SlideShare una empresa de Scribd logo
RUE- RT-115 Julio 2012.
Página 1
CÁLCULOS DE CAÍDA DE TENSIÓN EN BAJA TENSIÓN
Roberto Ruelas-Gómez, IEEE Senior Member
RESUMEN
En este escrito se presentan los cálculos de caída de tensión en los circuitos eléctricos de baja tensión
desde el punto de vista normativo.
INTRODUCCIÓN
En la NOM-001-SEDE-2005 el cálculo de caída de tensión solamente es obligatorio para calcular los
alimentadores de las bombas contra incendio - Referencia: Sección 695-8 [1] –, pero es bueno tenerlo
en cuenta para suministrar al menos la tensión mínima de operación de los equipos.
Un caso crítico lo tenemos en los circuitos de sistemas fotovoltaicos en la noche, cuando las baterías ya
están descargadas, y cualquier caída de tensión es importante.
CÁLCULOS EN CORRIENTE CONTINUA Y MONOFÁSICOS EN CORRIENTE ALTERNA
Los cálculos de la caída de tensión en corriente continua y en los circuitos monofásicos en corriente
alterna usan los datos de los conductores de la tabla 10-8 de la NOM-001-SEDE-2005 [1], y las
ecuaciones
(1)
=
2 ∗ ∗
1000
(2)
% =	
100 ∗
Donde:
CT = Caída de Tensión. Volts
L = Largo del Conductor. Metros
RL =Resistencia en CC a 75 C – Tabla 10-8 [1]. Ohm /km
I = Corriente en el conductor. Amperes
V = Tensión del suministro. Volts
%CT = Porciento de caída de tensión.
RUE- RT-115 Julio 2012.
Página 2
Ejemplo 1: Un inversor de un equipo interactivo con la compañía suministradora se encuentra a 6
metros de las baterías, y está tomando 100 amperes en 24 VCC. Se desea saber la caída de tensión si se
usa un conductor de cobre de 6 AWG.
Usando la ecuación (1) y posteriormente la (2) obtenemos.
=
2(6) ∗ 1.61 ∗ (100)
1000
CT = 1.93 VCC
Si el inversor puede operar a (24 - 1.93) = 22.07 VCC sin problemas, entonces se dejará ese tamaño de
conductor; sino, se tendrá que cambiar por un conductor más grueso. Nota: La mayoría de los inversores
se desconectan cuando baja la tensión de 22 VCC.
Ejemplo 2: Un circuito de alumbrado de 120 V, 20 A tiene un largo de 40 m. Si la carga es de 13 A y el
circuito está alambrado con cable de tamaño 12 AWG de cobre sin estañar. Calcular la caída de tensión y
su porcentaje de caída de tensión.
Usando la ecuación (1) y posteriormente la (2) obtenemos.
=
2(40) ∗ 6.50 ∗ (13)
1000
CT = 6.76 V
% =	
100 ∗ 6.76
120
%CT = 5.63
Si los equipos de iluminación están hechos para operar a (120-6.76) = 113.2 V sin problemas, entonces
se dejará ese tamaño de conductor; sino, se tendrá que cambiar por un conductor más grueso.
CÁLCULOS DE CIRCUITOS TRIFÁSICOS EN CORRIENTE ALTERNA
Los cálculos de la caída de tensión de tres conductores monopolares en una canalización usan los datos
de resistencia, reactancia e impedancia de la tabla 9 del NEC [2], y las ecuaciones
(2)
% =	
100 ∗
RUE- RT-115 Julio 2012.
Página 3
(3)
=
2 ∗ ∗ 		
1000
∗	
√3
2
Donde:
Ze =Impedancia eficaz al factor de potencia de la carga, de acuerdo al material del conductor y de la
canalización – Tabla 9 [2]. Ohm /km, y está definida como
(4)
= ∗ 	(∅) + ∗ (∅)
Donde
RL y XL es la resistencia y reactancia del cable de acuerdo a su material y al tipo de canalización - Tabla 9
[2]. Ohm /km
∅∅∅∅ es el ángulo del factor de potencia de la carga de ese circuito.
Ejemplo 3: Un motor de una bomba contra incendios es de 100 hp y está conectado a un sistema a 480
V. Calcular la caída de tensión en operación al 115% de su corriente nominal (f.p. 0.85), y en su
arranque (f.p. 0.35), considerando una letra de código G, y un alimentador de 60 m de largo de
conductor de tamaño 2/0 AWG de cobre en tubería de PVC exterior al edificio.
a) Factor de potencia 85%. Obteniendo la Ze de la Tabla 9 [2] para el conductor 2/0 de cobre
(0.36), y, la corriente nominal en la tabla 430-150 de la NOM-001-SEDE-2005 [1] (124 A).
Usaremos la ecuación (3).
=
2(60) ∗ 0.36 ∗ (124 ∗ 1.15)
1000
∗
√3
2
	
