SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA EN LA COLONIA Alemania solidaria  Presentado por: Paula penagos  902
Literatura en la colonia  La Época de la Colonia o Época Hispánica estuvo influenciada culturalmente por lo religioso. Para aquel entonces, mediados del Siglo XVI, se empezaban a establecer los primeros asentamientos urbanos, alrededor de las instituciones gubernamentales españolas. El capital económico, político y cultural era propiedad de una pequeña élite, por lo cual la creación de textos literarios provenía en exclusiva a las clases altas. Los intelectuales españoles y criollos se enfrentaron a un nuevo mundo listo para ser retratado, por eso las primeras manifestaciones literarias sirven mayormente como crónicas, donde se da cuenta de las tradiciones, los que haceros cotidianos y los hechos heroicos del nuevo continente .
Época colonial: siglos XVI-XIX La literatura de la época colonial de Guatemala está muy relacionada con la metrópoli española. Autores como Bernal Díaz del Castillo o Fray Bartolomé de las Casas, nacidos en España, vivieron durante un tiempo en Guatemala, por lo que suelen ser considerados como escritores guatemaltecos.Los primeros escritores naturales de Guatemala que emplearon el idioma español en sus creaciones datan del siglo XVII. Entre ellos cabe mencionar a Sor Juana de Maldonado, a quien se considera la primera poetisa y dramaturga colonial de Centroamérica, o el historiador Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán.
El jesuita Rafael Landívar (1731-1793) es considerado como el primer gran poeta de Guatemala. Obligado a exiliarse por la orden del expulsión dictada por Carlos III, viajó a México primero, y a Italia después, donde falleció. Escribió originalmente en latín su Rusticatio Mexicana, de gran éxito, así como sus poesías de elogio al obispo Figueredo y Victoria.En el campo de la poesía es de suma importancia el cultivo de formas poéticas tradicionales escritas para ser cantadas. Entre estas destaca especialmente el villancico destinado a los oficios de vísperas de las principales fiestas del año litúrgico. Esta era la única ocasión litúrgica en la que era permitido cantar en idiomas vernáculos, mientras todas las demás celebraciones eran exclusivamente en latín. En Guatemala como en todo el imperio español se compusieron sainetes, jácaras, tonadas, cantatas y villancicos sobre letras en castellano.
Aunque el apogeo de la latinidad es, sin duda, lo más característico de la época, los jesuitas refugiados en Italia dieron a sus obras ciertas modalidades que, reunidas, representan la síntesis del nuevo humanismo. Al interés por los estudios clásicos se añade la exaltación de la patria mexicana. Son ellos los primeros que advierten cierta extrañeza que los separa de los españoles; es decir, se sienten diferentes y no se consideran, ni indios, ni españoles, sino simplemente mexicanos. Se aplican con fervor al estudio de las culturas indígenas y tratan de explicar aun las costumbres más reprobables de los indios desde el punto de vista religioso, como son los sacrificios humanos, alegando que prácticamente todas las naciones del mundo habían practicado en algún momento “semejantes sacrificios”. Se quejan contra el excesivo celo de misioneros y conquistadores, que destruyó valiosas manifestaciones de las culturas prehispánicas.  Condenan la esclavitud tanto indígena como negra, porque es contraria al derecho divino y humano. Se inclinan por la nueva filosofía aceptando las teorías de Descartes, Galileo y Bacón. Consideran al filósofo como “ciudadano del mundo”.
Se destacan por: ,[object Object],[object Object]
[object Object],También se le atribuye ser precursor del neoclasicismo. Se destaca su poema Vuelve a su quinta, ah friso, solo y viudo en donde relata el triste reencuentro del hombre viudo con su hogar y cómo la ausencia de su amada transforma el ambiente para el que llega y para los que están.
Francisca Josefa del Castillo y Guevara (1672-1742), monja y escritora colombiana nacida en Tunja. Entró al convento de Santa Clara de la misma ciudad en 1689. Desempeñó todos los oficios de la religión, entre ellos el de abadesa. El año de 1817 se publicó: Vida de la venerable Madre Francisca Josefa de la Concepción, en Filadelfia (Estados Unidos) y, en Bogotá (Colombia) en 1843, Sentimientos espirituales. Menéndez y Pelayo anotó en su discurso de recepción de la Real Academia Española que los escritos de la Madre Castillo figuran entre lo mejor de las letras castellanas en lo que a poesía mística se refiere. En sus obras, escritas por mandato de su confesor, predomina el tono melancólico; es la palabra de un espíritu que busca refugio en Dios, porque las otras puertas le han sido cerradas.
Juan de Castellanos (1522-1607), escritor colombiano. Nació en España en 1522; llegó muy joven a América y tras largos años de vida de aventura —fue soldado, comerciante, pescador de perlas y sacerdote ordenado en Cartagena— fijó su residencia en Tunja en 1562. Allí se desempeñó como beneficiado de la iglesia de Santiago de Tunja, lo que le permitió vivir bien y amasar una gran fortuna. Se propuso escribir una obra de literatura histórica sobre el descubrimiento y la conquista de las Antillas y del Nuevo Reino de Granada. Su objetivo inicial era hacer una alabanza de los castellanos participantes en la conquista, pero la obra se convirtió en la historia de estos territorios. El poema consta de cuatro partes con un total de 113.609 versos sobre los sucesos de Colón, el descubrimiento y la conquista de las islas Antillanas; los sucesos de Venezuela y Santa Marta, la historia de Cartagena, Popayán, de la gobernación de Antioquia, del Chocó y del Nuevo Reino de Granada. De la monumental Elegías de Varones ilustres de Indias, sólo la primera parte pudo ser publicada en vida del autor (1589), quien tenía programada una quinta que no alcanzó a escribir.
MUCHAS GRACIAS  POR EL TIEMPO  PRESTADO
Pau Literatura....

