SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE:
Lic. Leoncio Víctor Lujan Quispe
ALUMNO:
Rolando Tito Cantoral
AULA: 106 F
CICLO: VII
ESCUELA: Ingeniería Ambiental
FECHA: 20/04/2014
Sesión 03 Recurso Agua
Sesión 03 Recurso Agua
2
SESIÓN 03
RECURSO AGUA
(IMPORTANCIA,PROBLEMAS, INICIATIVAS, PERSPECTIVAS DE SOLUCIÓN, GESTIÓN DEL AGUA Y
NORMATIVIDAD)
ACTIVIDADES:
En gruposrespondealassiguientespreguntas:
1. ¿Quépropiedadesdel aguahacendeéstaun componenteesencial paralavida?
Esencialparaelproceso metabólico (transformacióndelosalimentosen energía).
2. ¿Qué sería de los organismos acuáticos si desaparecieran las fuentes de agua? ¿Corre algún
riesgo lavidaen laTierra? Escribetusconjeturasal respectoyfundaméntalas
Los organismos acuáticos desaparecen de igual manera al desaparecer fuentes de agua ya que son
dependientes. Si corre el riesgo de la vida en la tierra, ya que el agua es esencial para la vida de todo ser vivo
de la tierra. También regula la temperatura del planeta tierra y así tener un ámbito esencial para el hábitat de
seres vivos. Otro fundamenta es que ocupa el 79 % del planeta y posee ecosistemas marinos que son
aprovechablesenelalimentodelserhumano.
3. ¿Quéfuncionesdelosseresvivosnecesitan deaguapararealizarse?
 Regularlatemperaturainternadesu cuerpo.
 Para absorbernutrientes.
 Amortiguaarticulación.
 Protegeórganosvitales delser vivo.
 Ayuda al metabolismo.
 Eliminasalesy toxinas.
4. ¿Cómo seintegrael aguadel ambienteal interiordelosorganismosvivos?
En el ser humano es bebiéndola, en las plantas a partir de sus raíces yen casos especiales en sus hojas.
En si lo adquiereensu estadoliquidodelagua.
5. ¿Por qué el agua disuelve las sustancias? ¿Cómo beneficia esta propiedad del agua a los
seresvivos?
Porque es el disolvente universal y por su carácter bipolar de la molécula del agua (𝐻2 𝑂). La propiedad
del agua que beneficia en los seres vivos es porque interviene en todas las reacciones metabólicas que
conviertelos nutrientesene energía.
Sesión 03 Recurso Agua
3
6. ¿Por qué flota el hielo en el agua? ¿Podría influir esta característica del agua en la
sobrevivencia delasespecies? Escribetu hipótesisen cadacaso.
El hielo flota en el agua porque su densidad es menor que la densidad del agua líquida. Esta
característica del hielo como una capa de un lago o ecosistema marino es beneficioso porque regula la
temperatura, es una frontera de temperatura entre el exterior e interior del lago por esa razón hay especies
endémicas marina debajo del hielo ya que la temperatura del agua debajo del hielo es esencial para la vida
acuática
.
7. ¿Cómo sucedeel ciclo delaguaen la naturaleza?
Llamado también elciclo hidrológico, en si no tiene un inicio ni un fin pero se observa el ciclo a través de
sus transformaciones de estado (liquida a gaseoso, gaseoso a solido, solido a liquido, de nuevo liquido a
gaseoso y así sucesivamente – LIQUIDO , GASEOSO, SOLIDO). Un ejemplo de ello es el mar que en su
estado liquido en contacto con la energía solar se transforma en estado gaseoso, en este estado llega a
grandes alturas que se transforma en solido tales como granizos y nieve, luego debida a la temperatura del
suelo o la radiación solar a esas alturas la nieve se transforma en ríos o en estado liquido, este drena hasta el
océanoyde ahí de nuevo recorre alestado gaseosoy así sucesivamente.
8. Es común abrir el caño, el botellón, la nevera,... Cuando necesitas agua ¿encuentras agua
siempre que la necesitas? ¿sabes de dónde viene el agua que recoges del caño de tu casa?
¿podría agotarse algún día? Diseñen y realicen en grupo una actividad para conocer las
fuentesdeabastecimientodeaguadelacomunidad.¿En quécondicionesseencuentran?
 No siempre,enlugareslejanosdela ciudad deLimanohayabastecimientodeagua.
