SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ING. ZENON MELLADO VARGAS 1
DISEÑO DE SISTEMAS DE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ING. ZENON MELLADO VARGAS 2
I UNIDAD
DISEÑO DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
1RA. SESION: GENERALIDADES, IMPORTANCIA Y CALIDAD DEL AGUA PARA
ABASTECIMIENTO.
REGLAMENTOS Y NORMATIVIDAD PARA ABASTECIMIENTO.
I. INTRODUCCIÓN:
El servicio de abastecimiento de agua potable es la captación de agua bruta, potabilización,
almacenamiento y distribución. Se considerarán instalaciones de abastecimiento, aquéllas
que, respondiendo a alguno de los tipos que se relacionan a continuación, se encuentran en
uso permanente en la prestación del servicio de abastecimiento:
❖ Captación
❖ Línea de impulsión
❖ Estación de tratamiento de agua potable.
❖ Estación de bombeo
❖ Depósitos de almacenamiento
❖ Línea de aducción.
❖ Red de distribución
❖ Acometidas e instalaciones en interiores
de los edificios.
Esquema de red de abastecimiento de agua
1.01.- GENERALIDADES.
1.01.01 IMPORTANCIA DEL AGUA
El agua es un recurso que está
presente en toda la actividad del
hombre pareciera innecesario
fundamentar la importancia del agua
en nuestras vidas, pero hay tantas
cosas maravillosas que tenemos
juntos a nosotros cuya existencia nos
parece tan natural que nos
olvidamos de su valor y de su
significado
El agua se encuentra presente en todas las manifestaciones de nuestra vida y la ingeniería
desde su inicio ha hecho presente y posible la utilización del agua no solo para beber sino
para darnos bienestar pues todas las actividades humanas están vinculadas al uso del agua
tal como podemos apreciar en las actividades domésticas, agrícolas, pecuarias, industriales
y recreativas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ING. ZENON MELLADO VARGAS 3
El agua es un recurso escaso y vital
para cuyo estudio arribamos con un
extraño mezcla de curiosidad y de
humildad porque queremos conocer
todo el misterio que encierra el agua
todas las leyes que rige su
movimiento toda la fuerza de la
naturaleza que producen la
abundancia y los escases de agua
sin embargo mientras más
estudiamos el agua más ignorante
nos sentimos más disminuidos y humildes frente a sustancia tan maravillosa.
1.01.02.- CONOCIMIENTO DEL RECURSO AGUA
Conocer las circunstancias entorno a la
posesión y aprovechamiento de los recursos
hidráulicos es una tarea ardua pero
fundamental para lograr el desarrollo
especialmente en las zonas áridas y
semiáridas.
Estudio de sondeo para proyectos de agua
Sin embargo, sin agua en la cantidad adecuada con la calidad de vida disponible en el
momento oportuno y en el lugar preciso no sería posible conseguir ninguna forma de
desarrollo entendiendo este como la obtención de una mejor calidad de vida para las
generaciones presentes y futuras y hacer que esta sea posible es tarea de la ingeniería.
Proyecto: Bosque del Sahara es convertir áreas del desierto en suministros de alimentos.
El conocimiento del agua visto desde la perspectiva del desarrollo nacional resulta ser
fundamental para comprender la inmensa tarea que el ingeniero tiene antes si en la
búsqueda de mejores condiciones de vida para la población de nuestro país
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ING. ZENON MELLADO VARGAS 4
Por todo lo manifestado se debe tener a nuestro
alcance un conjunto de datos relacionados a la
disponibilidad de los recursos hídricos
existentes en las zonas que contribuyen el
punto de partida del que hacer del ingeniero.
Aprovechamiento del agua.
La obtención de información acerca del agua
tiene que recuperar por el inventario que esa
la recolección procesamiento e
interpretación de datos que no son otras
cosas que las observaciones y mediciones
efectuadas; la recolección es la acumulación
precisa de datos, estos datos deben ser
procesados e interpretados para obtener
producto final que es la información que
está contribuyendo una acción.
Estudios de la calidad del agua
Una de las mayores dificultades a la que nos enfrentamos al desarrollar un proyecto es los
escases de información tanto de cantidad como en calidad.
1.01.03 EL CONOCIMIENTO DEL AGUA EN RELACIÓN A SU APROVECHAMIENTO y
ABASTECIMIENTO
La salubridad relaciona todos los factores y
aspectos que conciernen al mejoramiento de
las condiciones de vida de la población y al
cuidado de la salud colectiva. Busca adoptar
el ambiente físico que rodea al hombre a las
condiciones que le permitan vivir sano, sin
molestia o incomodidades a través de la
aplicación de los principios y normas
sanitarias. Problemática en saneamiento
Dentro de la problemática del “saneamiento Básico” de
comunidades tienen enorme importancia el suministro
de agua potable y la recolección de las aguas
residuales. Cualquier población por pequeña que este
sea, deberá de contar como mínimo con los servicios
de acueductos (agua) y alcantarillado (desagüe) si se
espera de ella un desarrollo social y económico y ante
todo la reducción de las altas tasas de morbilidad y
mortalidad en especial de la población infantil.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ING. ZENON MELLADO VARGAS 5
