SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Organismo Supervisor de la Inversión en
Energía
Regulación de la Calidad del
Servicio Eléctrico
Ing. Alfredo Dammert Lira
Presidente del Consejo Directivo
México, mayo de 2003
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
2
Electro Oriente
Sersa
Electro Ucayali
Electro Pangoa
Electro Sur Este
Electro Puno
Electrosur
Seal
Electro Sur
Medio
Coelvisa
Edecañete
Edelnor y
Luz del Sur
Emsemsa
Hidrandina
Electro Norte
Enosa
Electro Tocache
Electro Centro
Emseu
Año 2002 Número
Generación 22
Transmisión 9
Distribución 22
Autoproductores 114
Municipios 28
Total 195
Año 2001 Número
Generación 22
Transmisión 9
Distribución 22
Autoproductores 77
Municipios 100
Total 230
Ámbito de fiscalización
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
3
Generadores 22 190 70
Transmisores 9 - 48
Distribuidores 22 35,891
Autoproductores 114 114 114
Municipios 28 28 28
TOTALES 195 332 36,151
Líneas AT y MAT km aprox. 8,500
Postes/Estructuras # aprox. 21,000
Redes MT km aprox. 27,372
Redes BT km aprox. 58,213
Postes de AP 780,000
ACTIVIDADES Empresas
Grupos
Generadores
Sub-Estaciones
Parque de instalaciones a fiscalizarse
Ámbito de fiscalización
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
4
Alcances de la Norma y Aspectos de
Calidad(2)
La calidad del servicio eléctrico consta de tres
componentes:
1. La calidad de energía o “calidad técnica” del
servicio eléctrico que se mide por el número de
interrupciones; las variaciones de tensión y las
perturbaciones en la misma.
2. La “calidad comercial” del servicio eléctrico que se
mide por el trato al cliente, precisión de la
medición de energía y facturación adecuada.
3. La “calidad de alumbrado público” del servicio
eléctrico, se mide por los niveles de iluminación
de las vías públicas, de acuerdo a lo establecido
en la normatividad específica de alumbrado.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
5
1. Supervisa el cumplimiento de la NTCSE por parte de las
concesionarias. Para ello, las empresas remiten al OSINERG
las mediciones y registros que efectúan mensual y
semestralmente. El OSINERG supervisa que estas
mediciones se efectúen de acuerdo a lo establecido en la
NTCSE y fiscaliza su cumplimiento aplicando sanciones a las
empresas que no cumplan o cuyos resultados superan los
estándares establecidos.
2. Supervisa el pago de compensaciones a los usuarios cuando
éstos reciban energía o servicio de mala calidad.
3. Elabora informes técnicos sobre la mala calidad que afectó a
instalaciones de usuarios, a solicitud de estos, para efectos de
indemnizaciones.
4. Fiscaliza el equipamiento y la operación de las instalaciones
de las empresas con el fin de mejorar la calidad del servicio,
disponiendo sanciones y correcciones donde se haya
detectado problemas.
Labor de OSINERG en el Tema de
Calidad
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
6
PRODUCTO
- Tensión
- Frecuencia
- Perturbaciones
SUMINISTRO
- Interrupciones
ALUMBRADO
PÚBLICO
- Niveles de
iluminación
SERVICIO
COMERCIAL
-Trato al cliente
- Medios de Att.
- Prec. medición
NTCSE
Calidad de los Servicios Eléctricos
Reporte
Mensual
Reporte
Semestral
Reporte
Semestral
Reporte
Semestral
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
7
SUMINISTROS AFECTOS A LA
NTCSE
* No Incluye Empresas
Municipales
Dentro
NTCSE
2 830 809
81%
Fuera
NTCSE
656 866
19%
Total Suministros 3 487 675
Suministros Porcentaje
Total
Dentro
NTCSE
Dentro
NTCSE
Luz del Sur 679 810 679 810 100%
Edelnor 872 410 866 303 99%
Hidrandina 364 448 279 989 77%
SEAL 213 618 181 264 85%
Electro Centro 311 084 135 915 44%
Electro Sur Este 200 151 63 424 32%
Electro Puno 91 885 58 709 64%
Electro Sur Medio 113 442 93 820 83%
ENOSA 204 577 136 470 67%
Electro Oriente 111 982 80 404 72%
Electro Norte 178 279 123 745 69%
Electro Sur 87 159 78 504 90%
Electro Ucayali 36 344 34 849 96%
Edecañete 22 486 17 603 78%
Total 3 487 675 2 830 809 81%
Empresa
Diferencia de 100% son sectores típicos 3 y 4 y zonas urbanas-rurales solo cubiertas por la Ley de
Concesiones Eléctricas que garantiza la continuidad del servicio.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
8
Situación de la Calidad Técnica
Interrupciones
La calidad en Lima es superior a las provincias. El aparente
mejoramiento de la calidad en provincias tiene su explicación
en el cambio de las tolerancias para esas localidades.
Porcentaje de Población con Mala Calidad de
Suministro
0.0%
10.0%
20.0%
30.0%
40.0%
50.0%
60.0%
AÑO 2000 AÑO 2001 AÑO 2002
(%)
Lima
Resto País
Total
(*) No incluye datos de Electrosur
Suministros con Mala Calidad
Total de Suministros
Indicador =
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
9
Mediciones con Mala Calidad
Total de Mediciones
Indicador =
Suministros con Mala Calidad de Tensión
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
AÑO 2000 AÑO 2001 AÑO 2002
(1er SEMESTRE)
(%)
Mediciones
Lima
Resto País
Total
Nota : Las mediciones se realizan
mensualmente sobre una muestra
aleatoria
Situación de la Calidad Técnica
Tensión
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
10
Supervisión de la Calidad del Servicio
Eléctrico
Calidad Comercial
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
11
La Calidad Comercial del Servicio
Eléctrico
Cuando el usuario considere que las condiciones del
servicio eléctrico no cumplen con la Ley, Reglamento y
demás normas, puede presentar su reclamos a la
