SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VIDA EN LA TIERRA
TEMA 3
1. ASÍ SON LOS SERES VIVOS
Características de los
seres vivos
Realizan las tres funciones vitales:
nutrición, relación y reproducción
Sus componentes son similares: H2O
(65-90%), compuestos de carbono
(hidratos de carbono, proteínas,
grasas y ADN) y compuestos
minerales (1-5%)
Están formados por células: unidad
mínima de un ser vivo que puede
realizar las tres funciones vitales
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: consiste en tomar sustancias del
entorno, utilizarlas para obtener energía, crecer o reparar las partes
dañadas, y eliminar los desechos. Puede ser de dos tipos
Nutrición autótrofa: fabrican
sus nutrientes (como las
plantas)
Nutrición heterótrofa:
obtienen los nutrientes
alimentándose de otros seres
vivos (como los animales)
La función de relación: consiste en percibir los cambios que se
producen en el ambiente, llamados estímulos, y reaccionar ante ellos
de una forma adecuada
La reproducción es la capacidad de los seres vivos para producir
descendientes de sus mismas características. Puede ser:
Asexual en ella interviene
un solo individuo, que
produce descendientes a
partir de su cuerpo o parte
de este
Sexual: intervienen dos
sexos (masculino y
femenino), que producen
células reproductoras
llamadas gametos que se
unen para formar un
cigoto a partir del cual se
desarrolla un nuevo
individuo
2. LAS CÉLULAS
Las células son
microscópicas y
todas tienen
Membrana plasmática: fina envoltura
que rodea la célula y regula el
intercambio de sustancias con el
exterior
Citoplasma: líquido espeso que
contiene el interior de la célula donde
están inmersos los orgánulos celulares,
encargados de las funciones celulares
Material genético (ADN): controla el
funcionamiento de la célula y es
fundamental para su reproducción
TIPOS DE CÉLULAS
Células procariotas:
tienen el ADN disperso en el
citoplasma. Presentan pared
celular (rodea la membrana
plasmática), algunas tienen un
flagelo (filamento largo) que
utilizan para desplazarse. Son el
tipo de célula característica de
las bacterias
Células eucariotas: son más
complejas. Tienen el ADN dentro de
un orgánulo llamado núcleo. Son el
tipo de células que tienen los
animales, vegetales, hongos,….
Presentan muchos orgánulos:
Vacuolas, que almacenan
sustancias, mitocondrias, que
producen la energía que la célula
necesita.
En las células vegetales hay dos
orgánulos que las animales no
tienen:
La pared celular que les da rigidez.
Los cloroplastos que contienen
clorofila. Son los orgánulos donde se
realiza la fotosíntesis
Célula vegetal
Célula animal
TEORÍA CELULAR (siglo XIX):
• Todos los seres vivos están formados por una o más células
• Una célula es la unidad mínima de un ser vivo que puede realizar
las tres funciones vitales
• Toda célula procede de otra célula anterior ya existente
3. LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES
VIVOS
Los seres vivos, según el
número de células que lo
forman, pueden ser
Unicelulares, formados
por una sola células.
Pueden ser procariotas o
eucariotas
Pluricelulares, formados
por más de una célula
Son siempre eucariotas
Las células se
especializan y coordinan
su actividad, actuando
como un todo
Las células con una
misma función se
suelen agrupar en
tejidos
Los tejidos se pueden
asociar y formar
órganos, que se pueden
agrupar y constituir
aparatos o sistemas
Niveles de organización de los seres vivos
Nivel 1: Unicelulares (como protozoos, bacterias y colonias de
algas)
Nivel 2: Pluricelulares sin tejidos (como esponjas, algas y hongos)
Nivel 3: Pluricelulares con tejidos pero sin órganos (como
musgos, medusas y pólipos)
Nivel 4: Pluricelulares con órganos pero sin aparatos (como
algunos gusanos, helechos, árboles)
Nivel 5: Pluricelulares con aparatos y sistemas (como artrópodos,
peces, mamíferos)
4. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES
VIVOS
La ciencia que se encarga de clasificar los seres vivos se llama
taxonomía
Se han establecido cinco grandes grupos o reinos.
Dentro de los reinos se han ido formando subgrupos
donde se han ido colocando organismos que presentan
un parecido cada vez mayor. Cada uno de estos grupos
y subgrupos en los que clasificamos a los seres vivos
se llaman taxones. Se ordenan de la siguientes forma:
reino, filo, clase, orden, familia, género y especie
La especie agrupa individuos con características similares que
pueden reproducirse entre sí y dar descendientes fértiles. Es, por
tanto, el taxón menos amplio
Los individuos de una especie tienen un nombre
vulgar (perro, lobo,…) y un nombre científico que
consta de dos palabras: la primera es el nombre del
género, siendo la primera letra mayúscula. La segunda
palabra en minúscula. Por ejemplo, el lince ibérico es
el Lynx pardinus
El reino es el taxón más amplio y agrupa a individuos con pocas
características en común. Atendiendo a criterios tales como el tipo
de células (procariotas o eucariotas), si son unicelulares o
pluricelulares y si la nutrición es autótrofa o heterótrofa, los seres
vivos se clasifican en cinco reinos
MONERAS
PROTOCTISTAS
HONGOS
PLANTAS
ANIMALES
La vida en la tierra
La vida en la tierra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.
La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.
La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Presentacion De Los Seres Vivos
Presentacion De Los Seres VivosPresentacion De Los Seres Vivos
Presentacion De Los Seres Vivos
ceipsansebastian
 
