SlideShare una empresa de Scribd logo
Reproducción:
PECES
Dr. Carlos González Salas
Componentes de la Reproducción en Peces
Oportunidades Reproductivas
Sistemas de Apareamiento
Roles de Género
Caracteres Sexuales Secundarios
Patrones de Cortejo
Preparación del Sitio de Desove
Sitio de Fertilización
Mecanismo de Reproducción
Desove
Cuidado Parental
Componentes de la Reproducción en Peces
Desovan una sola vez
Semélparos
Desovan múltiples veces
Iteróparos
Oportunidades Reproductivas
Componentes de la Reproducción en Peces
Sistemas de Apareamiento
Definidos por el número de compañeros durante
una temporada reproductiva
Promiscuo Polígamo Monógamo
Componentes de la Reproducción en Peces
Sistemas de Apareamiento
• Tanto machos como hembras se
reproducen con múltiples parejas
• Clupeidae, Serranidae,
Pomacentridae, y Labridae
Promiscuo
Componentes de la Reproducción en Peces
Sistemas de Apareamiento
• Poliginia
• Un macho se reproduce
con varias hembras
• Poliandría
• Una hembra se reproduce
con varios machos
Polígamo
Componentes de la Reproducción en Peces
Sistemas de Apareamiento
• Los peces viven en pareja, se vuelven a
encontrar en diferentes temporadas
reproductivas o se reproducen con una sola
pareja por lo menos durante toda una
temporada
Monógamo
La monogamia evolucionó de forma independiente en los diferentes grupos, sin
embargo, generalmente de forma paralela al territorialismo y al cuidado parental
Componentes de la Reproducción en Peces
Roles de Género
Gonocóricos
• Producción diferencial de gametos
entre machos y hembras
• Determinación sexual permanente
• Forma más común
Componentes de la Reproducción en Peces
Roles de Género
Hermafroditas
• Presencia potencial de ambos
sexos en el mismo individuo
Simultáneos
Secuenciales
• Capaces de liberar tanto huevos como
esperma fértiles en el mismo desove
• Representantes en 3 familias de aguas
someras (muraenidae, serranidae, gobiidae) y
en la mayoría de las del orden Aulopiformes
• Capacidad de autofecundación
(Kryptolebias spp)*
Simultáneos
Componentes de la Reproducción en Peces
Roles de Género
Hermafroditas
• Individuos con un sexo durante una temporada que
puede cambiar en las siguientes
Secuenciales
Componentes de la Reproducción en Peces
Roles de Género
Hermafroditas
Inversión
Sexual Protándrica
Protógina
Inversión Sexual
Protógina
• Forma más común de
hermafroditismo
• Causas
• Presión social
• Relación
#hembras/#machos
Secuenciales
Componentes de la Reproducción en Peces
Roles de Género
Hermafroditas
Hembra
Macho
Inversión Sexual
Protándrica
• Forma menos común de
hermafroditismo
• Causas
• Presión social
• Relación
#hembras/#machos
Secuenciales
Componentes de la Reproducción en Peces
Roles de Género
Hermafroditas
Macho Hembra
Variaciones
• Hermafroditas simultaneos que pierden un sexo
• Juveniles inmaduros que asumen algún sexo
Secuenciales
Componentes de la Reproducción en Peces
Roles de Género
Hermafroditas
Componentes de la Reproducción en Peces
Roles de Género
• La inversión sexual se reduce
prácticamente a zonas
tropicales y subtropicales,
aunque se conocen casos en
aguas templadas y frías
Secuenciales
Hermafroditas
• Las condiciones sociales, la
limitación de los recursos,
disponibilidad de alimento,
o el tamaño del arrecife
generalmente son factores
desencadenantes de este
fenómeno
Componentes de la Reproducción en Peces
