SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDADVII
LENGUAJES DE
MARCADO
Presenta:
Eva Maria Solis Dorantes
Lenguaje de Marcado
Un lenguaje de marcado o lenguaje de marcas es una forma de
codificar un documento, junto con el texto, incorpora etiquetas o
marcas que contienen información adicional acerca de la estructura
del texto o su presentación.
El lenguaje de marcas más extendido es el HTML ("HyperText
Markup Language", Lenguaje de marcado de hipertexto),
fundamento delWorldWideWeb (entramado de comunicación de
alcance mundial).
Los lenguajes de marcado suelen confundirse con lenguajes de
programación. Sin embargo, no son lo mismo, ya que el lenguaje de
marcado no tiene funciones aritméticas o variables, como sí poseen
los lenguajes de programación. Históricamente, el marcado se usaba
y se usa en la industria editorial y de la comunicación, así como entre
autores, editores e impresores.
7.1.1 SGML: Lenguaje de
marcado base
• SGML (Standard Generalized Markup Language, 1986): es un
metalenguaje que permite definir lenguajes de marcado.
• Especifica la sintáxis para la inclusión de marcas en los textos, así
como la sintáxis del documento que especifica qué etiquetas están
permitidas y dónde: el DocumentType Definition.
• La definición de la estructura y el contenido de un tipo de
documento se realiza por medio de su DTD (DocumentType
Definition)
Ventajas de SGML:
• Reutilización de los datos
• Integridad y mayor control sobre los datos
• Portable
• Flexible
• Perdurabilidad de la información
Inconvenientes de SGML:
• Alta complejidad
<EMail>
• <sender>
• <person>
• <firstname> Karen </firstname>
• <lastname> Lemone </lastname>
• </person>
• </sender>
• <receiver>
• <person>
• <distributionList> cs525@cs.com </distributionList>
• </person>
• </receiver>
• <contents>¿no es sencillo?</contents>
</EMail>
7.1.2 HTML
• HTML: lenguaje de marcado definido en SGML
Origen: 1989 en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas
(CERN)
• Objetivo inicial: presentar información estática.
• Jugó un papel fundamental en el crecimiento de Internet.
Presenta limitaciones relacionadas con:
• Tratamiento de información dinámica.
• No es un metalenguaje, por lo que dispone de un número fijo de
etiquetas.
• Su vocabulario es muy limitado.
En 1991, parecía que los editoresWYSIWYG (que almacenan los
documentos en formatos binarios propietarios) abarcarían casi la
totalidad del procesamiento de textos, relegando al SGML a usos
profesionales o industriales muy específicos. Sin embargo, la situación
cambió drásticamente cuando SirTim Berners-Lee, que había aprendido
SGML de su compañero en el CERN Anders Berglund, utilizó la sintaxis
SGML para crear el HTML.
Ventajas de HTML:
• Es muy simple y sencillo de aprender y usar.
• No requiere herramientas especiales.
• Está muy difundido
Inconvenientes de HTML:
• Carecer de chequeo sintáctico.
• Carecer de estructura lógica.
• Estar orientado fundamentalmente a la representación de los datos y no a su
estructura.
• Carecer de una semántica estándar.
• No ser adecuado para el intercambio de datos.
• No ser extensible.
• No permitir la reutilización de la información.
EJEMPLO
• <html>
• <head>
• <title>Archivo de Adobe Acrobat paraWindows</title>
• </head>
• <body bgcolor="#ffffff">
• <p></p>
• <p>
• <b><font size="+1">04 de Noviembre de 2013</font></b>
• </p>
• <p><b><font size="+2">Archivo de Adobe Acrobat para
• Windows</font></b></p>
• <p>Bienvenido al archivo deAdobe&reg;Acrobat&reg; 5.0.5.
• Si lo desea, puede acceder al <a href="http://www.adobe.com/supportservice/">
• soporte técnico</a><br/> </p>
• <p> Este archivo está dividido en los siguientes apartados:<br/>
• .... </p>
• </body>
