SlideShare una empresa de Scribd logo
ADULTO MADURO
MARTIN SORIA
QUÉ ES UN HOMBRE MADURO- UN ADULTO
• ¿Cuantas veces nos hemos preguntado qué es ser adulto? Y ¿cuántas
veces nos preguntamos qué es ser normal…?
• Estas preguntas, son constantes en todos y continuas a lo largo de la
historia, pero no nos entregamos a la investigación necesaria para
resolver y comprender qué es ser normal o qué es ser adulto. Nos
quedamos con la opinología reinante.
• Ser adulto, es pasar de los dieciocho y ser normal, es ser como todos.
• Hasta ahí nos llega nuestra reducida capacidad intelectual. Sólo hasta
ahí. Y… seguimos realizándonos como todos: insatisfechos, inseguros
e insuficientes; pero, como todos: pasando los dieciocho.
QUE ES UN ADULTO
EL ADOLESCENTE es un individuo, en proceso de calificar adulto, luego de establecerse ESTABLE en el CONTROL y
DOMINIO sobre:
1- LA INCONDICIONALIDAD SOLIDARIA ANTE EL BIEN COMUN, o ante LAS MAXIMAS NECESIDADES VALIDAS A RESOLVER.
El Adulto responde siempre y en todo a, satisfacer la máxima necesidad observada. Es un ser totalmente incondicional
ante el máximo deber necesario.
El adolescente que, ejerce un total control, sobre la actitud incondicional de, responder al cumplimiento del deber
necesario, califica adulto. Consecuentemente, este individuo practica una conducta de atender, entender y estar
siempre atento a lo necesario.
Atiende, entiende y esta siempre atento.
Se interesa, investiga y descubre las máximas razones fundamentales del qué, luego de comprender su por qué y su para
qué. El por qué existe y el para qué existe justifican la razón de esa existencia. Todo acto se justifica en la razón que lo
declara necesario.
Seduce con AFECTO, es simpático, amable y cariñoso. Persuade con la RAZON, está informado, es sincero,
argumentativo y razonable. Y motiva con EL EJEMPLO DE LO CORRECTO, ES UN SER EJEMPLAR, en el comportamiento,
en el convencimiento y en la convivencia.
QUE ES UN ADULTO
2-CONTROLA Y DOMINA LAS VIRTUDES de la Prudencia, firmeza y templanza. Es prudente en la toma de decisiones o
en la elección de alternativas. Analiza y evalúa las consecuencias de toda alternativa a elegir.
Es templado, evita ser terco, asume lo diferente del diferente o sus diferencias. Cuando no las comparte, espera un
momento o lugar adecuado para corregir o demostrar su justificación.
Es firme en el proceso, no se acobarda, ni muestra debilidad. Cumple sus compromisos, es diligente, puntual y evita la
dispersión o desconcentración.
EL CONTROL Y DOMINIO DE LAS VIRTUDES LO REALIZAN ADULTO VIRTUOSO.
3-CONTROLA Y DOMINA LOS INSTINTOS DE PROTECCION, CONSERVACION Y REPRODUCCION.
El miedo, no es derivado del instinto de protección. La protección consiste en cuidar o defender, no en temer. El miedo
es el recuerdo de una experiencia negativa, dolorosa o peligrosa que, al ser recordada o imaginada, produce una
reacción o sensación de protección, para evitarlo; pero no proviene de la realidad del ambiente, proviene del recuerdo.
La dignidad del adulto, debe controlar ese sentimiento imaginario. El celo de protección, nos cuida y nos defiende en
caso necesario, pero no debe impedir riesgos que no son peligrosos.
El instinto de protección activa dos tipos de sensaciones: “ansiedad” y “angustia”. La ansiedad es un tipo de alarma,
para cuidar o defenderse de un posible daño o dolor, al mismo tiempo que, intensifica la expectación por lograr algo. Ej.:
la ansiedad por comer, proviene del temor a sentir y padecer hambre. La ansiedad por evitar una dificultad, o huir.
QUE ES UN ADULTO
El instinto de protección, cuida y defiende, cuando cuida, guarda o esconde, lo que desea proteger, pero, en caso de ver
que alguien se lo quiere quitar, lo defiende con la fuerza. Cuidar es bueno y defender también, pero siempre es mejor
cuidar que, tener que defenderse, porque la defensa es un comportamiento agresivo.
El instinto de protección, también provoca otra sensación importante de conocer. Se trata de la angustia. La sensación de
angustia se deriva de situaciones sin posibilidad de resolver. Si nos detienen y nos secuestran en un lugar sin salida, la falta
de libertad, nos angustia. Si nos piden pagar una multa y no tenemos cómo, nos angustia, si nos dejan en una relación