El trabajo que deben desarrollar los ingenieros hoy en día no es tanto el diseño y ampliación
de redes en grandes ciudades sino la creación de la infraestructura necesaria las
poblaciones en términos de solución adecuada y acordes con una limitada inversión, y
fundamentalmente que todo proyecto sea sostenible desde el punto técnico-económico y
ambiental
Para el desarrollo del curso
necesitamos conocimiento en
lo referentes al aspecto
urbanístico, así también las
partes de la sociología por
cuanto la asignación es
solucionar el abastecimiento de
agua a una localidad y su
respectiva eliminación de las
aguas servidas e implica el
conocimiento conceptual en lo
referente a la hidrología, hidráulica y saneamiento ambiental, además es necesario tener
conocimiento referido a concreto armado, resistencia de materiales y fundamentos de
aplicar las normas referidas al sistema de abastecimiento y alcantarillado para el sector
urbano y de ser el caso sector rural.
Con el objeto de suministrar
agua potable a una comunidad,
es necesario la construcción de
una serie de obras hidráulicas
para la captación, el sistema de
purificación del agua, la
conducción, el almacenamiento
y la distribución, Igualmente
para la recolección de las aguas
servidas es necesario proyectar
una red colectora y obras
complementarias que
conduzcan el agua residual a una planta de tratamiento y luego las viertan a un cuerpo de
agua receptor.
Es fundamental el estudio y conocimiento de las características del agua para dar solución
al sistema de abastecimiento en sus parámetros fisco-químico biológico de estos aspectos
el Ingeniero sanitario es el encargado.
1.01.04 EL AGUA COMO ALIMENTO
El agua es el componente principal de los seres vivos. De hecho,
se puede vivir meses sin alimento, pero sólo se sobrevive unos
pocos días sin agua. El cuerpo humano tiene un 75 % a 80% de
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ING. ZENON MELLADO VARGAS 6
agua al nacer y cerca del 60 % en la
edad adulta. Aproximadamente el 60
% de este agua se encuentra en el
interior de las células (agua
intracelular) el resto (agua
extracelular) es la que circula en la
sangre y baña los tejidos. [Ref.
www.epa.gov].
En el agua de nuestro cuerpo tienen
lugar las reacciones que nos
permiten estar vivos. Esto se debe a
que las enzimasnecesitan de un medio acuoso para que su estructura tridimensional adopte
una forma activa. El agua es el medio por el que se comunican las células de nuestros
órganos y por el que se transporta el oxígeno y los nutrientes a nuestros tejidos. También
es la encargada de retirar de nuestro cuerpo los residuos y productos de deshecho del
metabolismo celular. Por último, gracias a la elevada capacidad de evaporación del agua,
podemos regular nuestra temperatura, sudando o perdiéndola por las mucosas, cuando la
temperatura exterior es muy elevada.
1.01.5.- Necesidades diarias de agua
Es muy importante consumir una
cantidad suficiente de agua cada día
para el correcto funcionamiento de los
procesos de asimilación y, sobre todo,
para los de eliminación de residuos del
metabolismo celular. Necesitamos unos
tres litros de agua al día como mínimo,
de los que la mitad aproximadamente
los obtenemos de los alimentos y la otra
mitad debemos conseguirlos bebiendo.
Por supuesto, en determinadas situaciones o etapas de la vida estas necesidades pueden
aumentar considerablemente.
1.01.6 Recomendaciones sobre el consumo de agua
Si consumimos agua en grandes cantidades durante o después de las comidas,
disminuimos el grado de acidez en el estómago al diluir los jugos gástricos. Esto puede
provocar que las enzimas que requieren un determinado grado de acidez para actuar
queden inactivos y la digestión se hace lenta. Las enzimas que no dejan de actuar por el
descenso de la acidez, pierden eficacia al quedar diluidos. Si las bebidas que tomamos con
las comidas están frías, la temperatura del estómago disminuye y la digestión se hace aún
más lenta.
Como norma general, debemos beber en los intervalos entre comidas, entre dos horas
después de comer y media hora antes de la siguiente comida. Está especialmente
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ING. ZENON MELLADO VARGAS 7
recomendado beber uno o dos vasos de agua al levantarse. Así conseguimos una mejor
hidratación y activamos los mecanismos de limpieza del organismo.
En la mayoría de las poblaciones es preferible consumir agua mineral, o de un manantial o
fuente de confianza, al agua del grifo. A las redes públicas de distribución de agua se le
añaden compuestos químicos como el flúor o el cloro, que a pesar de ser imprescindible
para evitar la contaminación microbiológica, puede resultar peligroso incluso en las dosis
utilizadas por la sanidad pública.
1.01.7. EL REGLAMENTO DE CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO.
1.01.8. OS.010-OS.070
NORMASIS.010INSTALACIONESSANITARIASPARA EDIFICACIONESDSN° 017-2012.pdf
RNE_Actualizado_Solo_Saneamiento.pdf
RM-192-2018-VIVIENDA-TECNOLÓGICAS-PARA-SISTEMAS-DE-SANEAMIENTO-EN-EL-ÁMBITO-RURAL.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colaborativo (final)
Trabajo colaborativo (final)Trabajo colaborativo (final)
Trabajo colaborativo (final)
jorge rangel
 