5º CM_01y02_los seres vivos_02
5º CM_01y02_los seres vivos_025º CM_01y02_los seres vivos_02
5º CM_01y02_los seres vivos_02
crecerenelcolegio
 
Tema 4 los seres vivos
Tema 4  los seres vivosTema 4  los seres vivos
Tema 4 los seres vivospgp3
 
Presentación seres vivos
Presentación seres vivosPresentación seres vivos
Presentación seres vivosvinamo
 
Los seres vivos.power point.1º eso
Los seres vivos.power point.1º esoLos seres vivos.power point.1º eso
Los seres vivos.power point.1º esomartamapbio
 
Diversidad en los seres vivos
Diversidad en los seres vivosDiversidad en los seres vivos
Diversidad en los seres vivosBasica on line
 
Esquema para el blog los seres vivos
Esquema para el blog los seres vivosEsquema para el blog los seres vivos
Esquema para el blog los seres vivoselenasevilla
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivospgp3
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
miguelo26
 
Los seres vivos y su clasificación
Los seres vivos y su clasificaciónLos seres vivos y su clasificación
Los seres vivos y su clasificaciónlucia1082
 
Las células y los organismos más sencillos
Las células y los organismos más sencillosLas células y los organismos más sencillos
Las células y los organismos más sencillos
biogeomanoli
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosProfesor Yujo
 

La actualidad más candente (20)

Los seres vivos Alejandra Cámara-5º B
Los seres vivos Alejandra Cámara-5º BLos seres vivos Alejandra Cámara-5º B
Los seres vivos Alejandra Cámara-5º B
 
La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.
La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.
La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Presentacion De Los Seres Vivos
Presentacion De Los Seres VivosPresentacion De Los Seres Vivos
Presentacion De Los Seres Vivos
 
5º CM_01y02_los seres vivos_02
5º CM_01y02_los seres vivos_025º CM_01y02_los seres vivos_02
5º CM_01y02_los seres vivos_02
 
Reinos y dominios
Reinos y dominiosReinos y dominios
Reinos y dominios
 
Tema 4 los seres vivos
Tema 4  los seres vivosTema 4  los seres vivos
Tema 4 los seres vivos
 
Presentación seres vivos
Presentación seres vivosPresentación seres vivos
Presentación seres vivos
 
Los seres vivos.power point.1º eso
Los seres vivos.power point.1º esoLos seres vivos.power point.1º eso
Los seres vivos.power point.1º eso
 
C. medio tema 1
C. medio tema 1C. medio tema 1
C. medio tema 1
 
Diversidad en los seres vivos
Diversidad en los seres vivosDiversidad en los seres vivos
Diversidad en los seres vivos
 
