SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE ESTUDIOS ENFERMERIA TECNICA
6ta clase
Tema : Definir los conceptos de nivel organizacional de los seres
vivos, taxonomía.
AÑO ------ 2022
Nivel subatómico
El nivel subatómico sería
nivel es el más simple,
aunque por debajo, aún
podríamos dividirlo en el
nivel anterior de partículas
fundamentales. Está
formado por los electrones,
protones y neutrones, que
son las distintas partículas
que configuran el átomo.
Nivel atómico
El siguiente nivel de
organización es el nivel atómico
formado por los átomos que son
la parte mas pequeña de un
elemento químico. Este nivel lo
conforman los átomos, por
ejemplo un átomo de oxígeno,
de hierro, de cualquier elemento
químico. A nivel biológico
podemos llamar a los átomos
como bioelementos y
clasificarlos según su función.
Lo componen los átomos. Por
ejemplo: hidrógeno, oxígeno,
carbono, fósforo
Nivel molecular
El nivel molecular está formado,
como muy bien dice su nombre,
por las moléculas formadas por la
unión mediante enlaces químicos.
Las moléculas consisten en la
unión de diversos átomos
diferentes para fomar, por ejemplo,
oxígeno en estado gaseoso (O2),
dióxido de carbono
(CO2), aminoácidos, o
simplemente carbohidratos,
proteínas, lípidos…
Nivel celular
En el nivel celular las moléculas se
agrupan en unidades celulares con
vida propia y capacidad de
autorreplicación.
Las células puede ser eucariotas o
procariotas dependiendo de su
estructura. También pueden formar
organismos de vida independiente
como son los protozoos, las
amebas y las bacterias. La célula
es la unidad básica para la vida, tal
y como señala la teoría celular.
Las moléculas se agrupan para
formar células que es la unidad
básica para la vida
Nivel tisular
En el nivel tisular las células
se organizan en tejidos:
epitelial, conectivo,
nervioso, muscular…
estas células tienen unas
funciones especializadas
según el tipo de tejido. En
plantas hablaríamos
del parénquima, por
ejemplo. La histología es la
ciencia que se encarga del
estudio de los tejidos.
Nivel órganos o nivel
organular
En el nivel organular, los tejidos
especializados se agrupan en
órganos para formar
estructuralmente en órganos:
corazón, bazo, pulmones, cerebro,
riñones… En las plantas, podemos
hablar de hojas, tallo, raíz,…
Nivel sistémico o de
aparatos
En el nivel sistémico o de
aparatos, los órganos se
estructuran en aparatos o
sistemas más complejos que
llevan a cabo funciones más
amplias. Como por ejemplo
tenemos los sistemas
digestivos, respiratorios,
circulatorios, nerviosos,
oseos…
Nivel de organismo
El nivel de organismo es el
nivel de organización de los
seres vivos superior en el
cual las células, tejidos,
órganos y aparatos de
funcionamiento forman una
organización superior como
seres vivos. El nivel de
organismo es el nivel de
organización de cada
individuo de cada especie
de animales, plantas,
insectos, hongos etc.
Nivel población
En el nivel de población los
organismos de
la misma especie se agrupan en
determinado número para formar
un núcleo poblacional: una
manada de leones, o lobos, un
bosque de arces, pinos…
coinciden además, en el tiempo y
el espacio.
se agrupan formando un núcleo
poblacional en una determinada
región. Por ejemplo, la población
de jirafas, aves etc.
Nivel de comunidad
El nivel de comunidad, es un
nivel superior ya que es el
conjunto de seres vivos de un
lugar, por ejemplo, un conjunto
de poblaciones de seres vivos
diferentes. Está formada por
seres vivos de todas las
especies que habitan en una
zona determinada. Por ejemplo,
la comunidad del Serengeti
incluye todas las especies
vegetales, animales, de
bacterias, hongos, líquenes… del
lugar.
Nivel de ecosistema
El nivel de ecosistema es el nivel
que agrupa la interacción de la
comunidad biológica con el medio
físico, con una distribución
espacial amplia. Las poblaciones,
comunidades y ecosistemas son
estudiados por la ecología.
El nivel de ecosistema es el que
incluye todas las interacciones de
los seres vivos (la comunidad
biológica) con el medio físico que
habitan y que pueden tener una
distribución espacial más grande
Nivel de bioma
Dentro del nivel de Bioma se
encuentran ecosistemas de gran
tamaño asociados a unas
determinadas características
ambientales: macroclimáticas como
la
humedad, temperatura, radiación
y se basan en la dominancia de
una especie aunque no son
homogéneos.
Suele existir una especie
dominante aunque no significa que
sean homogéneos, por ejemplo:
tundra, taiga, desiertos
Nivel de biosfera
El nivel superior es la biosfera:
es todo el conjunto de seres
vivos y componentes inertes que
comprenden el planeta tierra, o
de igual modo es la capa de la
atmósfera en la que existe vida y
que se sustenta sobre la
litosfera.
Es todo el conjunto de seres
vivos y seres inertes de la Tierra.
Es la zona del planeta tierra
donde se desarrolla la vida.
Taxonomía
La taxonomía es la ciencia en la que se
clasifican los organismos y se
establecen parámetros de diferencias,
creando familias, ramas y conjuntos de
razas : su nombre proviene de los