• </html>
7.1.3 XML
• XML (Extensible Markup Language): forma restringida de SGML
optimizada para su utilización en Internet.
• Origen: 1996WorldWideWeb Consorium (W3C)
Objetivos iniciales:
• Lenguaje estructurado, extensible y que se pueda validar.
• Permitir la transmisión de información realmente estructurada.
• La respuesta a los problemas surgidos en torno al HTML vino de la mano del
XML (eXtensible Markup Language). El XML es un meta-lenguaje que permite
crear etiquetas adaptadas a las necesidades (de ahí lo de "extensible"). El
estándar define cómo pueden ser esas etiquetas y qué se puede hacer con
ellas. Es además especialmente estricto en cuanto a lo que está permitido y lo
que no, todo documento debe cumplir dos condiciones: ser válido y estar bien
formado.
• El XML fue desarrollado por elWorldWideWeb Consortium,6 mediante un
comité creado y dirigido por Jon Bosak. El objetivo principal era simplificar el
SGML para adaptarlo a un campo muy preciso: documentos en internet.
El XML fue ideado en principio para entornos semi-estructurados,
como textos y publicaciones. Uno de los ejemplos más claros es el
XHTML, la redefinición del HTML en clave XML, con las ventajas que
ello supone. Sin embargo pronto se observó que sus virtudes podían
ser útiles en campos bien distintos. Los lenguajes basados en XML
tienen aplicaciones incontables, como en la transacción de datos
entre servidores, intercambio de información financiera, fórmulas y
reacciones químicas, y un largo etcétera.
Características de XML:
• Es un subconjunto de SGML (toma el 80% de sus ventajas y le resta el 20% de complejidad).
• Es simple de usar y se basa en etiquetas de texto.
• Es una tecnología madura puesto que se basa en SGML.
• Soporta Unicode.
• Se orienta a los datos, su semántica y no a la representación.
• Se está convirtiendo en el lenguaje de Bases de Datos de la Web.
• Permite un fácil intercambio de información entre aplicaciones.
Características de XML:
• Al tratarse de un metalenguaje tiene un vocabulario extensible:
• Permite definir lenguajes de marcado por medio deDTD’s (Document Type Definition) o de XMLSchemas
• Sirve para representar datos estructurados en un fichero de texto.
• Usa etiquetas para delimitar los datos pero deja su interpretación a la aplicación que lee el código XML.
Ventajas:
• Tecnologías asociadas:
• XML (Estructura de los datos)
• XSL= XSLT+XSL-FO’s + XPath (hojas de estilo)
• XLL = XLink + XPointer+ Xpath (hiperenlaces)
• XQL (consultas a bases de datos)
• DOM (Document Object Model)
• SAX (Simple Api for XML)
• – La Web Semántica se está construyendo sobre XML.
<?xml version="1.0" standalone="no"?>
• <!DOCTYPE movies SYSTEM "Movies.dtd" [<!NOTATION JPEG SYSTEM "Iexplore.exe">
• <!ENTITY raposter SYSTEM "RAPoster.jpg" NDATA JPEG> <!ENTITY mrposter SYSTEM "MRPoster.jpg" NDATA
• JPEG>]>
• <movies>
• <movie rating="PG-13" review="5" type="comedy" year="1987">
• <title>Raising Arizona</title>
• <writer>Ethan Coen</writer>
• <writer>Joel Coen</writer>
• <producer>Ethan Coen</producer>
• <director>Joel Coen</director>
• <actor>Nicolas Cage</actor><actor>Holly Hunter</actor><actor>John Goodman</actor>
• <poster image="raposter"/>
• <comments>A classic one-of-a-kind screwball love story.</comments>
• </movie>
• <movie rating="R" review="5" type="comedy" year="1988">
• <title>Midnight Run</title>
• <writer>George Gallo</writer>
• <producer>Martin Brest</producer>
• <director>Martin Brest</director>
• <actor>Robert De Niro</actor><actor>Charles Grodin</actor>
• <poster image="mrposter"/>
• <comments>The quintessential road comedy.</comments>
• </movie>
• </movies>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
Alexander Loor
 