Esquema para el blog los seres vivos
Esquema para el blog los seres vivosEsquema para el blog los seres vivos
Esquema para el blog los seres vivos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Los seres vivos y su clasificación
Los seres vivos y su clasificaciónLos seres vivos y su clasificación
Los seres vivos y su clasificación
 
Introduccion a los seres vivos
Introduccion a los seres vivosIntroduccion a los seres vivos
Introduccion a los seres vivos
 
Importancia de las plantas
Importancia de las plantasImportancia de las plantas
Importancia de las plantas
 
Las células y los organismos más sencillos
Las células y los organismos más sencillosLas células y los organismos más sencillos
Las células y los organismos más sencillos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
 

Similar a La vida en la tierra

Niveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vidaNiveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vida
Julio César Nova
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivosoriyzoe
 
Resumen de ciencias naturales unidad 2
Resumen de ciencias naturales unidad 2Resumen de ciencias naturales unidad 2
Resumen de ciencias naturales unidad 2
Ara Bogart
 
Los seres vivos. (Presentación Educativa)
Los seres vivos. (Presentación Educativa)Los seres vivos. (Presentación Educativa)
Los seres vivos. (Presentación Educativa)
cesar_pad
 
Taxonomía y clasificación de los seres vivos
Taxonomía y clasificación de los seres vivosTaxonomía y clasificación de los seres vivos
Taxonomía y clasificación de los seres vivos
LuisRojas332009
 
Clasificación y sistemática
Clasificación y sistemática Clasificación y sistemática
Clasificación y sistemática Juandyk
 
la clasificación de los seres vivos virus y bacterias
la clasificación de los seres vivos virus  y  bacteriasla clasificación de los seres vivos virus  y  bacterias
la clasificación de los seres vivos virus y bacterias
Eita Kun
 
Bc niveles de org, materia (4)
Bc niveles de org, materia (4)Bc niveles de org, materia (4)
Bc niveles de org, materia (4)usssec1
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
Valentina Bernal Ibague
 
Clase 8 diversidad_de_la_vida
Clase 8 diversidad_de_la_vidaClase 8 diversidad_de_la_vida
Clase 8 diversidad_de_la_vidaPUCE SEDE IBARRA
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
Annel Angulo Calleros
 
Esquema ciencias naturales. Andrea
Esquema ciencias naturales. Andrea Esquema ciencias naturales. Andrea
Esquema ciencias naturales. Andrea
Amaiamartinez
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Tema 6 Otras Formas De Transferirse La Energía
Tema 6  Otras Formas De Transferirse La EnergíaTema 6  Otras Formas De Transferirse La Energía
Tema 6 Otras Formas De Transferirse La Energíaantorreciencias
 
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióNTema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióNantorreciencias
 
PRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptx
PRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptxPRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptx
PRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptx
LUCIANAJUAREZ7
 

Similar a La vida en la tierra (20)

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Niveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vidaNiveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vida
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
 
Resumen de ciencias naturales unidad 2
Resumen de ciencias naturales unidad 2Resumen de ciencias naturales unidad 2
Resumen de ciencias naturales unidad 2
 
Los seres vivos. (Presentación Educativa)
Los seres vivos. (Presentación Educativa)Los seres vivos. (Presentación Educativa)
Los seres vivos. (Presentación Educativa)
 
Taxonomía y clasificación de los seres vivos
Taxonomía y clasificación de los seres vivosTaxonomía y clasificación de los seres vivos
Taxonomía y clasificación de los seres vivos
 
Clasificación y sistemática
Clasificación y sistemática Clasificación y sistemática
Clasificación y sistemática
 
la clasificación de los seres vivos virus y bacterias
la clasificación de los seres vivos virus  y  bacteriasla clasificación de los seres vivos virus  y  bacterias
la clasificación de los seres vivos virus y bacterias
 
Bc niveles de org, materia (4)
Bc niveles de org, materia (4)Bc niveles de org, materia (4)
Bc niveles de org, materia (4)
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Clase 8 diversidad_de_la_vida
Clase 8 diversidad_de_la_vidaClase 8 diversidad_de_la_vida
Clase 8 diversidad_de_la_vida
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Esquema ciencias naturales. Andrea
Esquema ciencias naturales. Andrea Esquema ciencias naturales. Andrea
Esquema ciencias naturales. Andrea
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
Tema 6 Otras Formas De Transferirse La Energía
Tema 6  Otras Formas De Transferirse La EnergíaTema 6  Otras Formas De Transferirse La Energía
Tema 6 Otras Formas De Transferirse La Energía
 