 Si sé de dónde viene el agua, desde los grandes manantiales ubicadas en las cordilleras a través de
tubos llega a la ciudad para abastecer el consumo hídrico, en si son aguas dulces la que
consumimos.
 Algún día se agotarael aguasi no sabemoscuidarla.Debemosqueevitar la contaminación delagua.
 Fuentesde abastecimientodeaguadela comunidaddeJicamarca:
o Las condiciones de abastecimiento es déficit, solo se abastece a partir de cisternas que no
tienenun controlsanitario,son informales.
o No cuentaconunsistema detubería quelleguea cadahogar.
o No tienen desagüe.
9. ¿Utilizamos la misma agua para las diferentes actividades que realizamos? ¿Cómo es el agua
queusamos?
Yo si utilizo el agua ya usada en diferentes actividades, es decir reciclar el agua. Las actividades que
reutilizo el agua después de cada actividad ya realizada son tales como regar plantas, enjuagar utensilios,
remojar el trapeador, limpiar los pisos, etc. El agua que utilizamos es limpia y pero no se puede consumir
directamente,tenemosquehervir paraeliminaralgunasbacterias.
Sesión 03 Recurso Agua
4
10. ¿Qué instituciones están encargadas en tu comunidad del tratamiento, distribución y control
del aguaqueseconsumeanivel industrial,serviciosagrícolasyen el hogar?
La entidad pública encargada del tratamiento de nuestros efluentes con carga contaminante es
SEDAPAL, esta entidad cuenta con plantas de tratamiento a nivel de lima y en otros departamentos. Su
control sanitario es estricto y se basa según los estándares de calidad ambiental del agua. Y la entidad
pública encargadaendistribuirlosrecursoshídricosogestionarloeslaANA (autoridadnacional delagua).
11. ¿Qué leyes existen para regular y controlar el uso del agua así como la normativa sobre las
aguasresiduales?¿Seestácumpliendo lanormativa?
El artículo 80° de la Leyde Recursos Hídricos, LeyN° 29338 dice que todo vertimiento de agua residual
en una fuente natural de agua requiere de autorización de vertimiento, para cuyo efecto se debe someter los
residuos líquidos a los necesarios tratamientos previos, comprobar que las condiciones del receptor permitan
los procesos naturales de purificación. Los vertimientos de las aguas residuales son reguladas y controladas
mediante los estándares de calidad ambiental y los límites máximos permisibles según la actividad sea
realizada (Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM, Decreto Supremo N° 037-2008-PCM, Decreto Supremo N°
010-2008-PRODUCE,DecretoSupremoN°003-2002-PRODUCE).
12. ¿Cómo se puede contaminar el agua en la naturaleza? elabora un esquema o un mapa
conceptual paraquelo expliques
El agua contaminada por naturaleza es mediante las erupciones volcánicas, eutrofización, por lixiviación,
etc. Y por actividades antropogénicas es a partir de residuos líquidos y gaseosos que son vertidos hacia el
medioambientesinpreviotratamiento.
13. ¿Cuálesson losrequerimientosdel aguapotable? ¿Cómosepurificael agua?
Contaminacion
del agua
Natural
Erupciones volcanicas
Eutrofizacion , etc.
Hombre
Vertimiento de aguas
residuales con carga organicas
e inorganicas
Por actividades mineras tales
como relaves mineros vertidos
sin previo tratamiento
Sesión 03 Recurso Agua
5
 Supervisado por una entidad especializada en lacalidad del agua potable, sucolor debe serclara, su
pH 7 neutro, noconteneragentes patógenos,etc.
 Al hervir el agua potable se purifica, así aseguramos eliminar agentes patógenos presentes aun en el
agua potable. Otra forma es filtrar con arena o carbón activado o pastillas purificadoras, en los
últimos años han salido productos basada en el carbón activado que purifica el agua potable o del
caño.
14. ¿Qué consideras puedes tú hacer desde tu centro de estudios, hogar y comunidad para