Roles de Género
Secuenciales
Hermafroditas
Hay un modelo (Ghiselin) sobre la ventaja del tamaño, que
predice que el cambio de sexo será protogínico cuando las
hembras presenten altas fecundidades a pequeñas tallas y los
machos presenten mayores fecundidades a mayores tallas
¿Por qué ser
hermafrodita?
La protrandría sería predicha en condiciones opuestas
¿Cuándo?
¿Cómo?
Componentes de la Reproducción en Peces
Secuenciales
Hermafroditas
Roles de Género
Componentes de la Reproducción en Peces
Roles de Género
Partenogenéticos
• Derivan de formas gonocóricas ancestrales
• Poeciliopsis spp
• Poblaciones femeninas en México, requieren del
esperma de otras especies para activar las
divisiones mitóticas de sus huevos
• Son fecundadas por machos de especies cercanas
(P. lucida, P. occidentalis, P. latidens, and P. viriosa)
Componentes de la Reproducción en Peces
Roles de Género
Partenogenéticos
• Hembras triploides con huevos triploides
• No intercambian material genético
Ginogénesis
• Hembras diploides que producen huevos haploides
• Se unen con el esperma de otras especies
• Producen hembras híbridas
• ¿Determinación femenina de sexo?
• El material genético del padre se pierde
Hibridogénesis
Componentes de la Reproducción en Peces
Caracteres Sexuales Secundarios
Dimórfismo
Monomórfismo
Componentes de la Reproducción en Peces
Caracteres Sexuales Secundarios
Dimórfismo
Atributos
• Se expresan de forma diferencial en los sexos
• Aparecen hasta la maduración sexual
• Pueden expresarse sólo durante la temporada
reproductiva y desaparecer posteriormente
Componentes de la Reproducción en Peces
Caracteres Sexuales Secundarios
Dimórfismo
Anatómicos
• Colores, aletas
• Tallas
• Tiburones
• Machos – Dientes
• Hembras - Piel
Fisiológicos
• Sistema nervioso
• Conexiones y
circuitos
• Producción y
captación de
feromonas
Conductuales
• Porichthys
notatus
(Batrachoididae)
canta para atraer
a las hembras
Componentes de la Reproducción en Peces
Caracteres Sexuales Secundarios
Dimórfismo
Componentes de la Reproducción en Peces
Caracteres Sexuales Secundarios
Dimórfismo
Permanentes
Estacionales
Polimórficos
Polimórfismos
Componentes de la Reproducción en Peces
Caracteres Sexuales Secundarios
Dimórficos
Componentes de la Reproducción en Peces
Caracteres Sexuales Secundarios
Dimórficos
• Ventajas reproductivas
para ciertos individuos
• Aislamiento reproductivo
Selección
Sexual
Componentes de la Reproducción en Peces
Patrones de Cortejo
• Serie de comportamientos previos
al apareamiento realizados por
uno o ambos sexos
• Facilita el reconocimiento de
conespecíficos, y la sincronización
de la liberación de gametos
Formas
Cambios de
color
Movimientos
Señales
químicas
Componentes de la Reproducción en Peces
Sitios de Fertilización
Externa Interna Bucal
Componentes de la Reproducción en Peces
Sitios de Fertilización
Externa
Componentes de la Reproducción en Peces
Sitios de Fertilización
Interna
Componentes de la Reproducción en Peces
Sitios de Fertilización
Bucal
Haplochromis
Componentes de la Reproducción en Peces
Modos de Reproducción
Oviparidad Viviparidad
aplacentaria
Viviparidad
• Sitio de desarrollo del embrión
Componentes de la Reproducción en Peces
Preparación del Sitio de Desove
• Construcción o preparación de sitio como forma de cortejo*
Ausente
Presente Nidos
Material Exógeno
Material Endógeno