concesionaria en primera instancia y al OSINERG como
segunda instancia. (Art. 183° Reglamento de la Ley)
Para ello, OSINERG ha emitido una Directiva de
Reclamos que dispone los procedimientos, pautas y
plazos que deben respetar las concesionarias para
atender las reclamaciones de los usuarios del servicio
eléctrico.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
12
Criterios de Control de La Calidad
Comercial
Las empresas deben cobrar lo que realmente
consumen los usuarios y de acuerdo a lo que se
registra en sus medidores de energía eléctrica.
Un mal funcionamiento de los medidores puede
ocasionar que el usuario esté pagando mayor cantidad
a la consumida realmente.
La empresa está obligada a realizar una verificación
sistemática de la calidad de la medición, mediante
contraste de medidores en una muestra semestral
aleatoria determinada por OSINERG.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
13
Reclamos y Contrastación de Medidores
El usuario tiene derecho a reclamar si considera que la
empresa le brinda un servicio de mala calidad y/o
considera que la empresa le está facturando
excesivamente.
Si el usuario considera que su medidor no está
midiendo adecuadamente, tiene derecho a solicitar que
su medidor sea contrastado.
Para ello, la concesionaria debe contratar a una
empresa contrastadora autorizada por INDECOPI, la
cual realizará el contraste.
Si el medidor está registrando bien, los gastos del
contraste los paga el usuario. En caso contrario, los
gastos son pagados por la empresa concesionaria.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
14
Campaña Precisión de la Medida
0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00%
Edecañete
Electro Oriente
Electro Sur
Electro Centro
Electro Sur Medio
Luz del sur
ENOSA
Total General
Seal
Edelnor
Electro Ucayali
Electro Puno
Electro Norte
Hidrandina
Electro Sur Este
Resultados De la Campaña de Contrastes
% De Medidores Contrastados Fuera de Tolerancia
Año 2002
La Norma permite que hasta el 5% de la muestra de medidores
contrastados, se encuentre fuera de rango. El OSINERG ha
dispuesto sanciones y planes de reposición y mantenimiento de
medidores a nivel nacional.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
15
Supervisión de la Calidad del Servicio
Eléctrico
Calidad de Alumbrado Público
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
16
Cumplimiento de Metas Planeadas Plan Piloto de
Fiscalización de Alumbrado Público
N°
Empresa
Concesionaria
Total de
vías con
AP (km)
Total de
luminarias
instaladas
Vías
inspeccionadas
(km)
Vías
identificadas
sin AP (km)
Vías con
Alumbrado
Público Deficiente
(km)
% de Km de
vías con
deficiencia
1 Edelnor 5,626 267,894 1,336 46 78 9,3%
2 Luz del Sur 4,505 214,526 1,099 56 62 10,7%
3 Hidrandina 2,621 124,806 615 19 42 9,5%
4 Seal 1,893 90,144 223 10 13 10,3%
5 Electro Sur Este 1,050 49,980 214 22 21 20,0%
6 Electro Centro 1,415 67,359 422 34 16 11,8%
7 Electro Norte 1,083 51,591 346 14 33 13,6%
8 Electro Sur Medio 823 39,190 224 17 18 15,6%
9 Electro Oriente 783 37,293 251 16 17 13,1%
10 Electro Ucayali 261 12,423 37 3 2 13,5%
11 Electro Puno 739 35,190 138 6 10 11,6%
12 Electro Nor Oeste 1,361 64,801 211 34 24 27,5%
13 Electro Sur 762 36,280 161 5 10 9,3%
14 Edecañete 144 6,871 78 1 3 5,1%
Totales 23,066 1,098,348 5,355 283 349 11,8%
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
17
Diagnóstico de la Calidad del Servicio Eléctrico
1. Los problemas de interrupciones y mala calidad de
tensión en provincias fundamentalmente se deben a la
falta de inversiones, por parte de las concesionarias
de distribución, para mejorar sus redes e instalaciones
y una inadecuada gestión del mantenimiento de las
mismas.
2. Los sistemas eléctricos en algunas regiones son
sistemas radiales y en la mayoría de los casos no
cuentan con sistemas de generación de reserva para
emergencias, debido a que las tarifas no reconocen
estos costos.
3. Además, las empresas regionales, en su mayoría
estatales, tienen problemas para invertir debido a su
baja rentabilidad y además sus presupuestos por ser
empresas del estado son aprobados por el FONAFE,
que realiza constantes restricciones a los mismos.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
18
Diagnóstico de la Calidad del Servicio Eléctrico
(Cont.)
4. Adicionalmente, en julio del 2001 se modificó la NTCSE,
reduciendo sustancialmente las compensaciones por mala
calidad (aprox. 50%). !! Las empresas prefieren compensar
a invertir en mejorar la calidad !! Esta podría ser otra de las
razones del porqué las empresas no hacen las inversiones
y no mejoran la calidad.
5. Falta de compensaciones o indemnizaciones por daños a
equipos e infraestructura de los usuarios por problemas de
mala calidad del servicio eléctrico. La NTCSE en el caso
peruano, no establece este tipo de indemnizaciones, sólo
establece compensaciones por mala calidad de energía
suministrada.
6. Falta de un procedimiento para reclamos y/o reposición del
alumbrado público y un sistema de fiscalización en línea
para el parque de alumbrado público.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
19
Diagnóstico de la Calidad del Servicio Eléctrico
(Cont.)
7. Falta de una clasificación vial adecuada en las localidades
al interior del país, debido a que las municipalidades no
cuentan con el personal técnico idóneo para ello. Esta
clasificación es la base para la determinación del tipo de
alumbrado que corresponde a cada vía.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
