SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 53
Trastornos
delapersonalidad
Trastornos deTrastornos de
la personalidadla personalidad
Trastornosde
lapersonalidad
Trastornos
de
la
Trastornos
de
la
personalidad
personalidad
Martin Soria
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Adolescencia es el proceso de
desarrollo de la transformación del
ser inmaduro, en maduro; del ser
dependiente en independiente. Del
ser irresponsable en responsable, del
ser inseguro en seguro, y del ser
desvinculado, e insociable, en el
sociable y vinculado.
El adolescente espera establecer
conexiones continuas
tradicionales, intelectuales e
interpersonales.
Algunos comparten la idea de que la
adolescencia se inicia en la pubertad,
pero ignoran cómo se termina.
“Los trastornos de la personalidad se inician en el embarazo y se acumulan en la
adolescencia. Posterior a ese periodo … se maduran o se restauran ”. M.Soria
Los trastornos de personalidad son un conjunto de anomalías (deviation from a rule or from
what is regarded as normal) que perturban y se manifiestan en las conductas emocionales
afectivas, en juicios, pensamientos, o significados intelectuales y en la voluntad o
motivación del individuo.
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
La noción de identidad sexual
o de género se desprende del
reconocimiento de la dualidad
fisiológica masculino-femenina
de la creación, y la noción de
identidad funcional se deriva
del reconocerse diferente al
resto de las especies
naturales. Diferente en el
dominio, en el raciocinio y en
la sensibilidad.
Una falsa orientación sexual, de género, degenera; o una falsa orientación funcional, defunciona.
Esta falsa orientación trastorna la personalidad, la identidad y la lealtad del individuo que la
padece. El individuo desorientado es desleal a su verdadera orientación humana, pierde la
posibilidad de ser auténtico, lo que le produce crisis de identidad, crisis motivacional y crisis
existencial.
La mayor cantidad de trastornos de personalidad se derivan de la adolescencia.
Adolescencia es el periodo sensible a la noción de identidad funcional y de género.
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
La personalidad del individuo se desprende de la
personificación de una identidad única, masculina o
femenina. El individuo adquiere una realidad derivada
de sus actos o experiencias, de sus conductas sociales
o personales, de sus juicios de valor y raciocinio; de su
sensibilidad para captar lo necesario y responder a ello
con lo adecuado.
En esta etapa se extreman los estados de percepción,
conceptualización y producción.
La personificación de las características humanas propias del individuo que comienza a
distinguirse de los demás en el periodo adolescente se denomina personalidad. Pero, toda
personalidad debe fundamentarse sobre la naturaleza humana que permite dicha diferenciación,
es decir, la personalidad diferencia a los humanos pero dentro de la naturaleza humana
compartida. Somos iguales en lo funcional y diferentes en el cumplimiento de funciones. Somos
diferentes en el cómo cumplimos con el deber de ser normales e iguales en la normalidad.
Reconocer esa constante es nuestra responsabilidad en la adolescencia, esta es la razón que
justifica la naturaleza del periodo sensible adolescente y que orienta al desarrollo de una
verdadera personalidad auténtica y madura en su realización.
El reconocimiento de la propia identidad funcional y de genero construye la auténtica personalidad,
realiza al joven de carácter justo y consecuente con el estándar natural del biotipo humano.
Personalidad
• Nuestra personalidad es el reflejo exterior de nuestro ser interior, es la suma total
de nuestras características emocionales, intelectuales y motivacionales. Este
último aserto es muy importante, pues implica que es posible inventariar y analizar
las características habituales, habilidades, hábitos y orientación del individuo.
• Un hábito puede adquirirse y también modificarse. Nuestras características
habituales raramente son estáticas. Diariamente añadimos o sustraemos nuevas
modalidades a las mismas.
• Algunos de estos cambios se realizan conscientemente, otros, inconscientemente.
• Las fuentes básicas del desarrollo de la Personalidad son: la herencia, la actitud y
el ambiente. Los científicos concuerdan de que no hay ningún rasgo ni cualidad que
sea exclusivamente hereditaria o exclusivamente ambiental en su origen, porque
ambas van a depender siempre de la actitud del individuo por mantenerla, por
sustraerla, ignorarla o reforzarla.
• El potencial de personalidad heredada natural es el de ser libre, autónomo y
responsable. Pero la libertad, la autonomía y la responsabilidad están ligadas al
actuar, lo que imprime en la personalidad una cooperación dual entre emisor y
AMBIENTE
HERENCIA
ACTITUD
Personalidad
• La personalidad depende también de la educación del afecto, de las normas y de las
conductas que se hayan recibido.
• En el afecto, si el individuo ha sido educado en el captar máximas necesidades
validas para todo, lógicamente dispondrá de mayores recursos afectivos porque
siente lo que todos necesitan y lo cumple.
• En el conocimiento de las normas, aquel que ha sido educado en el reconocimiento
de las razones constantes y de las verdades que se ajustan a dichas razones,
lógicamente será más lúcido en reconocer los justificativos de cada razón.
• El individuo educado en las conductas necesarias para cumplir con el deber máximo
necesario para beneficiar a todo, dispondrá de los recursos motivacionales para
determinarse en el cumplimiento de deberes.
• La herencia, la actitud y el ambiente influyen tanto como la educación en el
desarrollo de la personalidad.
AMBIENTE
HERENCIA
ACTITUD
Personalidad maduraPersonalidad madura
Opta siempre por cumplir con el máximo deber necesario.
Reconoce la razón que justifica a la máxima necesidad.
Cumple con lo que se debe realizar en cada momento y que beneficia al todo.
Cualquier persona que capta lo necesario y lo resuelve o realiza, es confiable y cualquier
persona confiable agrada. Esta realidad de agradar por responder al cumplimiento del
deber establece recíprocas relaciones interpersonales y facilita el desarrollo intra-vincular
entre individuos.
A este tipo de personas se les declara responsables y por responder a la máxima
necesidad se declaran madurando.
La personalidad madura es aquella que por captar y responder a la máxima necesidad
valida para todo, beneficia, se justifica razonable, atrae y motiva al otro a imitarlo,
compartirlo o repetirlo.
Una persona madura controla las virtudes de la prudencia, firmeza y templanza; controla
los extremos del celo emocional, intelectual y motivacional y controla y domina los apetitos
del instinto de protección, mantenimiento y reproducción.
Un ser maduro, es aquel que logra establecer los vínculos filio paternales, fraterno-
conyugales y paterno-filiales incondicionalmente. Por lo mismo es libre, autónomo y
responsable.
Ser humano sin trastornos de personalidadSer humano sin trastornos de personalidad
Sería libre
Sería seguro y autónomo
Sería responsable
Libre de optar, resolver y emprender iniciativas que, por ser validas para todo, no
perjudicarían a nadie. Libre de complejos, vergüenzas o limitaciones. Libre, porque al
saber optar por lo que es valido para todo, no recibiría reclamo, ni acusación, ni rechazo
de nadie.
Autónomo capaz de descubrir las razones que justifican la realidad de las cosas y la
realidad de su existir. El juicio justo de su criterio, certifica la razón que justifica la
verdadera naturaleza de lo evaluado, por lo tanto, no recibe reclamo, ni descredito, ni
rechazo. Y está seguro.
Responde siempre al llamado de la máxima necesidad y la cumple por completo.
Estas son las cualidades de la conducta humana natural sin complejos ni trastornos.
Ser humano sin trastornos de personalidadSer humano sin trastornos de personalidad
Sería libre autónomo y responsable
¿Cómo actúa un ser libre? Optar por lo que es valido para todo exige discernir entre
diferencias de interés y de importancia. Muchas cosas son de interés, pero, no
necesariamente importan, o no son necesarias para el bien de todo. En muchas
ocasiones, debemos resolver el bienestar de todos sin que eso sea de nuestro interés.
El ser humano libre ha de saber escoger de entre lo bueno, lo mejor; de entre lo
interesante lo más justo y de lo necesario, lo máximo prioritario. Debe cumplir con el deber
de realizar o resolver la máxima urgencia válida para todo.
Cuando se logra establecer la unidad entre lo que se quiere y lo que se debe, cuando el
actuar del individuo se justifica responsable y cuando se prefiere el bien común por sobre
el bien de uno, se puede decir que el individuo está normalizado. En ese hábito a actuar
se goza de libertad.
¿Cómo se es autónomo o seguro? Descubriendo las razones constantes, los juicios
demostrativos, lo justo, o, lo ajustado a la justicia. Siendo parco y claro, preciso y objetivo,
directo y escueto. Buscando la verdad y evitando los credos, las fantasías, los misterios y
todo lo que presuponga un pre-juicio. De lo que no se dispone de argumentos
demostrativos, no se debe hablar.
¿Cómo se es responsable? Respondiendo siempre al cumplimiento del máximo deber
válido para todo. Esto exige de una sensibilidad madura capaz de captar la máxima
necesidad, o lo que el todo necesita en cada instante. El Todo Absoluto es el máximo de
plenitud, justicia y cumplimiento, esa es nuestra finalidad, lograr el máximo de
cumplimiento en la justicia que produce plenitud a todos.
• A-El potencial natural es el contenido trinitario emocional, intelectual y motivacional originario de la
naturaleza humana, que posee cada humano en su gene. Pero, ese potencial se ve alterado con la
conciencia social adquirida a lo largo de la historia del individuo.
• No todos los individuos somos realizados en plenitud, justicia y cumplimiento del deber de ser humanos.
El ser humano por naturaleza es libre, autónomo y responsable, pero cuando se comprende lo que
significa ser libre, nos damos cuenta de las diferencias entre el ser humano actual y el original. El ser
humano original es libre porque opta por las alternativas válidas para todo. Pero, ¿a quién conocéis
que opte siempre por la alternativa valida para todo? ¿Qué conocido va a preferir responder, resolver, y
realizar la máxima necesidad válida para todo por sobre el responder, resolver o realizar su propia
preferencia individual?
• No es normal ver este tipo de individuos orientados y enfocados en resolver las máximas necesidades
válidas para Todo, ni los mismos representantes políticos o religiosos lo practican. Los políticos optan por lo
valido para sus partidos políticos y los religiosos por lo que beneficia sus ideales religiosos, pero en ningún
caso optan siempre por descubrir, resolver, o realizar, el cumplimiento del máximo deber que beneficie
siempre a todo. Necesitaremos varias generaciones y grandes sensibilidades para lograr esto.
• La naturaleza humana del individuo está diseñada para beneficiar a la naturaleza humana en su totalidad.
Pero, la conciencia adquirida suplanta esta necesidad fundamental humana. Y el individuo opta por lo que
él considera necesario para su propio beneficio sin conectarlo o compararlo con lo que beneficia siempre a
todo, lo que por ser insuficiente, desata el reclamo, la acusación y el rechazo del resto al que perjudica.
• Esta característica ha llevado al ser humano a co-crear una identidad ajena a la normal que se asume
“normal” por ignorar la verdadera naturaleza humana. Hoy lo “normal” no es lo que se ajusta a la norma, hoy
se dice “normal” a lo que dicta la mayoría. Si la mayoría se equivoca, esa equivocación pasa a ser normal.
• El ser humano es autónomo por naturaleza. Autónomo es quien por propia iniciativa, se ajusta a la máxima
razón de la naturaleza humana. En la actualidad se ignora el biotipo humano natural y por lo mismo, se
enajena al individuo de la calidad de ser autónomo. Se cree que ser autónomo es ser libre de actuar, o
independiente, pero autónomo es una palabra compuesta : –auto- significa uno mismo y -nomo - significa
ley. Ser autónomo es ser uno con la normativa natural humana. ¿A quién conocéis que reconozca la
verdadera naturaleza humana y que se ajuste en ella?
• El ser humano natural es responsable porque cumple con el máximo deber válido siempre y para Todo.
¿Conocéis a alguien respondiendo voluntariamente al cumplimiento del máximo deber valido para Todo?
• 1-El potencial heredado actual contiene dos aspectos: uno es el contenido original propio de la
naturaleza humana y otro, el contenido de lo adquirido por el linaje genético o de las costumbres de
generaciones anteriores.
• Los padres han vivido experiencias que modularon su actitud frente a determinadas situaciones, por
ejemplo: un padre que frente al riesgo responde con ansiedad extrema recoge la experiencia de la
ansiedad y esta modifica su actitud ante posteriores situaciones similares. Esa actitud, no necesariamente
es heredada por el hijo, o por las generaciones venideras, pero, lo que el hijo va a asumir, es el modelo de
la conducta paterna. La infancia es un periodo de absorción ecoica, netamente imitativa.
• El hijo asume que el extremar la ansiedad frente a esas situaciones de riesgo es algo propio de la conducta
humana porque su padre lo manifiesta repetidas veces. Adquiere esa <actitud modelo> y la repite porque es
por él considerada válida; si lo hace el padre que es el modelo, para el hijo está bien, es permitida e
imitable.
• El potencial heredado se adquiere del patrón conductual familiar y social. Incluso aunque el hijo reconozca
negativa e impropia la actitud observada, con el tiempo se acostumbra y la imita.
• El potencial original va advertir de las conductas impropias, siempre y cuando la sensibilidad del
individuo se mantenga justa, pero la costumbre a actitudes negativas modifica el código de justicia natural y
el individuo asume que no es tan malo responder con violencia, o con prepotencia, arrogancia, indignación o
indiferencia, todas ellas demostraciones de ansiedad o angustia. Es por eso, que uno siente arrepentimiento
luego de cualquier conducta extrema. El remordimiento, arrepentimiento, o vergüenza, son indicativos del
error. Lo mismo ocurre con la venganza que es un extremo de la justicia (ajusticiar al otro por una deuda).
• La conciencia original es el regulador de la normalidad, esta se opone a las conductas extremas adquiridas
por la falta de dominio en el juicio del sentido común, pero en el individuo que asumen los extremos como
normales, la conciencia original se transforma en sometida a la voluntad de las costumbres.
• Una mentira mil veces repetida se transforma en verdad, es cierto que la repetición de un hábito se
transforma en oficio y ese oficio, cuando no se dispone de la verdadera identidad del mismo puede
reconocerse valido solo por reconocerse “oficio”. Lo mismo ocurre con la adolescencia, se reconoce al joven
maduro cuando pasa de una edad 17 a otra 18 años cuando se ignora la función del periodo sensible
adolescente. ¿Cómo puede afirmarse que el adolescente al día siguiente maduró solo por cumplir la edad
en la que es legalmente reconocido responsable ante la ley? ¿Así se madura? ¿Se madura en un
• 2-El medio ambiente actual modifica la conducta original. Si pensamos en la cantidad de tradiciones y
costumbres antinaturales culturales que asumimos válidas siendo anti-naturales, podremos comprender
lo difícil que debe ser restaurar los traumas de la personalidad. Veamos algunos ejemplos:
• Asumir la realidad de los misterios. ¿Cuántos creen en la existencia de lo desconocido? ¿A quien
beneficia considerar real lo incomprensible? ¿Sería justo afirmar que lo desconocido existe o es cierto?
Socialmente es costumbre afirmar la existencia de indemostrables como la evolución, los humanoides
verdes extraterrestres, la resurrección o reencarnación de los muertos, y la transformación de lo
imaginario en realidad. Se cree que lo que creen es cierto, solo porque creen en ello de manera
compartida. La famosa justificación del: “¿Cómo vamos a estar todos equivocados?” o, “está escrito en
tal sitio”. Creer es no disponer de pruebas que justifiquen una realidad, porque de poseerlas, en lugar de
creerse, se sabrían y al saber, se deja de creer porque se tiene la razón que justifica esa realidad.
• La inversión de los dominios. Es costumbre afirmar que es sano mirar por el bien de uno por sobre por
el bien de todo. O, que el hombre y la mujer son iguales, así como los padres y los hijos. Iguales…¿en
qué? Y… distintos…¿En qué?.
• La ignorancia y negación de las jerarquías y normativas naturales y sociales. Actualmente es
común prevalecer el predominio del hombre por sobre la regulación de las especies naturales. Invadimos
espacios habitados por especies cuya extinción influye en el deterioro de otras y consecuentemente
desembocan en desequilibrios ecológicos. En la historia humana existieron culturas sin jerarquías
estables, otras totalmente igualitarias, y otras de carácter anárquico, cuando no existieron jerarquías
impositivas prácticamente inamovibles. Y podemos ver en la actualidad cómo jerarquías fragmentarias
menores imponen la subordinación de jerarquías superiores en importancia, valor y prioridad.
• La falsa concepción de libertad. Cuando no se entiende que libertad es la capacidad de optar por lo
que es válido y que ese valor, debe siempre someterse a los valores máximos absolutos, la
determinación del valor fluctúa entre las preferencias del fragmento y no concuerda con el ordenamiento
natural de la creación. Cuando el individuo determina que es mejor hacer lo que quiere que cumplir lo
que se debe, la necesidad máxima queda sin resolver. Cuando se invierten jerarquías, cuando se prefiere
al individuo por sobre la familia, a la familia por sobre la tribu, a la tribu por sobre la comuna, a la comuna
por sobre la ciudad, a la ciudad por sobre la región, a la región por sobre la nación, a la nación por sobre
el continente o al continente por sobre el mundo, la necesidad máxima queda sin resolver.
• El medio ambiente actual no ayuda ni coopera en el desarrollo del periodo sensible adolescente
• 3-La actitud Cualquier situación va a ser evaluada en consecuencia con las pretensiones del individuo.
• Hay personas que reaccionan frente a una situación desconocida con la expectativa de integrarse en ella y
otros que reaccionan frente a la misma situación huyendo de ella.
• La actitud frente a las sensaciones, conocimientos y motivaciones es propia del individuo, sin condiciones
que fuercen su voluntaria determinación. Incluso en situaciones límite, la actitud del individuo es la que
resuelve su conducta.
• En la actualidad nuestra actitud está condicionada por las costumbres sociales, culturales o familiares
hasta el extremo de impedir la libre determinación original de la actitud normal. El español, por ejemplo,
adquiere la noción de la fiesta de los toros y asume que torturar hasta matar al toro frente al publico de
cualquier edad es natural. Otro ejemplo es el de las culturas que aceptan el matrimonio polígamo, o en las
que se practica la ablación del genital femenino. Lo mismo ocurre con los condicionantes sociales
democráticos o no, económicos o educativos, étnicos o continentales.
• Las diferencias en el reconocimiento de los valores, virtudes, capacidades y habilidades, hacen que la
actitud respuesta a las situaciones varíen en sus conductas.
• La actitud frente a lo desconocido, o hacia lo desunido o desvinculado, ha de ser siempre la misma, la que
es válida siempre y para todo. Frente a lo desunido, la actitud de unirse, frente a lo desvincular, la actitud de
vincularse y frente a lo desconocido la actitud de conocerlo. Frente al peligro, la actitud de protegerse.
Nunca la de vengarse, nunca la de destruir, o la de separar o la de ignorar. Separar, ignorar, o destruir, son
actitudes antinaturales anormales. No reclamar, acusar o rechazar a nadie porque todos valen. Si
responder, resolver y restaurar, lo que el otro no cumplió, no resolvió o no ordenó. Esa es la actitud normal.
• Tenemos actitudes contrarias a la naturaleza humana. La naturaleza humana no reclama, ni se queja
pero los humanos reclamamos y nos quejamos; la naturaleza humana no acusa, ni culpa, ni castiga, pero
los humanos acusamos culpamos y castigamos; la naturaleza humana no discrimina ni rechaza, pero los
humanos rechazamos, odiamos y discriminamos. ¿Porqué no se queja o reclama, acusa, castiga o culpa,
discrimina u odia la naturaleza humana? ¿De qué puede quejarse una naturaleza a la que no le falta nada?
¿Qué podría acusar de injusto una naturaleza justa? Y … ¿qué podría rechazar una naturaleza a la que
todo le vale? Si el adolescente siente que no debe reclamar, ni acusar, culpar o castigar, ni discriminar a los
demás, esa sensibilidad le abrirá las puertas al entendimiento y comprensión de la realidad social.
Personalidad
• La cultura. Para pasar de la influencia heredada a la aprendida, la personalidad de un individuo también
depende de su actitud frente a las circunstancias de su vida. Sea que se críe en una ciudad o en otra,
en un ambiente urbano o rural, en clase socioeconómica alta o baja, educada o no. Nótese que estoy
haciendo hincapié en la actitud y no en las circunstancias, porque las circunstancias no determinan la
decisión del individuo, es la evaluación que hace la persona, la que determina la preferencia frente a las
circunstancias.
• “Depende”, en este caso no significa que sea la cultura la que forja o imprime en el individuo las
características de su peculiaridad, sino que estas peculiaridades se manifiestan frente a la voluntad del
individuo para que este, haciendo uso de su autonomía y libertad, asuma o deseche, signifique o
ignore y responda o se inhiba frente a estos modelos culturales.
• El ambiente no determina la caracterización de la conciencia, es esta la que categoriza, prefiere,
reconoce y evalúa del ambiente lo que considera bueno o malo, cierto o falso, y necesario o inútil.
• Debemos recordar que el ser humano es un ser libre y esa condición le permite frente al ambiente,
asumir o no sus posibilidades reales. También es necesario reconocer que; del ambiente solo se
perciben posibilidades, no imprime valores, verdades o beneficios en la persona, es la conciencia la
que recibe, reconoce o se vincula con las posibilidades del ambiente. El valor se establece, no se
realiza.
• Libertad es la capacidad de optar por lo que se considera válido y esa consideración determina la
voluntad para realizarlo, conseguirlo o descubrirlo. Y, es en el beneficio de lo cumplido, ajustado y
satisfecho, donde se establece el valor. Valor es una consecuencia vincular coordenada y concordante,
no es forma ni imagen, no es proceso ni desarrollo, por lo mismo, no se realiza en el sentido de irse
añadiendo valores, para lograr algo más válido. Valor es la cualidad que satisface, ajusta y complace.
El más o menos depende de la necesidad por encontrarlo. El beneficio del encuentro es siempre el
mismo: satisface, ajusta y beneficia.
• Los valores no aumentan o disminuyen, es la consciencia del valor la que madura en la amplitud de
posibilidades y experiencias de valor. La consciencia del niño en su periodo sensible a la lealtad a la
madre va a considerar a la madre como el máximo valor, la máxima confianza y el máximo del beneficio,
pero la consciencia del hijo que reconoce en su periodo sensible adolescente, el deber de establecerse
auténtico en la reciprocidad, recognición y unidad vincular incondicional absoluta entre padre e hijo, va a
preferir establecerse padre por sobre el defenderse hijo frente a la madre. Estos dos son estratos de
conciencia, no son estratos de valor. En ambos casos el receptor del valor se siente satisfecho, justo y
adecuado, pero son niveles de desarrollo distintos en la apreciación del beneficio absoluto del valor.
Personalidad
• Sin determinación no se cumple y sin evaluación no se determina, el centro de cada cumplimiento es el
sentido del valor, es por eso que se debe responder siempre y en todo a la máxima necesidad válida para
todo por sobre la máxima necesidad validada solo para un grupo, o para uno.
• Esta elección de preferir lo válido para todo construye la maduración de la personalidad adolescente.
• Una conciencia madura sabe, por ejemplo, que el error, la equivocación o el despiste, son juicios ajenos al
valor y frente al rechazo de un individuo que declara o acusa su error, respondería acomodándose a la
circunstancia, sin romper la relación, sin reclamar, ni castigarlo. Asumiría su torpeza y buscaría repararla,
mientras que una conciencia inmadura rechazaría el hecho de que acusen, o reclamen su error alegando su
inocencia. Estas diferencias en responder a las necesidades caracterizan la personalidad del individuo.
• La autentica personalidad madura no se queja de sus insuficiencias, ni reclama al otro por las mismas, las
asume y rectifica. No se acusa fuera de juicio, se reconoce injusto y se interesa por descubrir el juicio justo.
No se escinde ni separa al otro, por sus diferencias, lo asume compañero idéntico en su naturaleza humana
y se apropia de las diferencias que lo separan hasta el encuentro recíproco.
• El humano maduro no se queja, no acusa, ni separa al diferente porque lo reconoce similar en lo humano.
• La tradición cultural ha publicitado la defensa del individuo por sobre la preferencia de los valores absolutos
y eso ha mermado el desarrollo de la personalidad, en todos sus atributos sensibles afectivos, cognoscitivos
y conductuales.
• La escasa comprensión de los valores absolutos de plenitud, justicia y cumplimiento del máximo
deber necesario, ha recreado al humano y lo ha transformado en adolescente que ignora las
máximas preferencias en la jerarquías de valor, que ignora su identidad humana natural y que ignora
el sentido funcional de su existencia. Estas carencias impiden su desarrollo emocional afectivo,
impiden su desarrollo racional cognoscitivo en el juicio justo, e impiden el establecimiento de una
tradición ajustada a las conductas motivacionales válidas para el cumplimiento cósmico del orden
natural normal.
• Este error debe ser corregido desde el ministerio de educación hasta el entorno familiar. Ningún individuo
adolescente debe establecer un núcleo gestor familiar hasta no disponer de los recursos de dominio
emocional, intelectual y conductuales necesarios para garantizar el buen funcionamiento y completo
desarrollo afectivo, cognitivo y conductual de cada uno de los miembros de la familia que pretende. Este
debería ser el primero de los artículos de cualquier constitución. De este modo se garantiza la normalización
social. El apareamiento copular prematuro es el mayor error humano porque destruye la posibilidad de
establecer el vínculo en la lealtad, confianza y responsabilidad intrafamiliar.
• Las características de la personalidad normal son:
• Piensa en grande- Pensar en grande implica descubrir necesidades
máximas que beneficien también al máximo de especies y durante el
máximo tiempo, en otras palabras es descubrir la máxima necesidad
válida siempre y para todo.
• Pero no es suficiente con pensar en grande, esto va ligado a resolver
lo necesario pronto y bien, (ajustarse), lo que denota diligencia al
emprender la determinación y el compromiso disciplinado para
resolver lo necesario.
• Ser Inteligente, concienzudo, no dejar al azar para que descubra tus
soluciones. Al problema solo lo elimina la solución adecuada. Si
quieres liberarte de problemas, debes descubrir y entender sus
soluciones. Lee y practica. Busca y encuentra el juicio justo.
• Inteligente no es quien sabe todo, inteligente es quien resuelve lo
necesario. Los filósofos conocen muchas formulas pero envidian a los
multimillonarios. Marx sabía mucho, pero fue Lenin quien disfruto de
su conocimiento y el pueblo ruso el que padeció por la ignorancia de
Marx sobre los valores absolutos.
