SlideShare una empresa de Scribd logo
farmacologia
Dayana Baigorria Cortez
La farmacología(del griego,pharmacon(φάρμακον),fármaco,ylogos(λόγος),ciencia)1esla
cienciaque estudialahistoria,el origen,laspropiedadesfísicasyquímicas,lapresentación,los
efectosbioquímicosyfisiológicos,losmecanismosde acción,laabsorción,ladistribución,la
biotransformaciónylaexcreciónasícomoel uso terapéuticode lassustanciasquímicasque
interactúanconlosorganismosvivos.Lafarmacologíaestudiacomointeractúael fármacocon el
organismo,susaccionesypropiedades
farmacologia
Contenido
1. Definicion.......................................................................................................................... 2
2. Destino de los fármacosen el organismo............................................................................. 2
3. Absorción .......................................................................................................................... 3
4. Distribución ....................................................................................................................... 4
5. Metabolismo o biotransformación ...................................................................................... 4
6. Excreción........................................................................................................................... 5
7. Acción de los fármacos sobre el organismo..........................................................................6
8. Cuantificación de lainteracción droga/receptor...................................................................6
9. Ramas de la farmacología...................................................................................................7
10. Margen e índice terapéutico ........................................................................................... 9
11. Imágenes ....................................................................................................................... 9
12. Bibliografía................................................................................................................... 10
13. Anexos......................................................................................................................... 11
14. Cuadros informativos.................................................................................................... 11
farmacologia
IR AL FINAL
PAGINA SIGUIENTE
1. Definicion
La farmacología (del griego, pharmacon (φάρμακον), fármaco, y logos (λόγος), ciencia)1 es la
ciencia que estudia la historia, el origen, las propiedades físicas y químicas, la presentación, los
efectos bioquímicos y fisiológicos, los mecanismos de acción, la absorción, la distribución, la
biotransformación y la excreción así como el uso terapéutico de las sustancias químicas que
interactúan con los organismos vivos. La farmacología estudia como interactúa el fármaco con el
organismo,susaccionesypropiedades.2En un sentido más estricto, se considera la farmacología
como el estudio de los fármacos, sea que ésas tengan efectos beneficiosos o bien tóxicos. La
farmacología tiene aplicaciones clínicas cuando las sustancias son utilizadas en el diagnóstico,
prevención y tratamiento de una enfermedad o para el alivio de sus síntomas.
2. Destino de los fármacos enel organismo
Cualquier sustancia que interactúa con un organismo viviente puede ser absorbida por éste,
distribuida por los distintos órganos, sistemas o espacios corporales, modificada por procesos
químicos y finalmente expulsada.
farmacologia
La farmacología estudia estos procesos en la interacción de fármacos con el hombre y animales,
los cuales se denominan:
Absorción
Distribución
Metabolismo
Excreción
El estudiode estosprocesosesloque se conoce comofarmacocinética.De lainteracción de todos
estosprocesos,lafarmacologíapuede predecirlabiodisponibilidadyvidamediade eliminaciónde
un fármaco en el organismo dadas una vía de administración, una dosis y un intervalo de
administración.
Para que el fármaco ejerza su acción sobre este blanco, debe, generalmente, ser transportado a
través de la circulación sanguínea.
3. Absorción
Para llegar a la circulación sanguínea el fármaco debe traspasar alguna barrera dada por la vía de
