SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO MONAGAS
HOSPITAL UNIVERSITARIO “Dr. MANUEL NUÑEZ TOVAR”.
POSTGRADO DE ANESTESIOLOGÍA
FÍSICA II
Monitor:
Dr. Carlos Corz
Residentes:
Cormane, José
Natera, Darwin
Rajjoub, Samiaa
Sánchez, Sara
Salas, Rosa
Maturín, 202
PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA
Calor
El calor es una energía que fluye de los cuerpos que se encuentran a mayor
temperatura a los de menor temperatura. Para que fluya se requiere una diferencia de
temperatura. El cuerpo que recibe calor aumenta su temperatura, el que cede calor disminuye
su temperatura. Resulta evidente que los dos conceptos, calor y temperatura, están
relacionados.
Temperatura
La Temperatura es una propiedad de la materia que está relacionada con la sensación
de calor o frío que se siente en contacto con ella. Cuando tocamos un cuerpo que está a menos
temperatura que el nuestro sentimos una sensación de frío, y al revés de calor. Sin embargo,
aunque tengan una estrecha relación, no debemos confundir la temperatura con el calor.
Es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frío que puede ser
medida con un termómetro. Por lo general, un objeto más "caliente" que otro puede
considerarse que tiene una temperatura mayor, y si es frío, se considera que tiene una
temperatura menor.
PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINAMICA
Antes de dar una definición formal de temperatura, es necesario entender el concepto
de equilibrio térmico. Si dos partes de un sistema entran en contacto térmico es probable que
ocurran cambios en las propiedades de ambas. Estos cambios se deben a la transferencia de
calor entre las partes. Para que un sistema esté en equilibrio térmico debe llegar al punto en
que ya no hay intercambio neto de calor entre sus partes, además ninguna de las propiedades
que dependen de la temperatura debe variar.
Una definición de temperatura se puede obtener de la Ley cero de la termodinámica,
que establece que, si dos sistemas A y B están en equilibrio térmico, con un tercer sistema C,
entonces los sistemas A y B estarán en equilibrio térmico entre sí. Este es un hecho empírico
más que un resultado teórico. Ya que tanto los sistemas A, B, y C están todos en equilibrio
térmico, es razonable decir que comparten un valor común de alguna propiedad física.
Llamamos a esta propiedad temperatura.
Sin embargo, para que esta definición sea útil es necesario desarrollar un instrumento
capaz de dar un significado cuantitativo a la noción cualitativa de esa propiedad que
presuponemos comparten los sistemas A y B. A lo largo de la historia se han hecho
numerosos intentos, sin embargo, en la actualidad predominan el sistema inventado por
Anders Celsius en 1742 y el inventado por William Thompson (mejor conocido como lord
Kelvin) en 1848.
Proceso adiabático
Es aquel proceso en el cual el sistema (generalmente, un fluido que realiza un trabajo)
no intercambia calor con su entorno. Un proceso adiabático que es además reversible se
conoce como proceso isoentrópico. El extremo opuesto, en el que tiene lugar la máxima
transferencia de calor, causando que la temperatura permanezca constante, se denomina
proceso isotérmico.
El término adiabático hace referencia a elementos que impiden la transferencia de
calor con el entorno. Una pared aislada se aproxima bastante a un límite adiabático. Otro
ejemplo es la temperatura adiabática de llama, que es la temperatura que podría alcanzar una
llama si no hubiera pérdida de calor hacia el entorno. En climatización los procesos de
humectación (aporte de vapor de agua) son adiabáticos, puesto que no hay transferencia de
calor, a pesar que se consiga variar la temperatura del aire y su humedad relativa.
El calentamiento y enfriamiento adiabático son procesos que comúnmente ocurren
debido al cambio en la presión de un gas. Esto puede ser cuantificado usando la ley de los
gases ideales.
Proceso isotérmico o proceso isotermo
Se define al cambio de temperatura reversible en un sistema termodinámico, siendo
dicho cambio de temperatura constante en todo el sistema. La compresión o expansión de un
gas ideal en contacto permanente con un termostato es un ejemplo de proceso isotermo, y
puede llevarse a cabo colocando el gas en contacto térmico con otro sistema de capacidad
calorífica muy grande y a la misma temperatura que el gas; este otro sistema se conoce como
foco caliente. De esta manera, el calor se transfiere muy lentamente, permitiendo que el gas
se expanda realizando trabajo. Como la energía interna de un gas ideal sólo depende de la
temperatura y ésta permanece constante en la expansión isoterma, el calor tomado del foco
es igual al trabajo realizado por el gas: Q = W.
Proceso isobárico
También llamado proceso isométrico o isovolumétrico es un proceso
termodinámico en el cual el volumen permanece constante; .
Esto implica que el proceso no realiza trabajo presión-volumen, ya que éste se define
como: , donde P es la presión (el trabajo es positivo, ya que es ejercido por
el sistema).
En un diagrama P-V, un proceso isocórico aparece como una línea vertical.
Es un proceso termodinámico que
ocurre a presión constante. La Primera Ley de la
Termodinámica. Una expansión isobárica es un proceso en el cual un gas se expande (o
contrae) mientras que la presión del mismo no varía.
Evaporación
Es un proceso físico que consiste en el pasaje lento y gradual de un estado líquido
hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido energía suficiente para vencer la tensión
superficial. A diferencia de la ebullición, la evaporación se produce a cualquier temperatura,
siendo más rápido cuanto más elevada aquélla. No es necesario que toda la masa alcance el
punto de ebullición. Cuando existe un espacio libre encima de un líquido, una parte de sus
moléculas está en forma gaseosa, al equilibrase, la cantidad de materia gaseosa define la
presión de vapor saturante, la cual no depende del volumen, pero varía según la naturaleza
del líquido y la temperatura. Si la cantidad de gas es inferior a la presión de vapor saturante,
una parte de las moléculas pasan de la fase líquida a la gaseosa: eso es la evaporación. Cuando
la presión de vapor iguala a la atmosférica, se produce la ebullición.
SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINAMICA.
La segunda ley de la termodinámica establece cuales procesos de la naturaleza pueden
ocurrir o no. De todos los procesos permitidos por la primera ley, solo ciertos tipos de
conversión de energía pueden ocurrir. Los siguientes son algunos procesos compatibles con
la primera ley de la termodinámica, pero que se cumplen en un orden gobernado por la
segunda ley.
- Ejemplos:
1) Cuando dos objetos que están a diferente temperatura se ponen en contacto térmico
entre sí, el calor fluye del objeto más cálido al más frío, pero nunca del más frío al
más cálido.
2) La sal se disuelve espontáneamente en el agua, pero la extracción de la sal del agua
requiere alguna influencia externa.
 La Entropía y Ley de la Termodinámica.
La definición de Entropía constituye la base de la Segunda Ley de la Termodinámica.
La Entropía es una nueva función de estado, y por lo tanto se encuentra definida por los
estados inicial y final de un proceso.
Los cambios de entropía del universo termodinámico asociados a un determinado
proceso se relacionan con la espontaneidad de los mismos.
 La Entropía
Es una variable de estado extensiva, ya que se calcula a partir del calor intercambiado
en un proceso. Podemos obtener la entropía específica sin más que dividir por la masa de
nuestro sistema.
Las unidades de la entropía y de la entropía específica son, en el sistema internacional,
(J/K) y (J/K kg) respectivamente.
Nos hemos referido hasta ahora al incremento en la entropía en un proceso cualquiera,
y no a su valor absoluto. En principio se puede considerar el origen de la entropía como
arbitrario, como se suele hacer en la práctica. En rigor, se puede demostrar que el cero de
entropía coincide con el cero de la temperatura absoluta.
Enunciados del segundo principio de la Termodinámica:
 Enunciado de Clausius: el calor no puede pasar de forma espontánea de una fuente
fría a otra más caliente.
 Enunciado de Lord Kelvin: no todo el calor de una fuente puede transformarse en
trabajo; sino que parte de ese calor deberá cederse a una fuente a menor temperatura.
 Enunciado de Kelvin-Planck: es imposible la existencia de una máquina que
solamente absorba calor y produzca trabajo.
 Enunciado de Ostwald: el móvil o motor de segunda especie es imposible. El móvil
de segunda especie se define como una máquina monoterma.
 Enunciado de Caratheodory: en el entorno de cualquier estado de un sistema
cerrado existen siempre estados que son inaccesibles por vía adiabática.
 Enunciado de Sears-Kestin: de un sistema adiabático y rígido no podemos obtener
trabajo, solo podemos aportarlo. La energía interna solo puede aumentar.
CONSECUENCIAS DEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA
TERMODINÁMICA:
Una de las consecuencias más importantes, desde el punto de vista de la ingeniería,
del segundo principio es la limitación en el rendimiento de las máquinas térmicas. En efecto
el segundo principio impone que las máquinas térmicas deben intercambiar calor de al menos
dos focos, absorbiendo calor de un foco caliente a temperatura T1 y cediendo calor a un foco
frío a temperatura T2.
Se define el rendimiento de una máquina térmica de ciclo directo al cociente entre
el trabajo producido por la máquina y el calor absorbido de la fuente caliente. Esta definición
tiene un sentido ciertamente económico, pues es ese calor absorbido el que se obtendrá
generalmente de la combustión de un combustible. Según la notación de la figura, se tiene:
El rendimiento de una máquina térmica será siempre inferior a la unidad debido a
la limitación de ceder calor a una fuente fría que impone el segundo principio de la
Termodinámica.
RIESGO DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN EN SALA DE QUIRÓFANO.
Por explosión se entiende la expansión violenta y rápida, de un determinado sistema
de energía, que puede tener su origen en distintas formas de transformación (física o
química), acompañada de un cambio de su energía potencial y generalmente seguida de una
onda expansiva que actúa de forma destructiva sobre el recipiente o estructura que lo
contiene. Se distinguen por lo tanto dos tipos de explosiones:
 Físicas: motivadas por cambios bruscos en las condiciones de presión y/o
temperatura, que originan una sobrepresión capaz de romper las paredes del
recipiente que lo contiene.
 Químicas: motivadas por reacciones químicas violentas, por deflagración o
detonación de gases, vapores o polvos o por descomposición de sustancias
explosivas.
Por incendio se entiende Fuego de grandes proporciones que se desarrolla sin control,
el cual puede presentarse de manera instantánea o gradual, pudiendo provocar daños
materiales, interrupción de los procesos de producción, pérdida de vidas humanas y
afectación al ambiente.
Por fuego se entiende una reacción química entre un combustible y un comburente con
desprendimiento de energía en forma de luz y calor. Los fuegos se dividen en clases:
 Fuego Clase A: es aquel que se presenta en material combustible sólido,
generalmente de naturaleza orgánica, y cuya combustión se realiza normalmente con
formación de brasas.
 Fuego Clase B: es aquel que se presenta en líquidos y gases combustibles e
inflamables.
 Fuego Clase C: es aquel que involucra aparatos y equipos eléctricos energizados.
 Fuego Clase D: es aquel en el que intervienen metales combustibles.
A veces podemos suponer que los quirófanos de un hospital o clínica son los sitios más
protegidos y seguros ya que en ellos es donde realizamos las intervenciones quirúrgicas.
Pero existen muchos riesgos en esa área debido a las cantidades de elementos químicos que
allí se almacenan a los equipos médicos que hay utilizamos tales como: lampara quirúrgicas,
desfibrilador, máquina de anestesia.
Siempre debemos tomar en cuenta los elementos básicos que siempre están presente
durante la realización de una cirugía y una de las causas más comunes son los procedimientos
empleados o cualquier circunstancia que pueda ocasionar una catástrofe hasta incluso una
mala decisión del personal en el uso inadecuado de los equipos puede agravar los efectos en
el paciente.
Por eso es importante que identifiquemos los elementos básicos de fuego y las
posibles causas de un inicio den un incendio y una vez realizada esta identificación somos
capaces de eliminar el riesgo o minimizar sus consecuencias tal como es señalada en la ley
de prevención de riesgos laborales en su artículo 15, que tata de la acción preventiva el
empresario aplicara las medidas con arreglos a los siguientes principios.
 Evitar todos los posibles riesgos.
 Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
 Combatir los riesgos desde su origen.
La ley de prevención de riesgos laborales indica en su artículo 20 habla sobre las medidas
de emergencia, y nosotros como profesionales de anestesiología usamos productos altamente
químicos que pueden causar o provocar un incendio entonces es bueno saber la importancia
que existe en tener conocimiento sobre el tema en especial sobre el triángulo de fuego.
El triángulo del fuego representa los elementos necesarios para que se produzca la
combustión. Es necesario que se encuentren presentes los tres lados del triángulo para que
un combustible comience a arder. Por este motivo el triángulo es de gran utilidad para
explicar cómo podemos extinguir un fuego eliminando uno de los lados del triángulo.
 El combustible: se trata del elemento principal de la combustión, puede encontrarse
en estado sólido, líquido o gaseoso.
 El comburente: el comburente principal en la mayoría de los casos es el oxígeno.
 La energía de activación: es la energía necesaria para iniciar la combustión, puede ser
una chispa, una fuente de calor, una corriente eléctrica, etc.
Si eliminamos de la combustión cualquiera de los lados del triángulo el fuego se apagará.
El principio básico del tetraedro del fuego es el mismo que el del triángulo del fuego,
todos los lados del tetraedro son necesarios para que la combustión se mantenga ya que si
eliminamos cualquiera de los lados el fuego se apaga. La reacción en cadena de la combustión
desprende calor que es transmitido al combustible realimentándolo y continuando la
combustión. En un quirófano existen numerosas fuentes de energía tales como electrobisturí,
fuentes de luz, cables los cuales suelen producir calor que pueden causar chispas originando
el fuego. La mayoría de las causas de incendios en los quirófanos son causadas por los gases
inflamables anestésicos inhalatorios.
BIOFÍSICA DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA.
La electricidad (del griego ήλεκτρον élektron, cuyo significado es ‘ámbar’) es el
conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se
manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática,
la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica. Es una forma de energía tan
versátil que tiene un sinnúmero de aplicaciones. La electricidad se manifiesta mediante varios
fenómenos y propiedades físicas:
Carga eléctrica.
La carga eléctrica es una propiedad de la materia que se manifiesta
mediante fuerzas de atracción y repulsión. La carga se origina en el átomo, que está
compuesto de partículas subatómicas cargadas como el electrón y el protón. La carga puede
transferirse entre los cuerpos por contacto directo o al pasar por un material conductor,
generalmente metálico.
El término electricidad estática se refiere a la presencia de carga en un cuerpo, por lo
general causado por dos materiales distintos que se frotan entre sí, transfiriéndose carga uno
al otro.
La presencia de carga da lugar a la fuerza electromagnética: una carga ejerce
una fuerza sobre las otras. Este efecto era conocido en la antigüedad, pero no comprendido.
A finales del siglo XVIII, Charles-Augustin de Coulomb investigó este fenómeno y
dedujo que la carga se manifiesta de dos formas opuestas, este descubrimiento trajo el
conocido axioma «objetos con la misma polaridad se repelen y con diferente polaridad se
atraen».
La fuerza actúa en las partículas cargadas entre sí, y además la carga tiene tendencia
a extenderse sobre una superficie conductora. La magnitud de la fuerza electromagnética, ya
sea atractiva o repulsiva, se expresa por la ley de Coulomb, que relaciona la fuerza con el
producto de las cargas y tiene una relación inversa al cuadrado de la distancia entre ellas.
Una carga puede expresarse como positiva o negativa. Las cargas de los electrones y
de los protones tienen signos contrarios. Por convención, la carga que tiene electrones se
asume negativa y la de los protones, positiva, una costumbre que empezó con el trabajo
de Benjamín Franklin. La cantidad de carga se representa por el símbolo Q y se expresa
en culombios.
Todos los electrones tienen la misma carga, aproximadamente de -
1.6022×10−19
culombios. El protón tiene una carga igual pero de signo opuesto
+1.6022×10−19
colombios.
Corriente eléctrica.
Se conoce como corriente eléctrica al desplazamiento de cargas eléctricas por un
conductor. La corriente puede estar producida por cualquier partícula cargada
eléctricamente en movimiento. Lo más frecuente es que sean electrones, pero cualquier otra
carga en movimiento se puede definir como corriente.
Según el Sistema Internacional, la intensidad de una corriente eléctrica se mide
en amperios, cuyo símbolo es A
Históricamente, la corriente eléctrica se definió como un flujo de cargas positivas y
se fijó como sentido convencional de circulación de la corriente el flujo de cargas desde el
polo positivo al negativo. Más adelante se observó que, en los metales, los portadores de
carga son electrones, con carga negativa, y que se desplazan en sentido contrario al
convencional.
Lo cierto es que, dependiendo de las condiciones, una corriente eléctrica puede
consistir en un flujo de partículas cargadas en una dirección, o incluso simultáneamente en
ambas direcciones. La convención positivo-negativa se usa normalmente para simplificar
esta situación.
El proceso por el cual la corriente eléctrica circula por un material se
llama conducción eléctrica. Su naturaleza varía, dependiendo de las partículas cargadas y el
material por el cual están circulando. Ejemplos de corrientes eléctricas son la conducción
metálica, donde los electrones recorren un conductor eléctrico, como un metal; y
la electrólisis, donde los iones (átomos cargados) fluyen a través de líquidos. Mientras que
las partículas pueden moverse muy despacio, algunas veces con una velocidad media de
deriva de solo fracciones de milímetro por segundo, el campo eléctrico que las controla se
propaga cercano a la velocidad de la luz, permitiendo que las señales eléctricas se transmitan
rápidamente por los cables.
DEFINICIÓN DE LA LEY DE OHM.
La ley de Ohm es una ley en la electricidad que establece que: “la fuerza
de una corriente continua es directamente proporcional a la diferencia de
potencial e inversamente proporcional a la resistencia del circuito.
FÓRMULA DE LA LEY DE OHM.
En términos matemáticos la ley de Ohm se aplica mediante la ecuación
 R es la resistencia eléctrica. Por resistencia nos referimos al obstáculo que la
corriente encuentra en su camino, cuanto más alto sea, más difícil será que la
corriente lo atraviese. La unidad de medida de la resistencia son los ohmios,
simbolizados por la letra griega omega (Ω).
 I es la intensidad de una corriente eléctrica que atraviesa un conductor
expresada en Amperios (A).
 V es el voltaje. Por voltaje en cambio nos referimos a la diferencia de
potencial entre un punto con respecto a otro expresado en Voltios (V).
La intensidad de corriente de las cargas eléctricas es directamente
proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a la resistencia.
Para el voltaje, en cambio, cuanto mayor sea, mayor será la fuerza de atracción
que genera para mover las cargas, por lo que para el mismo valor resistivo será
directamente proporcional a la corriente.
Triángulo de la ley de Ohm.
El triángulo de la ley de Ohm es un truco para recordar la fórmula. Para
obtener la fórmula del triángulo tenemos que tapar con la mano la variable que
queremos obtener. Si los dos elementos restantes quedan uno encima del otro se
dividen, si quedan en línea se multiplican. Las tres posibles combinaciones son:
 I = V / R
 V = I · R
 R= V / I
Ley de Joule
La ley de Joule muestra la relación que existe entre el calor generado por una corriente
eléctrica que fluye a través de un conductor, la corriente misma, la resistencia del conductor
y el tiempo que la corriente existe. Esta ley lleva el nombre del físico británico James Prescott
Joule.
Esta ley, a diferencia de la Ley de ohm que relaciona la corriente y la resistencia, también la
relaciona con el tiempo y se expresa por medio de la fórmula: Q = I2
x R x t, donde:
 Q es la cantidad de calor expresado en Julios (J)
 I es la corriente eléctrica que fluye a través de un conductor expresado en amperios
(A)
 R es el valor de la resistencia eléctrica presente en el conductor expresada en ohmios
(R)
 t es la cantidad de tiempo durante el cual esto ocurre expresado en segundos (s).
La ley de Joule se puede establecer como la cantidad de calor (Q) que se genera en un
conductor de resistencia (R), cuando una corriente (I) pasa a través de él por un espacio de
tiempo (t).
Ley de Corrientes de Kirchhoff (Ley de Nodos):
La ley de corrientes de Kirchhoff, también conocida como la ley de nodos,
establece que en cualquier nodo de un circuito eléctrico, la suma algebraica de
las corrientes que entran y salen de dicho nodo es igual a cero. En otras palabras,
la corriente que fluye hacia un nodo es igual a la corriente que sale de ese mismo
nodo.
Al aplicar la ley de corrientes de Kirchhoff, se pueden establecer ecuaciones que
relacionan las corrientes en cada rama del circuito y determinar así el
comportamiento global del sistema.
Ley de Tensiones de Kirchhoff (Ley de Mallas):
La ley de tensiones de Kirchhoff, también conocida como la ley de mallas,
establece que en cualquier lazo cerrado de un circuito eléctrico, la suma
algebraica de las diferencias de potencial (tensiones) es igual a cero. En otras
palabras, la suma de las caídas de tensión y las elevaciones de tensión en un lazo
cerrado es nula. Al aplicar la ley de tensiones de Kirchhoff, se pueden establecer
ecuaciones que relacionan las tensiones en cada elemento del circuito y permiten
determinar cómo se distribuye la tensión en el sistema.
Bioelectricidad
La bioelectricidad es el estudio de los flujos eléctricos producidos dentro de
los cuerpos de los seres vivos en diferentes porciones y con funciones particulares. Los
nervios, por ejemplo, transmiten comandos de acción y estímulo del sistema nervioso a todos
los demás sistemas a través de señales bioeléctricas que son esenciales para mantener la salud
y la homeostasis.
La electricidad ordinaria, que se utiliza para hacer que los dispositivos
electrónicos funcionen, a través del movimiento de electrones. La bioelectricidad está
relacionada con la generación de corriente eléctrica gracias al flujo de iones cargados entre
diferentes membranas o células.
La piel humana tiene actividad bioeléctrica constante. Su potencial es bajo y su
capacidad de conducción varía según el grado de hidratación, el nivel de estrés y las
condiciones patológicas. La piel tiene bioelectricidad gracias a la capacidad de las células de
la epidermis de internalizar cationes, lo que hace que el ambiente externo se sature con
aniones.
Esta diferencia potencial se conoce como la resistencia galvánica de la piel. La
medición de las corrientes eléctricas producidas en el cuerpo humano ha sido utilizada
durante muchas décadas por la medicina para diagnosticar enfermedades.
Las pruebas como electrocardiogramas y electroencefalogramas miden
los potenciales bioeléctricos en la superficie de la piel para medir los niveles de estímulo en
órganos específicos como el corazón y el cerebro.
Las células del sistema nervioso son conocidas por su capacidad de comunicarse a
través de estímulos eléctricos y químicos. Esto ocurre tanto entre las neuronas como entre
los nervios y las células musculares. Los estímulos eléctricos pueden recorrer todo el cuerpo
en menos de un segundo. Lo que induce la contracción muscular o provoca la liberación de
sustancias (como las hormonas) para regular las funciones corporales.
En pocas palabras, el potencial de la membrana se debe a las disparidades en la
concentración y la permeabilidad de los iones importantes a través de una membrana.
Debido a las concentraciones desiguales de iones a través de una membrana, la
membrana posee una carga eléctrica. Los cambios en el potencial de la membrana provocan
potenciales de acción y dan a las células la capacidad de enviar mensajes por todo el cuerpo.
Más específicamente, los potenciales de acción son señales eléctricas, estas señales llevan
mensajes eferentes al sistema nervioso central para el procesamiento y mensajes aferentes
fuera del cerebro para provocar una reacción o movimiento específico.
Numerosos transportes activos incrustados dentro de la membrana celular
contribuyen a la creación de potenciales de membrana, así como a la estructura celular de la
bicapa lipídica. La química involucrada en los potenciales de membrana llega a muchas
disciplinas científicas. Químicamente implica molaridad, concentración, electroquímica y
la ecuación de Nernst.
Desde un punto de vista fisiológico, en las células de todo tipo, existe una diferencia
de potencial eléctrico entre el interior de la célula y el líquido extracelular circundante.
Si bien este fenómeno está presente en todas las células, es especialmente importante
en las células nerviosas y musculares, ya que los cambios en sus potenciales de membrana
se utilizan para codificar y transmitir información. La biología celular está fundamentalmente
conectada con la electroquímica y la fisiología.
DESPOLARIZACIÓN E HIPERPOLARIZACIÓN.
Una neurona en reposo tiene un voltaje en su membrana llamado potencial de
membrana en reposo, o simplemente el potencial de reposo. El potencial de reposo está
determinado por los gradientes de concentración de iones a través de la membrana y por la
permeabilidad de la membrana a cada tipo de ion.
Cuando una célula nerviosa o muscular está en «reposo», su potencial de membrana
se denomina potencial de membrana en reposo. En una neurona típica, esto es
aproximadamente -70 milivoltios.
El signo menos indica que el interior de la célula es negativo con respecto al fluido
extracelular circundante. Debido a que existe una diferencia de potencial a través de la
membrana celular, se dice que la membrana está polarizada.
Los cambios en el potencial de membrana están asociados con la despolarización y la
hiperpolarización:
 Si el potencial de la membrana se vuelve más positivo de lo que es en el potencial de