Componentes de la Reproducción en Peces
Desove
• Columna de agua
• Desoves grupales
• Desoves en pareja
• Nido
• Cerca del fondo
• En contacto con otras superficies*
• Fuera del agua*
• Cavidades o superficies corporales
• Boca
• Machos y hembras
• Piel
• Machos y hembras
• Vientre
• Machos
Ciclos de Desove
• Anual
• Lunar
• Diario
• Ciclos dentro de ciclo
Sitio
Componentes de la Reproducción en Peces
Desove
Componentes de la Reproducción en Peces
Cuidado Parental
• Protección contra depredadores y condiciones ambientales
• Principalmente son los machos los cuidadores
• Aseguran la herencia de sus genes
Funciones
Variantes
Gestación Externa
Gestación Interna
Componentes de la Reproducción en Peces
Cuidado Parental
Componentes de la Reproducción en Peces
Cuidado Parental
Algunos lábridos cubren con algas sus huevos en zonas intermareales para
evitar la deshidratación
• Desoves demersales o en
nidos
• Desoves en cavidades o
superficies corporales
• Cuidado pre y postnatal
Gestación
Externa
Componentes de la Reproducción en Peces
Cuidado Parental
• Matrotrofía
• Conexiones placentarias
• Patrotrofía
• Secreciones epidermales
Gestación
Interna
Fisiología Reproductiva
Fecundidad
Número de huevos que completa su desarrollo y es eliminado en cada desove
¿Qué limita el volumen total de óvulos en el pez?
Número de huevos
Espacio abdominal
Tamaño del huevo
Fecundidad
Número de huevos: 103 a 106
Tamaño del Huevo: <1 mm a 7 mm
Fecundidad
Tamaño
Cantidad
Éxito Reproductivo
• Energía invertida en la reproducción
• Lugar y de tiempo de reproducción
Factores
Éxito Reproductivo
Sitio de Reproducción
Ducleacuícolas
Marinos
Oportunistas Marino-Estuarinos
Estuarinos y Marinos
Estuarinos
Anádromos
Semi-Anádromos
Catádromos
Éxito Reproductivo
Sitio de Reproducción
Éxito Reproductivo
Sitio de Reproducción
Éxito Reproductivo
Sitio de Reproducción
Éxito Reproductivo
Sitio de Reproducción
Éxito Reproductivo
Sitio de Reproducción
Éxito Reproductivo
Tiempo de Reproducción
• Se reproducen en el mejor momento para
que las descendencia sobreviva
• Necesidades:
• Alimento
• Condiciones abióticas
• Protección
• Acoplamiento con ciclos de producción
planctónica
Éxito Reproductivo
Tiempo de Reproducción
• Mecanismo que
determina los tiempos
reproductivos
• Maduración sexual
• Factores ambientales
que marcan el
momento de la
reproducción
Éxito Reproductivo
Edad y Talla de Madurez Sexual
Es la edad o talla a la cual se reproduce
por primera vez el 50% de la población
Tallas
Edad
Éxito Reproductivo
Relación entre Crecimiento y Maduración
Éxito Reproductivo
Relación entre Crecimiento y Maduración
Éxito Reproductivo
Estacionalidad Reproductiva
Factores
Ambientales
Primarios Secundarios
Éxito Reproductivo
Estacionalidad Reproductiva
Factores Primarios
Éxito Reproductivo
Estacionalidad Reproductiva
Factores Primarios
Éxito Reproductivo
Estacionalidad Reproductiva
Éxito Reproductivo
Estacionalidad Reproductiva
Éxito Reproductivo
Estacionalidad Reproductiva
Factores Secundarios
Acoplan en tiempos ecológicos la reproducción al
ambiente más apto para la supervivencia
• Depredación
• Alimento (Ciclos de producción)
Éxito Reproductivo
Estacionalidad Reproductiva
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fecundação, gravidez e parto
Fecundação, gravidez e partoFecundação, gravidez e parto
Fecundação, gravidez e parto
Maria Carolina Esteves
 