afectiva, perder y no poder recuperar a la persona, nos angustia. La angustia aparece frente a la falta de posibilidades,
frente a la falta de libertad, autonomía o responsabilidad.
EL ADULTO, CONTROLA ESAS SENSACIONES DE ANSIEDAD Y DE ANGUSTIA porque, sabe que son únicamente temporales.
El INSTINTO DE CONSERVACION es, el encargado de cuidar nuestra alimentación, hidratación y cobijo, ejercicio y descanso.
El individuo, debe, controlar la regulación alimenticia e hidratante. Así como la cantidad de ejercicio y descanso. El
individuo, debe regular el tipo de alimentación, para evitar los excesos o carencias alimenticias (obesidad, o anorexia) Debe,
regular los tiempos de descanso y de ejercicio y evitar las adicciones y todo tipo de dependencias. El ser humano, es el que
controla y domina al resto de las especies. Si una especie en particular, domina al individuo, esa dependencia de la especie
vegetal, animal o imaginaria, lo declara y califica inmaduro. La adición es un signo de insuficiencia, debido a la dependencia.
QUE ES UN ADULTO
EL INSTINTO REPRODUCTOR, es el encargado de la perpetuidad de la especie. Los instintos, son servidores custodios, el
de protección, es el custodio de la vida o del proceso, el de mantenimiento, es el custodio de la salud y el reproductor,
es el servidor custodio de la perpetuidad de la especie. Es el más importante, porque reúne las condiciones de
reproducir la Naturaleza Directiva Inherente al individuo, (su dignidad vinculante) además de su vitalidad, (aspecto
físico).
El instinto reproductivo suma en sí, los afectos (salud mental) y el genoma (de la salud física). Reproduce el genoma
humano y reproduce la continuidad de la descendencia, afectivo vincular.
La reproducción afecta a siete 7 afectados. 4 abuelos, 2 padres y 1 hijo/a. Si el individuo se olvida o margina alguno de
los afectados en la reproducción del instinto, está asumiendo el padecimiento o duelo, por el error cometido en ese
acto. Por ejemplo, imaginemos una pareja que se reproducen sin el consentimiento del padre de la mujer. El padre
piensa que (su hija) le fue infiel y la expulsa de su casa. Ambos, la mujer y el hombre, deben asumir el duelo o el
sufrimiento y padecerlo, durante el resto de sus vidas. Otro caso, el joven no es capaz de controlar el apetito Inter
genital prematuro y siembra en una joven inmadura, que, consiente en el momento, pero que, niega después su
consentimiento y declara que fue violada. Esa violación, acaba con el joven en la cárcel y con los antecedentes de
conducta delictiva, imposible de eliminar de su vida.
QUE ES UN ADULTO
EL INSTINTO REPRODUCTOR, es muy importante contenerlo y dominarlo, porque es el instinto con más poder de atracción
en su facultad vinculativa. Del instinto reproductor se desprenden la integridad y la pureza, aspectos estos,
fundamentales en la realización del individuo. La integridad del núcleo gestor familiar, compuesto por los abuelos, padres
e hijos y la pureza del individuo, en su fidelidad y lealtad a las normas de la naturaleza humana, que, declaran al adulto en
control y dominio del poder más fuerte sobre la naturaleza de las especies.
Romper el vinculo afectivo de los abuelos con los nietos, es un duelo que obliga a padecerlo por triplicado, del abuelo al
nieto, del nieto al abuelo y del padre con el abuelo y con el hijo. Son siete los afectados en el defecto de la incontinencia
emocional. 4 abuelos, 2 padres y 1 hijo o hija.
SON MUCHOS LOS PROBLEMAS DERIVADOS DEL DESCONTROL DEL APETITO INTERGENITAL Y REALMENTE GRAVES.
ADULTO ES QUIEN EJERCE EL CONTROL DE LOS INSTINTOS.
4- ADULTO ES QUIEN CONTROLA Y DOMINA EL CELO EXTREMO O RECELO-
Celo, es el servidor custodio de la unidad, El celo cuida y defiende. Somos celosos de nuestras pertenencias y posesiones,
de nuestros pensamientos e ideas y de nuestros sentimientos y afectos vinculantes. Generalmente, se entiende el celo
cuando alguien se acerca a nuestro ser querido, con actitud de quitárnoslo. Ese es un tipo de celo; el celo emocional. Nos
estresa ver y pensar en, la posibilidad de que alguien nos prive del vinculo establecido con un ser amado. Esa alarma,