20
Fiscalización Especial de OSINERG en el
Tema de Calidad
Logros
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
21
Resultados Obtenidos
Los resultados obtenidos en las campañas de los
años 2000, 2001, 2002 son:
Con estos resultados OSINERG ha iniciado
procesos sancionadores a las empresas y se ha
dispuesto que las empresas presenten un
programa de renovación del parque de medidores.
La muestra del año 2002 fue de 2200 medidores
contrastados, la campaña arrojó el 14.6% de error
en los medidores, lo cual muestra que las
empresas han empezado a hacer las mejoras del
caso.
Año
Cantidad
Medidores
% de medidores
defectuosos
2000 1153 31.2%
2001 2890 21.6%
2002 2200 14.6%
Campaña Nacional de Contraste de Medidores,
acompañada de Orientación Técnica a los Usuarios
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
22
Con el fin de desarrollar acciones multidimensionales
para asegurar que las empresas cumplan con brindar
un servicio de alumbrado público acorde con las
disposiciones de la Ley de Concesiones Eléctricas y la
Norma Técnica de Alumbrado de Vías Públicas, se
desarrolló:
 El Plan de Fiscalización Especial del Alumbrado Público,
ya que el parque de alumbrado público tiene más de 1 000
000 de luminarias y postes, lo cual involucra una supervisión
permanente con apoyo de la población. Por ello, este sistema
de fiscalización especial se hace con apoyo de los municipios,
policía nacional y usuarios, y se tiene previsto implementar un
sistema de información georeferencial (GIS), para su control.
Plan Piloto Fiscalización Especial de Alumbrado
Público
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
23
Resultados
El programa especial de alumbrado público ha logrado la
participación de los municipios y la policia nacional. Es así
que actualmente se coordina con 100 Municipalidades
provinciales y distritales, entre otros.
Se ha implementado la inspección de 5300 km de vías y
calles para verificar la situación del alumbrado público y se
ha determinado que el 10% se encuentra con alumbrado
deficiente o sin él.
Se ha trabajado conjuntamente con el MEM una nueva
Norma Técnica de Alumbrado Público de vías públicas,
cuya aplicación permitirá mejoras sustanciales en el
servicio de alumbrado público ya que la anterior norma
tenía vacíos que permitía que las concesionaría
interpretarán a su manera y dejen sin alumbrado vías o
calles en localidades urbano-rurales.
Plan Piloto Fiscalización Especial de Alumbrado
Público
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
24
Resultados (Cont.)
Se viene trabajando una Norma de Alumbrado para
zonas rurales que considere menores exigencias de
iluminación y diseño, que permita reducir costos de
equipamiento e instalaciones y que sean adecuadas
a la realidad rural en el contexto y marco de la Ley
de Electrificación Rural.
Se está diseñando un procedimiento para el control
del alumbrado público que disponga plazos para
cambios de luminarias y mejora del alumbrado en
general.
Plan Piloto Fiscalización Especial de Alumbrado
Público
25
Diario El Comercio
Campaña Nacional de
Contraste de Medidores
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
26
Diario Ojo
Campaña Nacional de
Contraste de Medidores
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
27
Campaña Especial para Mejorar la Calidad del
Servicio Eléctrico por Regiones
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
28
Campaña Regional para Mejorar la Calidad
Se viene visitando cada zona al interior del país y
evaluando la calidad del servicio eléctrico en cada
localidad analizando a detalle las posibles causas que
producen el deterioro de la calidad del servicio.
Se viene determinando si la situación de mala calidad
en cada zona corresponde a:
a) Falta de Mantenimiento de las instalaciones
b) Falta de Reforzamiento y Rehabilitación de Redes en
sistemas radiales
c) Mala coordinación del sistema de protección y sistemas
de rechazo de carga.
d) Falta de generación de respaldo mediante pequeñas
Centrales Hidroeléctricas o Grupos Térmicos de
Reserva.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
29
Campaña Regional para Mejorar la Calidad
(Cont.)
Coordinación con municipios y autoridades
locales para implementar las campañas
especiales de alumbrado, contraste de medidores
y prevención de riesgos, así como programas de
capacitación y difusión.
Descentralización de la fiscalización con
facultades a los fiscalizadores regionales para
resolver problemas de calidad comercial.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
30
Acciones Complementarias para Mejorar la
Calidad
1. Fiscalización permanente de la calidad del servicio y el
alumbrado público con participación de la población y
los municipios.
2. Procedimiento de resarcimiento de daños por servicio
eléctrico deficiente de mala calidad.
3. Evaluación y diagnóstico de las instalaciones eléctricas
para disponer su renovación.
4. Verificación de ajustes de rechazos de carga definidos
por el COES.
5. Estudio del Impacto de la NTCSE en el servicio eléctrico
prestado, a nivel nacional.
6. Estudio integral del sistema eléctrico de cada zona para
evaluar la confiabilidad y seguridad del mismo.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
31
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de chequeo electricidad
Lista de chequeo electricidadLista de chequeo electricidad
Lista de chequeo electricidad
Mauricio Diaz Garcia
 
