SlideShare una empresa de Scribd logo
Bitácora de aprendizaje el franquismo y el nacionalismo
“Entre ambiciones desmedidas y luchas de poder el dólar y la muerte que trae consigo la
guerra”
• Aprendizajes:
Aprendo que fue el franquismo y el nacionalismo y determino la importancia de
estas dos ideologías y su impacto en la segunda guerra mundial y en la actualidad.
Pregunta orientadora:
¿En que consistieron estas ideologías afectaron a bien y mal la realidad de los
países donde se hizo experiencia de las mismas observando especialmente la
guerra civil española?
¿Qué es el franquismo?
El franquismo fue una larga dictadura, personalizada en la figura del general
Francisco Franco, quien acaparó todos los poderes del Estado hasta su defunción,
en 1975.
Esta dictadura se impuso por la fuerza después de un golpe de estado militar
contra el gobierno legítimo de la II República, que provocó una trágica guerra civil
(1936-1939), cuya una de sus consecuencias fue la muerte de centenares de miles
de personas.
El franquismo, sobre todo a lo largo del periodo 1939-1959, se caracterizó por el
miedo, la represión política y social, el control ideológico y moral de la población,
la pobreza y la carencia de las libertades y derechos humanos más elementales,
tanto individuales como colectivos. Esto permitía al gobierno, entre otras cosas,
perseguir la lengua y la cultura catalanas y aniquilar los derechos sindicales y
laborales de la clase trabajadora.
Se trata, pues, de un período oscuro para una mayoría de ciudadanos y ciudadanas
que no se podían expresar libremente, y al mismo tiempo, permitía el
enriquecimiento de algunos de los que colaboraron activamente con el régimen.
Características del franquismo:
1. Oposición al comunismo:
Bajo el lema “Centinela de Occidente”, se dejó ver su desagrado con las ideologías
de izquierda a las que el régimen se opuso rotundamente sin importar si se trataba
de revolucionarios o burgueses democráticos. Desde este punto de vista el
objetivo era que el comunismo no avanzara hacia el resto de Europa occidental y
mucho menos ingresara en España.
2. Partido político: Falange Española:
Este movimiento nacional se llamó FET de las JONS (Falange Española
Tradicionalista de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista). De esta forma, el
resto de los partidos políticos que intentaron propagar su doctrina política eran
considerados ilegales y debían realizar sus campañas de manera clandestina.
3. Rol de la iglesia:
A partir de 1945 el catolicismo tomó el mando de los asuntos estudiantiles y
políticos, convirtiéndose así en la religión por excelencia. Posteriormente
influenciaron los medios de comunicación, el comercio y otros ámbitos públicos y
privados.
4. Poder gubernamental:
Como todo gobierno autoritario, su poder, control y ejecución estaba bajo el
mando de la figura de Franco. Por esta razón su poder era totalitario.
5. Control de los medios de comunicación:
Tanto la prensa, la radio y posteriormente la televisión eran controlados por
militares al mando. Al controlar los medios de comunicación de masas se intentaba
regular la opinión pública suprimiendo todo intento de revolución o pensamiento
contra el régimen.
¿Qué es el nacionalismo?
El concepto de nacionalismo surge propio de la edad contemporánea y nace con el
concepto de nación. Es una ideología y un movimiento sociopolítico que tiene
como finalidad generar conciencia e identificación en una comunidad nacionalidad
Este movimiento intenta generar patriotismo o sentido de pertenencia en los
ciudadanos de una misma nación a través del uso de distintas herramientas o
estrategias. El nacionalismo comenzó a tomar relevancia hacia fines del siglo XVIII,
y alcanzó su apogeo en el siglo XX.
Características:
1. Objetivo:
El nacionalismo intenta generar en los ciudadanos de una misma nación el
sentimiento de pertenencia (patriotismo) utilizando diferentes
argumentos, herramientas y estrategias.
2. Simbolismo:
El nacionalismo promueve diferentes instrumentos entre las cuales se destaca
la utilización de símbolos patrios: creación de una bandera en común, fiestas
patrias, comidas típicas o autóctonas.
3. Idioma:
El idioma es una de las primeras características de las que se vale el nacionalismo
para conseguir la unificación del pueblo o estado. La comprensión precisa de la
lengua es una de las características del nacionalismo. Sin embargo la supresión de
idiomas secundarios en una misma región solo es una característica del
nacionalismo vanaglorioso.
4. Música:
La música es utilizada como característica de una misma región y forma parte de
otras de las herramientas de este nacionalismo. De esta forma los habitantes de
una misma nación comparten música que luego se convertirá en himnos identifica
torios y diferenciales respecto de otras naciones.
5. Danza:
Las danzas tradicionales le sirven al nacionalismo para forjar el sentimiento
patriótico tan necesario para la unificación del pueblo.
6. Religión:
Poseer un tipo de religión que afiance espiritualmente a sus ciudadanos. En este
sentido la religión es vista como una herramienta de dominación.
7. Las guerras:
La conquista de un territorio genera sentimientos de pertenencia en el
pueblo/nación. Es indistinto si esta es triunfante o si se la pierde pues siempre
mediarán los sentimientos de pertenencia de sus habitantes en el conflicto bélico.
El nacionalismo Español:
El nacionalismo español es una ideología política que afirma la existencia de una
nación española, que se identifica con el actual Estado español en su totalidad
territorial la única reclamación irredentistarecurrente es la de Gibraltar,
defendiendo así la unidad de España en ocasiones mediante el centralismo
político.
Otros elementos que el nacionalismo español defiende, aunque no
exclusivamente, son la lengua española, así como
la bandera, escudo e himno españoles.
Históricamente, el nacionalismo español surgió con el liberalismo y en la guerra
contra Napoleón. Sin embargo, debido a la apropiación de los símbolos y del
concepto mismo de nacionalismo español llevado a cabo por la dictadura
franquista, el concepto de "nacionalismo español" suele asociarse en la actualidad
con las facciones más radicales, como la ultraderecha, en muchos casos herederas
o nostálgicas de dicho régimen, y que suelen realizar una defensa extrema y a
veces violenta de los postulados de este nacionalismo.
Causas y consecuencias del nacionalismo:
Una de las principales causas del nacionalismo fue el deseo de pertenecer a una
nación cultural, política y económica a parte de la sensación de pertenencia
La ocupación del territorio y la imposición de una nacionalidad y culturas
determinadas sobre otras personas mediante el uso de la fuerza es uno de los
medios utilizados por el nacionalismo. Un ejemplo de ello son las dos guerras
mundiales en las que el elemento nacional desempeño un papel sustancial,
aunque la expansión militar y diseminación de una identidad nacional es un
elemento recurrente en la historia de los nacionalismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismoanaa1993
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
Salah Eddin Helala Salah
 
