SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 1
Amezcua Avalos Josselyn y Josué Lozano Ramírez
Toxidromes E
Intoxicación Por
Medicamentos
Asesora: Dra. Fabiola Resendiz
Servicio: Medicina Interna
OPIÁCEOS
Toxidromes E Intoxicación
Por Medicamentos
SIMPATICOMIMÉTICO
HIPNÓTICO-SEDANTE
01
03
02
04
TABLA DE CONTENIDOS
05
Toxidromes E Intoxicación
Por Medicamentos
Toxidromes E Intoxicación
Por Medicamentos
Toxidromes E Intoxicación
Por Medicamentos
Toxidromes E Intoxicación
Por Medicamentos
SEROTONINÉRGICO
COLINÉRGICO
06
ANTICOLINÉRGICO
Toxidromes E Intoxicación
Por Medicamentos
“Es un grupo de signos y síntomas clínicos
asociados a una ingestión o exposición de
ciertos tóxicos comparten un mecanismo de
acción igual, en combinación con el
comportamiento de los signos vitales ”
TOXINDROME
TOXINDROME
Tóxico cualquier sustancia ingerida, inhalada, aplicada e inyectada que es capaz por sus
propiedades de provocar alteración organofuncional e incluso la muerte
> 70 000 muertes relacionadas
con sobredosis de drogas
68% relacionadas con opioides
Epidemiologia
Medicamentos de mayor frecuencia
Paracetamol
Salicilicos
Antidepresivos
Betabloqueadores Calcioantagonistas
Benzodiazepina
OPIOIDE
Toxidromes E Intoxicación Por
Medicamentos
01
TOXIDROME OPIOIDE
Se refiere al troxindrome causado por todos los compuestos derivados del opio que poseen propiedades analgésicas y
sedantes, y que generalmente se reconoce por la triada patognomónica (Depre. de la respiración, Depre. Del estado de alerta
y miosis), el cual tiene su importancia gracias a ser la 1ra causa de intoxicación por analgésicos.
OPIACEO
Producto derivado del opio
gracias a la extracción del
jugo de la amapola
● Morfina
● Codeína
● Tebaína
OPIOIDE
Sustancia ya sea endo o exógena con
afinidad de los receptores dentro de
nuestro cuerpo
● Heroína
● Metadona,Encefalinas,
Endorfinas, Dinorfinas.
Johnson A.R., & Brown K.M. (2022). Principios de toxicología clínica. Brunton L.L., & Knollman B.C.(Eds.), Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, 14e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3218&sectionid=270183910
Cuadro Clínico Por Intoxicación
*Triada Clásica
● Depre. De la respiración
● Depre. En el estado de conciencia
● Miosis
*Hipotermia
*Bradicardia
*Edema Pulmonar
*Hipotensión
*Emesis
*↓ de la peristalsis
*Somnolencia o coma
ANTIDOTO
NALOXONA
Dosis: 0.4 a 2 mg IV,
repitiendo cada 2 a 3 min
hasta lograr respuesta
adecuada.
Soporte Vital Básico
TRATAMIENTO
Johnson A.R., & Brown K.M. (2022). Principios de toxicología clínica. Brunton L.L., & Knollman B.C.(Eds.), Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, 14e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3218&sectionid=270183910
HIPNÓTICO
SEDANTE
Toxidromes E Intoxicación Por
Medicamentos
02
Depresor del SNC ↑
de la
neurotransmisión de
GABA, produce
hiperpolarización
neuronal
postsináptica.
Coma
• Analgesia
• Disminución nivel
conciencia
• Depresión respiratoria
• Miosis
• Hipotermia
hipotalámica
• Náuseas y vómitos
• Bradicardia
• Hipotensión
arterial
• Paresia intestina
• piel palida
N -Sudoración
EKG - arritmias
Produciendo:
● Una hiperpolarización,
de efectos inhibidores:
ansiolítico, miorrelajante,
hipnótico y
anticonvulsivante
•Control de la vía aérea
• Oxígeno
suplementario
• Considerar
flumacenilo
Flumazenilo (inicio 0.1- 0.3
mg VI * 30 seg) [ infucion
continua 0.3-0.5 mg/h •
Antídoto específico:
naloxona
• Heroína
-Morfina
-Codeína
-Dextropropoxifeno
• Metadona
• Pentazocina
• Meperidina
• Fentanilo
• Remifentanilo
• Tramadol
• Bezodiacepinas
• Barbitúricos
• Etanol
SEROTONINÉRGICO
Toxidromes E Intoxicación Por
Medicamentos
03
Definición
Grupo de manifestaciones clínicas, causadas por una toxicidad
de la serotonina.
Es una condición asociada a un aumento de la actividad de la
serotonina en el SNC.
Síndrome
Serotoninérgico
Puede darse por:
● Medicamentos
● Interacciones
medicamentosas
● Sobredosis
Triada:
● Cambios en el
estado mental
● Hiperactividad
autonómica
● Anormalidades
neuromusculares
Azofeifa, M. M., Chaves, J. C. V., Jiménez, S. V., & Díaz, F. A. (2019). Síndrome Serotoninérgico. Revista Clínica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica, 9(3), 14-19.
Epidemiología
Azofeifa, M. M., Chaves, J. C. V., Jiménez, S. V., & Díaz, F. A. (2019). Síndrome Serotoninérgico. Revista Clínica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica, 9(3), 14-19.
Todos los grupos etarios
Medicamentos relacionados: Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
Sistema Nacional de Datos de Envenenamiento
de la Asociación Americana de Centros de
Control de Venenos:
● Analgesicos 11.08%
● Sedantes, hipnóticos y antipsicóticos
5.74%
● Antidepresivos 5.02%
14-16% de las personas que tomaron
sobredosis de ISRS
FISIOLOGÍA
La serotonina es producida
por la hidroxilación y
luego la descarboxilación de
L-triptófano. Se almacena
en vesículas en las terminales
neuronales, y luego
se libera en la sinapsis
En el sistema nervioso
periférico, la serotonina es
producida principalmente por las
células enterocromafines
intestinales y participa en la
regulación de la motilidad
gastrointestinal, la
vasoconstricción, la contracción
uterina y la broncoconstricción.
La serotonina también se
encuentra en las
plaquetas, donde
promueve la agregación
plaquetaria.
Serotonin syndrome (serotonin toxicity). (2022). Serotonin syndrome (serotonin toxicity). 18/04/2022, de UpToDate Sitio web:
https://www-uptodate-com.pbidi.unam.mx:2443/contents/serotonin-syndrome-serotonin-toxicity?search=S%C3%ADndroem%20serotonin%C3%A9rgico&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_ra
nk=1#H3
Al final de su efecto sobre