contribuircon el cuidado del recursoagua?
 Concientizaramiscompañerosyal docentesobreeluso adecuadodelrecursohídrico.
 Ponerafichesobreel cuidadodelrecursohídricoenlosbañospúblicos.
 Observar videos relacionadoconelcuidadodelrecursohídrico.
15. Debate entre compañeros de curso para discutir sobre los diferentes sistemas que la
humanidad ha desarrollado para el mejor aprovechamiento del agua, valorando su eficiencia
en relación con susposiblesimpactos.
 El aprovechamiento del agua delmar es uno de los proyectos ya realizados en otros países debido a
la grandemandadelrecursohídricoperololamentableesmuycostoso.
 El uso de geomembrana en la agricultura sirve como aguas subterráneas y así reutilizar el agua para
regara las plantas.
 Uso de tecnología como el panel creado por la UNTECS que transforma la neblina del mar en agua
apto para el consumo. Su caudal es de 90 litros por día, es una tecnología implementada en la
carreterasur deLimaperosu costoes elevada. Muyeficienteenla costaperuana.
ANEXO 1
CUESTIONARIO:
1. Analiza el siguiente párrafo y emite tu opinión argumentada. “El mundo cuenta con agua
suficiente para nuestras necesidades actuales y venideras, en la medida en que éstas se
puedan prever y a condición de que podamos al mismo tiempo administrar
adecuadamentelaofertaylademandaderecursoshídricos”.
El mundo cuenta con gran cantidad de agua salada que no es apto para el consumo humano, solo
tenemos el 3 % de agua dulce apta para el consumo en el cual es suficiente de abastecernos pero también se
reduce debido al aumento de la población que cada vez es más notorio y junto con la contaminación
ambiental muy pronto tendremos problemas sobre la demanda del recurso hídrico llegando a conflicto
sociales.
2. ¿Cuáles son los verdaderos fines u objetivos de la gestión del agua en el este milenio?
Argumenta.
Sesión 03 Recurso Agua
6
 Objetivotiene comobaseelderechohumanoalaguapotabley elsaneamiento.
 Si gestionamos correctamente el agua en estos tiempos evitaremos el agotamiento de los recursos
hídricosenel futuro.
 Mejorarlaeficaciadelusodelagua.
 Controlarla contaminación.
 Almacenarydistribuiraguade buenacalidad.
3. ¿Cuál es la relación de la urbanización, el crecimiento de las megalópolis y el
abastecimiento del agua?Argumenta.
El consumo del recurso hídrico debido al aumento de la población en las zonas urbanas y la densidad
poblacional (urbanización) de las grandes megalópolis. Estas grandes ciudades necesitan de grandes
tuberías de abastecimiento de agua para llegar a cada hogar por ello la demanda hídrica de una megalópolis
debe ser planificada y tomar cuenta varios factores sobre su contaminación y consumo de los recursos
naturales.Esta planificaciónfrecuentementeesllamadacomoestudiodeimpactoambiental.
4. Proponga5estrategiasparaoptimizarel uso del aguaen lamegápolis.
 Uso adecuado sostenible del agua. Difundir toda práctica que conduzca a un consumo racional del
agua.
 Contar con una planta de tratamiento ya que sus vertimientos tienen alta carga orgánica y
patógenos.
 Construir reservorios de agua para evitar la escasez del agua, según sea las condiciones
climatológicasdel megápolis.
 Política ambiental en la megápolis. Una mejor ordenación ambiental de las cuencas y de las aguas
costerasy marinascercanaalamegápolis.
 Controlde saneamientoycalidaddeaguade lamegápolis.
ACTIVIDADDEEXTENSIÓN:
Se forma grupos de 4 integrantes para la elaboración de una cartilla informativa donde se plasmen los
compromisosquesedebenasumirparaelcuidadodelagua.
Sesión 03 Recurso Agua
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del aguaProblema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del agua
JeniferLeal6
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
janillsociales
 