administración,que puede ser:cutánea,subcutánea,respiratoria, oral, rectal, muscular, vía ótica,
vía oftálmica, vía sublingual. O puede ser inoculada directamente a la circulación por la vía
intravenosa.Lafarmacologíaestudialaconcentraciónplasmáticade unfármacoenrelación con el
farmacologia
tiempo transcurrido para cada vía de administración y para cada concentración posible, así como
las distintas formas de uso de estas vías de administración.
4. Distribución
Una vez enla corriente sanguínea,el fármaco,porsuscaracterísticasde tamañoy pesomolecular,
carga eléctrica, pH, solubilidad, capacidad de unión a proteínas se distribuye entre los distintos
compartimientos corporales. La farmacología estudia como estas características influyen en el
aumento y disminución de concentración del fármaco con el paso del tiempo en distintos
sistemas, órganos, tejidos y compartimientos corporales, como por ejemplo, en el líquido
cefalorraquídeo, o en la placenta......
5. Metabolismo o biotransformación
Muchos fármacos son transformados en el organismo debido a la acción de enzimas.
Esta transformaciónpuede consistirenladegradación;(oxidación,reducciónohidrólisis),dondeel
fármaco pierde parte de su estructura, o en la síntesis de nuevas sustancias con el fármaco como
parte de la nueva molécula (conjugación). El resultado de la biotransformación puede ser la
inactivacióncompletaoparcial de losefectosdel fármaco,el aumentooactivaciónde los efectos,
o el cambiopor nuevosefectosdependientes de las características de la sustancia sintetizada. La
farmacologíaestudialosmecanismosmedianteloscualesse producenestastransformaciones,los
tejidos en que ocurre, la velocidad de estos procesos y los efectos de las propias drogas y sus
metabolitos sobre los mismos procesos enzimáticos.
farmacologia
6. Excreción
Finalmente, el fármaco es eliminado del organismo por medio de algún órgano excretor.
Principalmente está el hígado y el riñón, pero también son importantes la piel, las glándulas
salivales y lagrimales. Cuando un fármaco es suficientemente hidrosoluble, es derivado hacia la
circulaciónsanguínea,porlacual llegaa losriñones y es eliminado por los mismos procesos de la
formaciónde laorina: filtraciónglomerular,secrecióntubularyreabsorcióntubular.Si el fármaco,
por el contrario, es liposoluble o de tamaño demasiado grande para atravesar los capilares
renales,esexcretadaenlabilis,llegandoal intestinogruesodondepuedesufrirde larecirculación
enterohepática, o bien ser eliminado en las heces.
La farmacologíaestudialaformay velocidadde depuraciónde los fármacos y sus metabolitos por
los distintos órganos excretores, en relación con las concentraciones plasmáticas del fármaco.
El efecto de los fármacos, después de su administración, depende de la variabilidad en la
absorción, distribución, metabolismo y excreción.
Para que el fármaco alcance su sitio de acción depende de varios factores.
Tasa y grado de absorción a partir del sitio de aplicación.
Tasa y grado de distribución en los líquidos y tejidos corporales.
Tasa de biotransformación a metabolitos activos o inactivos.
farmacologia
Tasa de excreción.
7. Acción de los fármacos sobre el organismo
Al estudio del conjunto de efectos sensibles y/o medibles que produce un fármaco en el
organismodel serhumanoo los animales, su duración y el curso temporal de ellos, se denomina
farmacodinámica.
Para este estudio, la farmacología entiende al sistema, órgano, tejido o célula destinatario del
fármaco u objeto de la sustancia en análisis, como poseedor de receptores con los cuales la
sustancia interactúa.
La interacción entre sustancia y receptor es un importante campo de estudio, que, entre otros
aspectos, analiza:
8. Cuantificaciónde la interaccióndroga/receptor.
Regulaciónde losreceptores,yaseaal aumento,disminuciónocambioenel nivel de respuesta.
Relación entre dosis y respuesta.
farmacologia
La farmacodinamica,defineyclasificaalosfármacosde acuerdo a su afinidad,potencia, eficacia y
efectosrelativos. Algunos de los índices importantes de estas definiciones son la DE50 y la DL50,
que son lasdosismínimasnecesariasparalograr el efecto deseado y la muerte respectivamente,