receptores, el transp. De
serotonina lo elimina de la
sinapsis por la monoaminooxidasa
(MAO) Tipo A
Familias de los receptores:
● 5HT1
● 5HT2
● 5HT3
● 5HT4
● 5HT5
● 5HT6
● 5HT7
Sobreestimulación
de 5HT1A y 5HT2A
Uso de
Medicamento
Interaccion
Sobredosis
Serotonin syndrome (serotonin toxicity). (2022). Serotonin syndrome (serotonin toxicity). 18/04/2022, de UpToDate Sitio web:
https://www-uptodate-com.pbidi.unam.mx:2443/contents/serotonin-syndrome-serotonin-toxicity?search=S%C3%ADndroem%20serotonin%C3%A9rgico&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H3
Los niveles elevados de serotonina que condicionan el
SS son secundarios a:
• Aumento en la síntesis: L-triptófano.
• Aumento en la liberación: anfetaminas, cocaína,
fenfluramina, reserpina.
• Disminución en la recaptura: fluoxetina, paroxetina,
sertralina, meperidina, venlafaxina, etc.
• Disminución del metabolismo: inhibidores de
monoaminooxidasa dentro de los que destacan
los antidepresivos y el linezolid.
Fármacos Relacionados Con El SS
Serotonin
syndrome
(serotonin
toxicity).
(2022).
Serotonin
syndrome
(serotonin
toxicity).
18/04/2022,
de
UpToDate
Sitio
web:
https://www-uptodate-com.pbidi.unam.mx:2443/contents/serotonin-syndrome-serotonin-toxicity?search=S%C3%ADndroem%20ser
otonin%C3%A9rgico&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H3
Cuadro Clínico
Azofeifa, M. M., Chaves, J. C. V., Jiménez, S. V., & Díaz, F. A. (2019). Síndrome Serotoninérgico. Revista Clínica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica, 9(3), 14-19.
Cuadro clínico
Azofeifa, M. M., Chaves, J. C. V., Jiménez, S. V., & Díaz, F. A. (2019). Síndrome Serotoninérgico. Revista Clínica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica, 9(3), 14-19.
Triada Clásica: Alt. del Edo. mental, Hiperactividad autonómica, Anormalidad neuromusc.
Síntomas:
● Cambios en el
estado mental
● Taquicardia
● Hipertensión
● Diaforesis
● Nauseas
● Vómito
● Temblores
● Escalofrios
Leves Moderados Severos
● Midriasis
● Taquicardia
● Diaforesis
● Fiebre menor a
41°C
● Ansiedad
● Mioclono
● Hiperreflexia
leve
● Fiebre más de
41°C
● Diarrea
● Diaforesis
● Taquicardia
● Confusión
● Agitación
● Hiperreflexia
● Clonus ocular
● Mioclono
● Fiebre más de
41°C
● Delirium
● Coma
● Clonus
espontáneo
● Tono muscular
aumentado
● Hiperreflexia
Diagnóstico
Criterios de Hunter 84% de sensibilidad y 97% de
especificidad
1. El consumo de un medicamento serotoninérgico
2. Clonus espontáneo.
3. Clonus inducible más agitación o diaforesis.
4. Clonus ocular más agitación o diaforesis.
5. Temblor e hiperreflexia.
6. Temperatura más de 38 ° C más hipertonía más
clonus ocular o clonus inducible.
Azofeifa, M. M., Chaves, J. C. V., Jiménez, S. V., & Díaz, F. A. (2019). Síndrome Serotoninérgico. Revista Clínica de la Escuela de Medicina de la Universidad
de Costa Rica, 9(3), 14-19.
Diagnóstico
Criterios de Sternbach
1. Adición reciente o aumento de la medicación
2. 3 de los siguientes: agitación, ataxia, diaforesis,
diarrea, hiperreflexia, hipertermia, cambios en el
estado mental, mioclono, temblor, tremor.
3. No se agregó agente neuroléptico o aumentó la dosis
4. Se excluye el diagnóstico de infecciones, abstinencia y
otras intoxicaciones o trastornos metabólicos.
Azofeifa, M. M., Chaves, J. C. V., Jiménez, S. V., & Díaz, F. A. (2019). Síndrome Serotoninérgico. Revista Clínica de la Escuela de Medicina de la Universidad
de Costa Rica, 9(3), 14-19.
Dx Diferencial
Síndrome neuroléptico maligno, toxicidad anticolinérgica,
hipertermia maligna, intoxicación por agentes
simpaticomiméticos, abstinencia de sedantes-hipnóticos,
meningitis y encefalitis.
SNM se desarrolla durante días o semanas contrario a
SS 24 horas, hiperreactividad neuromuscular, mientras que
el SNM implica respuestas neuromusculares lentas
Azofeifa, M. M., Chaves, J. C. V., Jiménez, S. V., & Díaz, F. A. (2019). Síndrome Serotoninérgico. Revista Clínica de la Escuela de Medicina de la Universidad
de Costa Rica, 9(3), 14-19.
Serotonin syndrome (serotonin toxicity). (2022). Serotonin syndrome (serotonin toxicity). 18/04/2022, de UpToDate Sitio web:
https://www-uptodate-com.pbidi.unam.mx:2443/contents/serotonin-syndrome-serotonin-toxicity?search=S%C3%ADndroem%20serotonin%C3%A9rgico&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_ra
nk=1#H3
Manejo
Azofeifa, M. M., Chaves, J. C. V., Jiménez, S. V., & Díaz, F. A. (2019). Síndrome Serotoninérgico. Revista Clínica de la Escuela de Medicina de la Universidad
de Costa Rica, 9(3), 14-19.
Hipertensión → Agentes de acción
corta Esmolol y Nitroprusiato
Hipotensión → Dosis bajas de aminas
simpaticomiméticas “fenilefrina,
epinefrina y norepinefrina”
Control de la temperatura corporal.
1. Descontinuación de todos los
agentes serotoninérgicos.
2. Cuidados de soporte dirigidos a la
normalización de los signos vitales.
3. Sedación con benzodiacepinas.
4. Administración de antagonistas de la
serotonina.
5. Evaluación de la necesidad de
reanudar el uso de agentes
serotoninérgicos causales después
de la resolución de los síntomas
SIMPATICO
MIMÉTICO
Toxidromes E Intoxicación Por
Medicamentos
04
Exceso de aminas en el SNC,
que se produce porque el tóxico
aumenta su liberación,
disminuye su recaptación o
impide su metabolización
•Midriasis
• Brusismo/tremor
• Taquicardia
• Diaforesis
• Convulsiones
• HTA
• Acidosis metabólica
• Hiperreflexia
• Hipertermia -signo de gravedad
• Shock (por inotropismo negativo)
• Coma
N
Agitación
↑Sudoración y ↑Peristaltismo
• Benzodiacepinas
• Bicarbonato
• Enfriamiento precoz y
agresivo en caso de hipertermia
(signo de gravedad)
• Cocaína
• Anfetaminas
• Teofilina
• Cafeína
• ISRS (fluoxetina),
• Antidepresivos tricíclicos