vocablos griegos táxis (“ordenamiento”)
y nomos (“norma, o regla”).
Por lo general se la considera una rama de
las ciencias biológicas cuya rama es la
encargada de ordenar y clasificar a todos
los seres vivos, tanto animales como
vegetales. así como buscar un orden en la
diversidad identificar y darle nombre y se
divide en 7 clases, llamadas Taxones:
Reino, Phylum, Clase, Orden, Familia,
Género y Especies.
Aristóteles
(350 a. C.)
Quien clasifico 520 especies de
animales y las organizó en dos
categorías basadas en las
semejanzas en estructura y
apariencia:
Esta clasificación concuerda con el
concepto actual de vertebrados e
invertebrados.
Enaima: Son los animales
con sangre, que se aproxima a
los vertebrados.
Anaima: Son los animales sin
sangre, que se aproxima a
los invertebrados;
Teofrasto
(320 a.C)
Discípulo de Aristóteles.
En su libro De Historia
Plantarum describe la
anatomía de las plantas
y las clasifica según su
tamaño promedio y
estructura.
Caracteres taxonómicos
Los caracteres taxonómicos
son el conjunto de
estructuras o funciones que
se utilizan para clasificar y
relacionar a los individuos
agrupándolos en categorías
o taxones. Los siguientes
son los caracteres
taxonómicos actualmente
más usados para clasificar
los organismos.
Morfológicos
Son aquellos que toman como base la forma de los organismos y que se
pueden observar a simple vista. Por ejemplo, el número de patas o de
antenas.
Fisiológicos
Son aquellos que tienen en cuenta las funciones que realizan los organismos
para vivir. Por ejemplo, el tipo de respiración es un carácter fisiológico que
permite diferenciar las bacterias en anaeróbicas y aeróbicas.
Citológicos
Son aquellos que se obtienen al estudiar la estructura de las células que
forman los organismos. Por ejemplo, la presencia de cloroplastos nos
permite diferenciar entre una célula vegetal y una animal.
Bioquímicos
Son aquellos que se derivan del estudio de la composición química de los
seres vivos. Por ejemplo, la diferencia química de la hemoglobina nos
permite distinguir entre el hombre y el chimpancé.
Categorías taxonómicas
Las principales categorías o unidades de clasificación son: especie,
género, familia, orden, clase, phylum y reino. Cada una de estas
categorías recibe de nombre de taxón.
Especie
La especie es la unidad básica de la clasificación en taxonomía. Se usa
para nombrar anímales, plantas y demás organismos, muy semejantes
funcional y estructuralmente. Los miembros de una especie pueden
cruzarse y producir descendencia fecunda. Tienen antepasados
comunes y conservan sus rasgos característicos a través de miles de
generaciones.
Género
Reúne a un grupo de especies semejantes entre sí. Por ejemplo, el
perro, el coyote y el lobo son muy parecidos y pertenecen al género
Canis.
Familia
Está conformada por géneros estructuralmente relacionados entre sí, pero no
tan estrechamente, como en el genero. En consecuencia, el zorro (Vulpes
vales) por ejemplo, pertenece a un género diferente al del perro, pero si es de la
misma familia (canidae).
Orden
Un orden está formado por familias relacionadas entre sí, compartiendo, por
ejemplo, un comportamiento alimentario. Es así como el perro, el lobo, el zorro
y el gato, pertenecen al orden carnívora. Desde luego deben compartir varias
características. No solo una. Porque el caimán, por ejemplo, come carne pero
NO pertenece al orden carnívora.
Clase
Una clase está formada por familias que comparten características con su
desarrollo. Por ejemplo, todos aquellos que se desarrollan dentro de la madre y
se alimentan de leche al nacer, pertenecen a la clase mammalia (mamífero).
Nosotros los humanos pertenecemos a la misma clase del perro, el lobo, el
zorro, pero NO el mismo orden.
Phylum
En plural es Phyla, pero también se le llama división.
Agrupa las clases cuyos miembro comparten
características anatómicas fundamentales. El Phylum
Chordata, por ejemplo, reúne organismos que tienen
cordón nervioso a lo largo de la línea dorsal. Así,
compartimos Phylum con los peces, reptiles y aves.
Reino
Esta categoría taxonómica, es la más conocida por
todos. separa los organismos según el tipo de células,
la cantidad de células y los procesos fisiológicos
fundamentales. recordemos que los reinos son
mónera, protista, fungi, vegetal y animal.
Como vemos en la tabla, a cada
categoría se le asocia un nombre situado
en la columna de la derecha. Este indica
a que subgrupo pertenece. Es decir, la
especie sería una subcategoría del
género, y esta última de la familia, y así
con todos los taxones. Cada una de las
especies que conforman la Tierra tendría
su propia clasificación. A cada especie le
corresponde un nombre científico,
atribuido por la nomenclatura binomial en
función del taxón que ocupa. Esto es así
para que una misma especie no tenga
más de un nombre. Esto es, que un
animal concreto sea llamado de una sola
forma y sirva como lenguaje
internacional.
6ta CLASES BIOLGOGIA  A.pptx
6ta CLASES BIOLGOGIA  A.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 6ta CLASES BIOLGOGIA A.pptx