Visita a la planta de agua de mesa final (1)
Visita a la planta de agua de mesa final (1)Visita a la planta de agua de mesa final (1)
Visita a la planta de agua de mesa final (1)
roxicam
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
Mario Perez
 
presentacion de problematica de aguas
presentacion de problematica de aguaspresentacion de problematica de aguas
presentacion de problematica de aguas
carloslondono
 
Sesion02 agua ii
Sesion02 agua iiSesion02 agua ii
Sesion02 agua ii
Clinton Huaripata Culqui
 
INFORME FIQIA - GRED
INFORME FIQIA - GREDINFORME FIQIA - GRED
Contaminacion Del Agua2032
Contaminacion Del Agua2032Contaminacion Del Agua2032
Contaminacion Del Agua2032
guest58bc77
 
Guardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de aguaGuardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de agua
Carlos Guardado
 
Normas de calidad de agua potable
Normas de calidad de agua potableNormas de calidad de agua potable
Normas de calidad de agua potable
Claudia Rivera Gutiérrez
 
calidad del agua potable
calidad del agua potablecalidad del agua potable
calidad del agua potable
CHRISTIAN ERASMO LINDO NIMA
 
AGUA POTABLE
AGUA POTABLEAGUA POTABLE
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguas
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguasCaracterización físico químico y microbiológica de las aguas
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguas
cindyliliana8903
 
Nueva metodologia de trabajo estudio de los recursos hidricos par la paz y...
Nueva metodologia de trabajo   estudio de los recursos hidricos  par la paz y...Nueva metodologia de trabajo   estudio de los recursos hidricos  par la paz y...
Nueva metodologia de trabajo estudio de los recursos hidricos par la paz y...
MARCELO CLAURE
 