• IMAO (fenelzina)
• Agonistas alfa o beta
adrenéricos
Benzodiacepinas
COLINÉRGICO
Toxidromes E Intoxicación Por
Medicamentos
05
Sx Colinergico
Síndrome caracterizado por un conjunto de síntomas producidos por la estimulación
de los receptores muscarínicos y nicotínicos debido a un exceso de acetilcolina.
INHIBICIÓN DE LA ENZIMA ACETIL COLINESTERASA
Etiología
Organofosforados----->Insecticidas
Anti-acetilcolinesterasa----> Meo, piri o
fiostigmia
Gases nerviosos-----> Sarin
Colinomiméticos----> Carbacol,
metacolina, colina
Amanita Muscaria----> Hongo
Johnson A.R., & Brown K.M. (2022). Principios de toxicología clínica. Brunton L.L., & Knollman B.C.(Eds.), Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, 14e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3218&sectionid=270183910
CUADRO
CLÍNICO
Estado mental:
Depresión y Confusión
Signos Vitales:
● Hipotensión o hipertensión
● Bradicardia
● Hipotermia
● Bradipnea
● Miosis
Signos y síntoma muscarínicos:
Convulsiones, epífora, sialorrea,
Broncorrea, sibilancias, diaforesis, náuseas,
vómito, diarrea. Cólicos abdominales en
incontinencia fecal y urinaria
Signos y síntomas nicotínicos
Hipertensión, taquicardia, midriasis,
calambres musculares, fasciculaciones,
debilidad y parálisis.
MNEMOTÉCNIAS PARA SX COLINÉRGICO
Johnson A.R., & Brown K.M. (2022). Principios de toxicología clínica. Brunton L.L., & Knollman B.C.(Eds.), Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, 14e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3218&sectionid=270183910
TRATAMIENTO
Johnson A.R., & Brown K.M. (2022). Principios de toxicología clínica. Brunton L.L., & Knollman B.C.(Eds.), Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, 14e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3218&sectionid=270183910
ANTI
COLINÉRGICO
Toxidromes E Intoxicación Por
Medicamentos
06
bloquea competitivamente
los receptores muscarínicos,
impidiendo la acción de la
acetilcolina
Midriasis • Taquicardia • Sequedad
piel y mucosas • Hipertermia •
Retención urinaria •
Hipoperistaltismo • Agitación •
Delirio Rubor
↓Sudoración y ↓Peristaltismo
Antidepresivos tricíclicos
Antihistamínicos
Antiparkinsonianos
Antipsicóticos
Atropina Amantadina
Alcaloides: Atropa
belladonna
Bromuro de ipratropio
Escopolamina
N
Confuso
coma
/N
Johnson A.R., & Brown K.M. (2022). Principios de toxicología clínica. Brunton L.L., & Knollman B.C.(Eds.), Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, 14e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3218&sectionid=270183910
Fisostigmina
0.5 a 2 mg IV→ adultos. 0.02
mg/kg en niños, dosis
máxima 0.5 mg/dosis.
• Monitorización electrocardiográfica
• Benzodiacepinas
• Bicarbonato ( IV 1 meq/kg)
El paciente esta loco como una cabra,
rojo como un betabel, ciego como un
murciélago, caliente como una liebre y
seco como un hueso
Johnson A.R., & Brown K.M. (2022). Principios de toxicología clínica. Brunton L.L., & Knollman B.C.(Eds.), Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, 14e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3218&sectionid=270183910
Anamnesis Exploración física Pruebas
Diagnostico
➔ Piel
➔ Pupilas
➔ Nivel de
conciencia
➔ Signos vitales
Johnson A.R., & Brown K.M. (2022). Principios de toxicología clínica. Brunton L.L., & Knollman B.C.(Eds.), Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, 14e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3218&sectionid=270183910
Evaluar si hay traumatismos
ocultos
Evaluación incial
1. Evaluar (ABC)
2. Signos vitales
(escala de
Glasgow,
oximetria)
3. ECG y
monitorización
cardiaca continua
4. Glucosa capilar
Exámenes
adicionales
1. Tamaño de
pupilas
2. Olores
característicos
3. Hallazgos en la
piel
4. Anomalias
neuromusculares
1 2 3
Abordaje del paciente intoxicado
Johnson A.R., & Brown K.M. (2022). Principios de toxicología clínica. Brunton L.L., & Knollman B.C.(Eds.), Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, 14e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3218&sectionid=270183910
Si se sospecha de un toxidrome
- Descontaminación (e.g.,
gastrointestinal, cutánea,
ocular)
- Utilizar un antídoto si es
necesario (e.g., la administración
de naloxona en caso de sospecha
de intoxicación por opioides
puede evitar la intubación)
4
Abordaje del paciente intoxicado
Intentar obtener información sobre la
exposición o la ingestión:
■ Comprobar los frascos de
pastillas, confirmando la dosis y
la cantidad restante.
■ Preguntar por los suplementos y
la exposición ambiental reciente.
■ Comprobar si hay algún material
relacionado con la droga o un
brazalete de alerta médica.
Los pacientes se intoxican más
comúnmente por ingestión oral, pero
hay que considerar otras vías:
■ Inhalación
■ Insuflación
■ Cutánea
■ Exposición de las mucosas
■ Inyección
Johnson A.R., & Brown K.M. (2022). Principios de toxicología clínica. Brunton L.L., & Knollman B.C.(Eds.), Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, 14e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3218&sectionid=270183910
Johnson A.R., & Brown K.M. (2022). Principios de toxicología clínica. Brunton L.L., & Knollman B.C.(Eds.), Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, 14e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3218&sectionid=270183910
PRINCIPALES TOXINDROMES MEDICAMENTOSOS
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
xelaleph
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome anticolinérgico
Síndrome anticolinérgicoSíndrome anticolinérgico
Síndrome anticolinérgico
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Embolia grasa
Embolia grasa Embolia grasa
Embolia grasa
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
 
