SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FALLA DE SAN ANDRES
CIENCIAS NATURALES
Prof. Lourdes Pérez
6TO. GRADO - COLEGIO DEL SOL
2015
SAINT ANDREWS FAULT
¿Qué es la falla de San Andrés?
La falla de San Andrés es el punto de
encuentro de las placas del Pacífico
y norteamericana; la primera se
desliza hacia el noreste, y la otra
hacia el suroeste a un promedio de
13 mm al año.
La fricción entre ellas retrasa
temporalmente su movimiento en
direcciones opuestas. Se genera así
energía de tensión, que deforma la
materia subterránea en torno a la
falla. En un sismo o terremoto, esta
energía se libera violentamente y las
placas se mueven
¿Dónde se encuentra?
Es una faja que atraviesa a
Estados Unidos,
específicamente al estado
de California y en México,
Baja California.
Se extiende de la costa
norte de San Francisco al
Golfo de California, donde
termina el sistema de fallas
de San Andrés (dado que
está compuesta por varias
fallas)-
Características
Longitud aproximada : 1286 Km.
Profundidad: se hunde 16 km en la
tierra y marca el punto de
encuentro de dos de las 12 placas
tectónicas en las que se asientan
océanos y continentes.
Grosor : en promedio de 100 km.
¿Como se presenta?
La línea de la falla de San Andrés es
claramente visible en zonas desérticas
como el Llano Carrizo, 160 km al norte
de Los Ángeles.
Los movimientos terrestres son casi
impredecibles, y ríos que por décadas
han seguido cierto curso son
súbitamente desviados por sismos
sucesivos, con desplazamientos de
hasta 120 metros.
¿Que impacto puede tener?
Las fallas son la principal causa de sismos y ese es el mayor peligro
de San Andrés. Algunos científicos dicen que esta cargando energía
que en algún momento soltará.
El 18 de abril de 1906, la Falla de San Andrés hubo un movimiento a
lo largo de 700 kms lo que produjo un poderoso sismo de 8 grados en
la escala de Ritcher. En esa escala 10 es la mas potente.
A lo largo de la línea de la falla, el suelo se desplazó hasta 6 m en
escasos minutos, cayeron árboles y cercas y cedieron caminos y
tuberías y se originaron incendios. 500 manzanas de San Franciso
quedaron desvastadas.
Impacto Económico
Un terremoto causado por la falla de San Andrés, tendría un impacto directo
en Los Ángeles, la segunda ciudad más poblada de EE.UU. Los daños
materiales superarían los US$200.000 millones, con incontables muertos y
heridos.
Otros cálculos son aun mas pesimistas.
Predicciones
Los científicos creen que cada vez esta mas cerca el Gran Terremoto o the
Big One como lo llaman, tal vez en las próximos 30 años.
El Big One duraría 2 a 3 minutos y tendría una escala de 8º en la escala de
Ritcher, provocando la muerte de al menos 20 mil personas.
Registro Fotográfico
Gracias.
Dingeldein, Guillermo
González, Vanessa
Segovia, Franco
Verffel, Mateus
Vierci, Ángela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TORMENTAS
TORMENTAS TORMENTAS
TORMENTAS
Jack Solsol
 
Powerpoint cordillera
Powerpoint cordilleraPowerpoint cordillera
Powerpoint cordillera
Julieta Marullo Rébola
 
Cambio climático, Causas y Consecuencias
Cambio climático, Causas y ConsecuenciasCambio climático, Causas y Consecuencias
Cambio climático, Causas y Consecuencias
Leonel Rivera
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niña
JEAC45
 
Las placas tectonicas
Las placas tectonicasLas placas tectonicas
Las placas tectonicas
ejemplo12
 
Mapa conceptual de los vientos locales de Argentina Resumen.pdf Kevin Guzman ...
Mapa conceptual de los vientos locales de Argentina Resumen.pdf Kevin Guzman ...Mapa conceptual de los vientos locales de Argentina Resumen.pdf Kevin Guzman ...
Mapa conceptual de los vientos locales de Argentina Resumen.pdf Kevin Guzman ...
Guzman Malament
 
