SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REPRODUCCIÓN EN
LOS PECES, ANFIBIOS Y
REPTILES
PRESENTADO POR: KAROL VILLAMIL, SLENDY LIZARAZO, LINDA
MORALES Y MASSIELL CLEMENTE
REPRODUCCIÓN EN LOS PECES
LA MAYOR PARTE DE LOS PECES PRESENTAN
REPRODUCCIÓN OVÍPARA, ES DECIR, EXPULSANDO
HUEVOS AL EXTERIOR. AUNQUE TAMBIÉN EXISTEN
PECES VIVÍPAROS, COMO ES EL CASO DE ALGUNOS
TIBURONES Y DE ALGUNOS PECES DE AGUA DULCE,
EN LOS QUE EL EMBRIÓN SE DESARROLLA DENTRO
DEL ÚTERO DE LA HEMBRA.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN
PECES
° PECES OVÍPAROS
° PECES VIVÍPAROS
° PECES OVOVIVÍPAROS
° PECES HERMAFRODITAS
° PECES OVÍPAROS °
LA MAYORÍA DE LOS PECES SON OVÍPAROS Y, COMO TAL,
TIENEN UNA FECUNDACIÓN EXTERNA. LA HEMBRA PONE
LOS HUEVOS Y ESTOS SON FECUNDADOS POR EL MACHO
DISPERSANDO SU ESPERMA EN EL AGUA. LOS HUEVOS
PUEDEN DEPOSITARSE EN EL FONDO DEL MAR, PEGARSE A
LAS ROCAS O BIEN FLOTAR EN EL OCÉANO. EN ALGUNOS
CASOS, LOS PROTEGEN CON PARTES DE SU PROPIO CUERPO
COMO LAS CÁMARAS BRANQUIALES O INCLUSO EN LA
BOCA. ADEMÁS, ALGUNOS PECES CUIDAN LOS HUEVOS Y
DESARROLLAN UN COMPORTAMIENTO TERRITORIAL PARA
PROTEGERLOS.
° PECES VIVÍPAROS °
TAMBIÉN HAY PECES VIVÍPAROS QUE TIENEN
UNA FECUNDACIÓN INTERNA MUY SIMILAR
A LA DE LOS MAMÍFEROS. LOS MACHOS
FERTILIZAN A LA HEMBRA EN SU INTERIOR.
UNA VEZ QUE LOS ALEVINES ESTÁN
FORMADOS, LA HEMBRA DA A LUZ A LAS
CRÍAS VIVAS. ALGUNOS TIBURONES
PERTENECEN A ESTE GRUPO, COMO ES EL
CASO DE LA MUSOLA LISA (MUSTELUS
MUSTELUS) O EL TIBURÓN GRIS.
° PECES OVOVIVÍPAROS °
LOS PECES OVOVIVÍPAROS SON UNA CURIOSA MEZCLA
DE ANIMALES OVÍPAROS Y VIVÍPAROS. TAMBIÉN SE
TRATA DE UNA FECUNDACIÓN INTERNA. DESPUÉS DE
LA CÓPULA, LA HEMBRA PONE LOS HUEVOS QUE
PERMANECEN DENTRO DE SU ORGANISMO. EN LUGAR
DE EXPULSARLOS, LAS CRÍAS MADURAN EN EL
INTERIOR DE LAS MADRES Y UNA VEZ QUE LOS
HUEVOS ECLOSIONAN, SALEN AL EXTERIOR. ESTE TIPO
DE REPRODUCCIÓN ES MUY COMÚN EN LOS
TIBURONES. LA MANTARRAYA O EL TIBURÓN BLANCO
SE REPRODUCEN DE ESTA MANERA.
° PECES HERMAFRODITAS °
MUCHAS ESPECIES DE PECES SON HERMAFRODITAS, ES DECIR, POSEEN
ÓRGANOS REPRODUCTIVOS TANTO MASCULINOS COMO FEMENINOS, Y
PUEDEN ALCANZAR LA MADUREZ SEXUAL COMO HEMBRAS Y CONVERTIRSE
LUEGO EN MACHOS O AL REVÉS, O INCLUSO CAMBIAR DE SEXO VARIAS VECES
AL DÍA.
DENTRO DE ESTE GRUPO DE PECES HERMAFRODITAS SE ENCUENTRAN
LOS SERRANO PÁLIDO (SERRANUS TORTUGARUM), QUE PUEDEN LLEGAR A
CAMBIAR SU ROL SEXUAL EN NUMEROSAS OCASIONES AL DÍA, LO QUE SE
CONOCE COMO HERMAFRODITISMO SIMULTÁNEO.
SIN EMBARGO, LO MÁS COMÚN ES QUE LOS PECES PRESENTEN
UN HERMAFRODITISMO SECUENCIAL Y CAMBIEN DE SEXO EN ALGUNAS
