SlideShare una empresa de Scribd logo
26/1/2017 Ejemplo 1
http://repositorio.innovacionumh.es/Proyectos/P_22CursoMateriales/Carmen_Rocamora/calculo_electrico/page_08.htm 1/4
CÁLCULO ELÉCTRICO DE LÍNEAS
Tabla de Contenidos
1. CÁLCULO ELÉCTRICO DE
LÍNEAS
2. Propiedades de los
conductores
3. Cálculo de la sección de un
conductor.
1. Cálculo de la
sección de un
conductor por
calentamiento.
2. Cálculo de la
sección de un
conductor por caída
de tensión.
3. Cálculo de la
sección de un
conductor por
pérdida de
potencia.
4. Cálculo de la
sección de un
conductor por
cortocircuito.
4. Ejemplo 1
5. Ejemplo 2
Ejemplo 1
Una instalación de riego está compuesta por:
1 motor de 2,4 CV, rendimiento de 70% y 
3  motores  de  0,5  CV  cada  uno,  rendimiento  de  65%  y 
5 lámparas incandescentes de 100 W cada una ( )
Proyectar  una  línea  monofásica  de  400  m  de  longitud,  con  conductor
de  cobre,  que  presenta  un  coeficiente  de  autoinducción  de  1,25
mH/km, con la condición de que la diferencia de tensiones no supere
el 5% de la tensión nominal ni la potencia perdida en la línea supere
el 5% de la demandada.
Condiciones  de  instalación:  línea  enterrada,  con  cables
unipolares,  aislados  con  etileno­propileno,  para  una  tensión  de
aislamiento de 0,6/1 kV.
Tensión nominal: 220 V y 50 Hz.
Conductividad  del  cobre:  56  S  m/mm2.  Resistividad:  0,018  (
mm2/m).
Secciones  normalizadas:  4,  6,  10,  16,  25,  35,  50,  70,  95,  120,
150 mm2.
Tiempo de desconexión de protecciones: t = 0,2 s
Intensidad de cortocircuito en la caja general de protección: 12
kA
Solución
A  partir  de  la  potencia  útil  que  desarrolla  cada  motor  y  de  su
rendimiento,  podemos  conocer  la  potencia  eléctrica  que  absorbe
(potencia activa):
Donde:
P es la potencia eléctrica que absorbe el motor
W es el rendimiento del motor
Por otra parte, la potencia reactiva es:
Mediante  estas  expresiones  calculamos  la  potencia  activa  y  reactiva
de cada motor. La instrucción ITC­BT­47, en el apartado 3, especifica
que  los  conductores  de  conexión  que  alimenten  a  varios  motores,
26/1/2017 Ejemplo 1
http://repositorio.innovacionumh.es/Proyectos/P_22CursoMateriales/Carmen_Rocamora/calculo_electrico/page_08.htm 2/4
deberán estar dimensionados para una intensidad no menor a la suma
del  125  por  100  de  la  intensidad  a  plena  carga  del  motor  de  mayor
potencia más la intensidad a plena carga de todos los demás.
Motor de 2,4 CV:
Motores de 0,5
CV:
Pcálculo =
1,25·2,4=3 CV
Pútil = 0,5 CV;
Pútil total = 3·0,5
= 1,5 CV
P1 = 3154 W P2 = 1698 W
Q1 = 4205 VAr Q2 = 1497 VAr
Las  lámparas,  al  ser  incandescentes,  constituyen  resistencias  puras,
por lo que no absorben potencia reactiva:
Aplicando  el  teorema  de  Boucherot,  obtenemos  la  potencia  activa,
reactiva y aparente de la instalación:
Factor de potencia de la instalación:
La intensidad que circula por la línea es:
26/1/2017 Ejemplo 1
http://repositorio.innovacionumh.es/Proyectos/P_22CursoMateriales/Carmen_Rocamora/calculo_electrico/page_08.htm 3/4
Calcularemos  en  primer  lugar  la  sección  del  conductor  para  que  se
cumpla la primera condición, que la diferencia de tensiones no supere
el 5% de la tensión nominal.
Esta diferencia puede valer como máximo:
La reactancia de un conductor vale:
Por lo que la resistencia de la línea habrá de ser, como máximo:
Sección mínima del conductor:
La sección normalizada inmediata superior es s = 150 mm2
Sección mínima por caída de tensión: 150 mm2
La segunda condición es que la potencia perdida en la línea por efecto
Joule no supere el 5% de la potencia total demandada, es decir:
La potencia perdida es:
Según  esta  condición,  el  valor  máximo  de  la  resistencia  de  un
conductor será:
y la sección mínima en este caso:
26/1/2017 Ejemplo 1
http://repositorio.innovacionumh.es/Proyectos/P_22CursoMateriales/Carmen_Rocamora/calculo_electrico/page_08.htm 4/4
La sección normalizada inmediata superior es s = 70 mm2
Sección mínima por pérdida de potencia: 70 mm2
La sección normalizada adoptada debe cumplir ambas condiciones, por
lo que elegiremos la de 150 mm2.
Para  comprobar  esta  sección  a  calentamiento,  debemos  buscar  la
intensidad  máxima  admisible.  Al  tratarse  de  una  línea  enterrada,
debemos acudir a la ITC­BT­07 (instrucción técnica complementaria 07
del  Reglamento  Electrotécnico  para  Baja  Tensión),  que  en  la  Tabla  5
muestra  las  intensidades  máximas,  en  amperios,  para  cables  con
conductores  de  cobre  en  instalación  enterrada.  En  una  instalación
hecha  con  dos  cables  unipolares  aislados  con  etileno­propileno,  la
sección  de  150  mm2  admite  una  intensidad  de  610  A,  por  lo  que  la
sección es válida según este criterio.
ITC­BT­07
También  podemos  buscar  la  mínima  sección  normalizada  que  podría
instalarse.  En  la  misma  columna,  el  primer  valor  de  intensidad  que
supera la de nuestra instalación es de 103 A, que corresponde a una
sección  de  6  mm2.  Es  decir,  que  para  que  se  cumpla  este  criterio,
cualquier  sección  mayor  o  igual  a  6  mm2  sería  válida,  aunque  ya
hemos  visto  que  no  se  cumplirían  los  otros  criterios  de  cálculo  para
secciones inferiores a 150 mm2.
Sección mínima por calentamiento: 6 mm2
Por último, es necesaria la comprobación a cortocircuito. La corriente
de cortocircuito es Ik = 12 kA, y el valor de k según la tabla 3.2 es k
=  135  (EPR  sobre  cobre).  El  valor  mínimo  de  la  sección  viene  dado
por:
Sección mínima por cortocircuito: 50 mm2
La sección normalizada que cumple todas las condiciones es
la de 150mm2.
ÁREA DE INGENIERÍA AGROFORESTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