proviene del instinto de protección junto con el celo. El celo pide el cuidado de la unión, el instinto de protección, inicia la
defensa del vinculo afectivo. La suma de ambos, puede ser catastrófica, por eso debe controlarse.
QUE ES UN ADULTO
4- ADULTO ES QUIEN CONTROLA Y DOMINA EL CELO EXTREMO O RECELO-
Existen tres tipos de celo: celo emocional, celo intelectual y celo motivacional.
CELO EMOCIONAL es el tipo de custodia afectivo-vinculante o cuidado sensible, protegido por el poder del atractivo
emocional. Emoción, es la capacidad sensible que nos permite captar lo necesario. La emoción, capta la necesidad de
proteger o defender vínculos y a esa respuesta emocional, se le denomina celo. Surge a nivel de sensaciones o
sentimientos y cuando se extrema, se transforma en recelo. Por ejemplo, cuidar mucho al marido es bueno, pero
cuidarlo demasiado, transforma a la mujer en absorbente y eso, provoca en el marido el deseo de huir y se transforma
en el padre ausente. Al huir el marido, recela el exceso de la mujer, se resiente, reclama huyendo, rechaza y acusa el
exceso. A ese exceso de celo se le llama recelo. El recelo es la transformación del celo en resentimiento, reclamo o
rechazo. ¿Cómo se sabe cuándo se transforma el celo en recelo? Ante el reclamo del otro.
CELO INTELECTUAL es el tipo de custodia del convencimiento particular o de las ideas preconcebidas por el individuo.
Por ejemplo: Cuando alguien nos lleva la contraria en un convencimiento, pongamos en una orientación política,
religiosa, moral o de costumbres, surge una tensión y tratamos de anular ese postulado diferente al nuestro, ese poder
estresante, se deriva del celo intelectivo. Frente a quien nos niega o contradice, o nos duda o desconfía aparece el
poder del celo intelectual. Cuando se extrema, se transforma en arrogancia o en soberbia y es reclamado, o rechazado y
se pierde la comunicación. En ese estado, el celo se transformó en recelo. Por eso, la tensión debe ser controlada.
QUE ES UN ADULTO
4- ADULTO ES QUIEN CONTROLA Y DOMINA EL CELO EXTREMO O RECELO-
El celo motivacional o celo conductual, es el custodio de la unión entre personas, unión en su comportamiento,
tradiciones, costumbres etc. Opera frente a comportamientos distintos, por ejemplo, cuando estas cansado en la cama
después de una noche de juerga y vienen a pedir que te levantes, surge el celo motivacional y surgen ganas de sacarlo a
empujones de la habitación y cerrarte con llave. O cuando ves o sientes, la amenaza de un comportamiento violento,
surge el deseo de defenderte. En estos y en muchos otros casos, opera el celo motivacional.
El Adulto es quien controla el celo para evitar que se transforme en recelo.
¿QUIEN ES UN ADULTO MADURO?
Adulto maduro es quien: Responde incondicionalmente ante el máximo deber necesario.
Atiende, entiende y está siempre atento a responder y cumplir la máxima necesidad valida para todo.
Seduce con afecto, persuade con la razón y motiva con el ejemplo de lo correcto.
Controla y domina las virtudes de la prudencia, firmeza y templanza y controla y domina, los instintos de protección,
conservación y reproducción. Y controla el celo emocional, intelectual y conductual.
Eso, es un adulto maduro.
QUE ES UN ADULTO
¿QUIEN ES UN ADULTO MADURO?
Adulto maduro es quien: Responde incondicionalmente ante el máximo deber necesario.
Atiende, entiende y está siempre atento a responder y cumplir la máxima necesidad valida para todo.
Seduce con afecto, persuade con la razón y motiva con el ejemplo de lo correcto.
Controla y domina las virtudes de la prudencia, firmeza y templanza y controla y domina los instintos de protección,
conservación y reproducción. Y controla el celo emocional, intelectual y conductual.
Lograr esa facultad, transforma al individuo en humano normalizado.
Eso, es un adulto maduro.
Adulto es el adolescente que supera los apetitos particulares de la imprudencia, cobardía y terquedad. Que supera el
reclamo, la acusación y el rechazo. Que atiende, entiende y está siempre atento a responder y cumplir las máximas
necesidades. Y que supera la tentación del apetito Inter genital prematuro y controla los excesos del celo extremo.
Humano Maduro, es el que demuestra el control y domino constante de esta facultad.
52-ADULTO MADURO - pptx