Taxonomía y clasificación de los seres vivos
Taxonomía y clasificación de los seres vivosTaxonomía y clasificación de los seres vivos
Taxonomía y clasificación de los seres vivos
LuisRojas332009
 
Grupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vidaGrupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vida
gailordsoto
 
Niveles de organizacion de la materia
Niveles de organizacion de la materiaNiveles de organizacion de la materia
Niveles de organizacion de la materia
AngelesSilvaR
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Isabelita Gonzales Acuña
 
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
Nilton J. Málaga
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiahixemb
 
Niveles de organización del ecosistema
Niveles de organización del ecosistemaNiveles de organización del ecosistema
Niveles de organización del ecosistema
perlitacitlalli
 
La clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosLa clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivos
Enrique Bravo del Pozo
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
Mary Gray Gubler
 
Extraclase: los reinos de la naturaleza
Extraclase: los reinos de la naturalezaExtraclase: los reinos de la naturaleza
Extraclase: los reinos de la naturalezaVivi Aguilar
 
Introduccion a la Biología.pptx
Introduccion a la Biología.pptxIntroduccion a la Biología.pptx
Introduccion a la Biología.pptx
DeisyMaryIza
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
RAULORGAZORTEGA
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
AlonsoGarduo2
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
ChavaMacas
 
24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion
Lizbeth Silva
 

Similar a 6ta CLASES BIOLGOGIA A.pptx (20)

Taxonomía y clasificación de los seres vivos
Taxonomía y clasificación de los seres vivosTaxonomía y clasificación de los seres vivos
Taxonomía y clasificación de los seres vivos
 
La diversidad de los
La diversidad de losLa diversidad de los
La diversidad de los
 
Grupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vidaGrupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vida
 
La vida en la tierra
La vida en la tierraLa vida en la tierra
La vida en la tierra
 
Niveles de organizacion de la materia
Niveles de organizacion de la materiaNiveles de organizacion de la materia
Niveles de organizacion de la materia
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Biología
Biología Biología
Biología
 
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
 
Niveles de organización del ecosistema
Niveles de organización del ecosistemaNiveles de organización del ecosistema
Niveles de organización del ecosistema
 
La clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosLa clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivos
 
