SlideShare una empresa de Scribd logo
DE VICTORIA PARA ALEJANDRO.
RESUMEN: Victoria es una joven romana hija del senador, y nieta de un escriba
israelita llamado Ismael. Su abuelo le enseñó a escribir al estilo de los escribas en
hebreo, arameo, griego y latín. Esto lo hizo en secreto, ya que no era usual que una
mujer tuviese estos conocimientos, y no estaba bien visto por la sociedad.
Al morir su abuelo, le deja en herencia la tercera parte de sus posesiones. Victoria
tiene que ir a cobrar esta herencia a Israel., va a Jerusalén a recibir la herencia,
allí está su familia que es de religión judía, la herencia la va a usar para liberar de
la esclavitud a Alejandro un esclavo judío.
Recorre un largo viaje en barco con su tío José ya que su padre no podía ir con ella
porque se tenía que ocupar de Roma y su madre falleció hace tiempo. Pasó un viaje
bastante malo porque su tío no la dejaba escribir cartas a su novio Alejandro y
este dice que cuando lleguen a Jerusalén se tendrá que comportar y vestir como
una chica judía y no como una romana que es.
En el transcurso del viaje en barco con su tío José (hermano de su madre) y en su
estancia en Israel, Victoria le escribe cartas a Alejandro, un esclavo de Pompilio, el
mejor amigo de su padre. Además, Alejandro era el muchacho del que estaba
enamorada; aunque sabe que no puede casarse con él por su condición de esclavo.
Por ello, decide usar el dinero de la herencia de su abuelo para comprar su libertad
y poder así casarse con él una vez que se convirtiera en un hombre libre.
Una vez llegados a Jerusalén la recibe su familia (parientes de su madre) y estos
se decepcionaron porque pensaban que Victoria sería tan guapa como su madre y no
lo era según ellos, pero a ella la daba igual porque dominaba tres lenguas que su
abuelo la enseñó eran: el griego, latín y arameo además de ser una auténtica
escriba.
Cuando llegaron a Israel, se hospedaron en casa de la familia de su madre. Prisca,
la vieja esclava de Victoria, que la acompañaba en este viaje, también se hospeda
allí. Al llegar allí se instala en la casa de su familia y debe acostumbrarse a sus
costumbres y leyes del país.
Le cuesta mucho adaptarse, pero al final consigue integrarse gracias a la ayuda de
su prima Miriam. Victoria comparte habitación con Miriam, su prima, de la que
acaba haciéndose amiga. Además de Miriam, va conociendo poco a poco al resto de
sus parientes; así como las leyes y costumbres judías, las cuales no entiende.
Como cristiana que era tenía curiosidad por visitar el templo cristiano y para esa
visita le pidió a una amiga de su madre que la acompañase y ésta la cuenta la
verdadera historia de Jesucristo.
Día tras día ella le escribe cartas a su novio Alejandro en las cartas le cuenta la
rareza de la religión judía al no dejar salir a las mujeres a la calle sino es con la
cara tapada con un velo, y el que su tío José la quisiera engañar haciéndole firmar
un manuscrito para quedarse él con la herencia de su abuelo, para ellos esta
herencia era muy importante porque con ese dinero Victoria podría pagar al jefe
de su novio Alejandro y que éste quedase libre de la esclavitud y así poder casarse
con Victoria.
Otro día va a visitar a los monjes de Qumran para ver hacer a su primo el voto de
monje, estos monjes se quedaban para siempre en el monasterio.
Algún tiempo después de su llegada a Israel, su abuela la mandó llamar para hablar
con ella. Le comunicó que iban a casarla con su primo David, hermano de Miriam,
que estaba cojo. Daniel siempre quiso ser monje e irse al monasterio de Qumrán,
pero no podía irse precisamente por su cojera.
El verdadero motivo de la boda no era que la joven tuviese ya edad para estar
casada y sin embargo no lo estuviera, como decía su abuela, sino que todo se
trataba de una cuestión de dinero; y lo único que querían era cobrar ellos la
herencia.
Aun así, sin saber esto, Victoria le expresó a su abuela su descuerdo con respecto
a la boda, y le dijo a su abuela que no podrían casarla sin el consentimiento de su
padre. De nada sirvieron sus súplicas, ya que la abuela afirmaba que mientras
estuviese bajo la tutela de su tío José, él ejercería los derechos de padre, y por lo
tanto tendría que obedecerle.
La sorpresa que no la sintió muy bien, como hija de judía que es se tenía que casar
con un judío y el judío era su primo Daniel, ella se desespera porque su verdadero
amor está en Roma y se encuentra sola.
Ella no quiere, pero no puede hacer nada para impedirlo, ya que en ese país son los
hombres los que deciden, y las mujeres se limitan a aceptar lo que les ordenan.
Victoria intentará por todos los medios huir de allí para reencontrarse con