El agua en nuestra vida
El agua en nuestra vidaEl agua en nuestra vida
El agua en nuestra vida
gematic
 
El agua como recurso natural monografia 2003
El agua como recurso natural monografia 2003El agua como recurso natural monografia 2003
El agua como recurso natural monografia 2003Jorge Ramirez
 
Aguas contaminadas Fasciculo 14
Aguas contaminadas Fasciculo 14 Aguas contaminadas Fasciculo 14
Aguas contaminadas Fasciculo 14
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601EDISONFRV
 
Protección y conservación de Fuentes de agua
Protección y conservación de Fuentes de aguaProtección y conservación de Fuentes de agua
Protección y conservación de Fuentes de agua
Jorge Enrique Trejo
 
Agua recurso natural
Agua  recurso naturalAgua  recurso natural
Agua recurso naturaljesierra
 
Ticwater
Ticwater Ticwater
Ticwater
sarita0629
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
Irene Soriano
 
Fascículo 7. Agua
Fascículo 7. AguaFascículo 7. Agua
Protección y conservación de los recursos hídricos provinciales
Protección y conservación de los recursos hídricos provincialesProtección y conservación de los recursos hídricos provinciales
Protección y conservación de los recursos hídricos provincialestecnotuc
 
El agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vitalEl agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vital
anyuma
 
monografia
monografiamonografia
monografia
Stalin Paguay
 
El agua como recurso de vida
El agua como recurso de vidaEl agua como recurso de vida
El agua como recurso de vida
gematic
 
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidrico
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso HidricoUso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidrico
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidricoluisvicu
 

La actualidad más candente (19)

Problema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del aguaProblema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del agua
 
Jano y julieta
Jano y julietaJano y julieta
Jano y julieta
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
 
El agua en nuestra vida
El agua en nuestra vidaEl agua en nuestra vida
El agua en nuestra vida
 
El agua como recurso natural monografia 2003
El agua como recurso natural monografia 2003El agua como recurso natural monografia 2003
El agua como recurso natural monografia 2003
 
Aguas contaminadas Fasciculo 14
Aguas contaminadas Fasciculo 14 Aguas contaminadas Fasciculo 14
Aguas contaminadas Fasciculo 14
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601
 
Protección y conservación de Fuentes de agua
Protección y conservación de Fuentes de aguaProtección y conservación de Fuentes de agua
Protección y conservación de Fuentes de agua
 
Agua recurso natural
Agua  recurso naturalAgua  recurso natural
Agua recurso natural
 
Ticwater
Ticwater Ticwater
Ticwater
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
 
Fascículo 7. Agua
Fascículo 7. AguaFascículo 7. Agua
Fascículo 7. Agua
 
Protección y conservación de los recursos hídricos provinciales
Protección y conservación de los recursos hídricos provincialesProtección y conservación de los recursos hídricos provinciales
Protección y conservación de los recursos hídricos provinciales
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vitalEl agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vital
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
monografia
monografiamonografia
monografia
 
El agua como recurso de vida
El agua como recurso de vidaEl agua como recurso de vida
El agua como recurso de vida
 
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidrico
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso HidricoUso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidrico
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidrico
 

Destacado

التدريب التنفيذي حجاة أم رفاهية؟
التدريب التنفيذي حجاة أم رفاهية؟التدريب التنفيذي حجاة أم رفاهية؟
التدريب التنفيذي حجاة أم رفاهية؟
JAMAL HAJEER
 
الحقائب التدريبية الجاهزة تصميم جمال صبحي حجير
الحقائب التدريبية الجاهزة تصميم  جمال صبحي حجيرالحقائب التدريبية الجاهزة تصميم  جمال صبحي حجير
الحقائب التدريبية الجاهزة تصميم جمال صبحي حجيرJAMAL HAJEER
 
Modulo 01 crisisglobal
Modulo 01 crisisglobalModulo 01 crisisglobal
Modulo 01 crisisglobal
Rolando Tito Cantoral
 
الحقائب التدريبية الجاهزة تصميم جمال صبحي حجير
الحقائب التدريبية الجاهزة تصميم  جمال صبحي حجيرالحقائب التدريبية الجاهزة تصميم  جمال صبحي حجير
الحقائب التدريبية الجاهزة تصميم جمال صبحي حجير
JAMAL HAJEER
 