Trabajo de biologia alvaro arias
Trabajo de biologia alvaro ariasTrabajo de biologia alvaro arias
Trabajo de biologia alvaro arias
 
Trabajo de biologia alvaro arias
Trabajo de biologia alvaro ariasTrabajo de biologia alvaro arias
Trabajo de biologia alvaro arias
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
 
Extraclase: los reinos de la naturaleza
Extraclase: los reinos de la naturalezaExtraclase: los reinos de la naturaleza
Extraclase: los reinos de la naturaleza
 
Introduccion a la Biología.pptx
Introduccion a la Biología.pptxIntroduccion a la Biología.pptx
Introduccion a la Biología.pptx
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
 
24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion
 

Más de taliaquispe2

ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
taliaquispe2
 
CLASIFICACION DE LOS AGENTES BIOLOGICOS CLASE 2.pptx
CLASIFICACION DE LOS AGENTES BIOLOGICOS CLASE 2.pptxCLASIFICACION DE LOS AGENTES BIOLOGICOS CLASE 2.pptx
CLASIFICACION DE LOS AGENTES BIOLOGICOS CLASE 2.pptx
taliaquispe2
 
PESTE_NEGRA_.pdf
PESTE_NEGRA_.pdfPESTE_NEGRA_.pdf
PESTE_NEGRA_.pdf
taliaquispe2
 
GRUPO 5 VACUNAS.pptx
GRUPO 5 VACUNAS.pptxGRUPO 5 VACUNAS.pptx
GRUPO 5 VACUNAS.pptx
taliaquispe2
 
DOC-20230417-WA0001..pdf
DOC-20230417-WA0001..pdfDOC-20230417-WA0001..pdf
DOC-20230417-WA0001..pdf
taliaquispe2
 
CLASE 3.pptx
CLASE 3.pptxCLASE 3.pptx
CLASE 3.pptx
taliaquispe2
 
primeros auxilios 22-03.pptx
primeros auxilios 22-03.pptxprimeros auxilios 22-03.pptx
primeros auxilios 22-03.pptx
taliaquispe2
 
s.9 anatomia.pptx
s.9 anatomia.pptxs.9 anatomia.pptx
s.9 anatomia.pptx
taliaquispe2
 
TERMINOLOGIA ANATOMICA.pptx
TERMINOLOGIA ANATOMICA.pptxTERMINOLOGIA ANATOMICA.pptx
TERMINOLOGIA ANATOMICA.pptx
taliaquispe2
 
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
taliaquispe2
 
sistema-endocrino-9-100057-downloable-1660036.pdf
sistema-endocrino-9-100057-downloable-1660036.pdfsistema-endocrino-9-100057-downloable-1660036.pdf
sistema-endocrino-9-100057-downloable-1660036.pdf
taliaquispe2
 
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
VACUNAS.pptx
taliaquispe2
 
Sistema_Urinario.ppt
Sistema_Urinario.pptSistema_Urinario.ppt
Sistema_Urinario.ppt
taliaquispe2
 
exposicion-histologia-practica-10-347068-downloable-1660036.pdf
exposicion-histologia-practica-10-347068-downloable-1660036.pdfexposicion-histologia-practica-10-347068-downloable-1660036.pdf
exposicion-histologia-practica-10-347068-downloable-1660036.pdf
taliaquispe2
 
CONCEPTO DE GRAFICA DE LOS SIGNOS VITALES..pptx
CONCEPTO DE GRAFICA DE LOS SIGNOS VITALES..pptxCONCEPTO DE GRAFICA DE LOS SIGNOS VITALES..pptx
CONCEPTO DE GRAFICA DE LOS SIGNOS VITALES..pptx
taliaquispe2
 
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptxsesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
taliaquispe2
 
Pasos para estudiar un texto by Slidesgo.pptx
Pasos para estudiar un texto by Slidesgo.pptxPasos para estudiar un texto by Slidesgo.pptx
Pasos para estudiar un texto by Slidesgo.pptx
taliaquispe2
 

Más de taliaquispe2 (17)

ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
 
CLASIFICACION DE LOS AGENTES BIOLOGICOS CLASE 2.pptx
CLASIFICACION DE LOS AGENTES BIOLOGICOS CLASE 2.pptxCLASIFICACION DE LOS AGENTES BIOLOGICOS CLASE 2.pptx
CLASIFICACION DE LOS AGENTES BIOLOGICOS CLASE 2.pptx
 