enel 50% de una poblacióndeterminada.Larelaciónentre estos valores es el índice terapéutico.
De acuerdoal tipo de efectopreponderante de unfármaco,farmacodinámicamente se lesclasifica
en:
Agonistas farmacológicos, si produce o aumenta el efecto.
Antagonistas farmacológicos, si disminuye o elimina el efecto.
La farmacodinamiaestudiatambiénlavariabilidad en los efectos de una sustancia dependientes
de factores del individuo tales como: edad, raza, gravidez, estados patológicos, etc.
Tambiénexiste uncampoespecialde estudiode losefectos farmacológicosde sustancias durante
la gestación.
En el ser humano,los efectos sobre el embrión y el feto de los fármacos es un campo de intenso
estudio.
9. Ramas de la farmacología
farmacologia
Farmacocinética: el estudio de los procesos físico-químicos que sufre un fármaco cuando se
administrao incorpora a un organismo. Estos procesos serían liberación, absorción, distribución,
metabolización y eliminación.
Farmacodinamia:cienciaque estudiael mecanismo de acción de los fármacos, es decir estudia
como los procesos bioquímicos y fisiológicos dentro del organismo se ven afectados por la
presencia del fármaco.
Biofarmacia: el estudio de la biodisponibilidad de los fármacos.
Farmacognosia: estudio de plantas medicinales y drogas que de ellas se derivan.
Química farmacéutica:estudialosfármacosdesde el puntode vistaquímico, lo que comprende
el descubrimiento, el diseño, la identificación y preparación de compuestos biológicamente
activos, la interpretación de su modo de interacción a nivel molecular, la construcción de su
relación estructura-actividad y el estudio de su metabolismo.
Farmacia galénica o Farmacotecnia: rama encomendada a la formulación de fármacos como
medicamentos.
Posología: el estudio de la dosificación de los fármacos.
Toxicología: el estudio de los efectos nocivos o tóxicos de los fármacos.
Farmacología clínica: evalúa la eficacia y la seguridad de la terapéutica por fármacos.
Farmacovigilancia: es una disciplina que permite la vigilancia postcomercialización de los
medicamentosafinde detectar,prevenirynotificar reacciones adversas en grupos de pacientes.
Cronofarmacología:El estudiode lacorrecta administraciónde medicamentosconforme al ciclo
circadiano del ser humano, esto con el fin de maximizar la eficacia y disminuir los efectos
colaterales.
farmacologia
10. Margene índice terapéutico
Es un hecho práctico de todos conocido que al incrementar la dosis de un determinado fármaco,
se incrementa el riesgo de producción de fenómenos tóxicos o adversos.
Para evitar tal situación, los farmacólogos experimentales y clínicos hacen una evaluación de la
seguridad del fármaco, con el fin de garantizar que con la dosis empleada se logre el efecto
farmacológico deseado con reducción de riesgos de intoxicación.
La evaluaciónmássimpleysencillaeslaconocidacomoMargen Terapéutico,que es el margen de
dosisque oscilaentre ladosismínima y la dosis máxima terapéutica. De lo anterior se deriva que
se puede dosificar un medicamento dentro de este margen, no teniendo sentido alguno el
administrar una dosis superior a la máxima terapéutica, ya que con ella no obtendríamos un
efecto superior, y nos acercamos a aquella dosis que puede ser tóxicas.
11. Imágenes
Fig.1.Apostila farmacología
farmacologia
Fig.2. nitroglicerina
Fig.3.farmacologia.
12. Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Farmacolog%C3%ADa
farmacologia
13. Anexos
Avance tecnológico de farmacología.
Los antioxidantes de los líquenes pueden tener potencial farmacológico
UCM | 04 marzo 2016 11:04
Desde hace décadas se conoce la capacidad antioxidante de los líquenes, aunque apenas se ha
investigadodesde el puntode vistafarmacológico.Investigadoresde la facultad de Farmacia de la
Universidad Complutense de Madrid han revisado cerca de un centenar de estudios donde,
mediante modelos celulares y animales, se describen las posibles aplicaciones terapéuticas de
estos organismos.
14. Cuadros informativos
farmacologia
IR AL INICIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacología general apuntes dra. gea.
Farmacología general apuntes dra. gea.Farmacología general apuntes dra. gea.
Farmacología general apuntes dra. gea.
Fernanda Pineda Gea
 
Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014
UCASAL
 
Desarrollo histórico de los conceptos básicos de la
Desarrollo histórico de los conceptos básicos de laDesarrollo histórico de los conceptos básicos de la
Desarrollo histórico de los conceptos básicos de la
Zenki Rios
 
Farmacologia generalidades 1
Farmacologia generalidades 1Farmacologia generalidades 1
Farmacologia generalidades 1
mlslabvet
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia General Generacion 28 C R M
Farmacologia  General  Generacion 28  C R MFarmacologia  General  Generacion 28  C R M
Farmacologia General Generacion 28 C R M
Rocio del Carmen Ruiz Ceceña
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia ppt
Farmacologia pptFarmacologia ppt
Farmacologia ppt
Olenka Ocas Guardapuclla
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
anrdreita
 
Farmacocinetica, farmacodinamia y ram
Farmacocinetica, farmacodinamia y ramFarmacocinetica, farmacodinamia y ram
Farmacocinetica, farmacodinamia y ram
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Conceptos basicos farmacologia
Conceptos basicos farmacologiaConceptos basicos farmacologia
Conceptos basicos farmacologia
Adrian Torres
 
Introducción a Farmacologia
Introducción a FarmacologiaIntroducción a Farmacologia
Introducción a Farmacologia
Catherin Vega
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
Miguel Ivan Tudon
 
Terapéutica farmacológica
Terapéutica farmacológicaTerapéutica farmacológica
Terapéutica farmacológica
Mildred De León
 
Yamicelis power point
Yamicelis power pointYamicelis power point
Yamicelis power point
Yamicelis Magallón
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Psicofarmacologia infanto juvenil
Psicofarmacologia infanto juvenilPsicofarmacologia infanto juvenil
Psicofarmacologia infanto juvenil
Pharmed Solutions Institute
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Nemo Pumashonco Chávez
 
Conceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de FarmacologiaConceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de Farmacologia
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Curso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologiaCurso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologia
CasiMedi.com
 

La actualidad más candente (20)

Farmacología general apuntes dra. gea.
Farmacología general apuntes dra. gea.Farmacología general apuntes dra. gea.
Farmacología general apuntes dra. gea.
 
Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014
 
Desarrollo histórico de los conceptos básicos de la
Desarrollo histórico de los conceptos básicos de laDesarrollo histórico de los conceptos básicos de la
Desarrollo histórico de los conceptos básicos de la
 
Farmacologia generalidades 1
Farmacologia generalidades 1Farmacologia generalidades 1
Farmacologia generalidades 1
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Farmacologia General Generacion 28 C R M
Farmacologia  General  Generacion 28  C R MFarmacologia  General  Generacion 28  C R M
Farmacologia General Generacion 28 C R M
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Farmacologia ppt
Farmacologia pptFarmacologia ppt
Farmacologia ppt
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Farmacocinetica, farmacodinamia y ram
Farmacocinetica, farmacodinamia y ramFarmacocinetica, farmacodinamia y ram
Farmacocinetica, farmacodinamia y ram
 
Conceptos basicos farmacologia
Conceptos basicos farmacologiaConceptos basicos farmacologia
Conceptos basicos farmacologia
 
Introducción a Farmacologia
Introducción a FarmacologiaIntroducción a Farmacologia
Introducción a Farmacologia
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
 
Terapéutica farmacológica
Terapéutica farmacológicaTerapéutica farmacológica
Terapéutica farmacológica
 
Yamicelis power point
Yamicelis power pointYamicelis power point
Yamicelis power point
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Psicofarmacologia infanto juvenil
Psicofarmacologia infanto juvenilPsicofarmacologia infanto juvenil
Psicofarmacologia infanto juvenil
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Conceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de FarmacologiaConceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de Farmacologia
 
Curso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologiaCurso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologia
 

Destacado

Vertidos de petroleo
Vertidos de petroleoVertidos de petroleo
Vertidos de petroleo
janet karen laime medina
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
janet karen laime medina
 
18.micobacterias[1]
18.micobacterias[1]18.micobacterias[1]
18.micobacterias[1]
janet karen laime medina
 
Tema 2 agua[1]
Tema 2 agua[1]Tema 2 agua[1]
Tema 2 agua[1]
janet karen laime medina
 
Desarrollo tecnologico con los avances de las ciencias
Desarrollo tecnologico con los avances de las cienciasDesarrollo tecnologico con los avances de las ciencias
Desarrollo tecnologico con los avances de las ciencias
emilyblanco23
 
Presentación PowerPoint
Presentación PowerPointPresentación PowerPoint
Presentación PowerPoint
Elian Rivas
 
Tema 8 vitaminas_minerales.ppt859649746[1]
Tema 8 vitaminas_minerales.ppt859649746[1]Tema 8 vitaminas_minerales.ppt859649746[1]
Tema 8 vitaminas_minerales.ppt859649746[1]
janet karen laime medina
 
MyOnSchedule
MyOnScheduleMyOnSchedule
MyOnSchedule
Adam Waites
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Bioquimica y farmacia
Bioquimica y farmaciaBioquimica y farmacia
Bioquimica y farmacia
janet karen laime medina
 
Estimulacion del sistema_nervioso_central[1]
Estimulacion del sistema_nervioso_central[1]Estimulacion del sistema_nervioso_central[1]
Estimulacion del sistema_nervioso_central[1]
janet karen laime medina
 
Microscopio- analisis quimico intrumental
Microscopio- analisis quimico intrumentalMicroscopio- analisis quimico intrumental
Microscopio- analisis quimico intrumental
janet karen laime medina
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
janet karen laime medina
 