reposo, se dice que la membrana está despolarizada.
 Si el potencial de membrana se vuelve más negativo de lo que es en el potencial de
reposo, se dice que la membrana está hiperpolarizada.
Tipos de iones encontrados en las células.
En las neuronas y su fluido circundante, los iones más abundantes son:
 Positivamente cargado (cationes): sodio y potasio.
 Negativamente cargado (aniones): cloruro y aniones orgánicos.
En la mayoría de las neuronas, el potasio y los aniones orgánicos (como los que se encuentran
en proteínas y aminoácidos) están presentes en concentraciones más altas dentro de la célula
que en el exterior. A diferencia del cloro y el sodio, que generalmente están presentes en
concentraciones más altas fuera de la célula.
Esto significa que hay gradientes de concentración estables a través de la membrana
para todos los tipos de iones más abundantes.
Así el K + está más concentrado dentro que fuera de la célula, los aniones orgánicos
están más concentrados dentro que fuera de la célula, el Cl- está más concentrado fuera que
dentro de la célula y el Na + está más concentrado fuera que dentro de la célula.
Mecanismos para que los iones crucen la membrana.
Debido a que están cargados, los iones no pueden pasar directamente a través de las
regiones lipídicas hidrofóbicas de la membrana.
En cambio, tienen que usar proteínas de canal especializadas que proporcionan un
túnel hidrófilo a través de la membrana. Algunos canales, conocidos como canales de fuga,
están abiertos en las neuronas en reposo. Otros se cierran en neuronas en reposo y solo se
abren en respuesta a una señal.
Canales de iones.
Algunos canales de iones son altamente selectivos para un tipo de iones, pero otros
dejan pasar varios tipos de iones.
Los canales iónicos que principalmente permiten al sodio pasar se denominan canales
de potasio, y los canales de iones que principalmente permiten al potasio pasar se denominan
canales de sodio. Los canales simplemente dan un camino para los iones a través de la
membrana, lo que les permite moverse hacia abajo por cualquier gradiente electroquímico
que pueda existir.
El potencial de equilibrio.
La diferencia de potencial eléctrico a través de la membrana celular que equilibra
exactamente el gradiente de concentración de un ion se conoce como el potencial de
equilibrio.
Debido a que el sistema está en equilibrio, el potencial de la membrana tenderá a
permanecer en el potencial de equilibrio. Para una célula donde solo hay una especie iónica
permeable (solo un tipo de ion que puede cruzar la membrana), el potencial de membrana en
reposo será igual al potencial de equilibrio para ese ion.
Cuanto más pronunciado es el gradiente de concentración, mayor es el potencial
eléctrico que lo equilibra. En una neurona, el potencial de la membrana en reposo está más
cerca del potencial de equilibrio del potasio que del potencial de equilibrio del sodio.
Eso es porque la membrana en reposo es mucho más permeable a potasio que a sodio.
Si se abrieran más canales de potasio, lo que es aún más fácil para el potasio cruzar
la membrana celular, la membrana se hiperpolarizaría, acercándose aún más al potencial de
equilibrio del potasio. Si, por otro lado, se abren canales de sodio adicionales, lo que facilita
el sodio para cruzar la membrana, la membrana celular se despolarizaría hacia el potencial
de equilibrio del sodio. Cambiar la cantidad de canales de iones abiertos proporciona una
forma de controlar el potencial de membrana de la célula y una excelente forma de producir
señales eléctricas.
El gradiente de concentración
El gradiente de concentración, por supuesto, también se aplica a moléculas sin carga.
Pero con los iones, siempre se debe considerar la diferencia de potencial eléctrico también.
Por lo tanto, el cambio de energía total para el movimiento de un ion a través de la membrana
es la suma del cambio de energía debido al gradiente de concentración y el cambio de energía
debido a la diferencia de potencial eléctrico.
PARTE IV
TRANSDUCTORES, SENSORES Y CAPTADORES
Los transductores, sensores y captadores son dispositivos que se utilizan en la
medicina para detectar y medir diferentes parámetros físicos, químicos o biológicos
relacionados con la salud humana. Estos dispositivos pueden convertir una forma de energía
en otra, como la luz, el sonido, la electricidad o el calor, y transmitir o procesar la información
obtenida. Algunos ejemplos de aplicaciones médicas de estos dispositivos son:
• Los termómetros, que convierten la temperatura corporal en una señal
eléctrica o una escala visual.
• Los oxímetros de pulso, que miden la saturación de oxígeno en la sangre
mediante la detección de los cambios en la absorción de luz por la hemoglobina.
• Los sensores biomédicos, que detectan parámetros como el ritmo cardíaco, la
actividad muscular, la respuesta galvánica de la piel o las huellas digitales, y los envían a
dispositivos portátiles o sistemas informáticos.
• Los nanosensores circulantes, que monitorean continuamente las
concentraciones de medicamentos en la sangre y envían una señal fluorescente que puede
detectarse a través de la piel.
Entre los elementos más importantes se encuentran:
Sensor:
•Es el dispositivo que detecta una magnitud física y genera una señal eléctrica en
respuesta. Está en contacto directo con la magnitud que se va a evaluar y sufre cambios en
sus propiedades al interactuar con ella. El sensor recibe la magnitud física y se la proporciona
al transductor.
Es un dispositivo que convierte una señal física en otra señal física distinta, es
decir, convierte un tipo de energía en otro.
Los tipos de señales que dan los sensores pueden ser mecánicas, térmicas, magnéticas,
eléctricas, ópticas o moleculares.
Sensores de corriente eléctrica, magnéticos o de radio: Detectan las variaciones de los
campos eléctricos o magnéticos.
Sensores de humedad, velocidad, flujo, presión, temperatura: Detectan las variaciones
de estas propiedades físicas en los fluidos o los sólidos.
Sensores ópticos: Detectan la luz o las imágenes.
Sensores de posición: Detectan la ubicación o el movimiento de un objeto.
Sensores ambientales: Detectan las condiciones del medio ambiente, como el sonido,
el gas, el polvo, etc.
Los sensores se caracterizan por:
- Sensibilidad.
- Linealidad.
- Rango.
- Tiempo de respuesta.
- Exactitud.
- Resolución.
- Repetitividad.
- Tipo de salida.
Transductor: De manera general podemos decir que es un elemento o dispositivo
que tiene la misión de traducir o adaptar un tipo de energía en otro más adecuado para el
sistema, es decir convierte una magnitud física, no interpretable por el sistema, en otra
variable interpretable por dicho sistema. Se encarga de transformar la señal que entrega el
sensor en otra normalmente de tipo eléctrico. El transductor suele incluir al sensor.
Captador: es un dispositivo encargado de recoger o captar un tipo de información en
el sistema para realimentarla. Podemos decir por lo tanto que es un transductor que se coloca
en el lazo de realimentación de un sistema cerrado (no suele ser de tipo eléctrico), para
recoger información de la salida y adaptarla para poder ser comparada con la señal de
referencia. Suele incluir al sensor.
En sistemas de lazo abierto o incluso en definiciones de diversos autores, captador y
sensor suelen ser la misma cosa.
Transmisor: se entiende por transmisor la circuitería que transforma la señal que sale
del sensor, transductor o captador y la convierte en una señal normalizada. Por ejemplo, en
un circuito eléctrico, un interruptor puede actuar como transductor de entrada a un sistema
de regulación, proporcionando o interrumpiendo una señal eléctrica a través de un cambio de
posición. Sin embargo, no puede funcionar como captador, pues su accionamiento se verifica
de forma manual, impidiéndose de esta manera la realimentación automática.
Servosistema: es un sistema en lazo cerrado y entrada variable.
Servomecanismo: es un servosistema en el que la salida es una posición, velocidad
o aceleración.
Servomotor: motor con control de posición en lazo cerrado.
Propiedades de los sensores, transductores y captadores
Rango de medida: Es la diferencia entre los máximos y los mínimos valores entre
los que se necesita medir. Se recomienda no utilizar un transductor para medidas por debajo
de 1/10 del máximo valor que se puede medir. Por ejemplo, si un transductor de presión
puede medir hasta 1000 Pa, no se debería utilizar para medir menos de 100 Pa (a esto se le
denomina valor de fondo de la escala).
Sensibilidad: Es la pendiente de la curva que relaciona la salida eléctrica con la
magnitud física a medir
Resolución: Es la variación detectable más débil.
No-linealidad: Es la distancia mayor entre la curva de funcionamiento del sensor (en
dirección ascendente) y la recta del punto inicial al final del funcionamiento.
Histéresis: Es la tendencia de un material a conservar una de sus propiedades, en
ausencia del estímulo que la ha generado.
Repetitividad: cuando la medida se realiza varias veces, la gráfica magnitud-señal
eléctrica no siempre pasa por el mismo lugar. La máxima diferencia será el valor absoluto de
la repetitividad.
Los transductores pueden ser:
Activos: generan por sí mismos una señal eléctrica.
Pasivos: no generan por sí mismos una señal eléctrica.
PARTE V
FIBRA ÓPTICA
Las fibras ópticas son filamentos de vidrio de alta pureza extremadamente compactos,
el grosor de una fibra es similar a la de un cabello humano. Fabricadas a alta temperatura con
base en silicio, su proceso de elaboración es controlado por medio de computadoras, para
permitir que el índice de refracción de su núcleo, que es la guía de la onda luminosa, sea
uniforme y evite las desviaciones.
Entre sus principales características se puede mencionar que son compactas, ligeras,
con bajas pérdidas de señal, amplia capacidad de transmisión y un alto grado de confiabilidad
debido a que son inmunes a las interferencias electromagnéticas de radio-frecuencia. Las
fibras ópticas no conducen señales eléctricas por lo tanto son ideales para incorporarse en
cables sin ningún componente conductivo y pueden usarse en condiciones peligrosas de alta
tensión. Tienen la capacidad de tolerar altas diferencias de potencial sin ningún circuito
adicional de protección y no hay problemas debido a los cortos circuitos. Tienen un gran
ancho de banda, que puede ser utilizado para incrementar la capacidad de transmisión con el
fin de reducir el costo por canal. De esta forma es considerable el ahorro en volumen en
relación con los cables de cobre.
Con un cable de seis fibras se puede transportar la señal de más de cinco mil canales
o líneas principales, mientras que se requiere de 10,000 pares de cable de cobre convencional
para brindar servicio a ese mismo número de usuarios, con la desventaja que este último
medio ocupa un gran espacio en los ductos y requiere de grandes volúmenes de material, lo
que también eleva los costos.
Comparado con el sistema convencional de cables de cobre donde la atenuación de
sus señales (decremento o reducción de la onda o frecuencia) es de tal magnitud que requieren
de repetidores cada dos kilómetros para regenerar la transmisión, en el sistema de fibra óptica
se pueden instalar tramos de hasta 70 km, sin que haya necesidad de recurrir a repetidores lo
que también hace más económico y de fácil mantenimiento este material. Originalmente, la
fibra óptica fue propuesta como medio de transmisión debido a su enorme ancho de banda;
sin embargo, con el tiempo se ha planteado para un amplio rango de aplicaciones además de
la telefonía, automatización industrial, computación, sistemas de televisión por cable y
transmisión de información de imágenes astronómicas de alta resolución entre otros.
Ventajas de la fibra óptica
Capacidad de transmisión: La idea de que la velocidad de transmisión depende
principalmente del medio utilizado, se conservo hasta el advenimiento de las fibras ópticas,
ya que ellas pueden transmitir a velocidades mucho más altas de lo que los emisores y
transmisores actuales lo permiten, por lo tanto, son estos dos elementos los que limitan la
velocidad de transmisión.
 Mayor capacidad debido al ancho de banda mayor disponible en frecuencias
ópticas.
 Inmunidad a transmisiones cruzadas entre cables, causadas por inducción
magnética.
 Inmunidad a interferencia estática debida a las fuentes de ruido.
 Resistencia a extremos ambientales. Son menos afectadas por líquidos
corrosivos, gases y variaciones de temperatura.
 La seguridad en cuanto a instalación y mantenimiento. Las fibras de vidrio y
los plásticos no son conductores de electricidad, se pueden usar cerca de
líquidos y gases volátiles.
Desventajas
A pesar de las ventajas antes enumeradas, la fibra óptica presenta una serie de
desventajas frente a otros medios de transmisión, siendo las más relevantes las siguientes:
 Alta fragilidad de las fibras.
 Necesidad de usar transmisores y receptores más caros.
 Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar, especialmente en el campo, lo
que dificulta las reparaciones en caso de ruptura del cable.
 No puede transmitir electricidad para alimentar repetidores intermedios.
 La necesidad de efectuar, en muchos casos, procesos de conversión eléctrica
óptica.
 La fibra óptica convencional no puede transmitir potencias elevadas.
 No existen memorias ópticas.
MONITORIZACIÓN INTRAOPERATORIA
La vigilancia mínima necesaria durante toda la atención anestésica y comienzan con
la presencia continua de un proveedor de anestesia calificado. Según el juicio clínico de este
profesional de la salud, puede ser necesaria una vigilancia más intensiva en algunos casos.
Es el proceso de reconocimiento y evaluación periódica de potenciales problemas
fisiológicos e implica observar y vigilar al paciente, utilizar una instrumentación adecuada a
cada caso y capacidad para interpretar de forma correcta los datos.
Aaumenta la seguridad del paciente, permite la identificación precoz de problemas
que pueden originar lesiones graves o irreversibles, incrementa la precisión y especificidad
de los juicios clínicos y evita la fatiga y la falta de atención del anestesiólogo mientras
practica técnicas rutinarias y repetitivas.
La presencia de una instrumentación adecuada no exime de realizar periódicas
comprobaciones del estado del paciente mediante la inspección, palpación o auscultación.
Los instrumentos de monitorización pueden ofrecer una información errónea o incompleta al
estar sometidos a posibles interferencias procedentes de otros instrumentos. Además, es
costosa y aporta riesgos adicionales a la anestesia (realización de prácticas invasivas) por lo
que debe existir una adecuada proporción entre el nivel de monitorización, las características
del paciente y el tipo de intervención quirúrgica.
1.Motorización cardiovascular
El monitoreo electrocardiográfico (ECG) continuo es el estándar de atención en
anestesia y proporciona información importante continua, incluidos el ritmo y la frecuencia
cardiaca. Puede ocurrir una amplia variedad de alteraciones del ritmo durante la anestesia y
la mayoría puede detectarse y diagnosticarse con un simple sistema de tres derivaciones
ECG. Sin embargo, la isquemia cardiaca se detecta mejor a través de un monitor ECG de
cinco derivaciones y el análisis de las derivaciones II y V5, una técnica con una sensibilidad
de hasta 80%.
En cualquier tipo de acto anestésico se recomienda: la realización de un trazado
electrocardiográfico continuo, la determinación de la presión arterial (PA) y de la frecuencia
cardiaca (FC) al menos cada 5 minutos y, la evaluación continua de la función circulatoria
mediante algunos de los siguientes métodos: palpación del pulso, auscultación de los sonidos
cardíacos o monitorización de un trazado de la PA (por ejemplo, mediante pletismografía).
- Electrocardiografía (ECG)
El objetivo consiste en la detección precoz de arritmias, isquemia miocárdica,
alteraciones electrolíticas, disfunción de marcapasos, etc. Se utilizan tres electrodos en
posición habitual: rojo en brazo derecho (RA), amarillo en brazo izquierdo (LA) y verde en
pierna izquierda (LF). La derivación II es la más utilizada ya que detecta fácilmente la onda
P del complejo y los signos de isquemia de la cara inferior. Otros monitores disponen de
cinco electrodos: los anteriormente descritos más otro de color negro situado en pierna
derecha (RF) y otro de color blanco colocado en situación precordial.
Existen monitores que realizan un análisis continuo de los cambios en el segmento
ST avisando mediante señal acústica en caso de sobrepasar los límites establecidos. La señal
ECG está sometida a frecuentes interferencias durante el acto anestésico que pueden producir
artefactos (bisturí eléctrico, mala fijación o despegamiento inadvertido de electrodos,
impregnación de electrodos por fluidos corporales o antiséptico, etc).
- Presión arterial (PA)
La determinación periódica de la PA durante el acto anestésico permite el
establecimiento de medidas terapéuticas específicas (aporte de soluciones intravenosas,
administración de fármacos inotrópicos o vasoactivos, modificación de la posología de
agentes anestésicos, etc.) tendentes a mantener una presión de perfusión tisular adecuada. Se
distinguen dos tipos de técnicas de determinación de la PA:
No invasiva o indirecta
Método manual: Es el método tradicional. Consiste en la colocación de un manguito
de presión en el brazo y su inflado por encima de la PA sistólica (PAS). Después se desinfla
lentamente (3 mm Hg/seg o 2 mmHg/latido cardíaco). La restauración del flujo sanguíneo se
puede detectar mediante:
 La auscultación de los ruidos de Korotkoff, asumiendo la PAS como la
auscultación del primer ruido y la PA diastólica (PAD) como la presión a la
que los ruidos se apagan o desaparecen.
 Palpación del pulso radial, asumiendo PAS como la presión a la que se
restaura el pulso.
 Oscilometria, observando las oscilaciones de la aguja del manómetro. La PAS
coincide con la presión que produce las oscilaciones más amplias.
Método automático: Este sistema utiliza un dispositivo mecánico que produce inflado
y desinflado periódico de un manguito similar al sistema manual. La restauración del flujo
sanguíneo se detecta mediante un sistema doppler o más frecuentemente mediante un sistema
que detecta las oscilaciones del pulso (oscilometría). Las oscilaciones de la presión del
manguito son analizadas por un microprocesador que cuantifica la PA media (PAM) y
extrapola la PAS y la PAD. En la monitorización rutinaria deben evitarse determinaciones
muy frecuentes (inferiores a 2 minutos) para evitar tromboflebitis, congestión venosa,
síndrome compartimental o lesión del nervio cubital.
Invasivo o directo
Este método consiste en la introducción de un catéter dentro de la luz arterial a través
del cual se transmite la PA a otro catéter relleno de solución salina que termina en un
Transductor de Presión. Este dispositivo está compuesto de un cristal de silicona que
convierte el desplazamiento mecánico producido por los cambios de PA en cambios de
voltaje, lo que permite representar de forma continua en un monitor la forma del trazado de
la PA y la obtención de los valores de PAS, PAD y PAM.
Permite un control permanente de la presión arterial y la posibilidad de extracción de
muestras repetidas de sangre arterial para la realización de técnicas analíticas.
Indicaciones
 Cuando se prevea la posibilidad de inestabilidad cardiovascular (por ejemplo,
necesidad de administración masiva de líquidos al espacio vascular), cirugia
intracraneal, traumatismos, sospecha o existencia de enfermedad
cardiovascular grave.
 Cuando se realiza manipulación directa del sistema cardiovascular (cirugía
cardíaca o vascular, hipotensión controlada, hipotermia).
 Cuando existe imposibilidad para determinar la PA por métodos indirectos
(por ejemplo en la obesidad mórbida).
La técnica más extendida consiste en la punción percutánea de la arteria radial.
Existen otras localizaciones para la cateterización arterial aunque presentan algunas
peculiaridades: arteria cubital, humeral (aunque no tiene colaterales), axilar (no tiene
colaterales, preferible utilizarla axilar izquierda por riesgo de embolización de arteria
carótida), femoral (no tiene colaterales; de gran valor para el control de la perfusión renal
aunque presenta mayor peligro de infección), dorsal del pie (no utilizar en diabéticos o
pacientes con vasculopatías periféricas por riesgo de producir isquemia), tibial posterior
(valiosa en niños y recién nacidos); temporal superficial (útil en niños).
- Presión Venosa Central (PVC)
La PVC básicamente de tres factores:
 El volumen intravascular.
 El tono intrínseco de contracción de los vasos.
 La capacidad funcional del corazón derecho.
Su cuantificación es, por tanto, un índice muy apreciado del estado de la precarga del
ventrículo derecho por lo que en Anestesiología es frecuente la práctica de inserción de
catéteres con esta finalidad. Conjuntamente con la determinación de la PVC, la cateterización
de una vía central tiene otras muchas indicaciones en Anestesiología y Reanimación que
pueden ser divididas en:
 Procedimientos en pacientes cardiópatas con disfunción ventricular actual o
esperable (valvulopatía, cardiopatía isquémica grave, miocardiopatía dilatada,
etc.), hipertensión pulmonar, tromboembolismo pulmonar, cirugía cardíaca
(sustitución valvular, revascularización miocárdica) o aórtica
(aneurismectomia torácico o abdominal).
 Motorización en situaciones graves (disfunción multiorgánica, sepsis, shock,
síndrome de distress respiratorio).
 Otras indicaciones: administración de fármacos irritantes para las vías
periféricas o nutrición parenteral, perfusión rápida intravenosa de grandes
volúmenes de líquidos, aspiración de émbolos gaseosos de la aurícula derecha,
presencia de malos accesos venosos periféricos, proporcionar un acceso para
la colocación de un marcapasos endocavitario o un catéter en la arteria
pulmonar.
Consiste en la canalización de la vena yugular interna, de preferencia la derecha, ya
que no tiene válvulas y es recta y corta. Se recomienda abordaje medial y técnica de Seldinger
(con alambre-guía). Como alternativa se puede utilizar la yugular interna izquierda (riesgo
de punción del conducto linfático torácico), la vena yugular externa (más dificultoso por
trayecto tortuoso), la vena subclavia (mayor posibilidad de neumotórax) y la vena femoral
(mayor incidencia de infección en el lugar de punción). Otra alternativa consiste en hacer
progresar un catéter provisto de una guía metálica interior desde la vena basílica hasta la
aurícula aunque en muchos casos la existencia de válvulas dificulta la progresión hasta la
aurícula derecha.
Tras la colocación del catéter, se debe verificar que la punta se encuentra en el lugar
esperado (cava superior) habitualmente mediante comprobación radiológica o conectando el
catéter a un sistema de transducción de presión (igual al descrito para la medición continua
de la PA) y observar el trazado característico de la curva de presión de la aurícula. Este último
sistema es el utilizado habitualmente para la monitorización de la PVC ya que suministra de
forma continua el valor PVC medio utilizado como índice de la precarga ventricular derecha.
Un sistema más rudimentario, pero no menos eficaz, consiste en conectar el catéter de PVC
a una columna de solución salina acoplada a una escala vertical numerada en centímetros. En
la escala, el valor 0 se sitúa a la misma altura que la aurícula derecha y los centímetros de
altura de la columna de líquido corresponden al valor de PVC. La lectura de la PVC es
preferible realizarla al final de la espiración.
- Motorización de la presión de la arteria pulmonar
El fundamento de esta técnica consiste en introducir un catéter (a través de la vena
yugular interna, subclavia o femoral) provisto en su porción distal de un pequeño balón
relleno de aire que actúa como globo de flotación en la circulación sanguínea (catéter de
Swan-Ganz). A medida que se hace progresar, el flujo sanguíneo tiende a arrastrarlo hacia la
aurícula derecha, ventrículo derecho, arteria pulmonar y finalmente queda “enclavado” en
una arteria lobar (habitualmente en lóbulo medio o inferior derecho). Durante su colocación,
la ubicación de la punta del catéter se confirma de forma continua observando en un monitor
la onda de presión obtenida por la conexión del catéter a un sistema de transducción de
presión. De esta forma se observan las diferentes ondas de presión (aurícula, ventrículo
derecho y arteria pulmonar). Al enclavar la punta del catéter contra las paredes de la arteria
lobar, el balón inflado impide el paso de sangre procedente de la arteria pulmonar, por lo que
la punta del catéter registra la presión hidrostática de una columna de sangre que comienza
en la punta del catéter y termina en la aurícula izquierda. La presión obtenida por este método
se denomina presión capilar pulmonar de enclavamiento (PCP).
Las indicaciones más habituales de esta técnica son:
 Determinación de las presiones endocavitarias: PVC (a través de la luz proximal),
PAP (a través de la luz distal con el balón de aire desinflado) y PCP (a través de la
luz distal con el balón de aire enclavado).
 Esta técnica está indicada en procedimientos en Anestesia o Reanimación en
determinadas circunstancias:
 Disfunción ventricular izquierda actual o esperable (presencia de
valvulopatía, cardiopatía isquémica grave, miocardiopatía dilatada,
etc.).
 Enfermedad pulmonar grave (hipertensión pulmonar grave,
tromboembolismo pulmonar).
 Cirugía cardíaca o aórtica toraco-abdominal.
 Situaciones clínicas de extrema gravedad (sepsis, shock, disfunción
multiorgánica, síndrome de distress respiratorio, etc.).
 Obtención de muestras sanguíneas de arteria pulmonar (sangre venosa mixta) y
capilar pulmonar que permite la obtención de parámetros de aporte y consumo de
oxígeno.
2. Monitorización respiratoria
La monitorización de la función respiratoria en anestesiología tiene como objetivos
conocer la situación funcional respiratoria y la eficacia de la ventilación mecánica.
- Presión arterial de oxígeno (PaO2):
Método invasivo: intermitente, mediante extracciones periódicas de sangre arterial o
capilar y posterior análisis mediante un gasómetro (Gasometría arterial). Se fundamenta en
la determinación de moléculas de O2 mediante el electrodo de Clark y presenta la ventaja de
proporcionar simultáneamente información como la presión arterial de anhídrido carbónico
(PaCO2), porcentaje de saturación de oxígeno de la hemoglobina en sangre arterial (SaO2),
pH y concentración de CO3HNa.
Método no invasivo: consiste en la determinación transcutánea de la presión de O2
(PtcO2) con un electrodo de Clark que mide el O2 difundido a través de la piel desde los
capilares de la proximidad. Esta técnica solo puede realizarse en zonas anatómicas donde el
VO2 sea menor que el CaO2 ya que de otra forma sería imposible detectar la presencia de