CT = 5.33 V
b) Factor de potencia 35%. Obteniendo la RL y XL de la Tabla 9 [2] para el conductor 2/0 de cobre
(0.33 y 0.141, respectivamente), y, la corriente nominal en la tabla 430-150 de la NOM-001-
SEDE-2005 [1] (124 A), y su factor por la letra de código de la tabla 430-7b de la misma NOM (6).
Usaremos la ecuación (4) y posteriormente la (3).
= 0.33 ∗ 0.35 + 0.141 ∗ (acos	(0.35))
Ze = 0.25
RUE- RT-115 Julio 2012.
Página 4
=
2(60) ∗ 0.25 ∗ (124 ∗ 6)
1000
∗
√3
2
	
CT = 19.33 V
Si consideramos que ese motor debe cumplir con los requisitos de la sección 695-8e de la NOM-001-
SEDE-2005, que piden una caída de tensión máxima del 5% para una corriente del 115% de la corriente
nominal, y una caída de tensión del 15% al momento del arranque (corriente de rotor bloqueado), de la
tensión del controlador, con la ecuación (2) tenemos
a) Factor de potencia 85%.
% =	
100 ∗ 5.33
460
%CT = 1.15
b) Factor de potencia 35%.
% =	
100 ∗ 19.33
460
%CT = 4.20
Con los cálculos obtenidos, se concluye que los conductores y canalización cumplen con ese requisito
obligatorio de la NOM-001-SEDE-2005.
CÁLCULOS EXACTOS EN CORRIENTE ALTERNA
Para los casos donde se requiera más exactitud en la caída de tensión, en el Libro Rojo del IEEE [3] se
presenta la ecuación y sus comentarios correspondientes.
CONCLUSIONES
Se han presentado las fórmulas de cálculo de caída de tensión de circuitos en corriente continua y en
corriente alterna, y con ello ejemplos de aplicación.
REFERENCIAS
[1] NOM-001-SEDE-2005 Instalaciones Eléctricas (Utilización). Diario Oficial de la Federación. México, D.
F. 13 de Marzo 2006.
[2] National Fire Protection Association. National Electrical Code, NFPA 70, 2011.
[3] IEEE Std 141-1993, IEEE Recommended Practice for Electric Power Distribution for Industrial Plants
(The IEEE Red Book)
RUE- RT-115 Julio 2012.
Página 5
Roberto Ruelas Gómez recibió el título de Ingeniero Mecánico Electricista de la Universidad Autónoma de San
Luis Potosí en 1983, y el Master of Engineering en Ingeniería Eléctrica en 1986 de la Universidad McGill de
Montreal, Canadá.
Es Gerente Técnico de Ruel SA, en León, México, y Unidad de Verificación en Instalaciones Eléctricas. Es autor de
artículos técnicos y, de textos sobre Sistemas de Puesta a Tierra y sobre Cálculo de Cortocircuito.
Ha sido Presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas y Profesiones Afines de León, y, ha ocupado cargos
directivos en la Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos Electricistas (FECIME).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo flujo de potencia
Calculo flujo de potenciaCalculo flujo de potencia
Calculo flujo de potencia
Carlos Rodriguez
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
norenelson
 
Cáculo caída de_tensión
Cáculo caída de_tensiónCáculo caída de_tensión
Cáculo caída de_tensiónHember Carrillo
 
Spt nec 250
Spt nec 250 Spt nec 250
Spt nec 250
Gerardo Rojas Sayago
 
Práctica transformador
Práctica transformadorPráctica transformador
Práctica transformador
AlejandraYMaryi18
 
conectores, empalmes y terminales
conectores, empalmes y terminalesconectores, empalmes y terminales
conectores, empalmes y terminalesCarlos Turpo
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potenciateoriaelectro
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
Jorge Torres
 
Tablas nec
Tablas necTablas nec
Tablas nec
Ecko Cas
 
Cambio de tap
Cambio de tapCambio de tap
Cambio de tap
Edgardo Garcia
 
how to read single line diagram
how to read single line diagramhow to read single line diagram
how to read single line diagram
Mohamad Sabhi Hissam
 
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protecciónDiapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Alexander Moreno Matinez
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
Jaime F. Alvarido
 
