SlideShare una empresa de Scribd logo
5 VOLCANES DE
ECUADOR
BY : A L I N E VA R G A S
VOLCÁN PICHINCHA
• El volcán Guagua Pichincha se encuentra ubicado a 12 km al oeste de la ciudad de Quito, en la
Cordillera Occidental de los Andes Ecuatorianos. Consiste de un domo, denominado Cristal, ubicado
dentro de escarpe de deslizamiento que tiene forma de herradura abierta hacia el occidente. Otros
centros eruptivos más antiguos y mucho más voluminosos como Toaza, Guagua Basal y Rucu se
encuentran al oriente del centro volcánico activo cuyas fumarolas suelen ser muy notables.
• El Guagua Pichincha está formado en su mayoría por rocas de composición dacítica. Varias de las
erupciones de los últimos diez mil años fueron muy explosivas y provocaron caídas de cenizas, flujos
piroclásticos, así como a domos de lava que posteriormente colapsaron.
• Durante la época prehistórica las erupciones de mayor magnitud fueron las ocurridas hace 3700 y
hace 1000 años. La erupción histórica del año 1660 fue también muy importante, aunque de menor
magnitud que las precedentes. En todos los eventos hubo caídas de ceniza importantes en la ciudad
de
VOLCÁN CHIMBORAZO
• El volcán Chimborazo está ubicado 150 km al sur de Quito y con sus 6268 msnm, es el volcán más alto
de los Andes del Norte. Está construido sobre la Cordillera Occidental, siendo el volcán más sureño de
esta cordillera. Es un volcán compuesto por tres edificios sucesivos. El edificio Basal, principalmente
efusivo, que habría estado activo entre 120 y 60 mil años antes del presente. Su construcción se habría
dado en dos etapas, siendo la última la formación de un complejo de domos. Este edificio fue
afectado por un gran colapso sectorial ocurrido hace 60-65 mil años, el mismo que produjo una
avalancha de escombros cuyo depósito está distribuido sobre la planicie de la ciudad de Riobamba,
cubriendo una superficie de 280 km2 con un espesor promedio de 40 m y un volumen total estimado
entre 10 y 13 km3. Tras el emplazamiento de esta avalancha, la actividad recomenzó en la zona
oriental de la cicatriz de colapso, construyendo progresivamente el edificio Intermedio. La actividad de
éste tuvo lugar entre 60 y 35 ka AP (Samaniego et al., 2012). Los remanentes de este edificio son las
cumbres Politécnica y Martínez. Por último la actividad migró hacia el oeste del edificio iniciando la
construcción del edificio más joven cuya cumbre, Whymper, es además la más alta.
VOLCÁN TUNGURAHUA
• El Tungurahua es un estrato-volcán andesítico compuesto, ubicado en la Cordillera Real del
Ecuador, 120 km al sur de Quito, 33 km al SE de Ambato y tan sólo a 8 km al Norte de la
ciudad de Baños. Es un edificio volcánico de 5020 m de altura con un diámetro basal de 16
km. Hall et al. (1999) dividen a este volcán en tres edificios sucesivos, Tungurahua I, II y III,
siendo el tercero el edificio actual. Los dos edificios anteriores sufrieron colapsos sectoriales
hace 30 y 3 ka, cuyos depósitos de avalancha afloran en los valles de los ríos Chambo y
Patate. La actividad del Tungurahua III habría comenzado con la emisión del gran flujo de
lava de las Juntas hace aproximadamente 2300 años (Hall et al., 1999). Desde el año 1300
AD el Tungurahua ha producido erupciones con flujos piroclásticos, caídas de ceniza, flujos
de lava y lahares, al menos una vez por siglo (LePennec et al., 2008).
• El periodo eruptivo actual se inició en 1999 y persiste hasta el momento. Al inicio la
erupción actual fue subcontinua caracterizada por explosiones estrombolianas y
vulcanianas; y emisiones de gases y ceniza.
VOLCÁN COTOPAXI
• El Cotopaxi se encuentra sobre la Cordillera Oriental (Real), a una distancia de 35 km al
Noreste de Latacunga y de 45 km al Sureste de Quito. Su edificio forma un cono simétrico
con pendientes de hasta 35° y un diámetro basal de ~20 km, mientras que el diámetro del
cráter varía entre 800 m en sentido Norte-Sur y 650 m en sentido Este-Oeste. El Cotopaxi
está rodeado por páramos que bordean los 3000 msnm y por otros volcanes como
Sincholahua (4873 msnm), Quilindaña (4876 msnm) y Rumiñahui (4722 msnm).
• El Cotopaxi es considerado uno de los volcanes más peligrosos del mundo debido a la
frecuencia de sus erupciones, su estilo eruptivo, su relieve, su cobertura glaciar y por la
cantidad de poblaciones potencialmente expuestas a sus amenazas. Desde el inicio de la
conquista española, el Cotopaxi ha presentado cinco grandes periodos eruptivos: 1532-
1534, 1742-1744, 1766-1768, 1853-1854 y 1877-1880.
VOLCÁN SANGAY
• El Volcán Sangay es el último volcán al sur del Ecuador, ubicado en la Cordillera Real, en la provincia
de Morona Santiago. Es uno de los volcanes más activos del Ecuador, manteniéndose en actividad
eruptiva constante desde 1628 (Hall, 1977). Está formando por un estrato-volcán con tres cráteres
alineados a lo largo de la cumbre, con un diámetro basal de 10 – 12 km, los flancos tienen una
inclinación de aproximadamente 35°. Está limitado al norte y sur por los ríos Sangay y Volcán, el flanco
oriental baja hasta la selva amazónica y al oeste el cono se une con una llanura formada de material
piroclástico (principalmente ceniza y lapilli no consolidado) que se extiende por unos 15 km (Hall,
1977).
• En el último periodo eruptivo que habría empezado en 1628, se conoce que el volcán emitió una gran
columna de ceniza que se dirigió hacia el noroccidente hasta 50 km de distancia, afectando a la ciudad
de Riobamba con una caída de tefra (Lewis, 1950 en Monzier et al., 1999). La actividad del Sangay es
poco conocida porque no afecta sitios habitados a diferencia del volcán Tungurahua. Sin embargo, se
conoce por exploraciones de investigadores, andinistas y sobrevuelos que realiza el Instituto Geofísico
con fines de monitoreo, que en el volcán es común la generación de flujos piroclásticos, flujos de lava
y lahares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los volcanes en chile
Los volcanes en chileLos volcanes en chile
Los volcanes en chileCarito Barria
 
