SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRAY PLACIDO
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
JORNADA -MAÑANA
SEXTO A-B-C
UNIDAD DE APRENDIZAJE No.2 NOMBRE UNIDAD: ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS SERES VIVOS.
A C T I V I D A D E S : FASE AFECTIVA -INTERES
SABIAS QUE…
Los seres vivos tenemos en común un elemento químico conocido como
carbono y que gracias a sus propiedades , puede formar largas cadenas y
unirse a varios elementos?, pues bien, esos seres vivos nos organizamos a
partir de una estructura muy diminuta pero superpoderosa llamada célula.
Que el conjunto de células forman un tejido, el conjunto de tejidos forman
un aparato, el conjunto de aparatos forman un sistema y el conjunto e
sistemas forman un ser vivo?
1- Observamos los alrededores de nuestro colegio, observamos y
detectamos algunos seres vivos que allí encontramos. Hacemos una lista de
diez ejemplares de seres vivos de origen animal y diez ejemplares de
origen vegetal y las anotamos en el cuaderno.
2-Despues de haber hecho las listas, escojo tres ejemplares de cada lista y
los represento gráficamente en el cuaderno.
3-Escribo en mi cuaderno 5 diferencias entre una planta y yo.
FASE COGNITIVA. A-PRIMERA APROXIMACION.
1-Reconozco en mi cuerpo los siguientes órganos: -brazos, piernas, musculo, piel, huesos, nariz,
orejas, rotulas, fémur, carpio, columna vertebral, costillas, vasos sanguíneos, ganglios, lengua.
1-PROPOSITO. AFECTIVO. Comprendo que todos los seres vivos somos el
resultado de una organización celular.
- COGNITIVO: Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones
entre diferentes sistemas de órganos
-EXPRESIVO. Con experimentos, demuestro las diferencias entre los tejidos
animales y los tejidos vegetales.
2-ENSEÑANZAS: ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS.
TEJIDO: Tejidos vegetales: Meristemàtico, fundamental, conductor y
protector.
Tejidos animales: epitelial, conectivo, adiposo, muscular y nervioso.
Cultivo de tejidos. ÓRGANOS. Trasplante de órganos. APARATOS Y
SISTEMAS.
EVALUACION: Presentare lecciones por cada lectura que me refieran y presentare una
evaluación con preguntas de selección múltiple y con única respuesta al final del periodo.
INDICADOR DE DESEMPEÑO: Demuestra con experimentos sencillos las diferencias entre tejidos
animales y tejidos vegetales
2-Luego de realizar lo anterior, busco el significado de los siguientes términos y los
anoto en el cuaderno:
Célula___________________________________________________________
Tejido__________________________________________________________
Órgano_________________________________________________________
Cartílago________________________________________________________
Hueso__________________________________________________________
Eucariotas_______________________________________________________
Células animales__________________________________________________
Células vegetales__________________________________________________
Colonia__________________________________________________________
*socializamos términos con mis compañeros.
3-De manera individual, desarrollo el siguiente stop con las respuestas de los
enunciados.
Respuesta 1 Respuesta 2 Respuesta 3 Respuesta 4
Respuesta 5 Respuesta 6 Respuesta 7 Respuesta 8
Total Total Total total
1- Es un grupo de células con similares características, que actúan en conjunto, con la excepción
de que su función no es formar una unidad estructural mayor o una especie de tejido.
2- Conjunto de tejidos (puede haber uno mayoritario) que desempeña una determinada función:
hígado, lengua, corazón.
3-tejido esquelético flexible que está compuesto por grupo de células incluidas en una matriz de
colágeno. Los vertebrados y algunos invertebrados son los seres vivos que cuentan con cartílagos.
4- Conjunto de órganos y tejidos que realiza un conjunto especializado de funciones
5- Unidad básica, estructural y funcional de los seres vivos
6- Conjunto de células que tienen el mismo origen, presentan el mismo aspecto y desempeñan la
misma función (células morfológica y fisiológicamente semejantes).
7- Organismo uni- o multicelular cuyas células poseen un núcleo limitado por una membrana
nuclear, se dividen por mitosis y pueden entrar en meiosis.
8- Tejido denso y vivo que compone el esqueleto de los humanos y los animales
vertebrados
(tomado de la web)
B-COMPRENSION DEL CONOCIMIENTO –Es muy importante que para comprender la
siguiente lectura busquemos en un diccionario el significado de las palabras que no
conocemos.
T E J I D O S V E G E T A L E S
Recordemos que los tejidos son un conjunto de células que
cumplen la misma función y que se clasifican en tejidos
vegetales y tejidos animales.
Los tejidos vegetales pueden clasificarse en meristemáticos,
protectores, parenquimatosos, de sostén, conductores y
secretores.
Los tejidos meristemáticos engloban a tejidos
embrionarios(semillas), apicales(apices de raíces y yemas en
tallos) y laterales(cambium y felógenos). Su función es el
desarrollo y crecimiento de la planta.
*Los meristemas apicales o primarios son los responsables de la
formación del cuerpo primario de la planta. Se encuentran en
los ápices de raíces y tallos, principales y laterales.
Reconozco estos
órganos en mi cuerpo?
En el tallo, el meristema apical o cono
vegetativo está protegido por
los primordios foliares que lo envuelven
formando las yemas.
* Los tejidos protectores, también
llamados tegumentos, están formados por
células que recubren el vegetal y lo aíslan
del exterior. Hay dos clases de tegumentos:
la epidermis, formada por células
transparentes e impermeabilizadas, y el
súber o corcho, formado por células
muertas de paredes gruesas.
*Los tejidos parenquimatosos están constituidos por células especializadas en la nutrición. Los
principales parénquimas son: el parénquima clorofílico, con células capaces de realizar la
fotosíntesis; el parénquima de reserva, con células que almacenan sustancias alimenticias; el
parénquima aerífero, que contiene aire y el parénquima acuífero, que acumular agua. El tejido
que forma el interior de una hoja es un parénquima clorofílico.
*Los tejidos de sostén llamados también tejidos esqueléticos están constituidos por células
alargadas de paredes muy gruesas formadas por celulosa. Estos tejidos dan forma y confieren
rigidez a los vegetales y son el colénquima y el esclerénquima. El colénquima o tejido
colenquimático, está formado por células vivas, mantiene erguidos los tallos jóvenes y los pecíolos
de las hojas en tanto que el esclerénquima, está constituido por células muertas con paredes
gruesas, aparece en órganos protectores, como el «hueso» del melocotón, cubierta protectora de
la semilla.
* Los tejidos conductores están formados por células cilíndricas que se asocian formando tubos,
por los que circulan las sustancias nutritivas. Se distinguen los vasos leñosos, o xilema, por los que
circula la savia bruta formada por agua y sales minerales, y los vasos liberianos, o floema, por los
que circula la savia elaborada formada por agua y materia orgánica, que ha pasado por el proceso
de la fotosíntesis y es el verdadero alimento de la planta.
* Los tejidos excretores están formados por células especializadas en producir y excretar diversos
tipos de sustancias, como la resina de las coníferas o pinos y abetos, el látex de las plantas
lechosas, las bolsas secretoras de la corteza de la naranja.(tomado de la web)