Más contenido relacionado

Similar a 52-ADULTO MADURO - pptx

4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
academiamartinsoria
 
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
academiamartinsoria
 
3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias
academiamartinsoria
 
Dios hace nuevas todas las cosas mipq.pptx
Dios hace nuevas todas las cosas mipq.pptxDios hace nuevas todas las cosas mipq.pptx
Dios hace nuevas todas las cosas mipq.pptx
MaraIsabelPrezQuinta
 
Orden social
Orden socialOrden social
Orden social
academiamartinsoria
 
Orden social
Orden socialOrden social
Orden social
academiamartinsoria
 
Dominio Sobre Los Instintos Y Sobre El Celo
Dominio Sobre Los Instintos Y Sobre El CeloDominio Sobre Los Instintos Y Sobre El Celo
Dominio Sobre Los Instintos Y Sobre El Celo
academiamartinsoria
 
Revistadigital
RevistadigitalRevistadigital
Revistadigital
Jabisay Guerrero
 
trastornos de personalidad y sus consecuencias
 trastornos de personalidad y sus consecuencias trastornos de personalidad y sus consecuencias
trastornos de personalidad y sus consecuencias
academiamartinsoria
 
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadJesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad10091994jesus
 
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015
lmeraloor
 
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662Adalberto
 
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
rociovelezintriago2015
 
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
Carlos Ochoa
 
Procesos Cognitivos Y La Confianza De Si Mismo
Procesos Cognitivos Y La Confianza De Si MismoProcesos Cognitivos Y La Confianza De Si Mismo
Procesos Cognitivos Y La Confianza De Si Mismo
Euler
 
Conferencia De Inteligencia Emocional Apa Cordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional  Apa CordobaConferencia De Inteligencia Emocional  Apa Cordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional Apa CordobaConsultor Autónomo
 
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
jmoreiraparraga
 
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
jmoreiraparraga
 
Psicologia Trastornos Psicologicos Conductuales
Psicologia Trastornos Psicologicos ConductualesPsicologia Trastornos Psicologicos Conductuales
Psicologia Trastornos Psicologicos Conductuales
virginia_zerpa01
 
Inteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajoInteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajopwilliamrodriguez
 

Similar a 52-ADULTO MADURO - pptx (20)

4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
 
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
 
3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias
 
Dios hace nuevas todas las cosas mipq.pptx
Dios hace nuevas todas las cosas mipq.pptxDios hace nuevas todas las cosas mipq.pptx
Dios hace nuevas todas las cosas mipq.pptx
 
Orden social
Orden socialOrden social
Orden social
 
Orden social
Orden socialOrden social
Orden social
 
Dominio Sobre Los Instintos Y Sobre El Celo
Dominio Sobre Los Instintos Y Sobre El CeloDominio Sobre Los Instintos Y Sobre El Celo
Dominio Sobre Los Instintos Y Sobre El Celo
 
Revistadigital
RevistadigitalRevistadigital
Revistadigital
 
trastornos de personalidad y sus consecuencias
 trastornos de personalidad y sus consecuencias trastornos de personalidad y sus consecuencias
trastornos de personalidad y sus consecuencias
 
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadJesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015
 
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
 
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
 
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
 
Procesos Cognitivos Y La Confianza De Si Mismo
Procesos Cognitivos Y La Confianza De Si MismoProcesos Cognitivos Y La Confianza De Si Mismo
Procesos Cognitivos Y La Confianza De Si Mismo
 
Conferencia De Inteligencia Emocional Apa Cordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional  Apa CordobaConferencia De Inteligencia Emocional  Apa Cordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional Apa Cordoba
 
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
 
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
 
Psicologia Trastornos Psicologicos Conductuales
Psicologia Trastornos Psicologicos ConductualesPsicologia Trastornos Psicologicos Conductuales
Psicologia Trastornos Psicologicos Conductuales
 
Inteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajoInteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajo
 

Más de academiamartinsoria

54HISTORIADELARTE2.pptx
54HISTORIADELARTE2.pptx54HISTORIADELARTE2.pptx
54HISTORIADELARTE2.pptx
academiamartinsoria
 
