SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias Biológicas-Escuela de Medicina-UNCo   Año 2008                         Unidad Temática I


                      Unidad Temática I
      CARACTERISTICAS Y NIVELES DE ORGANIZACION DE LA
                       MATERIA VIVA
OBJETIVOS
Una vez completadas las actividades de la unidad temática esperamos que seas capaz de:
   reconocer los distintos niveles de organización de la materia.
   relacionar estos niveles de organización con el poder resolutivo de los instrumentos
   utilizados para su observación.
   asociar los niveles de organización con las distintas disciplinas que participan en su
   estudio.
   comprender las características propias de los seres vivos.
   conocer las bases de la clasificación y la nomenclatura.

INTRODUCCION
      El estudio de los organismos biológicos puede sistematizarse por niveles de
organización. Cada uno de estos niveles posee propiedades que los caracterizan y son
estudiados por distintas disciplinas por medio de diversos métodos e instrumentos; cada uno
con un límite de resolución propio. Así como cada nivel de organización posee características
propias, el organismo vivo también; ellas son sensibilidad o irritabilidad, crecimiento,
reproducción, homeostasis, movimiento, adaptación. A partir de esas y otras características se
pueden clasificar y ordenar los seres vivos. Las disciplinas que tienen este objeto de estudio se
denominan sistemática y taxonomía. Conociendo esas características los seres vivos se
pueden agrupar en grandes Taxones llamados Reinos Monera, Protista, Fungi, Plantae y
Animalia, dentro de cada uno de ellos se reconocen otros taxones como Clases,Ordenes,
Familias,etc.



ACTIVIDAD 1
1.-Defina y mencione ejemplos de cada uno de los niveles de organización:
   a. Subatómico:
   b. Atómico:
   c. Molecular:
   d. Subcelular:
   e. Celular:
   f. Tisular:
   g. Organos:
   h. Aparatos y Sistemas:
   i. Individuo/organismo:
   j. Población:
   k. Comunidad:
   l. Ecosistema:
   m. Biosfera:
2.-Cada nivel de organización biológica tiene propiedades denominadas propiedades
   emergentes, que significa?



                                                                                              10
Ciencias Biológicas-Escuela de Medicina-UNCo       Año 2008                     Unidad Temática I

3.-En el listado anterior señale dónde se establecerían los límites de resolución del ojo
   humano, el microscopio óptico y el microscopio electrónico.
4.-Identifique cuáles son las disciplinas que se encargan del estudio de cada uno de los niveles
   de organización.


ACTIVIDAD 2
      Los organismos son complejas unidades organizativas que poseen características
propias. Señale cuáles son a su criterio los principales órganos y sistemas en el cuerpo
humano que funcionan conjuntamente para cumplir con las siguientes características de los
seres vivos:
               1.-Crecimiento y desarrollo:
               2.-Excitabilidad o irritabilidad:
               3.-Movimiento:
               4.-Reproducción:
               5.-Homeostasis:
               6.-Adaptación:
               7.-Metabolismo:


ACTIVIDAD 3
1.-A qué se denomina especie?. En qué radica la importancia de clasificar las especies?.
2.-Ubique jerárquicamente las siguientes categorías taxonómicas: Clase; Especie; Género;
   Phyllum, Familia.
3.-La clasificación de los seres vivos en taxones ayudan a comprender el grado de parentesco
   que existe entre ellos? Estarán correlacionados con la evolución de los mismos?


      Tenga siempre presente que un taxón abarca a otro de menor jerarquía. Los taxones
emparentados responden a un patrón general básico en común.
      Por ejemplo: la Clase Insecta se caracteriza por la presencia de 3 pares de patas, dos de
alas y el cuerpo dividido en tres segmentos (cabeza, torax y abdomen). Todos los organismos
que tengan esas características serán “insectos”. Dentro de este gran grupo existen Ordenes,
entre ellos Coleóptera e Hymenoptera (recuerde que la mayoría de los nombres “quieren decir
algo” en latín o griego, generalmente dan idea de una característica distintiva del grupo), en
este caso Coleos significa “duro” y pteros significa “alas”, la palabra hymen hace referencia a
“membranas”, “telas”.
      Por lo tanto, los coleópteros serán aquellos insectos que tengan alas esclerotizadas,
duras y los himenópteros serán aquellos de alas membranosas. Siempre serán insectos pero
se diferenciarán en esta característica entre otras. Siguiendo con la lógica existirán bajo estos
Ordenes distintas Familias que agrupan Géneros y que agrupan a su vez distintas especies.
Ud. podrá darse cuenta fácilmente que una hormiga es muy distinta a una abeja, sin embargo
mantienen características comunes: son insectos-himenópteros, pero esas diferencias hacen
que pertenezcan a familias distintas, Formicidae para la primera y Apidae para la segunda.
Además Ud. sabrá que existen muchos tipos de hormigas y abejas, los que podrán
diferenciarse en géneros (Formica, Acromyrmex, etc.) y dentro de éstos en especies
(Acromyrmex lundi, Apis mellifera).