Graficas Tomadas de la web
C-EVALUACION DE LA COMPRENSION - individual- L E C C I O N 1
Leo los enunciados y de acuerdo a la lectura anterior coloco las respuestas en los espacios en
blanco.
1-Tejido encargado del desarrollo de la planta y
crecimiento____________________________________
2-Tejido encargado de transportar agua y
nutrientes__________________________________________
3-Tejido encargado de recubrir la planta y aislarla del exterior_______________________
4-Tejido de células muertas de paredes gruesas que protege a la planta de la pérdida de agua
_________________
5-Tejido que se localiza en las semillas, en los ápices de las raíces y los
tallos…._____________________
6- Tejido que realiza la fotosíntesis_________________________
7- Tejido que almacena sustancias como el almidón…_________________________
8- Tejido encargado de acumular agua_________________________
9- Tejido encargado de acumular aire_________________________
10-Tejido que forma el interior de una hoja es el tejido _____________________________
11-Los tejidos colénquima y el esclerénquima corresponden a los
tejidos_________________________
12-Tejido que mantiene erguidos los tallos jóvenes y los pecíolos de las hojas_____________.
13-Tejido constituido por células muertas con paredes gruesas, aparece en órganos protectores y
en algunas semillas…_____________
14-Tejidos cuya función es la secreción de sustancias como el latex y otros
_________________________
15-Producen algunas sustancias o concentrar y almacenar otras.________________________
16-Tejido que transporta la savia bruta____________________
17- Tejido que transporta la savia elaborada___________________
18-Compuesto de agua y sales minerales_____________________
19-Compueto por agua y materia orgánica_________________
20-simbolos químicos del agua _____________ , dióxido de carbono__________,
oxigeno___________.
TEJIDOS ANIMALES
Los tejidos de los animales se dividen en cuatro tipos: epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso. Los dos
primeros son poco especializados, a diferencia de los segundos que se caracterizan por su gran
especialización. Cabe señalar que estos cuatro tipos de tejidos están interrelacionados entre sí, formando
los diversos órganos y sistemas de los individuos.
1-TEJIDO EPITELIAL
Las células de este tejido forman capas continuas, casi sin sustancias intercelulares. Se encuentra formando
la epidermis, las vías que conectan con el exterior (tractos digestivo, respiratorio y urogenital), la capa
interna de los vasos linfáticos y sanguíneos (arterias, venas y capilares) y las cavidades internas del
organismo. Las células del tejido epitelial tienen formas plana, prismáticas y poliédricas, de dimensiones
variables. Casi todos los epitelios contactan con el tejido conjuntivo. Las funciones del tejido epitelial son: -
Revestimiento externo (piel), -Revestimiento interno (epitelio respiratorio, del intestino, etc.), -Protección
(barrera mecánica contra gérmenes y traumas), -Absorción (epitelio intestinal), -Secreción (epitelio de las
diversas glándulas).
2-TEJIDO CONJUNTIVO
Es un tejido que se caracteriza por presentar células de formas
variadas, que sintetizan un material que las separa entre sí. Este
material extracelular está formado por fibras conjuntivas
(colágenas, elásticas y reticulares) y por una matriz traslúcida de
diferente viscosidad llamada sustancia fundamental. Las diferentes
características de esta sustancia fundamental del tejido conjuntivo
dan lugar a otros tejidos: tejido conectivo (o conjuntivo
propiamente dicho), tejido adiposo, tejido cartilaginoso, tejido óseo
y tejido sanguíneo.
a--TEJIDO CONECTIVO: se distribuye ampliamente por todo el
organismo, ubicándose debajo de la epidermis (dermis), en las
submucosas y rellenando los espacios vacíos que hay entre los
órganos. Cumple funciones de protección, de sostén, de defensa,
de nutrición y reparación.
Los tendones son tejido conectivo fibroso que une los músculos a
los huesos. Pueden unir también los músculos a estructuras como el globo ocular. Los tendones sirven para
mover el hueso o la estructura, mientras que los ligamentos son el tejido conectivo fibroso que une los
huesos entre sí y generalmente su función es la de unir estructuras y mantenerlas estables
b-TEJIDO ADIPOSO: sus células se denominan adipocitos y están especializadas para acumular grasa como
triglicéridos. Carecen de sustancia fundamental. Los adipocitos se acumulan en la capa subcutánea de la piel
y actúan como aislantes del frío y del calor. Cumplen funciones estructurales, de reserva y de protección
contra traumas.
c-TEJIDO CARTILAGINOSO: formado por células (condrocitos) que se distribuyen en las superficies de las
articulaciones, en las vías respiratorias (cartílagos nasales, laringe) y en los cartílagos de las costillas. Los
condrocitos tienen forma variable y están separados por abundante sustancia fundamental muy viscosa,
flexible y resistente. La función del tejido cartilaginoso es de soporte y sostén
d-TEJIDO ÓSEO: formado por osteocitos de forma aplanada, rodeados de una sustancia fundamental
calcificada, constituida por sales de calcio y de fósforo que imposibilitan la difusión de nutrientes hacia las
células óseas. Por lo tanto, los osteocitos se nutren a través de canalículos rodeados por la sustancia
fundamental, que adopta forma de laminillas de fibras colágenas. El tejido óseo es muy rígido y resistente,
siendo su principal función la protección de órganos vitales (cráneo y tórax). También brinda apoyo a la
musculatura y aloja y protege a la médula ósea, presente en los
huesos largos del esqueleto (fémur, tibia, radio, etc.).
e-TEJIDO SANGUÍNEO: formado por los glóbulos rojos
(eritrocitos), los glóbulos blancos (leucocitos), las plaquetas y por
una sustancia líquida llamada plasma. La sangre permite que el
organismo animal mantenga el equilibrio fisiológico
(homeostasis), fundamental para los procesos vitales. Sus
funciones son proteger al organismo y el transporte hacia todas
las células de nutrientes, oxígeno, dióxido de carbono, hormonas,
enzimas, vitaminas y productos de desecho.
Los eritrocitos contienen hemoglobina en su interior, lo que le da
su coloración rojiza. Transportan oxígeno hacia las células y
eliminan dióxido de carbono al exterior. Los glóbulos rojos de
mamíferos tienen forma de disco bicóncavo y carecen de núcleo.
Otros animales, como algunas aves, tienen eritrocitos nucleados y
de forma ovalada.
Los leucocitos tienen por función proteger al organismo de gérmenes patógenos y cuerpos extraños. Hay
glóbulos blancos denominados polimorfonucleares, ya que poseen núcleos de distintas formas. Actúan en
Texto y graficas tomados de la web
reacciones inflamatorias y son los neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Aquellos leucocitos con núcleos
redondeados y funciones específicas son los linfocitos y monocitos.
Las plaquetas son restos de fragmentos celulares provenientes de la médula ósea. Intervienen en la
coagulación de la sangre.
El pasma es la parte líquida del tejido sanguíneo por donde se vehiculizan los glóbulos rojos, los blancos y las
plaquetas. Está formado por agua, albúminas y globulinas (proteínas), hormonas, enzimas, vitaminas,
glucosa, lípidos, aminoácidos y electrolitos (sodio, potasio, cloruros, fosfatos, calcio, bicarbonatos, etc.)
3-TEJIDO MUSCULAR
Está formado por células muy largas,
compuestas por estructuras contráctiles
llamadas miofibrillas. Las células del tejido