Alejandro, pero sus planes no salen como ella había previsto.
Esto entristeció y enfureció a Victoria; y por ello decidió ponerse en contacto con
su padre cuanto antes, así que le escribió una carta no muy extensa contándoselo
todo. Intentó enviársela, pero sus parientes le tenían bloqueadas todas las cías
posibles. Al fin Marta, la mejor amiga de su madre, consiguió que la carta fuese
puesta en camino.
Empezó a buscar ayuda primero se la pidió a la casa del embajador romano pero no
la ayudó así que se lo dijo a la amiga de su madre, Marta y esta dijo a su familia que
no saldría de su casa hasta el día de la boda y lo que quería era que su padre se
enterase y así evitar la boda.
Un mes antes de la boda, Victoria se trasladó con Miriam y Prisca a casa de Marta,
ya que los futuros esposos no debían vivir juntos antes de la boda. Durante su
estancia allí, hizo tres copias del relato de San Marcos, iguales que la que le dio al
obispo. De esta forma fue pasando el tiempo, pero no su angustia.
Como su padre si que se enteró Al final, el padre de Victoria viaja también a
Palestina para ayudar a su hija a escapar, cobrar la herencia, volver juntos a Roma,
y que ella se casa con Alejandro. Se presentó dos días antes de la boda para
impedirla,
Un buen día, llegó Marta muy agitada y le dijo que alguien la esperaba en el patio; y
cuál fue su sorpresa al encontrarse con su padre, el Senador Cornelio. Una vez allí,
el senador les contó que la carta de su hija había llegado a sus manos cuando ya
estaba en camino; y que había partido hacia Israel porque Alejandro le había
enseñado las cartas que Victoria le había escrito. Antes de ir a buscar a su hija, el
senador Cornelio había arreglado todo para que pudiese cobrar la herencia de su
difunto abuelo y usarla para liberar a Alejandro y hacer así posible la boda de éste
con Victoria.
Su familia no pudo hacer otra cosa más que callarse. A la mañana del día siguiente
de la llegada del padre de Victoria a casa de Marta, partieron hacia Roma, no sin
antes despedirse de Marta y de Miriam. Victoria le dejó a Marta una copia del
relato de San Marcos, y le dejó las otras dos a Miriam: una para su hermano Judas
y otra para su otro hermano, Daniel.
Cornelio decidió regresar a Roma por tierra, para estar más tiempo fuera junto a
su hija, y porque la ciudad no era un lugar seguro en aquel tiempo.
Por fin su padre se la llevó y pudo ser feliz con Alejandro.
DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES
Victoria: Tiene dieciséis años, alta de pelo rubio y ondulado, tiene los ojos verdes.
Es una joven romana, hija de un senador. No tiene madre. De carácter es simpática,
pero muy tímida, muy apacible y también es muy inteligente. Está enamorada de
Alejandro.
Marta: es una señora anciana, dulce, muy buena y ayuda mucho a Victoria tiene el
pelo blanco y muy alegre.
Miriam: Niña de doce años alegre, simpática, y siempre tiene una sonrisa en los
labios. Tiene el pelo muy oscuro y los ojos claros. Es la prima de Victoria, y una de
sus mejores amigas, Es judía
Alejandro: Es un joven esclavo, físicamente es alto, tiene el pelo oscuro y con rizos
y los ojos marrones. Es un esclavo judío que está enamorado de Victoria, y como es
esclavo lleva una vida humilde. Tiene la misma edad que Victoria. Es extrovertido,
servicial, y muy trabajador.
Daniel: Es el primo de Victoria, al que quieren casar con ella. es un chico que está
cojo, y no puede andar bien. Tiene es pelo pelirrojo y los ojos verdosos.
El Padre de Victoria: Es un importante senador romano. Serio, amable, y con una
gran bondad. Es delgado, de cuerpo atlético, pelo castaño, y ojos color miel.
Tío José: Es el tío de Victoria. Es una persona ambiciosa, tacaña, malvada y a la que
solo le importa el dinero. Es moreno, con rasgos judíos, ojos verdes y es gordo.
ESPACIO Y TIEMPO: La historia ocurre en Israel, en el año 67 después de Cristo.
LO QUE MÁS ME HA LLAMADO LA ATENCIÓN
Era una mujer muy inteligente para la edad en la que transcurre la historia ya que
evitó que su tio la quitara la herencia, la obligase a casarse con Daniel.
OPINIÓN PERSONAL: Es un libro que me ha gustado porque es una mezcla de dos
religiones completamente distinta (la judía y la cristiana) el ambiente del libro a
pesar de ser de principio de los tiempos es un ambiente bueno aunque un poco raro
por las leyes. Es un libro que refleja muy bien los rasgos y situaciones de mediados
del siglo I después de Cristo; las diferencias entre judíos y cristianos, y la
jerarquización social.
57727488 de-victoria-para-alejandro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obras teatrales
Obras teatralesObras teatrales
Obras teatrales
AGUSTINMOSA
 