• Ser inteligente es estar abierto a comprender por sobre estar abierto
a derramar, y derramar lo que se comprende, no lo que se antoja. La
inteligencia solo es inteligente en su justicia, la injusticia es siempre
manifiesta al ignorar la solución adecuada.
• No rendirse hasta cumplir lo necesario. La madurez del individuo
se manifiesta en el cumplimiento del deber necesario.
• Estas cualidades se maduran en tan solo unos años de vida, en la
adolescencia. En ese decenio entre los diez y los veinte años de
edad se cimenta la personalidad del individuo, con sus virtudes y
defectos, con sus actitudes y méritos. El carácter de cada uno está en
estrecha relación con los descubrimientos, conocimientos y recursos
de experiencia asimilados, y asumidos por el adolescente. Después,
disfrutamos de los recursos o sufrimos por las carencias. Debemos
preguntárnoslo todo.
Atardecer frente al taller.
Martin Soria.
Oleo sobre tela adosada a tabla
Alguna vez se han preguntado:
• …cuales son los fundamentos de la realidad, los fundamentos de la creación, los
fundamentos de la relación.
• Cual es el origen de la proposición, el origen del creador, el origen de la
consecuencia, del beneficio, del orden.
• Cual es la finalidad de la creación, la finalidad de los procesos, la finalidad de lo
esperado.
• Por qué se pretende, por qué se espera y se busca, se analiza, se evalúa y se
responde.
• Por qué se propone, se acepta y se cumple. Por qué se transforma, se coincide, se
concuerda y se corresponde.
• Qué es el progreso y el regreso, el pasado y el porvenir, el bien y el mal, el calor y el
frío, la verdad y la mentira, el amor y el odio, autoridad y autorizado.
• Qué es la existencia, la acción, la multiplicación, la fuerza y la energía, el espacio y
el tiempo.
• Qué es crear, apreciar; que es libertad, opción, alternativa. Qué es amor, verdad.
• Estas son definiciones cotidianas, comunes en el lenguaje, pero su significación es
escasa o totalmente ignorada incluso por los grandes intelectuales que las repiten
una y mil veces.
• Estas son interrogantes que deben preguntarse y responderse con afirmaciones
constantes, no relativas a la apreciación de cada uno, sino que cada uno ha de
reconocer la afirmación constante que las define y justifica.
Alguna vez se han preguntado:
• Debemos preguntarnos cual es la jerarquía del valor, cual es la actitud frente al valor,
cual es mi posición en esta relación y cual es la función que he de cumplir en esta
posición.
• Estas preguntas exigen respuestas. Los valores máximos son los derivados del
establecimiento vincular intra-familiar, lo que nos aclara que, entre las posesiones
materiales y el vínculo intrafamiliar, el vinculo es por sobre las posesiones y poderes.
Nos aclara que en caso de preferir entre la profesión y el vinculo intrafamiliar es
necesario priorizar el vínculo intra-familiar por sobre nuestra realización profesional. Nos
dice que por sobre nuestras preferencias afectivas amistosas está la prioridad intra-
familiar, y, si a la familia no le agrada la elección de nuestro amigo, o amiga, debemos
priorizar la unidad intrafamiliar por sobre el amigo o la amiga. Es lógico deducir que esto
tiene sentido, que nadie debería sacrificar a sus padres por sus amigos, pero cuando la
elección es de un complemento sexual, esta lógica se pone en duda, y no debería
dudarse de los fundamentos vinculares intra-famiiliares.
• Ningún beneficio se ajusta más a la necesidad humana que el derivado de la relación
madura entre padres e hijos y entre esposo y esposa. El haber cumplido con el deber de
confiarse y vincularse en la completa unidad intra-familiar es lo máximo, lo justo, y lo
pleno esperado por todo ser humano.
• No existe mayor felicidad que la que se deriva del cumplimiento completo de la
confianza y unidad vincular entre padres e hijos y entre esposo y esposa.
• Ni el más genio, ni el más famoso, ni el más poderoso, ni el mas rico del mundo pueden
llegar a igualarse con el grado de unidad vincular establecida entre un padre y un hijo y
entre un esposo y una esposa que se confían completamente y que se vinculan en la
correlatividad, reciprocidad, e incondicionalidad afectiva justa y auténtica. Esto es así
porque la norma de la perpetuidad reproductiva exige del vinculo en la confianza
legítima y en el cumplimiento del deber de ser maduros antes de establecer la primera
relación intergenital.
Alguna vez se han preguntado:
• La realización del individuo no solo exige de la profesión, también exige de la
justificación que lo asegure natural humano, y de la unión vincular intrafamiliar completa.
• Realizarse profesionalmente es un fragmento del cumplimiento natural del ser auténtico.
• Sin el cumplimiento de la satisfacción vincular intrafamiliar filio-paternal, fraterno-
conyugal y paterno-filial completa, no existe posibilidad alguna de realizarse
emocionalmente. La realización profesional no puede ni compararse con la realización
emocional. Existen innumerables ejemplos de realizados laboralmente y al mismo
tiempo desgraciados emocionalmente. La realización exige de los tres aspectos:
emocional, intelectual y laboral.
• Estamos embutidos en una capsula social de costumbres extraordinarias en tradiciones
antinaturales, en raciocinios injustificados y en el ejercicio deplorable del reclamo,
acusación y rechazo. Cada día nos vemos enfrentados a situaciones violentas, ideas
confusas cuando no falsas y agresiones emocionales, verbales o conductuales que nos
dicen ser normales frente a las normas de la anormalidad. En un psiquiátrico el doctor
es el anormal.
• Estas tendencias a la realización laboral sin entenderla, a la realización familiar sin
entenderla y a la realización intelectual sin comprender, es un verdadero caos de
individualizaciones que por carecer de algo en común, solo se asocian en el reclamo, en
la acusación y en el desprecio mutuo.
• La máxima realización humana es la realización intra-vincular familiar completa. Para lo
cual ha de ajustarse a la normativa de la naturaleza humana, lo que desarrolla la
realización intelectual del individuo y en el cumplimiento del máximo deber vincular se
establece la auténtica realización laboral de la persona.
• La realización profesional verdadera no es la de construir una empresa, es la de
construir la máxima empresa capaz de realizar el máximo emocional, el máximo
intelectual y el máximo cumplimiento del deber natural humano. Sin esta comprensión
no se realiza la verdadera naturaleza humana.
Personalidad
• La personalidad se inicia en la asumción del ideal humano. En la adolescencia:
• Aparecen los juicios de valor frente a un criterio en desarrollo, pero caracterizado por el
reclamo a lo incorrecto, por la acusación de lo injusto y por el rechazo a lo indebido.
• Esta frescura perceptual, en ocasiones ingenua, en otras extrema e intransigente, consigue
detectar incongruencias sociales, familiares e individuales y responder a las mismas con el
consecuente reclamo, declaración o rechazo. Difícilmente puede el adolescente asumir y
aceptar las incongruencias, incoherencias e inconveniencias del medio, a no ser por la
imposición de la autoridad o por su resignación a la misma.
• La razón de las revueltas estudiantiles tiene sus fundamentos en esa claridad idealista, en esa
falta de experiencias frustradas, en la naturaleza naive del hombre nuevo que ve las cosas a su
modo, pero al que aun le falta el modo en como ve las cosas la verdadera y auténtica
naturaleza humana.
• Personalidad es la orientación, recorrido y el inicio a ser persona. Es la suma de elementos
sensibles, conocimientos y experiencias que determinan la caracterización propia de un
individuo, pero que, cuando no concuerdan con la tradición humana, con la justificación de la
naturaleza humana o, con el ideal de la especie humana, descalifican la caracterización del
individuo y este pierde su personalidad.
• El despertar al ideal de la creación, al ideal delas especies, al ideal humano, llega al
adolescente de la mano del desarrollo de sus virtudes. El prudente, firme y templado, capta el
ideal de un modo distinto del desleal, imprudente, flojo y destemplado.
• El nutrido en experiencias, en raciocinio justificativo, y en el intercambio vincular afectivo, va a
recibir las apreciaciones del ideal humano de un modo consecuente con sus recursos, mientras
que el escaso en referencias, experiencias y recursos va a tener más dificultades en concordar
el ideal de la naturaleza humana con las experiencias insuficientes, con los conocimientos
irracionales, o con los recursos en conductas egoístas que ha almacenado.
• Para reconocer un ideal, es necesario un idealista.
Personalidad
• La personalidad inicia el reconocimiento de su propia identidad en el periodo adolescente.
Antes, en la infancia, se obedecía, imitaba, y se creía la información proveniente del medio
ambiente en el que estaba inserto, sin mucho cuestionamiento. Pero en la adolescencia, el
individuo encuentra un elemento evaluador paradigmático que le muestra las diferencias entre
lo ofrecido y lo ideal, o ideado como auténtico.
• El ideal de las finalidades, el ideal de los criterios y el ideal de las conductas aparece para
individualizar al joven que adquiere así su propia identidad.
• El adolescente dispone de parámetros comparativos que antes no ejercía con la autoridad que
ahora utiliza. Esa autoridad debe ser dominada y controlada para que no se exceda y se
transforme en impositiva, soberbia o injusta.
• Los trastornos de la personalidad tienen mucho que ver con el desajuste en el dominio de
estas atribuciones. Por eso es importante en este tiempo la lealtad al guía, al experto, al
maestro o al padre.
• La sociedad contemporánea destituye la posición del líder descalificándolo por sus conductas
desacertadas, pero el desacierto no justifica la nulidad de la posición del líder. También se
descalifica al maestro por sus insuficiencias, pero la insuficiencia no justifica el anular la
necesidad de los maestros. Y como todos vemos, la sociedad contemporánea descalifica la
validez del núcleo gestor familiar por sus disfunciones, pero la disfunción de una familia no
justifica la nulidad de la necesidad vincular filio-paternal, fraterno-conyugal y paterno-filial.
• Debemos cuidar la dimensión de nuestras aserciones. Si el cura Gatica expone y no practica,
lo normal sería cumplir con lo que el cura Gatica no cumplió, siempre y cuando lo que expone
es beneficioso. No cumplir porque el otro no lo hizo es una justificación que solo nos impide el
beneficio de la proposición. Antes mencionamos el caso de Marx y Lenin. Marx fue un cura
Gatica, pero eso no impidió a Lenin asumir y practicar lo que Marx solo propuso y disfrutar del
beneficio de su propuesta. (sin pretender con esto afirmar que la puesta en práctica de Lenin
fuese buena o valida para la sociedad rusa).
Personalidad
• La personalidad espera la pureza, la justicia y lo adecuado porque el ser humano natural es
puro, justo y adecuado. Puro, es quien responde a la máxima necesidad en importancia, que
se ajusta a la naturaleza de su normalidad. Esa es la máxima esperanza del joven
adolescente, pero el adolescente aún desconoce la naturaleza de la normalidad, por eso
adolece. Para reconocer la normalidad de la naturaleza, debe ser y estar sobre la conquista de
lo maduro.
• Maduro es quien se ajusta al juicio justo en el cumplimiento completo del deber y para eso, es
necesario haberlo descubierto y reconocido previamente. Esa es la labor del adolescente.
• El adolescente siente la necesidad de completarse y cumplirse, por eso orienta su energía en
realizarse, pero ignora en qué consiste la verdadera realización, porque para reconocer el valor
de la pureza, primero debe realizarlo y no puede realizar algo en lo que no confía, no cree, o a
lo que no es leal. De ahí que pierda la confianza en el adulto que le propone esperar confiando
en él.
• Todo adolescente debería confiar en el adulto que le propone ser leal a la pureza, a la justicia y
al deber de ser auténtico, para realizarse en forma autónoma, libre y responsable. De ese
modo lograría su realización completa.
• En lugar de orientarse en la realización normal auténtica, cumpliendo con el deber de ser leal a
la voluntad global de la normalidad, el adolescente tiende a descalificar, desajustar o
desajustarse, o, a insensibilizarse frente al cumplimiento de las necesidades máximas.
• Es frecuente que un adolescente “tilde” de malo, flojo, falso, ignorante, o feo al otro, sin pensar
que esos adjetivos solo son posibles de sostener por un lapso de tiempo. Nadie es siempre y
para todos feo, ni flojo, ni falso, ni ignorante, ni feo. Pero los utiliza para demostrar que aprecia.
• La naturaleza humana es sensible, inteligente y motivante, consecuentemente, vale para
alguien y para algo, no puede ser absolutamente mala, ni fea, ni floja, ni falsa, ni ignorante.
• Lo que el adolescente tarda en comprender es que su sensibilidad, en un momento siente
rechazo por algo que después puede considerarlo necesario. Le falta la experiencia de “lo
después”, le falta tiempo y recursos similares a la normalización, le falta la experiencia del
padre de familia. El adolescente que pierde la lealtad al verdadero paternazgo, pierde en ello
su posibilidad de ser auténtico, autónomo y completo.
• Desde una visión puramente didáctica, la transición adolescente puede ser agrupada de
manera esquemática en tres fases o sub-etapas que duran, cada una de ellas, un promedio
de dos a tres años, aproximadamente: la adolescencia temprana, de los 11 a los 13 años; la
adolescencia media, desde los 14 a los 16, y la adolescencia tardía, de los 17 a los 19 años.
• Nosotros proponemos considerar la pubertad como un fenómeno netamente biológico, y la
adolescencia como la adaptación psicosocial a dichos cambios corporales, que culmina
cuando se llega a establecer la independencia autónoma responsable, anuncio del comienzo
de la etapa de adulto joven (de ahí se desprende el concepto de "adolescencia prolongada"
cuando dicha etapa se demora).
• La adolescencia termina en la recognición y aceptación de la responsabilidad paterno-filial,
en la asunción del verdadero paternazgo incondicional y en el encuentro padre e hijo en el
cumplimiento de la responsabilidad de superar la tentación del apetito intergenital
prematuro.
• Asumir la responsabilidad en el compromiso de constituir el núcleo gestor familiar maduro,
sobre la condición de superar el PODER del apetito inter-genital prematuro, supone el
cumplimiento natural de la etapa adolescente. Y sobre esta base, el adolescente
consecuente, se califica responsable, autónomo e independiente, adquiriendo la identidad
humana auténtica y obteniendo la integridad en la calidad del ser persona.
• Sobre este logro, evita los trastornos de personalidad que se derivan del caer en la tentación
de entregarse al apetito inter-genital prematuro y de las carencias emocionales derivadas del
no tomar el punto de vista de lo que es siempre y para todos valido, del abandono de
posición y de la inversión de dominio que genera la multiplicación del error típico de la
carencia de autenticidad, autonomía y fidelidad al verdadero paternazgo.
• Preferir la fuerza del instinto por sobre la conciencia, transforma a esta en esclava, sometida
y reducida a las necesidades y respuestas del instinto. Esclaviza a la persona de los apetitos.
Personalidad
• ¿Cómo logra el padre la maduración del hijo adolescente? El padre de un adolescente
puede colaborar en el desarrollo de la maduración del hijo pero es el hijo quien haciendo uso
de su libertad y responsabilidad debe asumir la orientación de la naturaleza humana.
• El padre puede crear situaciones de dominio sobre los instintos por ejemplo practicando el
ayuno, regulando sus horas de descanso, y enfrentando situaciones de riesgo para ejercer el
dominio y motivar de ese modo a la imitación del adolescente.
• También puede vender algo casa por casa para demostrar su conducta empática, simpática y
agradable aun en momentos de dificultades, por cansancio, por oposición, por maltrato, etc.
• Otra labor que desarrolla la seguridad del adolescente en el conocimiento es el testificar su
propios descubrimientos, de ese modo se afirman en él. El padre, puede mostrar al hijo un
modelo de imagen que asume la responsabilidad de educar al otro, superando las
contradicciones y descalificaciones del otro. De ese modo se le enseña a asumir y templarse
frente a las diferencias.
• Por sobre el superar las conductas extremas, violentas, arrogantes y egoístas, el adolescente
debe responder con justificativos a las grandes incógnitas humanas, ¿Qué soy, de donde
vengo, cual es mi función?
• Y debe ejercitarse en superar las tentaciones de los instintos de protección, mantenimiento y
reproducción. El único modo de que pueda superar la tentación del apetito inter-genital
prematuro es que disponga de los recursos de entrenamiento en superar la tentación del
apetito alimenticio, del apetito del descanso y de la ansiedad y la angustia. Sin ese ejercicio
en el dominio de los apetitos instintivos de protección y mantenimiento, difícilmente podrá
superar el apetito reproductor prematuro.
• El padre debe educar al hijo en el dominio de los extremos, pero es el hijo finalmente quien
haciendo uso de su libertad ha de asumir la responsabilidad de responder voluntariamente al
cumplimiento de su naturaleza humana. Adán no tuvo otro padre que el ideal del paternazgo
y debió cumplir con la misión de superar la tentación del apetito inter-genital prematuro por si
solo para justificarse responsable, autónomo y maduro. Pero de igual modo que él cayó en la
tentación del apetito inter-genital prematuro, pueden caer también otros, generando los
trastornos de personalidad que todos conocemos.
Personalidad
• El no cumplir con la responsabilidad de ser maduro genera
trastornos en la personalidad
Las alteraciones de la personalidad se deducen de las carencias afectivas, cognoscitivas y
motivacionales, así como también por exceso en las exigencias, afectivas, cognoscitivas o
posesivas a las que han sido sometidas las personas que muestran dichas alteraciones de la
personalidad. Generalmente surgen a raíz del periodo puberto-adolescente.
Los trastornos de personalidad producen excesos o carencias en las conductas humanas.
Someter a un adolescente a la carencia afectiva deriva en exigencias o en indiferencias
afectivas, cognitivas, o posesivas. Estas conductas manifiestan paranoias que les hacen
dudar de la lealtad del otro, o llegar a pensar que el otro se va a aprovechar de ellos, o, se
sienten inseguros de sí mismos o del otro. A los adolescentes carentes de afecto les cuesta
aceptar que están errados, aún a pesar de demostrárselo. Asumen el rol de defenderse
incluso cuando no son atacados. Suelen ser rencorosos y aparentan una frialdad que en
general no es más que una demostración de su indiferencia, frente a los que temen. Estas
conductas y otras similares no solo se derivan de la falta de afecto, sino que en ocasiones
son propias de la adolescencia para reconocer los límites, o para probar las respuestas, y
evaluar la responsabilidad, la seguridad y la autoridad del otro.
La carencia afectiva produce inseguridad emocional, y por lo mismo las personas retribuyen
con una actitud emocional defensiva. Podemos denominarlos de cualquier modo, pero la
carencia afectiva, deteriora las conductas vinculares naturales o normales de entrega
incondicional por el beneficiar al otro. En lugar de buscar el beneficio del otro, se pretende
defenderse de él, dudar de él o, evitarlo.
Estos trastornos sociales distancian a las personas que los padecen del entorno social; se
inhiben, se aíslan, se construyen una coraza mediante la cual adoptan una postura de
indiferencia frente a los halagos así como también frente a las críticas. Este aplanamiento
afectivo les aparta hasta el extremo de auto marginarse o auto discriminarse y luego, …
acusan al otro de su propio aislamiento. Y cuando alguien se les ofrece en el afecto, con la
sana actitud de vincularse, lo toman como una violación de su independencia.
• El no cumplir con la responsabilidad de ser maduro genera
trastornos en la personalidad
El inseguro responde a la defensiva, desconfiando de su propia orientación dudosa.
Cuanto mayor es el sentido de justicia depositado en insuficiencias, en juicios injustos, o en
una orientación inadecuada, mayor será la actitud defensiva del individuo.
Estos trastornos sociales distancian a las personas que los padecen del entorno social; se
inhiben, se aíslan, se construyen una coraza mediante la cual adoptan una postura de
indiferencia frente a los halagos, así como también frente a las críticas. Este aplanamiento
afectivo les aparta hasta el extremo de auto marginarse, o auto discriminarse y luego, acusan
al otro de su propio aislamiento. Y cuando alguien se les ofrece en el afecto, con la sana
actitud de vincularse, su vergüenza hace que lo tomen como una violación de su propia
independencia.
Cuando el individuo no se ubica en su posición familiar, o social de autoridad o autorizado, de
creador o creado, de sujeto o de objeto, sufre conflictos afectivos entre lo que debe hacer y
lo que espera.
Cuando el individuo fija su atención en un interés inadecuado sufre el típico conflicto de
intereses entre lo que se ajusta a todo y lo que se razona justo.
Cuando el individuo siente dudas ante lo propositivo, o cuando se descalifica al verdadero
paternazgo, sufre el típico conflicto de lealtades. La consecuencia lógica del modelo de
paternazgo insuficiente, genera deslealtad a la autoridad. Este es un tema delicado porque
no solo genera desconfianza en la posición paterna, sino también en todo aquél que ocupe
esta posición de director o autoridad. La actitud frente a lo social es la extensión de las
conductas familiares.
La familia debe respetar la identidad paterno-familiar por sobre los errores o insuficiencias de
los padres para que los hijos no sufran, ni el conflicto de lealtades, ni el conflicto de intereses.
• El no cumplir con la responsabilidad de ser maduro
genera trastornos en la personalidad
• Son muchas las variables que intervienen en los trastornos de personalidad y variadas en
alternativas de grado, modo, tiempo, intensidad etc. Tantas son las variables que podríamos
estar horas enumerándolas, pero para entenderlas es necesario resumirlas en un
determinado grupo de jerarquías que determinen las tendencias mayoritarias o
predominantes.
• Las respuestas de quien padece carencia afectiva, cognoscitiva o ejemplar, permiten
asumir una tendencia constante, respondiendo siempre del mismo modo o una tendencia a
reducirla a un determinado fragmento en tiempo; también permite el asumir una tendencia
continua hacia todos o alterna solo frente a algunos.
• También se puede asumir, o negar la carencia. De enfrentar el problema, de sentirse
carente y buscar la forma de “llenarse” o de ignorar la búsqueda de la satisfacción y asumir el
sufrimiento de la carencia.
• Por otro lado está la posibilidad de integrarse o de resistirse a las relaciones sociales.
• Como vemos son infinitas las posibilidades de responder a una carencia. Unas provocan un
tipo de reacciones y otras otro, lo que provocan todas es un daño, llamémosle insatisfacción,
irresolución o insuficiencia por la cual se acusa la carencia.
• El celo es el servidor custodio de la unidad que ante la amenaza de cualquier desequilibrio
inicia su defensa. La actitud defensiva agrede al otro provocándole la misma reacción
defensiva. Dos actitudes defensivas solo necesitan aproximarse para agredirse.
• Se amenaza la estabilidad cuando se carece de algo, o cuando algo se opone a la
proposición que uno valora. El celo se despierta por carencia o por oposición y en su
agresión se transforma en recelo. Celo frente a otro celo, o frente al celo del otro. Por eso es
necesario controlar el celo, y evitar que se transforme en recelo. El celo une el recelo separa.
• Las doctrinas religiosas aceptan la existencia de una fuerza maligna denominada diablo o
Satanás, esa fuerza no es ni más ni menos que el poder del celo, que reconociendo los
valores absolutos, al defenderse de cualquier amenaza al equilibrio, responde protegiéndolo.
Proteger es estar a la defensiva y eso agrede, por eso se dice que Satanás es “el que acusa”.
Bajo la perspectiva psicológica son varias las categorizaciones
del trastorno
Trastornos de la personalidad.
- Trastorno paranoide: tendencia injustificada a interpretar las acciones de
los demás como deliberadamente malévolas. (Tendencia a la defensiva,
celo extremo del ego).
-Trastorno esquizoide: indiferencia a las relaciones sociales, tendencia a
las actividades solitarias y pobre expresividad emocional. (Tendencia a la
defensiva, celo extremo del ego).
- Trastorno esquizotípico: ideas extravagantes y supersticiones, apariencia
y conductas excéntricas, y déficit en las relaciones interpersonales.
(Tendencia a la defensiva, celo extremo del ego).
- Trastorno antisocial: conducta irresponsable, con violación de los
derechos de los otros. (Tendencia a la defensiva, celo extremo del ego).
- Trastorno límite (borderline): inestabilidad en las relaciones
interpersonales, en la vivencia de la propia imagen, en los estados de
ánimo, junto con marcada impulsividad. (Tendencia imprudente, falta de
dominio sobre las virtudes y sobre lo instintos).
- Trastorno histriónico: excesiva emotividad, cambios rápidos de humor y
exagerada búsqueda de atención. (falta de dominio sobre las virtudes y el
celo).
- Trastorno narcisista: grandiosidad (en fantasía o en conducta), necesidad
constante de admiración y falta de empatía (saber sintonizar y colocarse en
el lugar de los demás). (Tendencia a la defensiva, celo extremo del ego).
- Trastorno por evitación: inhibición social, sentimientos de no estar
adecuado a las situaciones e hipersensibilidad a una evaluación negativa
de su persona. (Carencia de identidad y de seguridad en si mismo).
- Trastorno por dependencia: conducta dependiente y sumisa,
manifestando excesiva necesidad de recibir cuidados. (Sometido a la
voluntad del más fuerte, falta de dominio sobre su posición).
- Trastorno obsesivo-compulsivo: excesiva preocupación e inflexibilidad
con el orden, perfeccionamiento y control. (Inseguridad, falta de dominio
sobre si mismo).
-Etc, etc.
-Para evitar estos trastornos el individuo debe priorizar y defender los
vínculos afectivos, la concordia en el juicio justo y las conductas
motivantes. Debe preferir el establecimiento de los valores absolutos de
plenitud, justicia y cumplimiento del deber máximo valido para todo.
Ha de cumplir el ejercicio de responder
voluntariamente al cumplimiento de la
máxima necesidad valida para todo
Valores y Jerarquías
• Valor es la cualidad contenida en el objeto que satisface la necesidad, que
justifica al interés y que motiva a la voluntad del sujeto que lo aprecia.
• Socialmente estamos acostumbrados a conversar de precios sin darnos
cuenta de que la posibilidad de ajustar un precio se deriva del valor
contenido en el objeto de intercambio, o “commodity”.
• ¿Qué es valor en el mercado de transacciones económicas? Valor es la
cualidad que satisface, justifica o beneficia al comprador. Cuando el
beneficio, la justificación o la satisfacción superan al precio del objeto, el
comprador se motiva a adquirirlo, pero cuando el precio supera al beneficio,
a la justificación o a la satisfacción del objeto, el comprador se reserva de
adquirirlo.
• El valor contiene una dosis de esperanza a sentirse bien, saberse justo, o
beneficiarse, junto con una dosis de deber cumplir con el proceso de
consecución de dicho beneficio. Deber y Derecho son características
contenidas en el valor. El deber fuerza a cumplirlo y el derecho gratifica.
El deber es necesario y el derecho es beneficioso. Todo lo que vale es
necesario y beneficia. El cumplimiento del deber beneficia. El deber
beneficiar es necesario.
Valores y Jerarquías
• Valor es un aspecto inmaterial que obliga a establecerse y su
establecimiento, beneficia.
• Se espera y se disfruta
• Interesa y justifica