Intoxicaciones 2017
Intoxicaciones 2017Intoxicaciones 2017
Intoxicaciones 2017
 
Síndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro CardíacoSíndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro Cardíaco
 
(2015-6-18)intoxicaciones(ppt)
(2015-6-18)intoxicaciones(ppt)(2015-6-18)intoxicaciones(ppt)
(2015-6-18)intoxicaciones(ppt)
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentosReacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
 
toxindromes.pptx
toxindromes.pptxtoxindromes.pptx
toxindromes.pptx
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
 
SINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICOSINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICO
 
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroideacrisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
 
Intoxicaciones por ingesta de cáusticos
Intoxicaciones por ingesta de cáusticosIntoxicaciones por ingesta de cáusticos
Intoxicaciones por ingesta de cáusticos
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 

Similar a Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.

Farmacología de los procesos neurodegenerativos
Farmacología de los procesos neurodegenerativosFarmacología de los procesos neurodegenerativos
Farmacología de los procesos neurodegenerativos
Jorge Garcia Espinosa
 
TRASTORNOS ENDOCRINOS Y METABOLICOS
TRASTORNOS ENDOCRINOS Y METABOLICOSTRASTORNOS ENDOCRINOS Y METABOLICOS
TRASTORNOS ENDOCRINOS Y METABOLICOS
Kmy Aulla
 
Capitulo nº 8 toxicologia
Capitulo nº 8 toxicologiaCapitulo nº 8 toxicologia
Capitulo nº 8 toxicologia
Joscelia47
 
Codigo de intoxicación: Abordaje urgente del paciente intoxicado
Codigo de intoxicación: Abordaje urgente del paciente intoxicadoCodigo de intoxicación: Abordaje urgente del paciente intoxicado
Codigo de intoxicación: Abordaje urgente del paciente intoxicado
sweetheart55
 
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdfpresentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
IrvingdeJesus4
 

Similar a Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos. (20)

Drogas de diseño - Clínica de Nuevas Sustancias de Abuso
Drogas de diseño - Clínica de Nuevas Sustancias de AbusoDrogas de diseño - Clínica de Nuevas Sustancias de Abuso
Drogas de diseño - Clínica de Nuevas Sustancias de Abuso
 
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de DiseñoEmergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
nauseas y vomitos.PPT
nauseas y vomitos.PPTnauseas y vomitos.PPT
nauseas y vomitos.PPT
 
síndrome serotoninérgico.pptx
síndrome serotoninérgico.pptxsíndrome serotoninérgico.pptx
síndrome serotoninérgico.pptx
 