Análisis Hamlet
Análisis Hamlet Análisis Hamlet
Análisis Hamlet
JPipe14
 
El huésped de drácula
El huésped de dráculaEl huésped de drácula
El huésped de drácula
Andrea Segura
 
La hija del espantapájaros
La hija del espantapájarosLa hija del espantapájaros
La hija del espantapájaros
yasmincuri
 
Bibiana y su mundo resumen
Bibiana y su mundo resumenBibiana y su mundo resumen
Bibiana y su mundo resumen
Patty Miranda
 
La rosa de pasión
La rosa de pasiónLa rosa de pasión
La rosa de pasión
pipirijaina
 
Pride and prejudice chapter 6, 7, 8, 9, 10
Pride and prejudice chapter 6, 7, 8, 9, 10Pride and prejudice chapter 6, 7, 8, 9, 10
Pride and prejudice chapter 6, 7, 8, 9, 10
Gabriela9411
 
Los ojos del perro siberiano
Los ojos del perro siberiano Los ojos del perro siberiano
Los ojos del perro siberiano
Irving Cochea
 
4 the country wife characters
4  the country wife characters4  the country wife characters
4 the country wife characters
Elif Güllübudak
 
Resumen del libro.sus
Resumen del libro.susResumen del libro.sus
Resumen del libro.sus
monchifor
 
Trimestral de Lengua
Trimestral de LenguaTrimestral de Lengua
Trimestral de Lengua
jperezmuniz
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
The gift of the magi
The gift of the magiThe gift of the magi
The gift of the magi
Alcira Vargas
 
La vida simplemente
La vida simplementeLa vida simplemente
La vida simplemente
Andrés León
 