circuitos derivados en instalaciones eléctricas
circuitos derivados en instalaciones eléctricascircuitos derivados en instalaciones eléctricas
circuitos derivados en instalaciones eléctricas
University of Colima
 
Generador sincronico aux9_el4001
Generador sincronico aux9_el4001Generador sincronico aux9_el4001
Generador sincronico aux9_el4001
Moises Peñaloza Lopez
 
Presentación circuito derivado de un motor
Presentación circuito derivado de un motorPresentación circuito derivado de un motor
Presentación circuito derivado de un motor
Cesar Torres
 
Circuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motorCircuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motor
Cesar Torres
 
U13 Arranque de motores eléctricos
U13 Arranque de motores eléctricosU13 Arranque de motores eléctricos
U13 Arranque de motores eléctricos
Miguel Á Rodríguez
 
Generadores en paralelo (gomez paul)
Generadores en paralelo (gomez paul)Generadores en paralelo (gomez paul)
Generadores en paralelo (gomez paul)
Paul Adrian Gomez Espinoza
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
anarella28
 
Generadores en derivacion
Generadores en derivacionGeneradores en derivacion
Ensayo motores asincronicos
Ensayo motores asincronicosEnsayo motores asincronicos
Ensayo motores asincronicos
Electrycom
 
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
Juanda Ospina
 
Diagnostico de batería
Diagnostico de bateríaDiagnostico de batería
Diagnostico de batería
William Soras Carire
 
Accionamiento Eléctrico
Accionamiento EléctricoAccionamiento Eléctrico
Accionamiento Eléctrico
David Felipe Niño
 
Alternador
AlternadorAlternador
Motores en derivacion diferencial
Motores en derivacion diferencial Motores en derivacion diferencial
Motores en derivacion diferencial
EdgarGamboa34
 
Maquinas sincronas
Maquinas sincronasMaquinas sincronas
Maquinas sincronas
Estalin Encarnacion Ventura
 
aislacion electrica en motores
aislacion electrica en motoresaislacion electrica en motores
aislacion electrica en motores
Alejandro Alvarez
 
Arrancador estrella triangulo 01
Arrancador estrella triangulo 01Arrancador estrella triangulo 01
Arrancador estrella triangulo 01
kbeman
 
Arranque estrella
Arranque estrellaArranque estrella
Arranque estrella
mamani29851
 
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasUso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Henrry Gutierrez
 
sep
sepsep

La actualidad más candente (20)

circuitos derivados en instalaciones eléctricas
circuitos derivados en instalaciones eléctricascircuitos derivados en instalaciones eléctricas
circuitos derivados en instalaciones eléctricas
 
Generador sincronico aux9_el4001
Generador sincronico aux9_el4001Generador sincronico aux9_el4001
Generador sincronico aux9_el4001
 
Presentación circuito derivado de un motor
Presentación circuito derivado de un motorPresentación circuito derivado de un motor
Presentación circuito derivado de un motor
 
Circuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motorCircuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motor
 
U13 Arranque de motores eléctricos
U13 Arranque de motores eléctricosU13 Arranque de motores eléctricos
U13 Arranque de motores eléctricos
 
Generadores en paralelo (gomez paul)
Generadores en paralelo (gomez paul)Generadores en paralelo (gomez paul)
Generadores en paralelo (gomez paul)
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
 
Generadores en derivacion
Generadores en derivacionGeneradores en derivacion
Generadores en derivacion
 