Reuso de agua.lucerito
Reuso de agua.luceritoReuso de agua.lucerito
Reuso de agua.lucerito
Lucerito Muñoz
 
Rojas julio cesar aporte individual
Rojas julio cesar aporte individualRojas julio cesar aporte individual
Rojas julio cesar aporte individual
alexandratobar
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Potabilizacion de agua
Potabilizacion de aguaPotabilizacion de agua
Potabilizacion de agua
Sergio Eduardo Ceme Chay
 
Teoria trabajo
Teoria trabajoTeoria trabajo
Teoria trabajo
Rafael Maestre V
 
Wiki14 presentacion abastecimiento_agua
Wiki14 presentacion abastecimiento_aguaWiki14 presentacion abastecimiento_agua
Wiki14 presentacion abastecimiento_agua
Leyn Castro-Vásquez
 
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Luis Antonio Romero
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo colaborativo (final)
Trabajo colaborativo (final)Trabajo colaborativo (final)
Trabajo colaborativo (final)
 
Visita a la planta de agua de mesa final (1)
Visita a la planta de agua de mesa final (1)Visita a la planta de agua de mesa final (1)
Visita a la planta de agua de mesa final (1)
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
presentacion de problematica de aguas
presentacion de problematica de aguaspresentacion de problematica de aguas
presentacion de problematica de aguas
 
Sesion02 agua ii
Sesion02 agua iiSesion02 agua ii
Sesion02 agua ii
 
INFORME FIQIA - GRED
INFORME FIQIA - GREDINFORME FIQIA - GRED
INFORME FIQIA - GRED
 
Contaminacion Del Agua2032
Contaminacion Del Agua2032Contaminacion Del Agua2032
Contaminacion Del Agua2032
 
Guardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de aguaGuardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de agua
 
Normas de calidad de agua potable
Normas de calidad de agua potableNormas de calidad de agua potable
Normas de calidad de agua potable
 
calidad del agua potable
calidad del agua potablecalidad del agua potable
calidad del agua potable
 
AGUA POTABLE
AGUA POTABLEAGUA POTABLE
AGUA POTABLE
 
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguas
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguasCaracterización físico químico y microbiológica de las aguas
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguas
 
Nueva metodologia de trabajo estudio de los recursos hidricos par la paz y...
Nueva metodologia de trabajo   estudio de los recursos hidricos  par la paz y...Nueva metodologia de trabajo   estudio de los recursos hidricos  par la paz y...
Nueva metodologia de trabajo estudio de los recursos hidricos par la paz y...
 
Reuso de agua.lucerito
Reuso de agua.luceritoReuso de agua.lucerito
Reuso de agua.lucerito
 
Rojas julio cesar aporte individual
Rojas julio cesar aporte individualRojas julio cesar aporte individual
Rojas julio cesar aporte individual
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
 
Potabilizacion de agua
Potabilizacion de aguaPotabilizacion de agua
Potabilizacion de agua
 
Teoria trabajo
Teoria trabajoTeoria trabajo
Teoria trabajo
 
Wiki14 presentacion abastecimiento_agua
Wiki14 presentacion abastecimiento_aguaWiki14 presentacion abastecimiento_agua
Wiki14 presentacion abastecimiento_agua
 
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
 

Similar a 62fc88ed 33d4-4997-9987-603d43ff419b

INSTALACIONES SANITARIAS PSM - CLASE N°1.pdf
INSTALACIONES SANITARIAS PSM - CLASE N°1.pdfINSTALACIONES SANITARIAS PSM - CLASE N°1.pdf
INSTALACIONES SANITARIAS PSM - CLASE N°1.pdf
CarlosOviedo70
 
Reutilizacion del agua
Reutilizacion del aguaReutilizacion del agua
Reutilizacion del agua
Juan Pablo Cuervo
 
Informe de trabajo de campo
Informe de trabajo de campoInforme de trabajo de campo
Informe de trabajo de campo
Oscar Pérez Ruiz
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
cnunezd
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
ingridespino
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
Erick Nayap
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
MariaRCarranza
 
