SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA
Es todo lo que conforma el universo físico, ocupando un lugar en el espacio y
susceptible de poseer distintas formas, siendo percibida por los sentidos. Todos
los cuerpos están integrados por materia, difiriendo en ellos, su tamaño, su forma y
su peso.
FUERZA
Es algo que cuando actúa sobre un cuerpo, de cierta masa, le provoca un efecto.
La fuerza es un tipo de acción que un objeto ejerce sobre otro objeto (se dice que
hay unainteracción). Esto puede apreciarse en los siguientes ejemplos: un objeto
repele a otro: un imán repele a otro imán.
ENERGÍA
Es la fuente invisible que mantiene unido a los átomos y partículas subatómicas
que componen toda la materia del universo, también es la fuente por medio la cual
podemos aplicar movimiento a la materia, la materia es sustancia y la energía es lo
que mueve a la sustancia.
SUSTANCIA PURA
Cualquier material que tiene unas propiedades características que la distinguen
claramente de otras. Algunas de estas propiedades son difíciles de medir como
color, olor, sabor; pero otras se pueden determinar con exactitud, por ejemplo la
densidad o las temperaturas de fusión y ebullición en unas condiciones dadas.
DIAGRAMA DE FASE
Son representaciones gráficas de las fases que están presentes en un sistema de
materiales a varias temperaturas, presiones y composiciones. La mayoría de los
diagramas de fase han sido construidos según condiciones de equilibrio.
POTENCIA
Es la capacidad para ejecutar algo o producir un efecto, generalmente, se utiliza
en aquellas situaciones en las que se quiere dar una noción de fuerza y poder.
También es la magnitud física escalar que caracteriza o mide la rapidez con que
el cuerpo realiza trabajo o intercambia energía con otro cuerpo.
CALOR
A la energía intercambiada entre un sistema y el medio que le rodea debido a los
choques entre las moléculas del sistema y el exterior al mismo y siempre que no
pueda expresarse macroscópicamente como producto de fuerza por
desplazamiento.
PRESIÓN
Se define como fuerza por unidad de área. Para describir la influencia sobre el
comportamiento de un fluido, usualmente es más conveniente usar la presión que
la fuerza.
VOLUMEN
Es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo.
La unidad para medir volúmenes en el Sistema Internacional es el metro cúbico (m3)
que corresponde al espacio que hay en el interior de un cubo de 1 m de lado. Sin
embargo, se utilizan más sus submúltiplos, el decímetro cúbico (dm3) y el centímetro
cúbico (cm3).
TRABAJO
Denominamos el conjunto de actividades que son realizadas con el objetivo de
alcanzar una meta, la solución de un problema o la producción de bienes y
servicios para atender las necesidades humanas.
TEMPERATURA
Es una medida del calor o energía térmica de las partículas en una sustancia. Como
lo que medimos en su movimiento medio, la temperatura no depende del número
de partículas en un objeto y por lo tanto no depende de su tamaño.
TRANSFERENCIA DE CALOR
Se produce normalmente desde un objeto con alta temperatura, a otro objeto con
temperatura más baja. La transferencia de calor cambia la energía interna de ambos
sistemas implicados.
QUE ES UN SISTEMA DE UNIDADES?
Son conjuntos de unidades convenientemente relacionadas entre sí que se utilizan
para medir diversas magnitudes (longitud, peso, volumen, etc.).
UNIDADES BÁSICAS O FUNDAMENTALES:
Se trata de las unidades que se han conviene considerar cómo independiente
desde el punto de vista dimensional:
Metro m longitud
Kilo kg masa
Segundo s tiempo
Amperio A intensidad de corriente eléctrica
Kelvin K temperatura
Mol mol cantidad de materia
Candela cd Intensidad lumínica
La ley de los gases ideales
Es la ecuación de estado del gas ideal, un gas hipotético formado por partículas
puntuales, sin atracción ni repulsión entre ellas y cuyos choques son perfectamente
elásticos (conservación de momento y energía cinética). La energía cinética es
directamente proporcional a la temperatura en un gas ideal.
La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es
inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es
constante.
Al aumentar el volumen, las partículas (átomos o moléculas) del gas tardan más en
llegar a las paredes del recipiente y por lo tanto chocan menos veces por unidad de