muscular se denominan fibras musculares, y
las miofibrillas que contienen aseguran los
movimientos del cuerpo. Las miofibrillas
están compuestas por miofilamentos
proteicos de actina y miosina. Los
miofilamentos son responsables de la
contracción muscular cuando existen
estímulos eléctricos o químicos. En cada
miofibrilla hay miles de miofilamentos, cuya
disposición da lugar a estructuras
denominadas sarcómeros que permiten la
contracción del músculo. De acuerdo a la
forma y al tipo de contracción, los músculos pueden ser esqueléticos, cardíacos y lisos.
-Músculo esquelético: Las fibras musculares son alargadas, poseen numerosos núcleos y bandas
transversales que le dan un aspecto estriado. Tienen la facultad de contraerse de manera rápida y precisa
en forma voluntaria.
-Músculo cardíaco: es similar a la fibra muscular esquelética, con aspecto alargado y estriaciones
transversales, pero contiene un o dos núcleos centrales. El músculo cardíaco tiene una contracción
involuntaria y se halla en las paredes del corazón.
-Músculo liso: de forma alargada, contienen un solo núcleo, se disponen en capas y carecen de estrías
transversales. Se unen entre sí a través de una fina red de fibras reticulares. Sus contracciones son mucho
más lentas que las que ejercen los músculos estriados y no tienen una acción voluntaria.
Las miofibrillas lisas están ubicadas en las paredes de los capilares sanguíneos y en las paredes de los
órganos internos como el estómago, intestinos, útero, vejiga, etc. El tejido muscular tiene por función
mantener la actitud postural y la estabilidad del cuerpo. Junto con los huesos controla el equilibrio del
cuerpo. Los músculos también intervienen en las manifestaciones faciales (mímica) que permiten expresar
los diferentes estímulos que provienen del medio ambiente. Además, protegen a los órganos internos
(vísceras), producen calor debido a la importante irrigación sanguínea que tienen y le dan forma al cuerpo
4-TEJIDO NERVIOSO
Está formado por células nerviosas llamadas neuronas y por células
glía denominadas neuroglia.
Las neuronas son de forma diversa aunque por lo general
estrelladas, tienen propiedades de excitabilidad, ya que recibe
estímulos internos y externos, de conductividad, por transmitir
impulsos y de integración, ya que controla y coordina las diversas
funciones del organismo. Las neuronas poseen prolongaciones
citoplasmáticas cortas llamadas dendritas, y una más larga
denominada axón, cubierta por células especiales llamadas de
schwann. La principal función de las neuronas es comunicarse en
forma precisa, rápida y a una larga distancia con otras células
nerviosas, glandulares o musculares mediante señales eléctricas
llamadas impulsos nerviosos.
Hay tres tipos de neuronas, llamadas sensitivas, motoras y de
asociación. Las neuronas sensitivas reciben el impulso originado en
las células receptoras. Las neuronas motoras transmiten el impulso
recibido al órgano efector. Las neuronas asociativas vinculan la actividad de las neuronas sensitivas y
motoras. Las neuronas tienen capacidad de regenerarse, aunque de manera extremadamente lenta.
Las células glía tienen la función de proteger y brindar nutrientes a las neuronas. Forma la sustancia de
sostén de los centros nerviosos y está compuesta por una fina red que contiene células ramificadas.
C-EVALUACION DE LA COMPRENSION- individual-
LECCION 2
1-¿cuáles son las clases de tejidos animales?
2-¿Cuál es la función del tejido sanguíneo?
3-¿cuáles son las células del tejido sanguíneo?
4-¿Cuál es la función del tejido conjuntivo?
5-¿cuáles son las clases de tejido conjuntivo?
6-¿qué diferencia hay entre tendones y ligamentos?
7-¿Cuál es el tejido óseo?
8- ¿qué diferencia hay entre las tres clases de tejido muscular
9-¿cuáles son los tipos de neuronas?
10- ¿cuáles son las partes de una neurona? las señalo en el dibujo
D-ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO
Completamos los espacios en blanco, luego unimos con líneas los conceptos del siguiente mapa
conceptual referente al tema de tejidos vegetales y tejidos animales.
FASE EXPRESIVA – individual
A-ALGORITMO.
Reconocemos las partes de un microscopio. Recordamos como se
colocan muestras en el microscopio. Colocamos tejidos vegetales y
observamos cuidadosamente, luego anotamos las observaciones y
dibujamos lo observado.
B- MODELACION. Observación de tejidos animales.
1. Colocamos un muslo de pollo en la bandeja.
2. Identificamos en él, los diferentes tejidos animales
3. comparamos entre si los tejidos
4.dibujamos lo observado.
C- SIMULACION.
Presento un informe de laboratorio incluyendo en el todas las
actividades relacionadas en el punto A,B y D.
Vegetales
tales
Vegetales
T e j i d o
s
is
Animales
D-EJERCITACION. Situación problema
Después de haber observado las diferentes muestras a través del microscopio, respondo
1- ¿Qué diferencias hay entre los tejidos animales y los tejidos vegetales?
2-¿Qué diferencia encuentras entre el tejido óseo y el tejido muscular?
3-¿Cuál es la importancia de los estomas en una hoja vegetal?
4-¿por dónde respiramos los seres humanos y para que se respira?
5-¿Qué sucede con nuestro organismo cuando tenemos mucha grasa en el cuerpo?
6-¿Qué sucede con nuestro organismo cuando consumimos alimentos con mucho azúcar?
7-¿Qué sucede con nuestro organismo cuando consumimos limón con sal?
NOTA: Presento un informe de laboratorio: el titulo del informe, el objetivo, la lista de materiales, el
procedimiento (contiene una descripción de lo que se hizo, tres preguntas con sus respectivas respuestas y
los dibujos respectivos del experimento) y las conclusiones.
GLOSARIO
Compuestos pécticos: compuestos con pectosa, substancia que en forma de combinación cálcica insoluble,
se encuentra localizada principalmente en la pared celular; sirve de cemento incrustante y regula mediante
sus grupos hidrófilos, el contenido acuoso del cuerpo vegetal.
Endógeno: que se forma o engendra en el interior de algo
Caliptrógeno: en las gramíneas y en muchas otras monocotiledóneas, estrato inicial de la caliptra, tejido que
recubre el ápice de la raíz
Cámbium: meristema secundario, origina los tejidos de conducción secundarios.Columela: conjunto de
células axiales de la caliptra, en las que se contienen gránulos amiláceos de tamaño considerable.
Compuestos pécticos: compuestos con pectosa, substancia que en forma de combinación cálcica insoluble,
se encuentra localizada principalmente en la pared celular; sirve de cemento incrustante y regula mediante
sus grupos hidrófilos, el contenido acuoso del cuerpo vegetal.
Córtex: en la estructura primaria de tallo o raíz, conjunto de tejidos que se encuentran entre la epidermis y
los tejidos vasculares
Dermatocaliptrógeno: en las dicotiledóneas, en general, estrato inicial común de la epidermis y la caliptra
Endógeno: que se forma o engendra en el interior de algo
Periclinal: dícese de las paredes celulares de un tejido u órgano vegetal que son paralelas a la superficie del
mismo.
WEBGRAFIA
http://www.masalto.com/template_buscador.phtml?consecutivo=1664
http://lidiasanz.blogspot.com/
SOY UNA PERSONA EXITOSA, INTELIGENTE Y SEGURA DE MI MISMA.
CON RESPONSABILIDAD Y DISCIPLINA ALCANZARE MIS PROPOSITOS
YO… ME AMO MUCHO
MARIA EUGENIA GARCIA DEJOY
Docente ciencias naturales
I.E. Fray Placido -2013.
6 4tejidos 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosTaller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosBioalex haac
 