Dn13 u3 a28_mbe xml
Dn13 u3 a28_mbe  xmlDn13 u3 a28_mbe  xml
Dn13 u3 a28_mbe xml
Utec Dn
 
Ug html.pptx
Ug html.pptxUg html.pptx
Ug html.pptx
zezeiko
 
Historia de html
Historia de htmlHistoria de html
Historia de html
Lucero Romero Quintero
 
Lll
LllLll
Lll
kola00
 
Myrian añarumba 2a3
Myrian añarumba 2a3Myrian añarumba 2a3
Myrian añarumba 2a3
ACmyrian
 
Html
HtmlHtml
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
mallita
 
Diferencia entre
Diferencia entreDiferencia entre
Diferencia entre
Gisella La Negra Linda
 
html
htmlhtml
Definicion "HTML"
Definicion "HTML"Definicion "HTML"
Definicion "HTML"
Adrian Dhll Garcia
 
Xhtml
XhtmlXhtml
lenguaje de marcas
lenguaje de marcas lenguaje de marcas
lenguaje de marcas
Maria Hanse
 
Extensible markup language
Extensible markup languageExtensible markup language
Extensible markup language
Ricardo Francisco Vargas
 
Html
HtmlHtml
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
David Flibike
 

La actualidad más candente (16)

Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
 
Dn13 u3 a28_mbe xml
Dn13 u3 a28_mbe  xmlDn13 u3 a28_mbe  xml
Dn13 u3 a28_mbe xml
 
Ug html.pptx
Ug html.pptxUg html.pptx
Ug html.pptx
 
Historia de html
Historia de htmlHistoria de html
Historia de html
 
Lll
LllLll
Lll
 
Myrian añarumba 2a3
Myrian añarumba 2a3Myrian añarumba 2a3
Myrian añarumba 2a3
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Diferencia entre
Diferencia entreDiferencia entre
Diferencia entre
 
html
htmlhtml
html
 
Definicion "HTML"
Definicion "HTML"Definicion "HTML"
Definicion "HTML"
 
Xhtml
XhtmlXhtml
Xhtml
 
lenguaje de marcas
lenguaje de marcas lenguaje de marcas
lenguaje de marcas
 
Extensible markup language
Extensible markup languageExtensible markup language
Extensible markup language
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 

Destacado

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
winmacs
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
solisdorantes
 
Diferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlDiferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xml
katherineaguilerabarreto
 
Seo y social media
Seo y social mediaSeo y social media
Seo y social media
Carlos Lita
 
Unidad 3 - Diseño de la Puesta en Marcha
Unidad 3 - Diseño de la Puesta en MarchaUnidad 3 - Diseño de la Puesta en Marcha
Unidad 3 - Diseño de la Puesta en Marcha
lemusjf
 
Tutorial de eclipse_terminado
Tutorial de eclipse_terminadoTutorial de eclipse_terminado
Tutorial de eclipse_terminado
Aixa Rodriguez
 
Unidad 1 lenguajes de marcas
Unidad 1   lenguajes de marcasUnidad 1   lenguajes de marcas
Unidad 1 lenguajes de marcas
Maria Mar
 
XML - Introducción
XML - IntroducciónXML - Introducción
XML - Introducción
Jose Emilio Labra Gayo
 

Destacado (8)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Diferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlDiferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xml
 
Seo y social media
Seo y social mediaSeo y social media
Seo y social media
 
Unidad 3 - Diseño de la Puesta en Marcha
Unidad 3 - Diseño de la Puesta en MarchaUnidad 3 - Diseño de la Puesta en Marcha
Unidad 3 - Diseño de la Puesta en Marcha
 
Tutorial de eclipse_terminado
Tutorial de eclipse_terminadoTutorial de eclipse_terminado
Tutorial de eclipse_terminado
 
Unidad 1 lenguajes de marcas
Unidad 1   lenguajes de marcasUnidad 1   lenguajes de marcas
Unidad 1 lenguajes de marcas
 
XML - Introducción
XML - IntroducciónXML - Introducción
XML - Introducción
 

Similar a unidad 7

10 lenguajes de-marcado
10 lenguajes de-marcado10 lenguajes de-marcado
10 lenguajes de-marcado
Juan Cohen
 
