SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN DE RAZONAMIENTO VERBAL

MARCA LA ANALOGÍA CORRECTA

01.    CABALLO          :       YEGUA                02. CARPETA              :        CARPETAS
       a) gallina           :     gallo                      a) mamá              :      madres
       b) ratón             :     ratona                     b) maní              :      maníes
       c) búho              :     lechuza                    c) señora            :      señorona
       d) halcón            :     águila                     d) pacay             :      pacaces


                                            COMPRENSIÓN DE LECTURA
TEXTO I
       Una madre compró ciruelas para darles de postre a sus hijos. Las ciruelas estaban en un plato. Petia
no había comido nunca ciruelas y no hacía más que olerlas. Le gustaba mucho y sintió deseo de
probarlas. Todo el tiempo andaba rondando las ciruelas. Y cuando se quedó solo en la habitación, no pudo
contenerse, tomó una ciruela y se la comió.
        Antes del almuerzo, la madre contó las ciruelas y vio que faltaba una. Se lo dijo al padre. Durante el
almuerzo, el padre preguntó: "Decidme, hijitos, no se han comido ninguno de ustedes una ciruela?" Todos
dijeron: "No". Petia se puso rojo como la grana y dijo también: "Yo no la he comido". Entonces el padre
dijo: “Uno de ustedes se la ha comido y eso no está bien. Pero no es lo peor. Lo peor es que las ciruelas
tienen pepas y si alguien no sabe comerlas y se traga una, se muere al día siguiente. Eso es lo que temo".
Petia se puso pálido y dijo: "La pepa la arrojé por la ventana". Todos se echaron a reír pero Petia estalló
en sollozos.

Marca con una X la respuesta correcta:
3.Los personajes que intervienen en el relato, en orden de importancia son:
       a) Los hijos, el padre y Petia.               b) Petia, el padre y la madre.
      c) El padre, la madre y los hijos.             d) Petia y sus hermanos.
e) La madre y Petia.

4. Una de las afirmaciones es falsa:
       a) Las ciruelas eran para darlas de postre a los hijos.
       b) Petia no había comido nunca ciruelas.
       c) Petia andaba rondando las ciruelas.
      d) El que no comió la ciruela fue Petia.
e) Petia se puso rojo como la grana.

                                            ORACIONES INCOMPLETAS
05.    Una vida sexual basada en la ______ y la desinformación limita las             posibilidades de ______
       con la pareja.


       a) Iniquidad - Comprensión
       b) Vulgaridad - Comprensión
       c) Ignorancia - Placer
     d) Inopia - Sensación
e) Mezquindad - Amor

                                              EXAMEN DE RELIGIÓN

      1. ¿cuál fue la promesa que hizo Dios a Abraham?
a) Una casa        b) una esposa
    c) un hijo        d) Una propiedad


2. ¿Cuántos años tenía Abraham cuando nació Isaac?

    a) 50 años        b) 70 años

    c) 90 años        d) 100 años



3. ¿Qué significado tiene el nombre de Isaac?

    a) hijo de la promesa      b) Rey imponente

    c) hijo de Dios          d) Dios con nosotros



4. ¿Por qué Abraham envió su siervo en Haran?

    a) para buscar comida      b) para visitar a su familia

    c) para descansard) para encontrar una esposa para Isaac



5. ¿Qué pidió el siervo al Señor cuando llego a Haran?

    a) dinero                 b) una señal

    c) un mensajero          d) una posada

                  RAZONAMIENTO VERBAL
    1           2       3       4                 5
    C           B       B       D                 C
                       RELIGIÓN
    1           2       3       4                 5
    C           D       A       D                 B

Más contenido relacionado

Similar a 5to pri exa

Ii simulacro mayo 2009 jma
Ii  simulacro  mayo 2009 jmaIi  simulacro  mayo 2009 jma
Ii simulacro mayo 2009 jma
sigherrera
 
Ensayo 01 Simce 2° Básico
Ensayo 01 Simce 2° BásicoEnsayo 01 Simce 2° Básico
Ensayo 01 Simce 2° Básico
Escuela Monte Grande
 
Ensayo 01
Ensayo 01Ensayo 01
Pensamiento y Lenguaje
Pensamiento y LenguajePensamiento y Lenguaje
Pensamiento y Lenguaje
interlectura
 
Lectura quinto3 solucionario
Lectura quinto3 solucionarioLectura quinto3 solucionario
Lectura quinto3 solucionario
colegioelatabalmalaga
 