ETAPAS DE SU DESARROLLO. ES DECIR, QUE NAZCAN CON UN SEXO
ESPECÍFICO Y EN LA EDAD ADULTA CAMBIEN AL OTRO.
ESTE ES EL CASO, POR EJEMPLO, DE LOS PECES PAYASO. EN ESTA ESPECIE
HERMAFRODITA, EL EJEMPLAR MÁS GRANDE Y DOMINANTE EN LA EDAD
ADULTA SE TRANSFORMA EN HEMBRA. UNA VEZ QUE SE PRODUCE EL DESOVE,
SON LOS MACHOS QUIENES SE ENCARGAN DEL CUIDADO DE LOS HUEVOS.
REPRODUCCIÓN EN ANFIBIOS
ENTRE LOS ANFIBIOS EXISTEN
ESPECIES CON FECUNDACIÓN
EXTERNA (ANUROS: SAPOS Y RANAS)
Y OTRAS CON FECUNDACIÓN
INTERNA (SALAMANDRAS Y
CECILIAS) Y, SI BIEN LA MAYORÍA
SON OVÍPARAS, TAMBIÉN EXISTEN
ALGUNAS ESPECIES VIVÍPARAS.
¿CÓMO ES LA REPRODUCCIÓN DE UN
ANFIBIO?
LOS ANFIBIOS SE REPRODUCEN
SEXUALMENTE MEDIANTE FERTILIZACIÓN
INTERNA Y EXTERNA. LOS ANFIBIOS ATRAEN
A SUS PAREJAS MEDIANTE LLAMADOS.
LOS ANFIBIOS NO PRODUCEN HUEVOS
AMNIÓTICOS, POR LO QUE DEBEN
REPRODUCIRSE EN EL AGUA. LAS LARVAS DE
LOS ANFIBIOS ATRAVIESAN LA
METAMORFOSIS PARA CAMBIAR A SU
FORMA ADULTA.
ENTRES LOS ANIMALES ANFIBIOS TENEMOS:
•Sapo común
•Sapo gigante
•Salamandra
•Tritón
•Rana venenosa
•Rana de Nueva Zelanda
•Rana de Seychelles
•Rana arborícola
•Rana flecha azul
•Axolotl o ajolote (salamandra mexicana)
•Cecilia
•Pigmeos Salamandra pie plano
•Jalapa tritón falso
REPRODUCCIÓN EN LOS REPTILES
EL TIPO DE REPRODUCCIÓN DE
LOS REPTILES, COMO EN LA
MAYORÍA DE LOS ANIMALES, ES
SEXUAL Y LA FECUNDACIÓN ES
INTERNA, SALVO ALGUNAS
EXCEPCIONES EN QUE LA MADRE
PUEDE GENERAR DESCENDENCIA
SIN SER FECUNDADA
¿CÓMO ES LA REPRODUCCIÓN DE LOS
REPTILES?
EXISTEN MULTITUD DE REPTILES Y DE MUY DIFERENTES TAMAÑOS, DESDE
UNA PEQUEÑA LAGARTIJA HASTA UN GRAN COCODRILO. POR LO TANTO, LA
REPRODUCCIÓN DE LOS REPTILES TAMBIÉN CAMBIA SEGÚN LAS
PARTICULARIDADES DE CADA ESPECIE.
ANTES DE EMPEZAR HABLAR DE CÓMO SE REPRODUCEN LOS REPTILES,
HAREMOS UN PEQUEÑO APUNTE PARA QUE CONOZCAS LOS
DIFERENTES TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN REPTILES:
OVÍPAROS: PONEN HUEVOS
VIVÍPAROS: NO PONEN HUEVOS
OVOVIVÍPAROS: LOS HUEVOS PERMANECEN DENTRO DEL CUERPO HASTA
QUE LAS CRÍAS ESTÁN A PUNTO DE SALIR DEL CASCARÓN
LA MAYORÍA DE LOS REPTILES SON
OVÍPAROS: IGUANAS, VARANOS, GECKOS,
TORTUGAS, ALGUNOS CAMALEONES (OTROS
SON OVOVIVÍPAROS). SOLO ALGUNAS
LAGARTIJAS Y SERPIENTES COMO LA BOA,
LA SERPIENTE DE CASCABEL Y LA CULEBRA
DE AGUA SON VIVÍPARAS. LOS HUEVOS SON
AMNIÓTICOS, PUEDEN SER DEPOSITADOS EN
TIERRA EN VEZ DE EN EL AGUA Y MANTIENEN
A LA CRÍA PROTEGIDA DE LA DESECACIÓN
MEDIANTE EL LÍQUIDO AMNIÓTICO. ESTO
LES PERMITE DESARROLLARSE Y SOBREVIVIR
EN ENTORNOS SECOS, TAL Y COMO LO
HARÍAN EN EL MEDIO ACUÁTICO.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
Camilo Álvarez
 