Sap crm technical summary
Sap crm technical summarySap crm technical summary
Sap crm technical summarySouptik13
 

Destacado (7)

التدريب التنفيذي حجاة أم رفاهية؟
التدريب التنفيذي حجاة أم رفاهية؟التدريب التنفيذي حجاة أم رفاهية؟
التدريب التنفيذي حجاة أم رفاهية؟
 
الحقائب التدريبية الجاهزة تصميم جمال صبحي حجير
الحقائب التدريبية الجاهزة تصميم  جمال صبحي حجيرالحقائب التدريبية الجاهزة تصميم  جمال صبحي حجير
الحقائب التدريبية الجاهزة تصميم جمال صبحي حجير
 
Modulo 01 crisisglobal
Modulo 01 crisisglobalModulo 01 crisisglobal
Modulo 01 crisisglobal
 
การนั่ง
การนั่งการนั่ง
การนั่ง
 
Practica de smartart
Practica de smartartPractica de smartart
Practica de smartart
 
الحقائب التدريبية الجاهزة تصميم جمال صبحي حجير
الحقائب التدريبية الجاهزة تصميم  جمال صبحي حجيرالحقائب التدريبية الجاهزة تصميم  جمال صبحي حجير
الحقائب التدريبية الجاهزة تصميم جمال صبحي حجير
 
Sap crm technical summary
Sap crm technical summarySap crm technical summary
Sap crm technical summary
 

Similar a Modulo 03 recursoagua

Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del AguaIntroducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
EstefanyjhoanaRivera
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
janillsociales
 
Quinto de secundaria RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx
Quinto de secundaria RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docxQuinto de secundaria RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx
Quinto de secundaria RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx
Cristel Duarte
 
Secuencia tp3
Secuencia tp3Secuencia tp3
Secuencia tp3tekne53
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
Diego210798
 
Reciclaje del agua en los hogares
Reciclaje del agua en los hogaresReciclaje del agua en los hogares
Reciclaje del agua en los hogaresYazmin Badillo
 
Geocampaña
GeocampañaGeocampaña
Geocampaña
GeocampañaGeocampaña
Aguas tratadas
Aguas tratadasAguas tratadas
Aguas tratadas
tics proyecto
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Lucho Rossi
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
Marisely De Jesus Vega
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
lasticsenequipo
 
trabajo de sociales del agua
trabajo de sociales del aguatrabajo de sociales del agua
trabajo de sociales del agua
laura
 
Recovered file 1
Recovered file 1Recovered file 1
Recovered file 1laura
 
Recovered file 1
Recovered file 1Recovered file 1
Recovered file 1laura
 
El agua claudia
El agua claudiaEl agua claudia
El agua claudia
olivo12
 

Similar a Modulo 03 recursoagua (20)

Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del AguaIntroducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
 
Quinto de secundaria RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx
Quinto de secundaria RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docxQuinto de secundaria RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx
Quinto de secundaria RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx
 
Secuencia tp3
Secuencia tp3Secuencia tp3
Secuencia tp3
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Reciclaje del agua en los hogares
Reciclaje del agua en los hogaresReciclaje del agua en los hogares
Reciclaje del agua en los hogares
 
Geocampaña
GeocampañaGeocampaña
Geocampaña
 
Melanie y pablo
Melanie y pabloMelanie y pablo
Melanie y pablo
 
Geocampaña
GeocampañaGeocampaña
Geocampaña
 
Aguas tratadas
Aguas tratadasAguas tratadas
Aguas tratadas
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
Melanie y pablo
Melanie y pabloMelanie y pablo
Melanie y pablo
 
trabajo de sociales del agua
trabajo de sociales del aguatrabajo de sociales del agua
trabajo de sociales del agua
 
Recovered file 1
Recovered file 1Recovered file 1
Recovered file 1
 
Recovered file 1
Recovered file 1Recovered file 1
Recovered file 1
 
El agua claudia
El agua claudiaEl agua claudia
El agua claudia
 

Más de Rolando Tito Cantoral

Casa de invernadero
Casa de invernaderoCasa de invernadero
Casa de invernadero
Rolando Tito Cantoral
 