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Edizon Hernández B
 
Modulo 03 recursoagua
Modulo 03 recursoaguaModulo 03 recursoagua
Modulo 03 recursoagua
Rolando Tito Cantoral
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Examen parcial l arc (2)
Examen parcial   l arc (2)Examen parcial   l arc (2)
Examen parcial l arc (2)
luisRocast
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
lizethpolovasquez
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
marialuzpereztorres
 
Fryne elena marquina tisco
Fryne elena marquina tiscoFryne elena marquina tisco
Fryne elena marquina tisco
Fryne
 
Fryne elena marquina tisco
Fryne elena marquina tiscoFryne elena marquina tisco
Fryne elena marquina tisco
Fryne
 
Agua
AguaAgua
Cuidadosdel agua
Cuidadosdel aguaCuidadosdel agua
Cuidadosdel agua
marianocumpaburga
 
3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua
Monicacpe2015
 
Problema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del aguaProblema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del agua
JeniferLeal6
 
El agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vitalEl agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vital
anyuma
 

Similar a 62fc88ed 33d4-4997-9987-603d43ff419b (20)

INSTALACIONES SANITARIAS PSM - CLASE N°1.pdf
INSTALACIONES SANITARIAS PSM - CLASE N°1.pdfINSTALACIONES SANITARIAS PSM - CLASE N°1.pdf
INSTALACIONES SANITARIAS PSM - CLASE N°1.pdf
 
Reutilizacion del agua
Reutilizacion del aguaReutilizacion del agua
Reutilizacion del agua
 
Informe de trabajo de campo
Informe de trabajo de campoInforme de trabajo de campo
Informe de trabajo de campo
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
 
Modulo 03 recursoagua
Modulo 03 recursoaguaModulo 03 recursoagua
Modulo 03 recursoagua
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Examen parcial l arc (2)
Examen parcial   l arc (2)Examen parcial   l arc (2)
Examen parcial l arc (2)
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Fryne elena marquina tisco
Fryne elena marquina tiscoFryne elena marquina tisco
Fryne elena marquina tisco
 
Fryne elena marquina tisco
Fryne elena marquina tiscoFryne elena marquina tisco
Fryne elena marquina tisco
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Cuidadosdel agua
Cuidadosdel aguaCuidadosdel agua
Cuidadosdel agua
 
3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua
 
Problema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del aguaProblema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del agua
 
El agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vitalEl agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vital
 