206292961 resumen-charlie-y-el-gran-ascensor-de-cristal-2 JORGE RIQUELME MELLA
206292961 resumen-charlie-y-el-gran-ascensor-de-cristal-2 JORGE RIQUELME MELLA206292961 resumen-charlie-y-el-gran-ascensor-de-cristal-2 JORGE RIQUELME MELLA
206292961 resumen-charlie-y-el-gran-ascensor-de-cristal-2 JORGE RIQUELME MELLA
Adriana Herrera
 
Libro: El niño que enloqueció de amor
Libro: El niño que enloqueció de amorLibro: El niño que enloqueció de amor
Libro: El niño que enloqueció de amor
Sofía Gonzalez
 
Matilda
MatildaMatilda
Matilda
Isa Remacha
 
Orgullo y prejuicio.pptx
Orgullo y prejuicio.pptxOrgullo y prejuicio.pptx
Orgullo y prejuicio.pptx
GabrielaMoncada21
 
Resumen el caso del futbolista enmascarado
Resumen el caso del futbolista enmascaradoResumen el caso del futbolista enmascarado
Resumen el caso del futbolista enmascarado
tachosita
 
Análisis literario de la obra Marianela
Análisis literario de la obra MarianelaAnálisis literario de la obra Marianela
Análisis literario de la obra Marianela
JeanCMora
 

La actualidad más candente (20)

Obras teatrales
Obras teatralesObras teatrales
Obras teatrales
 
Análisis Hamlet
Análisis Hamlet Análisis Hamlet
Análisis Hamlet
 
El huésped de drácula
El huésped de dráculaEl huésped de drácula
El huésped de drácula
 
La hija del espantapájaros
La hija del espantapájarosLa hija del espantapájaros
La hija del espantapájaros
 
Bibiana y su mundo resumen
Bibiana y su mundo resumenBibiana y su mundo resumen
Bibiana y su mundo resumen
 
La rosa de pasión
La rosa de pasiónLa rosa de pasión
La rosa de pasión
 
Pride and prejudice chapter 6, 7, 8, 9, 10
Pride and prejudice chapter 6, 7, 8, 9, 10Pride and prejudice chapter 6, 7, 8, 9, 10
Pride and prejudice chapter 6, 7, 8, 9, 10
 
Los ojos del perro siberiano
Los ojos del perro siberiano Los ojos del perro siberiano
Los ojos del perro siberiano
 
4 the country wife characters
4  the country wife characters4  the country wife characters
4 the country wife characters
 
Resumen del libro.sus
Resumen del libro.susResumen del libro.sus
Resumen del libro.sus
 
Trimestral de Lengua
Trimestral de LenguaTrimestral de Lengua
Trimestral de Lengua
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
 
The gift of the magi
The gift of the magiThe gift of the magi
The gift of the magi
 
La vida simplemente
La vida simplementeLa vida simplemente
La vida simplemente
 
206292961 resumen-charlie-y-el-gran-ascensor-de-cristal-2 JORGE RIQUELME MELLA
206292961 resumen-charlie-y-el-gran-ascensor-de-cristal-2 JORGE RIQUELME MELLA206292961 resumen-charlie-y-el-gran-ascensor-de-cristal-2 JORGE RIQUELME MELLA
206292961 resumen-charlie-y-el-gran-ascensor-de-cristal-2 JORGE RIQUELME MELLA
 
Libro: El niño que enloqueció de amor
Libro: El niño que enloqueció de amorLibro: El niño que enloqueció de amor
Libro: El niño que enloqueció de amor
 
Matilda
MatildaMatilda
Matilda
 
Orgullo y prejuicio.pptx
Orgullo y prejuicio.pptxOrgullo y prejuicio.pptx
Orgullo y prejuicio.pptx
 
Resumen el caso del futbolista enmascarado
Resumen el caso del futbolista enmascaradoResumen el caso del futbolista enmascarado
Resumen el caso del futbolista enmascarado
 
Análisis literario de la obra Marianela
Análisis literario de la obra MarianelaAnálisis literario de la obra Marianela
Análisis literario de la obra Marianela
 