6to grado diagnóstico (11-12)
6to grado   diagnóstico (11-12)6to grado   diagnóstico (11-12)
6to grado diagnóstico (11-12)
nanisyquique
 
3º básico
3º básico3º básico
3º básico
garu2015
 
Quinto simularcro sabado 19-05
Quinto simularcro   sabado 19-05Quinto simularcro   sabado 19-05
Quinto simularcro sabado 19-05
Alberto Bocanegra
 
Mcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectora
Mcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectoraMcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectora
Mcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectora
Escola Mare de Deu de Lourdes
 
Prueba leco agosto
Prueba leco agostoPrueba leco agosto
Prueba leco agosto
Helga Heliet Herrera Rojas
 
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdfLECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
GloriaDelinaCastroZo
 
Preguntas de la antología literaria 1° grado
Preguntas de la antología literaria 1° grado Preguntas de la antología literaria 1° grado
Preguntas de la antología literaria 1° grado
Edith rocio Balbin Yarin
 
El elefante
El elefanteEl elefante
El elefante
Indira Rojas
 

Similar a 5to pri exa (13)

Ii simulacro mayo 2009 jma
Ii  simulacro  mayo 2009 jmaIi  simulacro  mayo 2009 jma
Ii simulacro mayo 2009 jma
 
Ensayo 01 Simce 2° Básico
Ensayo 01 Simce 2° BásicoEnsayo 01 Simce 2° Básico
Ensayo 01 Simce 2° Básico
 
Ensayo 01
Ensayo 01Ensayo 01
Ensayo 01
 
Pensamiento y Lenguaje
Pensamiento y LenguajePensamiento y Lenguaje
Pensamiento y Lenguaje
 
Lectura quinto3 solucionario
Lectura quinto3 solucionarioLectura quinto3 solucionario
Lectura quinto3 solucionario
 
6to grado diagnóstico (11-12)
6to grado   diagnóstico (11-12)6to grado   diagnóstico (11-12)
6to grado diagnóstico (11-12)
 
3º básico
3º básico3º básico
3º básico
 
Quinto simularcro sabado 19-05
Quinto simularcro   sabado 19-05Quinto simularcro   sabado 19-05
Quinto simularcro sabado 19-05
 
Mcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectora
Mcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectoraMcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectora
Mcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectora
 
Prueba leco agosto
Prueba leco agostoPrueba leco agosto
Prueba leco agosto
 
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdfLECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
 
Preguntas de la antología literaria 1° grado
Preguntas de la antología literaria 1° grado Preguntas de la antología literaria 1° grado
Preguntas de la antología literaria 1° grado
 
El elefante
El elefanteEl elefante
El elefante
 

Más de Virginia Caldas

Los enunciados
Los enunciadosLos enunciados
Los enunciados
Virginia Caldas
 
Formato programacion 2012
Formato programacion 2012Formato programacion 2012
Formato programacion 2012
Virginia Caldas
 
Educación religiosa
Educación religiosaEducación religiosa
Educación religiosa
Virginia Caldas
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
Virginia Caldas
 
Gramatica30
Gramatica30Gramatica30
Gramatica30
Virginia Caldas
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
Virginia Caldas
 
Ficha de lec
Ficha de lecFicha de lec
Ficha de lec
Virginia Caldas
 
200802nivel2
200802nivel2200802nivel2
200802nivel2
Virginia Caldas
 
200802nivel1
200802nivel1200802nivel1
200802nivel1
Virginia Caldas
 
Alfabet 8
Alfabet 8Alfabet 8
Alfabet 8
Virginia Caldas
 
Alfabet 7
Alfabet 7Alfabet 7
Alfabet 7
Virginia Caldas
 
Alfabe 6
Alfabe 6Alfabe 6
Alfabe 6
Virginia Caldas
 
Alfabe 3
Alfabe 3Alfabe 3
Alfabe 3
Virginia Caldas
 
Alfabe 5
Alfabe 5Alfabe 5
Alfabe 5
Virginia Caldas
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
Virginia Caldas
 
Actividades extracurriculares
Actividades extracurricularesActividades extracurriculares
Actividades extracurriculares
Virginia Caldas
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
Virginia Caldas
 
El perfil del tutor
El perfil del tutorEl perfil del tutor
El perfil del tutor
Virginia Caldas
 

Más de Virginia Caldas (20)

Los enunciados
Los enunciadosLos enunciados
Los enunciados
 
Formato programacion 2012
Formato programacion 2012Formato programacion 2012
Formato programacion 2012
 