Sistema reproductores de animales
Sistema reproductores de animalesSistema reproductores de animales
Sistema reproductores de animales
franches351
 
Reproducción en peces(power)
Reproducción en peces(power)Reproducción en peces(power)
Reproducción en peces(power)
Anux Martin
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
Valeria Andrade
 
PHYLUM PORIFERA
PHYLUM PORIFERAPHYLUM PORIFERA
PHYLUM PORIFERA
Pedro Hernández Sandoval
 
Clase reptiles
Clase reptilesClase reptiles
Clase reptiles
María Grzyb
 
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
SebaMaya
 
Acelomados 2013
Acelomados 2013Acelomados 2013
Acelomados 2013
Lucia Soto
 
Phylum acanthocephala
Phylum acanthocephalaPhylum acanthocephala
Phylum acanthocephala
Raul Herrera
 
Elasmobranquios: Sistema reproductor femenino
Elasmobranquios: Sistema reproductor femeninoElasmobranquios: Sistema reproductor femenino
Elasmobranquios: Sistema reproductor femenino
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Clase 1 Introduccion a la Fisiología Veterinaria y Líquidos Corporales
Clase 1 Introduccion a la Fisiología Veterinaria y Líquidos CorporalesClase 1 Introduccion a la Fisiología Veterinaria y Líquidos Corporales
Clase 1 Introduccion a la Fisiología Veterinaria y Líquidos Corporales
Marcelo Gil
 
Peces cartilaginosos y oseos
Peces cartilaginosos y oseosPeces cartilaginosos y oseos
Peces cartilaginosos y oseos
AnaLissetteParreoBas
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Los Anfibios
Los AnfibiosLos Anfibios
Los Anfibios
tiapame
 
ictiologia 1
ictiologia 1ictiologia 1
ictiologia 1
arielpantera
 
Peces
PecesPeces
Peces
naye o.O
 
Metamorfosis y crecimiento 3
Metamorfosis y crecimiento 3Metamorfosis y crecimiento 3
Metamorfosis y crecimiento 3
jael9
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
Rocío
 
Sistema Urogetinal
Sistema UrogetinalSistema Urogetinal
Sistema Urogetinal
Keycha Valdelamar
 
Aparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembrasAparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembras
Yessenia Sarango Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Sistema reproductores de animales
Sistema reproductores de animalesSistema reproductores de animales
Sistema reproductores de animales
 
Reproducción en peces(power)
Reproducción en peces(power)Reproducción en peces(power)
Reproducción en peces(power)
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
 