Último

Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

62fc88ed 33d4-4997-9987-603d43ff419b

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ING. ZENON MELLADO VARGAS 1 DISEÑO DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ING. ZENON MELLADO VARGAS 2 I UNIDAD DISEÑO DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE 1RA. SESION: GENERALIDADES, IMPORTANCIA Y CALIDAD DEL AGUA PARA ABASTECIMIENTO. REGLAMENTOS Y NORMATIVIDAD PARA ABASTECIMIENTO. I. INTRODUCCIÓN: El servicio de abastecimiento de agua potable es la captación de agua bruta, potabilización, almacenamiento y distribución. Se considerarán instalaciones de abastecimiento, aquéllas que, respondiendo a alguno de los tipos que se relacionan a continuación, se encuentran en uso permanente en la prestación del servicio de abastecimiento: ❖ Captación ❖ Línea de impulsión ❖ Estación de tratamiento de agua potable. ❖ Estación de bombeo ❖ Depósitos de almacenamiento ❖ Línea de aducción. ❖ Red de distribución ❖ Acometidas e instalaciones en interiores de los edificios. Esquema de red de abastecimiento de agua 1.01.- GENERALIDADES. 1.01.01 IMPORTANCIA DEL AGUA El agua es un recurso que está presente en toda la actividad del hombre pareciera innecesario fundamentar la importancia del agua en nuestras vidas, pero hay tantas cosas maravillosas que tenemos juntos a nosotros cuya existencia nos parece tan natural que nos olvidamos de su valor y de su significado El agua se encuentra presente en todas las manifestaciones de nuestra vida y la ingeniería desde su inicio ha hecho presente y posible la utilización del agua no solo para beber sino para darnos bienestar pues todas las actividades humanas están vinculadas al uso del agua tal como podemos apreciar en las actividades domésticas, agrícolas, pecuarias, industriales y recreativas
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ING. ZENON MELLADO VARGAS 3 El agua es un recurso escaso y vital para cuyo estudio arribamos con un extraño mezcla de curiosidad y de humildad porque queremos conocer todo el misterio que encierra el agua todas las leyes que rige su movimiento toda la fuerza de la naturaleza que producen la abundancia y los escases de agua sin embargo mientras más estudiamos el agua más ignorante nos sentimos más disminuidos y humildes frente a sustancia tan maravillosa. 1.01.02.- CONOCIMIENTO DEL RECURSO AGUA Conocer las circunstancias entorno a la posesión y aprovechamiento de los recursos hidráulicos es una tarea ardua pero fundamental para lograr el desarrollo especialmente en las zonas áridas y semiáridas. Estudio de sondeo para proyectos de agua Sin embargo, sin agua en la cantidad adecuada con la calidad de vida disponible en el momento oportuno y en el lugar preciso no sería posible conseguir ninguna forma de desarrollo entendiendo este como la obtención de una mejor calidad de vida para las generaciones presentes y futuras y hacer que esta sea posible es tarea de la ingeniería. Proyecto: Bosque del Sahara es convertir áreas del desierto en suministros de alimentos. El conocimiento del agua visto desde la perspectiva del desarrollo nacional resulta ser fundamental para comprender la inmensa tarea que el ingeniero tiene antes si en la búsqueda de mejores condiciones de vida para la población de nuestro país
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ING. ZENON MELLADO VARGAS 4 Por todo lo manifestado se debe tener a nuestro alcance un conjunto de datos relacionados a la disponibilidad de los recursos hídricos existentes en las zonas que contribuyen el punto de partida del que hacer del ingeniero. Aprovechamiento del agua. La obtención de información acerca del agua tiene que recuperar por el inventario que esa la recolección procesamiento e interpretación de datos que no son otras cosas que las observaciones y mediciones efectuadas; la recolección es la acumulación precisa de datos, estos datos deben ser procesados e interpretados para obtener producto final que es la información que está contribuyendo una acción. Estudios de la calidad del agua Una de las mayores dificultades a la que nos enfrentamos al desarrollar un proyecto es los escases de información tanto de cantidad como en calidad. 1.01.03 EL CONOCIMIENTO DEL AGUA EN RELACIÓN A SU APROVECHAMIENTO y ABASTECIMIENTO La salubridad relaciona todos los factores y aspectos que conciernen al mejoramiento de las condiciones de vida de la población y al cuidado de la salud colectiva. Busca adoptar el ambiente físico que rodea al hombre a las condiciones que le permitan vivir sano, sin molestia o incomodidades a través de la aplicación de los principios y normas sanitarias. Problemática en saneamiento Dentro de la problemática del “saneamiento Básico” de comunidades tienen enorme importancia el suministro de agua potable y la recolección de las aguas residuales. Cualquier población por pequeña que este sea, deberá de contar como mínimo con los servicios de acueductos (agua) y alcantarillado (desagüe) si se espera de ella un desarrollo social y económico y ante todo la reducción de las altas tasas de morbilidad y mortalidad en especial de la población infantil.