tiempo contra ellas. Esto significa que la presión será menor ya que ésta representa
la frecuencia de choques del gas contra las paredes.
Cuando disminuye el volumen la distancia que tienen que recorrer las partículas es
menor y por tanto se producen más choques en cada unidad de tiempo: aumenta la
presión.
Lo que Boyle descubrió es que si la cantidad de gas y la temperatura permanecen
constantes, el producto de la presión por el volumen siempre tiene el mismo valor.
Como hemos visto, la expresión matemática de esta ley es:
(el producto de la presión por el volumen es constante)
La Ley de Charles y Gay-Lussac, o simplemente Ley de Charles, es una de las
leyes de los gases ideales. Relaciona el volumen y la temperatura de una cierta
cantidad de gas ideal, mantenido a una presión constante, mediante una constante
de proporcionalidad directa. En esta ley, Charles dice que para una cierta cantidad
de gas a una presión constante, al aumentar la temperatura, el volumen del gas
aumenta y al disminuir la temperatura el volumen del gas disminuye.
LEYES DE LA TERMODINÁMICA
LEY CERO (O PRINCIPIO CERO) DE LA TERMODINÁMICA.
Si dos sistemas están por separado en equilibrio con un tercero, entonces también
deben estar en equilibrio entre ellos.
Si tres o más sistemas están en contacto térmico y todos juntos en equilibrio,
entonces cualquier par está en equilibrio por separado.
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
Es una adaptación para la termodinámica de la ley de conservación de la energía.
Se define la energía interna del sistema, E, como su energía respecto del SR del
centro de masa.
El trabajo necesario para cambiar el estado de un sistema aislado depende
únicamente de los estados inicial y final, y es independiente del método usado para
realizar el cambio.
Por tanto, existe una función de estado que identificamos como la energía interna.
El trabajo realizado sobre el sistema es W. Por tanto, el cambio de la energía interna
durante una transformación adiabática es ∆ E = W. El sistema también puede variar
su energía sin realizar trabajo mecánico, se transfiere de otra forma, como calor.
Definición de calor: La cantidad de calor Q absorbido por un sistema es el cambio
en su energía interna que no se debe al trabajo.
La conservación de energía será: ∆ E = Q + W.
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA
La base de esta ley es el hecho de que si mezclamos partes iguales de dos gases
nunca los encontraremos separados de forma espontánea en un instante posterior.
Enunciado de Kelvin: No hay ninguna transformación termodinámica cuyo único
efecto sea extraer calor de un foco y convertirlo totalmente en trabajo.
Enunciado de Clausius: No hay ninguna transformación termodinámica cuyo único
efecto sea transferir calor de un foco frío a otro caliente.
La segunda ley proporciona la base para el concepto termodinámico de entropía.
Principio de máxima entropía: Existe una función de estado de los parámetros
extensivos de cualquier sistema termodinámico, llamada entropía S, con las
siguientes propiedades:
1. Los valores que toman las variables extensivas son los que maximizan S
consistentes con los parámetros externos.
2. La entropía de un sistema compuesto es la suma de las entropías de sus
subsistemas.
Segunda ley de la termodinámica: en cualquier proceso cíclico, la entropía
aumentará, o permanecerá igual.
Entropía: Es una variable de estado cuyo cambio se define por un proceso
reversible en T, y donde Q es el calor absorbido.
Entropía: Una medida de la cantidad de energía que no está disponible para
realizar trabajo.
Entropía: Una medida del desorden de un sistema.
Entropía: Una medida de la multiplicidad de un sistema.
}
Puesto que la entropía da información sobre la evolución en el tiempo de un sistema
aislado, se dice que nos da la dirección de la "flecha del tiempo". Si las instantáneas
de un sistema en dos momentos diferentes, muestran uno que está más
desordenado, entonces se puede deducir que este estado se produjo más tarde en
el tiempo que el otro. En un sistema aislado, el curso natural de los acontecimientos,
lleva al sistema a un mayor desorden (entropía más alta) de su estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respuestassss
RespuestassssRespuestassss
Respuestassss
guestfbc026
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
elpaspixd
 