Océanos
OcéanosOcéanos
Océanos
nyeproduction
 
Como se formaron los continentes
Como se formaron los continentesComo se formaron los continentes
Como se formaron los continentes
Clara Aguilar
 
ERA PRECÁMBRICA.pptx
ERA PRECÁMBRICA.pptxERA PRECÁMBRICA.pptx
ERA PRECÁMBRICA.pptx
CrisLpCLpez
 
Tsunami Powerpoint
Tsunami PowerpointTsunami Powerpoint
Tsunami Powerpoint
guest9015fe
 
Ciclones tropicales
Ciclones tropicalesCiclones tropicales
Ciclones tropicales
Erwin Garzona
 
Ciclones Tropicales
Ciclones TropicalesCiclones Tropicales
Ciclones Tropicales
historiapr0701
 
Relieve de la argentina
Relieve de la argentinaRelieve de la argentina
Relieve de la argentina
danielalerda
 
Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-clima
ARCA1654
 
Islas malvinas
Islas malvinasIslas malvinas
Islas malvinas
Dolores98
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
Jorge Arizpe Dodero
 
Presentacion Cambio Climatico
Presentacion Cambio ClimaticoPresentacion Cambio Climatico
Presentacion Cambio Climatico
nataliazdg
 
Climas de la República Argentina
Climas de la República ArgentinaClimas de la República Argentina
Climas de la República Argentina
camilaLedesma11
 
Resumen atmósfera e hidrosfera
Resumen atmósfera e hidrosferaResumen atmósfera e hidrosfera
Resumen atmósfera e hidrosfera
pgp3
 

La actualidad más candente (20)

TORMENTAS
TORMENTAS TORMENTAS
TORMENTAS
 
Powerpoint cordillera
Powerpoint cordilleraPowerpoint cordillera
Powerpoint cordillera
 
Cambio climático, Causas y Consecuencias
Cambio climático, Causas y ConsecuenciasCambio climático, Causas y Consecuencias
Cambio climático, Causas y Consecuencias
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
Huracanes
 
Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niña
 
Las placas tectonicas
Las placas tectonicasLas placas tectonicas
Las placas tectonicas
 
Mapa conceptual de los vientos locales de Argentina Resumen.pdf Kevin Guzman ...
Mapa conceptual de los vientos locales de Argentina Resumen.pdf Kevin Guzman ...Mapa conceptual de los vientos locales de Argentina Resumen.pdf Kevin Guzman ...
Mapa conceptual de los vientos locales de Argentina Resumen.pdf Kevin Guzman ...
 
Océanos
OcéanosOcéanos
Océanos
 
Como se formaron los continentes
Como se formaron los continentesComo se formaron los continentes
Como se formaron los continentes
 
ERA PRECÁMBRICA.pptx
ERA PRECÁMBRICA.pptxERA PRECÁMBRICA.pptx
ERA PRECÁMBRICA.pptx
 
Tsunami Powerpoint
Tsunami PowerpointTsunami Powerpoint
Tsunami Powerpoint
 
Ciclones tropicales
Ciclones tropicalesCiclones tropicales
Ciclones tropicales
 
Ciclones Tropicales
Ciclones TropicalesCiclones Tropicales
Ciclones Tropicales
 
Relieve de la argentina
Relieve de la argentinaRelieve de la argentina
Relieve de la argentina
 
Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-clima
 
Islas malvinas
Islas malvinasIslas malvinas
Islas malvinas
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
Presentacion Cambio Climatico
Presentacion Cambio ClimaticoPresentacion Cambio Climatico
Presentacion Cambio Climatico
 
Climas de la República Argentina
Climas de la República ArgentinaClimas de la República Argentina
Climas de la República Argentina
 
Resumen atmósfera e hidrosfera
Resumen atmósfera e hidrosferaResumen atmósfera e hidrosfera
Resumen atmósfera e hidrosfera
 

Similar a Power point falla de san andres

Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar grandes catacli...
Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar  grandes catacli...Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar  grandes catacli...
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar grandes catacli...
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
La falla de san andres
La falla de san andresLa falla de san andres
La falla de san andres
director sms
 
PresentacióN Riesgos
PresentacióN RiesgosPresentacióN Riesgos
PresentacióN Riesgos
Milagros Quinzano
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
agustiniano salitre.
 