                                                                                              11
Ciencias Biológicas-Escuela de Medicina-UNCo   Año 2008                         Unidad Temática I

4.-En un cuadro comparativo señale las características diferenciales de los distintos Reinos.
5.-Ubique taxonómicamente, según el siguiente cuadro, al hombre.
   Nombre Vulgar: hombre
   Reino:
   Phyllum:
   Subphyllum:
   Superclase:
   Clase:
   Subclase:
   Orden:
   Familia:
   Subfamilia:
   Género:
   Especie:


       RECUERDE que los nombres de las especies van en letra itálica, con mayúsculas el
nombre genérico y en minúsculas el epíteto. Ej. Apis mellifera.
       CONSIDERE que los nombres utilizados en la jerga vulgar no se utilizan de la misma
forma en distintos lugares. Así, en la mayoría del país decimos “el perro”, sin embargo para los
puntanos son “chocos”. Esto mismo puede ocurrir con todas las especies conocidas. En
determinados ámbitos Ud. deberá utilizar el nombre científico para referirse a un grupo
concreto de animales. En el caso que Ud. desarrolle sus actividades en extensión ya sea en el
campo, barrios etc. deberá decir “pulgas”; si Ud. se encuentra en un ámbito académico-
científico deberá referirlas como Pulex sp.
       La nomenclatura se escribe en su raíz latina, sin embargo está aceptado en general la
conversión o su “castellanización”. Por ejemplo: Reino Animalia o Reino Plantae podrán
escribirse Reino Animal o Planta. La Clase Insecta podrá referirse como insectos etc. Tenga
presente que existen grupos intermedios entre los grandes taxones. Así existen, superfamilias,
subfamilias, subgéneros, variedades, etc.




                                                                                                12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de la organización de la materia 2003
Niveles de la organización de la materia 2003Niveles de la organización de la materia 2003
Niveles de la organización de la materia 2003
Iván Ordiozola
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
PlanBio
 
Bc niveles de org, materia (4)
Bc niveles de org, materia (4)Bc niveles de org, materia (4)
Bc niveles de org, materia (4)
usssec1
 
Clase 1º niveles de organizacion de los seres vivos
Clase 1º niveles de organizacion de los seres vivosClase 1º niveles de organizacion de los seres vivos
Clase 1º niveles de organizacion de los seres vivos
Kaaty Rojas Soto
 
Secuencia 2 Niveles De Organizacion
Secuencia 2 Niveles De OrganizacionSecuencia 2 Niveles De Organizacion
Secuencia 2 Niveles De Organizacion
Vic Tor
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
taniaJoselynN1
 
Formas de organización de los seres vivos
Formas   de organización de los seres vivosFormas   de organización de los seres vivos
Formas de organización de los seres vivos
evamaria2013
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
angelica kauefate
 
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaNiveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia viva
plopezfraguas
 
Niveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologicaNiveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologica
Alma Alvizo
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
Anahi Ibarra
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Denis Moncayo
 
Organización de los sistemas vivos I: Teoría Celular y Niveles de organizació...
Organización de los sistemas vivos I: Teoría Celular y Niveles de organizació...Organización de los sistemas vivos I: Teoría Celular y Niveles de organizació...
Organización de los sistemas vivos I: Teoría Celular y Niveles de organizació...
Matias Quintana
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
nicole_requejo
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOSNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
marcos rubi
 
8 niveles organizacion
8 niveles organizacion8 niveles organizacion
8 niveles organizacion
I.E.S. PEDRO RUIZ GALLO C. ETEN
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
Gabrielalopez216812
 