• Se pretende y beneficia
• Acción – reacción, dar y retribuir, crear y apreciar, emisor y receptor, son
aspectos duales contenidos en el valor. El valor es trino: acción reacción y
dirección; dar y retribuir algo. Crear y apreciar algo, emitir y recibir algo.
• El valor se espera y complace, se ajusta y justifica, se necesita y satisface.
• Todo acto se espera justo para que satisfaga.
• Todo lo que complace se justifica necesario.
• Todo juicio justo se declara valido.
• El valor no es solo un aspecto de la creación, es el fundamento esencial
contenido en todo lo creado.
• El valor, no se entiende, ni manifiesta, ni se demuestra, el valor se establece.
De su establecimiento se desprenden: el sentimiento de complacencia, e
razonamiento que lo justifica justo, y el beneficio que lo declara útil.
Valores y Jerarquías
El valor, no se entiende, ni manifiesta, ni se demuestra, el valor se establece.
Por eso es necesario creer en él. Nadie puede demostrar el beneficio que
se disfruta al ser el máximo en algo, pero todos creemos que debe ser
mucho. El único que se beneficia de eso es el que se establece máximo.
El máximo profesional debe recibir mucho beneficio económico, prestigio y
fama social.
El máximo descubridor intelectual debe sentirse una persona interesante
para quienes comprenden su descubrimiento.
El máximo vinculador afectivo, capaz de ser el hombre de confianza del
máximo de personas, recibiría el máximo de plenitud.
El valor, no se entiende, ni manifiesta, ni se demuestra, el valor se
establece. Por eso es necesario creer en él. Nadie puede demostrar el
beneficio que se disfruta al ser el máximo en algo, pero todos
creemos que debe ser mucho. El único que se beneficia de eso es el
que se establece máximo.
Valores y Jerarquías
valor
esperado
deseado
Se debe
Se tiene
derecho
interesajustifica
PLENO
JUSTO
COMPLETO
Complacencia emocional máxima
Justificativo racional máximo
Cumplimiento del deber máximo
El valor insuperable
es por todos
esperado, interesa a
todo, importa a todo,
vale a todo y es
buscado en cada
acto, absolutamente
en todo, por lo
mismo, lo llamamos
absoluto, porque
nadie, ni nada puede
desprenderse de él.
Todo acto es
motivado por el valor
y se realiza porque se
espera algún valor de
él. Esta es una
constante continua en
la creación.
Valores y Jerarquías
• Valor contiene estratos de: necesidad y complacencia, interés y justificación o
significación y de motivación y beneficio. El estrato supremo del valor es el de
sentirse pleno, justo y completo. El individuo siente la plenitud en el logro de lo
que espera; se convence en la concordia, y madura en el cumplimiento del deber
en cada etapa de su desarrollo. Su desarrollo es progresivo y ha de cumplir las
necesidades propias de sus periodos sensibles. Estas diferencias producen
jerarquías de preferencia, prevalencia o prioridad.
• Jerarquía es el orden piramidal de valor en una estructura funcional.
• La consecución de un logro imprime en ello prioridades: la primera es la intención
que espera lo necesario porque le es válido para algo. Lo creado es producto de la
intención que lo justifica necesario. En segundo lugar, en toda consecución se
establecen posiciones ordenadas complementarias de origen causal y
consecuencia y de sujeto creador objeto realizado. Sin constructor no existe
construcción y sin objetos de construcción tampoco existiría creación alguna. Lo
interesante aquí es llegar a comprender que sin valor, no existe creación. El
origen de la creación no es el autor, es el valor. En tercer lugar, en el
cumplimiento de toda consecución se establece una recíproca recompensa, o
valor que satisface, justifica o beneficia. Estos tres estratos son inherentes en el
ejercicio creativo, pero ocupan posiciones jerárquicas invariables e insustituibles.
Valores y Jerarquías
• ¿Quien es más importante en la creación, el sujeto o el objeto? Aparentemente es
el sujeto, pero ¿qué creador puede existir sin por lo menos haber creado algo?
Ese algo, ese objeto, es, por lo tanto, lo que califica al creador. Sin ese primer
objeto creado no existe el creador. Y… ¿podría realizarse algo sin una causa que
lo origine? Sin sujeto no hay objeto. Volvamos a la pregunta ¿Quien es más
importante en la creación, el sujeto o el objeto? Ambos son equivalentes en
importancia, pero el origen de la creación no es el autor, es el valor.
• Tenemos a un sujeto equivalente al sujeto que realiza, pensemos en un pintor que
dispone de los recursos para realizar una obra, pero, no está ni motivado, ni
interesado, ni necesitado de la obra. ¿Podría un sujeto crear aquello, que no le
sirve, no le interesa y no quiere hacer? Y si nos ponemos en el caso de que el
sujeto necesita imperativa y urgentemente la obra porque justifica a la razón que la
declara en ese momento necesaria y para la cual está completamente motivado
porque el beneficio de su realización supondrá un estado de satisfacción
enorme…¿qué ocurriría en ese caso con la construcción de la obra, se realizaría o
no? Lo más probable es que si.
• Y lo más notorio es que el origen de la obra no es el autor, es el valor. Porque nos
vale lo esperado lo pretendemos y si lo logramos lo disfrutamos.
Valores y Jerarquías
• El origen de la creación no es el autor, es el valor. Esta frase contiene mucho
significado en su interior. No es el creador el que crea es el valor el que espera
realizarse en el establecimiento de su logro consecuente.
• El origen de todo lo creado no es el autor, es el valor que lo declara necesario,
interesante o motivante. El autor es un instrumento constructor de la creación, pero
no la origina. La creación se origina en el valor que motiva e imprime en el sujeto la
necesidad de realizar al objeto pretendido.
• El valor contiene los atributos de dar y recibir. Es emisor y receptor como una
partícula. Emite energía en función de una expectativa y recibe el beneficio de su
consecución. El valor es cíclico, circular: da y recibe. Lo que entrega le devuelve.
Ofrece esfuerzo y recibe beneficio. Establece procesos de desarrollo y recibe la
satisfacción de lo logrado. El valor es como la idea que se satisface en la imagen
consecuente. El valor se espera y se disfruta después de realizarlo.
• Valor es un establecimiento espiritual, es como la idea. Pero la idea contiene dos
aspectos: el de pretender ser realizada (deber) y el de su realización (derecho) que
es lo que beneficia al establecerse. Para realizarse la idea de manera que pueda
llegar a ser compartida, y apreciada por otros, esa idea ha de transformarse en co-
participativa. Para que otro pueda hacerse participe de la idea, esta ha de adquirir
los elementos de percepción en imagen que la identifiquen (forma, color, sonido,
sustancia, cuerpo o materia).
Valores y Jerarquías
• Esta es la razón que justifica la existencia, acción y multiplicación de la realidad
material. Sin fuerza no existe manifestación de la energía. Y sin energía no existe
posibilidad de fuerza. Energía y fuerza, fuerza y energía son indivisibles. De igual
modo lo vivo y lo muerto son indivisibles. Todo lo realizado se establece y no tiene
cómo alterarse. El hombre no puede alterar el pasado. Nada ni nadie pueden
alterar el pasado. Podemos modificar el futuro, pero no el pasado. Pasado y futuro
son dos aspectos coincidentes con la expectación del deber y con la gratificación o
no, de lo logrado. Lo logrado no se puede modificar, es lo que uno es. Es la
identidad de uno. O se es o, no se es. No existe otra alternativa.
• El presente adquiere en esta perspectiva una tremenda importancia, porque es en
el presente donde se construye la experiencia de complacencia o displacencia
futura. Considerando que el presente ya es pasado.
• El valor espiritual existe conectado con la vida para realizarse, pero no se realiza
en vida, se establece en la reciprocidad del beneficio. Es el beneficio percibido por
el sujeto el que establece la reciprocidad en sintonía con la esperanza del valor. Si
el autor no disfruta de beneficios logrados, el valor no se reconoce en él.
• El valor no puede establecerse por sí solo, necesita al beneficiario para reconocer
su validez. Del mismo modo que el padre necesita al hijo que lo reconozca. Los
beneficios del valor son múltiples en extensión e importancia.
Valores y Jerarquías
• El ordenamiento en el Valor produce privilegios. En particular el privilegio de la
libertad. Una vez lograda la proposición su necesidad de realizarse desaparece y
te libera para emprender nuevas proposiciones.
• Existen jerarquías morales, familiares y sociales.
• Jerarquía moral.
• Dentro de la jerarquía moral encontramos estratos de importancia:
• 1-Satisfacer siempre la máxima necesidad valida para Todo.
• 2-Reconocer las razones constantes e inmanentes a la justicia y legitimidad
Universal, reconocer el juicio justo y la verdad de la naturaleza humana.
• 3- Dominio de las virtudes, celo e instintos en el responder al cumplimiento del
deber de satisfacer, resolver, reconocer, o realizar, la máxima necesidad válida.
• Estas tres son prioridades jerárquicas que prevalecen por sobre toda preferencia.
• Lo más importante para el ser persona es que responda voluntariamente a la
máxima necesidad valida siempre y para todo. Si su respuesta es la de asumir
el compromiso de resolver, realizar o satisfacer a la máxima necesidad valida del
momento y lugar en el que está, y, si logra cumplir los requisitos exigidos por dicha
necesidad hasta completar o cumplir con su realización, el orden natural global lo
privilegia con la libertad de conseguirlo. Esa es nuestra prioridad moral.
Valores y Jerarquías
• En la consecución de dicha necesidad, el individuo debe ejercer el dominio de las
virtudes, de la prudencia en el discernimiento de lo más importante, lo más valioso
y lo más urgente a resolver. La firmeza en la determinación a realizarlo, y la
templanza ante las diferencias o dificultades a saldar en el proceso de su
consecución.
• Para reconocer la importancia de la máxima necesidad el individuo debe contener
el biotipo humano natural y los principios de la creación que le permitan
evaluar la importancia de las preferencias en su discernir.
• Para cumplir con dicha necesidad, el ser humano debe ejercer el control del celo
extremo o del recelo y los instintos (debe estar sano y saludable).
• Jerarquía familiar.
• 1-Vínculo filio-paternal
• 2-Vínculo fraterno-conyugal
• 3-Vínculo paterno-filial.
• En toda familia humana el hijo debe ser leal e incondicional al paternazgo
original representado por sus padres. Padres que se presuponen maduros en
el control y dominio de las virtudes, del recelo y del instinto. De no tenerlos, es
necesario imaginarlos y ser leal al ideal imaginado.
Valores y Jerarquías
• Jerarquía familiar.
• 1-Vínculo filio-paternal
• Es importante reconocer que el mayor grado de madurez se logra cuando el hijo
varón es leal a la voluntad del verdadero paternazgo orientado por su padre
maduro en el afecto, en la justicia y en el deber de responder, hasta satisfacer la
máxima necesidad válida siempre y para todo.
• Para que se logre esta unidad entre hijo y padre, la madre debe respetar, confiar y
servir al padre, para que el hijo varón imite sus conductas y sobre el respeto, la
confianza y el servicio de la madre, el hijo adquiera por imitación lo que se espera
de él por ley natural, la lealtad filial. El hijo debe ser leal al verdadero paternazgo
incondicional, y si la madre desconfía del padre, o lo descalifica, pone al hijo en un
conflicto de intereses y en un conflicto de lealtades.
• ¿Porqué el hijo varón? Porque es él quien debe superar la tentación del apetito
intergenital prematuro para calificarse puro, justo y maduro (irreprochable). El es
quien va a sembrar y debe ser capaz de reconocer la semilla, el cultivo y el estado
de madurez de la siembra y solo él, puede garantizar la pureza del cultivo.
• La madre y las hermanas deben reforzar y proteger la pureza del vínculo intra-
familiar filio-paternal por sobre todas las cosas. En consecuencia adquieren su
verdadera realización.
Valores y Jerarquías
• Jerarquía familiar.
• 2-Vínculo fraterno-conyugal
• El establecimiento conyugal se inicia sobre una relación confraterna. El y ella se
sirven, se confían y se asumen complementarios en el afecto, en la razón y en las
costumbres. Poco a poco van estableciendo reciprocas coincidencias. En este
ejercicio, ambos deben respetarse, reconocerse y orientarse en la consecución del
verdadero paternazgo incondicional.
• Ambos se deben afecto, confianza y servicio generoso e incondicional. Del
servirse en el cumplimiento del deber se confían y de la confianza se vinculan,
este es el camino para la unidad, no hay otro. Servicio, confianza y amor.
• En este camino hacia la unidad vincular, deben seducirse con afecto incondicional
por el bien del otro, deben persuadirse con la razón, con la verdad o con el juicio
justo, y deben motivarse con el ejemplo del cumplimiento del máximo deber valido
siempre y para todo.
• El vínculo conyugal debe basarse en la completa incondicionalidad para cumplir
con la lealtad al verdadero paternazgo. El establecimiento ajeno a esta completa
incondicionalidad pierde su pureza y crea conflictos de lealtades entre padres e
hijos, lo que lleva generalmente al divorcio intrafamiliar por conflictos de intrés.
Valores y Jerarquías
• 3-Vínculo paterno-filial.
• En toda familia humana el hijo debe ser leal e incondicional al paternazgo original
representado por sus padres. Padres que se presuponen maduros en el control y
dominio de las virtudes, del recelo y del instinto.
• El padre debe cumplir con su responsabilidad de proteger, ajustar y promover los
valores de sus hijos, orgulleciéndose de sus logros, virtudes y recursos. Un padre
es feliz cuando ve que sus hijos lo superan, en el afecto, en el juicio justo y en el
dominio sobre las conductas.
• El padre se debe a la realización del hijo que lo certifica válido, justo y realizado.
Sin esa certificación del hijo el padre no puede decirse realizado. Cuando el hijo
reniega del padre, lo acusa, lo reclama y se separa de él, es porque este no ha
cumplido con el establecimiento vincular completo en el afecto, en la confianza y
en el cumplimiento del deber de madurarlo.
• El padre es, en el momento en el que el hijo lo declara realizado. Del mismo modo
que el maestro es, cuando el alumno lo declara realizado, así también es el padre.
La certificación de las funciones se derivan de su cumplimiento y quien se declara
realizado es el que califica y certifica al realizador.
Valores y Jerarquías
• El núcleo gestor de la especie humana ha de ser humano en consecuencia con la
normativa natural de las especies naturales, por lo tanto, debe reconocer a la
perfección en qué consiste esa normativa legítima original.
• El hijo debe preferentemente, y esta es su prevalencia prioritaria, debe lealtad al
verdadero paternazgo encarnado por la figura paterna. Debe ser fiel a la
orientación verdadera del Padre Verdadero, debe ser justo en el reconocimiento
de la verdad Absoluta y Eterna, lo que le obliga a discernir y asimilar las verdades
constantes y continuas que benefician siempre a Todo. Debe ejercer el dominio de
las virtudes, de la prudencia firmeza y templanza necesarias para ejercer y
mantener el control y dominio sobre el celo extremo (recelo). Debe no acusar ni
ser meritorio de ser acusado, no desorientarse ni desorientar, no culpar ni
justificarse en su criterio. Debe responder siempre a la máxima necesidad valida
siempre y para todo hasta ser reconocido por su padre en el respeto, confianza y
unidad vincular completa.
• El hijo debe ser reconocido verdadero por el Padre Verdadero, (quien controla y
domina las virtudes, el celo y el instinto) lo que exige que el hijo deba también
controlar las virtudes, el celo y los instintos completamente.
• Un hijo es verdadero en el encuentro y reconocimiento de los valores absolutos;
En aceptar al padre como imagen del verdadero paternazgo natural humano y al
superar la tentación del apetito inter-genital prematuro, poniéndose a la
disposición de la evaluación paterna.
Valores y Jerarquías
• El hijo debe cumplir el proceso de desarrollo de su madurez completa, y debe
responder a ese deber de manera voluntaria, sin condiciones, sin imposiciones u
obligaciones externas a él. En ese “madurar” establece relaciones vinculares,
afectivas, cognitivas y motivacionales con sus pares, a quienes debe respetar,
orientar, educar y realizar. En este proceso de maduración del otro paralelo, se
ejercita el dominio de los recursos propios del adolescente.
• Ante todo es el hijo quien debe responder voluntaria y responsablemente al padre
en su vinculación, confianza y acomodo con la normalidad.
• En segundo lugar, el joven interactúa con sus pares y su deber es el de atender,
entender y estar atento y dispuesto a solucionar las necesidades propias del otro.
• De este ejercicio aprende cómo atender, entender y estar atento a las
necesidades propias de cada miembro de su familia y a responder
voluntariamente a solucionarlas inmediatamente, lo que le transforma en maduro
capacitado para ejemplarizar a sus descendientes, con lo que cumpliría su función
paterna.
• El hijo debe establecer su vinculo filio paternal maduro, para lo cual ha de ser leal
al paternazgo natural normal maduro, lo que “obliga” al hijo a descubrir su posición
en la función humana que debe establecer para su realización completa.
Valores y Jerarquías
• Jerarquía social.
• 1-lealtad al orden natural.
• 2-Ajustarse a la normativa de la creación y a sus principios.
• 3-Respetar y cumplir los compromisos familiares y sociales naturales.
• La lealtad al orden natural implica el respeto a la autoridad, el ubicarse en las
relaciones interpersonales y el asumir los compromisos responsablemente.
• Ajustarse a la normativa natural exige sincerarse y emitir verdades demostrativas.
• Y respetar los compromisos familiares y sociales exige sensibilizarse a las
necesidades máximas de la situación actual compartida.
• Es importante reconocer la posición del individuo en el contesto familiar y social
para discernir y ejercer el dominio de la posición en cada situación. El respeto por
la autoridad es un tema de importancia si es que se pretende establecer correctas
relaciones.
• El ser humano maduro tiene claro el planteamiento de las jerarquías de valor.
Reconoce que en principio la máxima del valor es cósmico, nacional, regional,
comunal, clan, familiar e individual. Y reconoce que el valor cósmico es
determinado por el orden natural de las especies al cual se debe.
Valores y Jerarquías
• Jerarquías en importancia del valor:
• 1-Universal Trascendente
• 2-Mundial
• 3-Continental
• 4-Nacional
• 5-Regional
• 6-provincial
• 7-Comunal
• 8-Tribal
• 9-familiar
• 10-individual
• La necesidad máxima valida para todos en importancia es la Universal Trascendente, es
decir, aquella que vale Siempre y para Todo. En segundo lugar en preferencia, aquella que
beneficia al mundo; en tercer lugar, aquella que beneficia al continente. En cuarto lugar, la
que beneficia a la Nación, y así sucesivamente hasta llegar a la necesidad máxima
individual, que sería la minima en importancia, pero la mejor resuelta por haber solucionado
la máxima necesidad valida para el Todo en el que se inserta el individuo.
• Esta actitud y conducta, al ser generalizada y compartida por todos los humanos, resolvería
todos los problemas humanos y establecería una tradición normal. Priorizar el bien de todos
es beneficiar a cada uno de los que se compone.
• El no cumplir con la responsabilidad de ser maduro genera trastornos en la
personalidad
• Originalmente, la familia auténtica, ajustaría sus complementos masculinos y
femeninos, paternales y maternales, en carácter consecuente con la verdadera
tradición del paternazgo auténtico, siendo en sus conductas éticas, afectivos,
justos y responsables.
• Estas conductas maduras, acomodarían las diferencias individuales de cada uno
de los miembros del núcleo gestor vincular familiar y posibilitaría la autonomía
responsable de cada individualidad familiar.
• Pero esto exige de una tradición normada en consecuencia con los Principios
Naturales que son el fundamento arquetípico de la identidad auténtica del ser
persona.
• En este núcleo familiar maduro en la autenticidad, toda diferencia se acomoda y
justifica en el ordenamiento natural de las especies naturales, por lo tanto, no se
producen los trastornos de personalidad que hoy compartimos. El trastorno en este
entorno de maduros sociales, sería visto como error conductual a corregir y no
como trastorno psicológico permanente, por ser socialmente tildado como enfermo.
• En la actualidad los correctores de estos trastornos de la personalidad son los
doctores, pero la terapia del doctor se contrapone con el entorno social que
manifiesta las mismas conductas trastornadas, lo que hace que en la mayoría de
los casos, la terapia se transforme en ineficiente, o irresolutoria.
am
biente
sentidos
capacidades
conciencia
VALOR
DEBER
DERECHO
ADQUIRIDA
ORIGINAL
EMOCION
INTELECTO
VOLUNTAD
VISTA OIDO…
FISICO
ESPIRITUAL
Valor es la cualidad
que satisface a
toda proposición,
se desea y se
espera y se
disfruta al
conseguirlo
Conciencia original
es pura, justa y
responsable. Es
siempre y para todo
valida. La conciencia
adquirida es solo válida
para un fragmento.
Somos
capaces de
sentir, conocer
y realizar,
porque
disponemos de
capacidades
emocionales,
intelectuales y
motivacionales,
la emoción, el
intelecto y la
voluntad son
nuestras
capacidades.
Los 5
sentidos
nos
conectan
con el
ambiente
Conciencia humana versus conciencia del individuo
La conciencia original contiene el potencial natural de ser normal atendiendo y
respondiendo a las normas de la creación.
La conciencia encierra en si el valor potencial de crear, conocer y sentir. Porque
siente necesidades válidas responde a dichas necesidades, porque se interesa por
conocer responde al juicio de la razón y porque dispone de voluntad se motiva a
realizar trabajos creativos.
La experiencia de construir, razonar juicios y captar sensaciones, se graba en la
memoria del individuo y pasa a ser “recurso de evaluación” para su próxima
propuesta. Estos recursos de evaluación, de información y de orientación,
determinan la conducta humana en sus pretensiones. El carácter del individuo
dependerá de sus recursos humanos.
Los recursos humanos no son únicamente técnicos, también son sensitivos,
intelectuales y motivacionales. Una persona con numerosas experiencias en ser
prudentemente responsable, firme y determinado, será distinta del imprudente, flojo,
e indiferente. Esta diferencia radica en sus recursos conductuales, de conocimiento,
experiencia y de sensibilidad.
La memoria almacena recuerdos de experiencias, conocimientos y sentimientos, así
como también recuerda los procesos de consecución de logros y de fracasos.
Conciencia humana versus conciencia del individuo
La conciencia humana es el paradigma de la normalidad y la conciencia adquirida es
aquella que se establece fruto del juicio individual de la persona. En ocasiones la
conciencia adquirida no sometida a la evaluación del biotipo de normalización
humana, puede desvirtuar la percepción de la normalidad.
Es fácil admitir la frase: “lo importante es ser honesto con uno mismo”, pero si
ser honesto con uno mismo no coincide con la legitimidad natural humana, el ser
honesto con uno mismo puede desvirtuar al mismo de su verdadera honestidad
natural normada. Imaginemos a cada uno honesto consigo mismo pero
desconectados de la ley, o de la normativa natural. ¿Sería cada uno verdaderamente
honesto? Vamos a ponerlo de otro modo: Si cada uno se declara legal de acuerdo a
su propia ley, ¿cuál de todos sería legal de acuerdo con la legislatura jurídica de la
constitución? Si cada uno tiene una definición propia y distinta de la naturaleza
humana, ¿cuál de todas ellas es la verdadera naturaleza humana?
La conciencia humana debe en todo caso estar ligada y ser consecuente con el juicio
justo. De este modo, la conciencia adquirida de cada uno sería verdaderamente
consecuente con la justicia natural de la naturaleza humana.
El problema que tenemos hoy en la sociedad es que cada uno es honesto consigo
mismo, pero deshonesto con el bien de todos. A nadie le importa el todo y todos no
hacen nada por nadie.
orden
El cosmos es un conjunto de diferencias en equilibrio permanente. El equilibrio es un
orden y para que se establezca es necesario de dos elementos compensados.
La compensación es una recíproca interrelación, luego, el orden contiene una
dualidad en equilibrio.
Pero no solo una dualidad compensada, sino, dos dualidades.
El orden se debe y se percibe; se espera y se disfruta. El orden obliga y beneficia.
Porque obliga se deduce en él una mandataria obligación forzosa e insustraible que
fuerza a esperar el beneficio del cumplimiento del equilibrio, o de la reciprocidad.
Equilibrio este que retribuye con la satisfacción del deseo cumplido. Por un lado el
orden contiene la dualidad causal propositiva y consecutiva, y por el otro lado, la
dualidad emisora receptora.
El orden es un valor y como tal contiene, deber y beneficio. Se debe porque beneficia
y beneficia porque se debe.
El ser humano se debe a la humanidad y la humanidad se beneficia del ser que es
verdaderamente humano.
orden
El orden universal se basa en la reciproca dualidad del dar y retribuir, en la
compensación entre las fuerzas nuclear y de atracción: acción reacción.
La acción obliga a salir de la posición y orientarse para dirigirse en la consecución
de otra posición distinta a la anterior. Esto tan simple y sencillo ha guardado el
secreto del ordenamiento cósmico. ¿Por qué sale la acción de su propia posición
para entregarse a una posición ajena a la que posee? A ese simple actuar del
movimiento se le denomina fuerza, pero la fuerza no puede existir sin un potencial
energético que impulse a moverse. ¿De donde sale ese potencial? ¿En qué consiste
ese potencial? ¿Qué potencial obliga a salir de su propia posición? Aquí cabria decir
que es el potencial de la ambición o el potencial de la incondicionalidad. El potencial
de la ambición rechaza al otro por el beneficio propio, y eso no establece equilibrio ni
compensación alguna, entonces, solo nos queda razonar que debe ser el potencial
de la incondicionalidad.
¿Existe la incondicionalidad universal? Pues si vemos las especies naturales se
ofrecen todas por el beneficio ecológico, y la ecología se basa en el equilibrio de las
diferentes especies naturales. Y a nivel atómico, ¿existe la incondicionalidad? ¿Qué
nos atestigua el átomo? En el átomo el núcleo central se mueve y al moverse sale
de si mismo, sale de la posición en la que se encuentra y sale para atraer al polo
opuesto. ¿Qué ocurre cuando el núcleo no se mueve? Pierde al polo opuesto.
orden
El orden universal se basa en la reciproca dualidad del dar y retribuir, en la
compensación entre las fuerzas nuclear y de atracción.
Todo, absolutamente todo lo creado posee un propósito de conjunto y otro individual
y en ese orden. Primero es el cumplir con el propósito de conjunto para realizar en él
al propósito individual.
Si el núcleo del átomo no atrae al polo opuesto no se realiza como átomo. Si el
macho no atrae a la hembra no cumple con el propósito de la reproducción y pierde
su permanencia, terminándose la especie. La permanencia de la especie obliga a la
compensación entre positivo y negativo o entre masculino y femenino.
Este es un mandato del ordenamiento natural, sin la compensación masculino
femenina o positivo negativa se termina el cosmos.
Otro mandato natural es el funcional, si la partícula no cumple esa función de
compensarse, se termina el átomo. Lo mismo ocurre con los polos masculino
femeninos. Cada individuo debe cumplir con su función o, se defunciona.
Cada individuo se debe al cumplimiento de su gene o se degenera, eso es natural.
Fin de la primera presentación no te pierdas la siguiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noemi 2012
Noemi 2012Noemi 2012
Noemi 2012malencf
 