Presentación1.ppt
Presentación1.pptPresentación1.ppt
Presentación1.ppt
 
Toxicologia, sindrome neurolettico maligno
Toxicologia, sindrome neurolettico malignoToxicologia, sindrome neurolettico maligno
Toxicologia, sindrome neurolettico maligno
 
Farmacología de los procesos neurodegenerativos
Farmacología de los procesos neurodegenerativosFarmacología de los procesos neurodegenerativos
Farmacología de los procesos neurodegenerativos
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
 
TRASTORNOS ENDOCRINOS Y METABOLICOS
TRASTORNOS ENDOCRINOS Y METABOLICOSTRASTORNOS ENDOCRINOS Y METABOLICOS
TRASTORNOS ENDOCRINOS Y METABOLICOS
 
TOXICOLOGIA FARMACOLOGICA.pptx
TOXICOLOGIA FARMACOLOGICA.pptxTOXICOLOGIA FARMACOLOGICA.pptx
TOXICOLOGIA FARMACOLOGICA.pptx
 
Antipsicóticos
AntipsicóticosAntipsicóticos
Antipsicóticos
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Anti psicoticos Enfermería en Psiquiatría
Anti psicoticos Enfermería en PsiquiatríaAnti psicoticos Enfermería en Psiquiatría
Anti psicoticos Enfermería en Psiquiatría
 
Capitulo nº 8 toxicologia
Capitulo nº 8 toxicologiaCapitulo nº 8 toxicologia
Capitulo nº 8 toxicologia
 
Codigo de intoxicación: Abordaje urgente del paciente intoxicado
Codigo de intoxicación: Abordaje urgente del paciente intoxicadoCodigo de intoxicación: Abordaje urgente del paciente intoxicado
Codigo de intoxicación: Abordaje urgente del paciente intoxicado
 
DELIRIUM PRESENTACION.pdf
DELIRIUM PRESENTACION.pdfDELIRIUM PRESENTACION.pdf
DELIRIUM PRESENTACION.pdf
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
 
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdfpresentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
 
Sis.endocrino
Sis.endocrinoSis.endocrino
Sis.endocrino
 

Más de Josué Lozano

Más de Josué Lozano (20)

Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
 
Tumor De Wilms
Tumor De WilmsTumor De Wilms
Tumor De Wilms
 
Síndrome Sinobronquial
Síndrome Sinobronquial Síndrome Sinobronquial
Síndrome Sinobronquial
 
Bronconeumonía
Bronconeumonía Bronconeumonía
Bronconeumonía
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
Ángulo camerular.
Ángulo camerular. Ángulo camerular.
Ángulo camerular.
 
Cápsula De Tenon
Cápsula De TenonCápsula De Tenon
Cápsula De Tenon
 
Extraintestinales toxoplasmosis, paludismo y dengue
Extraintestinales  toxoplasmosis, paludismo y dengueExtraintestinales  toxoplasmosis, paludismo y dengue
Extraintestinales toxoplasmosis, paludismo y dengue
 
Lesiones dermatológicas elementales.
Lesiones dermatológicas elementales.Lesiones dermatológicas elementales.
Lesiones dermatológicas elementales.
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
 
Manejo avanzado de vía aérea -SRI
Manejo avanzado de vía aérea -SRIManejo avanzado de vía aérea -SRI
Manejo avanzado de vía aérea -SRI
 
Tétanos
Tétanos Tétanos
Tétanos
 
Manejo avanzado de vía aérea-SRI
Manejo avanzado de vía aérea-SRIManejo avanzado de vía aérea-SRI
Manejo avanzado de vía aérea-SRI
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
 
Trombosis Arterial
Trombosis Arterial Trombosis Arterial
Trombosis Arterial
 
Sesgos en la maniobra y en el desenlace en estudios clínicos
Sesgos en la maniobra y en el desenlace en estudios clínicosSesgos en la maniobra y en el desenlace en estudios clínicos
Sesgos en la maniobra y en el desenlace en estudios clínicos
 
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De EmbarazoHemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
 
Funciones de la Hb, Metabolismo de B12 y Ácido Fólico
Funciones de la Hb, Metabolismo de B12 y Ácido FólicoFunciones de la Hb, Metabolismo de B12 y Ácido Fólico
Funciones de la Hb, Metabolismo de B12 y Ácido Fólico
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.