PHYLUM PORIFERA
PHYLUM PORIFERAPHYLUM PORIFERA
PHYLUM PORIFERA
 
Clase reptiles
Clase reptilesClase reptiles
Clase reptiles
 
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
 
Acelomados 2013
Acelomados 2013Acelomados 2013
Acelomados 2013
 
Phylum acanthocephala
Phylum acanthocephalaPhylum acanthocephala
Phylum acanthocephala
 
Elasmobranquios: Sistema reproductor femenino
Elasmobranquios: Sistema reproductor femeninoElasmobranquios: Sistema reproductor femenino
Elasmobranquios: Sistema reproductor femenino
 
Clase 1 Introduccion a la Fisiología Veterinaria y Líquidos Corporales
Clase 1 Introduccion a la Fisiología Veterinaria y Líquidos CorporalesClase 1 Introduccion a la Fisiología Veterinaria y Líquidos Corporales
Clase 1 Introduccion a la Fisiología Veterinaria y Líquidos Corporales
 
Peces cartilaginosos y oseos
Peces cartilaginosos y oseosPeces cartilaginosos y oseos
Peces cartilaginosos y oseos
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Los Anfibios
Los AnfibiosLos Anfibios
Los Anfibios
 
ictiologia 1
ictiologia 1ictiologia 1
ictiologia 1
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Metamorfosis y crecimiento 3
Metamorfosis y crecimiento 3Metamorfosis y crecimiento 3
Metamorfosis y crecimiento 3
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Sistema Urogetinal
Sistema UrogetinalSistema Urogetinal
Sistema Urogetinal
 
Aparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembrasAparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembras
 

Similar a reproduccion en peces, anfbios, y reptiles.pptx

Losperros
LosperrosLosperros
Losperros
sebastianA5
 
Los perros
Los perros Los perros
Los perros
Francisca Morales
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
salvadorminguijon
 
Mip mosquitos
Mip mosquitosMip mosquitos
Mip mosquitos
JOSUECARRASCO8
 
phylum chordata
phylum chordataphylum chordata
phylum chordata
IPN
 
Las adaptaciones al medio aéreo
Las adaptaciones al medio aéreoLas adaptaciones al medio aéreo
Las adaptaciones al medio aéreo
Davi Chin
 
Los animales: hábitar, reproducción, alimentación y estructura.
Los animales: hábitar, reproducción, alimentación y estructura.Los animales: hábitar, reproducción, alimentación y estructura.
Los animales: hábitar, reproducción, alimentación y estructura.
lolanp
 
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES PPT 2021 3ERO SEC.pptx
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES  PPT 2021 3ERO SEC.pptxAPARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES  PPT 2021 3ERO SEC.pptx
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES PPT 2021 3ERO SEC.pptx
IrmaHildaMezaSalazar
 
Anfibios: Diversidad Animal
Anfibios: Diversidad AnimalAnfibios: Diversidad Animal
Anfibios: Diversidad Animal
Oscar J. Díaz Carrillo
 
TREMATODOS.ppt
TREMATODOS.pptTREMATODOS.ppt
TREMATODOS.ppt
TristanRodriguez16
 
Reproducción y metamorfosis en anfibios
Reproducción y metamorfosis en anfibiosReproducción y metamorfosis en anfibios
Reproducción y metamorfosis en anfibios
CristoferMartnez
 
Reproduccion en el reino animal
Reproduccion en el reino animalReproduccion en el reino animal
Reproduccion en el reino animal
Martha Vera
 
Carlos Michel Fumero_La medusa inmortal
Carlos Michel Fumero_La medusa inmortalCarlos Michel Fumero_La medusa inmortal
Carlos Michel Fumero_La medusa inmortal
Carlos Michel Fumero
 
Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Anfibios la vida en la tierra colección nº7Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Francisco José López Frá
 
ELS POPS
ELS POPSELS POPS
ELS POPS
bielreyes
 
Aracnidos
AracnidosAracnidos
Aracnidos
Melisa Nieto S
 
seminario de vertebrados.pptx
seminario de vertebrados.pptxseminario de vertebrados.pptx
seminario de vertebrados.pptx
JuliaElenaSanchezLop
 