La Formación de la Inteligencia, la Voluntad y el Carácter
La Formación de la Inteligencia, la Voluntad y el CarácterLa Formación de la Inteligencia, la Voluntad y el Carácter
La Formación de la Inteligencia, la Voluntad y el CarácterRicardo Meneses
 
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN III DE 4
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN III DE 4TEORÍA DE LA EDUCACIÓN III DE 4
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN III DE 4academiamartinsoria
 
La persona y los valores
La persona y los valoresLa persona y los valores
La persona y los valoresDiego
 
Estructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescenteEstructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescenteWilian Vaquero
 
Desarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral finalDesarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral finalfra02so11
 
TEORIA DE LA EDUCACION MARTIN SORIA TOMO 2 DE 4
TEORIA DE LA EDUCACION MARTIN SORIA TOMO 2 DE 4TEORIA DE LA EDUCACION MARTIN SORIA TOMO 2 DE 4
TEORIA DE LA EDUCACION MARTIN SORIA TOMO 2 DE 4academiamartinsoria
 
La calidad de vida y los procesos psicologicos
La calidad de vida y los procesos psicologicosLa calidad de vida y los procesos psicologicos
La calidad de vida y los procesos psicologicosEuler
 
Unidad iv tema 1, psicología de la niñez y de la adolescencia, UNY, "Desarrol...
Unidad iv tema 1, psicología de la niñez y de la adolescencia, UNY, "Desarrol...Unidad iv tema 1, psicología de la niñez y de la adolescencia, UNY, "Desarrol...
Unidad iv tema 1, psicología de la niñez y de la adolescencia, UNY, "Desarrol...Universidad Yacambú
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidaddarteagao
 

La actualidad más candente (13)

Ensayo de erik erikson
Ensayo de erik eriksonEnsayo de erik erikson
Ensayo de erik erikson
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Noemi 2012
Noemi 2012Noemi 2012
Noemi 2012
 
La Formación de la Inteligencia, la Voluntad y el Carácter
La Formación de la Inteligencia, la Voluntad y el CarácterLa Formación de la Inteligencia, la Voluntad y el Carácter
La Formación de la Inteligencia, la Voluntad y el Carácter
 
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN III DE 4
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN III DE 4TEORÍA DE LA EDUCACIÓN III DE 4
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN III DE 4
 
La persona y los valores
La persona y los valoresLa persona y los valores
La persona y los valores
 
La Personalidad y sus dimensiones
La Personalidad y sus dimensionesLa Personalidad y sus dimensiones
La Personalidad y sus dimensiones
 
Estructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescenteEstructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescente
 
Desarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral finalDesarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral final
 
TEORIA DE LA EDUCACION MARTIN SORIA TOMO 2 DE 4
TEORIA DE LA EDUCACION MARTIN SORIA TOMO 2 DE 4TEORIA DE LA EDUCACION MARTIN SORIA TOMO 2 DE 4
TEORIA DE LA EDUCACION MARTIN SORIA TOMO 2 DE 4
 