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec25065005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
Washington Bladimir Vásquez Vique
 
Acoplamiento óptimo de transformadores
Acoplamiento óptimo de transformadoresAcoplamiento óptimo de transformadores
Acoplamiento óptimo de transformadores
davidtrebolle
 
Relay and switchgear protection
Relay and switchgear protectionRelay and switchgear protection
Relay and switchgear protectionBinit Das
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagVon Pereira
 

La actualidad más candente (20)

Calculo flujo de potencia
Calculo flujo de potenciaCalculo flujo de potencia
Calculo flujo de potencia
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
 
Cáculo caída de_tensión
Cáculo caída de_tensiónCáculo caída de_tensión
Cáculo caída de_tensión
 
Spt nec 250
Spt nec 250 Spt nec 250
Spt nec 250
 
Práctica transformador
Práctica transformadorPráctica transformador
Práctica transformador
 
conectores, empalmes y terminales
conectores, empalmes y terminalesconectores, empalmes y terminales
conectores, empalmes y terminales
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor AutomáticoInstalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potencia
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
 
Tablas nec
Tablas necTablas nec
Tablas nec
 
Cambio de tap
Cambio de tapCambio de tap
Cambio de tap
 
how to read single line diagram
how to read single line diagramhow to read single line diagram
how to read single line diagram
 
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protecciónDiapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
 
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec25065005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
 
Acoplamiento óptimo de transformadores
Acoplamiento óptimo de transformadoresAcoplamiento óptimo de transformadores
Acoplamiento óptimo de transformadores
 
Relay and switchgear protection
Relay and switchgear protectionRelay and switchgear protection
Relay and switchgear protection
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
 

Similar a Caida de tension trifasica

Calculo con 2
Calculo con 2Calculo con 2
Calculo con 2
ENAFLOR
 
Calculo con 2
Calculo con 2Calculo con 2
Calculo con 2
ENAFLOR
 
5.3. programa alumbrado público
5.3. programa alumbrado público5.3. programa alumbrado público
5.3. programa alumbrado público
Ezequiel Olguin
 
Regulacion de tension en instalaciones electricas
Regulacion de tension en instalaciones electricasRegulacion de tension en instalaciones electricas
Regulacion de tension en instalaciones electricas
Diego Rosales Diaz
 
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsaRegulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Wei Salazar
 
Memoria tecnica techado
Memoria tecnica techadoMemoria tecnica techado
Memoria tecnica techado
Sergio Martinez
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
Mauricio Plaza
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
Mauricio Plaza
 
Caidas de tension
Caidas de tensionCaidas de tension
Capitulo-I-Conductores-2019_rev04_05.pdf
Capitulo-I-Conductores-2019_rev04_05.pdfCapitulo-I-Conductores-2019_rev04_05.pdf
Capitulo-I-Conductores-2019_rev04_05.pdf
RicardoArevalo38
 
Guia bt anexo_2_sep03_r1
Guia bt anexo_2_sep03_r1Guia bt anexo_2_sep03_r1
Guia bt anexo_2_sep03_r1
Hans Moraga Huenunguir
 
Calculo de seccion de conductores
Calculo de seccion de conductoresCalculo de seccion de conductores
Calculo de seccion de conductores
Pedro Barbano Marquisio
 
Calculo caidas de tension ejemplos
Calculo caidas de tension ejemplosCalculo caidas de tension ejemplos
Calculo caidas de tension ejemplos
ivan montoya patiño
 
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPNApuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Oscar Santana
 
Cem.20161372060
Cem.20161372060Cem.20161372060
Cem.20161372060
Erick Muñoz
 
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
Julio Molina
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
DavidGuevaraYanqui
 
SUBESTACIONES MT PARTE 3.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 3.pdfSUBESTACIONES MT PARTE 3.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 3.pdf
ChristianEriksenChri
 
Electronica de potencia
Electronica de potenciaElectronica de potencia
Electronica de potencia
Gerson Chavarria Vera
 
Icc
IccIcc

Similar a Caida de tension trifasica (20)

Calculo con 2
Calculo con 2Calculo con 2
Calculo con 2
 
Calculo con 2
Calculo con 2Calculo con 2
Calculo con 2
 
5.3. programa alumbrado público
5.3. programa alumbrado público5.3. programa alumbrado público
5.3. programa alumbrado público
 
Regulacion de tension en instalaciones electricas
Regulacion de tension en instalaciones electricasRegulacion de tension en instalaciones electricas
Regulacion de tension en instalaciones electricas
 