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
AlissonCM
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
GUIDO PELAEZ BALLON
 
La poesía de la conquista y la colonia
La poesía de la conquista y la colonia La poesía de la conquista y la colonia
La poesía de la conquista y la colonia
JekaPao Valera
 
Literatura en el período de independencia
Literatura en el período de independenciaLiteratura en el período de independencia
Literatura en el período de independenciamirineironi
 
Literatura HispanoaméRicana
Literatura  HispanoaméRicanaLiteratura  HispanoaméRicana
Literatura HispanoaméRicana
patomoon
 
Literatura mexicana de la Colonia
Literatura mexicana de la ColoniaLiteratura mexicana de la Colonia
Literatura mexicana de la ColoniaYazmin Cortes B
 
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia
Literatura -  Poesía de la Conquista y la ColoniaLiteratura -  Poesía de la Conquista y la Colonia
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia
rukiiss
 
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
lilypu05
 
escritores hispanoamericanos
escritores hispanoamericanosescritores hispanoamericanos
escritores hispanoamericanosbetitabonita
 
Literatura En La Colonia
Literatura En La ColoniaLiteratura En La Colonia
Literatura En La ColoniaLINA
 
Literatura de la colonia
Literatura de la colonia Literatura de la colonia
Literatura de la colonia
Patricio Macedo
 
Biografias autores conquista de america
Biografias autores conquista de americaBiografias autores conquista de america
Biografias autores conquista de americaOliortez
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Literatura Colonial
Literatura ColonialLiteratura Colonial
Literatura Colonial
Carlos Rosales
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaRupanuga Devi Dasi
 

La actualidad más candente (19)

Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
 
El barroco latinoamericano
El barroco latinoamericanoEl barroco latinoamericano
El barroco latinoamericano
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
La poesía de la conquista y la colonia
La poesía de la conquista y la colonia La poesía de la conquista y la colonia
La poesía de la conquista y la colonia
 
Literatura en el período de independencia
Literatura en el período de independenciaLiteratura en el período de independencia
Literatura en el período de independencia
 
Literatura HispanoaméRicana
Literatura  HispanoaméRicanaLiteratura  HispanoaméRicana
Literatura HispanoaméRicana
 
Literatura mexicana de la Colonia
Literatura mexicana de la ColoniaLiteratura mexicana de la Colonia
Literatura mexicana de la Colonia
 
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia
Literatura -  Poesía de la Conquista y la ColoniaLiteratura -  Poesía de la Conquista y la Colonia
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia
 
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
 
escritores hispanoamericanos
escritores hispanoamericanosescritores hispanoamericanos
escritores hispanoamericanos
 
Literatura En La Colonia
Literatura En La ColoniaLiteratura En La Colonia
Literatura En La Colonia
 