La calidad de vida y los procesos psicologicos
La calidad de vida y los procesos psicologicosLa calidad de vida y los procesos psicologicos
La calidad de vida y los procesos psicologicos
 
Unidad iv tema 1, psicología de la niñez y de la adolescencia, UNY, "Desarrol...
Unidad iv tema 1, psicología de la niñez y de la adolescencia, UNY, "Desarrol...Unidad iv tema 1, psicología de la niñez y de la adolescencia, UNY, "Desarrol...
Unidad iv tema 1, psicología de la niñez y de la adolescencia, UNY, "Desarrol...
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 

Similar a Trastornos personalidad (20)

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD SU ORIGEN Y SOLUCIONES
 TRASTORNOS DE PERSONALIDAD SU ORIGEN Y SOLUCIONES TRASTORNOS DE PERSONALIDAD SU ORIGEN Y SOLUCIONES
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD SU ORIGEN Y SOLUCIONES
 
trastornos-de-personalidad-causas-consecuencias-y-soluciones (1)
 trastornos-de-personalidad-causas-consecuencias-y-soluciones (1) trastornos-de-personalidad-causas-consecuencias-y-soluciones (1)
trastornos-de-personalidad-causas-consecuencias-y-soluciones (1)
 
Trastornos De La Personalidad
Trastornos De La PersonalidadTrastornos De La Personalidad
Trastornos De La Personalidad
 
Orden social
Orden socialOrden social
Orden social
 
Presentacion slide share f
Presentacion slide share fPresentacion slide share f
Presentacion slide share f
 
Presentacion slide share
Presentacion slide sharePresentacion slide share
Presentacion slide share
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Educación en Valores
Educación en ValoresEducación en Valores
Educación en Valores
 
Diapositivas exposicion valores
Diapositivas exposicion valoresDiapositivas exposicion valores
Diapositivas exposicion valores
 
Educando en valores
Educando en valoresEducando en valores
Educando en valores
 
Lectura los valores
Lectura los valoresLectura los valores
Lectura los valores
 
Enfoque humnista pp
Enfoque humnista ppEnfoque humnista pp
Enfoque humnista pp
 
Teorías de la Personalidad
Teorías de la PersonalidadTeorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
 
Teo. de la Personalidad
Teo. de la PersonalidadTeo. de la Personalidad
Teo. de la Personalidad
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
La personalidad por julio cesar coloma
La personalidad por julio cesar colomaLa personalidad por julio cesar coloma
La personalidad por julio cesar coloma
 
valores
valoresvalores
valores
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
 

Más de academiamartinsoria

4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuenciasacademiamartinsoria
 
3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carenciasacademiamartinsoria
 
2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrolloacademiamartinsoria
 
1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseoacademiamartinsoria
 
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDADALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDADacademiamartinsoria
 
3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carenciasacademiamartinsoria
 
2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrolloacademiamartinsoria
 
1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseoacademiamartinsoria
 
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y SUS FACULTADES
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y SUS FACULTADESLAS LEYES DE LA NATURALEZA Y SUS FACULTADES
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y SUS FACULTADESacademiamartinsoria
 

Más de academiamartinsoria (20)

54HISTORIADELARTE2.pptx
54HISTORIADELARTE2.pptx54HISTORIADELARTE2.pptx
54HISTORIADELARTE2.pptx
 
53HISTORIADELARTE1.pptx
53HISTORIADELARTE1.pptx53HISTORIADELARTE1.pptx
53HISTORIADELARTE1.pptx
 
1-RELACIONES.ppt
1-RELACIONES.ppt1-RELACIONES.ppt
1-RELACIONES.ppt
 
HISTORIA DEL ARTE.pptx
HISTORIA DEL ARTE.pptxHISTORIA DEL ARTE.pptx
HISTORIA DEL ARTE.pptx
 
52-ADULTO MADURO - pptx
52-ADULTO MADURO - pptx52-ADULTO MADURO - pptx
52-ADULTO MADURO - pptx
 
1-NATURALEZA HUMANA.pptx
1-NATURALEZA HUMANA.pptx1-NATURALEZA HUMANA.pptx
1-NATURALEZA HUMANA.pptx
 
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
 
3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias
 
2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo
 
1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo
 
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDADALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
 
Naturaleza humana
Naturaleza humanaNaturaleza humana
Naturaleza humana
 
Teoria de la estetica
Teoria de la esteticaTeoria de la estetica
Teoria de la estetica
 
Constitucion universal (1)
Constitucion universal (1)Constitucion universal (1)
Constitucion universal (1)
 
Pomas comppletos ya
Pomas comppletos yaPomas comppletos ya
Pomas comppletos ya
 
3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias
 
2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo
 
1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo
 
LA NATURALEZA DEL DEBER
 LA NATURALEZA DEL DEBER LA NATURALEZA DEL DEBER
LA NATURALEZA DEL DEBER
 
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y SUS FACULTADES
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y SUS FACULTADESLAS LEYES DE LA NATURALEZA Y SUS FACULTADES
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y SUS FACULTADES
 

Último

2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 

Último (20)

Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 

Trastornos personalidad

  • 1. Trastornos delapersonalidad Trastornos deTrastornos de la personalidadla personalidad Trastornosde lapersonalidad Trastornos de la Trastornos de la personalidad personalidad Martin Soria
  • 2. Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad Adolescencia es el proceso de desarrollo de la transformación del ser inmaduro, en maduro; del ser dependiente en independiente. Del ser irresponsable en responsable, del ser inseguro en seguro, y del ser desvinculado, e insociable, en el sociable y vinculado. El adolescente espera establecer conexiones continuas tradicionales, intelectuales e interpersonales. Algunos comparten la idea de que la adolescencia se inicia en la pubertad, pero ignoran cómo se termina. “Los trastornos de la personalidad se inician en el embarazo y se acumulan en la adolescencia. Posterior a ese periodo … se maduran o se restauran ”. M.Soria Los trastornos de personalidad son un conjunto de anomalías (deviation from a rule or from what is regarded as normal) que perturban y se manifiestan en las conductas emocionales afectivas, en juicios, pensamientos, o significados intelectuales y en la voluntad o motivación del individuo.
  • 3. Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad La noción de identidad sexual o de género se desprende del reconocimiento de la dualidad fisiológica masculino-femenina de la creación, y la noción de identidad funcional se deriva del reconocerse diferente al resto de las especies naturales. Diferente en el dominio, en el raciocinio y en la sensibilidad. Una falsa orientación sexual, de género, degenera; o una falsa orientación funcional, defunciona. Esta falsa orientación trastorna la personalidad, la identidad y la lealtad del individuo que la padece. El individuo desorientado es desleal a su verdadera orientación humana, pierde la posibilidad de ser auténtico, lo que le produce crisis de identidad, crisis motivacional y crisis existencial. La mayor cantidad de trastornos de personalidad se derivan de la adolescencia. Adolescencia es el periodo sensible a la noción de identidad funcional y de género.
  • 4. Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad La personalidad del individuo se desprende de la personificación de una identidad única, masculina o femenina. El individuo adquiere una realidad derivada de sus actos o experiencias, de sus conductas sociales o personales, de sus juicios de valor y raciocinio; de su sensibilidad para captar lo necesario y responder a ello con lo adecuado. En esta etapa se extreman los estados de percepción, conceptualización y producción. La personificación de las características humanas propias del individuo que comienza a distinguirse de los demás en el periodo adolescente se denomina personalidad. Pero, toda personalidad debe fundamentarse sobre la naturaleza humana que permite dicha diferenciación, es decir, la personalidad diferencia a los humanos pero dentro de la naturaleza humana compartida. Somos iguales en lo funcional y diferentes en el cumplimiento de funciones. Somos diferentes en el cómo cumplimos con el deber de ser normales e iguales en la normalidad. Reconocer esa constante es nuestra responsabilidad en la adolescencia, esta es la razón que justifica la naturaleza del periodo sensible adolescente y que orienta al desarrollo de una verdadera personalidad auténtica y madura en su realización. El reconocimiento de la propia identidad funcional y de genero construye la auténtica personalidad, realiza al joven de carácter justo y consecuente con el estándar natural del biotipo humano.
  • 5. Personalidad • Nuestra personalidad es el reflejo exterior de nuestro ser interior, es la suma total de nuestras características emocionales, intelectuales y motivacionales. Este último aserto es muy importante, pues implica que es posible inventariar y analizar las características habituales, habilidades, hábitos y orientación del individuo. • Un hábito puede adquirirse y también modificarse. Nuestras características habituales raramente son estáticas. Diariamente añadimos o sustraemos nuevas modalidades a las mismas. • Algunos de estos cambios se realizan conscientemente, otros, inconscientemente. • Las fuentes básicas del desarrollo de la Personalidad son: la herencia, la actitud y el ambiente. Los científicos concuerdan de que no hay ningún rasgo ni cualidad que sea exclusivamente hereditaria o exclusivamente ambiental en su origen, porque ambas van a depender siempre de la actitud del individuo por mantenerla, por sustraerla, ignorarla o reforzarla. • El potencial de personalidad heredada natural es el de ser libre, autónomo y responsable. Pero la libertad, la autonomía y la responsabilidad están ligadas al actuar, lo que imprime en la personalidad una cooperación dual entre emisor y AMBIENTE HERENCIA ACTITUD
  • 6. Personalidad • La personalidad depende también de la educación del afecto, de las normas y de las conductas que se hayan recibido. • En el afecto, si el individuo ha sido educado en el captar máximas necesidades validas para todo, lógicamente dispondrá de mayores recursos afectivos porque siente lo que todos necesitan y lo cumple. • En el conocimiento de las normas, aquel que ha sido educado en el reconocimiento de las razones constantes y de las verdades que se ajustan a dichas razones, lógicamente será más lúcido en reconocer los justificativos de cada razón. • El individuo educado en las conductas necesarias para cumplir con el deber máximo necesario para beneficiar a todo, dispondrá de los recursos motivacionales para determinarse en el cumplimiento de deberes. • La herencia, la actitud y el ambiente influyen tanto como la educación en el desarrollo de la personalidad. AMBIENTE HERENCIA ACTITUD
  • 7. Personalidad maduraPersonalidad madura Opta siempre por cumplir con el máximo deber necesario. Reconoce la razón que justifica a la máxima necesidad. Cumple con lo que se debe realizar en cada momento y que beneficia al todo. Cualquier persona que capta lo necesario y lo resuelve o realiza, es confiable y cualquier persona confiable agrada. Esta realidad de agradar por responder al cumplimiento del deber establece recíprocas relaciones interpersonales y facilita el desarrollo intra-vincular entre individuos. A este tipo de personas se les declara responsables y por responder a la máxima necesidad se declaran madurando. La personalidad madura es aquella que por captar y responder a la máxima necesidad valida para todo, beneficia, se justifica razonable, atrae y motiva al otro a imitarlo, compartirlo o repetirlo. Una persona madura controla las virtudes de la prudencia, firmeza y templanza; controla los extremos del celo emocional, intelectual y motivacional y controla y domina los apetitos del instinto de protección, mantenimiento y reproducción. Un ser maduro, es aquel que logra establecer los vínculos filio paternales, fraterno- conyugales y paterno-filiales incondicionalmente. Por lo mismo es libre, autónomo y responsable.
  • 8. Ser humano sin trastornos de personalidadSer humano sin trastornos de personalidad Sería libre Sería seguro y autónomo Sería responsable Libre de optar, resolver y emprender iniciativas que, por ser validas para todo, no perjudicarían a nadie. Libre de complejos, vergüenzas o limitaciones. Libre, porque al saber optar por lo que es valido para todo, no recibiría reclamo, ni acusación, ni rechazo de nadie. Autónomo capaz de descubrir las razones que justifican la realidad de las cosas y la realidad de su existir. El juicio justo de su criterio, certifica la razón que justifica la verdadera naturaleza de lo evaluado, por lo tanto, no recibe reclamo, ni descredito, ni rechazo. Y está seguro. Responde siempre al llamado de la máxima necesidad y la cumple por completo. Estas son las cualidades de la conducta humana natural sin complejos ni trastornos.
  • 9. Ser humano sin trastornos de personalidadSer humano sin trastornos de personalidad Sería libre autónomo y responsable ¿Cómo actúa un ser libre? Optar por lo que es valido para todo exige discernir entre diferencias de interés y de importancia. Muchas cosas son de interés, pero, no necesariamente importan, o no son necesarias para el bien de todo. En muchas ocasiones, debemos resolver el bienestar de todos sin que eso sea de nuestro interés. El ser humano libre ha de saber escoger de entre lo bueno, lo mejor; de entre lo interesante lo más justo y de lo necesario, lo máximo prioritario. Debe cumplir con el deber de realizar o resolver la máxima urgencia válida para todo. Cuando se logra establecer la unidad entre lo que se quiere y lo que se debe, cuando el actuar del individuo se justifica responsable y cuando se prefiere el bien común por sobre el bien de uno, se puede decir que el individuo está normalizado. En ese hábito a actuar se goza de libertad. ¿Cómo se es autónomo o seguro? Descubriendo las razones constantes, los juicios demostrativos, lo justo, o, lo ajustado a la justicia. Siendo parco y claro, preciso y objetivo, directo y escueto. Buscando la verdad y evitando los credos, las fantasías, los misterios y todo lo que presuponga un pre-juicio. De lo que no se dispone de argumentos demostrativos, no se debe hablar. ¿Cómo se es responsable? Respondiendo siempre al cumplimiento del máximo deber válido para todo. Esto exige de una sensibilidad madura capaz de captar la máxima necesidad, o lo que el todo necesita en cada instante. El Todo Absoluto es el máximo de plenitud, justicia y cumplimiento, esa es nuestra finalidad, lograr el máximo de cumplimiento en la justicia que produce plenitud a todos.
  • 10. • A-El potencial natural es el contenido trinitario emocional, intelectual y motivacional originario de la naturaleza humana, que posee cada humano en su gene. Pero, ese potencial se ve alterado con la conciencia social adquirida a lo largo de la historia del individuo. • No todos los individuos somos realizados en plenitud, justicia y cumplimiento del deber de ser humanos. El ser humano por naturaleza es libre, autónomo y responsable, pero cuando se comprende lo que significa ser libre, nos damos cuenta de las diferencias entre el ser humano actual y el original. El ser humano original es libre porque opta por las alternativas válidas para todo. Pero, ¿a quién conocéis que opte siempre por la alternativa valida para todo? ¿Qué conocido va a preferir responder, resolver, y realizar la máxima necesidad válida para todo por sobre el responder, resolver o realizar su propia preferencia individual? • No es normal ver este tipo de individuos orientados y enfocados en resolver las máximas necesidades válidas para Todo, ni los mismos representantes políticos o religiosos lo practican. Los políticos optan por lo valido para sus partidos políticos y los religiosos por lo que beneficia sus ideales religiosos, pero en ningún caso optan siempre por descubrir, resolver, o realizar, el cumplimiento del máximo deber que beneficie siempre a todo. Necesitaremos varias generaciones y grandes sensibilidades para lograr esto. • La naturaleza humana del individuo está diseñada para beneficiar a la naturaleza humana en su totalidad. Pero, la conciencia adquirida suplanta esta necesidad fundamental humana. Y el individuo opta por lo que él considera necesario para su propio beneficio sin conectarlo o compararlo con lo que beneficia siempre a todo, lo que por ser insuficiente, desata el reclamo, la acusación y el rechazo del resto al que perjudica. • Esta característica ha llevado al ser humano a co-crear una identidad ajena a la normal que se asume “normal” por ignorar la verdadera naturaleza humana. Hoy lo “normal” no es lo que se ajusta a la norma, hoy se dice “normal” a lo que dicta la mayoría. Si la mayoría se equivoca, esa equivocación pasa a ser normal. • El ser humano es autónomo por naturaleza. Autónomo es quien por propia iniciativa, se ajusta a la máxima razón de la naturaleza humana. En la actualidad se ignora el biotipo humano natural y por lo mismo, se enajena al individuo de la calidad de ser autónomo. Se cree que ser autónomo es ser libre de actuar, o independiente, pero autónomo es una palabra compuesta : –auto- significa uno mismo y -nomo - significa ley. Ser autónomo es ser uno con la normativa natural humana. ¿A quién conocéis que reconozca la verdadera naturaleza humana y que se ajuste en ella? • El ser humano natural es responsable porque cumple con el máximo deber válido siempre y para Todo. ¿Conocéis a alguien respondiendo voluntariamente al cumplimiento del máximo deber valido para Todo?
  • 11. • 1-El potencial heredado actual contiene dos aspectos: uno es el contenido original propio de la naturaleza humana y otro, el contenido de lo adquirido por el linaje genético o de las costumbres de generaciones anteriores. • Los padres han vivido experiencias que modularon su actitud frente a determinadas situaciones, por ejemplo: un padre que frente al riesgo responde con ansiedad extrema recoge la experiencia de la ansiedad y esta modifica su actitud ante posteriores situaciones similares. Esa actitud, no necesariamente es heredada por el hijo, o por las generaciones venideras, pero, lo que el hijo va a asumir, es el modelo de la conducta paterna. La infancia es un periodo de absorción ecoica, netamente imitativa. • El hijo asume que el extremar la ansiedad frente a esas situaciones de riesgo es algo propio de la conducta humana porque su padre lo manifiesta repetidas veces. Adquiere esa <actitud modelo> y la repite porque es por él considerada válida; si lo hace el padre que es el modelo, para el hijo está bien, es permitida e imitable. • El potencial heredado se adquiere del patrón conductual familiar y social. Incluso aunque el hijo reconozca negativa e impropia la actitud observada, con el tiempo se acostumbra y la imita. • El potencial original va advertir de las conductas impropias, siempre y cuando la sensibilidad del individuo se mantenga justa, pero la costumbre a actitudes negativas modifica el código de justicia natural y el individuo asume que no es tan malo responder con violencia, o con prepotencia, arrogancia, indignación o indiferencia, todas ellas demostraciones de ansiedad o angustia. Es por eso, que uno siente arrepentimiento luego de cualquier conducta extrema. El remordimiento, arrepentimiento, o vergüenza, son indicativos del error. Lo mismo ocurre con la venganza que es un extremo de la justicia (ajusticiar al otro por una deuda). • La conciencia original es el regulador de la normalidad, esta se opone a las conductas extremas adquiridas por la falta de dominio en el juicio del sentido común, pero en el individuo que asumen los extremos como normales, la conciencia original se transforma en sometida a la voluntad de las costumbres. • Una mentira mil veces repetida se transforma en verdad, es cierto que la repetición de un hábito se transforma en oficio y ese oficio, cuando no se dispone de la verdadera identidad del mismo puede reconocerse valido solo por reconocerse “oficio”. Lo mismo ocurre con la adolescencia, se reconoce al joven maduro cuando pasa de una edad 17 a otra 18 años cuando se ignora la función del periodo sensible adolescente. ¿Cómo puede afirmarse que el adolescente al día siguiente maduró solo por cumplir la edad en la que es legalmente reconocido responsable ante la ley? ¿Así se madura? ¿Se madura en un
  • 12. • 2-El medio ambiente actual modifica la conducta original. Si pensamos en la cantidad de tradiciones y costumbres antinaturales culturales que asumimos válidas siendo anti-naturales, podremos comprender lo difícil que debe ser restaurar los traumas de la personalidad. Veamos algunos ejemplos: • Asumir la realidad de los misterios. ¿Cuántos creen en la existencia de lo desconocido? ¿A quien beneficia considerar real lo incomprensible? ¿Sería justo afirmar que lo desconocido existe o es cierto? Socialmente es costumbre afirmar la existencia de indemostrables como la evolución, los humanoides verdes extraterrestres, la resurrección o reencarnación de los muertos, y la transformación de lo imaginario en realidad. Se cree que lo que creen es cierto, solo porque creen en ello de manera compartida. La famosa justificación del: “¿Cómo vamos a estar todos equivocados?” o, “está escrito en tal sitio”. Creer es no disponer de pruebas que justifiquen una realidad, porque de poseerlas, en lugar de creerse, se sabrían y al saber, se deja de creer porque se tiene la razón que justifica esa realidad. • La inversión de los dominios. Es costumbre afirmar que es sano mirar por el bien de uno por sobre por el bien de todo. O, que el hombre y la mujer son iguales, así como los padres y los hijos. Iguales…¿en qué? Y… distintos…¿En qué?. • La ignorancia y negación de las jerarquías y normativas naturales y sociales. Actualmente es común prevalecer el predominio del hombre por sobre la regulación de las especies naturales. Invadimos espacios habitados por especies cuya extinción influye en el deterioro de otras y consecuentemente desembocan en desequilibrios ecológicos. En la historia humana existieron culturas sin jerarquías estables, otras totalmente igualitarias, y otras de carácter anárquico, cuando no existieron jerarquías impositivas prácticamente inamovibles. Y podemos ver en la actualidad cómo jerarquías fragmentarias menores imponen la subordinación de jerarquías superiores en importancia, valor y prioridad. • La falsa concepción de libertad. Cuando no se entiende que libertad es la capacidad de optar por lo que es válido y que ese valor, debe siempre someterse a los valores máximos absolutos, la determinación del valor fluctúa entre las preferencias del fragmento y no concuerda con el ordenamiento natural de la creación. Cuando el individuo determina que es mejor hacer lo que quiere que cumplir lo que se debe, la necesidad máxima queda sin resolver. Cuando se invierten jerarquías, cuando se prefiere al individuo por sobre la familia, a la familia por sobre la tribu, a la tribu por sobre la comuna, a la comuna por sobre la ciudad, a la ciudad por sobre la región, a la región por sobre la nación, a la nación por sobre el continente o al continente por sobre el mundo, la necesidad máxima queda sin resolver. • El medio ambiente actual no ayuda ni coopera en el desarrollo del periodo sensible adolescente
  • 13. • 3-La actitud Cualquier situación va a ser evaluada en consecuencia con las pretensiones del individuo. • Hay personas que reaccionan frente a una situación desconocida con la expectativa de integrarse en ella y otros que reaccionan frente a la misma situación huyendo de ella. • La actitud frente a las sensaciones, conocimientos y motivaciones es propia del individuo, sin condiciones que fuercen su voluntaria determinación. Incluso en situaciones límite, la actitud del individuo es la que resuelve su conducta. • En la actualidad nuestra actitud está condicionada por las costumbres sociales, culturales o familiares hasta el extremo de impedir la libre determinación original de la actitud normal. El español, por ejemplo, adquiere la noción de la fiesta de los toros y asume que torturar hasta matar al toro frente al publico de cualquier edad es natural. Otro ejemplo es el de las culturas que aceptan el matrimonio polígamo, o en las que se practica la ablación del genital femenino. Lo mismo ocurre con los condicionantes sociales democráticos o no, económicos o educativos, étnicos o continentales. • Las diferencias en el reconocimiento de los valores, virtudes, capacidades y habilidades, hacen que la actitud respuesta a las situaciones varíen en sus conductas. • La actitud frente a lo desconocido, o hacia lo desunido o desvinculado, ha de ser siempre la misma, la que es válida siempre y para todo. Frente a lo desunido, la actitud de unirse, frente a lo desvincular, la actitud de vincularse y frente a lo desconocido la actitud de conocerlo. Frente al peligro, la actitud de protegerse. Nunca la de vengarse, nunca la de destruir, o la de separar o la de ignorar. Separar, ignorar, o destruir, son actitudes antinaturales anormales. No reclamar, acusar o rechazar a nadie porque todos valen. Si responder, resolver y restaurar, lo que el otro no cumplió, no resolvió o no ordenó. Esa es la actitud normal. • Tenemos actitudes contrarias a la naturaleza humana. La naturaleza humana no reclama, ni se queja pero los humanos reclamamos y nos quejamos; la naturaleza humana no acusa, ni culpa, ni castiga, pero los humanos acusamos culpamos y castigamos; la naturaleza humana no discrimina ni rechaza, pero los humanos rechazamos, odiamos y discriminamos. ¿Porqué no se queja o reclama, acusa, castiga o culpa, discrimina u odia la naturaleza humana? ¿De qué puede quejarse una naturaleza a la que no le falta nada? ¿Qué podría acusar de injusto una naturaleza justa? Y … ¿qué podría rechazar una naturaleza a la que todo le vale? Si el adolescente siente que no debe reclamar, ni acusar, culpar o castigar, ni discriminar a los demás, esa sensibilidad le abrirá las puertas al entendimiento y comprensión de la realidad social.
  • 14. Personalidad • La cultura. Para pasar de la influencia heredada a la aprendida, la personalidad de un individuo también depende de su actitud frente a las circunstancias de su vida. Sea que se críe en una ciudad o en otra, en un ambiente urbano o rural, en clase socioeconómica alta o baja, educada o no. Nótese que estoy haciendo hincapié en la actitud y no en las circunstancias, porque las circunstancias no determinan la decisión del individuo, es la evaluación que hace la persona, la que determina la preferencia frente a las circunstancias. • “Depende”, en este caso no significa que sea la cultura la que forja o imprime en el individuo las características de su peculiaridad, sino que estas peculiaridades se manifiestan frente a la voluntad del individuo para que este, haciendo uso de su autonomía y libertad, asuma o deseche, signifique o ignore y responda o se inhiba frente a estos modelos culturales. • El ambiente no determina la caracterización de la conciencia, es esta la que categoriza, prefiere, reconoce y evalúa del ambiente lo que considera bueno o malo, cierto o falso, y necesario o inútil. • Debemos recordar que el ser humano es un ser libre y esa condición le permite frente al ambiente, asumir o no sus posibilidades reales. También es necesario reconocer que; del ambiente solo se perciben posibilidades, no imprime valores, verdades o beneficios en la persona, es la conciencia la que recibe, reconoce o se vincula con las posibilidades del ambiente. El valor se establece, no se realiza. • Libertad es la capacidad de optar por lo que se considera válido y esa consideración determina la voluntad para realizarlo, conseguirlo o descubrirlo. Y, es en el beneficio de lo cumplido, ajustado y satisfecho, donde se establece el valor. Valor es una consecuencia vincular coordenada y concordante, no es forma ni imagen, no es proceso ni desarrollo, por lo mismo, no se realiza en el sentido de irse añadiendo valores, para lograr algo más válido. Valor es la cualidad que satisface, ajusta y complace. El más o menos depende de la necesidad por encontrarlo. El beneficio del encuentro es siempre el mismo: satisface, ajusta y beneficia. • Los valores no aumentan o disminuyen, es la consciencia del valor la que madura en la amplitud de posibilidades y experiencias de valor. La consciencia del niño en su periodo sensible a la lealtad a la madre va a considerar a la madre como el máximo valor, la máxima confianza y el máximo del beneficio, pero la consciencia del hijo que reconoce en su periodo sensible adolescente, el deber de establecerse auténtico en la reciprocidad, recognición y unidad vincular incondicional absoluta entre padre e hijo, va a preferir establecerse padre por sobre el defenderse hijo frente a la madre. Estos dos son estratos de conciencia, no son estratos de valor. En ambos casos el receptor del valor se siente satisfecho, justo y adecuado, pero son niveles de desarrollo distintos en la apreciación del beneficio absoluto del valor.
  • 15. Personalidad • Sin determinación no se cumple y sin evaluación no se determina, el centro de cada cumplimiento es el sentido del valor, es por eso que se debe responder siempre y en todo a la máxima necesidad válida para todo por sobre la máxima necesidad validada solo para un grupo, o para uno. • Esta elección de preferir lo válido para todo construye la maduración de la personalidad adolescente. • Una conciencia madura sabe, por ejemplo, que el error, la equivocación o el despiste, son juicios ajenos al valor y frente al rechazo de un individuo que declara o acusa su error, respondería acomodándose a la circunstancia, sin romper la relación, sin reclamar, ni castigarlo. Asumiría su torpeza y buscaría repararla, mientras que una conciencia inmadura rechazaría el hecho de que acusen, o reclamen su error alegando su inocencia. Estas diferencias en responder a las necesidades caracterizan la personalidad del individuo. • La autentica personalidad madura no se queja de sus insuficiencias, ni reclama al otro por las mismas, las asume y rectifica. No se acusa fuera de juicio, se reconoce injusto y se interesa por descubrir el juicio justo. No se escinde ni separa al otro, por sus diferencias, lo asume compañero idéntico en su naturaleza humana y se apropia de las diferencias que lo separan hasta el encuentro recíproco. • El humano maduro no se queja, no acusa, ni separa al diferente porque lo reconoce similar en lo humano. • La tradición cultural ha publicitado la defensa del individuo por sobre la preferencia de los valores absolutos y eso ha mermado el desarrollo de la personalidad, en todos sus atributos sensibles afectivos, cognoscitivos y conductuales. • La escasa comprensión de los valores absolutos de plenitud, justicia y cumplimiento del máximo deber necesario, ha recreado al humano y lo ha transformado en adolescente que ignora las máximas preferencias en la jerarquías de valor, que ignora su identidad humana natural y que ignora el sentido funcional de su existencia. Estas carencias impiden su desarrollo emocional afectivo, impiden su desarrollo racional cognoscitivo en el juicio justo, e impiden el establecimiento de una tradición ajustada a las conductas motivacionales válidas para el cumplimiento cósmico del orden natural normal. • Este error debe ser corregido desde el ministerio de educación hasta el entorno familiar. Ningún individuo adolescente debe establecer un núcleo gestor familiar hasta no disponer de los recursos de dominio emocional, intelectual y conductuales necesarios para garantizar el buen funcionamiento y completo desarrollo afectivo, cognitivo y conductual de cada uno de los miembros de la familia que pretende. Este debería ser el primero de los artículos de cualquier constitución. De este modo se garantiza la normalización social. El apareamiento copular prematuro es el mayor error humano porque destruye la posibilidad de establecer el vínculo en la lealtad, confianza y responsabilidad intrafamiliar.
  • 16. • Las características de la personalidad normal son: • Piensa en grande- Pensar en grande implica descubrir necesidades máximas que beneficien también al máximo de especies y durante el máximo tiempo, en otras palabras es descubrir la máxima necesidad válida siempre y para todo. • Pero no es suficiente con pensar en grande, esto va ligado a resolver lo necesario pronto y bien, (ajustarse), lo que denota diligencia al emprender la determinación y el compromiso disciplinado para resolver lo necesario. • Ser Inteligente, concienzudo, no dejar al azar para que descubra tus soluciones. Al problema solo lo elimina la solución adecuada. Si quieres liberarte de problemas, debes descubrir y entender sus soluciones. Lee y practica. Busca y encuentra el juicio justo. • Inteligente no es quien sabe todo, inteligente es quien resuelve lo necesario. Los filósofos conocen muchas formulas pero envidian a los multimillonarios. Marx sabía mucho, pero fue Lenin quien disfruto de su conocimiento y el pueblo ruso el que padeció por la ignorancia de Marx sobre los valores absolutos. • Ser inteligente es estar abierto a comprender por sobre estar abierto a derramar, y derramar lo que se comprende, no lo que se antoja. La inteligencia solo es inteligente en su justicia, la injusticia es siempre manifiesta al ignorar la solución adecuada. • No rendirse hasta cumplir lo necesario. La madurez del individuo se manifiesta en el cumplimiento del deber necesario. • Estas cualidades se maduran en tan solo unos años de vida, en la adolescencia. En ese decenio entre los diez y los veinte años de edad se cimenta la personalidad del individuo, con sus virtudes y defectos, con sus actitudes y méritos. El carácter de cada uno está en estrecha relación con los descubrimientos, conocimientos y recursos de experiencia asimilados, y asumidos por el adolescente. Después, disfrutamos de los recursos o sufrimos por las carencias. Debemos preguntárnoslo todo. Atardecer frente al taller. Martin Soria. Oleo sobre tela adosada a tabla