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióNTema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
 
PRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptx
PRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptxPRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptx
PRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptx
 

Más de Fco Javier Recio

Cambios en la materia
Cambios en la materiaCambios en la materia
Cambios en la materia
Fco Javier Recio
 
Las fuerzas
Las  fuerzasLas  fuerzas
Las fuerzas
Fco Javier Recio
 
Las fuerzas
Las  fuerzasLas  fuerzas
Las fuerzas
Fco Javier Recio
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
Fco Javier Recio
 
Fuerzas en fluidos
Fuerzas en fluidosFuerzas en fluidos
Fuerzas en fluidos
Fco Javier Recio
 
Fuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoriaFuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoria
Fco Javier Recio
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
Fco Javier Recio
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
Fco Javier Recio
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
Fco Javier Recio
 
Unidad 1 magnitudes y unidades
Unidad 1 magnitudes y unidadesUnidad 1 magnitudes y unidades
Unidad 1 magnitudes y unidades
Fco Javier Recio
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
Fco Javier Recio
 
La reacción química
La reacción químicaLa reacción química
La reacción química
Fco Javier Recio
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
Fco Javier Recio
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Cambios en la materia
Cambios en la materiaCambios en la materia
Cambios en la materia
Fco Javier Recio
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
Fco Javier Recio
 
Elementos y compuestos
Elementos y compuestosElementos y compuestos
Elementos y compuestos
Fco Javier Recio
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
Fco Javier Recio
 
Actividades unidad 2
Actividades unidad 2Actividades unidad 2
Actividades unidad 2
Fco Javier Recio
 
Actividades unidad 2(2)
Actividades unidad 2(2)Actividades unidad 2(2)
Actividades unidad 2(2)
Fco Javier Recio
 

Más de Fco Javier Recio (20)

Cambios en la materia
Cambios en la materiaCambios en la materia
Cambios en la materia
 
Las fuerzas
Las  fuerzasLas  fuerzas
Las fuerzas
 
Las fuerzas
Las  fuerzasLas  fuerzas
Las fuerzas
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
 
Fuerzas en fluidos
Fuerzas en fluidosFuerzas en fluidos
Fuerzas en fluidos
 
Fuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoriaFuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoria
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
 
Unidad 1 magnitudes y unidades
Unidad 1 magnitudes y unidadesUnidad 1 magnitudes y unidades
Unidad 1 magnitudes y unidades
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
 
La reacción química
La reacción químicaLa reacción química
La reacción química
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Cambios en la materia
Cambios en la materiaCambios en la materia
Cambios en la materia
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
 
Elementos y compuestos
Elementos y compuestosElementos y compuestos
Elementos y compuestos
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
 
Actividades unidad 2
Actividades unidad 2Actividades unidad 2
Actividades unidad 2
 
Actividades unidad 2(2)
Actividades unidad 2(2)Actividades unidad 2(2)
Actividades unidad 2(2)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