VOLCANES DEL MUNDO
VOLCANES DEL MUNDOVOLCANES DEL MUNDO
VOLCANES DEL MUNDONESSI1980
 
Trabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuelTrabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuel
Samuel Friedrich
 
Terremotos y la Falla de San Andres
Terremotos y la Falla de San AndresTerremotos y la Falla de San Andres
Terremotos y la Falla de San Andres
Jair Carrillo
 
Terremotos, volcanes y tsunamis
Terremotos, volcanes y tsunamisTerremotos, volcanes y tsunamis
Terremotos, volcanes y tsunamis
Hiponacte de Éfeso
 
Power point falla de san andres
Power point falla de san andresPower point falla de san andres
Power point falla de san andres
MonicaTorresPalacios
 
Sismos y Erupciones Volcánicas
Sismos y Erupciones VolcánicasSismos y Erupciones Volcánicas
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
Claudia Yanes
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
Pablo Rodríguez del Pino
 
Riesgo volcán Tungurahua por erupción
Riesgo volcán Tungurahua por erupciónRiesgo volcán Tungurahua por erupción
Riesgo volcán Tungurahua por erupción
Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Guayaquil
 
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM BharatRiesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Bharat Bhagwani
 
Actividad: volcanismo
Actividad: volcanismoActividad: volcanismo
Actividad: volcanismo
Quezada G
 
Riesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canariasRiesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canarias
RaquelAcostaMar
 
El temblor que viene para chiapas
El temblor que viene para chiapasEl temblor que viene para chiapas
El temblor que viene para chiapasRafael Camargo
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
Aaron Ortiz gonzalez
 
2 Los Volcanes
2 Los Volcanes2 Los Volcanes
2 Los VolcanesCSG
 

La actualidad más candente (20)

Los volcanes en chile
Los volcanes en chileLos volcanes en chile
Los volcanes en chile
 
VOLCANES DEL MUNDO
VOLCANES DEL MUNDOVOLCANES DEL MUNDO
VOLCANES DEL MUNDO
 
Trabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuelTrabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuel
 