Aparato reproductor de los vertebrados By Wendy Vaca
Aparato reproductor de los vertebrados By Wendy VacaAparato reproductor de los vertebrados By Wendy Vaca
Aparato reproductor de los vertebrados By Wendy Vaca
Wendy J. Vaca G.
 
Zoología
ZoologíaZoología
Zoología
David Lhrc
 
Reproducción en animales
Reproducción en animalesReproducción en animales
Reproducción en animales
diegol1980
 
Protocordados vertebrados16082011
Protocordados vertebrados16082011Protocordados vertebrados16082011
Protocordados vertebrados16082011
Raissa Araujo
 
Ud 20 reproducción en animales
Ud 20 reproducción en animalesUd 20 reproducción en animales
Ud 20 reproducción en animales
martabiogeo
 
Celenterati
CelenteratiCelenterati
Celenterati
Paolo Muzzicato
 
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.NoriegaMetazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
a arg
 
Clase introduccion a metazoarios actualizado
Clase introduccion a metazoarios actualizadoClase introduccion a metazoarios actualizado
Clase introduccion a metazoarios actualizado
Marco Antonio Medina López
 
Platelmintos & Nematódeos
Platelmintos & NematódeosPlatelmintos & Nematódeos
Platelmintos & Nematódeos
Leandro Mota
 
Poríferos e Cnidários
Poríferos e CnidáriosPoríferos e Cnidários
Poríferos e Cnidários
Andrea Lemos
 
Evolução do voo apres.final
Evolução do voo   apres.finalEvolução do voo   apres.final
Evolução do voo apres.final
Gabriela Almas
 
Biología: protozoologia
Biología: protozoologiaBiología: protozoologia
Biología: protozoologia
Heylen_G
 
Embriología médica carlos gonzales medina unmsm cp2 pt 1
Embriología médica carlos gonzales medina unmsm cp2 pt 1Embriología médica carlos gonzales medina unmsm cp2 pt 1
Embriología médica carlos gonzales medina unmsm cp2 pt 1
cunmsm
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Diapositiva arrecife de coral!
Diapositiva arrecife de coral!Diapositiva arrecife de coral!
Diapositiva arrecife de coral!
yulii2407
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
Romi Villavicencio
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Rocio Campusano
 
Zoologia (acelomados, pseudocelomados,....)
Zoologia  (acelomados, pseudocelomados,....)Zoologia  (acelomados, pseudocelomados,....)
Zoologia (acelomados, pseudocelomados,....)
J_J0131
 
Diversidade animal ii
Diversidade animal iiDiversidade animal ii
Diversidade animal ii
Alessandra Vieira da Silva
 

La actualidad más candente (20)

Fecundação, gravidez e parto
Fecundação, gravidez e partoFecundação, gravidez e parto
Fecundação, gravidez e parto
 
Aparato reproductor de los vertebrados By Wendy Vaca
Aparato reproductor de los vertebrados By Wendy VacaAparato reproductor de los vertebrados By Wendy Vaca
Aparato reproductor de los vertebrados By Wendy Vaca
 
Zoología
ZoologíaZoología
Zoología
 
Reproducción en animales
Reproducción en animalesReproducción en animales
Reproducción en animales
 
Protocordados vertebrados16082011
Protocordados vertebrados16082011Protocordados vertebrados16082011
Protocordados vertebrados16082011
 
Ud 20 reproducción en animales
Ud 20 reproducción en animalesUd 20 reproducción en animales
Ud 20 reproducción en animales
 
Celenterati
CelenteratiCelenterati
Celenterati
 
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.NoriegaMetazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
 
Clase introduccion a metazoarios actualizado
Clase introduccion a metazoarios actualizadoClase introduccion a metazoarios actualizado
Clase introduccion a metazoarios actualizado
 
Platelmintos & Nematódeos
Platelmintos & NematódeosPlatelmintos & Nematódeos
Platelmintos & Nematódeos
 
Poríferos e Cnidários
Poríferos e CnidáriosPoríferos e Cnidários
Poríferos e Cnidários
 
Evolução do voo apres.final
Evolução do voo   apres.finalEvolução do voo   apres.final
Evolução do voo apres.final
 
Biología: protozoologia
Biología: protozoologiaBiología: protozoologia
Biología: protozoologia
 
Embriología médica carlos gonzales medina unmsm cp2 pt 1
Embriología médica carlos gonzales medina unmsm cp2 pt 1Embriología médica carlos gonzales medina unmsm cp2 pt 1
Embriología médica carlos gonzales medina unmsm cp2 pt 1
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
 
Diapositiva arrecife de coral!
Diapositiva arrecife de coral!Diapositiva arrecife de coral!
Diapositiva arrecife de coral!
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Zoologia (acelomados, pseudocelomados,....)
Zoologia  (acelomados, pseudocelomados,....)Zoologia  (acelomados, pseudocelomados,....)
Zoologia (acelomados, pseudocelomados,....)
 