PESTE_NEGRA_.pdf
PESTE_NEGRA_.pdfPESTE_NEGRA_.pdf
PESTE_NEGRA_.pdf
 
GRUPO 5 VACUNAS.pptx
GRUPO 5 VACUNAS.pptxGRUPO 5 VACUNAS.pptx
GRUPO 5 VACUNAS.pptx
 
DOC-20230417-WA0001..pdf
DOC-20230417-WA0001..pdfDOC-20230417-WA0001..pdf
DOC-20230417-WA0001..pdf
 
CLASE 3.pptx
CLASE 3.pptxCLASE 3.pptx
CLASE 3.pptx
 
primeros auxilios 22-03.pptx
primeros auxilios 22-03.pptxprimeros auxilios 22-03.pptx
primeros auxilios 22-03.pptx
 
s.9 anatomia.pptx
s.9 anatomia.pptxs.9 anatomia.pptx
s.9 anatomia.pptx
 
TERMINOLOGIA ANATOMICA.pptx
TERMINOLOGIA ANATOMICA.pptxTERMINOLOGIA ANATOMICA.pptx
TERMINOLOGIA ANATOMICA.pptx
 
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
 
sistema-endocrino-9-100057-downloable-1660036.pdf
sistema-endocrino-9-100057-downloable-1660036.pdfsistema-endocrino-9-100057-downloable-1660036.pdf
sistema-endocrino-9-100057-downloable-1660036.pdf
 
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
VACUNAS.pptx
 
Sistema_Urinario.ppt
Sistema_Urinario.pptSistema_Urinario.ppt
Sistema_Urinario.ppt
 
exposicion-histologia-practica-10-347068-downloable-1660036.pdf
exposicion-histologia-practica-10-347068-downloable-1660036.pdfexposicion-histologia-practica-10-347068-downloable-1660036.pdf
exposicion-histologia-practica-10-347068-downloable-1660036.pdf
 
CONCEPTO DE GRAFICA DE LOS SIGNOS VITALES..pptx
CONCEPTO DE GRAFICA DE LOS SIGNOS VITALES..pptxCONCEPTO DE GRAFICA DE LOS SIGNOS VITALES..pptx
CONCEPTO DE GRAFICA DE LOS SIGNOS VITALES..pptx
 
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptxsesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
 
Pasos para estudiar un texto by Slidesgo.pptx
Pasos para estudiar un texto by Slidesgo.pptxPasos para estudiar un texto by Slidesgo.pptx
Pasos para estudiar un texto by Slidesgo.pptx
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