O2. Requiere calentar la zona de determinación para producir vasodilatación local por lo que
el método necesita una fase de calentamiento y calibración de aproximadamente 20 minutos,
aunque posteriormente el tiempo de respuesta a los cambios de la PaO2 es rápido. Presenta
como problemas la posibilidad de quemaduras locales y su ineficacia en presencia de
hipotermia o vasoconstricción (por disminución del flujo sanguíneo), pacientes obesos o con
piel gruesa. Para evitar este último inconveniente se puede utilizar un detector conjuntival de
PO2 (PcjO2) que proporciona una respuesta más rápida pero que determina valores entre un
25-50% de la PO2 real por lo que requiere una calibración individual en cada paciente.
- Porcentaje de saturación de O2 de la hemoglobina en sangre arterial (SaO2)
La incorporación de oxímetros cutáneos que permiten la determinación continua de
SaO2 ha supuesto un importante avance en la Anestesiología. Este instrumento consta de un
sensor luminoso en forma de pinza, colocado habitualmente en un dedo del paciente, que
emite una luz compuesta por dos longitudes de onda diferentes que son absorbidas de forma
específica por la hemoglobina oxidada (OxiHb) y reducida. Un detector situado en el otro
extremo mide la cantidad de luz absorbida por cada tipo y ofrece el resultado en valor
porcentual (% de saturación de la hemoglobina arterial). A valores de SaO2 > 95% existe
una relación hiperbólica entre SaO2 y PaO2 (curva de saturación de la hemoglobina). En esta
curva se puede observar como por encima de este valor, grandes incrementos de PO2 se
acompañan de discretos incrementos de la SaO2. Este hecho explica que, por ejemplo, en un
episodio de apnea la SaO2 desciende en los primeros momentos de una forma relativamente
lenta al existir una importante reserva arterial de oxígeno. Sin embargo, por debajo de 60 mm
Hg (que se corresponde con una SaO2 = 90%) esta relación es prácticamente lineal por lo
que cabe esperar descensos muy acentuados de la SaO2en un corto espacio de tiempo.
Los oxímetros disponibles en la actualidad combinan esta técnica con la
determinación pletismográfica del pulso arterial por lo que ofrecen información simultánea
de SaO2 y amplitud de la onda de pulso.
- Motorización de la mecánica respiratoria
La ventilación mecánica segura de un paciente durante la anestesia general (o durante
el período postoperatorio en las Unidades de Reanimación Postanestésicas) precisa de la
determinación periódica de diversos parámetros respiratorios derivados de la medida de la
presión y del flujo tanto del aire inspirado como espirado. Los parámetros habitualmente
monitorizados durante la ventilación mecánica como Presión en la vía aérea, Volumen tidal
(Vt) o volumen espiratorio, frecuencia respiratoria (FR) y Volumen minuto (VM) que se
corresponde con el producto Vt x FR. Otros valores son:
 Resistencia de la vía aérea (R). Este parámetro se obtiene del cociente Presión
vía aérea/Flujo. La resistencia normal de la vía aérea es de 1.5cm de
H2O/seg/L. En situaciones patológicas (EPOC, asma, etc.) este valor se puede
incrementar hasta 5 ó 6 veces más.
 Distensibilidad o complianza (Cl). Relaciona el volumen pulmonar
conseguido con la aplicación de una unidad de presión en la vía aérea. La Cl
normal oscila entre 50-100 ml/cm H2O).
Los ventiladores actuales disponen de sistemas de alarma que permiten ajustar un
nivel máximo y mínimo de cualquiera de estos parámetros y que avisan por medios acústicos
y ópticos cuando se sobrepasan los límites prefijados.
- Análisis del gas inspirado y espirado
El desarrollo tecnológico experimentado en las últimas dos décadas ha permitido la
incorporación a las técnicas de monitorización en anestesia de instrumentos capaces de medir
en tiempo real la concentración de diversos gases tanto en el gas inspiratorio como
espiratorio. Estos instrumentos se basan en diversas técnicas analíticas (espectrometría de
masas, análisis gaseoso de Raman o espectrografía) y han reducido de forma notable su
tamaño en los últimos años lo que ha permitido su utilización rutinaria. Los gases
habitualmente monitorizados son:
 O2: La determinación de la fracción inspiratoria de O2 constituye un estándar
de monitorización.
 N2O y diversos anestésicos inhalatorios (halotano, isoflurano, desflurano,
sevoflurano).
 CO2. Determinación de la PCO2 teleespiratoria (PTECO2).
Este instrumento cuantifica de forma inmediata y continua la concentración de CO2
durante la fase inspiratoria y espiratoria obteniendo un registro temporal (capnometría).
Durante la inspiración, la concentración de CO2 alcanza el nivel basal (el aire inspirado no
contiene CO2). Durante la espiración, por el contrario, se produce un incremento progresivo
en la concentración que alcanza su máximo justo al final de la espiración: Presión
Teleespiratoria de CO2 (PTECO2)
Durante el proceso espiratorio se diferencian cuatro fases:
 Fase I o basal, corresponde al gas proveniente del espacio muerto, ausente de
CO2.
 Fase II o pendiente: comienza a incrementar la concentración de CO2.
 Fase III o meseta en la que se alcanza el pico final (PTECO2). La PTECO2
no se corresponde exactamente con la PaCO2 ya que en condiciones normales
existe una diferencia arterial-alveolar de aproximadamente 5mmHg. Sin
embargo, ambos parámetros están relacionados de forma directa y cualquier
descenso o ascenso en la PaCO2 es seguido de forma inmediata por un cambio
en la PTECO2 en la misma dirección. Se admite un valor máximo tolerable
de 45mmHg.
 Fase IV o retorno a línea basal
3. Motorización neuromuscular
La relajación de la fibra muscular estriada es un elemento esencial en la práctica de
la anestesia general. La administración de elevadas dosis de algunos agentes anestésicos
(anestésicos inhalatorios) puede conseguir un grado de relajación muscular adecuado para la
cirugía, pero presenta severos inconvenientes (por ejemplo, depresión cardiovascular) que
limita su utilización. La incorporación de los relajantes musculares (curares) a la técnica
anestésica ha permitido reducir de forma notable las dosis de anestésicos generales, y
consecuentemente la profundidad anestésica, lo que indudablemente repercute positivamente
en la seguridad del paciente.
Sin embargo, la utilización de relajantes musculares también comporta riesgos
anestésicos adicionales derivados especialmente de la presencia de una relajación muscular
“residual” en el momento de la educción (despertar) de la anestesia. La recuperación
incompleta de la función neuromuscular se asocia con episodios de hipoxemia grave
secundaria a parálisis residual de la musculatura respiratoria. Por este motivo se ha diseñado
un método de monitorización de la función neuromuscular durante el acto anestésico.
Este método se basa en el estímulo periódico de un nervio motor periférico y en el
registro de la repuesta contráctil. Se compone de un neuroestimulador que genera estímulos
de gran intensidad (habitualmente 50-70mA) y de corta duración (0,2-0,3mseg) conectado a
dos electrodos situados generalmente en el trayecto del nervio cubital. La respuesta contráctil
del músculo aductor del pulgar se analiza bien visualmente o se cuantifica mediante registro
mecamiográfico (utilizando un transductor isométrico), electromiógrafico o acelerimétrico.
El método de monitorización más extendido consiste en aplicar cuatro estímulos
consecutivos (2Hz) y observar la respuesta (Tren de cuatro. TDC). En un paciente no relajado
todas las respuestas contráctiles tienen la misma amplitud y el cociente entre la respuesta
número 4(T4)/número 1 (T1)= 1. En un paciente relajado la respuesta al primer estímulo es
siempre mayor que al último, por lo que el cociente T4/T1 es menor de la unidad.
Tradicionalmente se acepta que cuando el cociente T4/T1 es superior a 0,7 (o se observan
visualmente cuatro respuestas contráctiles) la función neuromuscular se ha recuperado lo
suficiente para permitir la desconexión de la ventilación mecánica y la extubación del
paciente.
La monitorización de la función neuromuscular se está generalizando en los últimos
años en la práctica de la anestesia debido a la existencia de neuroestimuladores más
manejables y cómodos de transportar que los existentes previamente. Aunque se recomienda
su utilización en cualquier circunstancia, su uso está especialmente indicado cuando el
paciente presenta una patología que produzca cambios en la farmacocinética (insuficiencia
hepática o renal) o en la farmacodinamia del relajante muscular (miastenia gravis y síndromes
miasténicos) que hagan imprevisible su duración de acción.
La utilización de un neuroestimulador está virtualmente exenta de riesgo eléctrico
para el paciente (la fuente de energía consiste en una batería), pero su utilización demasiado
frecuente durante la fase final de la anestesia (previa al despertar) puede dejar recuerdo de
dolor.
4. Motorización de la temperatura
La monitorización de la temperatura corporal durante la anestesia constituye un
estándar de seguridad. Su registro continuo permite detectar de forma precoz episodios de
hipertermia (como por ejemplo el asociado a la hipertermia maligna o al síndrome
neuroléptico maligno) o la habitual hipotermia asociada al acto anestésico-quirúrgico.
Debe vigilarse durante la anestesia siempre que se sospechen o anticipen cambios
con significancia clínica en la temperatura corporal. Se dispone de varios métodos, cada uno
con ventajas y desventajas, para la vigilancia de la temperatura. En general, se prefiere el
monitoreo de la temperatura esofágica o nasofaríngea, ya que refleja la temperatura de los
órganos principales más perfundidos.
La propia cirugía, con la exposición de cavidades al exterior, o los agentes
anestésicos, que provocan una alteración temporal de los mecanismos de termoregulación,
favorecen la pérdida de calor por el organismo. La hipotermia perioperatoria produce
diversos efectos perjudiciales para el paciente como, por ejemplo: escalofríos (producidos
como mecanismo compensatorio para producir calor), incremento del trabajo cardíaco,
hipoxemia, disminución en el metabolismo de los fármacos, disminución en el flujo
sanguíneo de la piel o alteraciones en la coagulación.
Para poder actuar preventivamente, estableciendo medidas terapéuticas específicas
para cada caso (tratamiento de la hipertermia maligna en hipertermia o la aplicación de
medidas de calentamiento activo en la hipotermia), se practica de forma habitual la medición
continuada de la temperatura corporal durante la anestesia. La medida de la temperatura
corporal debe ser realizada mediante la colocación de una sonda de temperatura en alguna de
las localizaciones aceptadas como temperatura “central” del organismo (esófago,
nasofaringe, vejiga, recto). La temperatura de la piel no se considera adecuada para la
determinación de la temperatura media del cuerpo durante la cirugía ya que la circulación
dérmica puede disminuir de forma secundaria a otros estímulos (como por ejemplo dolor).
5. Motorización del sueño anestésico
- Monitoreo neurológico
Índice biespectral (BIS)
Permite evaluar la depresión del sistema nervioso central durante la anestesia general.
Se utiliza un monitor independiente y se basa en electroencefalograma (ECG) de superficie,
con cambios en la amplitud y la frecuencia a medida que aumenta la profundidad de la
anestesia. La lectura del BIS es un valor numérico procesado que obtiene las mediciones de
los 15 a 30 segundos previos. El intervalo es 0 (ECG plano) hasta 100 (despierto).
El objetivo principal del monitor BIS es disminuir el riesgo de conciencia
intraquirúrgica; sin embargo, los estudios son conflictivos respecto a la capacidad del monitor
BIS para lograr este objetivo.
Una puntuación entre 40 y 60 corresponde a la anestesia general.
- Profundidad anestésica
Desde que Plomley describió por primera vez tres estados de profundidad anestésica:
excitación (consciente o inconsciente), narcosis e intoxicación, la búsqueda de diferentes
signos clínicos para describir los niveles de hipnosis ha sido una constante a lo largo de los
años. En 1937 Guedel describió los signos clínicos de la anestesia con éter, evaluando los
cambios que se producían al modificar las concentraciones de éter en el tono muscular, en el
patrón respiratorio y en los signos oculares. Definió cuatro estados: analgesia, delirio,
anestesia quirúrgica (divida en cuatro planos) y parálisis respiratoria con colapso
cardiovascular. Estos signos fueron muy útiles durante la administración clínica de éter,
ciclopropano y cloroformo.
Con la introducción de los relajantes musculares en la década de los cuarenta y la
consiguiente necesidad de ventilación asistida, los signos basados en los movimientos
respiratorios perdieron vigencia. Se comenzaron a usar las modificaciones que producían los
anestésicos en el tamaño de la pupila y en el lagrimeo, pero pronto se demostraron
insuficientes, ya que aparecieron publicaciones con descripciones de pacientes que
permanecían conscientes durante la anestesia.
La profundidad anestésica práctica es aquella en la que la interacción del estado del
SNC y estímulo doloroso (nociceptivo) da como resultado “condiciones quirúrgicas
adecuadas”, es decir, condiciones caracterizadas por la ausencia de movimientos musculares
no deseados, la ausencia de cambios cardiovasculares significativos y la ausencia de
recuerdos.
El concepto moderno de la anestesia general se inicia cuando Prys Roberts define el
dolor como la percepción consciente de un estímulo nociceptivo y la anestesia, como un
estado en el que, como resultado de la perdida de la consciencia obtenida por fármacos, el
paciente no percibe ni recuerda los efectos de los estímulos con fármacos. Roberts define la
profundidad anestésica como el resultado entre el efecto depresor de los fármacos en el SNC
y el efecto de los estímulos nociceptivos, responsables del daño real o potencial a las células,
que tienden a contrarrestar el efecto de los anestésicos y a superficializar al paciente. El
estímulo nocivo es una transgresión mecánica, química, térmica o inducida por radiación que
se origina en el tejido somático o visceral y las respuestas pueden ser somáticas o autónomas.
Respuesta Somática:
 Sensorial (dolor)
 Motora (movimiento)
Respuestas autónomas
 Respuesta hemodinámica. Es la respuesta al estímulo nocivo, hay aumento del tono
simpático que aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
 Respuesta pseudomotora. Como sudoración y lagrimeo.
 Respuesta Hormonal. Aumento de catecolaminas y cortocosteroides.
 Respiratoria: El CO2 espirado aumenta con la profundización de la anestesia y luego,
en niveles más profundos, muestra una disminución coincidente con la reducción del
volumen corriente y el aumento del espacio muerto.
 Respuesta ocular: Otro signo autónomo y utilizado por Guedel, la dilatación pupilar
está bajo control simpático y parasimpático, y el diámetro de la pupila es producto
del balance relativo de esos dos controles.
- Anestesia
La anestesia general ha sido definida como un estado de inconsciencia, analgesia y
relajación muscular. Los agentes farmacológicos que se utilizan durante la cirugía inducen
el sueño anestésico, un estado que comienza con la sedación (tranquilización) y termina con
la depresión severa del SNC (coma). Cada nivel de esta serie representa una “profundidad”
determinada y en el transcurso de un procedimiento quirúrgico real cada uno de estos niveles
se modifica en relación con la intensidad de la estimulación nociceptiva.
- Transición a la inconsciencia
Los cambios somáticos y autónomos que se han comentado son fundamentales como
índices de profundidad después de alcanzar el estado de “anestesia”. Este estado posee un
requerimiento fundamental que consiste en que el paciente esté inconsciente. Lo más común
es que se acepte que la inconsciencia se produce en el momento en que el paciente deja de
presentar una respuesta motora voluntaria a una orden verbal. Esta orden puede ser tan simple
como “abra los ojos” o tan complicada como “muéstreme el pulgar y el índice”. Un problema
relacionado con esta definición es que existe la posibilidad de que un paciente despierto no
responda por falta de atención, y no por falta de conciencia, situación que ha motivado la
búsqueda de otros signos de profundidad, como la desaparición del reflejo palpebral o del
reflejo corneano, fenómeno considerado signo clásico de la transición a la inconsciencia
desde el principio de la práctica de la especialidad. Empero, la desaparición de estos reflejos
coincide con la somnolencia y precede a la inconsciencia.
Sedación
La transición a la inconsciencia incluye etapas en las que la calidad de la respuesta
motora a una orden verbal se pierde de manera progresiva. La prueba más común para
determinar la profundidad de la anestesia consiste en medir la respuesta a una orden verbal,
entre las pruebas que se utilizan con ese propósito figuran la escala de Glasgow, la escala de
sedación de Ramsay y la escala OAA/S (Observer’s Assessment of Alertness/Sedation
Scale), esta última la más empleada.
Escala de evaluación del observador modificada de la consciencia/sedación
Puntuación Respuesta
5 Responde fácilmente cuando se le llama por su
nombre en forma normal
4 Respuesta letárgica cuando se le llama por su nombre
en tono normal
3 Responde solo cuando se le llama por su nombre en
voz alta o forma repetida
2 Responde solo cuando se le golpea suavemente o se
le sacude
1 Responde solo cuando se pellizca el trapecio
causando dolor
0 No responde cuando se pellizca el trapecio
Componentes necesarios para definir profundidad anestésica
 Estímulos aferentes
 Estímulos eferentes
 Concentraciones equilibradas de fármacos analgésicos
 Concentraciones equilibradas de fármacos hipnóticos
 Concentraciones equilibradas de otros fármacos relevantes: B bloqueantes, relajantes
musculares
Profundidad anestésica en inhalados
PLANO DE GUEDEL
FASE 1 ANALGESIA
FASE 2 EXCITACIÒN
FASE 3 ANESTESIA QUIRURGICA
FASE 4 SOBREDOSIFICACIÒN
Fase 3 de la anestesia:
Plano 1: desde el inicio de la respiración regular hasta la cesación de los movimientos
oculares. Pupilas divergentes y mióticas, pérdida del reflejo conjuntival y extensión de los
músculos de las extremidades.
Plano 2: desde la cesación de los movimientos oculares hasta el inicio de la parálisis
intercostal. Respiración regular, pupilas centrales, midriasis media, pérdida del reflejo
corneal.
Plano 3: desde el inicio hasta el final de la parálisis intercostal. Respiración regular,
midriasis y pupilas centrales. Pérdida del reflejo laríngeo y peritoneal.
Plano 4: desde la parálisis intercostal total hasta la parálisis diafragmática. Midriasis
total y pérdida del reflejo carinal.
MESA DE OPERACIONES
Las mesas de operaciones son utilizadas en todas las unidades hospitalarias y son
elaboradas para ejercer comodidad al paciente, en su mayoría están fuertemente sujetas al
piso, dado que la columna de la mesa posee un sistema estacionario y brinda al personal un
mejor espacio y seguridad. Tiene la capacidad de utilizar módulos de interfaz adecuados para
establecer comunicación con diferentes sistemas de diagnóstico, como por ejemplo, en el uso
de estudios radiológicos.
La mesa de operaciones es un elemento importante dentro de los procedimientos
quirúrgicos, ya que de esta depende la correcta ubicación del paciente, la cual está
condicionada tanto por el tipo de procedimiento, como por funciones vitales como la
respiración y la circulación. Además, debe proteger al paciente de lesiones vasculares,
nerviosas y tensiones musculares de todo el cuerpo.
Las mesas de operaciones constan de un marco de acero inoxidable soportado por una
columna hidráulica de elevación que puede ser fija (los tableros son intercambiables a través
de un carro de cuatro ruedas) o móvil (no permite el cambio de tablero, tendrá ruedas y frenos
en la base). El ancho y peso soportable variará en función del modelo y de las necesidades
quirúrgicas. Aunque las mesas de operaciones estándares vienen provistas de prolongadores
de anchura para pacientes obesos. De igual modo ocurre con la altura del paciente, gracias al
diseño fragmentado y removible de los tableros de las mesas quirúrgicas, solo hace falta
añadir o quitar prolongadores para adecuarse a la altura del paciente. Los cojines de la mesa
pueden ser más o menos gruesos en función del espesor del acolchado y estarán recubiertos
por material lavable.
La mesa de operaciones estándar consta de un módulo central (generalmente con un
hueco perineal en forma de semicírculo), un módulo dorsal, módulo de cabeza y otro para las
piernas (normalmente dividido en dos). Los módulos de cabeza y piernas serán extraíbles y
se podrán flexionar. Mediante control remoto o sino a través de los mandos situados en la
columna central, la mesa podrá elevarse, flexionarse y/o angularse.
Componentes básicos de la mesa de operaciones:
 Mando control inalámbrico.
 Palanca de movimiento manual.
 Tornillo para acople/desacople.
 Control manual.
 Columna hidráulica.
 Placa central con hueco perineal (única o dividida en más módulos).
 Placas de extremidades inferiores.
 Rieles laterales.
 Base con ruedas.
 Cabezal removible.
 Toma de tierra y toma de electricidad
 Fijador/adaptador.
 Freno.
Accesorios:
 Apoyarodillas.
 Soportes laterales.
 Soporte de hombros.
 Apoyapiés.
 Mesa/bandeja instrumental.
 Fijadores (para todo tipo de soportes, apoyabrazos o perneras).
 Portasueros.
 Cubeta para residuos.
 Adaptadores.
 Mesa quirúrgica de mano.
 Placas radiolúcidas.
 Apoyamuslo.
 Soporte para tubo endotraqueal
 Botas ortopédicas.
 Prolongadores.
 Freno pélvico o Barra de contratiro pélvica, de tibia o de fémur.
 Cabezal de Mayfield
 Perneras de diferentes modalidades.
 Arco de anestesia con o sin elongación.
 Cabezal de Herradura
 Apoyabrazos
Características que debe reunir la mesa de operaciones:
 Estabilidad.
 Confortabilidad.
 Permita el acceso del cirujano a la zona operatoria.
 De limpieza fácil y resistente a los desinfectantes.
 Transporte fácil.
 Permita cambio de posiciones y movimientos.
 Radiotransparente.
 Acolchado autoadhesivo que permita la conducción de la electricidad en el caso de
fugas accidentales.
 Poseer guías de deslizamiento lateral, que permita la colocación de accesorios.
 Base electrohidráulica que permita movimientos.
 Dependiendo de la necesidad con tablero universal o de traumatología.
 Los movimientos que debe facilitar son: Regulación de altura, inclinación lateral a
ambos lados, Trendelemburg y Fowler, regulación de la placa lumbar, regulación de
las piernas por separado y juntas extraíbles, regulación de la placa de la cabeza
extraíble.
POSICIONES ANATÓMICAS BÁSICAS EN QUIROFANO.
Son todas aquellas posturas o posiciones que el paciente puede adoptar en la cama,
camilla, mesa de exploraciones.
Los cambios frecuentes de postura en los pacientes encamados tienen como finalidad:
 Evitar la aparición de isquemia en los llamados puntos de presión, debido a la acción
de la gravedad y al propio peso.
 Evitar que la ropa que cubre la cama roce la piel y llegue a producir lesiones.
 Prevenir la aparición de úlceras por decúbito.
 Proporcionar comodidad al paciente.
Tipos de posiciones quirúrgicas
 Posición de decúbito dorsal, supino o anatómica:
El paciente está acostado sobre el dorso. Sus piernas están extendidas y sus brazos alineados
a lo largo del cuerpo. El plano del cuerpo es paralelo al plano del suelo. Es una posición
utilizada para la exploración del abdomen, piernas y pies así como para la palpación de las
mamas en las mujeres.
 Posición de decúbito lateral izquierdo y derecho:
El paciente se mantiene acostado de lado. Las piernas extendidas y los brazos paralelos al
cuerpo. El brazo inferior, es decir, el que queda del lado sobre el que se apoya, está
ligeramente separado y hacia delante, evitando que quede aprisionado debajo del peso del
cuerpo. El eje del cuerpo es paralelo al suelo.
 Posición de decúbito prono:
También llamado decúbito ventral, el paciente se encuentra acostado sobre su abdomen y
pecho y la cabeza girada lateralmente. Las piernas extendidas y los brazos también
extendidos a lo largo del cuerpo, el plano del cuerpo paralelo al suelo. Esta posición se utiliza
para las exploraciones de espalda.
Las tres posiciones son fundamentales para los pacientes encamados, ya que los cambios
posturales realizados frecuentemente (cada pocas horas) evitan la aparición de úlceras por
decúbito, al evitar una presión excesiva, mantenida durante mucho tiempo sobre una parte o
zona corporal.
 Posición de Fowler
El paciente se halla semisentado, formando un ángulo de 45º. Las piernas están ligeramente
flexionadas y los pies en flexión dorsal. Los enfermos con patologías respiratorias
(Enfermedades Pulmonares Obstructivas crónicas tales como el Asma, Enfisema, Bronquitis
crónica, etc., prefieren esta posición para estar en la cama, puesto que facilita la respiración).
Se utiliza para exploraciones de cabeza, ojos, cuello, oídos, nariz, garganta y pecho. Es una
posición usada muy frecuentemente en las exploraciones de los servicios de
Otorrinolaringología.
 Posición de Sims
También llamada posición de semiprono. Es similar al decúbito lateral, pero el brazo que
queda en la parte inferior se lleva hacia atrás y el otro se coloca en flexión del codo. La cadera
superior y rodilla del mismo lado están flexionadas sobre el pecho. La cabeza está girada
lateralmente. En esta posición se colocan los pacientes inconscientes para facilitar la
eliminación de las secreciones. Es una posición frecuente para la exploración del recto.
También se utiliza para la administración de enemas y medicamentos por vía rectal.
 Posición ginecológica
También llamada de litotomía. La paciente se halla acostada boca arriba. Los gemelos y
talones colocados sobre los estribos. Rodillas y cadera flexionadas 90º. Muslos en abducción.
Esta posición es utilizada en ginecología para el examen manual de pelvis, vagina, recto y
para la exploración de la embarazada. Es también la posición a adoptar en el parto.
 Posición de Trendelenburg
El enfermo se coloca como en decúbito supino, pero a diferencia de aquella posición, el plano
del cuerpo está inclinado 45º respecto al plano del suelo. La cabeza del paciente está mucho
más baja que los pies. En esta postura hay que colocar a los pacientes con shock, desmayos,
lipotimias etc.
 Posición de Morestin o antitrendelenburg
Es la posición contraria a la anterior en la que el plano del cuerpo está inclinado 45º respecto
al plano del suelo pero la cabeza está mucho más elevada que los pies.
 Posición genupectoral
También conocida con el nombre de posición mahometana. El paciente adopta una posición
similar a la que adoptan los mahometanos para sus prácticas religiosas, se coloca boca abajo
apoyado sobre su pecho y rodillas. Para colocarse en esta posición primero se arrodilla y
luego flexiona su cintura de forma que sus caderas quedan arriba y la cabeza abajo en el
suelo. Sirve para exploraciones rectales.