La vida en la tierra

  • 1. LA VIDA EN LA TIERRA TEMA 3
  • 2. 1. ASÍ SON LOS SERES VIVOS Características de los seres vivos Realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción Sus componentes son similares: H2O (65-90%), compuestos de carbono (hidratos de carbono, proteínas, grasas y ADN) y compuestos minerales (1-5%) Están formados por células: unidad mínima de un ser vivo que puede realizar las tres funciones vitales
  • 3. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: consiste en tomar sustancias del entorno, utilizarlas para obtener energía, crecer o reparar las partes dañadas, y eliminar los desechos. Puede ser de dos tipos Nutrición autótrofa: fabrican sus nutrientes (como las plantas) Nutrición heterótrofa: obtienen los nutrientes alimentándose de otros seres vivos (como los animales)
  • 4. La función de relación: consiste en percibir los cambios que se producen en el ambiente, llamados estímulos, y reaccionar ante ellos de una forma adecuada
  • 5. La reproducción es la capacidad de los seres vivos para producir descendientes de sus mismas características. Puede ser: Asexual en ella interviene un solo individuo, que produce descendientes a partir de su cuerpo o parte de este Sexual: intervienen dos sexos (masculino y femenino), que producen células reproductoras llamadas gametos que se unen para formar un cigoto a partir del cual se desarrolla un nuevo individuo
  • 6. 2. LAS CÉLULAS Las células son microscópicas y todas tienen Membrana plasmática: fina envoltura que rodea la célula y regula el intercambio de sustancias con el exterior Citoplasma: líquido espeso que contiene el interior de la célula donde están inmersos los orgánulos celulares, encargados de las funciones celulares Material genético (ADN): controla el funcionamiento de la célula y es fundamental para su reproducción
  • 7. TIPOS DE CÉLULAS Células procariotas: tienen el ADN disperso en el citoplasma. Presentan pared celular (rodea la membrana plasmática), algunas tienen un flagelo (filamento largo) que utilizan para desplazarse. Son el tipo de célula característica de las bacterias
  • 8. Células eucariotas: son más complejas. Tienen el ADN dentro de un orgánulo llamado núcleo. Son el tipo de células que tienen los animales, vegetales, hongos,…. Presentan muchos orgánulos: Vacuolas, que almacenan sustancias, mitocondrias, que producen la energía que la célula necesita. En las células vegetales hay dos orgánulos que las animales no tienen: La pared celular que les da rigidez. Los cloroplastos que contienen clorofila. Son los orgánulos donde se realiza la fotosíntesis Célula vegetal Célula animal
  • 9. TEORÍA CELULAR (siglo XIX): • Todos los seres vivos están formados por una o más células • Una célula es la unidad mínima de un ser vivo que puede realizar las tres funciones vitales • Toda célula procede de otra célula anterior ya existente
  • 10. 3. LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Los seres vivos, según el número de células que lo forman, pueden ser Unicelulares, formados por una sola células. Pueden ser procariotas o eucariotas Pluricelulares, formados por más de una célula Son siempre eucariotas Las células se especializan y coordinan su actividad, actuando como un todo Las células con una misma función se suelen agrupar en tejidos Los tejidos se pueden asociar y formar órganos, que se pueden agrupar y constituir aparatos o sistemas
  • 11. Niveles de organización de los seres vivos Nivel 1: Unicelulares (como protozoos, bacterias y colonias de algas) Nivel 2: Pluricelulares sin tejidos (como esponjas, algas y hongos)
  • 12. Nivel 3: Pluricelulares con tejidos pero sin órganos (como musgos, medusas y pólipos) Nivel 4: Pluricelulares con órganos pero sin aparatos (como algunos gusanos, helechos, árboles)
  • 13. Nivel 5: Pluricelulares con aparatos y sistemas (como artrópodos, peces, mamíferos)
  • 14. 4. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS La ciencia que se encarga de clasificar los seres vivos se llama taxonomía Se han establecido cinco grandes grupos o reinos. Dentro de los reinos se han ido formando subgrupos donde se han ido colocando organismos que presentan un parecido cada vez mayor. Cada uno de estos grupos y subgrupos en los que clasificamos a los seres vivos se llaman taxones. Se ordenan de la siguientes forma: reino, filo, clase, orden, familia, género y especie
  • 15.
  • 16. La especie agrupa individuos con características similares que pueden reproducirse entre sí y dar descendientes fértiles. Es, por tanto, el taxón menos amplio Los individuos de una especie tienen un nombre vulgar (perro, lobo,…) y un nombre científico que consta de dos palabras: la primera es el nombre del género, siendo la primera letra mayúscula. La segunda palabra en minúscula. Por ejemplo, el lince ibérico es el Lynx pardinus
  • 17. El reino es el taxón más amplio y agrupa a individuos con pocas características en común. Atendiendo a criterios tales como el tipo de células (procariotas o eucariotas), si son unicelulares o pluricelulares y si la nutrición es autótrofa o heterótrofa, los seres vivos se clasifican en cinco reinos MONERAS PROTOCTISTAS HONGOS PLANTAS ANIMALES