Más de Rolando Tito Cantoral (8)

Casa de invernadero
Casa de invernaderoCasa de invernadero
Casa de invernadero
 
Intolerancia a la lactosa ppt
Intolerancia a la lactosa pptIntolerancia a la lactosa ppt
Intolerancia a la lactosa ppt
 
La glucólisis
La glucólisis La glucólisis
La glucólisis
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Hola k ace
Hola k aceHola k ace
Hola k ace
 
Documentoq
DocumentoqDocumentoq
Documentoq
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 

Modulo 03 recursoagua

  • 1. DOCENTE: Lic. Leoncio Víctor Lujan Quispe ALUMNO: Rolando Tito Cantoral AULA: 106 F CICLO: VII ESCUELA: Ingeniería Ambiental FECHA: 20/04/2014 Sesión 03 Recurso Agua
  • 2. Sesión 03 Recurso Agua 2 SESIÓN 03 RECURSO AGUA (IMPORTANCIA,PROBLEMAS, INICIATIVAS, PERSPECTIVAS DE SOLUCIÓN, GESTIÓN DEL AGUA Y NORMATIVIDAD) ACTIVIDADES: En gruposrespondealassiguientespreguntas: 1. ¿Quépropiedadesdel aguahacendeéstaun componenteesencial paralavida? Esencialparaelproceso metabólico (transformacióndelosalimentosen energía). 2. ¿Qué sería de los organismos acuáticos si desaparecieran las fuentes de agua? ¿Corre algún riesgo lavidaen laTierra? Escribetusconjeturasal respectoyfundaméntalas Los organismos acuáticos desaparecen de igual manera al desaparecer fuentes de agua ya que son dependientes. Si corre el riesgo de la vida en la tierra, ya que el agua es esencial para la vida de todo ser vivo de la tierra. También regula la temperatura del planeta tierra y así tener un ámbito esencial para el hábitat de seres vivos. Otro fundamenta es que ocupa el 79 % del planeta y posee ecosistemas marinos que son aprovechablesenelalimentodelserhumano. 3. ¿Quéfuncionesdelosseresvivosnecesitan deaguapararealizarse?  Regularlatemperaturainternadesu cuerpo.  Para absorbernutrientes.  Amortiguaarticulación.  Protegeórganosvitales delser vivo.  Ayuda al metabolismo.  Eliminasalesy toxinas. 4. ¿Cómo seintegrael aguadel ambienteal interiordelosorganismosvivos? En el ser humano es bebiéndola, en las plantas a partir de sus raíces yen casos especiales en sus hojas. En si lo adquiereensu estadoliquidodelagua. 5. ¿Por qué el agua disuelve las sustancias? ¿Cómo beneficia esta propiedad del agua a los seresvivos? Porque es el disolvente universal y por su carácter bipolar de la molécula del agua (𝐻2 𝑂). La propiedad del agua que beneficia en los seres vivos es porque interviene en todas las reacciones metabólicas que conviertelos nutrientesene energía.
  • 3. Sesión 03 Recurso Agua 3 6. ¿Por qué flota el hielo en el agua? ¿Podría influir esta característica del agua en la sobrevivencia delasespecies? Escribetu hipótesisen cadacaso. El hielo flota en el agua porque su densidad es menor que la densidad del agua líquida. Esta característica del hielo como una capa de un lago o ecosistema marino es beneficioso porque regula la temperatura, es una frontera de temperatura entre el exterior e interior del lago por esa razón hay especies endémicas marina debajo del hielo ya que la temperatura del agua debajo del hielo es esencial para la vida acuática . 7. ¿Cómo sucedeel ciclo delaguaen la naturaleza? Llamado también elciclo hidrológico, en si no tiene un inicio ni un fin pero se observa el ciclo a través de sus transformaciones de estado (liquida a gaseoso, gaseoso a solido, solido a liquido, de nuevo liquido a gaseoso y así sucesivamente – LIQUIDO , GASEOSO, SOLIDO). Un ejemplo de ello es el mar que en su estado liquido en contacto con la energía solar se transforma en estado gaseoso, en este estado llega a grandes alturas que se transforma en solido tales como granizos y nieve, luego debida a la temperatura del suelo o la radiación solar a esas alturas la nieve se transforma en ríos o en estado liquido, este drena hasta el océanoyde ahí de nuevo recorre alestado gaseosoy así sucesivamente. 