Más contenido relacionado

Similar a fisica II 2023.docx

Fisiologia termica
Fisiologia termicaFisiologia termica
Fisiologia termicaIaima Defez
 
Enunciados De Entropia
Enunciados De EntropiaEnunciados De Entropia
Enunciados De EntropiaDiana Coello
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamicajairo_29
 
Ernesto sandoval 18.054.539saia b
Ernesto sandoval 18.054.539saia bErnesto sandoval 18.054.539saia b
Ernesto sandoval 18.054.539saia b
UFTsaia
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Walter Perea
 
refrigeracion, temperatura y calor
refrigeracion, temperatura y calorrefrigeracion, temperatura y calor
refrigeracion, temperatura y calor
Jesus D'Angelo
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
angel bueno
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaRamon Lop-Mi
 
Fisca aplicada termodinamica
Fisca aplicada termodinamica Fisca aplicada termodinamica
Fisca aplicada termodinamica
IOPDSJ
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
Miguel Alejandro León Santos
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Walter Perea
 
primera clase (1).pptx
primera clase (1).pptxprimera clase (1).pptx
primera clase (1).pptx
GUADALUPELIZETHCASAD
 
The third law of thermodynamics
The third law of thermodynamicsThe third law of thermodynamics
The third law of thermodynamics
Cate Graham
 

Similar a fisica II 2023.docx (20)

Termodinamica (2)
Termodinamica (2)Termodinamica (2)
Termodinamica (2)
 
Fisiologia termica
Fisiologia termicaFisiologia termica
Fisiologia termica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Enunciados De Entropia
Enunciados De EntropiaEnunciados De Entropia
Enunciados De Entropia
 
Procresos termcos
Procresos termcosProcresos termcos
Procresos termcos
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Ernesto sandoval 18.054.539saia b
Ernesto sandoval 18.054.539saia bErnesto sandoval 18.054.539saia b
Ernesto sandoval 18.054.539saia b
 
Física termodinámica
Física termodinámicaFísica termodinámica
Física termodinámica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
refrigeracion, temperatura y calor
refrigeracion, temperatura y calorrefrigeracion, temperatura y calor
refrigeracion, temperatura y calor
 
Calor.pdf
Calor.pdfCalor.pdf
Calor.pdf
 
Física termodinámica
Física termodinámicaFísica termodinámica
Física termodinámica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Fisca aplicada termodinamica
Fisca aplicada termodinamica Fisca aplicada termodinamica
Fisca aplicada termodinamica
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
primera clase (1).pptx
primera clase (1).pptxprimera clase (1).pptx
primera clase (1).pptx
 
The third law of thermodynamics
The third law of thermodynamicsThe third law of thermodynamics
The third law of thermodynamics
 

Más de DARWINNATERA2

factores que contribuyen al aumento del gasto cardíaco en la cesarea
factores que contribuyen al aumento del gasto cardíaco en la cesareafactores que contribuyen al aumento del gasto cardíaco en la cesarea
factores que contribuyen al aumento del gasto cardíaco en la cesarea
DARWINNATERA2
 
CULPA MEDICA negligencia imprudencia impericia DR.DARWIIN NATERA.pptx
CULPA MEDICA negligencia imprudencia impericia DR.DARWIIN NATERA.pptxCULPA MEDICA negligencia imprudencia impericia DR.DARWIIN NATERA.pptx
CULPA MEDICA negligencia imprudencia impericia DR.DARWIIN NATERA.pptx
DARWINNATERA2
 
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptx
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptxTrauma toracico toracostomia minima (1).pptx
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptx
DARWINNATERA2
 
ANESTESIA EN CX ORL. DR Darwin Natera.pptx
ANESTESIA EN            CX ORL.             DR Darwin Natera.pptxANESTESIA EN            CX ORL.             DR Darwin Natera.pptx
ANESTESIA EN CX ORL. DR Darwin Natera.pptx
DARWINNATERA2
 