53HISTORIADELARTE1.pptx
53HISTORIADELARTE1.pptx53HISTORIADELARTE1.pptx
53HISTORIADELARTE1.pptx
academiamartinsoria
 
1-RELACIONES.ppt
1-RELACIONES.ppt1-RELACIONES.ppt
1-RELACIONES.ppt
academiamartinsoria
 
HISTORIA DEL ARTE.pptx
HISTORIA DEL ARTE.pptxHISTORIA DEL ARTE.pptx
HISTORIA DEL ARTE.pptx
academiamartinsoria
 
1-NATURALEZA HUMANA.pptx
1-NATURALEZA HUMANA.pptx1-NATURALEZA HUMANA.pptx
1-NATURALEZA HUMANA.pptx
academiamartinsoria
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
academiamartinsoria
 
2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo
academiamartinsoria
 
1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo
academiamartinsoria
 
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDADALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
academiamartinsoria
 
Naturaleza humana
Naturaleza humanaNaturaleza humana
Naturaleza humana
academiamartinsoria
 
Teoria de la estetica
Teoria de la esteticaTeoria de la estetica
Teoria de la estetica
academiamartinsoria
 
Constitucion universal (1)
Constitucion universal (1)Constitucion universal (1)
Constitucion universal (1)
academiamartinsoria
 
Pomas comppletos ya
Pomas comppletos yaPomas comppletos ya
Pomas comppletos ya
academiamartinsoria
 
2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo
academiamartinsoria
 
1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo
academiamartinsoria
 
LA NATURALEZA DEL DEBER
 LA NATURALEZA DEL DEBER LA NATURALEZA DEL DEBER
LA NATURALEZA DEL DEBER
academiamartinsoria
 
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y SUS FACULTADES
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y SUS FACULTADESLAS LEYES DE LA NATURALEZA Y SUS FACULTADES
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y SUS FACULTADES
academiamartinsoria
 
LA NATURALEZA DEL DEBER
 LA NATURALEZA DEL DEBER LA NATURALEZA DEL DEBER
LA NATURALEZA DEL DEBER
academiamartinsoria
 
Orden social
Orden socialOrden social
Orden social
academiamartinsoria
 
relaciones humanas excesos y carencias
relaciones humanas excesos y carenciasrelaciones humanas excesos y carencias
relaciones humanas excesos y carencias
academiamartinsoria
 

Más de academiamartinsoria (20)

54HISTORIADELARTE2.pptx
54HISTORIADELARTE2.pptx54HISTORIADELARTE2.pptx
54HISTORIADELARTE2.pptx
 
53HISTORIADELARTE1.pptx
53HISTORIADELARTE1.pptx53HISTORIADELARTE1.pptx
53HISTORIADELARTE1.pptx
 
1-RELACIONES.ppt
1-RELACIONES.ppt1-RELACIONES.ppt
1-RELACIONES.ppt
 
HISTORIA DEL ARTE.pptx
HISTORIA DEL ARTE.pptxHISTORIA DEL ARTE.pptx
HISTORIA DEL ARTE.pptx
 
1-NATURALEZA HUMANA.pptx
1-NATURALEZA HUMANA.pptx1-NATURALEZA HUMANA.pptx
1-NATURALEZA HUMANA.pptx
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo
 
1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo
 
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDADALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
 
Naturaleza humana
Naturaleza humanaNaturaleza humana
Naturaleza humana
 
Teoria de la estetica
Teoria de la esteticaTeoria de la estetica
Teoria de la estetica
 
Constitucion universal (1)
Constitucion universal (1)Constitucion universal (1)
Constitucion universal (1)
 
Pomas comppletos ya
Pomas comppletos yaPomas comppletos ya
Pomas comppletos ya
 
2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo
 
1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo
 
LA NATURALEZA DEL DEBER
 LA NATURALEZA DEL DEBER LA NATURALEZA DEL DEBER
LA NATURALEZA DEL DEBER
 
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y SUS FACULTADES
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y SUS FACULTADESLAS LEYES DE LA NATURALEZA Y SUS FACULTADES
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y SUS FACULTADES
 
LA NATURALEZA DEL DEBER
 LA NATURALEZA DEL DEBER LA NATURALEZA DEL DEBER
LA NATURALEZA DEL DEBER
 
Orden social
Orden socialOrden social
Orden social
 
relaciones humanas excesos y carencias
relaciones humanas excesos y carenciasrelaciones humanas excesos y carencias
relaciones humanas excesos y carencias
 

Último

Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (13)

Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 

52-ADULTO MADURO - pptx

  • 2. QUÉ ES UN HOMBRE MADURO- UN ADULTO • ¿Cuantas veces nos hemos preguntado qué es ser adulto? Y ¿cuántas veces nos preguntamos qué es ser normal…? • Estas preguntas, son constantes en todos y continuas a lo largo de la historia, pero no nos entregamos a la investigación necesaria para resolver y comprender qué es ser normal o qué es ser adulto. Nos quedamos con la opinología reinante. • Ser adulto, es pasar de los dieciocho y ser normal, es ser como todos. • Hasta ahí nos llega nuestra reducida capacidad intelectual. Sólo hasta ahí. Y… seguimos realizándonos como todos: insatisfechos, inseguros e insuficientes; pero, como todos: pasando los dieciocho.
  • 3. QUE ES UN ADULTO EL ADOLESCENTE es un individuo, en proceso de calificar adulto, luego de establecerse ESTABLE en el CONTROL y DOMINIO sobre: 1- LA INCONDICIONALIDAD SOLIDARIA ANTE EL BIEN COMUN, o ante LAS MAXIMAS NECESIDADES VALIDAS A RESOLVER. El Adulto responde siempre y en todo a, satisfacer la máxima necesidad observada. Es un ser totalmente incondicional ante el máximo deber necesario. El adolescente que, ejerce un total control, sobre la actitud incondicional de, responder al cumplimiento del deber necesario, califica adulto. Consecuentemente, este individuo practica una conducta de atender, entender y estar siempre atento a lo necesario. Atiende, entiende y esta siempre atento. Se interesa, investiga y descubre las máximas razones fundamentales del qué, luego de comprender su por qué y su para qué. El por qué existe y el para qué existe justifican la razón de esa existencia. Todo acto se justifica en la razón que lo declara necesario. Seduce con AFECTO, es simpático, amable y cariñoso. Persuade con la RAZON, está informado, es sincero, argumentativo y razonable. Y motiva con EL EJEMPLO DE LO CORRECTO, ES UN SER EJEMPLAR, en el comportamiento, en el convencimiento y en la convivencia.
  • 4. QUE ES UN ADULTO 2-CONTROLA Y DOMINA LAS VIRTUDES de la Prudencia, firmeza y templanza. Es prudente en la toma de decisiones o en la elección de alternativas. Analiza y evalúa las consecuencias de toda alternativa a elegir. Es templado, evita ser terco, asume lo diferente del diferente o sus diferencias. Cuando no las comparte, espera un momento o lugar adecuado para corregir o demostrar su justificación. Es firme en el proceso, no se acobarda, ni muestra debilidad. Cumple sus compromisos, es diligente, puntual y evita la dispersión o desconcentración. EL CONTROL Y DOMINIO DE LAS VIRTUDES LO REALIZAN ADULTO VIRTUOSO. 3-CONTROLA Y DOMINA LOS INSTINTOS DE PROTECCION, CONSERVACION Y REPRODUCCION. El miedo, no es derivado del instinto de protección. La protección consiste en cuidar o defender, no en temer. El miedo es el recuerdo de una experiencia negativa, dolorosa o peligrosa que, al ser recordada o imaginada, produce una reacción o sensación de protección, para evitarlo; pero no proviene de la realidad del ambiente, proviene del recuerdo. La dignidad del adulto, debe controlar ese sentimiento imaginario. El celo de protección, nos cuida y nos defiende en caso necesario, pero no debe impedir riesgos que no son peligrosos. El instinto de protección activa dos tipos de sensaciones: “ansiedad” y “angustia”. La ansiedad es un tipo de alarma, para cuidar o defenderse de un posible daño o dolor, al mismo tiempo que, intensifica la expectación por lograr algo. Ej.: la ansiedad por comer, proviene del temor a sentir y padecer hambre. La ansiedad por evitar una dificultad, o huir.
  • 5. QUE ES UN ADULTO El instinto de protección, cuida y defiende, cuando cuida, guarda o esconde, lo que desea proteger, pero, en caso de ver que alguien se lo quiere quitar, lo defiende con la fuerza. Cuidar es bueno y defender también, pero siempre es mejor cuidar que, tener que defenderse, porque la defensa es un comportamiento agresivo. El instinto de protección, también provoca otra sensación importante de conocer. Se trata de la angustia. La sensación de angustia se deriva de situaciones sin posibilidad de resolver. Si nos detienen y nos secuestran en un lugar sin salida, la falta de libertad, nos angustia. Si nos piden pagar una multa y no tenemos