Fisica termodinamica
Fisica termodinamica Fisica termodinamica
Fisica termodinamica
RonaldoForonda
 
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosTermodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
EDWIN POMATANTA
 
La energía en los seres vivos
La energía en los seres vivosLa energía en los seres vivos
La energía en los seres vivos
Emanuel Rojas
 
fuerza motriz
fuerza motrizfuerza motriz
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Principios de termodinámica
Principios de termodinámicaPrincipios de termodinámica
Principios de termodinámica
David Muñoz
 
Cambios exotermicos y endotermicos
Cambios exotermicos y endotermicosCambios exotermicos y endotermicos
Cambios exotermicos y endotermicos
juanchalapepita
 
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA TEMAS SELECTOS DE FÍSICA
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA
Merchiz Rosas
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Priscila Gamboa
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
Elsa Mora
 
Termoquimica OscarS.
Termoquimica OscarS.Termoquimica OscarS.
Termoquimica OscarS.
genesisk24
 
Diapositivas de Termodinámica
Diapositivas de TermodinámicaDiapositivas de Termodinámica
Diapositivas de Termodinámica
willennys Martinez Ramos
 
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuariotermoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
Joseph Cornejo
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
guest1d14f04
 
Entropia y entalpia
Entropia y entalpiaEntropia y entalpia
Entropia y entalpia
charlote1829
 

La actualidad más candente (17)

Respuestassss
RespuestassssRespuestassss
Respuestassss
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Fisica termodinamica
Fisica termodinamica Fisica termodinamica
Fisica termodinamica
 
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosTermodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
 
La energía en los seres vivos
La energía en los seres vivosLa energía en los seres vivos
La energía en los seres vivos
 
fuerza motriz
fuerza motrizfuerza motriz
fuerza motriz
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Entalpia
 
Principios de termodinámica
Principios de termodinámicaPrincipios de termodinámica
Principios de termodinámica
 
Cambios exotermicos y endotermicos
Cambios exotermicos y endotermicosCambios exotermicos y endotermicos
Cambios exotermicos y endotermicos
 
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA TEMAS SELECTOS DE FÍSICA
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Termoquimica OscarS.
Termoquimica OscarS.Termoquimica OscarS.
Termoquimica OscarS.
 
Diapositivas de Termodinámica
Diapositivas de TermodinámicaDiapositivas de Termodinámica
Diapositivas de Termodinámica
 
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuariotermoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
Entropia y entalpia
Entropia y entalpiaEntropia y entalpia
Entropia y entalpia
 

Similar a Tarea1

Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
lopez552
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Walter Perea
 
Clases termodinamica
Clases termodinamicaClases termodinamica
Clases termodinamica
Sthephany Rodriguez
 
Termodinamica
Termodinamica Termodinamica
Termodinamica
luisaymao11-1
 
presion y accion
presion y accionpresion y accion
presion y accion
Edi Salvador Colan
 
Termonidamica (1)martin
Termonidamica (1)martinTermonidamica (1)martin
Termonidamica (1)martin
martincuesta64
 
termoquimica
termoquimicatermoquimica
termoquimica
isabelitha15
 
Termodinámica.pdf
Termodinámica.pdfTermodinámica.pdf
Termodinámica.pdf
RubenHV1
 
Termodinamica1
Termodinamica1Termodinamica1
Termodinamica1
Termodinamica1Termodinamica1
Apuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
Apuntes de la Dra Salazar 1er ParcialApuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
Apuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
CsAr VaK
 
Unidad 4 fisica
Unidad 4 fisicaUnidad 4 fisica
Unidad 4 fisica
Gabino Osmar Ibañez Tiol
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Jhon Suarez
 
5º termodinamica.pdfggggggggffffvhjuyffcghh
5º termodinamica.pdfggggggggffffvhjuyffcghh5º termodinamica.pdfggggggggffffvhjuyffcghh
5º termodinamica.pdfggggggggffffvhjuyffcghh
AlessandroFelipe8
 
Termodiná..
Termodiná..Termodiná..
Termodiná..
Eddy Cordova Perez
 
Sistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptxSistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptx
Rodolfo Gerardo Meza Hernandez
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
centro educativo miel
 
Las leyes de la termodinámica
Las leyes de la termodinámicaLas leyes de la termodinámica
Las leyes de la termodinámica
Pedro Vizhco
 
Leyes de la Termodinámica.pptx
Leyes de la Termodinámica.pptxLeyes de la Termodinámica.pptx
Leyes de la Termodinámica.pptx
Joel6751
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
Pablo Gandarilla C.
 