Destacado (14)

Vertidos de petroleo
Vertidos de petroleoVertidos de petroleo
Vertidos de petroleo
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
18.micobacterias[1]
18.micobacterias[1]18.micobacterias[1]
18.micobacterias[1]
 
Tema 2 agua[1]
Tema 2 agua[1]Tema 2 agua[1]
Tema 2 agua[1]
 
Desarrollo tecnologico con los avances de las ciencias
Desarrollo tecnologico con los avances de las cienciasDesarrollo tecnologico con los avances de las ciencias
Desarrollo tecnologico con los avances de las ciencias
 
Presentación PowerPoint
Presentación PowerPointPresentación PowerPoint
Presentación PowerPoint
 
Tema 8 vitaminas_minerales.ppt859649746[1]
Tema 8 vitaminas_minerales.ppt859649746[1]Tema 8 vitaminas_minerales.ppt859649746[1]
Tema 8 vitaminas_minerales.ppt859649746[1]
 
MyOnSchedule
MyOnScheduleMyOnSchedule
MyOnSchedule
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
 
Bioquimica y farmacia
Bioquimica y farmaciaBioquimica y farmacia
Bioquimica y farmacia
 
Estimulacion del sistema_nervioso_central[1]
Estimulacion del sistema_nervioso_central[1]Estimulacion del sistema_nervioso_central[1]
Estimulacion del sistema_nervioso_central[1]
 
Microscopio- analisis quimico intrumental
Microscopio- analisis quimico intrumentalMicroscopio- analisis quimico intrumental
Microscopio- analisis quimico intrumental
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 

Similar a La farmacología

Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
marisolgarciajula95
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
stefany ojeda
 
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptxSemana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
LaCasitaTolentino
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
alejandro hurtado
 
farmacologia
farmacologiafarmacologia
farmacologia
aitana barron
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Eliizitaa Cremiita Tlv
 
1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA.pptx1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA.pptx
NathalyMontatixe
 
FARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptx
FARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptxFARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptx
FARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptx
SaulFlores77
 
Farmacologia clase.pdf
Farmacologia clase.pdfFarmacologia clase.pdf
Farmacologia clase.pdf
CaroliEstefaniSalasA
 
FarmacologíA Generalidades
FarmacologíA GeneralidadesFarmacologíA Generalidades
FarmacologíA Generalidades
anthony yusimacks
 
Cuestionario taller de farmacología
Cuestionario taller de farmacología Cuestionario taller de farmacología
Cuestionario taller de farmacología
juan pablo orbes gallo
 
A2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdf
A2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdfA2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdf
A2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdf
MENDOZAHERNANDEZROCI
 
Introducción a la Farmacología DRA. MILAIDI MILIAN MARTINEZ
Introducción a la Farmacología  DRA. MILAIDI MILIAN MARTINEZIntroducción a la Farmacología  DRA. MILAIDI MILIAN MARTINEZ
Introducción a la Farmacología DRA. MILAIDI MILIAN MARTINEZ
KATHERINE ANGELICA SANCHEZ ALCANTARA
 
Manual de farmacologia
Manual de farmacologiaManual de farmacologia
Manual de farmacologia
Edwin Ambulodegui
 
Manual de farmacologia
Manual de farmacologiaManual de farmacologia
Manual de farmacologia
Edwin Ambulodegui
 
Manual de farmacologia ambulodegui 2018
Manual de farmacologia   ambulodegui 2018Manual de farmacologia   ambulodegui 2018
Manual de farmacologia ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
MODULO 2 INSTITUTO.pptx
MODULO 2 INSTITUTO.pptxMODULO 2 INSTITUTO.pptx
MODULO 2 INSTITUTO.pptx
MARIOORTUOESCALERA
 
Resúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdfResúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdf
ZULLYBETZABERODASPER
 
Glosario de farmacología.docx
Glosario de farmacología.docxGlosario de farmacología.docx
Glosario de farmacología.docx
AuraPrez6
 
Farmacocinética y farmacodinamia
Farmacocinética y farmacodinamiaFarmacocinética y farmacodinamia
Farmacocinética y farmacodinamia
Guillermo Beltrán Ríos
 

Similar a La farmacología (20)

Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptxSemana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
farmacologia
farmacologiafarmacologia
farmacologia
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA.pptx1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA.pptx
 
FARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptx
FARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptxFARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptx
FARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptx
 
Farmacologia clase.pdf
Farmacologia clase.pdfFarmacologia clase.pdf
Farmacologia clase.pdf
 
FarmacologíA Generalidades
FarmacologíA GeneralidadesFarmacologíA Generalidades
FarmacologíA Generalidades
 
Cuestionario taller de farmacología
Cuestionario taller de farmacología Cuestionario taller de farmacología
Cuestionario taller de farmacología
 
A2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdf
A2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdfA2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdf
A2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdf
 
Introducción a la Farmacología DRA. MILAIDI MILIAN MARTINEZ
Introducción a la Farmacología  DRA. MILAIDI MILIAN MARTINEZIntroducción a la Farmacología  DRA. MILAIDI MILIAN MARTINEZ
Introducción a la Farmacología DRA. MILAIDI MILIAN MARTINEZ
 
Manual de farmacologia
Manual de farmacologiaManual de farmacologia
Manual de farmacologia
 
Manual de farmacologia
Manual de farmacologiaManual de farmacologia
Manual de farmacologia
 
Manual de farmacologia ambulodegui 2018
Manual de farmacologia   ambulodegui 2018Manual de farmacologia   ambulodegui 2018
Manual de farmacologia ambulodegui 2018
 
MODULO 2 INSTITUTO.pptx
MODULO 2 INSTITUTO.pptxMODULO 2 INSTITUTO.pptx
MODULO 2 INSTITUTO.pptx
 
Resúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdfResúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdf
 
Glosario de farmacología.docx
Glosario de farmacología.docxGlosario de farmacología.docx
Glosario de farmacología.docx
 
Farmacocinética y farmacodinamia
Farmacocinética y farmacodinamiaFarmacocinética y farmacodinamia
Farmacocinética y farmacodinamia
 

