SlideShare una empresa de Scribd logo
 SON IMPULSOS QUE SE SIENTEN DE 
UNA DETERMINADA ACCIÓN. 
 SON SENSACIONES QUE PERDURAN 
EN EL TIEMPO. 
 CONDICIONAN LA FORMA DE 
ACTUAR DE LAS PERSONAS. 
 ES EL RESULTADO DE UNA 
EMOCIÓN O DE VARIAS 
EMOCIONES. 
 SON SEÑALES QUE NOS SIRVEN 
PARA RESPONDER A TODO LO QUE 
NOS PASA.
EL PTIMISMO Y LOS SENTIMIENTOS FELICES EN 
REALIDAD DEPENDE DE LO QUE LA PERSONA 
HAYA EXPERIMENTADO UN AMBIENTE SEGURO, 
SUCESOS PLACENTEROS Y RELACIONES 
INTERPERSONALES CERCANAS. 
PARA LAS PERSONAS EL AMOR ES NECESARIO 
COMO VINCULO DE UNIÓN CON SUS AMISTADES 
O EN RELACIONES CON SU FAMILIA.
LAS PERSONAS MUESTRAN 
RESPUESTAS INATAS DE 
TEMOR, SOBRESALE 
UNICAMENTE A LA 
SITUACIÓN DE AMENAZA 
DE CAER O PERDER EL 
APOYO.
LOS ESTADOS HOSTILES SE CARACTERIZAN 
PRINCIPALMENTE POR SENTIMIENTOS DE MALA 
VOLUNTAD, PUEDEN MANIFESTARSE COMO:
Las emociones o sentimientos, son muy importantes en nuestra vida, porque: Reflejan nuestro 
mundo interno. 
Nos informan de cómo vivimos, en nuestro interior, lo que sucede a nuestro alrededor. 
Esto nos permite conocernos mejor y satisfacer nuestras necesidades y deseos y entender 
muchas de nuestras conductas. 
 Dirigen una gran parte de nuestras conductas. 
 Nos indican cómo estamos evaluando y juzgando las diferentes situaciones que vivimos. 
 Nos ayuda a tomar decisiones, porque por mucho que analicemos y pensemos sobre los 
pros y contras de las cosas, al final, lo que sentimos como resultado de dicho análisis, nos 
lleva a elegir. 
 Nos permite darnos cuenta de nuestros pensamientos y actitudes y nos ayuda a cambiarlos, 
cuando es necesario. 
 Facilita nuestra adaptación al medio ambiente y nos ayuda a actuar adecuadamente. 
Por ejemplo: 
El enojo nos indica que algo nos está molestando y nos motiva a solucionarlo. 
El miedo nos sirve para reconocer que nos enfrentamos a una situación que puede ser 
peligrosa y nos ayuda a protegernos. 
La tristeza nos señala que estamos frente a un hecho doloroso y nos impulsa a una 
reorganización. 
La alegría destaca circunstancias placenteras y benéficas y nos estimula a buscar otras 
similares. 
 Nos ayudan a relacionarnos mejor.
Un sentimiento es un estado del ánimo que 
se produce por causas que lo impresionan, 
y éstas pueden ser alegres y felices, o 
dolorosas y tristes. El sentimiento surge 
como resultado de una emoción que 
permite que el sujeto sea consiente de su 
estado anímico. 
Los sentimientos están vinculados a la 
dinámica cerebral y determinan cómo una 
persona reacciona ante distintos eventos. 
Se trata de impulsos de la sensibilidad 
hacia aquello imaginado como positivo o 
negativo.
El amor 
La avaricia 
La 
motivación 
El positivismo 
La felicidad 
La envidia 
El éxito 
Egoísmo 
La vanidad 
La esperanza 
Sabiduría 
La tristeza 
La duda 
Locura 
Pereza 
La intriga 
La curiosidad 
La alegría 
La apatía 
Timidez 
La generosidad 
La pasión 
El deseo 
La angustia 
El triunfo
un sentimiento 
relacionado con el 
afecto y el apego, y 
resultante y 
productor de una 
serie de actitudes, 
emociones y 
experiencias. 
La avaricia es el afán o 
deseo desordenado y 
excesivo de poseer 
riquezas para 
atesorarlas. La codicia, 
por su parte, es el afán 
excesivo de riquezas, 
sin necesidad de querer 
atesorarlas.
• es una acción que se ejecuta con inteligencia y 
astucia,[1] y ocultamente, para conseguir un 
determinado fin; en un argumento de una historia o 
narración, serie de acontecimientos que constituyen el 
nudo, especialmente si así se suscita el interés y se crea 
tensión (enredo, embrollo). 
• es cualquier comportamiento inquisitivo natural, 
evidente por la observación en muchas especies 
animales, y es el aspecto emocional en seres vivos que 
engendra la exploración, la investigación, y el 
aprendizaje.
es una habilidad que se desarrolla 
con la aplicación de la inteligencia 
en la experiencia propia, 
obteniendo conclusiones que nos 
dan un mayor entendimiento, que 
a su vez nos capacitan para 
reflexionar, sacando conclusiones 
que nos dan discernimiento de la 
verdad, lo bueno y lo malo
puede proyectarse en los 
campos de la decisión y la 
acción, o afectar únicamente 
a la creencia, a la fe o a la 
validez de un conocimiento. 
Si le antecede una "verdad" 
convencionalmente 
aceptada, la duda implica 
inseguridad en la validez de 
ésta.
es la falta de emoción, 
motivación o entusiasmo. Es 
un término psicológico para 
un estado de indiferencia, 
en el que un individuo no 
responde a aspectos de la 
vida emocional, social o 
física. 
es un estado anímico que afecta a las 
relaciones personales. Se la considera una 
pauta de comportamiento que limita el 
desarrollo social de quienes lo 
experimentan dentro de su vida cotidiana. 
No es una enfermedad. [1] 
es el hábito de dar y entender a los 
demás. Comparado a menudo con la 
caridad como virtud, la generosidad se 
acepta extensamente en sociedad 
como un hábito deseable.
es un estado afectivo de 
carácter penoso que se 
caracteriza por aparecer 
como reacción ante un peligro 
desconocido o impresión.
Niveles 
01-60 
meses 
% 
61 o mas 
meses 
% 
Leve 10 
mujeres 
53% 0 mujeres 
Moderado 6 mujeres 31% 2 mujeres 100% 
Grave 3 
mujeres 
16% 0 mujeres 
Totales 19 
mujeres 
100% 2 mujeres 100%
6 
5 
4 
3 
2 
1 
0 
Leve Moderado Grave Totales 
01-60 meses 
% 
Serie 3
2.5 
2 
1.5 
1 
0.5 
0 
Leve Moderado Grave Totales 
%2 
61 o mas meses 
% 
01-60 meses
Sentimientos y Emociones Humanas
Sentimientos y Emociones Humanas
Sentimientos y Emociones Humanas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