Similar a Tarea1 (20)

Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Clases termodinamica
Clases termodinamicaClases termodinamica
Clases termodinamica
 
Termodinamica
Termodinamica Termodinamica
Termodinamica
 
presion y accion
presion y accionpresion y accion
presion y accion
 
Termonidamica (1)martin
Termonidamica (1)martinTermonidamica (1)martin
Termonidamica (1)martin
 
termoquimica
termoquimicatermoquimica
termoquimica
 
Termodinámica.pdf
Termodinámica.pdfTermodinámica.pdf
Termodinámica.pdf
 
Termodinamica1
Termodinamica1Termodinamica1
Termodinamica1
 
Termodinamica1
Termodinamica1Termodinamica1
Termodinamica1
 
Apuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
Apuntes de la Dra Salazar 1er ParcialApuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
Apuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
 
Unidad 4 fisica
Unidad 4 fisicaUnidad 4 fisica
Unidad 4 fisica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
5º termodinamica.pdfggggggggffffvhjuyffcghh
5º termodinamica.pdfggggggggffffvhjuyffcghh5º termodinamica.pdfggggggggffffvhjuyffcghh
5º termodinamica.pdfggggggggffffvhjuyffcghh
 
Termodiná..
Termodiná..Termodiná..
Termodiná..
 
Sistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptxSistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptx
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Las leyes de la termodinámica
Las leyes de la termodinámicaLas leyes de la termodinámica
Las leyes de la termodinámica
 
Leyes de la Termodinámica.pptx
Leyes de la Termodinámica.pptxLeyes de la Termodinámica.pptx
Leyes de la Termodinámica.pptx
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
 

Último

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 

Último (20)