Extensible markup language
Extensible markup languageExtensible markup language
Extensible markup language
ELIZ MORAN
 
Xm ljosue castro
Xm ljosue castroXm ljosue castro
Xm ljosue castro
josuecas
 
Htmlvaleria
HtmlvaleriaHtmlvaleria
Htmlvaleria
josuecas
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
xioycar
 
Lenguaje XML
Lenguaje XMLLenguaje XML
Diferencias entre HTML & XML (W. Malan)
Diferencias entre HTML & XML (W. Malan)Diferencias entre HTML & XML (W. Malan)
Diferencias entre HTML & XML (W. Malan)
WMalan
 
Xml
XmlXml
Diferencia de html y xml
Diferencia de html y xmlDiferencia de html y xml
Diferencia de html y xml
gracejaz07
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
hkarenmunoz
 
FORMATO XML
FORMATO XMLFORMATO XML
FORMATO XML
Loncin
 
Xml 1
Xml 1Xml 1
Xml 1
Xml 1Xml 1
Xml presentacin
Xml presentacinXml presentacin
Xml presentacin
Roberto Zabalaga
 
Que es el xml alexhis
Que es el xml alexhisQue es el xml alexhis
Que es el xml alexhis
Alex Lopez
 
Xml 1
Xml 1Xml 1
Mera macias kerly diferencia entre html y xml presentasion prep
Mera macias kerly diferencia entre  html y xml presentasion prepMera macias kerly diferencia entre  html y xml presentasion prep
Mera macias kerly diferencia entre html y xml presentasion prep
KerlyMera
 
Que es el xml
Que es el xmlQue es el xml
Que es el xml
JoNathaan Piiandaa
 
Xml
XmlXml
Xml
edwinmo
 
Xml
XmlXml
Xml
edwinmo
 

Similar a unidad 7 (20)

10 lenguajes de-marcado
10 lenguajes de-marcado10 lenguajes de-marcado
10 lenguajes de-marcado
 
Extensible markup language
Extensible markup languageExtensible markup language
Extensible markup language
 
Xm ljosue castro
Xm ljosue castroXm ljosue castro
Xm ljosue castro
 
Htmlvaleria
HtmlvaleriaHtmlvaleria
Htmlvaleria
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
 
Lenguaje XML
Lenguaje XMLLenguaje XML
Lenguaje XML
 
Diferencias entre HTML & XML (W. Malan)
Diferencias entre HTML & XML (W. Malan)Diferencias entre HTML & XML (W. Malan)
Diferencias entre HTML & XML (W. Malan)
 
Xml
XmlXml
Xml
 
Diferencia de html y xml
Diferencia de html y xmlDiferencia de html y xml
Diferencia de html y xml
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
 
FORMATO XML
FORMATO XMLFORMATO XML
FORMATO XML
 
Xml 1
Xml 1Xml 1
Xml 1
 
Xml 1
Xml 1Xml 1
Xml 1
 
Xml presentacin
Xml presentacinXml presentacin
Xml presentacin
 
Que es el xml alexhis
Que es el xml alexhisQue es el xml alexhis
Que es el xml alexhis
 
Xml 1
Xml 1Xml 1
Xml 1
 
Mera macias kerly diferencia entre html y xml presentasion prep
Mera macias kerly diferencia entre  html y xml presentasion prepMera macias kerly diferencia entre  html y xml presentasion prep
Mera macias kerly diferencia entre html y xml presentasion prep
 
Que es el xml
Que es el xmlQue es el xml
Que es el xml
 
Xml
XmlXml
Xml
 
Xml
XmlXml
Xml
 

Más de solisdorantes

Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
solisdorantes
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
solisdorantes
 
Unid 4
Unid 4Unid 4
Unidad 3 multimedia
Unidad 3 multimediaUnidad 3 multimedia
Unidad 3 multimedia
solisdorantes
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
solisdorantes
 
Unidad 3 multimedia
Unidad 3 multimediaUnidad 3 multimedia
Unidad 3 multimedia
solisdorantes
 