Química ejercicios enlaces
Química ejercicios enlacesQuímica ejercicios enlaces
Química ejercicios enlacesMSMSANDOVAL
 
Taller ecosistemas
Taller ecosistemasTaller ecosistemas
Taller ecosistemasLuis G
 
Evaluación reproducción celular
Evaluación  reproducción celularEvaluación  reproducción celular
Evaluación reproducción celular
proyectosdecorazon
 
Taller de taxonomia
Taller de taxonomiaTaller de taxonomia
Taller de taxonomia
Linita Michelena
 
Guia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo jsGuia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo jsGalaxia Mercury
 
Taller sistema-endocrino (1)
Taller sistema-endocrino (1)Taller sistema-endocrino (1)
Taller sistema-endocrino (1)
Diego Luís Chaverra
 
ESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍA
ESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍAESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍA
ESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍA
Hogar
 
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivosPrueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Daniel Rojas
 
Guia division celular
Guia division celularGuia division celular
Guia division celular
Wbeimar Rivera
 
EVALUACION REPRODUCCION
EVALUACION REPRODUCCIONEVALUACION REPRODUCCION
EVALUACION REPRODUCCION
cursocecam07
 
Guia n o 4 tejidos vegetales
Guia n o 4  tejidos vegetalesGuia n o 4  tejidos vegetales
Guia n o 4 tejidos vegetales
Sandra Milena Gutierrez
 
Trabajo práctico sistemas materiales
Trabajo práctico  sistemas materialesTrabajo práctico  sistemas materiales
Trabajo práctico sistemas materiales
MicaelaRodriguez74
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Edie Medina Torrenegra
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
rosaangelica30
 
1. guia septimo circulacion en plantas
1. guia septimo circulacion en plantas1. guia septimo circulacion en plantas
1. guia septimo circulacion en plantas
Paola Tatiana Cortes Puentes
 
Taller celula .septimo
Taller celula .septimoTaller celula .septimo
Taller celula .septimo
Claudia Salamanca
 

La actualidad más candente (20)

Taller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosTaller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidos
 
Química ejercicios enlaces
Química ejercicios enlacesQuímica ejercicios enlaces
Química ejercicios enlaces
 
Taller ecosistemas
Taller ecosistemasTaller ecosistemas
Taller ecosistemas
 
Evaluación reproducción celular
Evaluación  reproducción celularEvaluación  reproducción celular
Evaluación reproducción celular
 
Taller de taxonomia
Taller de taxonomiaTaller de taxonomia
Taller de taxonomia
 
Guia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo jsGuia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo js
 
Taller sistema-endocrino (1)
Taller sistema-endocrino (1)Taller sistema-endocrino (1)
Taller sistema-endocrino (1)
 
ESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍA
ESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍAESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍA
ESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍA
 
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivosPrueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivos
 
Prueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimoPrueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimo
 
Guia division celular
Guia division celularGuia division celular
Guia division celular
 
Actividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosisActividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosis
 
Guia no 1. ciencais naturales membrana
Guia no 1. ciencais naturales membranaGuia no 1. ciencais naturales membrana
Guia no 1. ciencais naturales membrana
 
EVALUACION REPRODUCCION
EVALUACION REPRODUCCIONEVALUACION REPRODUCCION
EVALUACION REPRODUCCION
 
Guia n o 4 tejidos vegetales
Guia n o 4  tejidos vegetalesGuia n o 4  tejidos vegetales
Guia n o 4 tejidos vegetales
 
Trabajo práctico sistemas materiales
Trabajo práctico  sistemas materialesTrabajo práctico  sistemas materiales
Trabajo práctico sistemas materiales
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
 
1. guia septimo circulacion en plantas
1. guia septimo circulacion en plantas1. guia septimo circulacion en plantas
1. guia septimo circulacion en plantas
 
Taller celula .septimo
Taller celula .septimoTaller celula .septimo
Taller celula .septimo
 

Destacado

Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
Carlos Aguiar
 
Trabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia iTrabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia ilibiamadere
 
Actividades sobre estructura celular1
Actividades sobre estructura celular1Actividades sobre estructura celular1
Actividades sobre estructura celular1
Cesar Augusto Ramirez Galvez
 
Informatica sopa de letras
Informatica sopa de letrasInformatica sopa de letras
Informatica sopa de letrasrochiromero
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
sandrIVON Mercado
 
Ensayo argumentativo cumbre johannesburgo, protocolo de kioto y medio ambiente
Ensayo argumentativo cumbre johannesburgo, protocolo de kioto y medio ambienteEnsayo argumentativo cumbre johannesburgo, protocolo de kioto y medio ambiente
Ensayo argumentativo cumbre johannesburgo, protocolo de kioto y medio ambiente
YEISON ANDRÉS MORALES CUÉLLAR
 
Crucigrama (1)
Crucigrama (1)Crucigrama (1)
Crucigrama (1)cococoP
 
Seminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialSeminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialCami Paz
 
proyecto química 4 bloque
proyecto química 4 bloqueproyecto química 4 bloque
proyecto química 4 bloquemariamlozano
 
Crucigrama estados materia
Crucigrama estados materiaCrucigrama estados materia
Crucigrama estados materia
Esther Guzmán
 
Abc de las pruebas textiles apparel 2011
Abc de las pruebas textiles apparel 2011Abc de las pruebas textiles apparel 2011
Abc de las pruebas textiles apparel 2011
JORGE CUELLAR
 
Celulas procariotas eucariotas
Celulas procariotas eucariotasCelulas procariotas eucariotas
Celulas procariotas eucariotas
kmi03
 
biologia2bachi.ppt
biologia2bachi.pptbiologia2bachi.ppt
biologia2bachi.ppthome
 
TEST 10 PREG EPITELIAL - CONJUNTIVO
TEST 10 PREG EPITELIAL - CONJUNTIVOTEST 10 PREG EPITELIAL - CONJUNTIVO
TEST 10 PREG EPITELIAL - CONJUNTIVO
VICTOR M. VITORIA
 
Actividades del sistema nervioso
Actividades del sistema nerviosoActividades del sistema nervioso
Actividades del sistema nervioso
nataliamartinnavas
 
Primera Prueba Integral 2009 Grado Octavo
Primera Prueba Integral 2009  Grado Octavo Primera Prueba Integral 2009  Grado Octavo
Primera Prueba Integral 2009 Grado Octavo
karmasutra
 
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membranaMiniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Daniela Quezada
 

Destacado (20)

Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Trabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia iTrabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia i
 