el poder de las emociones
el poder de las emocionesel poder de las emociones
el poder de las emociones
 
Manejo de la emociones
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
 
Celotipia
CelotipiaCelotipia
Celotipia
 
Ppt emociones
Ppt emocionesPpt emociones
Ppt emociones
 
Procesos afectivos
Procesos afectivosProcesos afectivos
Procesos afectivos
 
Los Celos
Los CelosLos Celos
Los Celos
 
Mindfulness definitivo
Mindfulness definitivoMindfulness definitivo
Mindfulness definitivo
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Competencias emocionales
Competencias emocionalesCompetencias emocionales
Competencias emocionales
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Albert Ellis _psicologia
Albert Ellis _psicologia Albert Ellis _psicologia
Albert Ellis _psicologia
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Instintos y motivacion
Instintos y motivacionInstintos y motivacion
Instintos y motivacion
 
la Afectividad
la Afectividadla Afectividad
la Afectividad
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Control de emociones. gm
Control de emociones. gmControl de emociones. gm
Control de emociones. gm
 
Rasgos de personalidad
Rasgos de personalidadRasgos de personalidad
Rasgos de personalidad
 
La Motivación - tipos - teorías acerca de la motivación
La Motivación - tipos - teorías acerca de la motivaciónLa Motivación - tipos - teorías acerca de la motivación
La Motivación - tipos - teorías acerca de la motivación
 