ANESTESIA EN CX ORL. DR BORNACELLI.pptx
ANESTESIA EN            CX ORL.              DR BORNACELLI.pptxANESTESIA EN            CX ORL.              DR BORNACELLI.pptx
ANESTESIA EN CX ORL. DR BORNACELLI.pptx
DARWINNATERA2
 
Agentes anestesicos inhalatorios hajet.pptx
Agentes anestesicos inhalatorios hajet.pptxAgentes anestesicos inhalatorios hajet.pptx
Agentes anestesicos inhalatorios hajet.pptx
DARWINNATERA2
 
anestesicosinhalados-140826220757-phpapp01.pptx
anestesicosinhalados-140826220757-phpapp01.pptxanestesicosinhalados-140826220757-phpapp01.pptx
anestesicosinhalados-140826220757-phpapp01.pptx
DARWINNATERA2
 
anatomaradiolgica-170524040027.pptx
anatomaradiolgica-170524040027.pptxanatomaradiolgica-170524040027.pptx
anatomaradiolgica-170524040027.pptx
DARWINNATERA2
 
FARMACO GENERALIDADES.pptx
FARMACO GENERALIDADES.pptxFARMACO GENERALIDADES.pptx
FARMACO GENERALIDADES.pptx
DARWINNATERA2
 
PLEXOS DEL CUELLO.pptx
PLEXOS DEL CUELLO.pptxPLEXOS DEL CUELLO.pptx
PLEXOS DEL CUELLO.pptx
DARWINNATERA2
 
FARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptx
FARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptxFARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptx
FARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptx
DARWINNATERA2
 
Anestesia Total Endovenosa TIVA.pptx
Anestesia Total Endovenosa TIVA.pptxAnestesia Total Endovenosa TIVA.pptx
Anestesia Total Endovenosa TIVA.pptx
DARWINNATERA2
 
miembro superior samia.pptx
miembro superior samia.pptxmiembro superior samia.pptx
miembro superior samia.pptx
DARWINNATERA2
 
bomba elastomerica-1.pptx
bomba elastomerica-1.pptxbomba elastomerica-1.pptx
bomba elastomerica-1.pptx
DARWINNATERA2
 
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptxNEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
DARWINNATERA2
 
pptx_20220717_092249_0000-1.pptx
pptx_20220717_092249_0000-1.pptxpptx_20220717_092249_0000-1.pptx
pptx_20220717_092249_0000-1.pptx
DARWINNATERA2
 
SEMINARIO ANATOMIA 11.pptx
SEMINARIO ANATOMIA 11.pptxSEMINARIO ANATOMIA 11.pptx
SEMINARIO ANATOMIA 11.pptx
DARWINNATERA2
 
Ayuno-preoperatorio.pptx
Ayuno-preoperatorio.pptxAyuno-preoperatorio.pptx
Ayuno-preoperatorio.pptx
DARWINNATERA2
 

Más de DARWINNATERA2 (18)

factores que contribuyen al aumento del gasto cardíaco en la cesarea
factores que contribuyen al aumento del gasto cardíaco en la cesareafactores que contribuyen al aumento del gasto cardíaco en la cesarea
factores que contribuyen al aumento del gasto cardíaco en la cesarea
 
CULPA MEDICA negligencia imprudencia impericia DR.DARWIIN NATERA.pptx
CULPA MEDICA negligencia imprudencia impericia DR.DARWIIN NATERA.pptxCULPA MEDICA negligencia imprudencia impericia DR.DARWIIN NATERA.pptx
CULPA MEDICA negligencia imprudencia impericia DR.DARWIIN NATERA.pptx
 
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptx
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptxTrauma toracico toracostomia minima (1).pptx
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptx
 
ANESTESIA EN CX ORL. DR Darwin Natera.pptx
ANESTESIA EN            CX ORL.             DR Darwin Natera.pptxANESTESIA EN            CX ORL.             DR Darwin Natera.pptx
ANESTESIA EN CX ORL. DR Darwin Natera.pptx
 
ANESTESIA EN CX ORL. DR BORNACELLI.pptx
ANESTESIA EN            CX ORL.              DR BORNACELLI.pptxANESTESIA EN            CX ORL.              DR BORNACELLI.pptx
ANESTESIA EN CX ORL. DR BORNACELLI.pptx
 
Agentes anestesicos inhalatorios hajet.pptx
Agentes anestesicos inhalatorios hajet.pptxAgentes anestesicos inhalatorios hajet.pptx
Agentes anestesicos inhalatorios hajet.pptx
 
anestesicosinhalados-140826220757-phpapp01.pptx
anestesicosinhalados-140826220757-phpapp01.pptxanestesicosinhalados-140826220757-phpapp01.pptx
anestesicosinhalados-140826220757-phpapp01.pptx
 
anatomaradiolgica-170524040027.pptx
anatomaradiolgica-170524040027.pptxanatomaradiolgica-170524040027.pptx
anatomaradiolgica-170524040027.pptx
 
FARMACO GENERALIDADES.pptx
FARMACO GENERALIDADES.pptxFARMACO GENERALIDADES.pptx
FARMACO GENERALIDADES.pptx
 
PLEXOS DEL CUELLO.pptx
PLEXOS DEL CUELLO.pptxPLEXOS DEL CUELLO.pptx
PLEXOS DEL CUELLO.pptx
 
FARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptx
FARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptxFARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptx
FARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptx
 
Anestesia Total Endovenosa TIVA.pptx
Anestesia Total Endovenosa TIVA.pptxAnestesia Total Endovenosa TIVA.pptx
Anestesia Total Endovenosa TIVA.pptx
 
miembro superior samia.pptx
miembro superior samia.pptxmiembro superior samia.pptx
miembro superior samia.pptx
 
bomba elastomerica-1.pptx
bomba elastomerica-1.pptxbomba elastomerica-1.pptx
bomba elastomerica-1.pptx
 
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptxNEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
 
pptx_20220717_092249_0000-1.pptx
pptx_20220717_092249_0000-1.pptxpptx_20220717_092249_0000-1.pptx
pptx_20220717_092249_0000-1.pptx
 
SEMINARIO ANATOMIA 11.pptx
SEMINARIO ANATOMIA 11.pptxSEMINARIO ANATOMIA 11.pptx
SEMINARIO ANATOMIA 11.pptx
 
Ayuno-preoperatorio.pptx
Ayuno-preoperatorio.pptxAyuno-preoperatorio.pptx
Ayuno-preoperatorio.pptx
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