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdfPruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Informe de medicion resistividad suelo fabrica agrolmos v6
Informe de medicion resistividad suelo fabrica agrolmos v6Informe de medicion resistividad suelo fabrica agrolmos v6
Informe de medicion resistividad suelo fabrica agrolmos v6
John Larry
 
Overcurrent protection
Overcurrent protectionOvercurrent protection
Overcurrent protection
Vincent Wedelich, PE MBA
 
Power cable selection, cable selection Methodology
Power cable selection, cable selection Methodology Power cable selection, cable selection Methodology
Power cable selection, cable selection Methodology
wessam alaslmi
 
Calculos electricos
Calculos electricosCalculos electricos
Calculos electricos
Luz Murcia
 
05. aislamiento (1)
05. aislamiento (1)05. aislamiento (1)
05. aislamiento (1)
antony medrano muñoz
 
Sistema pararrayos, (ICA-Procobre, Jun 2016)
Sistema pararrayos, (ICA-Procobre, Jun 2016)Sistema pararrayos, (ICA-Procobre, Jun 2016)
Sistema pararrayos, (ICA-Procobre, Jun 2016)
Efren Franco
 
Operation and maintenance of power capacitors
Operation and maintenance of power capacitorsOperation and maintenance of power capacitors
Operation and maintenance of power capacitors
Vinsion Chan
 
Nr10 conceitos cp2
Nr10 conceitos cp2Nr10 conceitos cp2
Nr10 conceitos cp2
informatica_equipaeng
 
IEEE Guide for Field Testing of Shielded Power Cable (IEEE 400.2 2013)
IEEE Guide for Field Testing of Shielded Power Cable (IEEE 400.2 2013)IEEE Guide for Field Testing of Shielded Power Cable (IEEE 400.2 2013)
IEEE Guide for Field Testing of Shielded Power Cable (IEEE 400.2 2013)
AHMED MOHAMED HEGAB
 
Protection against overvoltages
Protection against overvoltagesProtection against overvoltages
Protection against overvoltages
Maryam Nawaz
 
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a TierraWebinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Leonardo ENERGY
 
Grounding and techniques
Grounding and techniquesGrounding and techniques
Grounding and techniques
Madamsetty Samatha
 
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRASISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
ANTONIO
 
CorpNewLine - Reguladores de Voltaje y Transformadores Variable
CorpNewLine - Reguladores de Voltaje y Transformadores VariableCorpNewLine - Reguladores de Voltaje y Transformadores Variable
CorpNewLine - Reguladores de Voltaje y Transformadores Variable
NEWLINE Marketing
 
Substation Maintenance
Substation MaintenanceSubstation Maintenance
Substation Maintenance
karikalan123
 
Electrical wiring systems and safety devices.pptx
Electrical wiring systems and safety devices.pptxElectrical wiring systems and safety devices.pptx
Electrical wiring systems and safety devices.pptx
subhasmitain
 
CABLEADO ELECTRICO - PERUEDUCA
CABLEADO ELECTRICO - PERUEDUCACABLEADO ELECTRICO - PERUEDUCA
CABLEADO ELECTRICO - PERUEDUCA
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
3. INTRODUCTION TO PROTECTIVE RELAYING.pptx
3. INTRODUCTION TO PROTECTIVE RELAYING.pptx3. INTRODUCTION TO PROTECTIVE RELAYING.pptx
3. INTRODUCTION TO PROTECTIVE RELAYING.pptx
Muhd Hafizi Idris
 

La actualidad más candente (20)

Lista de chequeo electricidad
Lista de chequeo electricidadLista de chequeo electricidad
Lista de chequeo electricidad
 
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdfPruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
 
Informe de medicion resistividad suelo fabrica agrolmos v6
Informe de medicion resistividad suelo fabrica agrolmos v6Informe de medicion resistividad suelo fabrica agrolmos v6
Informe de medicion resistividad suelo fabrica agrolmos v6
 
Overcurrent protection
Overcurrent protectionOvercurrent protection
Overcurrent protection
 
Power cable selection, cable selection Methodology
Power cable selection, cable selection Methodology Power cable selection, cable selection Methodology
Power cable selection, cable selection Methodology
 
Calculos electricos
Calculos electricosCalculos electricos
Calculos electricos
 
05. aislamiento (1)
05. aislamiento (1)05. aislamiento (1)
05. aislamiento (1)
 
Sistema pararrayos, (ICA-Procobre, Jun 2016)
Sistema pararrayos, (ICA-Procobre, Jun 2016)Sistema pararrayos, (ICA-Procobre, Jun 2016)
Sistema pararrayos, (ICA-Procobre, Jun 2016)
 
Operation and maintenance of power capacitors
Operation and maintenance of power capacitorsOperation and maintenance of power capacitors
Operation and maintenance of power capacitors
 
Nr10 conceitos cp2
Nr10 conceitos cp2Nr10 conceitos cp2
Nr10 conceitos cp2
 
IEEE Guide for Field Testing of Shielded Power Cable (IEEE 400.2 2013)
IEEE Guide for Field Testing of Shielded Power Cable (IEEE 400.2 2013)IEEE Guide for Field Testing of Shielded Power Cable (IEEE 400.2 2013)
IEEE Guide for Field Testing of Shielded Power Cable (IEEE 400.2 2013)
 
Protection against overvoltages
Protection against overvoltagesProtection against overvoltages
Protection against overvoltages
 
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a TierraWebinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
 
Grounding and techniques
Grounding and techniquesGrounding and techniques
Grounding and techniques
 
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRASISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
 
CorpNewLine - Reguladores de Voltaje y Transformadores Variable
CorpNewLine - Reguladores de Voltaje y Transformadores VariableCorpNewLine - Reguladores de Voltaje y Transformadores Variable
CorpNewLine - Reguladores de Voltaje y Transformadores Variable
 
Substation Maintenance
Substation MaintenanceSubstation Maintenance
Substation Maintenance
 
Electrical wiring systems and safety devices.pptx
Electrical wiring systems and safety devices.pptxElectrical wiring systems and safety devices.pptx
Electrical wiring systems and safety devices.pptx
 
CABLEADO ELECTRICO - PERUEDUCA
CABLEADO ELECTRICO - PERUEDUCACABLEADO ELECTRICO - PERUEDUCA
CABLEADO ELECTRICO - PERUEDUCA
 
3. INTRODUCTION TO PROTECTIVE RELAYING.pptx
3. INTRODUCTION TO PROTECTIVE RELAYING.pptx3. INTRODUCTION TO PROTECTIVE RELAYING.pptx
3. INTRODUCTION TO PROTECTIVE RELAYING.pptx
 

Similar a _5__CALIDAD_SERV_ELEC__PER_.PPT

Mercado electrico disperso- Experiencia en Jujuy
Mercado electrico disperso- Experiencia en JujuyMercado electrico disperso- Experiencia en Jujuy
Mercado electrico disperso- Experiencia en Jujuy
Roberto Valer
 