cómo, nos angustia, si nos dejan en una relación afectiva, perder y no poder recuperar a la persona, nos angustia. La angustia aparece frente a la falta de posibilidades, frente a la falta de libertad, autonomía o responsabilidad. EL ADULTO, CONTROLA ESAS SENSACIONES DE ANSIEDAD Y DE ANGUSTIA porque, sabe que son únicamente temporales. El INSTINTO DE CONSERVACION es, el encargado de cuidar nuestra alimentación, hidratación y cobijo, ejercicio y descanso. El individuo, debe, controlar la regulación alimenticia e hidratante. Así como la cantidad de ejercicio y descanso. El individuo, debe regular el tipo de alimentación, para evitar los excesos o carencias alimenticias (obesidad, o anorexia) Debe, regular los tiempos de descanso y de ejercicio y evitar las adicciones y todo tipo de dependencias. El ser humano, es el que controla y domina al resto de las especies. Si una especie en particular, domina al individuo, esa dependencia de la especie vegetal, animal o imaginaria, lo declara y califica inmaduro. La adición es un signo de insuficiencia, debido a la dependencia.
  • 6. QUE ES UN ADULTO EL INSTINTO REPRODUCTOR, es el encargado de la perpetuidad de la especie. Los instintos, son servidores custodios, el de protección, es el custodio de la vida o del proceso, el de mantenimiento, es el custodio de la salud y el reproductor, es el servidor custodio de la perpetuidad de la especie. Es el más importante, porque reúne las condiciones de reproducir la Naturaleza Directiva Inherente al individuo, (su dignidad vinculante) además de su vitalidad, (aspecto físico). El instinto reproductivo suma en sí, los afectos (salud mental) y el genoma (de la salud física). Reproduce el genoma humano y reproduce la continuidad de la descendencia, afectivo vincular. La reproducción afecta a siete 7 afectados. 4 abuelos, 2 padres y 1 hijo/a. Si el individuo se olvida o margina alguno de los afectados en la reproducción del instinto, está asumiendo el padecimiento o duelo, por el error cometido en ese acto. Por ejemplo, imaginemos una pareja que se reproducen sin el consentimiento del padre de la mujer. El padre piensa que (su hija) le fue infiel y la expulsa de su casa. Ambos, la mujer y el hombre, deben asumir el duelo o el sufrimiento y padecerlo, durante el resto de sus vidas. Otro caso, el joven no es capaz de controlar el apetito Inter genital prematuro y siembra en una joven inmadura, que, consiente en el momento, pero que, niega después su consentimiento y declara que fue violada. Esa violación, acaba con el joven en la cárcel y con los antecedentes de conducta delictiva, imposible de eliminar de su vida.
  • 7. QUE ES UN ADULTO EL INSTINTO REPRODUCTOR, es muy importante contenerlo y dominarlo, porque es el instinto con más poder de atracción en su facultad vinculativa. Del instinto reproductor se desprenden la integridad y la pureza, aspectos estos, fundamentales en la realización del individuo. La integridad del núcleo gestor familiar, compuesto por los abuelos, padres e hijos y la pureza del individuo, en su fidelidad y lealtad a las normas de la naturaleza humana, que, declaran al adulto en control y dominio del poder más fuerte sobre la naturaleza de las especies. Romper el vinculo afectivo de los abuelos con los nietos, es un duelo que obliga a padecerlo por triplicado, del abuelo al nieto, del nieto al abuelo y del padre con el abuelo y con el hijo. Son siete los afectados en el defecto de la incontinencia emocional. 4 abuelos, 2 padres y 1 hijo o hija. SON MUCHOS LOS PROBLEMAS DERIVADOS DEL DESCONTROL DEL APETITO INTERGENITAL Y REALMENTE GRAVES. ADULTO ES QUIEN EJERCE EL CONTROL DE LOS INSTINTOS. 4- ADULTO ES QUIEN CONTROLA Y DOMINA EL CELO EXTREMO O RECELO- Celo, es el servidor custodio de la unidad, El celo cuida y defiende. Somos celosos de nuestras pertenencias y posesiones, de nuestros pensamientos e ideas y de nuestros sentimientos y afectos vinculantes. Generalmente, se entiende el celo cuando alguien se acerca a nuestro ser querido, con actitud de quitárnoslo. Ese es un tipo de celo; el celo emocional. Nos estresa ver y pensar en, la posibilidad de que alguien nos prive del vinculo establecido con un ser amado. Esa alarma, proviene del instinto de protección junto con el celo. El celo pide el cuidado de la unión, el instinto de protección, inicia la defensa del vinculo afectivo. La suma de ambos, puede ser catastrófica, por eso debe controlarse.