Las plagas
Las plagasLas plagas
Las plagas
Las plagasLas plagas
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibios
cerredo
 

Similar a reproduccion en peces, anfbios, y reptiles.pptx (20)

Losperros
LosperrosLosperros
Losperros
 
Los perros
Los perros Los perros
Los perros
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Mip mosquitos
Mip mosquitosMip mosquitos
Mip mosquitos
 
phylum chordata
phylum chordataphylum chordata
phylum chordata
 
Las adaptaciones al medio aéreo
Las adaptaciones al medio aéreoLas adaptaciones al medio aéreo
Las adaptaciones al medio aéreo
 
Los animales: hábitar, reproducción, alimentación y estructura.
Los animales: hábitar, reproducción, alimentación y estructura.Los animales: hábitar, reproducción, alimentación y estructura.
Los animales: hábitar, reproducción, alimentación y estructura.
 
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES PPT 2021 3ERO SEC.pptx
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES  PPT 2021 3ERO SEC.pptxAPARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES  PPT 2021 3ERO SEC.pptx
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES PPT 2021 3ERO SEC.pptx
 
Anfibios: Diversidad Animal
Anfibios: Diversidad AnimalAnfibios: Diversidad Animal
Anfibios: Diversidad Animal
 
TREMATODOS.ppt
TREMATODOS.pptTREMATODOS.ppt
TREMATODOS.ppt
 
Reproducción y metamorfosis en anfibios
Reproducción y metamorfosis en anfibiosReproducción y metamorfosis en anfibios
Reproducción y metamorfosis en anfibios
 
Reproduccion en el reino animal
Reproduccion en el reino animalReproduccion en el reino animal
Reproduccion en el reino animal
 
Carlos Michel Fumero_La medusa inmortal
Carlos Michel Fumero_La medusa inmortalCarlos Michel Fumero_La medusa inmortal
Carlos Michel Fumero_La medusa inmortal
 
Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Anfibios la vida en la tierra colección nº7Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Anfibios la vida en la tierra colección nº7
 
ELS POPS
ELS POPSELS POPS
ELS POPS
 
Aracnidos
AracnidosAracnidos
Aracnidos
 
seminario de vertebrados.pptx
seminario de vertebrados.pptxseminario de vertebrados.pptx
seminario de vertebrados.pptx
 
Las plagas
Las plagasLas plagas
Las plagas
 
Las plagas
Las plagasLas plagas
Las plagas
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibios
 