Literatura colonial y la independencia icontec
Literatura colonial y la independencia icontecLiteratura colonial y la independencia icontec
Literatura colonial y la independencia icontec
 
Literatura de la colonia
Literatura de la colonia Literatura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Biografias autores conquista de america
Biografias autores conquista de americaBiografias autores conquista de america
Biografias autores conquista de america
 
Literatura en la colonia
Literatura en la colonia Literatura en la colonia
Literatura en la colonia
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura Colonial
Literatura ColonialLiteratura Colonial
Literatura Colonial
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
 

Destacado

Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power pointPresentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Chris Lopez
 
Exposicion lirica de guatemala
Exposicion lirica de guatemalaExposicion lirica de guatemala
Exposicion lirica de guatemalaGabriela Barahona
 
Arte colonial en guatemala
Arte colonial en guatemalaArte colonial en guatemala
Arte colonial en guatemalaIleana Sitaví
 
Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
Nancy Diaz
 
Linea del tiempo sobre la educación durante la epoca de colonización en Guate...
Linea del tiempo sobre la educación durante la epoca de colonización en Guate...Linea del tiempo sobre la educación durante la epoca de colonización en Guate...
Linea del tiempo sobre la educación durante la epoca de colonización en Guate...
Otto Calderon
 
Organización político administrativa colonial
Organización político  administrativa colonialOrganización político  administrativa colonial
Organización político administrativa colonialProfesandi
 
Linea del tiempo.final
Linea del tiempo.finalLinea del tiempo.final
Linea del tiempo.final
mbeltran70
 
La danza en la época colonial
La danza en la época colonial La danza en la época colonial
La danza en la época colonial CENS 76
 
Epoca colonial en america
Epoca colonial en americaEpoca colonial en america
Epoca colonial en americastiven rosas
 
Línea de tiempo-conquista y colonización de América
Línea de tiempo-conquista y colonización de AméricaLínea de tiempo-conquista y colonización de América
Línea de tiempo-conquista y colonización de América
kanoheva
 

Destacado (11)

Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power pointPresentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
 
Exposicion lirica de guatemala
Exposicion lirica de guatemalaExposicion lirica de guatemala
Exposicion lirica de guatemala
 
Cuadro historia epoca colonial
Cuadro historia epoca colonialCuadro historia epoca colonial
Cuadro historia epoca colonial
 
Arte colonial en guatemala
Arte colonial en guatemalaArte colonial en guatemala
Arte colonial en guatemala
 
Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
 
Linea del tiempo sobre la educación durante la epoca de colonización en Guate...
Linea del tiempo sobre la educación durante la epoca de colonización en Guate...Linea del tiempo sobre la educación durante la epoca de colonización en Guate...
Linea del tiempo sobre la educación durante la epoca de colonización en Guate...
 
Organización político administrativa colonial
Organización político  administrativa colonialOrganización político  administrativa colonial
Organización político administrativa colonial
 
Linea del tiempo.final
Linea del tiempo.finalLinea del tiempo.final
Linea del tiempo.final
 
La danza en la época colonial
La danza en la época colonial La danza en la época colonial
La danza en la época colonial
 
Epoca colonial en america
Epoca colonial en americaEpoca colonial en america
Epoca colonial en america
 
Línea de tiempo-conquista y colonización de América
Línea de tiempo-conquista y colonización de AméricaLínea de tiempo-conquista y colonización de América
Línea de tiempo-conquista y colonización de América
 

Similar a Pau Literatura....

Literatura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígenaLiteratura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígena
Alejandro Sanchez
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaoremans
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Monika Guzman
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
nancymf
 
Literatura de la colonia
Literatura de la colonia Literatura de la colonia
Literatura de la colonia
Patricio Macedo
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
Wendy Matute
 
Literatura Del Perú
Literatura Del PerúLiteratura Del Perú
Literatura Del Perú
Alicia Santa Chinchay Broncano
 
Literatura Del Perú
Literatura Del PerúLiteratura Del Perú
Literatura Del Perú
Alicia Santa Chinchay Broncano
 
Literatura de el salvador
Literatura de el salvadorLiteratura de el salvador
Literatura de el salvador
ruth7442
 
La literatura de la colonia ricardo
La literatura de la colonia ricardoLa literatura de la colonia ricardo
La literatura de la colonia ricardo
DanielaPardo19
 