  • 17. Alguna vez se han preguntado: • …cuales son los fundamentos de la realidad, los fundamentos de la creación, los fundamentos de la relación. • Cual es el origen de la proposición, el origen del creador, el origen de la consecuencia, del beneficio, del orden. • Cual es la finalidad de la creación, la finalidad de los procesos, la finalidad de lo esperado. • Por qué se pretende, por qué se espera y se busca, se analiza, se evalúa y se responde. • Por qué se propone, se acepta y se cumple. Por qué se transforma, se coincide, se concuerda y se corresponde. • Qué es el progreso y el regreso, el pasado y el porvenir, el bien y el mal, el calor y el frío, la verdad y la mentira, el amor y el odio, autoridad y autorizado. • Qué es la existencia, la acción, la multiplicación, la fuerza y la energía, el espacio y el tiempo. • Qué es crear, apreciar; que es libertad, opción, alternativa. Qué es amor, verdad. • Estas son definiciones cotidianas, comunes en el lenguaje, pero su significación es escasa o totalmente ignorada incluso por los grandes intelectuales que las repiten una y mil veces. • Estas son interrogantes que deben preguntarse y responderse con afirmaciones constantes, no relativas a la apreciación de cada uno, sino que cada uno ha de reconocer la afirmación constante que las define y justifica.
  • 18. Alguna vez se han preguntado: • Debemos preguntarnos cual es la jerarquía del valor, cual es la actitud frente al valor, cual es mi posición en esta relación y cual es la función que he de cumplir en esta posición. • Estas preguntas exigen respuestas. Los valores máximos son los derivados del establecimiento vincular intra-familiar, lo que nos aclara que, entre las posesiones materiales y el vínculo intrafamiliar, el vinculo es por sobre las posesiones y poderes. Nos aclara que en caso de preferir entre la profesión y el vinculo intrafamiliar es necesario priorizar el vínculo intra-familiar por sobre nuestra realización profesional. Nos dice que por sobre nuestras preferencias afectivas amistosas está la prioridad intra- familiar, y, si a la familia no le agrada la elección de nuestro amigo, o amiga, debemos priorizar la unidad intrafamiliar por sobre el amigo o la amiga. Es lógico deducir que esto tiene sentido, que nadie debería sacrificar a sus padres por sus amigos, pero cuando la elección es de un complemento sexual, esta lógica se pone en duda, y no debería dudarse de los fundamentos vinculares intra-famiiliares. • Ningún beneficio se ajusta más a la necesidad humana que el derivado de la relación madura entre padres e hijos y entre esposo y esposa. El haber cumplido con el deber de confiarse y vincularse en la completa unidad intra-familiar es lo máximo, lo justo, y lo pleno esperado por todo ser humano. • No existe mayor felicidad que la que se deriva del cumplimiento completo de la confianza y unidad vincular entre padres e hijos y entre esposo y esposa. • Ni el más genio, ni el más famoso, ni el más poderoso, ni el mas rico del mundo pueden llegar a igualarse con el grado de unidad vincular establecida entre un padre y un hijo y entre un esposo y una esposa que se confían completamente y que se vinculan en la correlatividad, reciprocidad, e incondicionalidad afectiva justa y auténtica. Esto es así porque la norma de la perpetuidad reproductiva exige del vinculo en la confianza legítima y en el cumplimiento del deber de ser maduros antes de establecer la primera relación intergenital.
  • 19. Alguna vez se han preguntado: • La realización del individuo no solo exige de la profesión, también exige de la justificación que lo asegure natural humano, y de la unión vincular intrafamiliar completa. • Realizarse profesionalmente es un fragmento del cumplimiento natural del ser auténtico. • Sin el cumplimiento de la satisfacción vincular intrafamiliar filio-paternal, fraterno- conyugal y paterno-filial completa, no existe posibilidad alguna de realizarse emocionalmente. La realización profesional no puede ni compararse con la realización emocional. Existen innumerables ejemplos de realizados laboralmente y al mismo tiempo desgraciados emocionalmente. La realización exige de los tres aspectos: emocional, intelectual y laboral. • Estamos embutidos en una capsula social de costumbres extraordinarias en tradiciones antinaturales, en raciocinios injustificados y en el ejercicio deplorable del reclamo, acusación y rechazo. Cada día nos vemos enfrentados a situaciones violentas, ideas confusas cuando no falsas y agresiones emocionales, verbales o conductuales que nos dicen ser normales frente a las normas de la anormalidad. En un psiquiátrico el doctor es el anormal. • Estas tendencias a la realización laboral sin entenderla, a la realización familiar sin entenderla y a la realización intelectual sin comprender, es un verdadero caos de individualizaciones que por carecer de algo en común, solo se asocian en el reclamo, en la acusación y en el desprecio mutuo. • La máxima realización humana es la realización intra-vincular familiar completa. Para lo cual ha de ajustarse a la normativa de la naturaleza humana, lo que desarrolla la realización intelectual del individuo y en el cumplimiento del máximo deber vincular se establece la auténtica realización laboral de la persona. • La realización profesional verdadera no es la de construir una empresa, es la de construir la máxima empresa capaz de realizar el máximo emocional, el máximo intelectual y el máximo cumplimiento del deber natural humano. Sin esta comprensión no se realiza la verdadera naturaleza humana.
  • 20. Personalidad • La personalidad se inicia en la asumción del ideal humano. En la adolescencia: • Aparecen los juicios de valor frente a un criterio en desarrollo, pero caracterizado por el reclamo a lo incorrecto, por la acusación de lo injusto y por el rechazo a lo indebido. • Esta frescura perceptual, en ocasiones ingenua, en otras extrema e intransigente, consigue detectar incongruencias sociales, familiares e individuales y responder a las mismas con el consecuente reclamo, declaración o rechazo. Difícilmente puede el adolescente asumir y aceptar las incongruencias, incoherencias e inconveniencias del medio, a no ser por la imposición de la autoridad o por su resignación a la misma. • La razón de las revueltas estudiantiles tiene sus fundamentos en esa claridad idealista, en esa falta de experiencias frustradas, en la naturaleza naive del hombre nuevo que ve las cosas a su modo, pero al que aun le falta el modo en como ve las cosas la verdadera y auténtica naturaleza humana. • Personalidad es la orientación, recorrido y el inicio a ser persona. Es la suma de elementos sensibles, conocimientos y experiencias que determinan la caracterización propia de un individuo, pero que, cuando no concuerdan con la tradición humana, con la justificación de la naturaleza humana o, con el ideal de la especie humana, descalifican la caracterización del individuo y este pierde su personalidad. • El despertar al ideal de la creación, al ideal delas especies, al ideal humano, llega al adolescente de la mano del desarrollo de sus virtudes. El prudente, firme y templado, capta el ideal de un modo distinto del desleal, imprudente, flojo y destemplado. • El nutrido en experiencias, en raciocinio justificativo, y en el intercambio vincular afectivo, va a recibir las apreciaciones del ideal humano de un modo consecuente con sus recursos, mientras que el escaso en referencias, experiencias y recursos va a tener más dificultades en concordar el ideal de la naturaleza humana con las experiencias insuficientes, con los conocimientos irracionales, o con los recursos en conductas egoístas que ha almacenado. • Para reconocer un ideal, es necesario un idealista.
  • 21. Personalidad • La personalidad inicia el reconocimiento de su propia identidad en el periodo adolescente. Antes, en la infancia, se obedecía, imitaba, y se creía la información proveniente del medio ambiente en el que estaba inserto, sin mucho cuestionamiento. Pero en la adolescencia, el individuo encuentra un elemento evaluador paradigmático que le muestra las diferencias entre lo ofrecido y lo ideal, o ideado como auténtico. • El ideal de las finalidades, el ideal de los criterios y el ideal de las conductas aparece para individualizar al joven que adquiere así su propia identidad. • El adolescente dispone de parámetros comparativos que antes no ejercía con la autoridad que ahora utiliza. Esa autoridad debe ser dominada y controlada para que no se exceda y se transforme en impositiva, soberbia o injusta. • Los trastornos de la personalidad tienen mucho que ver con el desajuste en el dominio de estas atribuciones. Por eso es importante en este tiempo la lealtad al guía, al experto, al maestro o al padre. • La sociedad contemporánea destituye la posición del líder descalificándolo por sus conductas desacertadas, pero el desacierto no justifica la nulidad de la posición del líder. También se descalifica al maestro por sus insuficiencias, pero la insuficiencia no justifica el anular la necesidad de los maestros. Y como todos vemos, la sociedad contemporánea descalifica la validez del núcleo gestor familiar por sus disfunciones, pero la disfunción de una familia no justifica la nulidad de la necesidad vincular filio-paternal, fraterno-conyugal y paterno-filial. • Debemos cuidar la dimensión de nuestras aserciones. Si el cura Gatica expone y no practica, lo normal sería cumplir con lo que el cura Gatica no cumplió, siempre y cuando lo que expone es beneficioso. No cumplir porque el otro no lo hizo es una justificación que solo nos impide el beneficio de la proposición. Antes mencionamos el caso de Marx y Lenin. Marx fue un cura Gatica, pero eso no impidió a Lenin asumir y practicar lo que Marx solo propuso y disfrutar del beneficio de su propuesta. (sin pretender con esto afirmar que la puesta en práctica de Lenin fuese buena o valida para la sociedad rusa).
  • 22. Personalidad • La personalidad espera la pureza, la justicia y lo adecuado porque el ser humano natural es puro, justo y adecuado. Puro, es quien responde a la máxima necesidad en importancia, que se ajusta a la naturaleza de su normalidad. Esa es la máxima esperanza del joven adolescente, pero el adolescente aún desconoce la naturaleza de la normalidad, por eso adolece. Para reconocer la normalidad de la naturaleza, debe ser y estar sobre la conquista de lo maduro. • Maduro es quien se ajusta al juicio justo en el cumplimiento completo del deber y para eso, es necesario haberlo descubierto y reconocido previamente. Esa es la labor del adolescente. • El adolescente siente la necesidad de completarse y cumplirse, por eso orienta su energía en realizarse, pero ignora en qué consiste la verdadera realización, porque para reconocer el valor de la pureza, primero debe realizarlo y no puede realizar algo en lo que no confía, no cree, o a lo que no es leal. De ahí que pierda la confianza en el adulto que le propone esperar confiando en él. • Todo adolescente debería confiar en el adulto que le propone ser leal a la pureza, a la justicia y al deber de ser auténtico, para realizarse en forma autónoma, libre y responsable. De ese modo lograría su realización completa. • En lugar de orientarse en la realización normal auténtica, cumpliendo con el deber de ser leal a la voluntad global de la normalidad, el adolescente tiende a descalificar, desajustar o desajustarse, o, a insensibilizarse frente al cumplimiento de las necesidades máximas. • Es frecuente que un adolescente “tilde” de malo, flojo, falso, ignorante, o feo al otro, sin pensar que esos adjetivos solo son posibles de sostener por un lapso de tiempo. Nadie es siempre y para todos feo, ni flojo, ni falso, ni ignorante, ni feo. Pero los utiliza para demostrar que aprecia. • La naturaleza humana es sensible, inteligente y motivante, consecuentemente, vale para alguien y para algo, no puede ser absolutamente mala, ni fea, ni floja, ni falsa, ni ignorante. • Lo que el adolescente tarda en comprender es que su sensibilidad, en un momento siente rechazo por algo que después puede considerarlo necesario. Le falta la experiencia de “lo después”, le falta tiempo y recursos similares a la normalización, le falta la experiencia del padre de familia. El adolescente que pierde la lealtad al verdadero paternazgo, pierde en ello su posibilidad de ser auténtico, autónomo y completo.
  • 23. • Desde una visión puramente didáctica, la transición adolescente puede ser agrupada de manera esquemática en tres fases o sub-etapas que duran, cada una de ellas, un promedio de dos a tres años, aproximadamente: la adolescencia temprana, de los 11 a los 13 años; la adolescencia media, desde los 14 a los 16, y la adolescencia tardía, de los 17 a los 19 años. • Nosotros proponemos considerar la pubertad como un fenómeno netamente biológico, y la adolescencia como la adaptación psicosocial a dichos cambios corporales, que culmina cuando se llega a establecer la independencia autónoma responsable, anuncio del comienzo de la etapa de adulto joven (de ahí se desprende el concepto de "adolescencia prolongada" cuando dicha etapa se demora). • La adolescencia termina en la recognición y aceptación de la responsabilidad paterno-filial, en la asunción del verdadero paternazgo incondicional y en el encuentro padre e hijo en el cumplimiento de la responsabilidad de superar la tentación del apetito intergenital prematuro. • Asumir la responsabilidad en el compromiso de constituir el núcleo gestor familiar maduro, sobre la condición de superar el PODER del apetito inter-genital prematuro, supone el cumplimiento natural de la etapa adolescente. Y sobre esta base, el adolescente consecuente, se califica responsable, autónomo e independiente, adquiriendo la identidad humana auténtica y obteniendo la integridad en la calidad del ser persona. • Sobre este logro, evita los trastornos de personalidad que se derivan del caer en la tentación de entregarse al apetito inter-genital prematuro y de las carencias emocionales derivadas del no tomar el punto de vista de lo que es siempre y para todos valido, del abandono de posición y de la inversión de dominio que genera la multiplicación del error típico de la carencia de autenticidad, autonomía y fidelidad al verdadero paternazgo. • Preferir la fuerza del instinto por sobre la conciencia, transforma a esta en esclava, sometida y reducida a las necesidades y respuestas del instinto. Esclaviza a la persona de los apetitos. Personalidad
  • 24. • ¿Cómo logra el padre la maduración del hijo adolescente? El padre de un adolescente puede colaborar en el desarrollo de la maduración del hijo pero es el hijo quien haciendo uso de su libertad y responsabilidad debe asumir la orientación de la naturaleza humana. • El padre puede crear situaciones de dominio sobre los instintos por ejemplo practicando el ayuno, regulando sus horas de descanso, y enfrentando situaciones de riesgo para ejercer el dominio y motivar de ese modo a la imitación del adolescente. • También puede vender algo casa por casa para demostrar su conducta empática, simpática y agradable aun en momentos de dificultades, por cansancio, por oposición, por maltrato, etc. • Otra labor que desarrolla la seguridad del adolescente en el conocimiento es el testificar su propios descubrimientos, de ese modo se afirman en él. El padre, puede mostrar al hijo un modelo de imagen que asume la responsabilidad de educar al otro, superando las contradicciones y descalificaciones del otro. De ese modo se le enseña a asumir y templarse frente a las diferencias. • Por sobre el superar las conductas extremas, violentas, arrogantes y egoístas, el adolescente debe responder con justificativos a las grandes incógnitas humanas, ¿Qué soy, de donde vengo, cual es mi función? • Y debe ejercitarse en superar las tentaciones de los instintos de protección, mantenimiento y reproducción. El único modo de que pueda superar la tentación del apetito inter-genital prematuro es que disponga de los recursos de entrenamiento en superar la tentación del apetito alimenticio, del apetito del descanso y de la ansiedad y la angustia. Sin ese ejercicio en el dominio de los apetitos instintivos de protección y mantenimiento, difícilmente podrá superar el apetito reproductor prematuro. • El padre debe educar al hijo en el dominio de los extremos, pero es el hijo finalmente quien haciendo uso de su libertad ha de asumir la responsabilidad de responder voluntariamente al cumplimiento de su naturaleza humana. Adán no tuvo otro padre que el ideal del paternazgo y debió cumplir con la misión de superar la tentación del apetito inter-genital prematuro por si solo para justificarse responsable, autónomo y maduro. Pero de igual modo que él cayó en la tentación del apetito inter-genital prematuro, pueden caer también otros, generando los trastornos de personalidad que todos conocemos. Personalidad
  • 25. • El no cumplir con la responsabilidad de ser maduro genera trastornos en la personalidad Las alteraciones de la personalidad se deducen de las carencias afectivas, cognoscitivas y motivacionales, así como también por exceso en las exigencias, afectivas, cognoscitivas o posesivas a las que han sido sometidas las personas que muestran dichas alteraciones de la personalidad. Generalmente surgen a raíz del periodo puberto-adolescente. Los trastornos de personalidad producen excesos o carencias en las conductas humanas. Someter a un adolescente a la carencia afectiva deriva en exigencias o en indiferencias afectivas, cognitivas, o posesivas. Estas conductas manifiestan paranoias que les hacen dudar de la lealtad del otro, o llegar a pensar que el otro se va a aprovechar de ellos, o, se sienten inseguros de sí mismos o del otro. A los adolescentes carentes de afecto les cuesta aceptar que están errados, aún a pesar de demostrárselo. Asumen el rol de defenderse incluso cuando no son atacados. Suelen ser rencorosos y aparentan una frialdad que en general no es más que una demostración de su indiferencia, frente a los que temen. Estas conductas y otras similares no solo se derivan de la falta de afecto, sino que en ocasiones son propias de la adolescencia para reconocer los límites, o para probar las respuestas, y evaluar la responsabilidad, la seguridad y la autoridad del otro. La carencia afectiva produce inseguridad emocional, y por lo mismo las personas retribuyen con una actitud emocional defensiva. Podemos denominarlos de cualquier modo, pero la carencia afectiva, deteriora las conductas vinculares naturales o normales de entrega incondicional por el beneficiar al otro. En lugar de buscar el beneficio del otro, se pretende defenderse de él, dudar de él o, evitarlo. Estos trastornos sociales distancian a las personas que los padecen del entorno social; se inhiben, se aíslan, se construyen una coraza mediante la cual adoptan una postura de indiferencia frente a los halagos así como también frente a las críticas. Este aplanamiento afectivo les aparta hasta el extremo de auto marginarse o auto discriminarse y luego, … acusan al otro de su propio aislamiento. Y cuando alguien se les ofrece en el afecto, con la sana actitud de vincularse, lo toman como una violación de su independencia.
  • 26. • El no cumplir con la responsabilidad de ser maduro genera trastornos en la personalidad El inseguro responde a la defensiva, desconfiando de su propia orientación dudosa. Cuanto mayor es el sentido de justicia depositado en insuficiencias, en juicios injustos, o en una orientación inadecuada, mayor será la actitud defensiva del individuo. Estos trastornos sociales distancian a las personas que los padecen del entorno social; se inhiben, se aíslan, se construyen una coraza mediante la cual adoptan una postura de indiferencia frente a los halagos, así como también frente a las críticas. Este aplanamiento afectivo les aparta hasta el extremo de auto marginarse, o auto discriminarse y luego, acusan al otro de su propio aislamiento. Y cuando alguien se les ofrece en el afecto, con la sana actitud de vincularse, su vergüenza hace que lo tomen como una violación de su propia independencia. Cuando el individuo no se ubica en su posición familiar, o social de autoridad o autorizado, de creador o creado, de sujeto o de objeto, sufre conflictos afectivos entre lo que debe hacer y lo que espera. Cuando el individuo fija su atención en un interés inadecuado sufre el típico conflicto de intereses entre lo que se ajusta a todo y lo que se razona justo. Cuando el individuo siente dudas ante lo propositivo, o cuando se descalifica al verdadero paternazgo, sufre el típico conflicto de lealtades. La consecuencia lógica del modelo de paternazgo insuficiente, genera deslealtad a la autoridad. Este es un tema delicado porque no solo genera desconfianza en la posición paterna, sino también en todo aquél que ocupe esta posición de director o autoridad. La actitud frente a lo social es la extensión de las conductas familiares. La familia debe respetar la identidad paterno-familiar por sobre los errores o insuficiencias de los padres para que los hijos no sufran, ni el conflicto de lealtades, ni el conflicto de intereses.
  • 27. • El no cumplir con la responsabilidad de ser maduro genera trastornos en la personalidad • Son muchas las variables que intervienen en los trastornos de personalidad y variadas en alternativas de grado, modo, tiempo, intensidad etc. Tantas son las variables que podríamos estar horas enumerándolas, pero para entenderlas es necesario resumirlas en un determinado grupo de jerarquías que determinen las tendencias mayoritarias o predominantes. • Las respuestas de quien padece carencia afectiva, cognoscitiva o ejemplar, permiten asumir una tendencia constante, respondiendo siempre del mismo modo o una tendencia a reducirla a un determinado fragmento en tiempo; también permite el asumir una tendencia continua hacia todos o alterna solo frente a algunos. • También se puede asumir, o negar la carencia. De enfrentar el problema, de sentirse carente y buscar la forma de “llenarse” o de ignorar la búsqueda de la satisfacción y asumir el sufrimiento de la carencia. • Por otro lado está la posibilidad de integrarse o de resistirse a las relaciones sociales. • Como vemos son infinitas las posibilidades de responder a una carencia. Unas provocan un tipo de reacciones y otras otro, lo que provocan todas es un daño, llamémosle insatisfacción, irresolución o insuficiencia por la cual se acusa la carencia. • El celo es el servidor custodio de la unidad que ante la amenaza de cualquier desequilibrio inicia su defensa. La actitud defensiva agrede al otro provocándole la misma reacción defensiva. Dos actitudes defensivas solo necesitan aproximarse para agredirse. • Se amenaza la estabilidad cuando se carece de algo, o cuando algo se opone a la proposición que uno valora. El celo se despierta por carencia o por oposición y en su agresión se transforma en recelo. Celo frente a otro celo, o frente al celo del otro. Por eso es necesario controlar el celo, y evitar que se transforme en recelo. El celo une el recelo separa. • Las doctrinas religiosas aceptan la existencia de una fuerza maligna denominada diablo o Satanás, esa fuerza no es ni más ni menos que el poder del celo, que reconociendo los valores absolutos, al defenderse de cualquier amenaza al equilibrio, responde protegiéndolo. Proteger es estar a la defensiva y eso agrede, por eso se dice que Satanás es “el que acusa”.
  • 28. Bajo la perspectiva psicológica son varias las categorizaciones del trastorno Trastornos de la personalidad. - Trastorno paranoide: tendencia injustificada a interpretar las acciones de los demás como deliberadamente malévolas. (Tendencia a la defensiva, celo extremo del ego). -Trastorno esquizoide: indiferencia a las relaciones sociales, tendencia a las actividades solitarias y pobre expresividad emocional. (Tendencia a la defensiva, celo extremo del ego). - Trastorno esquizotípico: ideas extravagantes y supersticiones, apariencia y conductas excéntricas, y déficit en las relaciones interpersonales. (Tendencia a la defensiva, celo extremo del ego). - Trastorno antisocial: conducta irresponsable, con violación de los derechos de los otros. (Tendencia a la defensiva, celo extremo del ego). - Trastorno límite (borderline): inestabilidad en las relaciones interpersonales, en la vivencia de la propia imagen, en los estados de ánimo, junto con marcada impulsividad. (Tendencia imprudente, falta de dominio sobre las virtudes y sobre lo instintos). - Trastorno histriónico: excesiva emotividad, cambios rápidos de humor y exagerada búsqueda de atención. (falta de dominio sobre las virtudes y el celo). - Trastorno narcisista: grandiosidad (en fantasía o en conducta), necesidad constante de admiración y falta de empatía (saber sintonizar y colocarse en el lugar de los demás). (Tendencia a la defensiva, celo extremo del ego). - Trastorno por evitación: inhibición social, sentimientos de no estar adecuado a las situaciones e hipersensibilidad a una evaluación negativa de su persona. (Carencia de identidad y de seguridad en si mismo). - Trastorno por dependencia: conducta dependiente y sumisa, manifestando excesiva necesidad de recibir cuidados. (Sometido a la voluntad del más fuerte, falta de dominio sobre su posición). - Trastorno obsesivo-compulsivo: excesiva preocupación e inflexibilidad con el orden, perfeccionamiento y control. (Inseguridad, falta de dominio sobre si mismo). -Etc, etc. -Para evitar estos trastornos el individuo debe priorizar y defender los vínculos afectivos, la concordia en el juicio justo y las conductas motivantes. Debe preferir el establecimiento de los valores absolutos de plenitud, justicia y cumplimiento del deber máximo valido para todo. Ha de cumplir el ejercicio de responder voluntariamente al cumplimiento de la máxima necesidad valida para todo
  • 29. Valores y Jerarquías • Valor es la cualidad contenida en el objeto que satisface la necesidad, que justifica al interés y que motiva a la voluntad del sujeto que lo aprecia. • Socialmente estamos acostumbrados a conversar de precios sin darnos cuenta de que la posibilidad de ajustar un precio se deriva del valor contenido en el objeto de intercambio, o “commodity”. • ¿Qué es valor en el mercado de transacciones económicas? Valor es la cualidad que satisface, justifica o beneficia al comprador. Cuando el beneficio, la justificación o la satisfacción superan al precio del objeto, el comprador se motiva a adquirirlo, pero cuando el precio supera al beneficio, a la justificación o a la satisfacción del objeto, el comprador se reserva de adquirirlo. • El valor contiene una dosis de esperanza a sentirse bien, saberse justo, o beneficiarse, junto con una dosis de deber cumplir con el proceso de consecución de dicho beneficio. Deber y Derecho son características contenidas en el valor. El deber fuerza a cumplirlo y el derecho gratifica. El deber es necesario y el derecho es beneficioso. Todo lo que vale es necesario y beneficia. El cumplimiento del deber beneficia. El deber beneficiar es necesario.