fisica II 2023.docx

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO MONAGAS HOSPITAL UNIVERSITARIO “Dr. MANUEL NUÑEZ TOVAR”. POSTGRADO DE ANESTESIOLOGÍA FÍSICA II Monitor: Dr. Carlos Corz Residentes: Cormane, José Natera, Darwin Rajjoub, Samiaa Sánchez, Sara Salas, Rosa Maturín, 202
  • 2. PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA Calor El calor es una energía que fluye de los cuerpos que se encuentran a mayor temperatura a los de menor temperatura. Para que fluya se requiere una diferencia de temperatura. El cuerpo que recibe calor aumenta su temperatura, el que cede calor disminuye su temperatura. Resulta evidente que los dos conceptos, calor y temperatura, están relacionados. Temperatura La Temperatura es una propiedad de la materia que está relacionada con la sensación de calor o frío que se siente en contacto con ella. Cuando tocamos un cuerpo que está a menos temperatura que el nuestro sentimos una sensación de frío, y al revés de calor. Sin embargo, aunque tengan una estrecha relación, no debemos confundir la temperatura con el calor. Es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frío que puede ser medida con un termómetro. Por lo general, un objeto más "caliente" que otro puede considerarse que tiene una temperatura mayor, y si es frío, se considera que tiene una temperatura menor. PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINAMICA Antes de dar una definición formal de temperatura, es necesario entender el concepto de equilibrio térmico. Si dos partes de un sistema entran en contacto térmico es probable que ocurran cambios en las propiedades de ambas. Estos cambios se deben a la transferencia de calor entre las partes. Para que un sistema esté en equilibrio térmico debe llegar al punto en que ya no hay intercambio neto de calor entre sus partes, además ninguna de las propiedades que dependen de la temperatura debe variar. Una definición de temperatura se puede obtener de la Ley cero de la termodinámica, que establece que, si dos sistemas A y B están en equilibrio térmico, con un tercer sistema C, entonces los sistemas A y B estarán en equilibrio térmico entre sí. Este es un hecho empírico más que un resultado teórico. Ya que tanto los sistemas A, B, y C están todos en equilibrio térmico, es razonable decir que comparten un valor común de alguna propiedad física. Llamamos a esta propiedad temperatura. Sin embargo, para que esta definición sea útil es necesario desarrollar un instrumento capaz de dar un significado cuantitativo a la noción cualitativa de esa propiedad que presuponemos comparten los sistemas A y B. A lo largo de la historia se han hecho numerosos intentos, sin embargo, en la actualidad predominan el sistema inventado por Anders Celsius en 1742 y el inventado por William Thompson (mejor conocido como lord Kelvin) en 1848.
  • 3. Proceso adiabático Es aquel proceso en el cual el sistema (generalmente, un fluido que realiza un trabajo) no intercambia calor con su entorno. Un proceso adiabático que es además reversible se conoce como proceso isoentrópico. El extremo opuesto, en el que tiene lugar la máxima transferencia de calor, causando que la temperatura permanezca constante, se denomina proceso isotérmico. El término adiabático hace referencia a elementos que impiden la transferencia de calor con el entorno. Una pared aislada se aproxima bastante a un límite adiabático. Otro ejemplo es la temperatura adiabática de llama, que es la temperatura que podría alcanzar una llama si no hubiera pérdida de calor hacia el entorno. En climatización los procesos de humectación (aporte de vapor de agua) son adiabáticos, puesto que no hay transferencia de calor, a pesar que se consiga variar la temperatura del aire y su humedad relativa. El calentamiento y enfriamiento adiabático son procesos que comúnmente ocurren debido al cambio en la presión de un gas. Esto puede ser cuantificado usando la ley de los gases ideales. Proceso isotérmico o proceso isotermo Se define al cambio de temperatura reversible en un sistema termodinámico, siendo dicho cambio de temperatura constante en todo el sistema. La compresión o expansión de un gas ideal en contacto permanente con un termostato es un ejemplo de proceso isotermo, y puede llevarse a cabo colocando el gas en contacto térmico con otro sistema de capacidad calorífica muy grande y a la misma temperatura que el gas; este otro sistema se conoce como foco caliente. De esta manera, el calor se transfiere muy lentamente, permitiendo que el gas se expanda realizando trabajo. Como la energía interna de un gas ideal sólo depende de la
  • 4. temperatura y ésta permanece constante en la expansión isoterma, el calor tomado del foco es igual al trabajo realizado por el gas: Q = W. Proceso isobárico También llamado proceso isométrico o isovolumétrico es un proceso termodinámico en el cual el volumen permanece constante; . Esto implica que el proceso no realiza trabajo presión-volumen, ya que éste se define como: , donde P es la presión (el trabajo es positivo, ya que es ejercido por el sistema). En un diagrama P-V, un proceso isocórico aparece como una línea vertical. Es un proceso termodinámico que ocurre a presión constante. La Primera Ley de la Termodinámica. Una expansión isobárica es un proceso en el cual un gas se expande (o contrae) mientras que la presión del mismo no varía. Evaporación Es un proceso físico que consiste en el pasaje lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido energía suficiente para vencer la tensión superficial. A diferencia de la ebullición, la evaporación se produce a cualquier temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada aquélla. No es necesario que toda la masa alcance el punto de ebullición. Cuando existe un espacio libre encima de un líquido, una parte de sus moléculas está en forma gaseosa, al equilibrase, la cantidad de materia gaseosa define la presión de vapor saturante, la cual no depende del volumen, pero varía según la naturaleza del líquido y la temperatura. Si la cantidad de gas es inferior a la presión de vapor saturante, una parte de las moléculas pasan de la fase líquida a la gaseosa: eso es la evaporación. Cuando la presión de vapor iguala a la atmosférica, se produce la ebullición. SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINAMICA. La segunda ley de la termodinámica establece cuales procesos de la naturaleza pueden ocurrir o no. De todos los procesos permitidos por la primera ley, solo ciertos tipos de
  • 5. conversión de energía pueden ocurrir. Los siguientes son algunos procesos compatibles con la primera ley de la termodinámica, pero que se cumplen en un orden gobernado por la segunda ley. - Ejemplos: 1) Cuando dos objetos que están a diferente temperatura se ponen en contacto térmico entre sí, el calor fluye del objeto más cálido al más frío, pero nunca del más frío al más cálido. 2) La sal se disuelve espontáneamente en el agua, pero la extracción de la sal del agua requiere alguna influencia externa.  La Entropía y Ley de la Termodinámica. La definición de Entropía constituye la base de la Segunda Ley de la Termodinámica. La Entropía es una nueva función de estado, y por lo tanto se encuentra definida por los estados inicial y final de un proceso. Los cambios de entropía del universo termodinámico asociados a un determinado proceso se relacionan con la espontaneidad de los mismos.  La Entropía Es una variable de estado extensiva, ya que se calcula a partir del calor intercambiado en un proceso. Podemos obtener la entropía específica sin más que dividir por la masa de nuestro sistema. Las unidades de la entropía y de la entropía específica son, en el sistema internacional, (J/K) y (J/K kg) respectivamente. Nos hemos referido hasta ahora al incremento en la entropía en un proceso cualquiera, y no a su valor absoluto. En principio se puede considerar el origen de la entropía como arbitrario, como se suele hacer en la práctica. En rigor, se puede demostrar que el cero de entropía coincide con el cero de la temperatura absoluta. Enunciados del segundo principio de la Termodinámica:  Enunciado de Clausius: el calor no puede pasar de forma espontánea de una fuente fría a otra más caliente.  Enunciado de Lord Kelvin: no todo el calor de una fuente puede transformarse en trabajo; sino que parte de ese calor deberá cederse a una fuente a menor temperatura.  Enunciado de Kelvin-Planck: es imposible la existencia de una máquina que solamente absorba calor y produzca trabajo.
  • 6.  Enunciado de Ostwald: el móvil o motor de segunda especie es imposible. El móvil de segunda especie se define como una máquina monoterma.  Enunciado de Caratheodory: en el entorno de cualquier estado de un sistema cerrado existen siempre estados que son inaccesibles por vía adiabática.  Enunciado de Sears-Kestin: de un sistema adiabático y rígido no podemos obtener trabajo, solo podemos aportarlo. La energía interna solo puede aumentar. CONSECUENCIAS DEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA: Una de las consecuencias más importantes, desde el punto de vista de la ingeniería, del segundo principio es la limitación en el rendimiento de las máquinas térmicas. En efecto el segundo principio impone que las máquinas térmicas deben intercambiar calor de al menos dos focos, absorbiendo calor de un foco caliente a temperatura T1 y cediendo calor a un foco frío a temperatura T2. Se define el rendimiento de una máquina térmica de ciclo directo al cociente entre el trabajo producido por la máquina y el calor absorbido de la fuente caliente. Esta definición tiene un sentido ciertamente económico, pues es ese calor absorbido el que se obtendrá generalmente de la combustión de un combustible. Según la notación de la figura, se tiene:
  • 7. El rendimiento de una máquina térmica será siempre inferior a la unidad debido a la limitación de ceder calor a una fuente fría que impone el segundo principio de la Termodinámica. RIESGO DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN EN SALA DE QUIRÓFANO. Por explosión se entiende la expansión violenta y rápida, de un determinado sistema de energía, que puede tener su origen en distintas formas de transformación (física o química), acompañada de un cambio de su energía potencial y generalmente seguida de una onda expansiva que actúa de forma destructiva sobre el recipiente o estructura que lo contiene. Se distinguen por lo tanto dos tipos de explosiones:  Físicas: motivadas por cambios bruscos en las condiciones de presión y/o temperatura, que originan una sobrepresión capaz de romper las paredes del recipiente que lo contiene.  Químicas: motivadas por reacciones químicas violentas, por deflagración o detonación de gases, vapores o polvos o por descomposición de sustancias explosivas. Por incendio se entiende Fuego de grandes proporciones que se desarrolla sin control, el cual puede presentarse de manera instantánea o gradual, pudiendo provocar daños materiales, interrupción de los procesos de producción, pérdida de vidas humanas y afectación al ambiente. Por fuego se entiende una reacción química entre un combustible y un comburente con desprendimiento de energía en forma de luz y calor. Los fuegos se dividen en clases:  Fuego Clase A: es aquel que se presenta en material combustible sólido, generalmente de naturaleza orgánica, y cuya combustión se realiza normalmente con formación de brasas.  Fuego Clase B: es aquel que se presenta en líquidos y gases combustibles e inflamables.  Fuego Clase C: es aquel que involucra aparatos y equipos eléctricos energizados.  Fuego Clase D: es aquel en el que intervienen metales combustibles. A veces podemos suponer que los quirófanos de un hospital o clínica son los sitios más protegidos y seguros ya que en ellos es donde realizamos las intervenciones quirúrgicas. Pero existen muchos riesgos en esa área debido a las cantidades de elementos químicos que allí se almacenan a los equipos médicos que hay utilizamos tales como: lampara quirúrgicas, desfibrilador, máquina de anestesia. Siempre debemos tomar en cuenta los elementos básicos que siempre están presente durante la realización de una cirugía y una de las causas más comunes son los procedimientos empleados o cualquier circunstancia que pueda ocasionar una catástrofe hasta incluso una mala decisión del personal en el uso inadecuado de los equipos puede agravar los efectos en el paciente.
  • 8. Por eso es importante que identifiquemos los elementos básicos de fuego y las posibles causas de un inicio den un incendio y una vez realizada esta identificación somos capaces de eliminar el riesgo o minimizar sus consecuencias tal como es señalada en la ley de prevención de riesgos laborales en su artículo 15, que tata de la acción preventiva el empresario aplicara las medidas con arreglos a los siguientes principios.  Evitar todos los posibles riesgos.  Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.  Combatir los riesgos desde su origen. La ley de prevención de riesgos laborales indica en su artículo 20 habla sobre las medidas de emergencia, y nosotros como profesionales de anestesiología usamos productos altamente químicos que pueden causar o provocar un incendio entonces es bueno saber la importancia que existe en tener conocimiento sobre el tema en especial sobre el triángulo de fuego. El triángulo del fuego representa los elementos necesarios para que se produzca la combustión. Es necesario que se encuentren presentes los tres lados del triángulo para que un combustible comience a arder. Por este motivo el triángulo es de gran utilidad para explicar cómo podemos extinguir un fuego eliminando uno de los lados del triángulo.  El combustible: se trata del elemento principal de la combustión, puede encontrarse en estado sólido, líquido o gaseoso.  El comburente: el comburente principal en la mayoría de los casos es el oxígeno.  La energía de activación: es la energía necesaria para iniciar la combustión, puede ser una chispa, una fuente de calor, una corriente eléctrica, etc. Si eliminamos de la combustión cualquiera de los lados del triángulo el fuego se apagará. El principio básico del tetraedro del fuego es el mismo que el del triángulo del fuego, todos los lados del tetraedro son necesarios para que la combustión se mantenga ya que si eliminamos cualquiera de los lados el fuego se apaga. La reacción en cadena de la combustión desprende calor que es transmitido al combustible realimentándolo y continuando la combustión. En un quirófano existen numerosas fuentes de energía tales como electrobisturí,
  • 9. fuentes de luz, cables los cuales suelen producir calor que pueden causar chispas originando el fuego. La mayoría de las causas de incendios en los quirófanos son causadas por los gases inflamables anestésicos inhalatorios. BIOFÍSICA DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA. La electricidad (del griego ήλεκτρον élektron, cuyo significado es ‘ámbar’) es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica. Es una forma de energía tan versátil que tiene un sinnúmero de aplicaciones. La electricidad se manifiesta mediante varios fenómenos y propiedades físicas: Carga eléctrica. La carga eléctrica es una propiedad de la materia que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión. La carga se origina en el átomo, que está compuesto de partículas subatómicas cargadas como el electrón y el protón. La carga puede transferirse entre los cuerpos por contacto directo o al pasar por un material conductor, generalmente metálico. El término electricidad estática se refiere a la presencia de carga en un cuerpo, por lo general causado por dos materiales distintos que se frotan entre sí, transfiriéndose carga uno al otro. La presencia de carga da lugar a la fuerza electromagnética: una carga ejerce una fuerza sobre las otras. Este efecto era conocido en la antigüedad, pero no comprendido. A finales del siglo XVIII, Charles-Augustin de Coulomb investigó este fenómeno y dedujo que la carga se manifiesta de dos formas opuestas, este descubrimiento trajo el conocido axioma «objetos con la misma polaridad se repelen y con diferente polaridad se atraen». La fuerza actúa en las partículas cargadas entre sí, y además la carga tiene tendencia a extenderse sobre una superficie conductora. La magnitud de la fuerza electromagnética, ya sea atractiva o repulsiva, se expresa por la ley de Coulomb, que relaciona la fuerza con el producto de las cargas y tiene una relación inversa al cuadrado de la distancia entre ellas. Una carga puede expresarse como positiva o negativa. Las cargas de los electrones y de los protones tienen signos contrarios. Por convención, la carga que tiene electrones se asume negativa y la de los protones, positiva, una costumbre que empezó con el trabajo de Benjamín Franklin. La cantidad de carga se representa por el símbolo Q y se expresa en culombios. Todos los electrones tienen la misma carga, aproximadamente de - 1.6022×10−19 culombios. El protón tiene una carga igual pero de signo opuesto +1.6022×10−19 colombios.
  • 10. Corriente eléctrica. Se conoce como corriente eléctrica al desplazamiento de cargas eléctricas por un conductor. La corriente puede estar producida por cualquier partícula cargada eléctricamente en movimiento. Lo más frecuente es que sean electrones, pero cualquier otra carga en movimiento se puede definir como corriente. Según el Sistema Internacional, la intensidad de una corriente eléctrica se mide en amperios, cuyo símbolo es A Históricamente, la corriente eléctrica se definió como un flujo de cargas positivas y se fijó como sentido convencional de circulación de la corriente el flujo de cargas desde el polo positivo al negativo. Más adelante se observó que, en los metales, los portadores de carga son electrones, con carga negativa, y que se desplazan en sentido contrario al convencional. Lo cierto es que, dependiendo de las condiciones, una corriente eléctrica puede consistir en un flujo de partículas cargadas en una dirección, o incluso simultáneamente en ambas direcciones. La convención positivo-negativa se usa normalmente para simplificar esta situación. El proceso por el cual la corriente eléctrica circula por un material se llama conducción eléctrica. Su naturaleza varía, dependiendo de las partículas cargadas y el material por el cual están circulando. Ejemplos de corrientes eléctricas son la conducción metálica, donde los electrones recorren un conductor eléctrico, como un metal; y la electrólisis, donde los iones (átomos cargados) fluyen a través de líquidos. Mientras que las partículas pueden moverse muy despacio, algunas veces con una velocidad media de deriva de solo fracciones de milímetro por segundo, el campo eléctrico que las controla se propaga cercano a la velocidad de la luz, permitiendo que las señales eléctricas se transmitan rápidamente por los cables. DEFINICIÓN DE LA LEY DE OHM. La ley de Ohm es una ley en la electricidad que establece que: “la fuerza de una corriente continua es directamente proporcional a la diferencia de potencial e inversamente proporcional a la resistencia del circuito. FÓRMULA DE LA LEY DE OHM. En términos matemáticos la ley de Ohm se aplica mediante la ecuación  R es la resistencia eléctrica. Por resistencia nos referimos al obstáculo que la corriente encuentra en su camino, cuanto más alto sea, más difícil será que la corriente lo atraviese. La unidad de medida de la resistencia son los ohmios, simbolizados por la letra griega omega (Ω).
  • 11.  I es la intensidad de una corriente eléctrica que atraviesa un conductor expresada en Amperios (A).  V es el voltaje. Por voltaje en cambio nos referimos a la diferencia de potencial entre un punto con respecto a otro expresado en Voltios (V). La intensidad de corriente de las cargas eléctricas es directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a la resistencia. Para el voltaje, en cambio, cuanto mayor sea, mayor será la fuerza de atracción que genera para mover las cargas, por lo que para el mismo valor resistivo será directamente proporcional a la corriente. Triángulo de la ley de Ohm. El triángulo de la ley de Ohm es un truco para recordar la fórmula. Para obtener la fórmula del triángulo tenemos que tapar con la mano la variable que queremos obtener. Si los dos elementos restantes quedan uno encima del otro se dividen, si quedan en línea se multiplican. Las tres posibles combinaciones son:  I = V / R  V = I · R  R= V / I Ley de Joule La ley de Joule muestra la relación que existe entre el calor generado por una corriente eléctrica que fluye a través de un conductor, la corriente misma, la resistencia del conductor y el tiempo que la corriente existe. Esta ley lleva el nombre del físico británico James Prescott Joule. Esta ley, a diferencia de la Ley de ohm que relaciona la corriente y la resistencia, también la relaciona con el tiempo y se expresa por medio de la fórmula: Q = I2 x R x t, donde:  Q es la cantidad de calor expresado en Julios (J)  I es la corriente eléctrica que fluye a través de un conductor expresado en amperios (A)  R es el valor de la resistencia eléctrica presente en el conductor expresada en ohmios (R)  t es la cantidad de tiempo durante el cual esto ocurre expresado en segundos (s). La ley de Joule se puede establecer como la cantidad de calor (Q) que se genera en un conductor de resistencia (R), cuando una corriente (I) pasa a través de él por un espacio de tiempo (t). Ley de Corrientes de Kirchhoff (Ley de Nodos):
  • 12. La ley de corrientes de Kirchhoff, también conocida como la ley de nodos, establece que en cualquier nodo de un circuito eléctrico, la suma algebraica de las corrientes que entran y salen de dicho nodo es igual a cero. En otras palabras, la corriente que fluye hacia un nodo es igual a la corriente que sale de ese mismo nodo. Al aplicar la ley de corrientes de Kirchhoff, se pueden establecer ecuaciones que relacionan las corrientes en cada rama del circuito y determinar así el comportamiento global del sistema. Ley de Tensiones de Kirchhoff (Ley de Mallas): La ley de tensiones de Kirchhoff, también conocida como la ley de mallas, establece que en cualquier lazo cerrado de un circuito eléctrico, la suma algebraica de las diferencias de potencial (tensiones) es igual a cero. En otras palabras, la suma de las caídas de tensión y las elevaciones de tensión en un lazo cerrado es nula. Al aplicar la ley de tensiones de Kirchhoff, se pueden establecer ecuaciones que relacionan las tensiones en cada elemento del circuito y permiten determinar cómo se distribuye la tensión en el sistema. Bioelectricidad La bioelectricidad es el estudio de los flujos eléctricos producidos dentro de los cuerpos de los seres vivos en diferentes porciones y con funciones particulares. Los nervios, por ejemplo, transmiten comandos de acción y estímulo del sistema nervioso a todos los demás sistemas a través de señales bioeléctricas que son esenciales para mantener la salud y la homeostasis. La electricidad ordinaria, que se utiliza para hacer que los dispositivos electrónicos funcionen, a través del movimiento de electrones. La bioelectricidad está relacionada con la generación de corriente eléctrica gracias al flujo de iones cargados entre diferentes membranas o células. La piel humana tiene actividad bioeléctrica constante. Su potencial es bajo y su capacidad de conducción varía según el grado de hidratación, el nivel de estrés y las condiciones patológicas. La piel tiene bioelectricidad gracias a la capacidad de las células de la epidermis de internalizar cationes, lo que hace que el ambiente externo se sature con aniones. Esta diferencia potencial se conoce como la resistencia galvánica de la piel. La medición de las corrientes eléctricas producidas en el cuerpo humano ha sido utilizada durante muchas décadas por la medicina para diagnosticar enfermedades. Las pruebas como electrocardiogramas y electroencefalogramas miden los potenciales bioeléctricos en la superficie de la piel para medir los niveles de estímulo en órganos específicos como el corazón y el cerebro.
  • 13. Las células del sistema nervioso son conocidas por su capacidad de comunicarse a través de estímulos eléctricos y químicos. Esto ocurre tanto entre las neuronas como entre los nervios y las células musculares. Los estímulos eléctricos pueden recorrer todo el cuerpo en menos de un segundo. Lo que induce la contracción muscular o provoca la liberación de sustancias (como las hormonas) para regular las funciones corporales. En pocas palabras, el potencial de la membrana se debe a las disparidades en la concentración y la permeabilidad de los iones importantes a través de una membrana. Debido a las concentraciones desiguales de iones a través de una membrana, la membrana posee una carga eléctrica. Los cambios en el potencial de la membrana provocan potenciales de acción y dan a las células la capacidad de enviar mensajes por todo el cuerpo. Más específicamente, los potenciales de acción son señales eléctricas, estas señales llevan mensajes eferentes al sistema nervioso central para el procesamiento y mensajes aferentes fuera del cerebro para provocar una reacción o movimiento específico. Numerosos transportes activos incrustados dentro de la membrana celular contribuyen a la creación de potenciales de membrana, así como a la estructura celular de la bicapa lipídica. La química involucrada en los potenciales de membrana llega a muchas disciplinas científicas. Químicamente implica molaridad, concentración, electroquímica y la ecuación de Nernst. Desde un punto de vista fisiológico, en las células de todo tipo, existe una diferencia de potencial eléctrico entre el interior de la célula y el líquido extracelular circundante. Si bien este fenómeno está presente en todas las células, es especialmente importante en las células nerviosas y musculares, ya que los cambios en sus potenciales de membrana se utilizan para codificar y transmitir información. La biología celular está fundamentalmente conectada con la electroquímica y la fisiología. DESPOLARIZACIÓN E HIPERPOLARIZACIÓN. Una neurona en reposo tiene un voltaje en su membrana llamado potencial de membrana en reposo, o simplemente el potencial de reposo. El potencial de reposo está determinado por los gradientes de concentración de iones a través de la membrana y por la permeabilidad de la membrana a cada tipo de ion. Cuando una célula nerviosa o muscular está en «reposo», su potencial de membrana se denomina potencial de membrana en reposo. En una neurona típica, esto es aproximadamente -70 milivoltios. El signo menos indica que el interior de la célula es negativo con respecto al fluido extracelular circundante. Debido a que existe una diferencia de potencial a través de la membrana celular, se dice que la membrana está polarizada. Los cambios en el potencial de membrana están asociados con la despolarización y la hiperpolarización:
  • 14.  Si el potencial de la membrana se vuelve más positivo de lo que es en el potencial de reposo, se dice que la membrana está despolarizada.  Si el potencial de membrana se vuelve más negativo de lo que es en el potencial de reposo, se dice que la membrana está hiperpolarizada. Tipos de iones encontrados en las células. En las neuronas y su fluido circundante, los iones más abundantes son:  Positivamente cargado (cationes): sodio y potasio.  Negativamente cargado (aniones): cloruro y aniones orgánicos. En la mayoría de las neuronas, el potasio y los aniones orgánicos (como los que se encuentran en proteínas y aminoácidos) están presentes en concentraciones más altas dentro de la célula que en el exterior. A diferencia del cloro y el sodio, que generalmente están presentes en concentraciones más altas fuera de la célula. Esto significa que hay gradientes de concentración estables a través de la membrana para todos los tipos de iones más abundantes. Así el K + está más concentrado dentro que fuera de la célula, los aniones orgánicos están más concentrados dentro que fuera de la célula, el Cl- está más concentrado fuera que dentro de la célula y el Na + está más concentrado fuera que dentro de la célula. Mecanismos para que los iones crucen la membrana. Debido a que están cargados, los iones no pueden pasar directamente a través de las regiones lipídicas hidrofóbicas de la membrana. En cambio, tienen que usar proteínas de canal especializadas que proporcionan un túnel hidrófilo a través de la membrana. Algunos canales, conocidos como canales de fuga, están abiertos en las neuronas en reposo. Otros se cierran en neuronas en reposo y solo se abren en respuesta a una señal. Canales de iones. Algunos canales de iones son altamente selectivos para un tipo de iones, pero otros dejan pasar varios tipos de iones. Los canales iónicos que principalmente permiten al sodio pasar se denominan canales de potasio, y los canales de iones que principalmente permiten al potasio pasar se denominan canales de sodio. Los canales simplemente dan un camino para los iones a través de la membrana, lo que les permite moverse hacia abajo por cualquier gradiente electroquímico que pueda existir.
  • 15. El potencial de equilibrio. La diferencia de potencial eléctrico a través de la membrana celular que equilibra exactamente el gradiente de concentración de un ion se conoce como el potencial de equilibrio. Debido a que el sistema está en equilibrio, el potencial de la membrana tenderá a permanecer en el potencial de equilibrio. Para una célula donde solo hay una especie iónica permeable (solo un tipo de ion que puede cruzar la membrana), el potencial de membrana en reposo será igual al potencial de equilibrio para ese ion. Cuanto más pronunciado es el gradiente de concentración, mayor es el potencial eléctrico que lo equilibra. En una neurona, el potencial de la membrana en reposo está más cerca del potencial de equilibrio del potasio que del potencial de equilibrio del sodio. Eso es porque la membrana en reposo es mucho más permeable a potasio que a sodio. Si se abrieran más canales de potasio, lo que es aún más fácil para el potasio cruzar la membrana celular, la membrana se hiperpolarizaría, acercándose aún más al potencial de equilibrio del potasio. Si, por otro lado, se abren canales de sodio adicionales, lo que facilita el sodio para cruzar la membrana, la membrana celular se despolarizaría hacia el potencial de equilibrio del sodio. Cambiar la cantidad de canales de iones abiertos proporciona una forma de controlar el potencial de membrana de la célula y una excelente forma de producir señales eléctricas. El gradiente de concentración El gradiente de concentración, por supuesto, también se aplica a moléculas sin carga. Pero con los iones, siempre se debe considerar la diferencia de potencial eléctrico también. Por lo tanto, el cambio de energía total para el movimiento de un ion a través de la membrana es la suma del cambio de energía debido al gradiente de concentración y el cambio de energía debido a la diferencia de potencial eléctrico. PARTE IV TRANSDUCTORES, SENSORES Y CAPTADORES Los transductores, sensores y captadores son dispositivos que se utilizan en la medicina para detectar y medir diferentes parámetros físicos, químicos o biológicos relacionados con la salud humana. Estos dispositivos pueden convertir una forma de energía en otra, como la luz, el sonido, la electricidad o el calor, y transmitir o procesar la información obtenida. Algunos ejemplos de aplicaciones médicas de estos dispositivos son: • Los termómetros, que convierten la temperatura corporal en una señal eléctrica o una escala visual.
  • 16. • Los oxímetros de pulso, que miden la saturación de oxígeno en la sangre mediante la detección de los cambios en la absorción de luz por la hemoglobina. • Los sensores biomédicos, que detectan parámetros como el ritmo cardíaco, la actividad muscular, la respuesta galvánica de la piel o las huellas digitales, y los envían a dispositivos portátiles o sistemas informáticos. • Los nanosensores circulantes, que monitorean continuamente las concentraciones de medicamentos en la sangre y envían una señal fluorescente que puede detectarse a través de la piel. Entre los elementos más importantes se encuentran: Sensor: •Es el dispositivo que detecta una magnitud física y genera una señal eléctrica en respuesta. Está en contacto directo con la magnitud que se va a evaluar y sufre cambios en sus propiedades al interactuar con ella. El sensor recibe la magnitud física y se la proporciona al transductor. Es un dispositivo que convierte una señal física en otra señal física distinta, es decir, convierte un tipo de energía en otro. Los tipos de señales que dan los sensores pueden ser mecánicas, térmicas, magnéticas, eléctricas, ópticas o moleculares. Sensores de corriente eléctrica, magnéticos o de radio: Detectan las variaciones de los campos eléctricos o magnéticos. Sensores de humedad, velocidad, flujo, presión, temperatura: Detectan las variaciones de estas propiedades físicas en los fluidos o los sólidos. Sensores ópticos: Detectan la luz o las imágenes. Sensores de posición: Detectan la ubicación o el movimiento de un objeto. Sensores ambientales: Detectan las condiciones del medio ambiente, como el sonido, el gas, el polvo, etc. Los sensores se caracterizan por: - Sensibilidad. - Linealidad. - Rango. - Tiempo de respuesta. - Exactitud. - Resolución. - Repetitividad. - Tipo de salida. Transductor: De manera general podemos decir que es un elemento o dispositivo que tiene la misión de traducir o adaptar un tipo de energía en otro más adecuado para el sistema, es decir convierte una magnitud física, no interpretable por el sistema, en otra
  • 17. variable interpretable por dicho sistema. Se encarga de transformar la señal que entrega el sensor en otra normalmente de tipo eléctrico. El transductor suele incluir al sensor. Captador: es un dispositivo encargado de recoger o captar un tipo de información en el sistema para realimentarla. Podemos decir por lo tanto que es un transductor que se coloca en el lazo de realimentación de un sistema cerrado (no suele ser de tipo eléctrico), para recoger información de la salida y adaptarla para poder ser comparada con la señal de referencia. Suele incluir al sensor. En sistemas de lazo abierto o incluso en definiciones de diversos autores, captador y sensor suelen ser la misma cosa. Transmisor: se entiende por transmisor la circuitería que transforma la señal que sale del sensor, transductor o captador y la convierte en una señal normalizada. Por ejemplo, en un circuito eléctrico, un interruptor puede actuar como transductor de entrada a un sistema de regulación, proporcionando o interrumpiendo una señal eléctrica a través de un cambio de posición. Sin embargo, no puede funcionar como captador, pues su accionamiento se verifica de forma manual, impidiéndose de esta manera la realimentación automática. Servosistema: es un sistema en lazo cerrado y entrada variable. Servomecanismo: es un servosistema en el que la salida es una posición, velocidad o aceleración. Servomotor: motor con control de posición en lazo cerrado. Propiedades de los sensores, transductores y captadores Rango de medida: Es la diferencia entre los máximos y los mínimos valores entre los que se necesita medir. Se recomienda no utilizar un transductor para medidas por debajo de 1/10 del máximo valor que se puede medir. Por ejemplo, si un transductor de presión puede medir hasta 1000 Pa, no se debería utilizar para medir menos de 100 Pa (a esto se le denomina valor de fondo de la escala). Sensibilidad: Es la pendiente de la curva que relaciona la salida eléctrica con la magnitud física a medir Resolución: Es la variación detectable más débil. No-linealidad: Es la distancia mayor entre la curva de funcionamiento del sensor (en dirección ascendente) y la recta del punto inicial al final del funcionamiento.
  • 18. Histéresis: Es la tendencia de un material a conservar una de sus propiedades, en ausencia del estímulo que la ha generado. Repetitividad: cuando la medida se realiza varias veces, la gráfica magnitud-señal eléctrica no siempre pasa por el mismo lugar. La máxima diferencia será el valor absoluto de la repetitividad. Los transductores pueden ser: Activos: generan por sí mismos una señal eléctrica. Pasivos: no generan por sí mismos una señal eléctrica. PARTE V FIBRA ÓPTICA Las fibras ópticas son filamentos de vidrio de alta pureza extremadamente compactos, el grosor de una fibra es similar a la de un cabello humano. Fabricadas a alta temperatura con base en silicio, su proceso de elaboración es controlado por medio de computadoras, para permitir que el índice de refracción de su núcleo, que es la guía de la onda luminosa, sea uniforme y evite las desviaciones. Entre sus principales características se puede mencionar que son compactas, ligeras, con bajas pérdidas de señal, amplia capacidad de transmisión y un alto grado de confiabilidad debido a que son inmunes a las interferencias electromagnéticas de radio-frecuencia. Las fibras ópticas no conducen señales eléctricas por lo tanto son ideales para incorporarse en cables sin ningún componente conductivo y pueden usarse en condiciones peligrosas de alta tensión. Tienen la capacidad de tolerar altas diferencias de potencial sin ningún circuito adicional de protección y no hay problemas debido a los cortos circuitos. Tienen un gran ancho de banda, que puede ser utilizado para incrementar la capacidad de transmisión con el fin de reducir el costo por canal. De esta forma es considerable el ahorro en volumen en relación con los cables de cobre.
  • 19. Con un cable de seis fibras se puede transportar la señal de más de cinco mil canales o líneas principales, mientras que se requiere de 10,000 pares de cable de cobre convencional para brindar servicio a ese mismo número de usuarios, con la desventaja que este último medio ocupa un gran espacio en los ductos y requiere de grandes volúmenes de material, lo que también eleva los costos. Comparado con el sistema convencional de cables de cobre donde la atenuación de sus señales (decremento o reducción de la onda o frecuencia) es de tal magnitud que requieren de repetidores cada dos kilómetros para regenerar la transmisión, en el sistema de fibra óptica se pueden instalar tramos de hasta 70 km, sin que haya necesidad de recurrir a repetidores lo que también hace más económico y de fácil mantenimiento este material. Originalmente, la fibra óptica fue propuesta como medio de transmisión debido a su enorme ancho de banda; sin embargo, con el tiempo se ha planteado para un amplio rango de aplicaciones además de la telefonía, automatización industrial, computación, sistemas de televisión por cable y transmisión de información de imágenes astronómicas de alta resolución entre otros. Ventajas de la fibra óptica Capacidad de transmisión: La idea de que la velocidad de transmisión depende principalmente del medio utilizado, se conservo hasta el advenimiento de las fibras ópticas, ya que ellas pueden transmitir a velocidades mucho más altas de lo que los emisores y transmisores actuales lo permiten, por lo tanto, son estos dos elementos los que limitan la velocidad de transmisión.  Mayor capacidad debido al ancho de banda mayor disponible en frecuencias ópticas.  Inmunidad a transmisiones cruzadas entre cables, causadas por inducción magnética.  Inmunidad a interferencia estática debida a las fuentes de ruido.  Resistencia a extremos ambientales. Son menos afectadas por líquidos corrosivos, gases y variaciones de temperatura.  La seguridad en cuanto a instalación y mantenimiento. Las fibras de vidrio y los plásticos no son conductores de electricidad, se pueden usar cerca de líquidos y gases volátiles. Desventajas A pesar de las ventajas antes enumeradas, la fibra óptica presenta una serie de desventajas frente a otros medios de transmisión, siendo las más relevantes las siguientes:  Alta fragilidad de las fibras.  Necesidad de usar transmisores y receptores más caros.  Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar, especialmente en el campo, lo que dificulta las reparaciones en caso de ruptura del cable.  No puede transmitir electricidad para alimentar repetidores intermedios.  La necesidad de efectuar, en muchos casos, procesos de conversión eléctrica óptica.  La fibra óptica convencional no puede transmitir potencias elevadas.  No existen memorias ópticas.
  • 20. MONITORIZACIÓN INTRAOPERATORIA La vigilancia mínima necesaria durante toda la atención anestésica y comienzan con la presencia continua de un proveedor de anestesia calificado. Según el juicio clínico de este profesional de la salud, puede ser necesaria una vigilancia más intensiva en algunos casos. Es el proceso de reconocimiento y evaluación periódica de potenciales problemas fisiológicos e implica observar y vigilar al paciente, utilizar una instrumentación adecuada a cada caso y capacidad para interpretar de forma correcta los datos. Aaumenta la seguridad del paciente, permite la identificación precoz de problemas que pueden originar lesiones graves o irreversibles, incrementa la precisión y especificidad de los juicios clínicos y evita la fatiga y la falta de atención del anestesiólogo mientras practica técnicas rutinarias y repetitivas. La presencia de una instrumentación adecuada no exime de realizar periódicas comprobaciones del estado del paciente mediante la inspección, palpación o auscultación. Los instrumentos de monitorización pueden ofrecer una información errónea o incompleta al estar sometidos a posibles interferencias procedentes de otros instrumentos. Además, es costosa y aporta riesgos adicionales a la anestesia (realización de prácticas invasivas) por lo que debe existir una adecuada proporción entre el nivel de monitorización, las características del paciente y el tipo de intervención quirúrgica. 1.Motorización cardiovascular El monitoreo electrocardiográfico (ECG) continuo es el estándar de atención en anestesia y proporciona información importante continua, incluidos el ritmo y la frecuencia cardiaca. Puede ocurrir una amplia variedad de alteraciones del ritmo durante la anestesia y la mayoría puede detectarse y diagnosticarse con un simple sistema de tres derivaciones ECG. Sin embargo, la isquemia cardiaca se detecta mejor a través de un monitor ECG de cinco derivaciones y el análisis de las derivaciones II y V5, una técnica con una sensibilidad de hasta 80%.
  • 21. En cualquier tipo de acto anestésico se recomienda: la realización de un trazado electrocardiográfico continuo, la determinación de la presión arterial (PA) y de la frecuencia cardiaca (FC) al menos cada 5 minutos y, la evaluación continua de la función circulatoria mediante algunos de los siguientes métodos: palpación del pulso, auscultación de los sonidos cardíacos o monitorización de un trazado de la PA (por ejemplo, mediante pletismografía). - Electrocardiografía (ECG) El objetivo consiste en la detección precoz de arritmias, isquemia miocárdica, alteraciones electrolíticas, disfunción de marcapasos, etc. Se utilizan tres electrodos en posición habitual: rojo en brazo derecho (RA), amarillo en brazo izquierdo (LA) y verde en pierna izquierda (LF). La derivación II es la más utilizada ya que detecta fácilmente la onda P del complejo y los signos de isquemia de la cara inferior. Otros monitores disponen de cinco electrodos: los anteriormente descritos más otro de color negro situado en pierna derecha (RF) y otro de color blanco colocado en situación precordial. Existen monitores que realizan un análisis continuo de los cambios en el segmento ST avisando mediante señal acústica en caso de sobrepasar los límites establecidos. La señal ECG está sometida a frecuentes interferencias durante el acto anestésico que pueden producir artefactos (bisturí eléctrico, mala fijación o despegamiento inadvertido de electrodos, impregnación de electrodos por fluidos corporales o antiséptico, etc). - Presión arterial (PA) La determinación periódica de la PA durante el acto anestésico permite el establecimiento de medidas terapéuticas específicas (aporte de soluciones intravenosas, administración de fármacos inotrópicos o vasoactivos, modificación de la posología de agentes anestésicos, etc.) tendentes a mantener una presión de perfusión tisular adecuada. Se distinguen dos tipos de técnicas de determinación de la PA: No invasiva o indirecta Método manual: Es el método tradicional. Consiste en la colocación de un manguito de presión en el brazo y su inflado por encima de la PA sistólica (PAS). Después se desinfla lentamente (3 mm Hg/seg o 2 mmHg/latido cardíaco). La restauración del flujo sanguíneo se puede detectar mediante:  La auscultación de los ruidos de Korotkoff, asumiendo la PAS como la auscultación del primer ruido y la PA diastólica (PAD) como la presión a la que los ruidos se apagan o desaparecen.  Palpación del pulso radial, asumiendo PAS como la presión a la que se restaura el pulso.  Oscilometria, observando las oscilaciones de la aguja del manómetro. La PAS coincide con la presión que produce las oscilaciones más amplias.
  • 22. Método automático: Este sistema utiliza un dispositivo mecánico que produce inflado y desinflado periódico de un manguito similar al sistema manual. La restauración del flujo sanguíneo se detecta mediante un sistema doppler o más frecuentemente mediante un sistema que detecta las oscilaciones del pulso (oscilometría). Las oscilaciones de la presión del manguito son analizadas por un microprocesador que cuantifica la PA media (PAM) y extrapola la PAS y la PAD. En la monitorización rutinaria deben evitarse determinaciones muy frecuentes (inferiores a 2 minutos) para evitar tromboflebitis, congestión venosa, síndrome compartimental o lesión del nervio cubital. Invasivo o directo Este método consiste en la introducción de un catéter dentro de la luz arterial a través del cual se transmite la PA a otro catéter relleno de solución salina que termina en un Transductor de Presión. Este dispositivo está compuesto de un cristal de silicona que convierte el desplazamiento mecánico producido por los cambios de PA en cambios de voltaje, lo que permite representar de forma continua en un monitor la forma del trazado de la PA y la obtención de los valores de PAS, PAD y PAM. Permite un control permanente de la presión arterial y la posibilidad de extracción de muestras repetidas de sangre arterial para la realización de técnicas analíticas. Indicaciones  Cuando se prevea la posibilidad de inestabilidad cardiovascular (por ejemplo, necesidad de administración masiva de líquidos al espacio vascular), cirugia intracraneal, traumatismos, sospecha o existencia de enfermedad cardiovascular grave.  Cuando se realiza manipulación directa del sistema cardiovascular (cirugía cardíaca o vascular, hipotensión controlada, hipotermia).  Cuando existe imposibilidad para determinar la PA por métodos indirectos (por ejemplo en la obesidad mórbida). La técnica más extendida consiste en la punción percutánea de la arteria radial. Existen otras localizaciones para la cateterización arterial aunque presentan algunas peculiaridades: arteria cubital, humeral (aunque no tiene colaterales), axilar (no tiene colaterales, preferible utilizarla axilar izquierda por riesgo de embolización de arteria carótida), femoral (no tiene colaterales; de gran valor para el control de la perfusión renal aunque presenta mayor peligro de infección), dorsal del pie (no utilizar en diabéticos o pacientes con vasculopatías periféricas por riesgo de producir isquemia), tibial posterior (valiosa en niños y recién nacidos); temporal superficial (útil en niños). - Presión Venosa Central (PVC) La PVC básicamente de tres factores:  El volumen intravascular.  El tono intrínseco de contracción de los vasos.
  • 23.  La capacidad funcional del corazón derecho. Su cuantificación es, por tanto, un índice muy apreciado del estado de la precarga del ventrículo derecho por lo que en Anestesiología es frecuente la práctica de inserción de catéteres con esta finalidad. Conjuntamente con la determinación de la PVC, la cateterización de una vía central tiene otras muchas indicaciones en Anestesiología y Reanimación que pueden ser divididas en:  Procedimientos en pacientes cardiópatas con disfunción ventricular actual o esperable (valvulopatía, cardiopatía isquémica grave, miocardiopatía dilatada, etc.), hipertensión pulmonar, tromboembolismo pulmonar, cirugía cardíaca (sustitución valvular, revascularización miocárdica) o aórtica (aneurismectomia torácico o abdominal).  Motorización en situaciones graves (disfunción multiorgánica, sepsis, shock, síndrome de distress respiratorio).  Otras indicaciones: administración de fármacos irritantes para las vías periféricas o nutrición parenteral, perfusión rápida intravenosa de grandes volúmenes de líquidos, aspiración de émbolos gaseosos de la aurícula derecha, presencia de malos accesos venosos periféricos, proporcionar un acceso para la colocación de un marcapasos endocavitario o un catéter en la arteria pulmonar. Consiste en la canalización de la vena yugular interna, de preferencia la derecha, ya que no tiene válvulas y es recta y corta. Se recomienda abordaje medial y técnica de Seldinger (con alambre-guía). Como alternativa se puede utilizar la yugular interna izquierda (riesgo de punción del conducto linfático torácico), la vena yugular externa (más dificultoso por trayecto tortuoso), la vena subclavia (mayor posibilidad de neumotórax) y la vena femoral (mayor incidencia de infección en el lugar de punción). Otra alternativa consiste en hacer progresar un catéter provisto de una guía metálica interior desde la vena basílica hasta la aurícula aunque en muchos casos la existencia de válvulas dificulta la progresión hasta la aurícula derecha. Tras la colocación del catéter, se debe verificar que la punta se encuentra en el lugar esperado (cava superior) habitualmente mediante comprobación radiológica o conectando el catéter a un sistema de transducción de presión (igual al descrito para la medición continua de la PA) y observar el trazado característico de la curva de presión de la aurícula. Este último sistema es el utilizado habitualmente para la monitorización de la PVC ya que suministra de forma continua el valor PVC medio utilizado como índice de la precarga ventricular derecha. Un sistema más rudimentario, pero no menos eficaz, consiste en conectar el catéter de PVC a una columna de solución salina acoplada a una escala vertical numerada en centímetros. En la escala, el valor 0 se sitúa a la misma altura que la aurícula derecha y los centímetros de altura de la columna de líquido corresponden al valor de PVC. La lectura de la PVC es preferible realizarla al final de la espiración.
  • 24. - Motorización de la presión de la arteria pulmonar El fundamento de esta técnica consiste en introducir un catéter (a través de la vena yugular interna, subclavia o femoral) provisto en su porción distal de un pequeño balón relleno de aire que actúa como globo de flotación en la circulación sanguínea (catéter de Swan-Ganz). A medida que se hace progresar, el flujo sanguíneo tiende a arrastrarlo hacia la aurícula derecha, ventrículo derecho, arteria pulmonar y finalmente queda “enclavado” en una arteria lobar (habitualmente en lóbulo medio o inferior derecho). Durante su colocación, la ubicación de la punta del catéter se confirma de forma continua observando en un monitor la onda de presión obtenida por la conexión del catéter a un sistema de transducción de presión. De esta forma se observan las diferentes ondas de presión (aurícula, ventrículo derecho y arteria pulmonar). Al enclavar la punta del catéter contra las paredes de la arteria lobar, el balón inflado impide el paso de sangre procedente de la arteria pulmonar, por lo que la punta del catéter registra la presión hidrostática de una columna de sangre que comienza en la punta del catéter y termina en la aurícula izquierda. La presión obtenida por este método se denomina presión capilar pulmonar de enclavamiento (PCP). Las indicaciones más habituales de esta técnica son:  Determinación de las presiones endocavitarias: PVC (a través de la luz proximal), PAP (a través de la luz distal con el balón de aire desinflado) y PCP (a través de la luz distal con el balón de aire enclavado).  Esta técnica está indicada en procedimientos en Anestesia o Reanimación en determinadas circunstancias:  Disfunción ventricular izquierda actual o esperable (presencia de valvulopatía, cardiopatía isquémica grave, miocardiopatía dilatada, etc.).  Enfermedad pulmonar grave (hipertensión pulmonar grave, tromboembolismo pulmonar).  Cirugía cardíaca o aórtica toraco-abdominal.  Situaciones clínicas de extrema gravedad (sepsis, shock, disfunción multiorgánica, síndrome de distress respiratorio, etc.).  Obtención de muestras sanguíneas de arteria pulmonar (sangre venosa mixta) y capilar pulmonar que permite la obtención de parámetros de aporte y consumo de oxígeno. 2. Monitorización respiratoria La monitorización de la función respiratoria en anestesiología tiene como objetivos conocer la situación funcional respiratoria y la eficacia de la ventilación mecánica.