Diversidade animal ii
Diversidade animal iiDiversidade animal ii
Diversidade animal ii
 

Similar a 6. Reproducción de peces.pptx

Seleccionsexual
SeleccionsexualSeleccionsexual
Seleccionsexual
RodnyAC
 
Reproducción animal
Reproducción animalReproducción animal
Reproducción animal
Tomás Calderón
 
10 reproduccion animales
10 reproduccion animales10 reproduccion animales
10 reproduccion animales
Sergio Vergara Bolaños
 
Sexo
SexoSexo
Tema 4. ap. reproductor
Tema 4. ap. reproductorTema 4. ap. reproductor
Tema 4. ap. reproductor
salowil
 
Reproduccion asexual y sexual_animales.ppt
Reproduccion asexual y sexual_animales.pptReproduccion asexual y sexual_animales.ppt
Reproduccion asexual y sexual_animales.ppt
KatherynGaibor1
 
10 reproduccion animales
10 reproduccion animales10 reproduccion animales
10 reproduccion animales
Yamile Marin Sanchez
 
reproduccion animales
reproduccion animalesreproduccion animales
reproduccion animales
TONATIUTH YLLESCAS TREJO
 
16 reproducción en animales
16   reproducción en animales16   reproducción en animales
16 reproducción en animales
Julián Santos
 
Reproducción en animales
Reproducción en animalesReproducción en animales
Reproducción en animales
LibardoCaraballo1
 
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducenTema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
hausesp
 
10_reproduccion_animales.pptx
10_reproduccion_animales.pptx10_reproduccion_animales.pptx
10_reproduccion_animales.pptx
DebraLuciaCedeoTorre
 
Insectos 1
Insectos 1Insectos 1
10_reproduccion_animales.pptx
10_reproduccion_animales.pptx10_reproduccion_animales.pptx
10_reproduccion_animales.pptx
JosmariaTacasyanqui
 
10_reproduccion_animales.ppt
10_reproduccion_animales.ppt10_reproduccion_animales.ppt
10_reproduccion_animales.ppt
JosmariaTacasyanqui
 
Reproduccion_animales .ppt
Reproduccion_animales .pptReproduccion_animales .ppt
Reproduccion_animales .ppt
DanielaRiveraArenas
 
Reproduccion_Animal.ppt
Reproduccion_Animal.pptReproduccion_Animal.ppt
Reproduccion_Animal.ppt
boterman
 
10_reproduccion_animales (1).ppt
10_reproduccion_animales (1).ppt10_reproduccion_animales (1).ppt
10_reproduccion_animales (1).ppt
DanielaRiveraArenas
 
10_reproduccion_animales, Reinos de la naturalez.ppt
10_reproduccion_animales, Reinos de la naturalez.ppt10_reproduccion_animales, Reinos de la naturalez.ppt
10_reproduccion_animales, Reinos de la naturalez.ppt
lichinestrozaraga
 
10_reproduccion_animales.pptCCCCCCCCCCCCCC
10_reproduccion_animales.pptCCCCCCCCCCCCCC10_reproduccion_animales.pptCCCCCCCCCCCCCC
10_reproduccion_animales.pptCCCCCCCCCCCCCC
JesusChavez7251
 

Similar a 6. Reproducción de peces.pptx (20)

Seleccionsexual
SeleccionsexualSeleccionsexual
Seleccionsexual
 
Reproducción animal
Reproducción animalReproducción animal
Reproducción animal
 
10 reproduccion animales
10 reproduccion animales10 reproduccion animales
10 reproduccion animales
 
Sexo
SexoSexo
Sexo
 
Tema 4. ap. reproductor
Tema 4. ap. reproductorTema 4. ap. reproductor
Tema 4. ap. reproductor
 
Reproduccion asexual y sexual_animales.ppt
Reproduccion asexual y sexual_animales.pptReproduccion asexual y sexual_animales.ppt
Reproduccion asexual y sexual_animales.ppt
 