Literatura Chilena
 Literatura Chilena Literatura Chilena
Literatura Chilena
LAURADAYANNAVILLAMIZ
 
La literatura michel carolina sanchez 902 j,m
La literatura michel carolina sanchez 902 j,mLa literatura michel carolina sanchez 902 j,m
La literatura michel carolina sanchez 902 j,mPipox-75
 
La literatura rojas
La literatura rojasLa literatura rojas
La literatura rojasPipox-75
 
El barroco en hispanoamérica surge en el siglo (2)
El barroco en hispanoamérica surge en el siglo (2)El barroco en hispanoamérica surge en el siglo (2)
El barroco en hispanoamérica surge en el siglo (2)juguetealexander
 
El barroco en hispanoamérica surge en el siglo
El barroco en hispanoamérica surge en el sigloEl barroco en hispanoamérica surge en el siglo
El barroco en hispanoamérica surge en el siglojuguetealexander
 
Analisis de las obras de los representantes de la conquista del peru
Analisis de las obras de los representantes de la conquista del peruAnalisis de las obras de los representantes de la conquista del peru
Analisis de las obras de los representantes de la conquista del peru
Karito Quiroz Santisteban
 

Similar a Pau Literatura.... (20)

En la colonia
En la coloniaEn la colonia
En la colonia
 
En la colonia
En la coloniaEn la colonia
En la colonia
 
Literatura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígenaLiteratura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígena
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
Literatura de la colonia
Literatura de la colonia Literatura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
 
Literatura Del Perú
Literatura Del PerúLiteratura Del Perú
Literatura Del Perú
 
Literatura Del Perú
Literatura Del PerúLiteratura Del Perú
Literatura Del Perú
 
Literatura de el salvador
Literatura de el salvadorLiteratura de el salvador
Literatura de el salvador
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
 
La literatura de la colonia ricardo
La literatura de la colonia ricardoLa literatura de la colonia ricardo
La literatura de la colonia ricardo
 
Literatura Chilena
 Literatura Chilena Literatura Chilena
Literatura Chilena
 
La literatura michel carolina sanchez 902 j,m
La literatura michel carolina sanchez 902 j,mLa literatura michel carolina sanchez 902 j,m
La literatura michel carolina sanchez 902 j,m
 
La literatura rojas
La literatura rojasLa literatura rojas
La literatura rojas
 
El barroco en hispanoamérica surge en el siglo (2)
El barroco en hispanoamérica surge en el siglo (2)El barroco en hispanoamérica surge en el siglo (2)
El barroco en hispanoamérica surge en el siglo (2)
 
El barroco en hispanoamérica surge en el siglo
El barroco en hispanoamérica surge en el sigloEl barroco en hispanoamérica surge en el siglo
El barroco en hispanoamérica surge en el siglo
 
Analisis de las obras de los representantes de la conquista del peru
Analisis de las obras de los representantes de la conquista del peruAnalisis de las obras de los representantes de la conquista del peru
Analisis de las obras de los representantes de la conquista del peru
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Pau Literatura....