  • 25. - Presión arterial de oxígeno (PaO2): Método invasivo: intermitente, mediante extracciones periódicas de sangre arterial o capilar y posterior análisis mediante un gasómetro (Gasometría arterial). Se fundamenta en la determinación de moléculas de O2 mediante el electrodo de Clark y presenta la ventaja de proporcionar simultáneamente información como la presión arterial de anhídrido carbónico (PaCO2), porcentaje de saturación de oxígeno de la hemoglobina en sangre arterial (SaO2), pH y concentración de CO3HNa. Método no invasivo: consiste en la determinación transcutánea de la presión de O2 (PtcO2) con un electrodo de Clark que mide el O2 difundido a través de la piel desde los capilares de la proximidad. Esta técnica solo puede realizarse en zonas anatómicas donde el VO2 sea menor que el CaO2 ya que de otra forma sería imposible detectar la presencia de O2. Requiere calentar la zona de determinación para producir vasodilatación local por lo que el método necesita una fase de calentamiento y calibración de aproximadamente 20 minutos, aunque posteriormente el tiempo de respuesta a los cambios de la PaO2 es rápido. Presenta como problemas la posibilidad de quemaduras locales y su ineficacia en presencia de hipotermia o vasoconstricción (por disminución del flujo sanguíneo), pacientes obesos o con piel gruesa. Para evitar este último inconveniente se puede utilizar un detector conjuntival de PO2 (PcjO2) que proporciona una respuesta más rápida pero que determina valores entre un 25-50% de la PO2 real por lo que requiere una calibración individual en cada paciente. - Porcentaje de saturación de O2 de la hemoglobina en sangre arterial (SaO2) La incorporación de oxímetros cutáneos que permiten la determinación continua de SaO2 ha supuesto un importante avance en la Anestesiología. Este instrumento consta de un sensor luminoso en forma de pinza, colocado habitualmente en un dedo del paciente, que emite una luz compuesta por dos longitudes de onda diferentes que son absorbidas de forma específica por la hemoglobina oxidada (OxiHb) y reducida. Un detector situado en el otro extremo mide la cantidad de luz absorbida por cada tipo y ofrece el resultado en valor porcentual (% de saturación de la hemoglobina arterial). A valores de SaO2 > 95% existe una relación hiperbólica entre SaO2 y PaO2 (curva de saturación de la hemoglobina). En esta curva se puede observar como por encima de este valor, grandes incrementos de PO2 se acompañan de discretos incrementos de la SaO2. Este hecho explica que, por ejemplo, en un episodio de apnea la SaO2 desciende en los primeros momentos de una forma relativamente lenta al existir una importante reserva arterial de oxígeno. Sin embargo, por debajo de 60 mm Hg (que se corresponde con una SaO2 = 90%) esta relación es prácticamente lineal por lo que cabe esperar descensos muy acentuados de la SaO2en un corto espacio de tiempo. Los oxímetros disponibles en la actualidad combinan esta técnica con la determinación pletismográfica del pulso arterial por lo que ofrecen información simultánea de SaO2 y amplitud de la onda de pulso.
  • 26. - Motorización de la mecánica respiratoria La ventilación mecánica segura de un paciente durante la anestesia general (o durante el período postoperatorio en las Unidades de Reanimación Postanestésicas) precisa de la determinación periódica de diversos parámetros respiratorios derivados de la medida de la presión y del flujo tanto del aire inspirado como espirado. Los parámetros habitualmente monitorizados durante la ventilación mecánica como Presión en la vía aérea, Volumen tidal (Vt) o volumen espiratorio, frecuencia respiratoria (FR) y Volumen minuto (VM) que se corresponde con el producto Vt x FR. Otros valores son:  Resistencia de la vía aérea (R). Este parámetro se obtiene del cociente Presión vía aérea/Flujo. La resistencia normal de la vía aérea es de 1.5cm de H2O/seg/L. En situaciones patológicas (EPOC, asma, etc.) este valor se puede incrementar hasta 5 ó 6 veces más.  Distensibilidad o complianza (Cl). Relaciona el volumen pulmonar conseguido con la aplicación de una unidad de presión en la vía aérea. La Cl normal oscila entre 50-100 ml/cm H2O). Los ventiladores actuales disponen de sistemas de alarma que permiten ajustar un nivel máximo y mínimo de cualquiera de estos parámetros y que avisan por medios acústicos y ópticos cuando se sobrepasan los límites prefijados. - Análisis del gas inspirado y espirado El desarrollo tecnológico experimentado en las últimas dos décadas ha permitido la incorporación a las técnicas de monitorización en anestesia de instrumentos capaces de medir en tiempo real la concentración de diversos gases tanto en el gas inspiratorio como espiratorio. Estos instrumentos se basan en diversas técnicas analíticas (espectrometría de masas, análisis gaseoso de Raman o espectrografía) y han reducido de forma notable su tamaño en los últimos años lo que ha permitido su utilización rutinaria. Los gases habitualmente monitorizados son:  O2: La determinación de la fracción inspiratoria de O2 constituye un estándar de monitorización.  N2O y diversos anestésicos inhalatorios (halotano, isoflurano, desflurano, sevoflurano).  CO2. Determinación de la PCO2 teleespiratoria (PTECO2). Este instrumento cuantifica de forma inmediata y continua la concentración de CO2 durante la fase inspiratoria y espiratoria obteniendo un registro temporal (capnometría). Durante la inspiración, la concentración de CO2 alcanza el nivel basal (el aire inspirado no contiene CO2). Durante la espiración, por el contrario, se produce un incremento progresivo en la concentración que alcanza su máximo justo al final de la espiración: Presión Teleespiratoria de CO2 (PTECO2) Durante el proceso espiratorio se diferencian cuatro fases:
  • 27.  Fase I o basal, corresponde al gas proveniente del espacio muerto, ausente de CO2.  Fase II o pendiente: comienza a incrementar la concentración de CO2.  Fase III o meseta en la que se alcanza el pico final (PTECO2). La PTECO2 no se corresponde exactamente con la PaCO2 ya que en condiciones normales existe una diferencia arterial-alveolar de aproximadamente 5mmHg. Sin embargo, ambos parámetros están relacionados de forma directa y cualquier descenso o ascenso en la PaCO2 es seguido de forma inmediata por un cambio en la PTECO2 en la misma dirección. Se admite un valor máximo tolerable de 45mmHg.  Fase IV o retorno a línea basal 3. Motorización neuromuscular La relajación de la fibra muscular estriada es un elemento esencial en la práctica de la anestesia general. La administración de elevadas dosis de algunos agentes anestésicos (anestésicos inhalatorios) puede conseguir un grado de relajación muscular adecuado para la cirugía, pero presenta severos inconvenientes (por ejemplo, depresión cardiovascular) que limita su utilización. La incorporación de los relajantes musculares (curares) a la técnica anestésica ha permitido reducir de forma notable las dosis de anestésicos generales, y consecuentemente la profundidad anestésica, lo que indudablemente repercute positivamente en la seguridad del paciente. Sin embargo, la utilización de relajantes musculares también comporta riesgos anestésicos adicionales derivados especialmente de la presencia de una relajación muscular “residual” en el momento de la educción (despertar) de la anestesia. La recuperación incompleta de la función neuromuscular se asocia con episodios de hipoxemia grave secundaria a parálisis residual de la musculatura respiratoria. Por este motivo se ha diseñado un método de monitorización de la función neuromuscular durante el acto anestésico. Este método se basa en el estímulo periódico de un nervio motor periférico y en el registro de la repuesta contráctil. Se compone de un neuroestimulador que genera estímulos de gran intensidad (habitualmente 50-70mA) y de corta duración (0,2-0,3mseg) conectado a dos electrodos situados generalmente en el trayecto del nervio cubital. La respuesta contráctil del músculo aductor del pulgar se analiza bien visualmente o se cuantifica mediante registro mecamiográfico (utilizando un transductor isométrico), electromiógrafico o acelerimétrico. El método de monitorización más extendido consiste en aplicar cuatro estímulos consecutivos (2Hz) y observar la respuesta (Tren de cuatro. TDC). En un paciente no relajado todas las respuestas contráctiles tienen la misma amplitud y el cociente entre la respuesta número 4(T4)/número 1 (T1)= 1. En un paciente relajado la respuesta al primer estímulo es siempre mayor que al último, por lo que el cociente T4/T1 es menor de la unidad. Tradicionalmente se acepta que cuando el cociente T4/T1 es superior a 0,7 (o se observan
  • 28. visualmente cuatro respuestas contráctiles) la función neuromuscular se ha recuperado lo suficiente para permitir la desconexión de la ventilación mecánica y la extubación del paciente. La monitorización de la función neuromuscular se está generalizando en los últimos años en la práctica de la anestesia debido a la existencia de neuroestimuladores más manejables y cómodos de transportar que los existentes previamente. Aunque se recomienda su utilización en cualquier circunstancia, su uso está especialmente indicado cuando el paciente presenta una patología que produzca cambios en la farmacocinética (insuficiencia hepática o renal) o en la farmacodinamia del relajante muscular (miastenia gravis y síndromes miasténicos) que hagan imprevisible su duración de acción. La utilización de un neuroestimulador está virtualmente exenta de riesgo eléctrico para el paciente (la fuente de energía consiste en una batería), pero su utilización demasiado frecuente durante la fase final de la anestesia (previa al despertar) puede dejar recuerdo de dolor. 4. Motorización de la temperatura La monitorización de la temperatura corporal durante la anestesia constituye un estándar de seguridad. Su registro continuo permite detectar de forma precoz episodios de hipertermia (como por ejemplo el asociado a la hipertermia maligna o al síndrome neuroléptico maligno) o la habitual hipotermia asociada al acto anestésico-quirúrgico. Debe vigilarse durante la anestesia siempre que se sospechen o anticipen cambios con significancia clínica en la temperatura corporal. Se dispone de varios métodos, cada uno con ventajas y desventajas, para la vigilancia de la temperatura. En general, se prefiere el monitoreo de la temperatura esofágica o nasofaríngea, ya que refleja la temperatura de los órganos principales más perfundidos. La propia cirugía, con la exposición de cavidades al exterior, o los agentes anestésicos, que provocan una alteración temporal de los mecanismos de termoregulación, favorecen la pérdida de calor por el organismo. La hipotermia perioperatoria produce diversos efectos perjudiciales para el paciente como, por ejemplo: escalofríos (producidos como mecanismo compensatorio para producir calor), incremento del trabajo cardíaco, hipoxemia, disminución en el metabolismo de los fármacos, disminución en el flujo sanguíneo de la piel o alteraciones en la coagulación. Para poder actuar preventivamente, estableciendo medidas terapéuticas específicas para cada caso (tratamiento de la hipertermia maligna en hipertermia o la aplicación de medidas de calentamiento activo en la hipotermia), se practica de forma habitual la medición continuada de la temperatura corporal durante la anestesia. La medida de la temperatura corporal debe ser realizada mediante la colocación de una sonda de temperatura en alguna de las localizaciones aceptadas como temperatura “central” del organismo (esófago, nasofaringe, vejiga, recto). La temperatura de la piel no se considera adecuada para la
  • 29. determinación de la temperatura media del cuerpo durante la cirugía ya que la circulación dérmica puede disminuir de forma secundaria a otros estímulos (como por ejemplo dolor). 5. Motorización del sueño anestésico - Monitoreo neurológico Índice biespectral (BIS) Permite evaluar la depresión del sistema nervioso central durante la anestesia general. Se utiliza un monitor independiente y se basa en electroencefalograma (ECG) de superficie, con cambios en la amplitud y la frecuencia a medida que aumenta la profundidad de la anestesia. La lectura del BIS es un valor numérico procesado que obtiene las mediciones de los 15 a 30 segundos previos. El intervalo es 0 (ECG plano) hasta 100 (despierto). El objetivo principal del monitor BIS es disminuir el riesgo de conciencia intraquirúrgica; sin embargo, los estudios son conflictivos respecto a la capacidad del monitor BIS para lograr este objetivo. Una puntuación entre 40 y 60 corresponde a la anestesia general. - Profundidad anestésica Desde que Plomley describió por primera vez tres estados de profundidad anestésica: excitación (consciente o inconsciente), narcosis e intoxicación, la búsqueda de diferentes signos clínicos para describir los niveles de hipnosis ha sido una constante a lo largo de los años. En 1937 Guedel describió los signos clínicos de la anestesia con éter, evaluando los cambios que se producían al modificar las concentraciones de éter en el tono muscular, en el patrón respiratorio y en los signos oculares. Definió cuatro estados: analgesia, delirio,
  • 30. anestesia quirúrgica (divida en cuatro planos) y parálisis respiratoria con colapso cardiovascular. Estos signos fueron muy útiles durante la administración clínica de éter, ciclopropano y cloroformo. Con la introducción de los relajantes musculares en la década de los cuarenta y la consiguiente necesidad de ventilación asistida, los signos basados en los movimientos respiratorios perdieron vigencia. Se comenzaron a usar las modificaciones que producían los anestésicos en el tamaño de la pupila y en el lagrimeo, pero pronto se demostraron insuficientes, ya que aparecieron publicaciones con descripciones de pacientes que permanecían conscientes durante la anestesia. La profundidad anestésica práctica es aquella en la que la interacción del estado del SNC y estímulo doloroso (nociceptivo) da como resultado “condiciones quirúrgicas adecuadas”, es decir, condiciones caracterizadas por la ausencia de movimientos musculares no deseados, la ausencia de cambios cardiovasculares significativos y la ausencia de recuerdos. El concepto moderno de la anestesia general se inicia cuando Prys Roberts define el dolor como la percepción consciente de un estímulo nociceptivo y la anestesia, como un estado en el que, como resultado de la perdida de la consciencia obtenida por fármacos, el paciente no percibe ni recuerda los efectos de los estímulos con fármacos. Roberts define la profundidad anestésica como el resultado entre el efecto depresor de los fármacos en el SNC y el efecto de los estímulos nociceptivos, responsables del daño real o potencial a las células, que tienden a contrarrestar el efecto de los anestésicos y a superficializar al paciente. El estímulo nocivo es una transgresión mecánica, química, térmica o inducida por radiación que se origina en el tejido somático o visceral y las respuestas pueden ser somáticas o autónomas. Respuesta Somática:  Sensorial (dolor)  Motora (movimiento) Respuestas autónomas  Respuesta hemodinámica. Es la respuesta al estímulo nocivo, hay aumento del tono simpático que aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca.  Respuesta pseudomotora. Como sudoración y lagrimeo.  Respuesta Hormonal. Aumento de catecolaminas y cortocosteroides.  Respiratoria: El CO2 espirado aumenta con la profundización de la anestesia y luego, en niveles más profundos, muestra una disminución coincidente con la reducción del volumen corriente y el aumento del espacio muerto.  Respuesta ocular: Otro signo autónomo y utilizado por Guedel, la dilatación pupilar está bajo control simpático y parasimpático, y el diámetro de la pupila es producto del balance relativo de esos dos controles.
  • 31. - Anestesia La anestesia general ha sido definida como un estado de inconsciencia, analgesia y relajación muscular. Los agentes farmacológicos que se utilizan durante la cirugía inducen el sueño anestésico, un estado que comienza con la sedación (tranquilización) y termina con la depresión severa del SNC (coma). Cada nivel de esta serie representa una “profundidad” determinada y en el transcurso de un procedimiento quirúrgico real cada uno de estos niveles se modifica en relación con la intensidad de la estimulación nociceptiva. - Transición a la inconsciencia Los cambios somáticos y autónomos que se han comentado son fundamentales como índices de profundidad después de alcanzar el estado de “anestesia”. Este estado posee un requerimiento fundamental que consiste en que el paciente esté inconsciente. Lo más común es que se acepte que la inconsciencia se produce en el momento en que el paciente deja de presentar una respuesta motora voluntaria a una orden verbal. Esta orden puede ser tan simple como “abra los ojos” o tan complicada como “muéstreme el pulgar y el índice”. Un problema relacionado con esta definición es que existe la posibilidad de que un paciente despierto no responda por falta de atención, y no por falta de conciencia, situación que ha motivado la búsqueda de otros signos de profundidad, como la desaparición del reflejo palpebral o del reflejo corneano, fenómeno considerado signo clásico de la transición a la inconsciencia desde el principio de la práctica de la especialidad. Empero, la desaparición de estos reflejos coincide con la somnolencia y precede a la inconsciencia. Sedación La transición a la inconsciencia incluye etapas en las que la calidad de la respuesta motora a una orden verbal se pierde de manera progresiva. La prueba más común para determinar la profundidad de la anestesia consiste en medir la respuesta a una orden verbal, entre las pruebas que se utilizan con ese propósito figuran la escala de Glasgow, la escala de sedación de Ramsay y la escala OAA/S (Observer’s Assessment of Alertness/Sedation Scale), esta última la más empleada. Escala de evaluación del observador modificada de la consciencia/sedación Puntuación Respuesta 5 Responde fácilmente cuando se le llama por su nombre en forma normal 4 Respuesta letárgica cuando se le llama por su nombre en tono normal 3 Responde solo cuando se le llama por su nombre en voz alta o forma repetida 2 Responde solo cuando se le golpea suavemente o se le sacude
  • 32. 1 Responde solo cuando se pellizca el trapecio causando dolor 0 No responde cuando se pellizca el trapecio Componentes necesarios para definir profundidad anestésica  Estímulos aferentes  Estímulos eferentes  Concentraciones equilibradas de fármacos analgésicos  Concentraciones equilibradas de fármacos hipnóticos  Concentraciones equilibradas de otros fármacos relevantes: B bloqueantes, relajantes musculares Profundidad anestésica en inhalados PLANO DE GUEDEL FASE 1 ANALGESIA FASE 2 EXCITACIÒN FASE 3 ANESTESIA QUIRURGICA FASE 4 SOBREDOSIFICACIÒN Fase 3 de la anestesia: Plano 1: desde el inicio de la respiración regular hasta la cesación de los movimientos oculares. Pupilas divergentes y mióticas, pérdida del reflejo conjuntival y extensión de los músculos de las extremidades. Plano 2: desde la cesación de los movimientos oculares hasta el inicio de la parálisis intercostal. Respiración regular, pupilas centrales, midriasis media, pérdida del reflejo corneal. Plano 3: desde el inicio hasta el final de la parálisis intercostal. Respiración regular, midriasis y pupilas centrales. Pérdida del reflejo laríngeo y peritoneal. Plano 4: desde la parálisis intercostal total hasta la parálisis diafragmática. Midriasis total y pérdida del reflejo carinal. MESA DE OPERACIONES Las mesas de operaciones son utilizadas en todas las unidades hospitalarias y son elaboradas para ejercer comodidad al paciente, en su mayoría están fuertemente sujetas al piso, dado que la columna de la mesa posee un sistema estacionario y brinda al personal un
  • 33. mejor espacio y seguridad. Tiene la capacidad de utilizar módulos de interfaz adecuados para establecer comunicación con diferentes sistemas de diagnóstico, como por ejemplo, en el uso de estudios radiológicos. La mesa de operaciones es un elemento importante dentro de los procedimientos quirúrgicos, ya que de esta depende la correcta ubicación del paciente, la cual está condicionada tanto por el tipo de procedimiento, como por funciones vitales como la respiración y la circulación. Además, debe proteger al paciente de lesiones vasculares, nerviosas y tensiones musculares de todo el cuerpo. Las mesas de operaciones constan de un marco de acero inoxidable soportado por una columna hidráulica de elevación que puede ser fija (los tableros son intercambiables a través de un carro de cuatro ruedas) o móvil (no permite el cambio de tablero, tendrá ruedas y frenos en la base). El ancho y peso soportable variará en función del modelo y de las necesidades quirúrgicas. Aunque las mesas de operaciones estándares vienen provistas de prolongadores de anchura para pacientes obesos. De igual modo ocurre con la altura del paciente, gracias al diseño fragmentado y removible de los tableros de las mesas quirúrgicas, solo hace falta añadir o quitar prolongadores para adecuarse a la altura del paciente. Los cojines de la mesa pueden ser más o menos gruesos en función del espesor del acolchado y estarán recubiertos por material lavable. La mesa de operaciones estándar consta de un módulo central (generalmente con un hueco perineal en forma de semicírculo), un módulo dorsal, módulo de cabeza y otro para las piernas (normalmente dividido en dos). Los módulos de cabeza y piernas serán extraíbles y se podrán flexionar. Mediante control remoto o sino a través de los mandos situados en la columna central, la mesa podrá elevarse, flexionarse y/o angularse. Componentes básicos de la mesa de operaciones:  Mando control inalámbrico.  Palanca de movimiento manual.  Tornillo para acople/desacople.  Control manual.  Columna hidráulica.  Placa central con hueco perineal (única o dividida en más módulos).  Placas de extremidades inferiores.  Rieles laterales.  Base con ruedas.  Cabezal removible.  Toma de tierra y toma de electricidad  Fijador/adaptador.  Freno. Accesorios:  Apoyarodillas.  Soportes laterales.
  • 34.  Soporte de hombros.  Apoyapiés.  Mesa/bandeja instrumental.  Fijadores (para todo tipo de soportes, apoyabrazos o perneras).  Portasueros.  Cubeta para residuos.  Adaptadores.  Mesa quirúrgica de mano.  Placas radiolúcidas.  Apoyamuslo.  Soporte para tubo endotraqueal  Botas ortopédicas.  Prolongadores.  Freno pélvico o Barra de contratiro pélvica, de tibia o de fémur.  Cabezal de Mayfield  Perneras de diferentes modalidades.  Arco de anestesia con o sin elongación.  Cabezal de Herradura  Apoyabrazos Características que debe reunir la mesa de operaciones:  Estabilidad.  Confortabilidad.  Permita el acceso del cirujano a la zona operatoria.  De limpieza fácil y resistente a los desinfectantes.  Transporte fácil.  Permita cambio de posiciones y movimientos.  Radiotransparente.  Acolchado autoadhesivo que permita la conducción de la electricidad en el caso de fugas accidentales.  Poseer guías de deslizamiento lateral, que permita la colocación de accesorios.  Base electrohidráulica que permita movimientos.  Dependiendo de la necesidad con tablero universal o de traumatología.  Los movimientos que debe facilitar son: Regulación de altura, inclinación lateral a ambos lados, Trendelemburg y Fowler, regulación de la placa lumbar, regulación de las piernas por separado y juntas extraíbles, regulación de la placa de la cabeza extraíble. POSICIONES ANATÓMICAS BÁSICAS EN QUIROFANO. Son todas aquellas posturas o posiciones que el paciente puede adoptar en la cama, camilla, mesa de exploraciones. Los cambios frecuentes de postura en los pacientes encamados tienen como finalidad:
  • 35.  Evitar la aparición de isquemia en los llamados puntos de presión, debido a la acción de la gravedad y al propio peso.  Evitar que la ropa que cubre la cama roce la piel y llegue a producir lesiones.  Prevenir la aparición de úlceras por decúbito.  Proporcionar comodidad al paciente. Tipos de posiciones quirúrgicas  Posición de decúbito dorsal, supino o anatómica: El paciente está acostado sobre el dorso. Sus piernas están extendidas y sus brazos alineados a lo largo del cuerpo. El plano del cuerpo es paralelo al plano del suelo. Es una posición utilizada para la exploración del abdomen, piernas y pies así como para la palpación de las mamas en las mujeres.  Posición de decúbito lateral izquierdo y derecho: El paciente se mantiene acostado de lado. Las piernas extendidas y los brazos paralelos al cuerpo. El brazo inferior, es decir, el que queda del lado sobre el que se apoya, está ligeramente separado y hacia delante, evitando que quede aprisionado debajo del peso del cuerpo. El eje del cuerpo es paralelo al suelo.  Posición de decúbito prono: También llamado decúbito ventral, el paciente se encuentra acostado sobre su abdomen y pecho y la cabeza girada lateralmente. Las piernas extendidas y los brazos también extendidos a lo largo del cuerpo, el plano del cuerpo paralelo al suelo. Esta posición se utiliza para las exploraciones de espalda. Las tres posiciones son fundamentales para los pacientes encamados, ya que los cambios posturales realizados frecuentemente (cada pocas horas) evitan la aparición de úlceras por decúbito, al evitar una presión excesiva, mantenida durante mucho tiempo sobre una parte o zona corporal.  Posición de Fowler El paciente se halla semisentado, formando un ángulo de 45º. Las piernas están ligeramente flexionadas y los pies en flexión dorsal. Los enfermos con patologías respiratorias (Enfermedades Pulmonares Obstructivas crónicas tales como el Asma, Enfisema, Bronquitis crónica, etc., prefieren esta posición para estar en la cama, puesto que facilita la respiración). Se utiliza para exploraciones de cabeza, ojos, cuello, oídos, nariz, garganta y pecho. Es una posición usada muy frecuentemente en las exploraciones de los servicios de Otorrinolaringología.  Posición de Sims También llamada posición de semiprono. Es similar al decúbito lateral, pero el brazo que queda en la parte inferior se lleva hacia atrás y el otro se coloca en flexión del codo. La cadera superior y rodilla del mismo lado están flexionadas sobre el pecho. La cabeza está girada
  • 36. lateralmente. En esta posición se colocan los pacientes inconscientes para facilitar la eliminación de las secreciones. Es una posición frecuente para la exploración del recto. También se utiliza para la administración de enemas y medicamentos por vía rectal.  Posición ginecológica También llamada de litotomía. La paciente se halla acostada boca arriba. Los gemelos y talones colocados sobre los estribos. Rodillas y cadera flexionadas 90º. Muslos en abducción. Esta posición es utilizada en ginecología para el examen manual de pelvis, vagina, recto y para la exploración de la embarazada. Es también la posición a adoptar en el parto.  Posición de Trendelenburg El enfermo se coloca como en decúbito supino, pero a diferencia de aquella posición, el plano del cuerpo está inclinado 45º respecto al plano del suelo. La cabeza del paciente está mucho más baja que los pies. En esta postura hay que colocar a los pacientes con shock, desmayos, lipotimias etc.  Posición de Morestin o antitrendelenburg Es la posición contraria a la anterior en la que el plano del cuerpo está inclinado 45º respecto al plano del suelo pero la cabeza está mucho más elevada que los pies.  Posición genupectoral También conocida con el nombre de posición mahometana. El paciente adopta una posición similar a la que adoptan los mahometanos para sus prácticas religiosas, se coloca boca abajo apoyado sobre su pecho y rodillas. Para colocarse en esta posición primero se arrodilla y luego flexiona su cintura de forma que sus caderas quedan arriba y la cabeza abajo en el suelo. Sirve para exploraciones rectales.