  • 1. Equipo 1 Amezcua Avalos Josselyn y Josué Lozano Ramírez Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos Asesora: Dra. Fabiola Resendiz Servicio: Medicina Interna
  • 2. OPIÁCEOS Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos SIMPATICOMIMÉTICO HIPNÓTICO-SEDANTE 01 03 02 04 TABLA DE CONTENIDOS 05 Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos SEROTONINÉRGICO COLINÉRGICO 06 ANTICOLINÉRGICO Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos
  • 3. “Es un grupo de signos y síntomas clínicos asociados a una ingestión o exposición de ciertos tóxicos comparten un mecanismo de acción igual, en combinación con el comportamiento de los signos vitales ” TOXINDROME
  • 4. TOXINDROME Tóxico cualquier sustancia ingerida, inhalada, aplicada e inyectada que es capaz por sus propiedades de provocar alteración organofuncional e incluso la muerte
  • 5. > 70 000 muertes relacionadas con sobredosis de drogas 68% relacionadas con opioides Epidemiologia
  • 6. Medicamentos de mayor frecuencia Paracetamol Salicilicos Antidepresivos Betabloqueadores Calcioantagonistas Benzodiazepina
  • 8. TOXIDROME OPIOIDE Se refiere al troxindrome causado por todos los compuestos derivados del opio que poseen propiedades analgésicas y sedantes, y que generalmente se reconoce por la triada patognomónica (Depre. de la respiración, Depre. Del estado de alerta y miosis), el cual tiene su importancia gracias a ser la 1ra causa de intoxicación por analgésicos. OPIACEO Producto derivado del opio gracias a la extracción del jugo de la amapola ● Morfina ● Codeína ● Tebaína OPIOIDE Sustancia ya sea endo o exógena con afinidad de los receptores dentro de nuestro cuerpo ● Heroína ● Metadona,Encefalinas, Endorfinas, Dinorfinas. Johnson A.R., & Brown K.M. (2022). Principios de toxicología clínica. Brunton L.L., & Knollman B.C.(Eds.), Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, 14e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3218&sectionid=270183910
  • 9. Cuadro Clínico Por Intoxicación *Triada Clásica ● Depre. De la respiración ● Depre. En el estado de conciencia ● Miosis *Hipotermia *Bradicardia *Edema Pulmonar *Hipotensión *Emesis *↓ de la peristalsis *Somnolencia o coma ANTIDOTO NALOXONA Dosis: 0.4 a 2 mg IV, repitiendo cada 2 a 3 min hasta lograr respuesta adecuada. Soporte Vital Básico TRATAMIENTO Johnson A.R., & Brown K.M. (2022). Principios de toxicología clínica. Brunton L.L., & Knollman B.C.(Eds.), Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, 14e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3218&sectionid=270183910
  • 11. Depresor del SNC ↑ de la neurotransmisión de GABA, produce hiperpolarización neuronal postsináptica. Coma • Analgesia • Disminución nivel conciencia • Depresión respiratoria • Miosis • Hipotermia hipotalámica • Náuseas y vómitos • Bradicardia • Hipotensión arterial • Paresia intestina • piel palida N -Sudoración EKG - arritmias Produciendo: ● Una hiperpolarización, de efectos inhibidores: ansiolítico, miorrelajante, hipnótico y anticonvulsivante
  • 12. •Control de la vía aérea • Oxígeno suplementario • Considerar flumacenilo Flumazenilo (inicio 0.1- 0.3 mg VI * 30 seg) [ infucion continua 0.3-0.5 mg/h • Antídoto específico: naloxona • Heroína -Morfina -Codeína -Dextropropoxifeno • Metadona • Pentazocina • Meperidina • Fentanilo • Remifentanilo • Tramadol • Bezodiacepinas • Barbitúricos • Etanol
  • 14. Definición Grupo de manifestaciones clínicas, causadas por una toxicidad de la serotonina. Es una condición asociada a un aumento de la actividad de la serotonina en el SNC. Síndrome Serotoninérgico Puede darse por: ● Medicamentos ● Interacciones medicamentosas ● Sobredosis Triada: ● Cambios en el estado mental ● Hiperactividad autonómica ● Anormalidades neuromusculares Azofeifa, M. M., Chaves, J. C. V., Jiménez, S. V., & Díaz, F. A. (2019). Síndrome Serotoninérgico. Revista Clínica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica, 9(3), 14-19.
  • 15. Epidemiología Azofeifa, M. M., Chaves, J. C. V., Jiménez, S. V., & Díaz, F. A. (2019). Síndrome Serotoninérgico. Revista Clínica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica, 9(3), 14-19. Todos los grupos etarios Medicamentos relacionados: Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) Sistema Nacional de Datos de Envenenamiento de la Asociación Americana de Centros de Control de Venenos: ● Analgesicos 11.08% ● Sedantes, hipnóticos y antipsicóticos 5.74% ● Antidepresivos 5.02% 14-16% de las personas que tomaron sobredosis de ISRS
  • 16. FISIOLOGÍA La serotonina es producida por la hidroxilación y luego la descarboxilación de L-triptófano. Se almacena en vesículas en las terminales neuronales, y luego se libera en la sinapsis En el sistema nervioso periférico, la serotonina es producida principalmente por las células enterocromafines intestinales y participa en la regulación de la motilidad gastrointestinal, la vasoconstricción, la contracción uterina y la broncoconstricción. La serotonina también se encuentra en las plaquetas, donde promueve la agregación plaquetaria. Serotonin syndrome (serotonin toxicity). (2022). Serotonin syndrome (serotonin toxicity). 18/04/2022, de UpToDate Sitio web: https://www-uptodate-com.pbidi.unam.mx:2443/contents/serotonin-syndrome-serotonin-toxicity?search=S%C3%ADndroem%20serotonin%C3%A9rgico&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_ra nk=1#H3