  • 30. Valores y Jerarquías • Valor es un aspecto inmaterial que obliga a establecerse y su establecimiento, beneficia. • Se espera y se disfruta • Interesa y justifica • Se pretende y beneficia • Acción – reacción, dar y retribuir, crear y apreciar, emisor y receptor, son aspectos duales contenidos en el valor. El valor es trino: acción reacción y dirección; dar y retribuir algo. Crear y apreciar algo, emitir y recibir algo. • El valor se espera y complace, se ajusta y justifica, se necesita y satisface. • Todo acto se espera justo para que satisfaga. • Todo lo que complace se justifica necesario. • Todo juicio justo se declara valido. • El valor no es solo un aspecto de la creación, es el fundamento esencial contenido en todo lo creado. • El valor, no se entiende, ni manifiesta, ni se demuestra, el valor se establece. De su establecimiento se desprenden: el sentimiento de complacencia, e razonamiento que lo justifica justo, y el beneficio que lo declara útil.
  • 31. Valores y Jerarquías El valor, no se entiende, ni manifiesta, ni se demuestra, el valor se establece. Por eso es necesario creer en él. Nadie puede demostrar el beneficio que se disfruta al ser el máximo en algo, pero todos creemos que debe ser mucho. El único que se beneficia de eso es el que se establece máximo. El máximo profesional debe recibir mucho beneficio económico, prestigio y fama social. El máximo descubridor intelectual debe sentirse una persona interesante para quienes comprenden su descubrimiento. El máximo vinculador afectivo, capaz de ser el hombre de confianza del máximo de personas, recibiría el máximo de plenitud. El valor, no se entiende, ni manifiesta, ni se demuestra, el valor se establece. Por eso es necesario creer en él. Nadie puede demostrar el beneficio que se disfruta al ser el máximo en algo, pero todos creemos que debe ser mucho. El único que se beneficia de eso es el que se establece máximo.
  • 32. Valores y Jerarquías valor esperado deseado Se debe Se tiene derecho interesajustifica PLENO JUSTO COMPLETO Complacencia emocional máxima Justificativo racional máximo Cumplimiento del deber máximo El valor insuperable es por todos esperado, interesa a todo, importa a todo, vale a todo y es buscado en cada acto, absolutamente en todo, por lo mismo, lo llamamos absoluto, porque nadie, ni nada puede desprenderse de él. Todo acto es motivado por el valor y se realiza porque se espera algún valor de él. Esta es una constante continua en la creación.
  • 33. Valores y Jerarquías • Valor contiene estratos de: necesidad y complacencia, interés y justificación o significación y de motivación y beneficio. El estrato supremo del valor es el de sentirse pleno, justo y completo. El individuo siente la plenitud en el logro de lo que espera; se convence en la concordia, y madura en el cumplimiento del deber en cada etapa de su desarrollo. Su desarrollo es progresivo y ha de cumplir las necesidades propias de sus periodos sensibles. Estas diferencias producen jerarquías de preferencia, prevalencia o prioridad. • Jerarquía es el orden piramidal de valor en una estructura funcional. • La consecución de un logro imprime en ello prioridades: la primera es la intención que espera lo necesario porque le es válido para algo. Lo creado es producto de la intención que lo justifica necesario. En segundo lugar, en toda consecución se establecen posiciones ordenadas complementarias de origen causal y consecuencia y de sujeto creador objeto realizado. Sin constructor no existe construcción y sin objetos de construcción tampoco existiría creación alguna. Lo interesante aquí es llegar a comprender que sin valor, no existe creación. El origen de la creación no es el autor, es el valor. En tercer lugar, en el cumplimiento de toda consecución se establece una recíproca recompensa, o valor que satisface, justifica o beneficia. Estos tres estratos son inherentes en el ejercicio creativo, pero ocupan posiciones jerárquicas invariables e insustituibles.
  • 34. Valores y Jerarquías • ¿Quien es más importante en la creación, el sujeto o el objeto? Aparentemente es el sujeto, pero ¿qué creador puede existir sin por lo menos haber creado algo? Ese algo, ese objeto, es, por lo tanto, lo que califica al creador. Sin ese primer objeto creado no existe el creador. Y… ¿podría realizarse algo sin una causa que lo origine? Sin sujeto no hay objeto. Volvamos a la pregunta ¿Quien es más importante en la creación, el sujeto o el objeto? Ambos son equivalentes en importancia, pero el origen de la creación no es el autor, es el valor. • Tenemos a un sujeto equivalente al sujeto que realiza, pensemos en un pintor que dispone de los recursos para realizar una obra, pero, no está ni motivado, ni interesado, ni necesitado de la obra. ¿Podría un sujeto crear aquello, que no le sirve, no le interesa y no quiere hacer? Y si nos ponemos en el caso de que el sujeto necesita imperativa y urgentemente la obra porque justifica a la razón que la declara en ese momento necesaria y para la cual está completamente motivado porque el beneficio de su realización supondrá un estado de satisfacción enorme…¿qué ocurriría en ese caso con la construcción de la obra, se realizaría o no? Lo más probable es que si. • Y lo más notorio es que el origen de la obra no es el autor, es el valor. Porque nos vale lo esperado lo pretendemos y si lo logramos lo disfrutamos.
  • 35. Valores y Jerarquías • El origen de la creación no es el autor, es el valor. Esta frase contiene mucho significado en su interior. No es el creador el que crea es el valor el que espera realizarse en el establecimiento de su logro consecuente. • El origen de todo lo creado no es el autor, es el valor que lo declara necesario, interesante o motivante. El autor es un instrumento constructor de la creación, pero no la origina. La creación se origina en el valor que motiva e imprime en el sujeto la necesidad de realizar al objeto pretendido. • El valor contiene los atributos de dar y recibir. Es emisor y receptor como una partícula. Emite energía en función de una expectativa y recibe el beneficio de su consecución. El valor es cíclico, circular: da y recibe. Lo que entrega le devuelve. Ofrece esfuerzo y recibe beneficio. Establece procesos de desarrollo y recibe la satisfacción de lo logrado. El valor es como la idea que se satisface en la imagen consecuente. El valor se espera y se disfruta después de realizarlo. • Valor es un establecimiento espiritual, es como la idea. Pero la idea contiene dos aspectos: el de pretender ser realizada (deber) y el de su realización (derecho) que es lo que beneficia al establecerse. Para realizarse la idea de manera que pueda llegar a ser compartida, y apreciada por otros, esa idea ha de transformarse en co- participativa. Para que otro pueda hacerse participe de la idea, esta ha de adquirir los elementos de percepción en imagen que la identifiquen (forma, color, sonido, sustancia, cuerpo o materia).
  • 36. Valores y Jerarquías • Esta es la razón que justifica la existencia, acción y multiplicación de la realidad material. Sin fuerza no existe manifestación de la energía. Y sin energía no existe posibilidad de fuerza. Energía y fuerza, fuerza y energía son indivisibles. De igual modo lo vivo y lo muerto son indivisibles. Todo lo realizado se establece y no tiene cómo alterarse. El hombre no puede alterar el pasado. Nada ni nadie pueden alterar el pasado. Podemos modificar el futuro, pero no el pasado. Pasado y futuro son dos aspectos coincidentes con la expectación del deber y con la gratificación o no, de lo logrado. Lo logrado no se puede modificar, es lo que uno es. Es la identidad de uno. O se es o, no se es. No existe otra alternativa. • El presente adquiere en esta perspectiva una tremenda importancia, porque es en el presente donde se construye la experiencia de complacencia o displacencia futura. Considerando que el presente ya es pasado. • El valor espiritual existe conectado con la vida para realizarse, pero no se realiza en vida, se establece en la reciprocidad del beneficio. Es el beneficio percibido por el sujeto el que establece la reciprocidad en sintonía con la esperanza del valor. Si el autor no disfruta de beneficios logrados, el valor no se reconoce en él. • El valor no puede establecerse por sí solo, necesita al beneficiario para reconocer su validez. Del mismo modo que el padre necesita al hijo que lo reconozca. Los beneficios del valor son múltiples en extensión e importancia.
  • 37. Valores y Jerarquías • El ordenamiento en el Valor produce privilegios. En particular el privilegio de la libertad. Una vez lograda la proposición su necesidad de realizarse desaparece y te libera para emprender nuevas proposiciones. • Existen jerarquías morales, familiares y sociales. • Jerarquía moral. • Dentro de la jerarquía moral encontramos estratos de importancia: • 1-Satisfacer siempre la máxima necesidad valida para Todo. • 2-Reconocer las razones constantes e inmanentes a la justicia y legitimidad Universal, reconocer el juicio justo y la verdad de la naturaleza humana. • 3- Dominio de las virtudes, celo e instintos en el responder al cumplimiento del deber de satisfacer, resolver, reconocer, o realizar, la máxima necesidad válida. • Estas tres son prioridades jerárquicas que prevalecen por sobre toda preferencia. • Lo más importante para el ser persona es que responda voluntariamente a la máxima necesidad valida siempre y para todo. Si su respuesta es la de asumir el compromiso de resolver, realizar o satisfacer a la máxima necesidad valida del momento y lugar en el que está, y, si logra cumplir los requisitos exigidos por dicha necesidad hasta completar o cumplir con su realización, el orden natural global lo privilegia con la libertad de conseguirlo. Esa es nuestra prioridad moral.
  • 38. Valores y Jerarquías • En la consecución de dicha necesidad, el individuo debe ejercer el dominio de las virtudes, de la prudencia en el discernimiento de lo más importante, lo más valioso y lo más urgente a resolver. La firmeza en la determinación a realizarlo, y la templanza ante las diferencias o dificultades a saldar en el proceso de su consecución. • Para reconocer la importancia de la máxima necesidad el individuo debe contener el biotipo humano natural y los principios de la creación que le permitan evaluar la importancia de las preferencias en su discernir. • Para cumplir con dicha necesidad, el ser humano debe ejercer el control del celo extremo o del recelo y los instintos (debe estar sano y saludable). • Jerarquía familiar. • 1-Vínculo filio-paternal • 2-Vínculo fraterno-conyugal • 3-Vínculo paterno-filial. • En toda familia humana el hijo debe ser leal e incondicional al paternazgo original representado por sus padres. Padres que se presuponen maduros en el control y dominio de las virtudes, del recelo y del instinto. De no tenerlos, es necesario imaginarlos y ser leal al ideal imaginado.
  • 39. Valores y Jerarquías • Jerarquía familiar. • 1-Vínculo filio-paternal • Es importante reconocer que el mayor grado de madurez se logra cuando el hijo varón es leal a la voluntad del verdadero paternazgo orientado por su padre maduro en el afecto, en la justicia y en el deber de responder, hasta satisfacer la máxima necesidad válida siempre y para todo. • Para que se logre esta unidad entre hijo y padre, la madre debe respetar, confiar y servir al padre, para que el hijo varón imite sus conductas y sobre el respeto, la confianza y el servicio de la madre, el hijo adquiera por imitación lo que se espera de él por ley natural, la lealtad filial. El hijo debe ser leal al verdadero paternazgo incondicional, y si la madre desconfía del padre, o lo descalifica, pone al hijo en un conflicto de intereses y en un conflicto de lealtades. • ¿Porqué el hijo varón? Porque es él quien debe superar la tentación del apetito intergenital prematuro para calificarse puro, justo y maduro (irreprochable). El es quien va a sembrar y debe ser capaz de reconocer la semilla, el cultivo y el estado de madurez de la siembra y solo él, puede garantizar la pureza del cultivo. • La madre y las hermanas deben reforzar y proteger la pureza del vínculo intra- familiar filio-paternal por sobre todas las cosas. En consecuencia adquieren su verdadera realización.
  • 40. Valores y Jerarquías • Jerarquía familiar. • 2-Vínculo fraterno-conyugal • El establecimiento conyugal se inicia sobre una relación confraterna. El y ella se sirven, se confían y se asumen complementarios en el afecto, en la razón y en las costumbres. Poco a poco van estableciendo reciprocas coincidencias. En este ejercicio, ambos deben respetarse, reconocerse y orientarse en la consecución del verdadero paternazgo incondicional. • Ambos se deben afecto, confianza y servicio generoso e incondicional. Del servirse en el cumplimiento del deber se confían y de la confianza se vinculan, este es el camino para la unidad, no hay otro. Servicio, confianza y amor. • En este camino hacia la unidad vincular, deben seducirse con afecto incondicional por el bien del otro, deben persuadirse con la razón, con la verdad o con el juicio justo, y deben motivarse con el ejemplo del cumplimiento del máximo deber valido siempre y para todo. • El vínculo conyugal debe basarse en la completa incondicionalidad para cumplir con la lealtad al verdadero paternazgo. El establecimiento ajeno a esta completa incondicionalidad pierde su pureza y crea conflictos de lealtades entre padres e hijos, lo que lleva generalmente al divorcio intrafamiliar por conflictos de intrés.
  • 41. Valores y Jerarquías • 3-Vínculo paterno-filial. • En toda familia humana el hijo debe ser leal e incondicional al paternazgo original representado por sus padres. Padres que se presuponen maduros en el control y dominio de las virtudes, del recelo y del instinto. • El padre debe cumplir con su responsabilidad de proteger, ajustar y promover los valores de sus hijos, orgulleciéndose de sus logros, virtudes y recursos. Un padre es feliz cuando ve que sus hijos lo superan, en el afecto, en el juicio justo y en el dominio sobre las conductas. • El padre se debe a la realización del hijo que lo certifica válido, justo y realizado. Sin esa certificación del hijo el padre no puede decirse realizado. Cuando el hijo reniega del padre, lo acusa, lo reclama y se separa de él, es porque este no ha cumplido con el establecimiento vincular completo en el afecto, en la confianza y en el cumplimiento del deber de madurarlo. • El padre es, en el momento en el que el hijo lo declara realizado. Del mismo modo que el maestro es, cuando el alumno lo declara realizado, así también es el padre. La certificación de las funciones se derivan de su cumplimiento y quien se declara realizado es el que califica y certifica al realizador.
  • 42. Valores y Jerarquías • El núcleo gestor de la especie humana ha de ser humano en consecuencia con la normativa natural de las especies naturales, por lo tanto, debe reconocer a la perfección en qué consiste esa normativa legítima original. • El hijo debe preferentemente, y esta es su prevalencia prioritaria, debe lealtad al verdadero paternazgo encarnado por la figura paterna. Debe ser fiel a la orientación verdadera del Padre Verdadero, debe ser justo en el reconocimiento de la verdad Absoluta y Eterna, lo que le obliga a discernir y asimilar las verdades constantes y continuas que benefician siempre a Todo. Debe ejercer el dominio de las virtudes, de la prudencia firmeza y templanza necesarias para ejercer y mantener el control y dominio sobre el celo extremo (recelo). Debe no acusar ni ser meritorio de ser acusado, no desorientarse ni desorientar, no culpar ni justificarse en su criterio. Debe responder siempre a la máxima necesidad valida siempre y para todo hasta ser reconocido por su padre en el respeto, confianza y unidad vincular completa. • El hijo debe ser reconocido verdadero por el Padre Verdadero, (quien controla y domina las virtudes, el celo y el instinto) lo que exige que el hijo deba también controlar las virtudes, el celo y los instintos completamente. • Un hijo es verdadero en el encuentro y reconocimiento de los valores absolutos; En aceptar al padre como imagen del verdadero paternazgo natural humano y al superar la tentación del apetito inter-genital prematuro, poniéndose a la disposición de la evaluación paterna.
  • 43. Valores y Jerarquías • El hijo debe cumplir el proceso de desarrollo de su madurez completa, y debe responder a ese deber de manera voluntaria, sin condiciones, sin imposiciones u obligaciones externas a él. En ese “madurar” establece relaciones vinculares, afectivas, cognitivas y motivacionales con sus pares, a quienes debe respetar, orientar, educar y realizar. En este proceso de maduración del otro paralelo, se ejercita el dominio de los recursos propios del adolescente. • Ante todo es el hijo quien debe responder voluntaria y responsablemente al padre en su vinculación, confianza y acomodo con la normalidad. • En segundo lugar, el joven interactúa con sus pares y su deber es el de atender, entender y estar atento y dispuesto a solucionar las necesidades propias del otro. • De este ejercicio aprende cómo atender, entender y estar atento a las necesidades propias de cada miembro de su familia y a responder voluntariamente a solucionarlas inmediatamente, lo que le transforma en maduro capacitado para ejemplarizar a sus descendientes, con lo que cumpliría su función paterna. • El hijo debe establecer su vinculo filio paternal maduro, para lo cual ha de ser leal al paternazgo natural normal maduro, lo que “obliga” al hijo a descubrir su posición en la función humana que debe establecer para su realización completa.
  • 44. Valores y Jerarquías • Jerarquía social. • 1-lealtad al orden natural. • 2-Ajustarse a la normativa de la creación y a sus principios. • 3-Respetar y cumplir los compromisos familiares y sociales naturales. • La lealtad al orden natural implica el respeto a la autoridad, el ubicarse en las relaciones interpersonales y el asumir los compromisos responsablemente. • Ajustarse a la normativa natural exige sincerarse y emitir verdades demostrativas. • Y respetar los compromisos familiares y sociales exige sensibilizarse a las necesidades máximas de la situación actual compartida. • Es importante reconocer la posición del individuo en el contesto familiar y social para discernir y ejercer el dominio de la posición en cada situación. El respeto por la autoridad es un tema de importancia si es que se pretende establecer correctas relaciones. • El ser humano maduro tiene claro el planteamiento de las jerarquías de valor. Reconoce que en principio la máxima del valor es cósmico, nacional, regional, comunal, clan, familiar e individual. Y reconoce que el valor cósmico es determinado por el orden natural de las especies al cual se debe.
  • 45. Valores y Jerarquías • Jerarquías en importancia del valor: • 1-Universal Trascendente • 2-Mundial • 3-Continental • 4-Nacional • 5-Regional • 6-provincial • 7-Comunal • 8-Tribal • 9-familiar • 10-individual • La necesidad máxima valida para todos en importancia es la Universal Trascendente, es decir, aquella que vale Siempre y para Todo. En segundo lugar en preferencia, aquella que beneficia al mundo; en tercer lugar, aquella que beneficia al continente. En cuarto lugar, la que beneficia a la Nación, y así sucesivamente hasta llegar a la necesidad máxima individual, que sería la minima en importancia, pero la mejor resuelta por haber solucionado la máxima necesidad valida para el Todo en el que se inserta el individuo. • Esta actitud y conducta, al ser generalizada y compartida por todos los humanos, resolvería todos los problemas humanos y establecería una tradición normal. Priorizar el bien de todos es beneficiar a cada uno de los que se compone.
  • 46. • El no cumplir con la responsabilidad de ser maduro genera trastornos en la personalidad • Originalmente, la familia auténtica, ajustaría sus complementos masculinos y femeninos, paternales y maternales, en carácter consecuente con la verdadera tradición del paternazgo auténtico, siendo en sus conductas éticas, afectivos, justos y responsables. • Estas conductas maduras, acomodarían las diferencias individuales de cada uno de los miembros del núcleo gestor vincular familiar y posibilitaría la autonomía responsable de cada individualidad familiar. • Pero esto exige de una tradición normada en consecuencia con los Principios Naturales que son el fundamento arquetípico de la identidad auténtica del ser persona. • En este núcleo familiar maduro en la autenticidad, toda diferencia se acomoda y justifica en el ordenamiento natural de las especies naturales, por lo tanto, no se producen los trastornos de personalidad que hoy compartimos. El trastorno en este entorno de maduros sociales, sería visto como error conductual a corregir y no como trastorno psicológico permanente, por ser socialmente tildado como enfermo. • En la actualidad los correctores de estos trastornos de la personalidad son los doctores, pero la terapia del doctor se contrapone con el entorno social que manifiesta las mismas conductas trastornadas, lo que hace que en la mayoría de los casos, la terapia se transforme en ineficiente, o irresolutoria.
  • 47. am biente sentidos capacidades conciencia VALOR DEBER DERECHO ADQUIRIDA ORIGINAL EMOCION INTELECTO VOLUNTAD VISTA OIDO… FISICO ESPIRITUAL Valor es la cualidad que satisface a toda proposición, se desea y se espera y se disfruta al conseguirlo Conciencia original es pura, justa y responsable. Es siempre y para todo valida. La conciencia adquirida es solo válida para un fragmento. Somos capaces de sentir, conocer y realizar, porque disponemos de capacidades emocionales, intelectuales y motivacionales, la emoción, el intelecto y la voluntad son nuestras capacidades. Los 5 sentidos nos conectan con el ambiente
  • 48. Conciencia humana versus conciencia del individuo La conciencia original contiene el potencial natural de ser normal atendiendo y respondiendo a las normas de la creación. La conciencia encierra en si el valor potencial de crear, conocer y sentir. Porque siente necesidades válidas responde a dichas necesidades, porque se interesa por conocer responde al juicio de la razón y porque dispone de voluntad se motiva a realizar trabajos creativos. La experiencia de construir, razonar juicios y captar sensaciones, se graba en la memoria del individuo y pasa a ser “recurso de evaluación” para su próxima propuesta. Estos recursos de evaluación, de información y de orientación, determinan la conducta humana en sus pretensiones. El carácter del individuo dependerá de sus recursos humanos. Los recursos humanos no son únicamente técnicos, también son sensitivos, intelectuales y motivacionales. Una persona con numerosas experiencias en ser prudentemente responsable, firme y determinado, será distinta del imprudente, flojo, e indiferente. Esta diferencia radica en sus recursos conductuales, de conocimiento, experiencia y de sensibilidad. La memoria almacena recuerdos de experiencias, conocimientos y sentimientos, así como también recuerda los procesos de consecución de logros y de fracasos.
  • 49. Conciencia humana versus conciencia del individuo La conciencia humana es el paradigma de la normalidad y la conciencia adquirida es aquella que se establece fruto del juicio individual de la persona. En ocasiones la conciencia adquirida no sometida a la evaluación del biotipo de normalización humana, puede desvirtuar la percepción de la normalidad. Es fácil admitir la frase: “lo importante es ser honesto con uno mismo”, pero si ser honesto con uno mismo no coincide con la legitimidad natural humana, el ser honesto con uno mismo puede desvirtuar al mismo de su verdadera honestidad natural normada. Imaginemos a cada uno honesto consigo mismo pero desconectados de la ley, o de la normativa natural. ¿Sería cada uno verdaderamente honesto? Vamos a ponerlo de otro modo: Si cada uno se declara legal de acuerdo a su propia ley, ¿cuál de todos sería legal de acuerdo con la legislatura jurídica de la constitución? Si cada uno tiene una definición propia y distinta de la naturaleza humana, ¿cuál de todas ellas es la verdadera naturaleza humana? La conciencia humana debe en todo caso estar ligada y ser consecuente con el juicio justo. De este modo, la conciencia adquirida de cada uno sería verdaderamente consecuente con la justicia natural de la naturaleza humana. El problema que tenemos hoy en la sociedad es que cada uno es honesto consigo mismo, pero deshonesto con el bien de todos. A nadie le importa el todo y todos no hacen nada por nadie.
  • 50. orden El cosmos es un conjunto de diferencias en equilibrio permanente. El equilibrio es un orden y para que se establezca es necesario de dos elementos compensados. La compensación es una recíproca interrelación, luego, el orden contiene una dualidad en equilibrio. Pero no solo una dualidad compensada, sino, dos dualidades. El orden se debe y se percibe; se espera y se disfruta. El orden obliga y beneficia. Porque obliga se deduce en él una mandataria obligación forzosa e insustraible que fuerza a esperar el beneficio del cumplimiento del equilibrio, o de la reciprocidad. Equilibrio este que retribuye con la satisfacción del deseo cumplido. Por un lado el orden contiene la dualidad causal propositiva y consecutiva, y por el otro lado, la dualidad emisora receptora. El orden es un valor y como tal contiene, deber y beneficio. Se debe porque beneficia y beneficia porque se debe. El ser humano se debe a la humanidad y la humanidad se beneficia del ser que es verdaderamente humano.
  • 51. orden El orden universal se basa en la reciproca dualidad del dar y retribuir, en la compensación entre las fuerzas nuclear y de atracción: acción reacción. La acción obliga a salir de la posición y orientarse para dirigirse en la consecución de otra posición distinta a la anterior. Esto tan simple y sencillo ha guardado el secreto del ordenamiento cósmico. ¿Por qué sale la acción de su propia posición para entregarse a una posición ajena a la que posee? A ese simple actuar del movimiento se le denomina fuerza, pero la fuerza no puede existir sin un potencial energético que impulse a moverse. ¿De donde sale ese potencial? ¿En qué consiste ese potencial? ¿Qué potencial obliga a salir de su propia posición? Aquí cabria decir que es el potencial de la ambición o el potencial de la incondicionalidad. El potencial de la ambición rechaza al otro por el beneficio propio, y eso no establece equilibrio ni compensación alguna, entonces, solo nos queda razonar que debe ser el potencial de la incondicionalidad. ¿Existe la incondicionalidad universal? Pues si vemos las especies naturales se ofrecen todas por el beneficio ecológico, y la ecología se basa en el equilibrio de las diferentes especies naturales. Y a nivel atómico, ¿existe la incondicionalidad? ¿Qué nos atestigua el átomo? En el átomo el núcleo central se mueve y al moverse sale de si mismo, sale de la posición en la que se encuentra y sale para atraer al polo opuesto. ¿Qué ocurre cuando el núcleo no se mueve? Pierde al polo opuesto.
  • 52. orden El orden universal se basa en la reciproca dualidad del dar y retribuir, en la compensación entre las fuerzas nuclear y de atracción. Todo, absolutamente todo lo creado posee un propósito de conjunto y otro individual y en ese orden. Primero es el cumplir con el propósito de conjunto para realizar en él al propósito individual. Si el núcleo del átomo no atrae al polo opuesto no se realiza como átomo. Si el macho no atrae a la hembra no cumple con el propósito de la reproducción y pierde su permanencia, terminándose la especie. La permanencia de la especie obliga a la compensación entre positivo y negativo o entre masculino y femenino. Este es un mandato del ordenamiento natural, sin la compensación masculino femenina o positivo negativa se termina el cosmos. Otro mandato natural es el funcional, si la partícula no cumple esa función de compensarse, se termina el átomo. Lo mismo ocurre con los polos masculino femeninos. Cada individuo debe cumplir con su función o, se defunciona. Cada individuo se debe al cumplimiento de su gene o se degenera, eso es natural.
  • 53. Fin de la primera presentación no te pierdas la siguiente