Terremotos y la Falla de San Andres
Terremotos y la Falla de San AndresTerremotos y la Falla de San Andres
Terremotos y la Falla de San Andres
 
Origen del relieve
Origen del relieveOrigen del relieve
Origen del relieve
 
Daniel zurin
Daniel zurinDaniel zurin
Daniel zurin
 
Terremotos, volcanes y tsunamis
Terremotos, volcanes y tsunamisTerremotos, volcanes y tsunamis
Terremotos, volcanes y tsunamis
 
Power point falla de san andres
Power point falla de san andresPower point falla de san andres
Power point falla de san andres
 
Terremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamisTerremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamis
 
Sismos y Erupciones Volcánicas
Sismos y Erupciones VolcánicasSismos y Erupciones Volcánicas
Sismos y Erupciones Volcánicas
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
 
Riesgo volcán Tungurahua por erupción
Riesgo volcán Tungurahua por erupciónRiesgo volcán Tungurahua por erupción
Riesgo volcán Tungurahua por erupción
 
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM BharatRiesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
 
Actividad: volcanismo
Actividad: volcanismoActividad: volcanismo
Actividad: volcanismo
 
Riesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canariasRiesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canarias
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
El temblor que viene para chiapas
El temblor que viene para chiapasEl temblor que viene para chiapas
El temblor que viene para chiapas
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
 
2 Los Volcanes
2 Los Volcanes2 Los Volcanes
2 Los Volcanes
 

Similar a 5 volcanes de ecuador

5 volcanes del ecuador sanchez
5 volcanes del ecuador   sanchez5 volcanes del ecuador   sanchez
5 volcanes del ecuador sanchez
RominaSamaraSanchezR
 
Volanes del ecuador
Volanes del ecuadorVolanes del ecuador
Volanes del ecuador
OdalysCataguaQuiroz
 
Tríptico Cotopaxi, IG-EPN, Ecuador, 2010
Tríptico Cotopaxi, IG-EPN, Ecuador, 2010Tríptico Cotopaxi, IG-EPN, Ecuador, 2010
Tríptico Cotopaxi, IG-EPN, Ecuador, 2010
Ruling Solutions
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
lucyplj5
 
Huaynaputina
HuaynaputinaHuaynaputina
Huaynaputina
ledvir escobedo pari
 
Erupciones volcánicas- Jhean Valdez
Erupciones volcánicas- Jhean ValdezErupciones volcánicas- Jhean Valdez
Erupciones volcánicas- Jhean Valdez
JHEAN VALDEZ
 
Mullo piedad
Mullo piedadMullo piedad
Mullo piedad
mullopiedad12
 
El cotopaxi
El cotopaxiEl cotopaxi
Bajana y roque
Bajana y roqueBajana y roque
Bajana y roque
AntoniaBajaa
 
Bajana y roque
Bajana y roqueBajana y roque
Bajana y roque
AntoniaBajaa
 
3A trabajo grupal Bajana y roque
3A trabajo grupal Bajana y roque3A trabajo grupal Bajana y roque
3A trabajo grupal Bajana y roque
JulianaRoqueAguilar
 
Erupciones volcánicas Velez Ainhoa.pptx
Erupciones volcánicas Velez Ainhoa.pptxErupciones volcánicas Velez Ainhoa.pptx
Erupciones volcánicas Velez Ainhoa.pptx
AINHOAVELEZ
 
Volcanes de ecuador
Volcanes de ecuadorVolcanes de ecuador
Volcanes de ecuador
DanielSebastianPilco
 
Volcanes de ecuador
Volcanes de ecuadorVolcanes de ecuador
Volcanes de ecuador
DanielSebastianPilco
 
Geología
GeologíaGeología
Geología
Leidi Bedoya
 
OA10 LOS VOLCANES.pptx
OA10 LOS VOLCANES.pptxOA10 LOS VOLCANES.pptx
OA10 LOS VOLCANES.pptx
RosaValenzuelaDuran
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Maria Jiménez Ramírez
 
Volcanes de méxico
Volcanes de méxicoVolcanes de méxico
Volcanes de méxico
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
EL NEVADO
EL NEVADOEL NEVADO
EL NEVADO
Garcar3122
 

Similar a 5 volcanes de ecuador (20)

5 volcanes del ecuador sanchez
5 volcanes del ecuador   sanchez5 volcanes del ecuador   sanchez
5 volcanes del ecuador sanchez
 