10 reproduccion animales
10 reproduccion animales10 reproduccion animales
10 reproduccion animales
 
reproduccion animales
reproduccion animalesreproduccion animales
reproduccion animales
 
16 reproducción en animales
16   reproducción en animales16   reproducción en animales
16 reproducción en animales
 
Reproducción en animales
Reproducción en animalesReproducción en animales
Reproducción en animales
 
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducenTema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
 
10_reproduccion_animales.pptx
10_reproduccion_animales.pptx10_reproduccion_animales.pptx
10_reproduccion_animales.pptx
 
Insectos 1
Insectos 1Insectos 1
Insectos 1
 
10_reproduccion_animales.pptx
10_reproduccion_animales.pptx10_reproduccion_animales.pptx
10_reproduccion_animales.pptx
 
10_reproduccion_animales.ppt
10_reproduccion_animales.ppt10_reproduccion_animales.ppt
10_reproduccion_animales.ppt
 
Reproduccion_animales .ppt
Reproduccion_animales .pptReproduccion_animales .ppt
Reproduccion_animales .ppt
 
Reproduccion_Animal.ppt
Reproduccion_Animal.pptReproduccion_Animal.ppt
Reproduccion_Animal.ppt
 
10_reproduccion_animales (1).ppt
10_reproduccion_animales (1).ppt10_reproduccion_animales (1).ppt
10_reproduccion_animales (1).ppt
 
10_reproduccion_animales, Reinos de la naturalez.ppt
10_reproduccion_animales, Reinos de la naturalez.ppt10_reproduccion_animales, Reinos de la naturalez.ppt
10_reproduccion_animales, Reinos de la naturalez.ppt
 
10_reproduccion_animales.pptCCCCCCCCCCCCCC
10_reproduccion_animales.pptCCCCCCCCCCCCCC10_reproduccion_animales.pptCCCCCCCCCCCCCC
10_reproduccion_animales.pptCCCCCCCCCCCCCC
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