Similar a 57727488 de-victoria-para-alejandro

Libro (Crónica de una muerte anunciada)
Libro (Crónica de una muerte anunciada)Libro (Crónica de una muerte anunciada)
Libro (Crónica de una muerte anunciada)
Saul_Cuervo11
 
El si de las niñas
El si de las niñasEl si de las niñas
El si de las niñas
Carlos Jesus Lachira Zamora
 
Reporte de la leyenda
Reporte de la leyendaReporte de la leyenda
Reporte de la leyenda
carlosagraz
 
Reporte de la leyenda
Reporte de la leyendaReporte de la leyenda
Reporte de la leyenda
carlosagraz
 
Una estación de amor
Una estación de amorUna estación de amor
Una estación de amor
Vania Morales
 
La casa de los espíritus
La casa de los espíritusLa casa de los espíritus
La casa de los espíritus
Katherineavilav
 
Cronica de una muerte anunciada angelica
Cronica de una muerte anunciada angelicaCronica de una muerte anunciada angelica
Cronica de una muerte anunciada angelica
kplm
 
Interpretación de "Los gallinazos sin plumas"
Interpretación de "Los gallinazos sin plumas"Interpretación de "Los gallinazos sin plumas"
Interpretación de "Los gallinazos sin plumas"
UTP
 
LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS
LOS GALLINAZOS SIN PLUMASLOS GALLINAZOS SIN PLUMAS
LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS
UTP
 
Corredor Mediterraneo.
Corredor Mediterraneo. Corredor Mediterraneo.
Corredor Mediterraneo.
Isa Rezmo
 
Doce cuentos peregrinos bibiana andrea fuentes
Doce cuentos peregrinos bibiana andrea fuentesDoce cuentos peregrinos bibiana andrea fuentes
Doce cuentos peregrinos bibiana andrea fuentes
bibianafuentes
 
Día de la paz.
Día de la paz.Día de la paz.
Día de la paz.
plokiuj
 
El Amor Verdadero Pasa Por Las Más Duras Pruebas
El Amor Verdadero Pasa Por Las Más Duras PruebasEl Amor Verdadero Pasa Por Las Más Duras Pruebas
El Amor Verdadero Pasa Por Las Más Duras Pruebas
elpoemadelprofe
 
La rosa de pasión
La rosa de pasiónLa rosa de pasión
La rosa de pasión
pipirijaina
 
Cronica de una muerte anunciada
Cronica de una muerte anunciadaCronica de una muerte anunciada
Cronica de una muerte anunciada
wastyflosky
 
DOCE CUENTOS PEREGRINOS GIOVANNA ZULETA 8D
DOCE CUENTOS PEREGRINOS GIOVANNA ZULETA 8DDOCE CUENTOS PEREGRINOS GIOVANNA ZULETA 8D
DOCE CUENTOS PEREGRINOS GIOVANNA ZULETA 8D
bibianafuentes
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
Miguel Romero Jurado
 
Crónica de Una Muerte Anunciada
Crónica de Una Muerte AnunciadaCrónica de Una Muerte Anunciada
Crónica de Una Muerte Anunciada
Miguel Romero Jurado
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
Miguel Romero Jurado
 
331 1er Reporte de lectura
331 1er Reporte de lectura331 1er Reporte de lectura
331 1er Reporte de lectura
ellethenish
 

Similar a 57727488 de-victoria-para-alejandro (20)

Libro (Crónica de una muerte anunciada)
Libro (Crónica de una muerte anunciada)Libro (Crónica de una muerte anunciada)
Libro (Crónica de una muerte anunciada)
 
El si de las niñas
El si de las niñasEl si de las niñas
El si de las niñas
 
Reporte de la leyenda
Reporte de la leyendaReporte de la leyenda
Reporte de la leyenda
 
Reporte de la leyenda
Reporte de la leyendaReporte de la leyenda
Reporte de la leyenda
 
Una estación de amor
Una estación de amorUna estación de amor
Una estación de amor
 