Más de solisdorantes (6)

Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unid 4
Unid 4Unid 4
Unid 4
 
Unidad 3 multimedia
Unidad 3 multimediaUnidad 3 multimedia
Unidad 3 multimedia
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 3 multimedia
Unidad 3 multimediaUnidad 3 multimedia
Unidad 3 multimedia
 

unidad 7

  • 2. Lenguaje de Marcado Un lenguaje de marcado o lenguaje de marcas es una forma de codificar un documento, junto con el texto, incorpora etiquetas o marcas que contienen información adicional acerca de la estructura del texto o su presentación. El lenguaje de marcas más extendido es el HTML ("HyperText Markup Language", Lenguaje de marcado de hipertexto), fundamento delWorldWideWeb (entramado de comunicación de alcance mundial).
  • 3. Los lenguajes de marcado suelen confundirse con lenguajes de programación. Sin embargo, no son lo mismo, ya que el lenguaje de marcado no tiene funciones aritméticas o variables, como sí poseen los lenguajes de programación. Históricamente, el marcado se usaba y se usa en la industria editorial y de la comunicación, así como entre autores, editores e impresores.
  • 4. 7.1.1 SGML: Lenguaje de marcado base • SGML (Standard Generalized Markup Language, 1986): es un metalenguaje que permite definir lenguajes de marcado. • Especifica la sintáxis para la inclusión de marcas en los textos, así como la sintáxis del documento que especifica qué etiquetas están permitidas y dónde: el DocumentType Definition. • La definición de la estructura y el contenido de un tipo de documento se realiza por medio de su DTD (DocumentType Definition)
  • 5. Ventajas de SGML: • Reutilización de los datos • Integridad y mayor control sobre los datos • Portable • Flexible • Perdurabilidad de la información Inconvenientes de SGML: • Alta complejidad <EMail> • <sender> • <person> • <firstname> Karen </firstname> • <lastname> Lemone </lastname> • </person> • </sender> • <receiver> • <person> • <distributionList> cs525@cs.com </distributionList> • </person> • </receiver> • <contents>¿no es sencillo?</contents> </EMail>
  • 6. 7.1.2 HTML • HTML: lenguaje de marcado definido en SGML Origen: 1989 en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) • Objetivo inicial: presentar información estática. • Jugó un papel fundamental en el crecimiento de Internet.
  • 7. Presenta limitaciones relacionadas con: • Tratamiento de información dinámica. • No es un metalenguaje, por lo que dispone de un número fijo de etiquetas. • Su vocabulario es muy limitado. En 1991, parecía que los editoresWYSIWYG (que almacenan los documentos en formatos binarios propietarios) abarcarían casi la totalidad del procesamiento de textos, relegando al SGML a usos profesionales o industriales muy específicos. Sin embargo, la situación cambió drásticamente cuando SirTim Berners-Lee, que había aprendido SGML de su compañero en el CERN Anders Berglund, utilizó la sintaxis SGML para crear el HTML.
  • 8. Ventajas de HTML: • Es muy simple y sencillo de aprender y usar. • No requiere herramientas especiales. • Está muy difundido Inconvenientes de HTML: • Carecer de chequeo sintáctico. • Carecer de estructura lógica. • Estar orientado fundamentalmente a la representación de los datos y no a su estructura. • Carecer de una semántica estándar. • No ser adecuado para el intercambio de datos. • No ser extensible. • No permitir la reutilización de la información.
  • 9. EJEMPLO • <html> • <head> • <title>Archivo de Adobe Acrobat paraWindows</title> • </head> • <body bgcolor="#ffffff"> • <p></p> • <p> • <b><font size="+1">04 de Noviembre de 2013</font></b> • </p> • <p><b><font size="+2">Archivo de Adobe Acrobat para • Windows</font></b></p> • <p>Bienvenido al archivo deAdobe&reg;Acrobat&reg; 5.0.5. • Si lo desea, puede acceder al <a href="http://www.adobe.com/supportservice/"> • soporte técnico</a><br/> </p> • <p> Este archivo está dividido en los siguientes apartados:<br/> • .... </p> • </body> • </html>