Volanes del ecuador
Volanes del ecuadorVolanes del ecuador
Volanes del ecuador
 
Tríptico Cotopaxi, IG-EPN, Ecuador, 2010
Tríptico Cotopaxi, IG-EPN, Ecuador, 2010Tríptico Cotopaxi, IG-EPN, Ecuador, 2010
Tríptico Cotopaxi, IG-EPN, Ecuador, 2010
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Huaynaputina
HuaynaputinaHuaynaputina
Huaynaputina
 
Erupciones volcánicas- Jhean Valdez
Erupciones volcánicas- Jhean ValdezErupciones volcánicas- Jhean Valdez
Erupciones volcánicas- Jhean Valdez
 
Mullo piedad
Mullo piedadMullo piedad
Mullo piedad
 
El cotopaxi
El cotopaxiEl cotopaxi
El cotopaxi
 
Bajana y roque
Bajana y roqueBajana y roque
Bajana y roque
 
Bajana y roque
Bajana y roqueBajana y roque
Bajana y roque
 
3A trabajo grupal Bajana y roque
3A trabajo grupal Bajana y roque3A trabajo grupal Bajana y roque
3A trabajo grupal Bajana y roque
 
Erupciones volcánicas Velez Ainhoa.pptx
Erupciones volcánicas Velez Ainhoa.pptxErupciones volcánicas Velez Ainhoa.pptx
Erupciones volcánicas Velez Ainhoa.pptx
 
Volcanes de ecuador
Volcanes de ecuadorVolcanes de ecuador
Volcanes de ecuador
 
Volcanes de ecuador
Volcanes de ecuadorVolcanes de ecuador
Volcanes de ecuador
 
Geología
GeologíaGeología
Geología
 
Terremoto final de chile
Terremoto final de chileTerremoto final de chile
Terremoto final de chile
 
OA10 LOS VOLCANES.pptx
OA10 LOS VOLCANES.pptxOA10 LOS VOLCANES.pptx
OA10 LOS VOLCANES.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Volcanes de méxico
Volcanes de méxicoVolcanes de méxico
Volcanes de méxico
 
EL NEVADO
EL NEVADOEL NEVADO
EL NEVADO
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (9)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