  • 8. QUE ES UN ADULTO 4- ADULTO ES QUIEN CONTROLA Y DOMINA EL CELO EXTREMO O RECELO- Existen tres tipos de celo: celo emocional, celo intelectual y celo motivacional. CELO EMOCIONAL es el tipo de custodia afectivo-vinculante o cuidado sensible, protegido por el poder del atractivo emocional. Emoción, es la capacidad sensible que nos permite captar lo necesario. La emoción, capta la necesidad de proteger o defender vínculos y a esa respuesta emocional, se le denomina celo. Surge a nivel de sensaciones o sentimientos y cuando se extrema, se transforma en recelo. Por ejemplo, cuidar mucho al marido es bueno, pero cuidarlo demasiado, transforma a la mujer en absorbente y eso, provoca en el marido el deseo de huir y se transforma en el padre ausente. Al huir el marido, recela el exceso de la mujer, se resiente, reclama huyendo, rechaza y acusa el exceso. A ese exceso de celo se le llama recelo. El recelo es la transformación del celo en resentimiento, reclamo o rechazo. ¿Cómo se sabe cuándo se transforma el celo en recelo? Ante el reclamo del otro. CELO INTELECTUAL es el tipo de custodia del convencimiento particular o de las ideas preconcebidas por el individuo. Por ejemplo: Cuando alguien nos lleva la contraria en un convencimiento, pongamos en una orientación política, religiosa, moral o de costumbres, surge una tensión y tratamos de anular ese postulado diferente al nuestro, ese poder estresante, se deriva del celo intelectivo. Frente a quien nos niega o contradice, o nos duda o desconfía aparece el poder del celo intelectual. Cuando se extrema, se transforma en arrogancia o en soberbia y es reclamado, o rechazado y se pierde la comunicación. En ese estado, el celo se transformó en recelo. Por eso, la tensión debe ser controlada.
  • 9. QUE ES UN ADULTO 4- ADULTO ES QUIEN CONTROLA Y DOMINA EL CELO EXTREMO O RECELO- El celo motivacional o celo conductual, es el custodio de la unión entre personas, unión en su comportamiento, tradiciones, costumbres etc. Opera frente a comportamientos distintos, por ejemplo, cuando estas cansado en la cama después de una noche de juerga y vienen a pedir que te levantes, surge el celo motivacional y surgen ganas de sacarlo a empujones de la habitación y cerrarte con llave. O cuando ves o sientes, la amenaza de un comportamiento violento, surge el deseo de defenderte. En estos y en muchos otros casos, opera el celo motivacional. El Adulto es quien controla el celo para evitar que se transforme en recelo. ¿QUIEN ES UN ADULTO MADURO? Adulto maduro es quien: Responde incondicionalmente ante el máximo deber necesario. Atiende, entiende y está siempre atento a responder y cumplir la máxima necesidad valida para todo. Seduce con afecto, persuade con la razón y motiva con el ejemplo de lo correcto. Controla y domina las virtudes de la prudencia, firmeza y templanza y controla y domina, los instintos de protección, conservación y reproducción. Y controla el celo emocional, intelectual y conductual. Eso, es un adulto maduro.
  • 10. QUE ES UN ADULTO ¿QUIEN ES UN ADULTO MADURO? Adulto maduro es quien: Responde incondicionalmente ante el máximo deber necesario. Atiende, entiende y está siempre atento a responder y cumplir la máxima necesidad valida para todo. Seduce con afecto, persuade con la razón y motiva con el ejemplo de lo correcto. Controla y domina las virtudes de la prudencia, firmeza y templanza y controla y domina los instintos de protección, conservación y reproducción. Y controla el celo emocional, intelectual y conductual. Lograr esa facultad, transforma al individuo en humano normalizado. Eso, es un adulto maduro. Adulto es el adolescente que supera los apetitos particulares de la imprudencia, cobardía y terquedad. Que supera el reclamo, la acusación y el rechazo. Que atiende, entiende y está siempre atento a responder y cumplir las máximas necesidades. Y que supera la tentación del apetito Inter genital prematuro y controla los excesos del celo extremo. Humano Maduro, es el que demuestra el control y domino constante de esta facultad.