6. Reproducción de peces.pptx

  • 2. Componentes de la Reproducción en Peces Oportunidades Reproductivas Sistemas de Apareamiento Roles de Género Caracteres Sexuales Secundarios Patrones de Cortejo Preparación del Sitio de Desove Sitio de Fertilización Mecanismo de Reproducción Desove Cuidado Parental
  • 3. Componentes de la Reproducción en Peces Desovan una sola vez Semélparos Desovan múltiples veces Iteróparos Oportunidades Reproductivas
  • 4. Componentes de la Reproducción en Peces Sistemas de Apareamiento Definidos por el número de compañeros durante una temporada reproductiva Promiscuo Polígamo Monógamo
  • 5. Componentes de la Reproducción en Peces Sistemas de Apareamiento • Tanto machos como hembras se reproducen con múltiples parejas • Clupeidae, Serranidae, Pomacentridae, y Labridae Promiscuo
  • 6. Componentes de la Reproducción en Peces Sistemas de Apareamiento • Poliginia • Un macho se reproduce con varias hembras • Poliandría • Una hembra se reproduce con varios machos Polígamo
  • 7. Componentes de la Reproducción en Peces Sistemas de Apareamiento • Los peces viven en pareja, se vuelven a encontrar en diferentes temporadas reproductivas o se reproducen con una sola pareja por lo menos durante toda una temporada Monógamo La monogamia evolucionó de forma independiente en los diferentes grupos, sin embargo, generalmente de forma paralela al territorialismo y al cuidado parental
  • 8. Componentes de la Reproducción en Peces Roles de Género Gonocóricos • Producción diferencial de gametos entre machos y hembras • Determinación sexual permanente • Forma más común
  • 9. Componentes de la Reproducción en Peces Roles de Género Hermafroditas • Presencia potencial de ambos sexos en el mismo individuo Simultáneos Secuenciales
  • 10. • Capaces de liberar tanto huevos como esperma fértiles en el mismo desove • Representantes en 3 familias de aguas someras (muraenidae, serranidae, gobiidae) y en la mayoría de las del orden Aulopiformes • Capacidad de autofecundación (Kryptolebias spp)* Simultáneos Componentes de la Reproducción en Peces Roles de Género Hermafroditas
  • 11. • Individuos con un sexo durante una temporada que puede cambiar en las siguientes Secuenciales Componentes de la Reproducción en Peces Roles de Género Hermafroditas Inversión Sexual Protándrica Protógina
  • 12. Inversión Sexual Protógina • Forma más común de hermafroditismo • Causas • Presión social • Relación #hembras/#machos Secuenciales Componentes de la Reproducción en Peces Roles de Género Hermafroditas Hembra Macho
  • 13. Inversión Sexual Protándrica • Forma menos común de hermafroditismo • Causas • Presión social • Relación #hembras/#machos Secuenciales Componentes de la Reproducción en Peces Roles de Género Hermafroditas Macho Hembra
  • 14. Variaciones • Hermafroditas simultaneos que pierden un sexo • Juveniles inmaduros que asumen algún sexo Secuenciales Componentes de la Reproducción en Peces Roles de Género Hermafroditas
  • 15. Componentes de la Reproducción en Peces Roles de Género • La inversión sexual se reduce prácticamente a zonas tropicales y subtropicales, aunque se conocen casos en aguas templadas y frías Secuenciales Hermafroditas • Las condiciones sociales, la limitación de los recursos, disponibilidad de alimento, o el tamaño del arrecife generalmente son factores desencadenantes de este fenómeno
  • 16. Componentes de la Reproducción en Peces Roles de Género Secuenciales Hermafroditas Hay un modelo (Ghiselin) sobre la ventaja del tamaño, que predice que el cambio de sexo será protogínico cuando las hembras presenten altas fecundidades a pequeñas tallas y los machos presenten mayores fecundidades a mayores tallas ¿Por qué ser hermafrodita? La protrandría sería predicha en condiciones opuestas
  • 17. ¿Cuándo? ¿Cómo? Componentes de la Reproducción en Peces Secuenciales Hermafroditas Roles de Género
  • 18. Componentes de la Reproducción en Peces Roles de Género Partenogenéticos • Derivan de formas gonocóricas ancestrales • Poeciliopsis spp • Poblaciones femeninas en México, requieren del esperma de otras especies para activar las divisiones mitóticas de sus huevos • Son fecundadas por machos de especies cercanas (P. lucida, P. occidentalis, P. latidens, and P. viriosa)
  • 19. Componentes de la Reproducción en Peces Roles de Género Partenogenéticos • Hembras triploides con huevos triploides • No intercambian material genético Ginogénesis • Hembras diploides que producen huevos haploides • Se unen con el esperma de otras especies • Producen hembras híbridas • ¿Determinación femenina de sexo? • El material genético del padre se pierde Hibridogénesis
  • 20. Componentes de la Reproducción en Peces Caracteres Sexuales Secundarios Dimórfismo Monomórfismo