Problemas hidrometeorologicos
Problemas hidrometeorologicosProblemas hidrometeorologicos
Problemas hidrometeorologicos
Kygidieca
 
Problemas hidrometeorologicos
Problemas hidrometeorologicosProblemas hidrometeorologicos
Problemas hidrometeorologicos
Kygidieca
 
Un Tsunami En Puerto Rico
Un Tsunami En Puerto RicoUn Tsunami En Puerto Rico
Un Tsunami En Puerto Rico
marangely Cruz
 
Katrina
KatrinaKatrina
Katrina
Marywapa
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
guestac6b8d
 
Teledetección y Desastres Naturales
Teledetección y Desastres NaturalesTeledetección y Desastres Naturales
Teledetección y Desastres Naturales
guest7e23d8
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
Diego Flores
 
coceptos.docx
coceptos.docxcoceptos.docx
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Alquería
 
11
1111
Tp geografia primer cuat. Tanoni
Tp geografia primer cuat. TanoniTp geografia primer cuat. Tanoni
Tp geografia primer cuat. Tanoni
OsvaldoTano
 
Tp geografia primer cuatrim. TANONI
Tp geografia primer cuatrim. TANONITp geografia primer cuatrim. TANONI
Tp geografia primer cuatrim. TANONI
OsvaldoTano
 
Tp geografia primer pwp Osvaldo
Tp geografia primer pwp OsvaldoTp geografia primer pwp Osvaldo
Tp geografia primer pwp Osvaldo
geo39 geo39
 
Tp geografia primer pwp OSVALDO TANONI
Tp geografia primer pwp OSVALDO TANONITp geografia primer pwp OSVALDO TANONI
Tp geografia primer pwp OSVALDO TANONI
OsvaldoTano
 
Tp geografia primer pwp oz
Tp geografia primer pwp ozTp geografia primer pwp oz
Tp geografia primer pwp oz
OsvaldoTano
 
Tp geografia primer pwp Osvaldo Tanoni
Tp geografia primer pwp Osvaldo TanoniTp geografia primer pwp Osvaldo Tanoni
Tp geografia primer pwp Osvaldo Tanoni
OsvaldoTano
 

Similar a Power point falla de san andres (20)

Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar grandes catacli...
Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar  grandes catacli...Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar  grandes catacli...
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar grandes catacli...
 
La falla de san andres
La falla de san andresLa falla de san andres
La falla de san andres
 
PresentacióN Riesgos
PresentacióN RiesgosPresentacióN Riesgos
PresentacióN Riesgos
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Problemas hidrometeorologicos
Problemas hidrometeorologicosProblemas hidrometeorologicos
Problemas hidrometeorologicos
 
Problemas hidrometeorologicos
Problemas hidrometeorologicosProblemas hidrometeorologicos
Problemas hidrometeorologicos
 
Un Tsunami En Puerto Rico
Un Tsunami En Puerto RicoUn Tsunami En Puerto Rico
Un Tsunami En Puerto Rico
 
Katrina
KatrinaKatrina
Katrina
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Teledetección y Desastres Naturales
Teledetección y Desastres NaturalesTeledetección y Desastres Naturales
Teledetección y Desastres Naturales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
coceptos.docx
coceptos.docxcoceptos.docx
coceptos.docx
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
11
1111
11
 
Tp geografia primer cuat. Tanoni
Tp geografia primer cuat. TanoniTp geografia primer cuat. Tanoni
Tp geografia primer cuat. Tanoni
 