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 

Tarea1

  • 1. MATERIA Es todo lo que conforma el universo físico, ocupando un lugar en el espacio y susceptible de poseer distintas formas, siendo percibida por los sentidos. Todos los cuerpos están integrados por materia, difiriendo en ellos, su tamaño, su forma y su peso. FUERZA Es algo que cuando actúa sobre un cuerpo, de cierta masa, le provoca un efecto. La fuerza es un tipo de acción que un objeto ejerce sobre otro objeto (se dice que hay unainteracción). Esto puede apreciarse en los siguientes ejemplos: un objeto repele a otro: un imán repele a otro imán. ENERGÍA Es la fuente invisible que mantiene unido a los átomos y partículas subatómicas que componen toda la materia del universo, también es la fuente por medio la cual podemos aplicar movimiento a la materia, la materia es sustancia y la energía es lo que mueve a la sustancia. SUSTANCIA PURA Cualquier material que tiene unas propiedades características que la distinguen claramente de otras. Algunas de estas propiedades son difíciles de medir como color, olor, sabor; pero otras se pueden determinar con exactitud, por ejemplo la densidad o las temperaturas de fusión y ebullición en unas condiciones dadas. DIAGRAMA DE FASE Son representaciones gráficas de las fases que están presentes en un sistema de materiales a varias temperaturas, presiones y composiciones. La mayoría de los diagramas de fase han sido construidos según condiciones de equilibrio.
  • 2. POTENCIA Es la capacidad para ejecutar algo o producir un efecto, generalmente, se utiliza en aquellas situaciones en las que se quiere dar una noción de fuerza y poder. También es la magnitud física escalar que caracteriza o mide la rapidez con que el cuerpo realiza trabajo o intercambia energía con otro cuerpo. CALOR A la energía intercambiada entre un sistema y el medio que le rodea debido a los choques entre las moléculas del sistema y el exterior al mismo y siempre que no pueda expresarse macroscópicamente como producto de fuerza por desplazamiento. PRESIÓN Se define como fuerza por unidad de área. Para describir la influencia sobre el comportamiento de un fluido, usualmente es más conveniente usar la presión que la fuerza. VOLUMEN Es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo. La unidad para medir volúmenes en el Sistema Internacional es el metro cúbico (m3) que corresponde al espacio que hay en el interior de un cubo de 1 m de lado. Sin embargo, se utilizan más sus submúltiplos, el decímetro cúbico (dm3) y el centímetro cúbico (cm3). TRABAJO Denominamos el conjunto de actividades que son realizadas con el objetivo de alcanzar una meta, la solución de un problema o la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas. TEMPERATURA Es una medida del calor o energía térmica de las partículas en una sustancia. Como lo que medimos en su movimiento medio, la temperatura no depende del número de partículas en un objeto y por lo tanto no depende de su tamaño.
  • 3. TRANSFERENCIA DE CALOR Se produce normalmente desde un objeto con alta temperatura, a otro objeto con temperatura más baja. La transferencia de calor cambia la energía interna de ambos sistemas implicados. QUE ES UN SISTEMA DE UNIDADES? Son conjuntos de unidades convenientemente relacionadas entre sí que se utilizan para medir diversas magnitudes (longitud, peso, volumen, etc.). UNIDADES BÁSICAS O FUNDAMENTALES: Se trata de las unidades que se han conviene considerar cómo independiente desde el punto de vista dimensional: Metro m longitud Kilo kg masa Segundo s tiempo Amperio A intensidad de corriente eléctrica Kelvin K temperatura Mol mol cantidad de materia Candela cd Intensidad lumínica La ley de los gases ideales Es la ecuación de estado del gas ideal, un gas hipotético formado por partículas puntuales, sin atracción ni repulsión entre ellas y cuyos choques son perfectamente elásticos (conservación de momento y energía cinética). La energía cinética es directamente proporcional a la temperatura en un gas ideal. La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.
  • 4. Al aumentar el volumen, las partículas (átomos o moléculas) del gas tardan más en llegar a las paredes del recipiente y por lo tanto chocan menos veces por unidad de tiempo contra ellas. Esto significa que la presión será menor ya que ésta representa la frecuencia de choques del gas contra las paredes. Cuando disminuye el volumen la distancia que tienen que recorrer las partículas es menor y por tanto se producen más choques en cada unidad de tiempo: aumenta la presión. Lo que Boyle descubrió es que si la cantidad de gas y la temperatura permanecen constantes, el producto de la presión por el volumen siempre tiene el mismo valor. Como hemos visto, la expresión matemática de esta ley es: (el producto de la presión por el volumen es constante) La Ley de Charles y Gay-Lussac, o simplemente Ley de Charles, es una de las leyes de los gases ideales. Relaciona el volumen y la temperatura de una cierta cantidad de gas ideal, mantenido a una presión constante, mediante una constante de proporcionalidad directa. En esta ley, Charles dice que para una cierta cantidad de gas a una presión constante, al aumentar la temperatura, el volumen del gas aumenta y al disminuir la temperatura el volumen del gas disminuye.
  • 5. LEYES DE LA TERMODINÁMICA LEY CERO (O PRINCIPIO CERO) DE LA TERMODINÁMICA. Si dos sistemas están por separado en equilibrio con un tercero, entonces también deben estar en equilibrio entre ellos. Si tres o más sistemas están en contacto térmico y todos juntos en equilibrio, entonces cualquier par está en equilibrio por separado. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA Es una adaptación para la termodinámica de la ley de conservación de la energía. Se define la energía interna del sistema, E, como su energía respecto del SR del centro de masa. El trabajo necesario para cambiar el estado de un sistema aislado depende únicamente de los estados inicial y final, y es independiente del método usado para realizar el cambio. Por tanto, existe una función de estado que identificamos como la energía interna. El trabajo realizado sobre el sistema es W. Por tanto, el cambio de la energía interna durante una transformación adiabática es ∆ E = W. El sistema también puede variar su energía sin realizar trabajo mecánico, se transfiere de otra forma, como calor. Definición de calor: La cantidad de calor Q absorbido por un sistema es el cambio en su energía interna que no se debe al trabajo. La conservación de energía será: ∆ E = Q + W. SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA La base de esta ley es el hecho de que si mezclamos partes iguales de dos gases nunca los encontraremos separados de forma espontánea en un instante posterior. Enunciado de Kelvin: No hay ninguna transformación termodinámica cuyo único efecto sea extraer calor de un foco y convertirlo totalmente en trabajo. Enunciado de Clausius: No hay ninguna transformación termodinámica cuyo único efecto sea transferir calor de un foco frío a otro caliente. La segunda ley proporciona la base para el concepto termodinámico de entropía.
  • 6. Principio de máxima entropía: Existe una función de estado de los parámetros extensivos de cualquier sistema termodinámico, llamada entropía S, con las siguientes propiedades: 1. Los valores que toman las variables extensivas son los que maximizan S consistentes con los parámetros externos. 2. La entropía de un sistema compuesto es la suma de las entropías de sus subsistemas. Segunda ley de la termodinámica: en cualquier proceso cíclico, la entropía aumentará, o permanecerá igual. Entropía: Es una variable de estado cuyo cambio se define por un proceso reversible en T, y donde Q es el calor absorbido. Entropía: Una medida de la cantidad de energía que no está disponible para realizar trabajo. Entropía: Una medida del desorden de un sistema. Entropía: Una medida de la multiplicidad de un sistema. } Puesto que la entropía da información sobre la evolución en el tiempo de un sistema aislado, se dice que nos da la dirección de la "flecha del tiempo". Si las instantáneas de un sistema en dos momentos diferentes, muestran uno que está más desordenado, entonces se puede deducir que este estado se produjo más tarde en el tiempo que el otro. En un sistema aislado, el curso natural de los acontecimientos, lleva al sistema a un mayor desorden (entropía más alta) de su estado.