La casa de los espíritus
La casa de los espíritusLa casa de los espíritus
La casa de los espíritus
 
Cronica de una muerte anunciada angelica
Cronica de una muerte anunciada angelicaCronica de una muerte anunciada angelica
Cronica de una muerte anunciada angelica
 
Interpretación de "Los gallinazos sin plumas"
Interpretación de "Los gallinazos sin plumas"Interpretación de "Los gallinazos sin plumas"
Interpretación de "Los gallinazos sin plumas"
 
LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS
LOS GALLINAZOS SIN PLUMASLOS GALLINAZOS SIN PLUMAS
LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS
 
Corredor Mediterraneo.
Corredor Mediterraneo. Corredor Mediterraneo.
Corredor Mediterraneo.
 
Doce cuentos peregrinos bibiana andrea fuentes
Doce cuentos peregrinos bibiana andrea fuentesDoce cuentos peregrinos bibiana andrea fuentes
Doce cuentos peregrinos bibiana andrea fuentes
 
Día de la paz.
Día de la paz.Día de la paz.
Día de la paz.
 
El Amor Verdadero Pasa Por Las Más Duras Pruebas
El Amor Verdadero Pasa Por Las Más Duras PruebasEl Amor Verdadero Pasa Por Las Más Duras Pruebas
El Amor Verdadero Pasa Por Las Más Duras Pruebas
 
La rosa de pasión
La rosa de pasiónLa rosa de pasión
La rosa de pasión
 
Cronica de una muerte anunciada
Cronica de una muerte anunciadaCronica de una muerte anunciada
Cronica de una muerte anunciada
 
DOCE CUENTOS PEREGRINOS GIOVANNA ZULETA 8D
DOCE CUENTOS PEREGRINOS GIOVANNA ZULETA 8DDOCE CUENTOS PEREGRINOS GIOVANNA ZULETA 8D
DOCE CUENTOS PEREGRINOS GIOVANNA ZULETA 8D
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
Crónica de Una Muerte Anunciada
Crónica de Una Muerte AnunciadaCrónica de Una Muerte Anunciada
Crónica de Una Muerte Anunciada
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
331 1er Reporte de lectura
331 1er Reporte de lectura331 1er Reporte de lectura
331 1er Reporte de lectura
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