8. Es común abrir el caño, el botellón, la nevera,... Cuando necesitas agua ¿encuentras agua siempre que la necesitas? ¿sabes de dónde viene el agua que recoges del caño de tu casa? ¿podría agotarse algún día? Diseñen y realicen en grupo una actividad para conocer las fuentesdeabastecimientodeaguadelacomunidad.¿En quécondicionesseencuentran?  No siempre,enlugareslejanosdela ciudad deLimanohayabastecimientodeagua.  Si sé de dónde viene el agua, desde los grandes manantiales ubicadas en las cordilleras a través de tubos llega a la ciudad para abastecer el consumo hídrico, en si son aguas dulces la que consumimos.  Algún día se agotarael aguasi no sabemoscuidarla.Debemosqueevitar la contaminación delagua.  Fuentesde abastecimientodeaguadela comunidaddeJicamarca: o Las condiciones de abastecimiento es déficit, solo se abastece a partir de cisternas que no tienenun controlsanitario,son informales. o No cuentaconunsistema detubería quelleguea cadahogar. o No tienen desagüe. 9. ¿Utilizamos la misma agua para las diferentes actividades que realizamos? ¿Cómo es el agua queusamos? Yo si utilizo el agua ya usada en diferentes actividades, es decir reciclar el agua. Las actividades que reutilizo el agua después de cada actividad ya realizada son tales como regar plantas, enjuagar utensilios, remojar el trapeador, limpiar los pisos, etc. El agua que utilizamos es limpia y pero no se puede consumir directamente,tenemosquehervir paraeliminaralgunasbacterias.
  • 4. Sesión 03 Recurso Agua 4 10. ¿Qué instituciones están encargadas en tu comunidad del tratamiento, distribución y control del aguaqueseconsumeanivel industrial,serviciosagrícolasyen el hogar? La entidad pública encargada del tratamiento de nuestros efluentes con carga contaminante es SEDAPAL, esta entidad cuenta con plantas de tratamiento a nivel de lima y en otros departamentos. Su control sanitario es estricto y se basa según los estándares de calidad ambiental del agua. Y la entidad pública encargadaendistribuirlosrecursoshídricosogestionarloeslaANA (autoridadnacional delagua). 11. ¿Qué leyes existen para regular y controlar el uso del agua así como la normativa sobre las aguasresiduales?¿Seestácumpliendo lanormativa? El artículo 80° de la Leyde Recursos Hídricos, LeyN° 29338 dice que todo vertimiento de agua residual en una fuente natural de agua requiere de autorización de vertimiento, para cuyo efecto se debe someter los residuos líquidos a los necesarios tratamientos previos, comprobar que las condiciones del receptor permitan los procesos naturales de purificación. Los vertimientos de las aguas residuales son reguladas y controladas mediante los estándares de calidad ambiental y los límites máximos permisibles según la actividad sea realizada (Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM, Decreto Supremo N° 037-2008-PCM, Decreto Supremo N° 010-2008-PRODUCE,DecretoSupremoN°003-2002-PRODUCE). 12. ¿Cómo se puede contaminar el agua en la naturaleza? elabora un esquema o un mapa conceptual paraquelo expliques El agua contaminada por naturaleza es mediante las erupciones volcánicas, eutrofización, por lixiviación, etc. Y por actividades antropogénicas es a partir de residuos líquidos y gaseosos que son vertidos hacia el medioambientesinpreviotratamiento. 13. ¿Cuálesson losrequerimientosdel aguapotable? ¿Cómosepurificael agua? Contaminacion del agua Natural Erupciones volcanicas Eutrofizacion , etc. Hombre Vertimiento de aguas residuales con carga organicas e inorganicas Por actividades mineras tales como relaves mineros vertidos sin previo tratamiento