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsaRegulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
 
Memoria tecnica techado
Memoria tecnica techadoMemoria tecnica techado
Memoria tecnica techado
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
 
Caidas de tension
Caidas de tensionCaidas de tension
Caidas de tension
 
Capitulo-I-Conductores-2019_rev04_05.pdf
Capitulo-I-Conductores-2019_rev04_05.pdfCapitulo-I-Conductores-2019_rev04_05.pdf
Capitulo-I-Conductores-2019_rev04_05.pdf
 
Guia bt anexo_2_sep03_r1
Guia bt anexo_2_sep03_r1Guia bt anexo_2_sep03_r1
Guia bt anexo_2_sep03_r1
 
Calculo de seccion de conductores
Calculo de seccion de conductoresCalculo de seccion de conductores
Calculo de seccion de conductores
 
Calculo caidas de tension ejemplos
Calculo caidas de tension ejemplosCalculo caidas de tension ejemplos
Calculo caidas de tension ejemplos
 
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPNApuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
 
Cem.20161372060
Cem.20161372060Cem.20161372060
Cem.20161372060
 
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
SUBESTACIONES MT PARTE 3.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 3.pdfSUBESTACIONES MT PARTE 3.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 3.pdf
 
Electronica de potencia
Electronica de potenciaElectronica de potencia
Electronica de potencia
 