Otros Niveles de Organización en la Biología
Otros Niveles de Organización  en la Biología Otros Niveles de Organización  en la Biología
Otros Niveles de Organización en la Biología
Andres Armijos
 
Fundamentos De La Organizacón Biologica
Fundamentos De La Organizacón BiologicaFundamentos De La Organizacón Biologica
Fundamentos De La Organizacón Biologica
Raúl IGNACIO
 
Niveles de organizacion biológico
Niveles de organizacion biológicoNiveles de organizacion biológico
Niveles de organizacion biológico
willrioscazares
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de la organización de la materia 2003
Niveles de la organización de la materia 2003Niveles de la organización de la materia 2003
Niveles de la organización de la materia 2003
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
 
Bc niveles de org, materia (4)
Bc niveles de org, materia (4)Bc niveles de org, materia (4)
Bc niveles de org, materia (4)
 
Clase 1º niveles de organizacion de los seres vivos
Clase 1º niveles de organizacion de los seres vivosClase 1º niveles de organizacion de los seres vivos
Clase 1º niveles de organizacion de los seres vivos
 
Secuencia 2 Niveles De Organizacion
Secuencia 2 Niveles De OrganizacionSecuencia 2 Niveles De Organizacion
Secuencia 2 Niveles De Organizacion
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
Formas de organización de los seres vivos
Formas   de organización de los seres vivosFormas   de organización de los seres vivos
Formas de organización de los seres vivos
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaNiveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia viva
 
Niveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologicaNiveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologica
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Organización de los sistemas vivos I: Teoría Celular y Niveles de organizació...
Organización de los sistemas vivos I: Teoría Celular y Niveles de organizació...Organización de los sistemas vivos I: Teoría Celular y Niveles de organizació...
Organización de los sistemas vivos I: Teoría Celular y Niveles de organizació...
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOSNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
 
8 niveles organizacion
8 niveles organizacion8 niveles organizacion
8 niveles organizacion
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
 
Otros Niveles de Organización en la Biología
Otros Niveles de Organización  en la Biología Otros Niveles de Organización  en la Biología
Otros Niveles de Organización en la Biología
 
Fundamentos De La Organizacón Biologica
Fundamentos De La Organizacón BiologicaFundamentos De La Organizacón Biologica
Fundamentos De La Organizacón Biologica
 
Niveles de organizacion biológico
Niveles de organizacion biológicoNiveles de organizacion biológico
Niveles de organizacion biológico
 

Destacado

Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación ChilenaNiveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Hogar
 
Guía ii los seres vivos y sus características-
Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-
Guía ii los seres vivos y sus características-
Giuliana Tinoco
 
Características de una organización
Características de una organización Características de una organización
Características de una organización
Joselyn Castañeda
 
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaNiveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia viva
emoralesazurin
 
1.2. Niveles de organización de la materia.
1.2. Niveles de organización de la materia.1.2. Niveles de organización de la materia.
1.2. Niveles de organización de la materia.
DJ_GAVIN
 
Niveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vidaNiveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vida
Julio César Nova
 
NIveles de Organización de la Materia
NIveles de Organización de la MateriaNIveles de Organización de la Materia
NIveles de Organización de la Materia
areaciencias
 
Espacio Confinados
Espacio ConfinadosEspacio Confinados
Espacio Confinados
SST299626
 
Niveles De Organizacion De La Materia
Niveles De Organizacion De La MateriaNiveles De Organizacion De La Materia
Niveles De Organizacion De La Materia
Luis Chavez
 
Las organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivasLas organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivas
DIMABELO
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOSNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
rosaangelica30
 
NIVELES DE ORGANIZACION
NIVELES DE ORGANIZACIONNIVELES DE ORGANIZACION
NIVELES DE ORGANIZACION
alessandra27
 
Niveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologicaNiveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologica
Diana Catalina Lopez Sarasty
 
Niveles químicos de organización
Niveles químicos de organizaciónNiveles químicos de organización
Niveles químicos de organización
Yunoo
 
Organizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivosOrganizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivos
mariela_elita
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
Jesus E Pacheco F
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULARNIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
DMITRIX
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Ledy Aristizabal
 
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Maria Morales
 

Destacado (20)

Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
 
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación ChilenaNiveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
 
Guía ii los seres vivos y sus características-
Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-
Guía ii los seres vivos y sus características-
 
Características de una organización
Características de una organización Características de una organización
Características de una organización
 
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaNiveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia viva
 
1.2. Niveles de organización de la materia.
1.2. Niveles de organización de la materia.1.2. Niveles de organización de la materia.
1.2. Niveles de organización de la materia.
 
Niveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vidaNiveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vida
 
NIveles de Organización de la Materia
NIveles de Organización de la MateriaNIveles de Organización de la Materia
NIveles de Organización de la Materia
 
Espacio Confinados
Espacio ConfinadosEspacio Confinados
Espacio Confinados
 
Niveles De Organizacion De La Materia
Niveles De Organizacion De La MateriaNiveles De Organizacion De La Materia
Niveles De Organizacion De La Materia
 
Las organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivasLas organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivas
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOSNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
 
NIVELES DE ORGANIZACION
NIVELES DE ORGANIZACIONNIVELES DE ORGANIZACION
NIVELES DE ORGANIZACION
 
Niveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologicaNiveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologica
 
Niveles químicos de organización
Niveles químicos de organizaciónNiveles químicos de organización
Niveles químicos de organización
 
Organizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivosOrganizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivos
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULARNIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
 
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
 

Similar a Unidad Tematica I Caracteristicas Y Niveles De Organizacion De La Materia Viva 2008

Taxonomía. Caracteres y categorías taxonómicas con ejemplos.pdf
Taxonomía. Caracteres y categorías taxonómicas con ejemplos.pdfTaxonomía. Caracteres y categorías taxonómicas con ejemplos.pdf
Taxonomía. Caracteres y categorías taxonómicas con ejemplos.pdf
karenhernandez104777
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Heiidy Castillo
 
BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.pptx
BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.pptxBIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.pptx
BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.pptx
Nieves833585
 
Noveno 3p
Noveno 3pNoveno 3p
24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion
Lizbeth Silva
 
24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion
181823
 
24. Analogia sobre clasificación
24. Analogia sobre clasificación24. Analogia sobre clasificación
24. Analogia sobre clasificación
ElisaBaos6
 
Analogía sobre clasificación
Analogía sobre clasificaciónAnalogía sobre clasificación
Analogía sobre clasificación
AmandaZamora4
 
24. Analogías. (Presentación)
24. Analogías. (Presentación)24. Analogías. (Presentación)
24. Analogías. (Presentación)
Ximena Sánchez Santamaría
 
6ta CLASES BIOLGOGIA A.pptx
6ta CLASES BIOLGOGIA  A.pptx6ta CLASES BIOLGOGIA  A.pptx
6ta CLASES BIOLGOGIA A.pptx
taliaquispe2
 
NOCIONES BÁSICAS SOBRE NOMENCLATURA BIOLÓGICA
NOCIONES BÁSICAS SOBRE NOMENCLATURA BIOLÓGICANOCIONES BÁSICAS SOBRE NOMENCLATURA BIOLÓGICA
NOCIONES BÁSICAS SOBRE NOMENCLATURA BIOLÓGICA
MarcosAntonioNezChir1
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.pptxCLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.pptx
marcelaangulo12
 
Grupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vidaGrupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vida
gailordsoto
 
Analogia sobre clasificacion
Analogia sobre clasificacionAnalogia sobre clasificacion
Analogia sobre clasificacion
Maricruz Roldán
 
Biología
Biología Biología
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
Nilton J. Málaga
 
1 tema 07_clasificacion_ssvv
1 tema 07_clasificacion_ssvv1 tema 07_clasificacion_ssvv
1 tema 07_clasificacion_ssvv
Samuel Samuel
 
SM_S_G04_U02_L05.pdf
SM_S_G04_U02_L05.pdfSM_S_G04_U02_L05.pdf
SM_S_G04_U02_L05.pdf
ssuserf22ae7
 
Dguia de taxonomia
Dguia de taxonomiaDguia de taxonomia
Dguia de taxonomia
MARIA Apellidos
 
Introduccion a la Biología.pptx
Introduccion a la Biología.pptxIntroduccion a la Biología.pptx
Introduccion a la Biología.pptx
DeisyMaryIza
 

Similar a Unidad Tematica I Caracteristicas Y Niveles De Organizacion De La Materia Viva 2008 (20)