Control de Pérdidas de Energía
Control de Pérdidas de EnergíaControl de Pérdidas de Energía
Control de Pérdidas de Energía
Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP
 
Plan de negocios de erasmig querales
Plan de negocios de erasmig queralesPlan de negocios de erasmig querales
Plan de negocios de erasmig querales
WhitneyPeralta
 
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JV
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JVRegulación del Sector Eléctrico peruano_JV
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JV
Jancarlos Jair Vega Lugo
 
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
Jan Johansson
 
Distribution jorge mercado - final
Distribution   jorge mercado - finalDistribution   jorge mercado - final
Distribution jorge mercado - final
cesrd
 
Propuesta De EvaluacióN Y Programas De Mantenimiento Linkedin
Propuesta De EvaluacióN Y Programas De Mantenimiento LinkedinPropuesta De EvaluacióN Y Programas De Mantenimiento Linkedin
Propuesta De EvaluacióN Y Programas De Mantenimiento Linkedin
leomarinas
 
Analisis de la red coopelect
Analisis de la red coopelectAnalisis de la red coopelect
Analisis de la red coopelect
Diego Llapaco
 
Ranking de calidad 2019
Ranking de calidad 2019Ranking de calidad 2019
Ranking de calidad 2019
Biblioteca Digital Sociedad Telecom
 
152352881 temario-de-tesis
152352881 temario-de-tesis152352881 temario-de-tesis
152352881 temario-de-tesis
Percy Huanca Arotaipe
 
Tarifacion uni
Tarifacion uniTarifacion uni
Tarifacion uni
lex1784
 
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
Las Pérdidas de Energía EléctricaLas Pérdidas de Energía Eléctrica
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP
 
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Marco regulatorio del subsector electrico
Marco regulatorio del subsector electricoMarco regulatorio del subsector electrico
Marco regulatorio del subsector electrico
GerardoSalgado20
 
chunior presentacion.ppt
chunior presentacion.pptchunior presentacion.ppt
chunior presentacion.ppt
luzGarcete1
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Julio César Cárdenas Narváez
 
Rosyani perez proyectofinal
Rosyani perez proyectofinalRosyani perez proyectofinal
Rosyani perez proyectofinal
doublas15
 
Centro diagnóstico por imagen
Centro diagnóstico por imagenCentro diagnóstico por imagen
Centro diagnóstico por imagen
NORA ENERGY
 
Curso analisis armonicos part 1 (1)
Curso analisis armonicos part 1 (1)Curso analisis armonicos part 1 (1)
Curso analisis armonicos part 1 (1)
RAFAELFLORES167
 
Presentación Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) - Audiencia Pública ...
Presentación Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) - Audiencia Pública ...Presentación Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) - Audiencia Pública ...
Presentación Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) - Audiencia Pública ...
Ministerio de Hidrocarburos
 

Similar a _5__CALIDAD_SERV_ELEC__PER_.PPT (20)

Mercado electrico disperso- Experiencia en Jujuy
Mercado electrico disperso- Experiencia en JujuyMercado electrico disperso- Experiencia en Jujuy
Mercado electrico disperso- Experiencia en Jujuy
 
Control de Pérdidas de Energía
Control de Pérdidas de EnergíaControl de Pérdidas de Energía
Control de Pérdidas de Energía
 
Plan de negocios de erasmig querales
Plan de negocios de erasmig queralesPlan de negocios de erasmig querales
Plan de negocios de erasmig querales
 
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JV
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JVRegulación del Sector Eléctrico peruano_JV
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JV
 
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
 
Distribution jorge mercado - final
Distribution   jorge mercado - finalDistribution   jorge mercado - final
Distribution jorge mercado - final
 
Propuesta De EvaluacióN Y Programas De Mantenimiento Linkedin
Propuesta De EvaluacióN Y Programas De Mantenimiento LinkedinPropuesta De EvaluacióN Y Programas De Mantenimiento Linkedin
Propuesta De EvaluacióN Y Programas De Mantenimiento Linkedin
 
Analisis de la red coopelect
Analisis de la red coopelectAnalisis de la red coopelect
Analisis de la red coopelect
 
Ranking de calidad 2019
Ranking de calidad 2019Ranking de calidad 2019
Ranking de calidad 2019
 
152352881 temario-de-tesis
152352881 temario-de-tesis152352881 temario-de-tesis
152352881 temario-de-tesis
 
Tarifacion uni
Tarifacion uniTarifacion uni
Tarifacion uni
 
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
Las Pérdidas de Energía EléctricaLas Pérdidas de Energía Eléctrica
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
 
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
 
Marco regulatorio del subsector electrico
Marco regulatorio del subsector electricoMarco regulatorio del subsector electrico
Marco regulatorio del subsector electrico
 
chunior presentacion.ppt
chunior presentacion.pptchunior presentacion.ppt
chunior presentacion.ppt
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
Rosyani perez proyectofinal
Rosyani perez proyectofinalRosyani perez proyectofinal
Rosyani perez proyectofinal
 
Centro diagnóstico por imagen
Centro diagnóstico por imagenCentro diagnóstico por imagen
Centro diagnóstico por imagen
 
Curso analisis armonicos part 1 (1)
Curso analisis armonicos part 1 (1)Curso analisis armonicos part 1 (1)
Curso analisis armonicos part 1 (1)
 
Presentación Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) - Audiencia Pública ...
Presentación Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) - Audiencia Pública ...Presentación Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) - Audiencia Pública ...
Presentación Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) - Audiencia Pública ...
 