57727488 de-victoria-para-alejandro

  • 1. DE VICTORIA PARA ALEJANDRO. RESUMEN: Victoria es una joven romana hija del senador, y nieta de un escriba israelita llamado Ismael. Su abuelo le enseñó a escribir al estilo de los escribas en hebreo, arameo, griego y latín. Esto lo hizo en secreto, ya que no era usual que una mujer tuviese estos conocimientos, y no estaba bien visto por la sociedad. Al morir su abuelo, le deja en herencia la tercera parte de sus posesiones. Victoria tiene que ir a cobrar esta herencia a Israel., va a Jerusalén a recibir la herencia, allí está su familia que es de religión judía, la herencia la va a usar para liberar de la esclavitud a Alejandro un esclavo judío. Recorre un largo viaje en barco con su tío José ya que su padre no podía ir con ella porque se tenía que ocupar de Roma y su madre falleció hace tiempo. Pasó un viaje bastante malo porque su tío no la dejaba escribir cartas a su novio Alejandro y este dice que cuando lleguen a Jerusalén se tendrá que comportar y vestir como una chica judía y no como una romana que es. En el transcurso del viaje en barco con su tío José (hermano de su madre) y en su estancia en Israel, Victoria le escribe cartas a Alejandro, un esclavo de Pompilio, el mejor amigo de su padre. Además, Alejandro era el muchacho del que estaba enamorada; aunque sabe que no puede casarse con él por su condición de esclavo. Por ello, decide usar el dinero de la herencia de su abuelo para comprar su libertad y poder así casarse con él una vez que se convirtiera en un hombre libre. Una vez llegados a Jerusalén la recibe su familia (parientes de su madre) y estos se decepcionaron porque pensaban que Victoria sería tan guapa como su madre y no lo era según ellos, pero a ella la daba igual porque dominaba tres lenguas que su abuelo la enseñó eran: el griego, latín y arameo además de ser una auténtica escriba. Cuando llegaron a Israel, se hospedaron en casa de la familia de su madre. Prisca, la vieja esclava de Victoria, que la acompañaba en este viaje, también se hospeda allí. Al llegar allí se instala en la casa de su familia y debe acostumbrarse a sus costumbres y leyes del país. Le cuesta mucho adaptarse, pero al final consigue integrarse gracias a la ayuda de su prima Miriam. Victoria comparte habitación con Miriam, su prima, de la que acaba haciéndose amiga. Además de Miriam, va conociendo poco a poco al resto de sus parientes; así como las leyes y costumbres judías, las cuales no entiende.
  • 2. Como cristiana que era tenía curiosidad por visitar el templo cristiano y para esa visita le pidió a una amiga de su madre que la acompañase y ésta la cuenta la verdadera historia de Jesucristo. Día tras día ella le escribe cartas a su novio Alejandro en las cartas le cuenta la rareza de la religión judía al no dejar salir a las mujeres a la calle sino es con la cara tapada con un velo, y el que su tío José la quisiera engañar haciéndole firmar un manuscrito para quedarse él con la herencia de su abuelo, para ellos esta herencia era muy importante porque con ese dinero Victoria podría pagar al jefe de su novio Alejandro y que éste quedase libre de la esclavitud y así poder casarse con Victoria. Otro día va a visitar a los monjes de Qumran para ver hacer a su primo el voto de monje, estos monjes se quedaban para siempre en el monasterio. Algún tiempo después de su llegada a Israel, su abuela la mandó llamar para hablar con ella. Le comunicó que iban a casarla con su primo David, hermano de Miriam, que estaba cojo. Daniel siempre quiso ser monje e irse al monasterio de Qumrán, pero no podía irse precisamente por su cojera. El verdadero motivo de la boda no era que la joven tuviese ya edad para estar casada y sin embargo no lo estuviera, como decía su abuela, sino que todo se trataba de una cuestión de dinero; y lo único que querían era cobrar ellos la herencia. Aun así, sin saber esto, Victoria le expresó a su abuela su descuerdo con respecto a la boda, y le dijo a su abuela que no podrían casarla sin el consentimiento de su padre. De nada sirvieron sus súplicas, ya que la abuela afirmaba que mientras estuviese bajo la tutela de su tío José, él ejercería los derechos de padre, y por lo tanto tendría que obedecerle. La sorpresa que no la sintió muy bien, como hija de judía que es se tenía que casar con un judío y el judío era su primo Daniel, ella se desespera porque su verdadero amor está en Roma y se encuentra sola. Ella no quiere, pero no puede hacer nada para impedirlo, ya que en ese país son los hombres los que deciden, y las mujeres se limitan a aceptar lo que les ordenan. Victoria intentará por todos los medios huir de allí para reencontrarse con Alejandro, pero sus planes no salen como ella había previsto.