Actividades sobre estructura celular1
Actividades sobre estructura celular1Actividades sobre estructura celular1
Actividades sobre estructura celular1
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Informatica sopa de letras
Informatica sopa de letrasInformatica sopa de letras
Informatica sopa de letras
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
 
Ensayo argumentativo cumbre johannesburgo, protocolo de kioto y medio ambiente
Ensayo argumentativo cumbre johannesburgo, protocolo de kioto y medio ambienteEnsayo argumentativo cumbre johannesburgo, protocolo de kioto y medio ambiente
Ensayo argumentativo cumbre johannesburgo, protocolo de kioto y medio ambiente
 
Crucigrama (1)
Crucigrama (1)Crucigrama (1)
Crucigrama (1)
 
Seminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialSeminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelial
 
proyecto química 4 bloque
proyecto química 4 bloqueproyecto química 4 bloque
proyecto química 4 bloque
 
Crucigrama estados materia
Crucigrama estados materiaCrucigrama estados materia
Crucigrama estados materia
 
Abc de las pruebas textiles apparel 2011
Abc de las pruebas textiles apparel 2011Abc de las pruebas textiles apparel 2011
Abc de las pruebas textiles apparel 2011
 
Celulas procariotas eucariotas
Celulas procariotas eucariotasCelulas procariotas eucariotas
Celulas procariotas eucariotas
 
biologia2bachi.ppt
biologia2bachi.pptbiologia2bachi.ppt
biologia2bachi.ppt
 
TEST 10 PREG EPITELIAL - CONJUNTIVO
TEST 10 PREG EPITELIAL - CONJUNTIVOTEST 10 PREG EPITELIAL - CONJUNTIVO
TEST 10 PREG EPITELIAL - CONJUNTIVO
 
Actividades del sistema nervioso
Actividades del sistema nerviosoActividades del sistema nervioso
Actividades del sistema nervioso
 
TEXTOS DE INGLES
TEXTOS DE INGLESTEXTOS DE INGLES
TEXTOS DE INGLES
 
Primera Prueba Integral 2009 Grado Octavo
Primera Prueba Integral 2009  Grado Octavo Primera Prueba Integral 2009  Grado Octavo
Primera Prueba Integral 2009 Grado Octavo
 
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membranaMiniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
 

Similar a 6 4tejidos 2

Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286
Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286
Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286
Diego Hernández
 
Biologia iv
Biologia ivBiologia iv
Biologia iv
Bearsheava Bustinza
 
histologia-vegetal.docx
histologia-vegetal.docxhistologia-vegetal.docx
histologia-vegetal.docx
KimberlyEncaladaMoro1
 
botanica
botanicabotanica
botanica
alexquinatoa
 
las celulas y los tejidos celulares.pptx
las celulas y los tejidos celulares.pptxlas celulas y los tejidos celulares.pptx
las celulas y los tejidos celulares.pptx
raisadajud
 
Los tejidos.
Los tejidos.Los tejidos.
Los tejidos.
JosueRodriguez180
 
"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)
Sánchez Moreyra
 
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptx
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptxTEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptx
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptx
leslieelaine871
 
(PDF) 2°Sec - UNIDAD 0 - ACTIVIDAD 2 (CyT Explica 2024) - Por qué la sangre e...
(PDF) 2°Sec - UNIDAD 0 - ACTIVIDAD 2 (CyT Explica 2024) - Por qué la sangre e...(PDF) 2°Sec - UNIDAD 0 - ACTIVIDAD 2 (CyT Explica 2024) - Por qué la sangre e...
(PDF) 2°Sec - UNIDAD 0 - ACTIVIDAD 2 (CyT Explica 2024) - Por qué la sangre e...
RudyPoccoriJuarez1
 
Biologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesBiologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesDaniel Riveros
 
tejidos.pdf
tejidos.pdftejidos.pdf
tejidos.pdf
saulvasquez22
 
Tejidos vegetales1
Tejidos vegetales1Tejidos vegetales1
Tejidos vegetales1
Egberto Antonio Carreño Parra
 
UD 9. Histología animal y vegetal.
UD 9. Histología animal y vegetal.UD 9. Histología animal y vegetal.
UD 9. Histología animal y vegetal.
martabiogeo
 
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALES
Diego Soto
 
Tema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humanoTema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humano
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Guía de examen 9 (ii examen del ii trimestre 2014)
Guía de examen 9 (ii examen del ii trimestre 2014)Guía de examen 9 (ii examen del ii trimestre 2014)
Guía de examen 9 (ii examen del ii trimestre 2014)
Ronny Centeno Herrera
 
epitelio_apunte_10.pdf
epitelio_apunte_10.pdfepitelio_apunte_10.pdf
epitelio_apunte_10.pdf
NEIXILASILVA2
 
Bg tejidos
Bg tejidosBg tejidos
Bg tejidos
beatrizmoli
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
Paula Forero
 

Similar a 6 4tejidos 2 (20)

Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286
Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286
Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286
 
Tejidos
Tejidos Tejidos
Tejidos
 
Biologia iv
Biologia ivBiologia iv
Biologia iv
 
histologia-vegetal.docx
histologia-vegetal.docxhistologia-vegetal.docx
histologia-vegetal.docx
 
botanica
botanicabotanica
botanica
 
las celulas y los tejidos celulares.pptx
las celulas y los tejidos celulares.pptxlas celulas y los tejidos celulares.pptx
las celulas y los tejidos celulares.pptx
 
Los tejidos.
Los tejidos.Los tejidos.
Los tejidos.
 
"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)
 
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptx
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptxTEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptx
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptx
 
(PDF) 2°Sec - UNIDAD 0 - ACTIVIDAD 2 (CyT Explica 2024) - Por qué la sangre e...
(PDF) 2°Sec - UNIDAD 0 - ACTIVIDAD 2 (CyT Explica 2024) - Por qué la sangre e...(PDF) 2°Sec - UNIDAD 0 - ACTIVIDAD 2 (CyT Explica 2024) - Por qué la sangre e...
(PDF) 2°Sec - UNIDAD 0 - ACTIVIDAD 2 (CyT Explica 2024) - Por qué la sangre e...
 
Biologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesBiologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetales
 
tejidos.pdf
tejidos.pdftejidos.pdf
tejidos.pdf
 
Tejidos vegetales1
Tejidos vegetales1Tejidos vegetales1
Tejidos vegetales1
 
UD 9. Histología animal y vegetal.
UD 9. Histología animal y vegetal.UD 9. Histología animal y vegetal.
UD 9. Histología animal y vegetal.
 