  • 5. Sesión 03 Recurso Agua 5  Supervisado por una entidad especializada en lacalidad del agua potable, sucolor debe serclara, su pH 7 neutro, noconteneragentes patógenos,etc.  Al hervir el agua potable se purifica, así aseguramos eliminar agentes patógenos presentes aun en el agua potable. Otra forma es filtrar con arena o carbón activado o pastillas purificadoras, en los últimos años han salido productos basada en el carbón activado que purifica el agua potable o del caño. 14. ¿Qué consideras puedes tú hacer desde tu centro de estudios, hogar y comunidad para contribuircon el cuidado del recursoagua?  Concientizaramiscompañerosyal docentesobreeluso adecuadodelrecursohídrico.  Ponerafichesobreel cuidadodelrecursohídricoenlosbañospúblicos.  Observar videos relacionadoconelcuidadodelrecursohídrico. 15. Debate entre compañeros de curso para discutir sobre los diferentes sistemas que la humanidad ha desarrollado para el mejor aprovechamiento del agua, valorando su eficiencia en relación con susposiblesimpactos.  El aprovechamiento del agua delmar es uno de los proyectos ya realizados en otros países debido a la grandemandadelrecursohídricoperololamentableesmuycostoso.  El uso de geomembrana en la agricultura sirve como aguas subterráneas y así reutilizar el agua para regara las plantas.  Uso de tecnología como el panel creado por la UNTECS que transforma la neblina del mar en agua apto para el consumo. Su caudal es de 90 litros por día, es una tecnología implementada en la carreterasur deLimaperosu costoes elevada. Muyeficienteenla costaperuana. ANEXO 1 CUESTIONARIO: 1. Analiza el siguiente párrafo y emite tu opinión argumentada. “El mundo cuenta con agua suficiente para nuestras necesidades actuales y venideras, en la medida en que éstas se puedan prever y a condición de que podamos al mismo tiempo administrar adecuadamentelaofertaylademandaderecursoshídricos”. El mundo cuenta con gran cantidad de agua salada que no es apto para el consumo humano, solo tenemos el 3 % de agua dulce apta para el consumo en el cual es suficiente de abastecernos pero también se reduce debido al aumento de la población que cada vez es más notorio y junto con la contaminación ambiental muy pronto tendremos problemas sobre la demanda del recurso hídrico llegando a conflicto sociales. 2. ¿Cuáles son los verdaderos fines u objetivos de la gestión del agua en el este milenio? Argumenta.
  • 6. Sesión 03 Recurso Agua 6  Objetivotiene comobaseelderechohumanoalaguapotabley elsaneamiento.  Si gestionamos correctamente el agua en estos tiempos evitaremos el agotamiento de los recursos hídricosenel futuro.  Mejorarlaeficaciadelusodelagua.  Controlarla contaminación.  Almacenarydistribuiraguade buenacalidad. 3. ¿Cuál es la relación de la urbanización, el crecimiento de las megalópolis y el abastecimiento del agua?Argumenta. El consumo del recurso hídrico debido al aumento de la población en las zonas urbanas y la densidad poblacional (urbanización) de las grandes megalópolis. Estas grandes ciudades necesitan de grandes tuberías de abastecimiento de agua para llegar a cada hogar por ello la demanda hídrica de una megalópolis debe ser planificada y tomar cuenta varios factores sobre su contaminación y consumo de los recursos naturales.Esta planificaciónfrecuentementeesllamadacomoestudiodeimpactoambiental. 4. Proponga5estrategiasparaoptimizarel uso del aguaen lamegápolis.  Uso adecuado sostenible del agua. Difundir toda práctica que conduzca a un consumo racional del agua.  Contar con una planta de tratamiento ya que sus vertimientos tienen alta carga orgánica y patógenos.  Construir reservorios de agua para evitar la escasez del agua, según sea las condiciones climatológicasdel megápolis.  Política ambiental en la megápolis. Una mejor ordenación ambiental de las cuencas y de las aguas costerasy marinascercanaalamegápolis.  Controlde saneamientoycalidaddeaguade lamegápolis. ACTIVIDADDEEXTENSIÓN: Se forma grupos de 4 integrantes para la elaboración de una cartilla informativa donde se plasmen los compromisosquesedebenasumirparaelcuidadodelagua.