  • 3. Esto entristeció y enfureció a Victoria; y por ello decidió ponerse en contacto con su padre cuanto antes, así que le escribió una carta no muy extensa contándoselo todo. Intentó enviársela, pero sus parientes le tenían bloqueadas todas las cías posibles. Al fin Marta, la mejor amiga de su madre, consiguió que la carta fuese puesta en camino. Empezó a buscar ayuda primero se la pidió a la casa del embajador romano pero no la ayudó así que se lo dijo a la amiga de su madre, Marta y esta dijo a su familia que no saldría de su casa hasta el día de la boda y lo que quería era que su padre se enterase y así evitar la boda. Un mes antes de la boda, Victoria se trasladó con Miriam y Prisca a casa de Marta, ya que los futuros esposos no debían vivir juntos antes de la boda. Durante su estancia allí, hizo tres copias del relato de San Marcos, iguales que la que le dio al obispo. De esta forma fue pasando el tiempo, pero no su angustia. Como su padre si que se enteró Al final, el padre de Victoria viaja también a Palestina para ayudar a su hija a escapar, cobrar la herencia, volver juntos a Roma, y que ella se casa con Alejandro. Se presentó dos días antes de la boda para impedirla, Un buen día, llegó Marta muy agitada y le dijo que alguien la esperaba en el patio; y cuál fue su sorpresa al encontrarse con su padre, el Senador Cornelio. Una vez allí, el senador les contó que la carta de su hija había llegado a sus manos cuando ya estaba en camino; y que había partido hacia Israel porque Alejandro le había enseñado las cartas que Victoria le había escrito. Antes de ir a buscar a su hija, el senador Cornelio había arreglado todo para que pudiese cobrar la herencia de su difunto abuelo y usarla para liberar a Alejandro y hacer así posible la boda de éste con Victoria. Su familia no pudo hacer otra cosa más que callarse. A la mañana del día siguiente de la llegada del padre de Victoria a casa de Marta, partieron hacia Roma, no sin antes despedirse de Marta y de Miriam. Victoria le dejó a Marta una copia del relato de San Marcos, y le dejó las otras dos a Miriam: una para su hermano Judas y otra para su otro hermano, Daniel. Cornelio decidió regresar a Roma por tierra, para estar más tiempo fuera junto a su hija, y porque la ciudad no era un lugar seguro en aquel tiempo. Por fin su padre se la llevó y pudo ser feliz con Alejandro.
  • 4. DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES Victoria: Tiene dieciséis años, alta de pelo rubio y ondulado, tiene los ojos verdes. Es una joven romana, hija de un senador. No tiene madre. De carácter es simpática, pero muy tímida, muy apacible y también es muy inteligente. Está enamorada de Alejandro. Marta: es una señora anciana, dulce, muy buena y ayuda mucho a Victoria tiene el pelo blanco y muy alegre. Miriam: Niña de doce años alegre, simpática, y siempre tiene una sonrisa en los labios. Tiene el pelo muy oscuro y los ojos claros. Es la prima de Victoria, y una de sus mejores amigas, Es judía Alejandro: Es un joven esclavo, físicamente es alto, tiene el pelo oscuro y con rizos y los ojos marrones. Es un esclavo judío que está enamorado de Victoria, y como es esclavo lleva una vida humilde. Tiene la misma edad que Victoria. Es extrovertido, servicial, y muy trabajador. Daniel: Es el primo de Victoria, al que quieren casar con ella. es un chico que está cojo, y no puede andar bien. Tiene es pelo pelirrojo y los ojos verdosos. El Padre de Victoria: Es un importante senador romano. Serio, amable, y con una gran bondad. Es delgado, de cuerpo atlético, pelo castaño, y ojos color miel. Tío José: Es el tío de Victoria. Es una persona ambiciosa, tacaña, malvada y a la que solo le importa el dinero. Es moreno, con rasgos judíos, ojos verdes y es gordo. ESPACIO Y TIEMPO: La historia ocurre en Israel, en el año 67 después de Cristo. LO QUE MÁS ME HA LLAMADO LA ATENCIÓN Era una mujer muy inteligente para la edad en la que transcurre la historia ya que evitó que su tio la quitara la herencia, la obligase a casarse con Daniel. OPINIÓN PERSONAL: Es un libro que me ha gustado porque es una mezcla de dos religiones completamente distinta (la judía y la cristiana) el ambiente del libro a pesar de ser de principio de los tiempos es un ambiente bueno aunque un poco raro por las leyes. Es un libro que refleja muy bien los rasgos y situaciones de mediados del siglo I después de Cristo; las diferencias entre judíos y cristianos, y la jerarquización social.