  • 1. LITERATURA EN LA COLONIA Alemania solidaria Presentado por: Paula penagos 902
  • 2. Literatura en la colonia La Época de la Colonia o Época Hispánica estuvo influenciada culturalmente por lo religioso. Para aquel entonces, mediados del Siglo XVI, se empezaban a establecer los primeros asentamientos urbanos, alrededor de las instituciones gubernamentales españolas. El capital económico, político y cultural era propiedad de una pequeña élite, por lo cual la creación de textos literarios provenía en exclusiva a las clases altas. Los intelectuales españoles y criollos se enfrentaron a un nuevo mundo listo para ser retratado, por eso las primeras manifestaciones literarias sirven mayormente como crónicas, donde se da cuenta de las tradiciones, los que haceros cotidianos y los hechos heroicos del nuevo continente .
  • 3.
  • 4. Época colonial: siglos XVI-XIX La literatura de la época colonial de Guatemala está muy relacionada con la metrópoli española. Autores como Bernal Díaz del Castillo o Fray Bartolomé de las Casas, nacidos en España, vivieron durante un tiempo en Guatemala, por lo que suelen ser considerados como escritores guatemaltecos.Los primeros escritores naturales de Guatemala que emplearon el idioma español en sus creaciones datan del siglo XVII. Entre ellos cabe mencionar a Sor Juana de Maldonado, a quien se considera la primera poetisa y dramaturga colonial de Centroamérica, o el historiador Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán.
  • 5.
  • 6. El jesuita Rafael Landívar (1731-1793) es considerado como el primer gran poeta de Guatemala. Obligado a exiliarse por la orden del expulsión dictada por Carlos III, viajó a México primero, y a Italia después, donde falleció. Escribió originalmente en latín su Rusticatio Mexicana, de gran éxito, así como sus poesías de elogio al obispo Figueredo y Victoria.En el campo de la poesía es de suma importancia el cultivo de formas poéticas tradicionales escritas para ser cantadas. Entre estas destaca especialmente el villancico destinado a los oficios de vísperas de las principales fiestas del año litúrgico. Esta era la única ocasión litúrgica en la que era permitido cantar en idiomas vernáculos, mientras todas las demás celebraciones eran exclusivamente en latín. En Guatemala como en todo el imperio español se compusieron sainetes, jácaras, tonadas, cantatas y villancicos sobre letras en castellano.
  • 7.
  • 8. Aunque el apogeo de la latinidad es, sin duda, lo más característico de la época, los jesuitas refugiados en Italia dieron a sus obras ciertas modalidades que, reunidas, representan la síntesis del nuevo humanismo. Al interés por los estudios clásicos se añade la exaltación de la patria mexicana. Son ellos los primeros que advierten cierta extrañeza que los separa de los españoles; es decir, se sienten diferentes y no se consideran, ni indios, ni españoles, sino simplemente mexicanos. Se aplican con fervor al estudio de las culturas indígenas y tratan de explicar aun las costumbres más reprobables de los indios desde el punto de vista religioso, como son los sacrificios humanos, alegando que prácticamente todas las naciones del mundo habían practicado en algún momento “semejantes sacrificios”. Se quejan contra el excesivo celo de misioneros y conquistadores, que destruyó valiosas manifestaciones de las culturas prehispánicas. Condenan la esclavitud tanto indígena como negra, porque es contraria al derecho divino y humano. Se inclinan por la nueva filosofía aceptando las teorías de Descartes, Galileo y Bacón. Consideran al filósofo como “ciudadano del mundo”.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Francisca Josefa del Castillo y Guevara (1672-1742), monja y escritora colombiana nacida en Tunja. Entró al convento de Santa Clara de la misma ciudad en 1689. Desempeñó todos los oficios de la religión, entre ellos el de abadesa. El año de 1817 se publicó: Vida de la venerable Madre Francisca Josefa de la Concepción, en Filadelfia (Estados Unidos) y, en Bogotá (Colombia) en 1843, Sentimientos espirituales. Menéndez y Pelayo anotó en su discurso de recepción de la Real Academia Española que los escritos de la Madre Castillo figuran entre lo mejor de las letras castellanas en lo que a poesía mística se refiere. En sus obras, escritas por mandato de su confesor, predomina el tono melancólico; es la palabra de un espíritu que busca refugio en Dios, porque las otras puertas le han sido cerradas.
  • 14.
  • 15. Juan de Castellanos (1522-1607), escritor colombiano. Nació en España en 1522; llegó muy joven a América y tras largos años de vida de aventura —fue soldado, comerciante, pescador de perlas y sacerdote ordenado en Cartagena— fijó su residencia en Tunja en 1562. Allí se desempeñó como beneficiado de la iglesia de Santiago de Tunja, lo que le permitió vivir bien y amasar una gran fortuna. Se propuso escribir una obra de literatura histórica sobre el descubrimiento y la conquista de las Antillas y del Nuevo Reino de Granada. Su objetivo inicial era hacer una alabanza de los castellanos participantes en la conquista, pero la obra se convirtió en la historia de estos territorios. El poema consta de cuatro partes con un total de 113.609 versos sobre los sucesos de Colón, el descubrimiento y la conquista de las islas Antillanas; los sucesos de Venezuela y Santa Marta, la historia de Cartagena, Popayán, de la gobernación de Antioquia, del Chocó y del Nuevo Reino de Granada. De la monumental Elegías de Varones ilustres de Indias, sólo la primera parte pudo ser publicada en vida del autor (1589), quien tenía programada una quinta que no alcanzó a escribir.
  • 16.
  • 17. MUCHAS GRACIAS POR EL TIEMPO PRESTADO