Destacado

Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantilActividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantilAna Peinado
 
Argazkien sentimenduak
Argazkien sentimenduakArgazkien sentimenduak
Argazkien sentimenduakibairodriguez
 
HIPOTALAMO Y LOS SENTIMIENTOS
HIPOTALAMO Y LOS SENTIMIENTOSHIPOTALAMO Y LOS SENTIMIENTOS
HIPOTALAMO Y LOS SENTIMIENTOSyesenia ulloa
 
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantilActividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantilEducación En linea
 
Actividad creativa para alumnos con asperger
Actividad creativa para alumnos con aspergerActividad creativa para alumnos con asperger
Actividad creativa para alumnos con aspergerLeticia Rojo Redondo
 

Destacado (9)

Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantilActividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
 
Los sentimientos
Los sentimientosLos sentimientos
Los sentimientos
 
Argazkien sentimenduak
Argazkien sentimenduakArgazkien sentimenduak
Argazkien sentimenduak
 
HIPOTALAMO Y LOS SENTIMIENTOS
HIPOTALAMO Y LOS SENTIMIENTOSHIPOTALAMO Y LOS SENTIMIENTOS
HIPOTALAMO Y LOS SENTIMIENTOS
 
Deberes y derechos
Deberes y derechosDeberes y derechos
Deberes y derechos
 
Inteligencia emocional automotivacion
Inteligencia emocional automotivacionInteligencia emocional automotivacion
Inteligencia emocional automotivacion
 
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantilActividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
 
Fichero asperger
Fichero aspergerFichero asperger
Fichero asperger
 
Actividad creativa para alumnos con asperger
Actividad creativa para alumnos con aspergerActividad creativa para alumnos con asperger
Actividad creativa para alumnos con asperger
 

Similar a Sentimientos y Emociones Humanas

Los sentimientos
Los sentimientosLos sentimientos
Los sentimientosjose199luis
 
Inteligencia-Emocional .pptx
Inteligencia-Emocional  .pptxInteligencia-Emocional  .pptx
Inteligencia-Emocional .pptxJoycealmendarez
 
Conferencia De Inteligencia Emocional Apa Cordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional  Apa CordobaConferencia De Inteligencia Emocional  Apa Cordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional Apa CordobaConsultor Autónomo
 
Inteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajoInteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajopwilliamrodriguez
 
Conferencia De Inteligencia Emocional Apa Cordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional  Apa CordobaConferencia De Inteligencia Emocional  Apa Cordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional Apa CordobaConsultor Autónomo
 
Conferencia de inteligencia emocional apa cordoba
Conferencia de inteligencia emocional  apa cordobaConferencia de inteligencia emocional  apa cordoba
Conferencia de inteligencia emocional apa cordobaConsultor Autónomo
 
Conferencia De Inteligencia Emocional A Pordoba
Conferencia De  Inteligencia  Emocional   A  PordobaConferencia De  Inteligencia  Emocional   A  Pordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional A PordobaConsultor Autónomo
 
Manejo de_emocionesgerencia
 Manejo de_emocionesgerencia Manejo de_emocionesgerencia
Manejo de_emocionesgerenciaFreddy B.
 
Manejo de_emocionesgerencia
 Manejo de_emocionesgerencia Manejo de_emocionesgerencia
Manejo de_emocionesgerenciaFreddy B.
 
Tarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerraTarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerraEdgar Guerra
 
3 educación emocional
3 educación emocional3 educación emocional
3 educación emocionalrossamandiss
 
3 educación emocional
3 educación emocional3 educación emocional
3 educación emocionalrossamandiss
 
UTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADDiaz Fabian
 
Ute problema frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problema frecuentes del desarrollo  apego y ansiedadUte problema frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad
Ute problema frecuentes del desarrollo apego y ansiedadDiaz Fabian
 

Similar a Sentimientos y Emociones Humanas (20)

Los sentimientos
Los sentimientosLos sentimientos
Los sentimientos
 
Inteligencia-Emocional .pptx
Inteligencia-Emocional  .pptxInteligencia-Emocional  .pptx
Inteligencia-Emocional .pptx
 