Ensayo motores asincronicos
Ensayo motores asincronicosEnsayo motores asincronicos
Ensayo motores asincronicos
 
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
 
Diagnostico de batería
Diagnostico de bateríaDiagnostico de batería
Diagnostico de batería
 
Accionamiento Eléctrico
Accionamiento EléctricoAccionamiento Eléctrico
Accionamiento Eléctrico
 
Alternador
AlternadorAlternador
Alternador
 
Motores en derivacion diferencial
Motores en derivacion diferencial Motores en derivacion diferencial
Motores en derivacion diferencial
 
Maquinas sincronas
Maquinas sincronasMaquinas sincronas
Maquinas sincronas
 
aislacion electrica en motores
aislacion electrica en motoresaislacion electrica en motores
aislacion electrica en motores
 
Arrancador estrella triangulo 01
Arrancador estrella triangulo 01Arrancador estrella triangulo 01
Arrancador estrella triangulo 01
 
Arranque estrella
Arranque estrellaArranque estrella
Arranque estrella
 
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasUso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
 
sep
sepsep
sep
 

Similar a 6522 proyecto eléctrico-industrial

Caida de tension trifasica
Caida de tension trifasicaCaida de tension trifasica
Caida de tension trifasica
71rudy
 
Caida de tension
Caida de tensionCaida de tension
Caida de tension
Daniel Muratalla
 
Rt115 caidadetension
Rt115 caidadetensionRt115 caidadetension
Rt115 caidadetension
Anderson Jeanpierre Tomas Chavez
 
Rt115 caidadetension
Rt115 caidadetensionRt115 caidadetension
Rt115 caidadetension
ROBERTO BALTAZAR
 
Codigo nacional d ejercicios
Codigo nacional d ejerciciosCodigo nacional d ejercicios
Codigo nacional d ejercicios
Alberto Marquina Yallico
 
5. %20 secciones%20050-cargas%20y%20f.%20de%20demanda
5. %20 secciones%20050-cargas%20y%20f.%20de%20demanda5. %20 secciones%20050-cargas%20y%20f.%20de%20demanda
5. %20 secciones%20050-cargas%20y%20f.%20de%20demanda
William Lizana
 
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
5.  secciones 050-cargas y f. de demanda5.  secciones 050-cargas y f. de demanda
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
johndsds
 
Protecciones
ProteccionesProtecciones
Protecciones
chechosbajon
 
370368291 4-docx
370368291 4-docx370368291 4-docx
370368291 4-docx
fernandomedina183
 
Prototipo arranque
Prototipo arranquePrototipo arranque
Prototipo arranque
Valentina Araneda
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potencia
teoriaelectro
 
Normas electricas media_tension
Normas electricas media_tensionNormas electricas media_tension
Normas electricas media_tension
Jonathan Salinas
 
Presentacio2
Presentacio2Presentacio2
Presentacio2
Utp arequipa
 
Ca
CaCa
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
Mauricio Plaza
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
Mauricio Plaza
 
42 memoria calculo_bombeo_general
42 memoria calculo_bombeo_general42 memoria calculo_bombeo_general
42 memoria calculo_bombeo_general
RONNY MARTINEZ POLO
 
Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011
Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011
Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011
WeDgUnI
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
andyv16
 
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
Fco José Alemán Urbina
 

Similar a 6522 proyecto eléctrico-industrial (20)

Caida de tension trifasica
Caida de tension trifasicaCaida de tension trifasica
Caida de tension trifasica
 
Caida de tension
Caida de tensionCaida de tension
Caida de tension
 
Rt115 caidadetension
Rt115 caidadetensionRt115 caidadetension
Rt115 caidadetension
 
Rt115 caidadetension
Rt115 caidadetensionRt115 caidadetension
Rt115 caidadetension
 
Codigo nacional d ejercicios
Codigo nacional d ejerciciosCodigo nacional d ejercicios
Codigo nacional d ejercicios
 
5. %20 secciones%20050-cargas%20y%20f.%20de%20demanda
5. %20 secciones%20050-cargas%20y%20f.%20de%20demanda5. %20 secciones%20050-cargas%20y%20f.%20de%20demanda
5. %20 secciones%20050-cargas%20y%20f.%20de%20demanda
 
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
5.  secciones 050-cargas y f. de demanda5.  secciones 050-cargas y f. de demanda
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
 
Protecciones
ProteccionesProtecciones
Protecciones
 
370368291 4-docx
370368291 4-docx370368291 4-docx
370368291 4-docx
 
Prototipo arranque
Prototipo arranquePrototipo arranque
Prototipo arranque
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potencia
 
Normas electricas media_tension
Normas electricas media_tensionNormas electricas media_tension
Normas electricas media_tension
 
Presentacio2
Presentacio2Presentacio2
Presentacio2
 
Ca
CaCa
Ca
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
 
42 memoria calculo_bombeo_general
42 memoria calculo_bombeo_general42 memoria calculo_bombeo_general
42 memoria calculo_bombeo_general
 
Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011
Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011
Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
 

Último

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

6522 proyecto eléctrico-industrial