  • 17. Al final de su efecto sobre receptores, el transp. De serotonina lo elimina de la sinapsis por la monoaminooxidasa (MAO) Tipo A Familias de los receptores: ● 5HT1 ● 5HT2 ● 5HT3 ● 5HT4 ● 5HT5 ● 5HT6 ● 5HT7 Sobreestimulación de 5HT1A y 5HT2A Uso de Medicamento Interaccion Sobredosis Serotonin syndrome (serotonin toxicity). (2022). Serotonin syndrome (serotonin toxicity). 18/04/2022, de UpToDate Sitio web: https://www-uptodate-com.pbidi.unam.mx:2443/contents/serotonin-syndrome-serotonin-toxicity?search=S%C3%ADndroem%20serotonin%C3%A9rgico&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H3 Los niveles elevados de serotonina que condicionan el SS son secundarios a: • Aumento en la síntesis: L-triptófano. • Aumento en la liberación: anfetaminas, cocaína, fenfluramina, reserpina. • Disminución en la recaptura: fluoxetina, paroxetina, sertralina, meperidina, venlafaxina, etc. • Disminución del metabolismo: inhibidores de monoaminooxidasa dentro de los que destacan los antidepresivos y el linezolid.
  • 18. Fármacos Relacionados Con El SS Serotonin syndrome (serotonin toxicity). (2022). Serotonin syndrome (serotonin toxicity). 18/04/2022, de UpToDate Sitio web: https://www-uptodate-com.pbidi.unam.mx:2443/contents/serotonin-syndrome-serotonin-toxicity?search=S%C3%ADndroem%20ser otonin%C3%A9rgico&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H3
  • 19. Cuadro Clínico Azofeifa, M. M., Chaves, J. C. V., Jiménez, S. V., & Díaz, F. A. (2019). Síndrome Serotoninérgico. Revista Clínica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica, 9(3), 14-19.
  • 20. Cuadro clínico Azofeifa, M. M., Chaves, J. C. V., Jiménez, S. V., & Díaz, F. A. (2019). Síndrome Serotoninérgico. Revista Clínica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica, 9(3), 14-19. Triada Clásica: Alt. del Edo. mental, Hiperactividad autonómica, Anormalidad neuromusc. Síntomas: ● Cambios en el estado mental ● Taquicardia ● Hipertensión ● Diaforesis ● Nauseas ● Vómito ● Temblores ● Escalofrios Leves Moderados Severos ● Midriasis ● Taquicardia ● Diaforesis ● Fiebre menor a 41°C ● Ansiedad ● Mioclono ● Hiperreflexia leve ● Fiebre más de 41°C ● Diarrea ● Diaforesis ● Taquicardia ● Confusión ● Agitación ● Hiperreflexia ● Clonus ocular ● Mioclono ● Fiebre más de 41°C ● Delirium ● Coma ● Clonus espontáneo ● Tono muscular aumentado ● Hiperreflexia
  • 21. Diagnóstico Criterios de Hunter 84% de sensibilidad y 97% de especificidad 1. El consumo de un medicamento serotoninérgico 2. Clonus espontáneo. 3. Clonus inducible más agitación o diaforesis. 4. Clonus ocular más agitación o diaforesis. 5. Temblor e hiperreflexia. 6. Temperatura más de 38 ° C más hipertonía más clonus ocular o clonus inducible. Azofeifa, M. M., Chaves, J. C. V., Jiménez, S. V., & Díaz, F. A. (2019). Síndrome Serotoninérgico. Revista Clínica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica, 9(3), 14-19.
  • 22. Diagnóstico Criterios de Sternbach 1. Adición reciente o aumento de la medicación 2. 3 de los siguientes: agitación, ataxia, diaforesis, diarrea, hiperreflexia, hipertermia, cambios en el estado mental, mioclono, temblor, tremor. 3. No se agregó agente neuroléptico o aumentó la dosis 4. Se excluye el diagnóstico de infecciones, abstinencia y otras intoxicaciones o trastornos metabólicos. Azofeifa, M. M., Chaves, J. C. V., Jiménez, S. V., & Díaz, F. A. (2019). Síndrome Serotoninérgico. Revista Clínica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica, 9(3), 14-19.
  • 23. Dx Diferencial Síndrome neuroléptico maligno, toxicidad anticolinérgica, hipertermia maligna, intoxicación por agentes simpaticomiméticos, abstinencia de sedantes-hipnóticos, meningitis y encefalitis. SNM se desarrolla durante días o semanas contrario a SS 24 horas, hiperreactividad neuromuscular, mientras que el SNM implica respuestas neuromusculares lentas Azofeifa, M. M., Chaves, J. C. V., Jiménez, S. V., & Díaz, F. A. (2019). Síndrome Serotoninérgico. Revista Clínica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica, 9(3), 14-19.
  • 24. Serotonin syndrome (serotonin toxicity). (2022). Serotonin syndrome (serotonin toxicity). 18/04/2022, de UpToDate Sitio web: https://www-uptodate-com.pbidi.unam.mx:2443/contents/serotonin-syndrome-serotonin-toxicity?search=S%C3%ADndroem%20serotonin%C3%A9rgico&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_ra nk=1#H3
  • 25. Manejo Azofeifa, M. M., Chaves, J. C. V., Jiménez, S. V., & Díaz, F. A. (2019). Síndrome Serotoninérgico. Revista Clínica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica, 9(3), 14-19. Hipertensión → Agentes de acción corta Esmolol y Nitroprusiato Hipotensión → Dosis bajas de aminas simpaticomiméticas “fenilefrina, epinefrina y norepinefrina” Control de la temperatura corporal. 1. Descontinuación de todos los agentes serotoninérgicos. 2. Cuidados de soporte dirigidos a la normalización de los signos vitales. 3. Sedación con benzodiacepinas. 4. Administración de antagonistas de la serotonina. 5. Evaluación de la necesidad de reanudar el uso de agentes serotoninérgicos causales después de la resolución de los síntomas
  • 27. Exceso de aminas en el SNC, que se produce porque el tóxico aumenta su liberación, disminuye su recaptación o impide su metabolización •Midriasis • Brusismo/tremor • Taquicardia • Diaforesis • Convulsiones • HTA • Acidosis metabólica • Hiperreflexia • Hipertermia -signo de gravedad • Shock (por inotropismo negativo) • Coma N Agitación ↑Sudoración y ↑Peristaltismo