Emociones. (DRMN)
Emociones. (DRMN)Emociones. (DRMN)
Emociones. (DRMN)
 
Conferencia De Inteligencia Emocional Apa Cordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional  Apa CordobaConferencia De Inteligencia Emocional  Apa Cordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional Apa Cordoba
 
Inteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajoInteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajo
 
Conferencia De Inteligencia Emocional Apa Cordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional  Apa CordobaConferencia De Inteligencia Emocional  Apa Cordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional Apa Cordoba
 
52-ADULTO MADURO - pptx
52-ADULTO MADURO - pptx52-ADULTO MADURO - pptx
52-ADULTO MADURO - pptx
 
Control de las emociones en los profesionales
Control de las emociones en los profesionalesControl de las emociones en los profesionales
Control de las emociones en los profesionales
 
La pena, la perdida y el apego
La pena, la perdida y el apegoLa pena, la perdida y el apego
La pena, la perdida y el apego
 
Conferencia de inteligencia emocional apa cordoba
Conferencia de inteligencia emocional  apa cordobaConferencia de inteligencia emocional  apa cordoba
Conferencia de inteligencia emocional apa cordoba
 
Conferencia De Inteligencia Emocional A Pordoba
Conferencia De  Inteligencia  Emocional   A  PordobaConferencia De  Inteligencia  Emocional   A  Pordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional A Pordoba
 
Manejo de_emocionesgerencia
 Manejo de_emocionesgerencia Manejo de_emocionesgerencia
Manejo de_emocionesgerencia
 
Manejo de_emocionesgerencia
 Manejo de_emocionesgerencia Manejo de_emocionesgerencia
Manejo de_emocionesgerencia
 
Tarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerraTarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerra
 
Ensayo inteligencia emosional
Ensayo inteligencia emosionalEnsayo inteligencia emosional
Ensayo inteligencia emosional
 
3 educación emocional
3 educación emocional3 educación emocional
3 educación emocional
 
3 educación emocional
3 educación emocional3 educación emocional
3 educación emocional
 
Sentimientos
SentimientosSentimientos
Sentimientos
 
UTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
Ute problema frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problema frecuentes del desarrollo  apego y ansiedadUte problema frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad
Ute problema frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Sentimientos y Emociones Humanas