Tp geografia primer cuatrim. TANONI
Tp geografia primer cuatrim. TANONITp geografia primer cuatrim. TANONI
Tp geografia primer cuatrim. TANONI
 
Tp geografia primer pwp Osvaldo
Tp geografia primer pwp OsvaldoTp geografia primer pwp Osvaldo
Tp geografia primer pwp Osvaldo
 
Tp geografia primer pwp OSVALDO TANONI
Tp geografia primer pwp OSVALDO TANONITp geografia primer pwp OSVALDO TANONI
Tp geografia primer pwp OSVALDO TANONI
 
Tp geografia primer pwp oz
Tp geografia primer pwp ozTp geografia primer pwp oz
Tp geografia primer pwp oz
 
Tp geografia primer pwp Osvaldo Tanoni
Tp geografia primer pwp Osvaldo TanoniTp geografia primer pwp Osvaldo Tanoni
Tp geografia primer pwp Osvaldo Tanoni
 

Último

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 

Último (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 

Power point falla de san andres

  • 1. LA FALLA DE SAN ANDRES CIENCIAS NATURALES Prof. Lourdes Pérez 6TO. GRADO - COLEGIO DEL SOL 2015 SAINT ANDREWS FAULT
  • 2. ¿Qué es la falla de San Andrés? La falla de San Andrés es el punto de encuentro de las placas del Pacífico y norteamericana; la primera se desliza hacia el noreste, y la otra hacia el suroeste a un promedio de 13 mm al año. La fricción entre ellas retrasa temporalmente su movimiento en direcciones opuestas. Se genera así energía de tensión, que deforma la materia subterránea en torno a la falla. En un sismo o terremoto, esta energía se libera violentamente y las placas se mueven
  • 3. ¿Dónde se encuentra? Es una faja que atraviesa a Estados Unidos, específicamente al estado de California y en México, Baja California. Se extiende de la costa norte de San Francisco al Golfo de California, donde termina el sistema de fallas de San Andrés (dado que está compuesta por varias fallas)-
  • 4. Características Longitud aproximada : 1286 Km. Profundidad: se hunde 16 km en la tierra y marca el punto de encuentro de dos de las 12 placas tectónicas en las que se asientan océanos y continentes. Grosor : en promedio de 100 km.
  • 5. ¿Como se presenta? La línea de la falla de San Andrés es claramente visible en zonas desérticas como el Llano Carrizo, 160 km al norte de Los Ángeles. Los movimientos terrestres son casi impredecibles, y ríos que por décadas han seguido cierto curso son súbitamente desviados por sismos sucesivos, con desplazamientos de hasta 120 metros.
  • 6. ¿Que impacto puede tener? Las fallas son la principal causa de sismos y ese es el mayor peligro de San Andrés. Algunos científicos dicen que esta cargando energía que en algún momento soltará. El 18 de abril de 1906, la Falla de San Andrés hubo un movimiento a lo largo de 700 kms lo que produjo un poderoso sismo de 8 grados en la escala de Ritcher. En esa escala 10 es la mas potente. A lo largo de la línea de la falla, el suelo se desplazó hasta 6 m en escasos minutos, cayeron árboles y cercas y cedieron caminos y tuberías y se originaron incendios. 500 manzanas de San Franciso quedaron desvastadas.
  • 7. Impacto Económico Un terremoto causado por la falla de San Andrés, tendría un impacto directo en Los Ángeles, la segunda ciudad más poblada de EE.UU. Los daños materiales superarían los US$200.000 millones, con incontables muertos y heridos. Otros cálculos son aun mas pesimistas.
  • 8. Predicciones Los científicos creen que cada vez esta mas cerca el Gran Terremoto o the Big One como lo llaman, tal vez en las próximos 30 años. El Big One duraría 2 a 3 minutos y tendría una escala de 8º en la escala de Ritcher, provocando la muerte de al menos 20 mil personas.
  • 10. Gracias. Dingeldein, Guillermo González, Vanessa Segovia, Franco Verffel, Mateus Vierci, Ángela