Taxonomía. Caracteres y categorías taxonómicas con ejemplos.pdf
Taxonomía. Caracteres y categorías taxonómicas con ejemplos.pdfTaxonomía. Caracteres y categorías taxonómicas con ejemplos.pdf
Taxonomía. Caracteres y categorías taxonómicas con ejemplos.pdf
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
 
BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.pptx
BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.pptxBIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.pptx
BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.pptx
 
Noveno 3p
Noveno 3pNoveno 3p
Noveno 3p
 
24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion
 
24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion
 
24. Analogia sobre clasificación
24. Analogia sobre clasificación24. Analogia sobre clasificación
24. Analogia sobre clasificación
 
Analogía sobre clasificación
Analogía sobre clasificaciónAnalogía sobre clasificación
Analogía sobre clasificación
 
24. Analogías. (Presentación)
24. Analogías. (Presentación)24. Analogías. (Presentación)
24. Analogías. (Presentación)
 
6ta CLASES BIOLGOGIA A.pptx
6ta CLASES BIOLGOGIA  A.pptx6ta CLASES BIOLGOGIA  A.pptx
6ta CLASES BIOLGOGIA A.pptx
 
NOCIONES BÁSICAS SOBRE NOMENCLATURA BIOLÓGICA
NOCIONES BÁSICAS SOBRE NOMENCLATURA BIOLÓGICANOCIONES BÁSICAS SOBRE NOMENCLATURA BIOLÓGICA
NOCIONES BÁSICAS SOBRE NOMENCLATURA BIOLÓGICA
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.pptxCLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.pptx
 
Grupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vidaGrupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vida
 
Analogia sobre clasificacion
Analogia sobre clasificacionAnalogia sobre clasificacion
Analogia sobre clasificacion
 
Biología
Biología Biología
Biología
 
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
 
1 tema 07_clasificacion_ssvv
1 tema 07_clasificacion_ssvv1 tema 07_clasificacion_ssvv
1 tema 07_clasificacion_ssvv
 
SM_S_G04_U02_L05.pdf
SM_S_G04_U02_L05.pdfSM_S_G04_U02_L05.pdf
SM_S_G04_U02_L05.pdf
 
Dguia de taxonomia
Dguia de taxonomiaDguia de taxonomia
Dguia de taxonomia
 
Introduccion a la Biología.pptx
Introduccion a la Biología.pptxIntroduccion a la Biología.pptx
Introduccion a la Biología.pptx
 

Unidad Tematica I Caracteristicas Y Niveles De Organizacion De La Materia Viva 2008