  • 1.
  • 2.  SON IMPULSOS QUE SE SIENTEN DE UNA DETERMINADA ACCIÓN.  SON SENSACIONES QUE PERDURAN EN EL TIEMPO.  CONDICIONAN LA FORMA DE ACTUAR DE LAS PERSONAS.  ES EL RESULTADO DE UNA EMOCIÓN O DE VARIAS EMOCIONES.  SON SEÑALES QUE NOS SIRVEN PARA RESPONDER A TODO LO QUE NOS PASA.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. EL PTIMISMO Y LOS SENTIMIENTOS FELICES EN REALIDAD DEPENDE DE LO QUE LA PERSONA HAYA EXPERIMENTADO UN AMBIENTE SEGURO, SUCESOS PLACENTEROS Y RELACIONES INTERPERSONALES CERCANAS. PARA LAS PERSONAS EL AMOR ES NECESARIO COMO VINCULO DE UNIÓN CON SUS AMISTADES O EN RELACIONES CON SU FAMILIA.
  • 8. LAS PERSONAS MUESTRAN RESPUESTAS INATAS DE TEMOR, SOBRESALE UNICAMENTE A LA SITUACIÓN DE AMENAZA DE CAER O PERDER EL APOYO.
  • 9.
  • 10. LOS ESTADOS HOSTILES SE CARACTERIZAN PRINCIPALMENTE POR SENTIMIENTOS DE MALA VOLUNTAD, PUEDEN MANIFESTARSE COMO:
  • 11.
  • 12. Las emociones o sentimientos, son muy importantes en nuestra vida, porque: Reflejan nuestro mundo interno. Nos informan de cómo vivimos, en nuestro interior, lo que sucede a nuestro alrededor. Esto nos permite conocernos mejor y satisfacer nuestras necesidades y deseos y entender muchas de nuestras conductas.  Dirigen una gran parte de nuestras conductas.  Nos indican cómo estamos evaluando y juzgando las diferentes situaciones que vivimos.  Nos ayuda a tomar decisiones, porque por mucho que analicemos y pensemos sobre los pros y contras de las cosas, al final, lo que sentimos como resultado de dicho análisis, nos lleva a elegir.  Nos permite darnos cuenta de nuestros pensamientos y actitudes y nos ayuda a cambiarlos, cuando es necesario.  Facilita nuestra adaptación al medio ambiente y nos ayuda a actuar adecuadamente. Por ejemplo: El enojo nos indica que algo nos está molestando y nos motiva a solucionarlo. El miedo nos sirve para reconocer que nos enfrentamos a una situación que puede ser peligrosa y nos ayuda a protegernos. La tristeza nos señala que estamos frente a un hecho doloroso y nos impulsa a una reorganización. La alegría destaca circunstancias placenteras y benéficas y nos estimula a buscar otras similares.  Nos ayudan a relacionarnos mejor.
  • 13.
  • 14. Un sentimiento es un estado del ánimo que se produce por causas que lo impresionan, y éstas pueden ser alegres y felices, o dolorosas y tristes. El sentimiento surge como resultado de una emoción que permite que el sujeto sea consiente de su estado anímico. Los sentimientos están vinculados a la dinámica cerebral y determinan cómo una persona reacciona ante distintos eventos. Se trata de impulsos de la sensibilidad hacia aquello imaginado como positivo o negativo.
  • 15. El amor La avaricia La motivación El positivismo La felicidad La envidia El éxito Egoísmo La vanidad La esperanza Sabiduría La tristeza La duda Locura Pereza La intriga La curiosidad La alegría La apatía Timidez La generosidad La pasión El deseo La angustia El triunfo
  • 16. un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de actitudes, emociones y experiencias. La avaricia es el afán o deseo desordenado y excesivo de poseer riquezas para atesorarlas. La codicia, por su parte, es el afán excesivo de riquezas, sin necesidad de querer atesorarlas.
  • 17.
  • 18.
  • 19. • es una acción que se ejecuta con inteligencia y astucia,[1] y ocultamente, para conseguir un determinado fin; en un argumento de una historia o narración, serie de acontecimientos que constituyen el nudo, especialmente si así se suscita el interés y se crea tensión (enredo, embrollo). • es cualquier comportamiento inquisitivo natural, evidente por la observación en muchas especies animales, y es el aspecto emocional en seres vivos que engendra la exploración, la investigación, y el aprendizaje.
  • 20. es una habilidad que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en la experiencia propia, obteniendo conclusiones que nos dan un mayor entendimiento, que a su vez nos capacitan para reflexionar, sacando conclusiones que nos dan discernimiento de la verdad, lo bueno y lo malo
  • 21. puede proyectarse en los campos de la decisión y la acción, o afectar únicamente a la creencia, a la fe o a la validez de un conocimiento. Si le antecede una "verdad" convencionalmente aceptada, la duda implica inseguridad en la validez de ésta.
  • 22. es la falta de emoción, motivación o entusiasmo. Es un término psicológico para un estado de indiferencia, en el que un individuo no responde a aspectos de la vida emocional, social o física. es un estado anímico que afecta a las relaciones personales. Se la considera una pauta de comportamiento que limita el desarrollo social de quienes lo experimentan dentro de su vida cotidiana. No es una enfermedad. [1] es el hábito de dar y entender a los demás. Comparado a menudo con la caridad como virtud, la generosidad se acepta extensamente en sociedad como un hábito deseable.
  • 23. es un estado afectivo de carácter penoso que se caracteriza por aparecer como reacción ante un peligro desconocido o impresión.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Niveles 01-60 meses % 61 o mas meses % Leve 10 mujeres 53% 0 mujeres Moderado 6 mujeres 31% 2 mujeres 100% Grave 3 mujeres 16% 0 mujeres Totales 19 mujeres 100% 2 mujeres 100%
  • 27. 6 5 4 3 2 1 0 Leve Moderado Grave Totales 01-60 meses % Serie 3
  • 28. 2.5 2 1.5 1 0.5 0 Leve Moderado Grave Totales %2 61 o mas meses % 01-60 meses