  • 10. 7.1.3 XML • XML (Extensible Markup Language): forma restringida de SGML optimizada para su utilización en Internet. • Origen: 1996WorldWideWeb Consorium (W3C) Objetivos iniciales: • Lenguaje estructurado, extensible y que se pueda validar. • Permitir la transmisión de información realmente estructurada.
  • 11. • La respuesta a los problemas surgidos en torno al HTML vino de la mano del XML (eXtensible Markup Language). El XML es un meta-lenguaje que permite crear etiquetas adaptadas a las necesidades (de ahí lo de "extensible"). El estándar define cómo pueden ser esas etiquetas y qué se puede hacer con ellas. Es además especialmente estricto en cuanto a lo que está permitido y lo que no, todo documento debe cumplir dos condiciones: ser válido y estar bien formado. • El XML fue desarrollado por elWorldWideWeb Consortium,6 mediante un comité creado y dirigido por Jon Bosak. El objetivo principal era simplificar el SGML para adaptarlo a un campo muy preciso: documentos en internet.
  • 12. El XML fue ideado en principio para entornos semi-estructurados, como textos y publicaciones. Uno de los ejemplos más claros es el XHTML, la redefinición del HTML en clave XML, con las ventajas que ello supone. Sin embargo pronto se observó que sus virtudes podían ser útiles en campos bien distintos. Los lenguajes basados en XML tienen aplicaciones incontables, como en la transacción de datos entre servidores, intercambio de información financiera, fórmulas y reacciones químicas, y un largo etcétera.
  • 13. Características de XML: • Es un subconjunto de SGML (toma el 80% de sus ventajas y le resta el 20% de complejidad). • Es simple de usar y se basa en etiquetas de texto. • Es una tecnología madura puesto que se basa en SGML. • Soporta Unicode. • Se orienta a los datos, su semántica y no a la representación. • Se está convirtiendo en el lenguaje de Bases de Datos de la Web. • Permite un fácil intercambio de información entre aplicaciones. Características de XML: • Al tratarse de un metalenguaje tiene un vocabulario extensible: • Permite definir lenguajes de marcado por medio deDTD’s (Document Type Definition) o de XMLSchemas • Sirve para representar datos estructurados en un fichero de texto. • Usa etiquetas para delimitar los datos pero deja su interpretación a la aplicación que lee el código XML. Ventajas: • Tecnologías asociadas: • XML (Estructura de los datos) • XSL= XSLT+XSL-FO’s + XPath (hojas de estilo) • XLL = XLink + XPointer+ Xpath (hiperenlaces) • XQL (consultas a bases de datos) • DOM (Document Object Model) • SAX (Simple Api for XML) • – La Web Semántica se está construyendo sobre XML.
  • 14. <?xml version="1.0" standalone="no"?> • <!DOCTYPE movies SYSTEM "Movies.dtd" [<!NOTATION JPEG SYSTEM "Iexplore.exe"> • <!ENTITY raposter SYSTEM "RAPoster.jpg" NDATA JPEG> <!ENTITY mrposter SYSTEM "MRPoster.jpg" NDATA • JPEG>]> • <movies> • <movie rating="PG-13" review="5" type="comedy" year="1987"> • <title>Raising Arizona</title> • <writer>Ethan Coen</writer> • <writer>Joel Coen</writer> • <producer>Ethan Coen</producer> • <director>Joel Coen</director> • <actor>Nicolas Cage</actor><actor>Holly Hunter</actor><actor>John Goodman</actor> • <poster image="raposter"/> • <comments>A classic one-of-a-kind screwball love story.</comments> • </movie> • <movie rating="R" review="5" type="comedy" year="1988"> • <title>Midnight Run</title> • <writer>George Gallo</writer> • <producer>Martin Brest</producer> • <director>Martin Brest</director> • <actor>Robert De Niro</actor><actor>Charles Grodin</actor> • <poster image="mrposter"/> • <comments>The quintessential road comedy.</comments> • </movie> • </movies>