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALES
 
Tema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humanoTema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humano
 
Guía de examen 9 (ii examen del ii trimestre 2014)
Guía de examen 9 (ii examen del ii trimestre 2014)Guía de examen 9 (ii examen del ii trimestre 2014)
Guía de examen 9 (ii examen del ii trimestre 2014)
 
epitelio_apunte_10.pdf
epitelio_apunte_10.pdfepitelio_apunte_10.pdf
epitelio_apunte_10.pdf
 
Bg tejidos
Bg tejidosBg tejidos
Bg tejidos
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 

6 4tejidos 2

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRAY PLACIDO AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL JORNADA -MAÑANA SEXTO A-B-C UNIDAD DE APRENDIZAJE No.2 NOMBRE UNIDAD: ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS SERES VIVOS. A C T I V I D A D E S : FASE AFECTIVA -INTERES SABIAS QUE… Los seres vivos tenemos en común un elemento químico conocido como carbono y que gracias a sus propiedades , puede formar largas cadenas y unirse a varios elementos?, pues bien, esos seres vivos nos organizamos a partir de una estructura muy diminuta pero superpoderosa llamada célula. Que el conjunto de células forman un tejido, el conjunto de tejidos forman un aparato, el conjunto de aparatos forman un sistema y el conjunto e sistemas forman un ser vivo? 1- Observamos los alrededores de nuestro colegio, observamos y detectamos algunos seres vivos que allí encontramos. Hacemos una lista de diez ejemplares de seres vivos de origen animal y diez ejemplares de origen vegetal y las anotamos en el cuaderno. 2-Despues de haber hecho las listas, escojo tres ejemplares de cada lista y los represento gráficamente en el cuaderno. 3-Escribo en mi cuaderno 5 diferencias entre una planta y yo. FASE COGNITIVA. A-PRIMERA APROXIMACION. 1-Reconozco en mi cuerpo los siguientes órganos: -brazos, piernas, musculo, piel, huesos, nariz, orejas, rotulas, fémur, carpio, columna vertebral, costillas, vasos sanguíneos, ganglios, lengua. 1-PROPOSITO. AFECTIVO. Comprendo que todos los seres vivos somos el resultado de una organización celular. - COGNITIVO: Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos -EXPRESIVO. Con experimentos, demuestro las diferencias entre los tejidos animales y los tejidos vegetales. 2-ENSEÑANZAS: ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS. TEJIDO: Tejidos vegetales: Meristemàtico, fundamental, conductor y protector. Tejidos animales: epitelial, conectivo, adiposo, muscular y nervioso. Cultivo de tejidos. ÓRGANOS. Trasplante de órganos. APARATOS Y SISTEMAS. EVALUACION: Presentare lecciones por cada lectura que me refieran y presentare una evaluación con preguntas de selección múltiple y con única respuesta al final del periodo. INDICADOR DE DESEMPEÑO: Demuestra con experimentos sencillos las diferencias entre tejidos animales y tejidos vegetales
  • 2. 2-Luego de realizar lo anterior, busco el significado de los siguientes términos y los anoto en el cuaderno: Célula___________________________________________________________ Tejido__________________________________________________________ Órgano_________________________________________________________ Cartílago________________________________________________________ Hueso__________________________________________________________ Eucariotas_______________________________________________________ Células animales__________________________________________________ Células vegetales__________________________________________________ Colonia__________________________________________________________ *socializamos términos con mis compañeros. 3-De manera individual, desarrollo el siguiente stop con las respuestas de los enunciados. Respuesta 1 Respuesta 2 Respuesta 3 Respuesta 4 Respuesta 5 Respuesta 6 Respuesta 7 Respuesta 8 Total Total Total total 1- Es un grupo de células con similares características, que actúan en conjunto, con la excepción de que su función no es formar una unidad estructural mayor o una especie de tejido. 2- Conjunto de tejidos (puede haber uno mayoritario) que desempeña una determinada función: hígado, lengua, corazón. 3-tejido esquelético flexible que está compuesto por grupo de células incluidas en una matriz de colágeno. Los vertebrados y algunos invertebrados son los seres vivos que cuentan con cartílagos. 4- Conjunto de órganos y tejidos que realiza un conjunto especializado de funciones 5- Unidad básica, estructural y funcional de los seres vivos 6- Conjunto de células que tienen el mismo origen, presentan el mismo aspecto y desempeñan la misma función (células morfológica y fisiológicamente semejantes). 7- Organismo uni- o multicelular cuyas células poseen un núcleo limitado por una membrana nuclear, se dividen por mitosis y pueden entrar en meiosis. 8- Tejido denso y vivo que compone el esqueleto de los humanos y los animales vertebrados (tomado de la web) B-COMPRENSION DEL CONOCIMIENTO –Es muy importante que para comprender la siguiente lectura busquemos en un diccionario el significado de las palabras que no conocemos. T E J I D O S V E G E T A L E S Recordemos que los tejidos son un conjunto de células que cumplen la misma función y que se clasifican en tejidos vegetales y tejidos animales. Los tejidos vegetales pueden clasificarse en meristemáticos, protectores, parenquimatosos, de sostén, conductores y secretores. Los tejidos meristemáticos engloban a tejidos embrionarios(semillas), apicales(apices de raíces y yemas en tallos) y laterales(cambium y felógenos). Su función es el desarrollo y crecimiento de la planta. *Los meristemas apicales o primarios son los responsables de la formación del cuerpo primario de la planta. Se encuentran en los ápices de raíces y tallos, principales y laterales. Reconozco estos órganos en mi cuerpo?
  • 3. En el tallo, el meristema apical o cono vegetativo está protegido por los primordios foliares que lo envuelven formando las yemas. * Los tejidos protectores, también llamados tegumentos, están formados por células que recubren el vegetal y lo aíslan del exterior. Hay dos clases de tegumentos: la epidermis, formada por células transparentes e impermeabilizadas, y el súber o corcho, formado por células muertas de paredes gruesas. *Los tejidos parenquimatosos están constituidos por células especializadas en la nutrición. Los principales parénquimas son: el parénquima clorofílico, con células capaces de realizar la fotosíntesis; el parénquima de reserva, con células que almacenan sustancias alimenticias; el parénquima aerífero, que contiene aire y el parénquima acuífero, que acumular agua. El tejido que forma el interior de una hoja es un parénquima clorofílico. *Los tejidos de sostén llamados también tejidos esqueléticos están constituidos por células alargadas de paredes muy gruesas formadas por celulosa. Estos tejidos dan forma y confieren rigidez a los vegetales y son el colénquima y el esclerénquima. El colénquima o tejido colenquimático, está formado por células vivas, mantiene erguidos los tallos jóvenes y los pecíolos de las hojas en tanto que el esclerénquima, está constituido por células muertas con paredes gruesas, aparece en órganos protectores, como el «hueso» del melocotón, cubierta protectora de la semilla. * Los tejidos conductores están formados por células cilíndricas que se asocian formando tubos, por los que circulan las sustancias nutritivas. Se distinguen los vasos leñosos, o xilema, por los que circula la savia bruta formada por agua y sales minerales, y los vasos liberianos, o floema, por los que circula la savia elaborada formada por agua y materia orgánica, que ha pasado por el proceso de la fotosíntesis y es el verdadero alimento de la planta. * Los tejidos excretores están formados por células especializadas en producir y excretar diversos tipos de sustancias, como la resina de las coníferas o pinos y abetos, el látex de las plantas lechosas, las bolsas secretoras de la corteza de la naranja.(tomado de la web) Graficas Tomadas de la web