Último

Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
MatiasMurillo4
 
Asist 02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
Asist  02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRAAsist  02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
Asist 02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
RUSBEL TRUJILLO ALVAREZ
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
Renzo618891
 
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de TelemáticaEjercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
AdrianaMarcelaCaizaQ
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIASANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
diegosotofuentes1
 
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del temaProyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
familiasumi
 
Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdfMemoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
ManuelSierra46
 
Teoria sobre los grafos tipos de grafos y caracteristicas
Teoria sobre los grafos tipos de grafos y caracteristicasTeoria sobre los grafos tipos de grafos y caracteristicas
Teoria sobre los grafos tipos de grafos y caracteristicas
miguelgguevaraa17
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
KevincithoEduML
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
INFOGRAFIA MANEJO DEL CONCRETO VICTOR NARANJO.pdf
INFOGRAFIA MANEJO DEL CONCRETO VICTOR NARANJO.pdfINFOGRAFIA MANEJO DEL CONCRETO VICTOR NARANJO.pdf
INFOGRAFIA MANEJO DEL CONCRETO VICTOR NARANJO.pdf
VictorNaranjo25
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptxÁlgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
fregaviz69
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptxAplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
LuisFernandoGarciaHe3
 
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJECURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
AnonymouslSEnEklZ7
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 

Último (20)

Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
 
Asist 02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
Asist  02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRAAsist  02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
Asist 02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
 
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de TelemáticaEjercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIASANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
 
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del temaProyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
 
Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdfMemoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
 
Teoria sobre los grafos tipos de grafos y caracteristicas
Teoria sobre los grafos tipos de grafos y caracteristicasTeoria sobre los grafos tipos de grafos y caracteristicas
Teoria sobre los grafos tipos de grafos y caracteristicas
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
INFOGRAFIA MANEJO DEL CONCRETO VICTOR NARANJO.pdf
INFOGRAFIA MANEJO DEL CONCRETO VICTOR NARANJO.pdfINFOGRAFIA MANEJO DEL CONCRETO VICTOR NARANJO.pdf
INFOGRAFIA MANEJO DEL CONCRETO VICTOR NARANJO.pdf
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptxÁlgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptxAplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
 
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJECURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 