  • 21. Componentes de la Reproducción en Peces Caracteres Sexuales Secundarios Dimórfismo Atributos • Se expresan de forma diferencial en los sexos • Aparecen hasta la maduración sexual • Pueden expresarse sólo durante la temporada reproductiva y desaparecer posteriormente
  • 22. Componentes de la Reproducción en Peces Caracteres Sexuales Secundarios Dimórfismo Anatómicos • Colores, aletas • Tallas • Tiburones • Machos – Dientes • Hembras - Piel Fisiológicos • Sistema nervioso • Conexiones y circuitos • Producción y captación de feromonas Conductuales • Porichthys notatus (Batrachoididae) canta para atraer a las hembras
  • 23. Componentes de la Reproducción en Peces Caracteres Sexuales Secundarios Dimórfismo
  • 24. Componentes de la Reproducción en Peces Caracteres Sexuales Secundarios Dimórfismo Permanentes Estacionales Polimórficos
  • 25. Polimórfismos Componentes de la Reproducción en Peces Caracteres Sexuales Secundarios Dimórficos
  • 26. Componentes de la Reproducción en Peces Caracteres Sexuales Secundarios Dimórficos • Ventajas reproductivas para ciertos individuos • Aislamiento reproductivo Selección Sexual
  • 27. Componentes de la Reproducción en Peces Patrones de Cortejo • Serie de comportamientos previos al apareamiento realizados por uno o ambos sexos • Facilita el reconocimiento de conespecíficos, y la sincronización de la liberación de gametos Formas Cambios de color Movimientos Señales químicas
  • 28. Componentes de la Reproducción en Peces Sitios de Fertilización Externa Interna Bucal
  • 29. Componentes de la Reproducción en Peces Sitios de Fertilización Externa
  • 30. Componentes de la Reproducción en Peces Sitios de Fertilización Interna
  • 31. Componentes de la Reproducción en Peces Sitios de Fertilización Bucal Haplochromis
  • 32. Componentes de la Reproducción en Peces Modos de Reproducción Oviparidad Viviparidad aplacentaria Viviparidad • Sitio de desarrollo del embrión
  • 33. Componentes de la Reproducción en Peces Preparación del Sitio de Desove • Construcción o preparación de sitio como forma de cortejo* Ausente Presente Nidos Material Exógeno Material Endógeno
  • 34. Componentes de la Reproducción en Peces Desove • Columna de agua • Desoves grupales • Desoves en pareja • Nido • Cerca del fondo • En contacto con otras superficies* • Fuera del agua* • Cavidades o superficies corporales • Boca • Machos y hembras • Piel • Machos y hembras • Vientre • Machos Ciclos de Desove • Anual • Lunar • Diario • Ciclos dentro de ciclo Sitio
  • 35. Componentes de la Reproducción en Peces Desove
  • 36. Componentes de la Reproducción en Peces Cuidado Parental • Protección contra depredadores y condiciones ambientales • Principalmente son los machos los cuidadores • Aseguran la herencia de sus genes Funciones Variantes Gestación Externa Gestación Interna
  • 37. Componentes de la Reproducción en Peces Cuidado Parental
  • 38. Componentes de la Reproducción en Peces Cuidado Parental Algunos lábridos cubren con algas sus huevos en zonas intermareales para evitar la deshidratación • Desoves demersales o en nidos • Desoves en cavidades o superficies corporales • Cuidado pre y postnatal Gestación Externa
  • 39. Componentes de la Reproducción en Peces Cuidado Parental • Matrotrofía • Conexiones placentarias • Patrotrofía • Secreciones epidermales Gestación Interna
  • 41. Fecundidad Número de huevos que completa su desarrollo y es eliminado en cada desove ¿Qué limita el volumen total de óvulos en el pez? Número de huevos Espacio abdominal Tamaño del huevo
  • 42. Fecundidad Número de huevos: 103 a 106 Tamaño del Huevo: <1 mm a 7 mm
  • 44. Éxito Reproductivo • Energía invertida en la reproducción • Lugar y de tiempo de reproducción Factores
  • 45. Éxito Reproductivo Sitio de Reproducción Ducleacuícolas Marinos Oportunistas Marino-Estuarinos Estuarinos y Marinos Estuarinos Anádromos Semi-Anádromos Catádromos
  • 51. Éxito Reproductivo Tiempo de Reproducción • Se reproducen en el mejor momento para que las descendencia sobreviva • Necesidades: • Alimento • Condiciones abióticas • Protección • Acoplamiento con ciclos de producción planctónica
  • 52. Éxito Reproductivo Tiempo de Reproducción • Mecanismo que determina los tiempos reproductivos • Maduración sexual • Factores ambientales que marcan el momento de la reproducción
  • 53. Éxito Reproductivo Edad y Talla de Madurez Sexual Es la edad o talla a la cual se reproduce por primera vez el 50% de la población Tallas Edad
  • 54. Éxito Reproductivo Relación entre Crecimiento y Maduración
  • 55. Éxito Reproductivo Relación entre Crecimiento y Maduración
  • 61. Éxito Reproductivo Estacionalidad Reproductiva Factores Secundarios Acoplan en tiempos ecológicos la reproducción al ambiente más apto para la supervivencia • Depredación • Alimento (Ciclos de producción)