  • 1. Ciencias Biológicas-Escuela de Medicina-UNCo Año 2008 Unidad Temática I Unidad Temática I CARACTERISTICAS Y NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA VIVA OBJETIVOS Una vez completadas las actividades de la unidad temática esperamos que seas capaz de: reconocer los distintos niveles de organización de la materia. relacionar estos niveles de organización con el poder resolutivo de los instrumentos utilizados para su observación. asociar los niveles de organización con las distintas disciplinas que participan en su estudio. comprender las características propias de los seres vivos. conocer las bases de la clasificación y la nomenclatura. INTRODUCCION El estudio de los organismos biológicos puede sistematizarse por niveles de organización. Cada uno de estos niveles posee propiedades que los caracterizan y son estudiados por distintas disciplinas por medio de diversos métodos e instrumentos; cada uno con un límite de resolución propio. Así como cada nivel de organización posee características propias, el organismo vivo también; ellas son sensibilidad o irritabilidad, crecimiento, reproducción, homeostasis, movimiento, adaptación. A partir de esas y otras características se pueden clasificar y ordenar los seres vivos. Las disciplinas que tienen este objeto de estudio se denominan sistemática y taxonomía. Conociendo esas características los seres vivos se pueden agrupar en grandes Taxones llamados Reinos Monera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia, dentro de cada uno de ellos se reconocen otros taxones como Clases,Ordenes, Familias,etc. ACTIVIDAD 1 1.-Defina y mencione ejemplos de cada uno de los niveles de organización: a. Subatómico: b. Atómico: c. Molecular: d. Subcelular: e. Celular: f. Tisular: g. Organos: h. Aparatos y Sistemas: i. Individuo/organismo: j. Población: k. Comunidad: l. Ecosistema: m. Biosfera: 2.-Cada nivel de organización biológica tiene propiedades denominadas propiedades emergentes, que significa? 10
  • 2. Ciencias Biológicas-Escuela de Medicina-UNCo Año 2008 Unidad Temática I 3.-En el listado anterior señale dónde se establecerían los límites de resolución del ojo humano, el microscopio óptico y el microscopio electrónico. 4.-Identifique cuáles son las disciplinas que se encargan del estudio de cada uno de los niveles de organización. ACTIVIDAD 2 Los organismos son complejas unidades organizativas que poseen características propias. Señale cuáles son a su criterio los principales órganos y sistemas en el cuerpo humano que funcionan conjuntamente para cumplir con las siguientes características de los seres vivos: 1.-Crecimiento y desarrollo: 2.-Excitabilidad o irritabilidad: 3.-Movimiento: 4.-Reproducción: 5.-Homeostasis: 6.-Adaptación: 7.-Metabolismo: ACTIVIDAD 3 1.-A qué se denomina especie?. En qué radica la importancia de clasificar las especies?. 2.-Ubique jerárquicamente las siguientes categorías taxonómicas: Clase; Especie; Género; Phyllum, Familia. 3.-La clasificación de los seres vivos en taxones ayudan a comprender el grado de parentesco que existe entre ellos? Estarán correlacionados con la evolución de los mismos? Tenga siempre presente que un taxón abarca a otro de menor jerarquía. Los taxones emparentados responden a un patrón general básico en común. Por ejemplo: la Clase Insecta se caracteriza por la presencia de 3 pares de patas, dos de alas y el cuerpo dividido en tres segmentos (cabeza, torax y abdomen). Todos los organismos que tengan esas características serán “insectos”. Dentro de este gran grupo existen Ordenes, entre ellos Coleóptera e Hymenoptera (recuerde que la mayoría de los nombres “quieren decir algo” en latín o griego, generalmente dan idea de una característica distintiva del grupo), en este caso Coleos significa “duro” y pteros significa “alas”, la palabra hymen hace referencia a “membranas”, “telas”. Por lo tanto, los coleópteros serán aquellos insectos que tengan alas esclerotizadas, duras y los himenópteros serán aquellos de alas membranosas. Siempre serán insectos pero se diferenciarán en esta característica entre otras. Siguiendo con la lógica existirán bajo estos Ordenes distintas Familias que agrupan Géneros y que agrupan a su vez distintas especies. Ud. podrá darse cuenta fácilmente que una hormiga es muy distinta a una abeja, sin embargo mantienen características comunes: son insectos-himenópteros, pero esas diferencias hacen que pertenezcan a familias distintas, Formicidae para la primera y Apidae para la segunda. Además Ud. sabrá que existen muchos tipos de hormigas y abejas, los que podrán diferenciarse en géneros (Formica, Acromyrmex, etc.) y dentro de éstos en especies (Acromyrmex lundi, Apis mellifera). 11
  • 3. Ciencias Biológicas-Escuela de Medicina-UNCo Año 2008 Unidad Temática I 4.-En un cuadro comparativo señale las características diferenciales de los distintos Reinos. 5.-Ubique taxonómicamente, según el siguiente cuadro, al hombre. Nombre Vulgar: hombre Reino: Phyllum: Subphyllum: Superclase: Clase: Subclase: Orden: Familia: Subfamilia: Género: Especie: RECUERDE que los nombres de las especies van en letra itálica, con mayúsculas el nombre genérico y en minúsculas el epíteto. Ej. Apis mellifera. CONSIDERE que los nombres utilizados en la jerga vulgar no se utilizan de la misma forma en distintos lugares. Así, en la mayoría del país decimos “el perro”, sin embargo para los puntanos son “chocos”. Esto mismo puede ocurrir con todas las especies conocidas. En determinados ámbitos Ud. deberá utilizar el nombre científico para referirse a un grupo concreto de animales. En el caso que Ud. desarrolle sus actividades en extensión ya sea en el campo, barrios etc. deberá decir “pulgas”; si Ud. se encuentra en un ámbito académico- científico deberá referirlas como Pulex sp. La nomenclatura se escribe en su raíz latina, sin embargo está aceptado en general la conversión o su “castellanización”. Por ejemplo: Reino Animalia o Reino Plantae podrán escribirse Reino Animal o Planta. La Clase Insecta podrá referirse como insectos etc. Tenga presente que existen grupos intermedios entre los grandes taxones. Así existen, superfamilias, subfamilias, subgéneros, variedades, etc. 12