5 volcanes de ecuador

  • 1. 5 VOLCANES DE ECUADOR BY : A L I N E VA R G A S
  • 2. VOLCÁN PICHINCHA • El volcán Guagua Pichincha se encuentra ubicado a 12 km al oeste de la ciudad de Quito, en la Cordillera Occidental de los Andes Ecuatorianos. Consiste de un domo, denominado Cristal, ubicado dentro de escarpe de deslizamiento que tiene forma de herradura abierta hacia el occidente. Otros centros eruptivos más antiguos y mucho más voluminosos como Toaza, Guagua Basal y Rucu se encuentran al oriente del centro volcánico activo cuyas fumarolas suelen ser muy notables. • El Guagua Pichincha está formado en su mayoría por rocas de composición dacítica. Varias de las erupciones de los últimos diez mil años fueron muy explosivas y provocaron caídas de cenizas, flujos piroclásticos, así como a domos de lava que posteriormente colapsaron. • Durante la época prehistórica las erupciones de mayor magnitud fueron las ocurridas hace 3700 y hace 1000 años. La erupción histórica del año 1660 fue también muy importante, aunque de menor magnitud que las precedentes. En todos los eventos hubo caídas de ceniza importantes en la ciudad de
  • 3. VOLCÁN CHIMBORAZO • El volcán Chimborazo está ubicado 150 km al sur de Quito y con sus 6268 msnm, es el volcán más alto de los Andes del Norte. Está construido sobre la Cordillera Occidental, siendo el volcán más sureño de esta cordillera. Es un volcán compuesto por tres edificios sucesivos. El edificio Basal, principalmente efusivo, que habría estado activo entre 120 y 60 mil años antes del presente. Su construcción se habría dado en dos etapas, siendo la última la formación de un complejo de domos. Este edificio fue afectado por un gran colapso sectorial ocurrido hace 60-65 mil años, el mismo que produjo una avalancha de escombros cuyo depósito está distribuido sobre la planicie de la ciudad de Riobamba, cubriendo una superficie de 280 km2 con un espesor promedio de 40 m y un volumen total estimado entre 10 y 13 km3. Tras el emplazamiento de esta avalancha, la actividad recomenzó en la zona oriental de la cicatriz de colapso, construyendo progresivamente el edificio Intermedio. La actividad de éste tuvo lugar entre 60 y 35 ka AP (Samaniego et al., 2012). Los remanentes de este edificio son las cumbres Politécnica y Martínez. Por último la actividad migró hacia el oeste del edificio iniciando la construcción del edificio más joven cuya cumbre, Whymper, es además la más alta.
  • 4. VOLCÁN TUNGURAHUA • El Tungurahua es un estrato-volcán andesítico compuesto, ubicado en la Cordillera Real del Ecuador, 120 km al sur de Quito, 33 km al SE de Ambato y tan sólo a 8 km al Norte de la ciudad de Baños. Es un edificio volcánico de 5020 m de altura con un diámetro basal de 16 km. Hall et al. (1999) dividen a este volcán en tres edificios sucesivos, Tungurahua I, II y III, siendo el tercero el edificio actual. Los dos edificios anteriores sufrieron colapsos sectoriales hace 30 y 3 ka, cuyos depósitos de avalancha afloran en los valles de los ríos Chambo y Patate. La actividad del Tungurahua III habría comenzado con la emisión del gran flujo de lava de las Juntas hace aproximadamente 2300 años (Hall et al., 1999). Desde el año 1300 AD el Tungurahua ha producido erupciones con flujos piroclásticos, caídas de ceniza, flujos de lava y lahares, al menos una vez por siglo (LePennec et al., 2008). • El periodo eruptivo actual se inició en 1999 y persiste hasta el momento. Al inicio la erupción actual fue subcontinua caracterizada por explosiones estrombolianas y vulcanianas; y emisiones de gases y ceniza.
  • 5. VOLCÁN COTOPAXI • El Cotopaxi se encuentra sobre la Cordillera Oriental (Real), a una distancia de 35 km al Noreste de Latacunga y de 45 km al Sureste de Quito. Su edificio forma un cono simétrico con pendientes de hasta 35° y un diámetro basal de ~20 km, mientras que el diámetro del cráter varía entre 800 m en sentido Norte-Sur y 650 m en sentido Este-Oeste. El Cotopaxi está rodeado por páramos que bordean los 3000 msnm y por otros volcanes como Sincholahua (4873 msnm), Quilindaña (4876 msnm) y Rumiñahui (4722 msnm). • El Cotopaxi es considerado uno de los volcanes más peligrosos del mundo debido a la frecuencia de sus erupciones, su estilo eruptivo, su relieve, su cobertura glaciar y por la cantidad de poblaciones potencialmente expuestas a sus amenazas. Desde el inicio de la conquista española, el Cotopaxi ha presentado cinco grandes periodos eruptivos: 1532- 1534, 1742-1744, 1766-1768, 1853-1854 y 1877-1880.
  • 6. VOLCÁN SANGAY • El Volcán Sangay es el último volcán al sur del Ecuador, ubicado en la Cordillera Real, en la provincia de Morona Santiago. Es uno de los volcanes más activos del Ecuador, manteniéndose en actividad eruptiva constante desde 1628 (Hall, 1977). Está formando por un estrato-volcán con tres cráteres alineados a lo largo de la cumbre, con un diámetro basal de 10 – 12 km, los flancos tienen una inclinación de aproximadamente 35°. Está limitado al norte y sur por los ríos Sangay y Volcán, el flanco oriental baja hasta la selva amazónica y al oeste el cono se une con una llanura formada de material piroclástico (principalmente ceniza y lapilli no consolidado) que se extiende por unos 15 km (Hall, 1977). • En el último periodo eruptivo que habría empezado en 1628, se conoce que el volcán emitió una gran columna de ceniza que se dirigió hacia el noroccidente hasta 50 km de distancia, afectando a la ciudad de Riobamba con una caída de tefra (Lewis, 1950 en Monzier et al., 1999). La actividad del Sangay es poco conocida porque no afecta sitios habitados a diferencia del volcán Tungurahua. Sin embargo, se conoce por exploraciones de investigadores, andinistas y sobrevuelos que realiza el Instituto Geofísico con fines de monitoreo, que en el volcán es común la generación de flujos piroclásticos, flujos de lava y lahares.