Último

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

reproduccion en peces, anfbios, y reptiles.pptx

  • 1. LA REPRODUCCIÓN EN LOS PECES, ANFIBIOS Y REPTILES PRESENTADO POR: KAROL VILLAMIL, SLENDY LIZARAZO, LINDA MORALES Y MASSIELL CLEMENTE
  • 2. REPRODUCCIÓN EN LOS PECES LA MAYOR PARTE DE LOS PECES PRESENTAN REPRODUCCIÓN OVÍPARA, ES DECIR, EXPULSANDO HUEVOS AL EXTERIOR. AUNQUE TAMBIÉN EXISTEN PECES VIVÍPAROS, COMO ES EL CASO DE ALGUNOS TIBURONES Y DE ALGUNOS PECES DE AGUA DULCE, EN LOS QUE EL EMBRIÓN SE DESARROLLA DENTRO DEL ÚTERO DE LA HEMBRA.
  • 3. TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN PECES ° PECES OVÍPAROS ° PECES VIVÍPAROS ° PECES OVOVIVÍPAROS ° PECES HERMAFRODITAS
  • 4. ° PECES OVÍPAROS ° LA MAYORÍA DE LOS PECES SON OVÍPAROS Y, COMO TAL, TIENEN UNA FECUNDACIÓN EXTERNA. LA HEMBRA PONE LOS HUEVOS Y ESTOS SON FECUNDADOS POR EL MACHO DISPERSANDO SU ESPERMA EN EL AGUA. LOS HUEVOS PUEDEN DEPOSITARSE EN EL FONDO DEL MAR, PEGARSE A LAS ROCAS O BIEN FLOTAR EN EL OCÉANO. EN ALGUNOS CASOS, LOS PROTEGEN CON PARTES DE SU PROPIO CUERPO COMO LAS CÁMARAS BRANQUIALES O INCLUSO EN LA BOCA. ADEMÁS, ALGUNOS PECES CUIDAN LOS HUEVOS Y DESARROLLAN UN COMPORTAMIENTO TERRITORIAL PARA PROTEGERLOS.
  • 5. ° PECES VIVÍPAROS ° TAMBIÉN HAY PECES VIVÍPAROS QUE TIENEN UNA FECUNDACIÓN INTERNA MUY SIMILAR A LA DE LOS MAMÍFEROS. LOS MACHOS FERTILIZAN A LA HEMBRA EN SU INTERIOR. UNA VEZ QUE LOS ALEVINES ESTÁN FORMADOS, LA HEMBRA DA A LUZ A LAS CRÍAS VIVAS. ALGUNOS TIBURONES PERTENECEN A ESTE GRUPO, COMO ES EL CASO DE LA MUSOLA LISA (MUSTELUS MUSTELUS) O EL TIBURÓN GRIS.
  • 6. ° PECES OVOVIVÍPAROS ° LOS PECES OVOVIVÍPAROS SON UNA CURIOSA MEZCLA DE ANIMALES OVÍPAROS Y VIVÍPAROS. TAMBIÉN SE TRATA DE UNA FECUNDACIÓN INTERNA. DESPUÉS DE LA CÓPULA, LA HEMBRA PONE LOS HUEVOS QUE PERMANECEN DENTRO DE SU ORGANISMO. EN LUGAR DE EXPULSARLOS, LAS CRÍAS MADURAN EN EL INTERIOR DE LAS MADRES Y UNA VEZ QUE LOS HUEVOS ECLOSIONAN, SALEN AL EXTERIOR. ESTE TIPO DE REPRODUCCIÓN ES MUY COMÚN EN LOS TIBURONES. LA MANTARRAYA O EL TIBURÓN BLANCO SE REPRODUCEN DE ESTA MANERA.
  • 7. ° PECES HERMAFRODITAS ° MUCHAS ESPECIES DE PECES SON HERMAFRODITAS, ES DECIR, POSEEN ÓRGANOS REPRODUCTIVOS TANTO MASCULINOS COMO FEMENINOS, Y PUEDEN ALCANZAR LA MADUREZ SEXUAL COMO HEMBRAS Y CONVERTIRSE LUEGO EN MACHOS O AL REVÉS, O INCLUSO CAMBIAR DE SEXO VARIAS VECES AL DÍA. DENTRO DE ESTE GRUPO DE PECES HERMAFRODITAS SE ENCUENTRAN LOS SERRANO PÁLIDO (SERRANUS TORTUGARUM), QUE PUEDEN LLEGAR A CAMBIAR SU ROL SEXUAL EN NUMEROSAS OCASIONES AL DÍA, LO QUE SE CONOCE COMO HERMAFRODITISMO SIMULTÁNEO. SIN EMBARGO, LO MÁS COMÚN ES QUE LOS PECES PRESENTEN UN