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ING. ZENON MELLADO VARGAS 5 El trabajo que deben desarrollar los ingenieros hoy en día no es tanto el diseño y ampliación de redes en grandes ciudades sino la creación de la infraestructura necesaria las poblaciones en términos de solución adecuada y acordes con una limitada inversión, y fundamentalmente que todo proyecto sea sostenible desde el punto técnico-económico y ambiental Para el desarrollo del curso necesitamos conocimiento en lo referentes al aspecto urbanístico, así también las partes de la sociología por cuanto la asignación es solucionar el abastecimiento de agua a una localidad y su respectiva eliminación de las aguas servidas e implica el conocimiento conceptual en lo referente a la hidrología, hidráulica y saneamiento ambiental, además es necesario tener conocimiento referido a concreto armado, resistencia de materiales y fundamentos de aplicar las normas referidas al sistema de abastecimiento y alcantarillado para el sector urbano y de ser el caso sector rural. Con el objeto de suministrar agua potable a una comunidad, es necesario la construcción de una serie de obras hidráulicas para la captación, el sistema de purificación del agua, la conducción, el almacenamiento y la distribución, Igualmente para la recolección de las aguas servidas es necesario proyectar una red colectora y obras complementarias que conduzcan el agua residual a una planta de tratamiento y luego las viertan a un cuerpo de agua receptor. Es fundamental el estudio y conocimiento de las características del agua para dar solución al sistema de abastecimiento en sus parámetros fisco-químico biológico de estos aspectos el Ingeniero sanitario es el encargado. 1.01.04 EL AGUA COMO ALIMENTO El agua es el componente principal de los seres vivos. De hecho, se puede vivir meses sin alimento, pero sólo se sobrevive unos pocos días sin agua. El cuerpo humano tiene un 75 % a 80% de
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ING. ZENON MELLADO VARGAS 6 agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular) el resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos. [Ref. www.epa.gov]. En el agua de nuestro cuerpo tienen lugar las reacciones que nos permiten estar vivos. Esto se debe a que las enzimasnecesitan de un medio acuoso para que su estructura tridimensional adopte una forma activa. El agua es el medio por el que se comunican las células de nuestros órganos y por el que se transporta el oxígeno y los nutrientes a nuestros tejidos. También es la encargada de retirar de nuestro cuerpo los residuos y productos de deshecho del metabolismo celular. Por último, gracias a la elevada capacidad de evaporación del agua, podemos regular nuestra temperatura, sudando o perdiéndola por las mucosas, cuando la temperatura exterior es muy elevada. 1.01.5.- Necesidades diarias de agua Es muy importante consumir una cantidad suficiente de agua cada día para el correcto funcionamiento de los procesos de asimilación y, sobre todo, para los de eliminación de residuos del metabolismo celular. Necesitamos unos tres litros de agua al día como mínimo, de los que la mitad aproximadamente los obtenemos de los alimentos y la otra mitad debemos conseguirlos bebiendo. Por supuesto, en determinadas situaciones o etapas de la vida estas necesidades pueden aumentar considerablemente. 1.01.6 Recomendaciones sobre el consumo de agua Si consumimos agua en grandes cantidades durante o después de las comidas, disminuimos el grado de acidez en el estómago al diluir los jugos gástricos. Esto puede provocar que las enzimas que requieren un determinado grado de acidez para actuar queden inactivos y la digestión se hace lenta. Las enzimas que no dejan de actuar por el descenso de la acidez, pierden eficacia al quedar diluidos. Si las bebidas que tomamos con las comidas están frías, la temperatura del estómago disminuye y la digestión se hace aún más lenta. Como norma general, debemos beber en los intervalos entre comidas, entre dos horas después de comer y media hora antes de la siguiente comida. Está especialmente
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ING. ZENON MELLADO VARGAS 7 recomendado beber uno o dos vasos de agua al levantarse. Así conseguimos una mejor hidratación y activamos los mecanismos de limpieza del organismo. En la mayoría de las poblaciones es preferible consumir agua mineral, o de un manantial o fuente de confianza, al agua del grifo. A las redes públicas de distribución de agua se le añaden compuestos químicos como el flúor o el cloro, que a pesar de ser imprescindible para evitar la contaminación microbiológica, puede resultar peligroso incluso en las dosis utilizadas por la sanidad pública. 1.01.7. EL REGLAMENTO DE CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO. 1.01.8. OS.010-OS.070 NORMASIS.010INSTALACIONESSANITARIASPARA EDIFICACIONESDSN° 017-2012.pdf RNE_Actualizado_Solo_Saneamiento.pdf RM-192-2018-VIVIENDA-TECNOLÓGICAS-PARA-SISTEMAS-DE-SANEAMIENTO-EN-EL-ÁMBITO-RURAL.pdf