6ta CLASES BIOLGOGIA A.pptx

  • 1. PROGRAMA DE ESTUDIOS ENFERMERIA TECNICA 6ta clase Tema : Definir los conceptos de nivel organizacional de los seres vivos, taxonomía. AÑO ------ 2022
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Nivel subatómico El nivel subatómico sería nivel es el más simple, aunque por debajo, aún podríamos dividirlo en el nivel anterior de partículas fundamentales. Está formado por los electrones, protones y neutrones, que son las distintas partículas que configuran el átomo.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Nivel atómico El siguiente nivel de organización es el nivel atómico formado por los átomos que son la parte mas pequeña de un elemento químico. Este nivel lo conforman los átomos, por ejemplo un átomo de oxígeno, de hierro, de cualquier elemento químico. A nivel biológico podemos llamar a los átomos como bioelementos y clasificarlos según su función. Lo componen los átomos. Por ejemplo: hidrógeno, oxígeno, carbono, fósforo
  • 12. Nivel molecular El nivel molecular está formado, como muy bien dice su nombre, por las moléculas formadas por la unión mediante enlaces químicos. Las moléculas consisten en la unión de diversos átomos diferentes para fomar, por ejemplo, oxígeno en estado gaseoso (O2), dióxido de carbono (CO2), aminoácidos, o simplemente carbohidratos, proteínas, lípidos…
  • 13.
  • 14.
  • 15. Nivel celular En el nivel celular las moléculas se agrupan en unidades celulares con vida propia y capacidad de autorreplicación. Las células puede ser eucariotas o procariotas dependiendo de su estructura. También pueden formar organismos de vida independiente como son los protozoos, las amebas y las bacterias. La célula es la unidad básica para la vida, tal y como señala la teoría celular. Las moléculas se agrupan para formar células que es la unidad básica para la vida
  • 16.
  • 17. Nivel tisular En el nivel tisular las células se organizan en tejidos: epitelial, conectivo, nervioso, muscular… estas células tienen unas funciones especializadas según el tipo de tejido. En plantas hablaríamos del parénquima, por ejemplo. La histología es la ciencia que se encarga del estudio de los tejidos.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Nivel órganos o nivel organular En el nivel organular, los tejidos especializados se agrupan en órganos para formar estructuralmente en órganos: corazón, bazo, pulmones, cerebro, riñones… En las plantas, podemos hablar de hojas, tallo, raíz,…
  • 23.
  • 24.
  • 25. Nivel sistémico o de aparatos En el nivel sistémico o de aparatos, los órganos se estructuran en aparatos o sistemas más complejos que llevan a cabo funciones más amplias. Como por ejemplo tenemos los sistemas digestivos, respiratorios, circulatorios, nerviosos, oseos…
  • 26.
  • 27. Nivel de organismo El nivel de organismo es el nivel de organización de los seres vivos superior en el cual las células, tejidos, órganos y aparatos de funcionamiento forman una organización superior como seres vivos. El nivel de organismo es el nivel de organización de cada individuo de cada especie de animales, plantas, insectos, hongos etc.
  • 28. Nivel población En el nivel de población los organismos de la misma especie se agrupan en determinado número para formar un núcleo poblacional: una manada de leones, o lobos, un bosque de arces, pinos… coinciden además, en el tiempo y el espacio. se agrupan formando un núcleo poblacional en una determinada región. Por ejemplo, la población de jirafas, aves etc.
  • 29. Nivel de comunidad El nivel de comunidad, es un nivel superior ya que es el conjunto de seres vivos de un lugar, por ejemplo, un conjunto de poblaciones de seres vivos diferentes. Está formada por seres vivos de todas las especies que habitan en una zona determinada. Por ejemplo, la comunidad del Serengeti incluye todas las especies vegetales, animales, de bacterias, hongos, líquenes… del lugar.
  • 30.
  • 31. Nivel de ecosistema El nivel de ecosistema es el nivel que agrupa la interacción de la comunidad biológica con el medio físico, con una distribución espacial amplia. Las poblaciones, comunidades y ecosistemas son estudiados por la ecología. El nivel de ecosistema es el que incluye todas las interacciones de los seres vivos (la comunidad biológica) con el medio físico que habitan y que pueden tener una distribución espacial más grande
  • 32.
  • 33. Nivel de bioma Dentro del nivel de Bioma se encuentran ecosistemas de gran tamaño asociados a unas determinadas características ambientales: macroclimáticas como la humedad, temperatura, radiación y se basan en la dominancia de una especie aunque no son homogéneos. Suele existir una especie dominante aunque no significa que sean homogéneos, por ejemplo: tundra, taiga, desiertos
  • 34.