Último

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

La farmacología

  • 1. farmacologia Dayana Baigorria Cortez La farmacología(del griego,pharmacon(φάρμακον),fármaco,ylogos(λόγος),ciencia)1esla cienciaque estudialahistoria,el origen,laspropiedadesfísicasyquímicas,lapresentación,los efectosbioquímicosyfisiológicos,losmecanismosde acción,laabsorción,ladistribución,la biotransformaciónylaexcreciónasícomoel uso terapéuticode lassustanciasquímicasque interactúanconlosorganismosvivos.Lafarmacologíaestudiacomointeractúael fármacocon el organismo,susaccionesypropiedades
  • 2. farmacologia Contenido 1. Definicion.......................................................................................................................... 2 2. Destino de los fármacosen el organismo............................................................................. 2 3. Absorción .......................................................................................................................... 3 4. Distribución ....................................................................................................................... 4 5. Metabolismo o biotransformación ...................................................................................... 4 6. Excreción........................................................................................................................... 5 7. Acción de los fármacos sobre el organismo..........................................................................6 8. Cuantificación de lainteracción droga/receptor...................................................................6 9. Ramas de la farmacología...................................................................................................7 10. Margen e índice terapéutico ........................................................................................... 9 11. Imágenes ....................................................................................................................... 9 12. Bibliografía................................................................................................................... 10 13. Anexos......................................................................................................................... 11 14. Cuadros informativos.................................................................................................... 11
  • 3. farmacologia IR AL FINAL PAGINA SIGUIENTE 1. Definicion La farmacología (del griego, pharmacon (φάρμακον), fármaco, y logos (λόγος), ciencia)1 es la ciencia que estudia la historia, el origen, las propiedades físicas y químicas, la presentación, los efectos bioquímicos y fisiológicos, los mecanismos de acción, la absorción, la distribución, la biotransformación y la excreción así como el uso terapéutico de las sustancias químicas que interactúan con los organismos vivos. La farmacología estudia como interactúa el fármaco con el organismo,susaccionesypropiedades.2En un sentido más estricto, se considera la farmacología como el estudio de los fármacos, sea que ésas tengan efectos beneficiosos o bien tóxicos. La farmacología tiene aplicaciones clínicas cuando las sustancias son utilizadas en el diagnóstico, prevención y tratamiento de una enfermedad o para el alivio de sus síntomas. 2. Destino de los fármacos enel organismo Cualquier sustancia que interactúa con un organismo viviente puede ser absorbida por éste, distribuida por los distintos órganos, sistemas o espacios corporales, modificada por procesos químicos y finalmente expulsada.
  • 4. farmacologia La farmacología estudia estos procesos en la interacción de fármacos con el hombre y animales, los cuales se denominan: Absorción Distribución Metabolismo Excreción El estudiode estosprocesosesloque se conoce comofarmacocinética.De lainteracción de todos estosprocesos,lafarmacologíapuede predecirlabiodisponibilidadyvidamediade eliminaciónde un fármaco en el organismo dadas una vía de administración, una dosis y un intervalo de administración. Para que el fármaco ejerza su acción sobre este blanco, debe, generalmente, ser transportado a través de la circulación sanguínea. 3. Absorción Para llegar a la circulación sanguínea el fármaco debe traspasar alguna barrera dada por la vía de administración,que puede ser:cutánea,subcutánea,respiratoria, oral, rectal, muscular, vía ótica, vía oftálmica, vía sublingual. O puede ser inoculada directamente a la circulación por la vía intravenosa.Lafarmacologíaestudialaconcentraciónplasmáticade unfármacoenrelación con el
  • 5. farmacologia tiempo transcurrido para cada vía de administración y para cada concentración posible, así como las distintas formas de uso de estas vías de administración. 4. Distribución Una vez enla corriente sanguínea,el fármaco,porsuscaracterísticasde tamañoy pesomolecular, carga eléctrica, pH, solubilidad, capacidad de unión a proteínas se distribuye entre los distintos compartimientos corporales. La farmacología estudia como estas características influyen en el aumento y disminución de concentración del fármaco con el paso del tiempo en distintos sistemas, órganos, tejidos y compartimientos corporales, como por ejemplo, en el líquido cefalorraquídeo, o en la placenta...... 5. Metabolismo o biotransformación Muchos fármacos son transformados en el organismo debido a la acción de enzimas. Esta transformaciónpuede consistirenladegradación;(oxidación,reducciónohidrólisis),dondeel fármaco pierde parte de su estructura, o en la síntesis de nuevas sustancias con el fármaco como parte de la nueva molécula (conjugación). El resultado de la biotransformación puede ser la inactivacióncompletaoparcial de losefectosdel fármaco,el aumentooactivaciónde los efectos, o el cambiopor nuevosefectosdependientes de las características de la sustancia sintetizada. La farmacologíaestudialosmecanismosmedianteloscualesse producenestastransformaciones,los tejidos en que ocurre, la velocidad de estos procesos y los efectos de las propias drogas y sus metabolitos sobre los mismos procesos enzimáticos.