_5__CALIDAD_SERV_ELEC__PER_.PPT

  • 1. 1 Organismo Supervisor de la Inversión en Energía Regulación de la Calidad del Servicio Eléctrico Ing. Alfredo Dammert Lira Presidente del Consejo Directivo México, mayo de 2003
  • 2. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 2 Electro Oriente Sersa Electro Ucayali Electro Pangoa Electro Sur Este Electro Puno Electrosur Seal Electro Sur Medio Coelvisa Edecañete Edelnor y Luz del Sur Emsemsa Hidrandina Electro Norte Enosa Electro Tocache Electro Centro Emseu Año 2002 Número Generación 22 Transmisión 9 Distribución 22 Autoproductores 114 Municipios 28 Total 195 Año 2001 Número Generación 22 Transmisión 9 Distribución 22 Autoproductores 77 Municipios 100 Total 230 Ámbito de fiscalización
  • 3. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 3 Generadores 22 190 70 Transmisores 9 - 48 Distribuidores 22 35,891 Autoproductores 114 114 114 Municipios 28 28 28 TOTALES 195 332 36,151 Líneas AT y MAT km aprox. 8,500 Postes/Estructuras # aprox. 21,000 Redes MT km aprox. 27,372 Redes BT km aprox. 58,213 Postes de AP 780,000 ACTIVIDADES Empresas Grupos Generadores Sub-Estaciones Parque de instalaciones a fiscalizarse Ámbito de fiscalización
  • 4. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 4 Alcances de la Norma y Aspectos de Calidad(2) La calidad del servicio eléctrico consta de tres componentes: 1. La calidad de energía o “calidad técnica” del servicio eléctrico que se mide por el número de interrupciones; las variaciones de tensión y las perturbaciones en la misma. 2. La “calidad comercial” del servicio eléctrico que se mide por el trato al cliente, precisión de la medición de energía y facturación adecuada. 3. La “calidad de alumbrado público” del servicio eléctrico, se mide por los niveles de iluminación de las vías públicas, de acuerdo a lo establecido en la normatividad específica de alumbrado.
  • 5. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 5 1. Supervisa el cumplimiento de la NTCSE por parte de las concesionarias. Para ello, las empresas remiten al OSINERG las mediciones y registros que efectúan mensual y semestralmente. El OSINERG supervisa que estas mediciones se efectúen de acuerdo a lo establecido en la NTCSE y fiscaliza su cumplimiento aplicando sanciones a las empresas que no cumplan o cuyos resultados superan los estándares establecidos. 2. Supervisa el pago de compensaciones a los usuarios cuando éstos reciban energía o servicio de mala calidad. 3. Elabora informes técnicos sobre la mala calidad que afectó a instalaciones de usuarios, a solicitud de estos, para efectos de indemnizaciones. 4. Fiscaliza el equipamiento y la operación de las instalaciones de las empresas con el fin de mejorar la calidad del servicio, disponiendo sanciones y correcciones donde se haya detectado problemas. Labor de OSINERG en el Tema de Calidad
  • 6. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 6 PRODUCTO - Tensión - Frecuencia - Perturbaciones SUMINISTRO - Interrupciones ALUMBRADO PÚBLICO - Niveles de iluminación SERVICIO COMERCIAL -Trato al cliente - Medios de Att. - Prec. medición NTCSE Calidad de los Servicios Eléctricos Reporte Mensual Reporte Semestral Reporte Semestral Reporte Semestral
  • 7. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 7 SUMINISTROS AFECTOS A LA NTCSE * No Incluye Empresas Municipales Dentro NTCSE 2 830 809 81% Fuera NTCSE 656 866 19% Total Suministros 3 487 675 Suministros Porcentaje Total Dentro NTCSE Dentro NTCSE Luz del Sur 679 810 679 810 100% Edelnor 872 410 866 303 99% Hidrandina 364 448 279 989 77% SEAL 213 618 181 264 85% Electro Centro 311 084 135 915 44% Electro Sur Este 200 151 63 424 32% Electro Puno 91 885 58 709 64% Electro Sur Medio 113 442 93 820 83% ENOSA 204 577 136 470 67% Electro Oriente 111 982 80 404 72% Electro Norte 178 279 123 745 69% Electro Sur 87 159 78 504 90% Electro Ucayali 36 344 34 849 96% Edecañete 22 486 17 603 78% Total 3 487 675 2 830 809 81% Empresa Diferencia de 100% son sectores típicos 3 y 4 y zonas urbanas-rurales solo cubiertas por la Ley de Concesiones Eléctricas que garantiza la continuidad del servicio.
  • 8. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 8 Situación de la Calidad Técnica Interrupciones La calidad en Lima es superior a las provincias. El aparente mejoramiento de la calidad en provincias tiene su explicación en el cambio de las tolerancias para esas localidades. Porcentaje de Población con Mala Calidad de Suministro 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% AÑO 2000 AÑO 2001 AÑO 2002 (%) Lima Resto País Total (*) No incluye datos de Electrosur Suministros con Mala Calidad Total de Suministros Indicador =
  • 9. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 9 Mediciones con Mala Calidad Total de Mediciones Indicador = Suministros con Mala Calidad de Tensión 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% AÑO 2000 AÑO 2001 AÑO 2002 (1er SEMESTRE) (%) Mediciones Lima Resto País Total Nota : Las mediciones se realizan mensualmente sobre una muestra aleatoria Situación de la Calidad Técnica Tensión
  • 10. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 10 Supervisión de la Calidad del Servicio Eléctrico Calidad Comercial
  • 11. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 11 La Calidad Comercial del Servicio Eléctrico Cuando el usuario considere que las condiciones del servicio eléctrico no cumplen con la Ley, Reglamento y demás normas, puede presentar su reclamos a la concesionaria en primera instancia y al OSINERG como segunda instancia. (Art. 183° Reglamento de la Ley) Para ello, OSINERG ha emitido una Directiva de Reclamos que dispone los procedimientos, pautas y plazos que deben respetar las concesionarias para atender las reclamaciones de los usuarios del servicio eléctrico.
  • 12. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 12 Criterios de Control de La Calidad Comercial Las empresas deben cobrar lo que realmente consumen los usuarios y de acuerdo a lo que se registra en sus medidores de energía eléctrica. Un mal funcionamiento de los medidores puede ocasionar que el usuario esté pagando mayor cantidad a la consumida realmente. La empresa está obligada a realizar una verificación sistemática de la calidad de la medición, mediante contraste de medidores en una muestra semestral aleatoria determinada por OSINERG.
  • 13. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 13 Reclamos y Contrastación de Medidores El usuario tiene derecho a reclamar si considera que la empresa le brinda un servicio de mala calidad y/o considera que la empresa le está facturando excesivamente. Si el usuario considera que su medidor no está midiendo adecuadamente, tiene derecho a solicitar que su medidor sea contrastado. Para ello, la concesionaria debe contratar a una empresa contrastadora autorizada por INDECOPI, la cual realizará el contraste. Si el medidor está registrando bien, los gastos del contraste los paga el usuario. En caso contrario, los gastos son pagados por la empresa concesionaria.
  • 14. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 14 Campaña Precisión de la Medida 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% Edecañete Electro Oriente Electro Sur Electro Centro Electro Sur Medio Luz del sur ENOSA Total General Seal Edelnor Electro Ucayali Electro Puno Electro Norte Hidrandina Electro Sur Este Resultados De la Campaña de Contrastes % De Medidores Contrastados Fuera de Tolerancia Año 2002 La Norma permite que hasta el 5% de la muestra de medidores contrastados, se encuentre fuera de rango. El OSINERG ha dispuesto sanciones y planes de reposición y mantenimiento de medidores a nivel nacional.
  • 15. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 15 Supervisión de la Calidad del Servicio Eléctrico Calidad de Alumbrado Público