  • 35. Nivel de biosfera El nivel superior es la biosfera: es todo el conjunto de seres vivos y componentes inertes que comprenden el planeta tierra, o de igual modo es la capa de la atmósfera en la que existe vida y que se sustenta sobre la litosfera. Es todo el conjunto de seres vivos y seres inertes de la Tierra. Es la zona del planeta tierra donde se desarrolla la vida.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Taxonomía La taxonomía es la ciencia en la que se clasifican los organismos y se establecen parámetros de diferencias, creando familias, ramas y conjuntos de razas : su nombre proviene de los vocablos griegos táxis (“ordenamiento”) y nomos (“norma, o regla”). Por lo general se la considera una rama de las ciencias biológicas cuya rama es la encargada de ordenar y clasificar a todos los seres vivos, tanto animales como vegetales. así como buscar un orden en la diversidad identificar y darle nombre y se divide en 7 clases, llamadas Taxones: Reino, Phylum, Clase, Orden, Familia, Género y Especies.
  • 39. Aristóteles (350 a. C.) Quien clasifico 520 especies de animales y las organizó en dos categorías basadas en las semejanzas en estructura y apariencia: Esta clasificación concuerda con el concepto actual de vertebrados e invertebrados. Enaima: Son los animales con sangre, que se aproxima a los vertebrados. Anaima: Son los animales sin sangre, que se aproxima a los invertebrados;
  • 40. Teofrasto (320 a.C) Discípulo de Aristóteles. En su libro De Historia Plantarum describe la anatomía de las plantas y las clasifica según su tamaño promedio y estructura.
  • 41. Caracteres taxonómicos Los caracteres taxonómicos son el conjunto de estructuras o funciones que se utilizan para clasificar y relacionar a los individuos agrupándolos en categorías o taxones. Los siguientes son los caracteres taxonómicos actualmente más usados para clasificar los organismos.
  • 42. Morfológicos Son aquellos que toman como base la forma de los organismos y que se pueden observar a simple vista. Por ejemplo, el número de patas o de antenas. Fisiológicos Son aquellos que tienen en cuenta las funciones que realizan los organismos para vivir. Por ejemplo, el tipo de respiración es un carácter fisiológico que permite diferenciar las bacterias en anaeróbicas y aeróbicas. Citológicos Son aquellos que se obtienen al estudiar la estructura de las células que forman los organismos. Por ejemplo, la presencia de cloroplastos nos permite diferenciar entre una célula vegetal y una animal. Bioquímicos Son aquellos que se derivan del estudio de la composición química de los seres vivos. Por ejemplo, la diferencia química de la hemoglobina nos permite distinguir entre el hombre y el chimpancé.
  • 43. Categorías taxonómicas Las principales categorías o unidades de clasificación son: especie, género, familia, orden, clase, phylum y reino. Cada una de estas categorías recibe de nombre de taxón. Especie La especie es la unidad básica de la clasificación en taxonomía. Se usa para nombrar anímales, plantas y demás organismos, muy semejantes funcional y estructuralmente. Los miembros de una especie pueden cruzarse y producir descendencia fecunda. Tienen antepasados comunes y conservan sus rasgos característicos a través de miles de generaciones. Género Reúne a un grupo de especies semejantes entre sí. Por ejemplo, el perro, el coyote y el lobo son muy parecidos y pertenecen al género Canis.
  • 44. Familia Está conformada por géneros estructuralmente relacionados entre sí, pero no tan estrechamente, como en el genero. En consecuencia, el zorro (Vulpes vales) por ejemplo, pertenece a un género diferente al del perro, pero si es de la misma familia (canidae). Orden Un orden está formado por familias relacionadas entre sí, compartiendo, por ejemplo, un comportamiento alimentario. Es así como el perro, el lobo, el zorro y el gato, pertenecen al orden carnívora. Desde luego deben compartir varias características. No solo una. Porque el caimán, por ejemplo, come carne pero NO pertenece al orden carnívora. Clase Una clase está formada por familias que comparten características con su desarrollo. Por ejemplo, todos aquellos que se desarrollan dentro de la madre y se alimentan de leche al nacer, pertenecen a la clase mammalia (mamífero). Nosotros los humanos pertenecemos a la misma clase del perro, el lobo, el zorro, pero NO el mismo orden.
  • 45. Phylum En plural es Phyla, pero también se le llama división. Agrupa las clases cuyos miembro comparten características anatómicas fundamentales. El Phylum Chordata, por ejemplo, reúne organismos que tienen cordón nervioso a lo largo de la línea dorsal. Así, compartimos Phylum con los peces, reptiles y aves. Reino Esta categoría taxonómica, es la más conocida por todos. separa los organismos según el tipo de células, la cantidad de células y los procesos fisiológicos fundamentales. recordemos que los reinos son mónera, protista, fungi, vegetal y animal.
  • 46. Como vemos en la tabla, a cada categoría se le asocia un nombre situado en la columna de la derecha. Este indica a que subgrupo pertenece. Es decir, la especie sería una subcategoría del género, y esta última de la familia, y así con todos los taxones. Cada una de las especies que conforman la Tierra tendría su propia clasificación. A cada especie le corresponde un nombre científico, atribuido por la nomenclatura binomial en función del taxón que ocupa. Esto es así para que una misma especie no tenga más de un nombre. Esto es, que un animal concreto sea llamado de una sola forma y sirva como lenguaje internacional.