HERMAFRODITISMO SECUENCIAL Y CAMBIEN DE SEXO EN ALGUNAS ETAPAS DE SU DESARROLLO. ES DECIR, QUE NAZCAN CON UN SEXO ESPECÍFICO Y EN LA EDAD ADULTA CAMBIEN AL OTRO. ESTE ES EL CASO, POR EJEMPLO, DE LOS PECES PAYASO. EN ESTA ESPECIE HERMAFRODITA, EL EJEMPLAR MÁS GRANDE Y DOMINANTE EN LA EDAD ADULTA SE TRANSFORMA EN HEMBRA. UNA VEZ QUE SE PRODUCE EL DESOVE, SON LOS MACHOS QUIENES SE ENCARGAN DEL CUIDADO DE LOS HUEVOS.
  • 8. REPRODUCCIÓN EN ANFIBIOS ENTRE LOS ANFIBIOS EXISTEN ESPECIES CON FECUNDACIÓN EXTERNA (ANUROS: SAPOS Y RANAS) Y OTRAS CON FECUNDACIÓN INTERNA (SALAMANDRAS Y CECILIAS) Y, SI BIEN LA MAYORÍA SON OVÍPARAS, TAMBIÉN EXISTEN ALGUNAS ESPECIES VIVÍPARAS.
  • 9. ¿CÓMO ES LA REPRODUCCIÓN DE UN ANFIBIO? LOS ANFIBIOS SE REPRODUCEN SEXUALMENTE MEDIANTE FERTILIZACIÓN INTERNA Y EXTERNA. LOS ANFIBIOS ATRAEN A SUS PAREJAS MEDIANTE LLAMADOS. LOS ANFIBIOS NO PRODUCEN HUEVOS AMNIÓTICOS, POR LO QUE DEBEN REPRODUCIRSE EN EL AGUA. LAS LARVAS DE LOS ANFIBIOS ATRAVIESAN LA METAMORFOSIS PARA CAMBIAR A SU FORMA ADULTA.
  • 10. ENTRES LOS ANIMALES ANFIBIOS TENEMOS: •Sapo común •Sapo gigante •Salamandra •Tritón •Rana venenosa •Rana de Nueva Zelanda •Rana de Seychelles •Rana arborícola •Rana flecha azul •Axolotl o ajolote (salamandra mexicana) •Cecilia •Pigmeos Salamandra pie plano •Jalapa tritón falso
  • 11. REPRODUCCIÓN EN LOS REPTILES EL TIPO DE REPRODUCCIÓN DE LOS REPTILES, COMO EN LA MAYORÍA DE LOS ANIMALES, ES SEXUAL Y LA FECUNDACIÓN ES INTERNA, SALVO ALGUNAS EXCEPCIONES EN QUE LA MADRE PUEDE GENERAR DESCENDENCIA SIN SER FECUNDADA
  • 12. ¿CÓMO ES LA REPRODUCCIÓN DE LOS REPTILES? EXISTEN MULTITUD DE REPTILES Y DE MUY DIFERENTES TAMAÑOS, DESDE UNA PEQUEÑA LAGARTIJA HASTA UN GRAN COCODRILO. POR LO TANTO, LA REPRODUCCIÓN DE LOS REPTILES TAMBIÉN CAMBIA SEGÚN LAS PARTICULARIDADES DE CADA ESPECIE. ANTES DE EMPEZAR HABLAR DE CÓMO SE REPRODUCEN LOS REPTILES, HAREMOS UN PEQUEÑO APUNTE PARA QUE CONOZCAS LOS DIFERENTES TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN REPTILES: OVÍPAROS: PONEN HUEVOS VIVÍPAROS: NO PONEN HUEVOS OVOVIVÍPAROS: LOS HUEVOS PERMANECEN DENTRO DEL CUERPO HASTA QUE LAS CRÍAS ESTÁN A PUNTO DE SALIR DEL CASCARÓN
  • 13. LA MAYORÍA DE LOS REPTILES SON OVÍPAROS: IGUANAS, VARANOS, GECKOS, TORTUGAS, ALGUNOS CAMALEONES (OTROS SON OVOVIVÍPAROS). SOLO ALGUNAS LAGARTIJAS Y SERPIENTES COMO LA BOA, LA SERPIENTE DE CASCABEL Y LA CULEBRA DE AGUA SON VIVÍPARAS. LOS HUEVOS SON AMNIÓTICOS, PUEDEN SER DEPOSITADOS EN TIERRA EN VEZ DE EN EL AGUA Y MANTIENEN A LA CRÍA PROTEGIDA DE LA DESECACIÓN MEDIANTE EL LÍQUIDO AMNIÓTICO. ESTO LES PERMITE DESARROLLARSE Y SOBREVIVIR EN ENTORNOS SECOS, TAL Y COMO LO HARÍAN EN EL MEDIO ACUÁTICO.