  • 16. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 16 Cumplimiento de Metas Planeadas Plan Piloto de Fiscalización de Alumbrado Público N° Empresa Concesionaria Total de vías con AP (km) Total de luminarias instaladas Vías inspeccionadas (km) Vías identificadas sin AP (km) Vías con Alumbrado Público Deficiente (km) % de Km de vías con deficiencia 1 Edelnor 5,626 267,894 1,336 46 78 9,3% 2 Luz del Sur 4,505 214,526 1,099 56 62 10,7% 3 Hidrandina 2,621 124,806 615 19 42 9,5% 4 Seal 1,893 90,144 223 10 13 10,3% 5 Electro Sur Este 1,050 49,980 214 22 21 20,0% 6 Electro Centro 1,415 67,359 422 34 16 11,8% 7 Electro Norte 1,083 51,591 346 14 33 13,6% 8 Electro Sur Medio 823 39,190 224 17 18 15,6% 9 Electro Oriente 783 37,293 251 16 17 13,1% 10 Electro Ucayali 261 12,423 37 3 2 13,5% 11 Electro Puno 739 35,190 138 6 10 11,6% 12 Electro Nor Oeste 1,361 64,801 211 34 24 27,5% 13 Electro Sur 762 36,280 161 5 10 9,3% 14 Edecañete 144 6,871 78 1 3 5,1% Totales 23,066 1,098,348 5,355 283 349 11,8%
  • 17. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 17 Diagnóstico de la Calidad del Servicio Eléctrico 1. Los problemas de interrupciones y mala calidad de tensión en provincias fundamentalmente se deben a la falta de inversiones, por parte de las concesionarias de distribución, para mejorar sus redes e instalaciones y una inadecuada gestión del mantenimiento de las mismas. 2. Los sistemas eléctricos en algunas regiones son sistemas radiales y en la mayoría de los casos no cuentan con sistemas de generación de reserva para emergencias, debido a que las tarifas no reconocen estos costos. 3. Además, las empresas regionales, en su mayoría estatales, tienen problemas para invertir debido a su baja rentabilidad y además sus presupuestos por ser empresas del estado son aprobados por el FONAFE, que realiza constantes restricciones a los mismos.
  • 18. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 18 Diagnóstico de la Calidad del Servicio Eléctrico (Cont.) 4. Adicionalmente, en julio del 2001 se modificó la NTCSE, reduciendo sustancialmente las compensaciones por mala calidad (aprox. 50%). !! Las empresas prefieren compensar a invertir en mejorar la calidad !! Esta podría ser otra de las razones del porqué las empresas no hacen las inversiones y no mejoran la calidad. 5. Falta de compensaciones o indemnizaciones por daños a equipos e infraestructura de los usuarios por problemas de mala calidad del servicio eléctrico. La NTCSE en el caso peruano, no establece este tipo de indemnizaciones, sólo establece compensaciones por mala calidad de energía suministrada. 6. Falta de un procedimiento para reclamos y/o reposición del alumbrado público y un sistema de fiscalización en línea para el parque de alumbrado público.
  • 19. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 19 Diagnóstico de la Calidad del Servicio Eléctrico (Cont.) 7. Falta de una clasificación vial adecuada en las localidades al interior del país, debido a que las municipalidades no cuentan con el personal técnico idóneo para ello. Esta clasificación es la base para la determinación del tipo de alumbrado que corresponde a cada vía.
  • 20. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 20 Fiscalización Especial de OSINERG en el Tema de Calidad Logros
  • 21. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 21 Resultados Obtenidos Los resultados obtenidos en las campañas de los años 2000, 2001, 2002 son: Con estos resultados OSINERG ha iniciado procesos sancionadores a las empresas y se ha dispuesto que las empresas presenten un programa de renovación del parque de medidores. La muestra del año 2002 fue de 2200 medidores contrastados, la campaña arrojó el 14.6% de error en los medidores, lo cual muestra que las empresas han empezado a hacer las mejoras del caso. Año Cantidad Medidores % de medidores defectuosos 2000 1153 31.2% 2001 2890 21.6% 2002 2200 14.6% Campaña Nacional de Contraste de Medidores, acompañada de Orientación Técnica a los Usuarios
  • 22. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 22 Con el fin de desarrollar acciones multidimensionales para asegurar que las empresas cumplan con brindar un servicio de alumbrado público acorde con las disposiciones de la Ley de Concesiones Eléctricas y la Norma Técnica de Alumbrado de Vías Públicas, se desarrolló:  El Plan de Fiscalización Especial del Alumbrado Público, ya que el parque de alumbrado público tiene más de 1 000 000 de luminarias y postes, lo cual involucra una supervisión permanente con apoyo de la población. Por ello, este sistema de fiscalización especial se hace con apoyo de los municipios, policía nacional y usuarios, y se tiene previsto implementar un sistema de información georeferencial (GIS), para su control. Plan Piloto Fiscalización Especial de Alumbrado Público
  • 23. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 23 Resultados El programa especial de alumbrado público ha logrado la participación de los municipios y la policia nacional. Es así que actualmente se coordina con 100 Municipalidades provinciales y distritales, entre otros. Se ha implementado la inspección de 5300 km de vías y calles para verificar la situación del alumbrado público y se ha determinado que el 10% se encuentra con alumbrado deficiente o sin él. Se ha trabajado conjuntamente con el MEM una nueva Norma Técnica de Alumbrado Público de vías públicas, cuya aplicación permitirá mejoras sustanciales en el servicio de alumbrado público ya que la anterior norma tenía vacíos que permitía que las concesionaría interpretarán a su manera y dejen sin alumbrado vías o calles en localidades urbano-rurales. Plan Piloto Fiscalización Especial de Alumbrado Público
  • 24. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 24 Resultados (Cont.) Se viene trabajando una Norma de Alumbrado para zonas rurales que considere menores exigencias de iluminación y diseño, que permita reducir costos de equipamiento e instalaciones y que sean adecuadas a la realidad rural en el contexto y marco de la Ley de Electrificación Rural. Se está diseñando un procedimiento para el control del alumbrado público que disponga plazos para cambios de luminarias y mejora del alumbrado en general. Plan Piloto Fiscalización Especial de Alumbrado Público
  • 25. 25 Diario El Comercio Campaña Nacional de Contraste de Medidores
  • 26. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 26 Diario Ojo Campaña Nacional de Contraste de Medidores
  • 27. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 27 Campaña Especial para Mejorar la Calidad del Servicio Eléctrico por Regiones
  • 28. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 28 Campaña Regional para Mejorar la Calidad Se viene visitando cada zona al interior del país y evaluando la calidad del servicio eléctrico en cada localidad analizando a detalle las posibles causas que producen el deterioro de la calidad del servicio. Se viene determinando si la situación de mala calidad en cada zona corresponde a: a) Falta de Mantenimiento de las instalaciones b) Falta de Reforzamiento y Rehabilitación de Redes en sistemas radiales c) Mala coordinación del sistema de protección y sistemas de rechazo de carga. d) Falta de generación de respaldo mediante pequeñas Centrales Hidroeléctricas o Grupos Térmicos de Reserva.
  • 29. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 29 Campaña Regional para Mejorar la Calidad (Cont.) Coordinación con municipios y autoridades locales para implementar las campañas especiales de alumbrado, contraste de medidores y prevención de riesgos, así como programas de capacitación y difusión. Descentralización de la fiscalización con facultades a los fiscalizadores regionales para resolver problemas de calidad comercial.
  • 30. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 30 Acciones Complementarias para Mejorar la Calidad 1. Fiscalización permanente de la calidad del servicio y el alumbrado público con participación de la población y los municipios. 2. Procedimiento de resarcimiento de daños por servicio eléctrico deficiente de mala calidad. 3. Evaluación y diagnóstico de las instalaciones eléctricas para disponer su renovación. 4. Verificación de ajustes de rechazos de carga definidos por el COES. 5. Estudio del Impacto de la NTCSE en el servicio eléctrico prestado, a nivel nacional. 6. Estudio integral del sistema eléctrico de cada zona para evaluar la confiabilidad y seguridad del mismo.
  • 31. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 31 GRACIAS