Icc
IccIcc
Icc
 

Último

ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Caida de tension trifasica

  • 1. RUE- RT-115 Julio 2012. Página 1 CÁLCULOS DE CAÍDA DE TENSIÓN EN BAJA TENSIÓN Roberto Ruelas-Gómez, IEEE Senior Member RESUMEN En este escrito se presentan los cálculos de caída de tensión en los circuitos eléctricos de baja tensión desde el punto de vista normativo. INTRODUCCIÓN En la NOM-001-SEDE-2005 el cálculo de caída de tensión solamente es obligatorio para calcular los alimentadores de las bombas contra incendio - Referencia: Sección 695-8 [1] –, pero es bueno tenerlo en cuenta para suministrar al menos la tensión mínima de operación de los equipos. Un caso crítico lo tenemos en los circuitos de sistemas fotovoltaicos en la noche, cuando las baterías ya están descargadas, y cualquier caída de tensión es importante. CÁLCULOS EN CORRIENTE CONTINUA Y MONOFÁSICOS EN CORRIENTE ALTERNA Los cálculos de la caída de tensión en corriente continua y en los circuitos monofásicos en corriente alterna usan los datos de los conductores de la tabla 10-8 de la NOM-001-SEDE-2005 [1], y las ecuaciones (1) = 2 ∗ ∗ 1000 (2) % = 100 ∗ Donde: CT = Caída de Tensión. Volts L = Largo del Conductor. Metros RL =Resistencia en CC a 75 C – Tabla 10-8 [1]. Ohm /km I = Corriente en el conductor. Amperes V = Tensión del suministro. Volts %CT = Porciento de caída de tensión.
  • 2. RUE- RT-115 Julio 2012. Página 2 Ejemplo 1: Un inversor de un equipo interactivo con la compañía suministradora se encuentra a 6 metros de las baterías, y está tomando 100 amperes en 24 VCC. Se desea saber la caída de tensión si se usa un conductor de cobre de 6 AWG. Usando la ecuación (1) y posteriormente la (2) obtenemos. = 2(6) ∗ 1.61 ∗ (100) 1000 CT = 1.93 VCC Si el inversor puede operar a (24 - 1.93) = 22.07 VCC sin problemas, entonces se dejará ese tamaño de conductor; sino, se tendrá que cambiar por un conductor más grueso. Nota: La mayoría de los inversores se desconectan cuando baja la tensión de 22 VCC. Ejemplo 2: Un circuito de alumbrado de 120 V, 20 A tiene un largo de 40 m. Si la carga es de 13 A y el circuito está alambrado con cable de tamaño 12 AWG de cobre sin estañar. Calcular la caída de tensión y su porcentaje de caída de tensión. Usando la ecuación (1) y posteriormente la (2) obtenemos. = 2(40) ∗ 6.50 ∗ (13) 1000 CT = 6.76 V % = 100 ∗ 6.76 120 %CT = 5.63 Si los equipos de iluminación están hechos para operar a (120-6.76) = 113.2 V sin problemas, entonces se dejará ese tamaño de conductor; sino, se tendrá que cambiar por un conductor más grueso. CÁLCULOS DE CIRCUITOS TRIFÁSICOS EN CORRIENTE ALTERNA Los cálculos de la caída de tensión de tres conductores monopolares en una canalización usan los datos de resistencia, reactancia e impedancia de la tabla 9 del NEC [2], y las ecuaciones (2) % = 100 ∗
  • 3. RUE- RT-115 Julio 2012. Página 3 (3) = 2 ∗ ∗ 1000 ∗ √3 2 Donde: Ze =Impedancia eficaz al factor de potencia de la carga, de acuerdo al material del conductor y de la canalización – Tabla 9 [2]. Ohm /km, y está definida como (4) = ∗ (∅) + ∗ (∅) Donde RL y XL es la resistencia y reactancia del cable de acuerdo a su material y al tipo de canalización - Tabla 9 [2]. Ohm /km ∅∅∅∅ es el ángulo del factor de potencia de la carga de ese circuito. Ejemplo 3: Un motor de una bomba contra incendios es de 100 hp y está conectado a un sistema a 480 V. Calcular la caída de tensión en operación al 115% de su corriente nominal (f.p. 0.85), y en su arranque (f.p. 0.35), considerando una letra de código G, y un alimentador de 60 m de largo de conductor de tamaño 2/0 AWG de cobre en tubería de PVC exterior al edificio. a) Factor de potencia 85%. Obteniendo la Ze de la Tabla 9 [2] para el conductor 2/0 de cobre (0.36), y, la corriente nominal en la tabla 430-150 de la NOM-001-SEDE-2005 [1] (124 A). Usaremos la ecuación (3). = 2(60) ∗ 0.36 ∗ (124 ∗ 1.15) 1000 ∗ √3 2 CT = 5.33 V b) Factor de potencia 35%. Obteniendo la RL y XL de la Tabla 9 [2] para el conductor 2/0 de cobre (0.33 y 0.141, respectivamente), y, la corriente nominal en la tabla 430-150 de la NOM-001- SEDE-2005 [1] (124 A), y su factor por la letra de código de la tabla 430-7b de la misma NOM (6). Usaremos la ecuación (4) y posteriormente la (3). = 0.33 ∗ 0.35 + 0.141 ∗ (acos (0.35)) Ze = 0.25
  • 4. RUE- RT-115 Julio 2012. Página 4 = 2(60) ∗ 0.25 ∗ (124 ∗ 6) 1000 ∗ √3 2 CT = 19.33 V Si consideramos que ese motor debe cumplir con los requisitos de la sección 695-8e de la NOM-001- SEDE-2005, que piden una caída de tensión máxima del 5% para una corriente del 115% de la corriente nominal, y una caída de tensión del 15% al momento del arranque (corriente de rotor bloqueado), de la tensión del controlador, con la ecuación (2) tenemos a) Factor de potencia 85%. % = 100 ∗ 5.33 460 %CT = 1.15 b) Factor de potencia 35%. % = 100 ∗ 19.33 460 %CT = 4.20 Con los cálculos obtenidos, se concluye que los conductores y canalización cumplen con ese requisito obligatorio de la NOM-001-SEDE-2005. CÁLCULOS EXACTOS EN CORRIENTE ALTERNA Para los casos donde se requiera más exactitud en la caída de tensión, en el Libro Rojo del IEEE [3] se presenta la ecuación y sus comentarios correspondientes. CONCLUSIONES Se han presentado las fórmulas de cálculo de caída de tensión de circuitos en corriente continua y en corriente alterna, y con ello ejemplos de aplicación. REFERENCIAS [1] NOM-001-SEDE-2005 Instalaciones Eléctricas (Utilización). Diario Oficial de la Federación. México, D. F. 13 de Marzo 2006. [2] National Fire Protection Association. National Electrical Code, NFPA 70, 2011. [3] IEEE Std 141-1993, IEEE Recommended Practice for Electric Power Distribution for Industrial Plants (The IEEE Red Book)
  • 5. RUE- RT-115 Julio 2012. Página 5 Roberto Ruelas Gómez recibió el título de Ingeniero Mecánico Electricista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en 1983, y el Master of Engineering en Ingeniería Eléctrica en 1986 de la Universidad McGill de Montreal, Canadá. Es Gerente Técnico de Ruel SA, en León, México, y Unidad de Verificación en Instalaciones Eléctricas. Es autor de artículos técnicos y, de textos sobre Sistemas de Puesta a Tierra y sobre Cálculo de Cortocircuito. Ha sido Presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas y Profesiones Afines de León, y, ha ocupado cargos directivos en la Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos Electricistas (FECIME).