  • 6. farmacologia 6. Excreción Finalmente, el fármaco es eliminado del organismo por medio de algún órgano excretor. Principalmente está el hígado y el riñón, pero también son importantes la piel, las glándulas salivales y lagrimales. Cuando un fármaco es suficientemente hidrosoluble, es derivado hacia la circulaciónsanguínea,porlacual llegaa losriñones y es eliminado por los mismos procesos de la formaciónde laorina: filtraciónglomerular,secrecióntubularyreabsorcióntubular.Si el fármaco, por el contrario, es liposoluble o de tamaño demasiado grande para atravesar los capilares renales,esexcretadaenlabilis,llegandoal intestinogruesodondepuedesufrirde larecirculación enterohepática, o bien ser eliminado en las heces. La farmacologíaestudialaformay velocidadde depuraciónde los fármacos y sus metabolitos por los distintos órganos excretores, en relación con las concentraciones plasmáticas del fármaco. El efecto de los fármacos, después de su administración, depende de la variabilidad en la absorción, distribución, metabolismo y excreción. Para que el fármaco alcance su sitio de acción depende de varios factores. Tasa y grado de absorción a partir del sitio de aplicación. Tasa y grado de distribución en los líquidos y tejidos corporales. Tasa de biotransformación a metabolitos activos o inactivos.
  • 7. farmacologia Tasa de excreción. 7. Acción de los fármacos sobre el organismo Al estudio del conjunto de efectos sensibles y/o medibles que produce un fármaco en el organismodel serhumanoo los animales, su duración y el curso temporal de ellos, se denomina farmacodinámica. Para este estudio, la farmacología entiende al sistema, órgano, tejido o célula destinatario del fármaco u objeto de la sustancia en análisis, como poseedor de receptores con los cuales la sustancia interactúa. La interacción entre sustancia y receptor es un importante campo de estudio, que, entre otros aspectos, analiza: 8. Cuantificaciónde la interaccióndroga/receptor. Regulaciónde losreceptores,yaseaal aumento,disminuciónocambioenel nivel de respuesta. Relación entre dosis y respuesta.
  • 8. farmacologia La farmacodinamica,defineyclasificaalosfármacosde acuerdo a su afinidad,potencia, eficacia y efectosrelativos. Algunos de los índices importantes de estas definiciones son la DE50 y la DL50, que son lasdosismínimasnecesariasparalograr el efecto deseado y la muerte respectivamente, enel 50% de una poblacióndeterminada.Larelaciónentre estos valores es el índice terapéutico. De acuerdoal tipo de efectopreponderante de unfármaco,farmacodinámicamente se lesclasifica en: Agonistas farmacológicos, si produce o aumenta el efecto. Antagonistas farmacológicos, si disminuye o elimina el efecto. La farmacodinamiaestudiatambiénlavariabilidad en los efectos de una sustancia dependientes de factores del individuo tales como: edad, raza, gravidez, estados patológicos, etc. Tambiénexiste uncampoespecialde estudiode losefectos farmacológicosde sustancias durante la gestación. En el ser humano,los efectos sobre el embrión y el feto de los fármacos es un campo de intenso estudio. 9. Ramas de la farmacología
  • 9. farmacologia Farmacocinética: el estudio de los procesos físico-químicos que sufre un fármaco cuando se administrao incorpora a un organismo. Estos procesos serían liberación, absorción, distribución, metabolización y eliminación. Farmacodinamia:cienciaque estudiael mecanismo de acción de los fármacos, es decir estudia como los procesos bioquímicos y fisiológicos dentro del organismo se ven afectados por la presencia del fármaco. Biofarmacia: el estudio de la biodisponibilidad de los fármacos. Farmacognosia: estudio de plantas medicinales y drogas que de ellas se derivan. Química farmacéutica:estudialosfármacosdesde el puntode vistaquímico, lo que comprende el descubrimiento, el diseño, la identificación y preparación de compuestos biológicamente activos, la interpretación de su modo de interacción a nivel molecular, la construcción de su relación estructura-actividad y el estudio de su metabolismo. Farmacia galénica o Farmacotecnia: rama encomendada a la formulación de fármacos como medicamentos. Posología: el estudio de la dosificación de los fármacos. Toxicología: el estudio de los efectos nocivos o tóxicos de los fármacos. Farmacología clínica: evalúa la eficacia y la seguridad de la terapéutica por fármacos. Farmacovigilancia: es una disciplina que permite la vigilancia postcomercialización de los medicamentosafinde detectar,prevenirynotificar reacciones adversas en grupos de pacientes. Cronofarmacología:El estudiode lacorrecta administraciónde medicamentosconforme al ciclo circadiano del ser humano, esto con el fin de maximizar la eficacia y disminuir los efectos colaterales.
  • 10. farmacologia 10. Margene índice terapéutico Es un hecho práctico de todos conocido que al incrementar la dosis de un determinado fármaco, se incrementa el riesgo de producción de fenómenos tóxicos o adversos. Para evitar tal situación, los farmacólogos experimentales y clínicos hacen una evaluación de la seguridad del fármaco, con el fin de garantizar que con la dosis empleada se logre el efecto farmacológico deseado con reducción de riesgos de intoxicación. La evaluaciónmássimpleysencillaeslaconocidacomoMargen Terapéutico,que es el margen de dosisque oscilaentre ladosismínima y la dosis máxima terapéutica. De lo anterior se deriva que se puede dosificar un medicamento dentro de este margen, no teniendo sentido alguno el administrar una dosis superior a la máxima terapéutica, ya que con ella no obtendríamos un efecto superior, y nos acercamos a aquella dosis que puede ser tóxicas. 11. Imágenes Fig.1.Apostila farmacología
  • 12. farmacologia 13. Anexos Avance tecnológico de farmacología. Los antioxidantes de los líquenes pueden tener potencial farmacológico UCM | 04 marzo 2016 11:04 Desde hace décadas se conoce la capacidad antioxidante de los líquenes, aunque apenas se ha investigadodesde el puntode vistafarmacológico.Investigadoresde la facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid han revisado cerca de un centenar de estudios donde, mediante modelos celulares y animales, se describen las posibles aplicaciones terapéuticas de estos organismos. 14. Cuadros informativos