  • 4. C-EVALUACION DE LA COMPRENSION - individual- L E C C I O N 1 Leo los enunciados y de acuerdo a la lectura anterior coloco las respuestas en los espacios en blanco. 1-Tejido encargado del desarrollo de la planta y crecimiento____________________________________ 2-Tejido encargado de transportar agua y nutrientes__________________________________________ 3-Tejido encargado de recubrir la planta y aislarla del exterior_______________________ 4-Tejido de células muertas de paredes gruesas que protege a la planta de la pérdida de agua _________________ 5-Tejido que se localiza en las semillas, en los ápices de las raíces y los tallos…._____________________ 6- Tejido que realiza la fotosíntesis_________________________ 7- Tejido que almacena sustancias como el almidón…_________________________ 8- Tejido encargado de acumular agua_________________________ 9- Tejido encargado de acumular aire_________________________ 10-Tejido que forma el interior de una hoja es el tejido _____________________________ 11-Los tejidos colénquima y el esclerénquima corresponden a los tejidos_________________________ 12-Tejido que mantiene erguidos los tallos jóvenes y los pecíolos de las hojas_____________. 13-Tejido constituido por células muertas con paredes gruesas, aparece en órganos protectores y en algunas semillas…_____________ 14-Tejidos cuya función es la secreción de sustancias como el latex y otros _________________________ 15-Producen algunas sustancias o concentrar y almacenar otras.________________________ 16-Tejido que transporta la savia bruta____________________ 17- Tejido que transporta la savia elaborada___________________ 18-Compuesto de agua y sales minerales_____________________ 19-Compueto por agua y materia orgánica_________________ 20-simbolos químicos del agua _____________ , dióxido de carbono__________, oxigeno___________. TEJIDOS ANIMALES Los tejidos de los animales se dividen en cuatro tipos: epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso. Los dos primeros son poco especializados, a diferencia de los segundos que se caracterizan por su gran especialización. Cabe señalar que estos cuatro tipos de tejidos están interrelacionados entre sí, formando los diversos órganos y sistemas de los individuos.
  • 5. 1-TEJIDO EPITELIAL Las células de este tejido forman capas continuas, casi sin sustancias intercelulares. Se encuentra formando la epidermis, las vías que conectan con el exterior (tractos digestivo, respiratorio y urogenital), la capa interna de los vasos linfáticos y sanguíneos (arterias, venas y capilares) y las cavidades internas del organismo. Las células del tejido epitelial tienen formas plana, prismáticas y poliédricas, de dimensiones variables. Casi todos los epitelios contactan con el tejido conjuntivo. Las funciones del tejido epitelial son: - Revestimiento externo (piel), -Revestimiento interno (epitelio respiratorio, del intestino, etc.), -Protección (barrera mecánica contra gérmenes y traumas), -Absorción (epitelio intestinal), -Secreción (epitelio de las diversas glándulas). 2-TEJIDO CONJUNTIVO Es un tejido que se caracteriza por presentar células de formas variadas, que sintetizan un material que las separa entre sí. Este material extracelular está formado por fibras conjuntivas (colágenas, elásticas y reticulares) y por una matriz traslúcida de diferente viscosidad llamada sustancia fundamental. Las diferentes características de esta sustancia fundamental del tejido conjuntivo dan lugar a otros tejidos: tejido conectivo (o conjuntivo propiamente dicho), tejido adiposo, tejido cartilaginoso, tejido óseo y tejido sanguíneo. a--TEJIDO CONECTIVO: se distribuye ampliamente por todo el organismo, ubicándose debajo de la epidermis (dermis), en las submucosas y rellenando los espacios vacíos que hay entre los órganos. Cumple funciones de protección, de sostén, de defensa, de nutrición y reparación. Los tendones son tejido conectivo fibroso que une los músculos a los huesos. Pueden unir también los músculos a estructuras como el globo ocular. Los tendones sirven para mover el hueso o la estructura, mientras que los ligamentos son el tejido conectivo fibroso que une los huesos entre sí y generalmente su función es la de unir estructuras y mantenerlas estables b-TEJIDO ADIPOSO: sus células se denominan adipocitos y están especializadas para acumular grasa como triglicéridos. Carecen de sustancia fundamental. Los adipocitos se acumulan en la capa subcutánea de la piel y actúan como aislantes del frío y del calor. Cumplen funciones estructurales, de reserva y de protección contra traumas. c-TEJIDO CARTILAGINOSO: formado por células (condrocitos) que se distribuyen en las superficies de las articulaciones, en las vías respiratorias (cartílagos nasales, laringe) y en los cartílagos de las costillas. Los condrocitos tienen forma variable y están separados por abundante sustancia fundamental muy viscosa, flexible y resistente. La función del tejido cartilaginoso es de soporte y sostén d-TEJIDO ÓSEO: formado por osteocitos de forma aplanada, rodeados de una sustancia fundamental calcificada, constituida por sales de calcio y de fósforo que imposibilitan la difusión de nutrientes hacia las células óseas. Por lo tanto, los osteocitos se nutren a través de canalículos rodeados por la sustancia fundamental, que adopta forma de laminillas de fibras colágenas. El tejido óseo es muy rígido y resistente, siendo su principal función la protección de órganos vitales (cráneo y tórax). También brinda apoyo a la musculatura y aloja y protege a la médula ósea, presente en los huesos largos del esqueleto (fémur, tibia, radio, etc.). e-TEJIDO SANGUÍNEO: formado por los glóbulos rojos (eritrocitos), los glóbulos blancos (leucocitos), las plaquetas y por una sustancia líquida llamada plasma. La sangre permite que el organismo animal mantenga el equilibrio fisiológico (homeostasis), fundamental para los procesos vitales. Sus funciones son proteger al organismo y el transporte hacia todas las células de nutrientes, oxígeno, dióxido de carbono, hormonas, enzimas, vitaminas y productos de desecho. Los eritrocitos contienen hemoglobina en su interior, lo que le da su coloración rojiza. Transportan oxígeno hacia las células y eliminan dióxido de carbono al exterior. Los glóbulos rojos de mamíferos tienen forma de disco bicóncavo y carecen de núcleo. Otros animales, como algunas aves, tienen eritrocitos nucleados y de forma ovalada. Los leucocitos tienen por función proteger al organismo de gérmenes patógenos y cuerpos extraños. Hay glóbulos blancos denominados polimorfonucleares, ya que poseen núcleos de distintas formas. Actúan en Texto y graficas tomados de la web