  • 28. • Benzodiacepinas • Bicarbonato • Enfriamiento precoz y agresivo en caso de hipertermia (signo de gravedad) • Cocaína • Anfetaminas • Teofilina • Cafeína • ISRS (fluoxetina), • Antidepresivos tricíclicos • IMAO (fenelzina) • Agonistas alfa o beta adrenéricos Benzodiacepinas
  • 30. Sx Colinergico Síndrome caracterizado por un conjunto de síntomas producidos por la estimulación de los receptores muscarínicos y nicotínicos debido a un exceso de acetilcolina. INHIBICIÓN DE LA ENZIMA ACETIL COLINESTERASA Etiología Organofosforados----->Insecticidas Anti-acetilcolinesterasa----> Meo, piri o fiostigmia Gases nerviosos-----> Sarin Colinomiméticos----> Carbacol, metacolina, colina Amanita Muscaria----> Hongo Johnson A.R., & Brown K.M. (2022). Principios de toxicología clínica. Brunton L.L., & Knollman B.C.(Eds.), Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, 14e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3218&sectionid=270183910
  • 31. CUADRO CLÍNICO Estado mental: Depresión y Confusión Signos Vitales: ● Hipotensión o hipertensión ● Bradicardia ● Hipotermia ● Bradipnea ● Miosis Signos y síntoma muscarínicos: Convulsiones, epífora, sialorrea, Broncorrea, sibilancias, diaforesis, náuseas, vómito, diarrea. Cólicos abdominales en incontinencia fecal y urinaria Signos y síntomas nicotínicos Hipertensión, taquicardia, midriasis, calambres musculares, fasciculaciones, debilidad y parálisis.
  • 32. MNEMOTÉCNIAS PARA SX COLINÉRGICO Johnson A.R., & Brown K.M. (2022). Principios de toxicología clínica. Brunton L.L., & Knollman B.C.(Eds.), Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, 14e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3218&sectionid=270183910
  • 33. TRATAMIENTO Johnson A.R., & Brown K.M. (2022). Principios de toxicología clínica. Brunton L.L., & Knollman B.C.(Eds.), Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, 14e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3218&sectionid=270183910
  • 35. bloquea competitivamente los receptores muscarínicos, impidiendo la acción de la acetilcolina Midriasis • Taquicardia • Sequedad piel y mucosas • Hipertermia • Retención urinaria • Hipoperistaltismo • Agitación • Delirio Rubor ↓Sudoración y ↓Peristaltismo Antidepresivos tricíclicos Antihistamínicos Antiparkinsonianos Antipsicóticos Atropina Amantadina Alcaloides: Atropa belladonna Bromuro de ipratropio Escopolamina N Confuso coma /N Johnson A.R., & Brown K.M. (2022). Principios de toxicología clínica. Brunton L.L., & Knollman B.C.(Eds.), Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, 14e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3218&sectionid=270183910
  • 36. Fisostigmina 0.5 a 2 mg IV→ adultos. 0.02 mg/kg en niños, dosis máxima 0.5 mg/dosis. • Monitorización electrocardiográfica • Benzodiacepinas • Bicarbonato ( IV 1 meq/kg) El paciente esta loco como una cabra, rojo como un betabel, ciego como un murciélago, caliente como una liebre y seco como un hueso Johnson A.R., & Brown K.M. (2022). Principios de toxicología clínica. Brunton L.L., & Knollman B.C.(Eds.), Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, 14e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3218&sectionid=270183910
  • 37. Anamnesis Exploración física Pruebas Diagnostico ➔ Piel ➔ Pupilas ➔ Nivel de conciencia ➔ Signos vitales Johnson A.R., & Brown K.M. (2022). Principios de toxicología clínica. Brunton L.L., & Knollman B.C.(Eds.), Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, 14e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3218&sectionid=270183910
  • 38. Evaluar si hay traumatismos ocultos Evaluación incial 1. Evaluar (ABC) 2. Signos vitales (escala de Glasgow, oximetria) 3. ECG y monitorización cardiaca continua 4. Glucosa capilar Exámenes adicionales 1. Tamaño de pupilas 2. Olores característicos 3. Hallazgos en la piel 4. Anomalias neuromusculares 1 2 3 Abordaje del paciente intoxicado Johnson A.R., & Brown K.M. (2022). Principios de toxicología clínica. Brunton L.L., & Knollman B.C.(Eds.), Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, 14e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3218&sectionid=270183910
  • 39. Si se sospecha de un toxidrome - Descontaminación (e.g., gastrointestinal, cutánea, ocular) - Utilizar un antídoto si es necesario (e.g., la administración de naloxona en caso de sospecha de intoxicación por opioides puede evitar la intubación) 4 Abordaje del paciente intoxicado Intentar obtener información sobre la exposición o la ingestión: ■ Comprobar los frascos de pastillas, confirmando la dosis y la cantidad restante. ■ Preguntar por los suplementos y la exposición ambiental reciente. ■ Comprobar si hay algún material relacionado con la droga o un brazalete de alerta médica. Los pacientes se intoxican más comúnmente por ingestión oral, pero hay que considerar otras vías: ■ Inhalación ■ Insuflación ■ Cutánea ■ Exposición de las mucosas ■ Inyección Johnson A.R., & Brown K.M. (2022). Principios de toxicología clínica. Brunton L.L., & Knollman B.C.(Eds.), Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, 14e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3218&sectionid=270183910
  • 40. Johnson A.R., & Brown K.M. (2022). Principios de toxicología clínica. Brunton L.L., & Knollman B.C.(Eds.), Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, 14e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3218&sectionid=270183910
  • 42.