Educación religiosa
Educación religiosaEducación religiosa
Educación religiosa
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Gramatica30
Gramatica30Gramatica30
Gramatica30
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Ficha de lec
Ficha de lecFicha de lec
Ficha de lec
 
Dinamicas comunicación
Dinamicas comunicaciónDinamicas comunicación
Dinamicas comunicación
 
200802nivel2
200802nivel2200802nivel2
200802nivel2
 
200802nivel1
200802nivel1200802nivel1
200802nivel1
 
Alfabet 8
Alfabet 8Alfabet 8
Alfabet 8
 
Alfabet 7
Alfabet 7Alfabet 7
Alfabet 7
 
Alfabe 6
Alfabe 6Alfabe 6
Alfabe 6
 
Alfabe 3
Alfabe 3Alfabe 3
Alfabe 3
 
Alfabe 5
Alfabe 5Alfabe 5
Alfabe 5
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Actividades extracurriculares
Actividades extracurricularesActividades extracurriculares
Actividades extracurriculares
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
El perfil del tutor
El perfil del tutorEl perfil del tutor
El perfil del tutor
 

5to pri exa

  • 1. EXAMEN DE RAZONAMIENTO VERBAL MARCA LA ANALOGÍA CORRECTA 01. CABALLO : YEGUA 02. CARPETA : CARPETAS a) gallina : gallo a) mamá : madres b) ratón : ratona b) maní : maníes c) búho : lechuza c) señora : señorona d) halcón : águila d) pacay : pacaces COMPRENSIÓN DE LECTURA TEXTO I Una madre compró ciruelas para darles de postre a sus hijos. Las ciruelas estaban en un plato. Petia no había comido nunca ciruelas y no hacía más que olerlas. Le gustaba mucho y sintió deseo de probarlas. Todo el tiempo andaba rondando las ciruelas. Y cuando se quedó solo en la habitación, no pudo contenerse, tomó una ciruela y se la comió. Antes del almuerzo, la madre contó las ciruelas y vio que faltaba una. Se lo dijo al padre. Durante el almuerzo, el padre preguntó: "Decidme, hijitos, no se han comido ninguno de ustedes una ciruela?" Todos dijeron: "No". Petia se puso rojo como la grana y dijo también: "Yo no la he comido". Entonces el padre dijo: “Uno de ustedes se la ha comido y eso no está bien. Pero no es lo peor. Lo peor es que las ciruelas tienen pepas y si alguien no sabe comerlas y se traga una, se muere al día siguiente. Eso es lo que temo". Petia se puso pálido y dijo: "La pepa la arrojé por la ventana". Todos se echaron a reír pero Petia estalló en sollozos. Marca con una X la respuesta correcta: 3.Los personajes que intervienen en el relato, en orden de importancia son: a) Los hijos, el padre y Petia. b) Petia, el padre y la madre. c) El padre, la madre y los hijos. d) Petia y sus hermanos. e) La madre y Petia. 4. Una de las afirmaciones es falsa: a) Las ciruelas eran para darlas de postre a los hijos. b) Petia no había comido nunca ciruelas. c) Petia andaba rondando las ciruelas. d) El que no comió la ciruela fue Petia. e) Petia se puso rojo como la grana. ORACIONES INCOMPLETAS 05. Una vida sexual basada en la ______ y la desinformación limita las posibilidades de ______ con la pareja. a) Iniquidad - Comprensión b) Vulgaridad - Comprensión c) Ignorancia - Placer d) Inopia - Sensación e) Mezquindad - Amor EXAMEN DE RELIGIÓN 1. ¿cuál fue la promesa que hizo Dios a Abraham?
  • 2. a) Una casa b) una esposa c) un hijo d) Una propiedad 2. ¿Cuántos años tenía Abraham cuando nació Isaac? a) 50 años b) 70 años c) 90 años d) 100 años 3. ¿Qué significado tiene el nombre de Isaac? a) hijo de la promesa b) Rey imponente c) hijo de Dios d) Dios con nosotros 4. ¿Por qué Abraham envió su siervo en Haran? a) para buscar comida b) para visitar a su familia c) para descansard) para encontrar una esposa para Isaac 5. ¿Qué pidió el siervo al Señor cuando llego a Haran? a) dinero b) una señal c) un mensajero d) una posada RAZONAMIENTO VERBAL 1 2 3 4 5 C B B D C RELIGIÓN 1 2 3 4 5 C D A D B