  • 6. reacciones inflamatorias y son los neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Aquellos leucocitos con núcleos redondeados y funciones específicas son los linfocitos y monocitos. Las plaquetas son restos de fragmentos celulares provenientes de la médula ósea. Intervienen en la coagulación de la sangre. El pasma es la parte líquida del tejido sanguíneo por donde se vehiculizan los glóbulos rojos, los blancos y las plaquetas. Está formado por agua, albúminas y globulinas (proteínas), hormonas, enzimas, vitaminas, glucosa, lípidos, aminoácidos y electrolitos (sodio, potasio, cloruros, fosfatos, calcio, bicarbonatos, etc.) 3-TEJIDO MUSCULAR Está formado por células muy largas, compuestas por estructuras contráctiles llamadas miofibrillas. Las células del tejido muscular se denominan fibras musculares, y las miofibrillas que contienen aseguran los movimientos del cuerpo. Las miofibrillas están compuestas por miofilamentos proteicos de actina y miosina. Los miofilamentos son responsables de la contracción muscular cuando existen estímulos eléctricos o químicos. En cada miofibrilla hay miles de miofilamentos, cuya disposición da lugar a estructuras denominadas sarcómeros que permiten la contracción del músculo. De acuerdo a la forma y al tipo de contracción, los músculos pueden ser esqueléticos, cardíacos y lisos. -Músculo esquelético: Las fibras musculares son alargadas, poseen numerosos núcleos y bandas transversales que le dan un aspecto estriado. Tienen la facultad de contraerse de manera rápida y precisa en forma voluntaria. -Músculo cardíaco: es similar a la fibra muscular esquelética, con aspecto alargado y estriaciones transversales, pero contiene un o dos núcleos centrales. El músculo cardíaco tiene una contracción involuntaria y se halla en las paredes del corazón. -Músculo liso: de forma alargada, contienen un solo núcleo, se disponen en capas y carecen de estrías transversales. Se unen entre sí a través de una fina red de fibras reticulares. Sus contracciones son mucho más lentas que las que ejercen los músculos estriados y no tienen una acción voluntaria. Las miofibrillas lisas están ubicadas en las paredes de los capilares sanguíneos y en las paredes de los órganos internos como el estómago, intestinos, útero, vejiga, etc. El tejido muscular tiene por función mantener la actitud postural y la estabilidad del cuerpo. Junto con los huesos controla el equilibrio del cuerpo. Los músculos también intervienen en las manifestaciones faciales (mímica) que permiten expresar los diferentes estímulos que provienen del medio ambiente. Además, protegen a los órganos internos (vísceras), producen calor debido a la importante irrigación sanguínea que tienen y le dan forma al cuerpo 4-TEJIDO NERVIOSO Está formado por células nerviosas llamadas neuronas y por células glía denominadas neuroglia. Las neuronas son de forma diversa aunque por lo general estrelladas, tienen propiedades de excitabilidad, ya que recibe estímulos internos y externos, de conductividad, por transmitir impulsos y de integración, ya que controla y coordina las diversas funciones del organismo. Las neuronas poseen prolongaciones citoplasmáticas cortas llamadas dendritas, y una más larga denominada axón, cubierta por células especiales llamadas de schwann. La principal función de las neuronas es comunicarse en forma precisa, rápida y a una larga distancia con otras células nerviosas, glandulares o musculares mediante señales eléctricas llamadas impulsos nerviosos. Hay tres tipos de neuronas, llamadas sensitivas, motoras y de asociación. Las neuronas sensitivas reciben el impulso originado en las células receptoras. Las neuronas motoras transmiten el impulso recibido al órgano efector. Las neuronas asociativas vinculan la actividad de las neuronas sensitivas y motoras. Las neuronas tienen capacidad de regenerarse, aunque de manera extremadamente lenta. Las células glía tienen la función de proteger y brindar nutrientes a las neuronas. Forma la sustancia de sostén de los centros nerviosos y está compuesta por una fina red que contiene células ramificadas.
  • 7. C-EVALUACION DE LA COMPRENSION- individual- LECCION 2 1-¿cuáles son las clases de tejidos animales? 2-¿Cuál es la función del tejido sanguíneo? 3-¿cuáles son las células del tejido sanguíneo? 4-¿Cuál es la función del tejido conjuntivo? 5-¿cuáles son las clases de tejido conjuntivo? 6-¿qué diferencia hay entre tendones y ligamentos? 7-¿Cuál es el tejido óseo? 8- ¿qué diferencia hay entre las tres clases de tejido muscular 9-¿cuáles son los tipos de neuronas? 10- ¿cuáles son las partes de una neurona? las señalo en el dibujo D-ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO Completamos los espacios en blanco, luego unimos con líneas los conceptos del siguiente mapa conceptual referente al tema de tejidos vegetales y tejidos animales. FASE EXPRESIVA – individual A-ALGORITMO. Reconocemos las partes de un microscopio. Recordamos como se colocan muestras en el microscopio. Colocamos tejidos vegetales y observamos cuidadosamente, luego anotamos las observaciones y dibujamos lo observado. B- MODELACION. Observación de tejidos animales. 1. Colocamos un muslo de pollo en la bandeja. 2. Identificamos en él, los diferentes tejidos animales 3. comparamos entre si los tejidos 4.dibujamos lo observado. C- SIMULACION. Presento un informe de laboratorio incluyendo en el todas las actividades relacionadas en el punto A,B y D. Vegetales tales Vegetales T e j i d o s is Animales
  • 8. D-EJERCITACION. Situación problema Después de haber observado las diferentes muestras a través del microscopio, respondo 1- ¿Qué diferencias hay entre los tejidos animales y los tejidos vegetales? 2-¿Qué diferencia encuentras entre el tejido óseo y el tejido muscular? 3-¿Cuál es la importancia de los estomas en una hoja vegetal? 4-¿por dónde respiramos los seres humanos y para que se respira? 5-¿Qué sucede con nuestro organismo cuando tenemos mucha grasa en el cuerpo? 6-¿Qué sucede con nuestro organismo cuando consumimos alimentos con mucho azúcar? 7-¿Qué sucede con nuestro organismo cuando consumimos limón con sal? NOTA: Presento un informe de laboratorio: el titulo del informe, el objetivo, la lista de materiales, el procedimiento (contiene una descripción de lo que se hizo, tres preguntas con sus respectivas respuestas y los dibujos respectivos del experimento) y las conclusiones. GLOSARIO Compuestos pécticos: compuestos con pectosa, substancia que en forma de combinación cálcica insoluble, se encuentra localizada principalmente en la pared celular; sirve de cemento incrustante y regula mediante sus grupos hidrófilos, el contenido acuoso del cuerpo vegetal. Endógeno: que se forma o engendra en el interior de algo Caliptrógeno: en las gramíneas y en muchas otras monocotiledóneas, estrato inicial de la caliptra, tejido que recubre el ápice de la raíz Cámbium: meristema secundario, origina los tejidos de conducción secundarios.Columela: conjunto de células axiales de la caliptra, en las que se contienen gránulos amiláceos de tamaño considerable. Compuestos pécticos: compuestos con pectosa, substancia que en forma de combinación cálcica insoluble, se encuentra localizada principalmente en la pared celular; sirve de cemento incrustante y regula mediante sus grupos hidrófilos, el contenido acuoso del cuerpo vegetal. Córtex: en la estructura primaria de tallo o raíz, conjunto de tejidos que se encuentran entre la epidermis y los tejidos vasculares Dermatocaliptrógeno: en las dicotiledóneas, en general, estrato inicial común de la epidermis y la caliptra Endógeno: que se forma o engendra en el interior de algo Periclinal: dícese de las paredes celulares de un tejido u órgano vegetal que son paralelas a la superficie del mismo. WEBGRAFIA http://www.masalto.com/template_buscador.phtml?consecutivo=1664 http://lidiasanz.blogspot.com/ SOY UNA PERSONA EXITOSA, INTELIGENTE Y SEGURA DE MI MISMA. CON RESPONSABILIDAD Y DISCIPLINA ALCANZARE MIS PROPOSITOS YO… ME AMO MUCHO MARIA EUGENIA GARCIA DEJOY Docente ciencias naturales I.E. Fray Placido -2013.