Unidad 2. nacionalismos.
Unidad 2. nacionalismos.Unidad 2. nacionalismos.
Unidad 2. nacionalismos.
AnaGirón-profesoraIES
 
Franco
FrancoFranco
Franco
M.Amparo
 
Francisco Franco
Francisco FrancoFrancisco Franco
Francisco Francombsyrett
 
Ensayo Sobre El Nacionalismo Mexicano
Ensayo Sobre El Nacionalismo MexicanoEnsayo Sobre El Nacionalismo Mexicano
Ensayo Sobre El Nacionalismo Mexicanoneto.15chavez
 
Unidad 2. nacionalismos.
Unidad 2. nacionalismos.Unidad 2. nacionalismos.
Unidad 2. nacionalismos.
AnaGirón-profesoraIES
 
Sección femenina
Sección femeninaSección femenina
Sección femeninatere775
 
Guerra civil - niccoló
Guerra civil - niccolóGuerra civil - niccoló
Guerra civil - niccolóElena Pezzi
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
marta fernandez gimenez
 
Poweer Point Historia De Franco
Poweer Point Historia De FrancoPoweer Point Historia De Franco
Poweer Point Historia De Francobeatrizortega
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
marta fernandez gimenez
 
Franco
FrancoFranco
Francoluisar
 
Actividades viernes 24 marzo
Actividades viernes 24 marzoActividades viernes 24 marzo
Actividades viernes 24 marzo
ROCKI BALBOA
 
España en la guerra civil
España en la guerra civilEspaña en la guerra civil
España en la guerra civil
pepe_hl
 
Cartilla siglo xx cuarto periodo
Cartilla siglo xx cuarto periodoCartilla siglo xx cuarto periodo
Cartilla siglo xx cuarto periodo
Angie___B
 
Sociales tema 9 carmen
Sociales tema 9 carmenSociales tema 9 carmen
Sociales tema 9 carmen
PRCARMEN
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
mahenmar
 

La actualidad más candente (20)

Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Unidad 2. nacionalismos.
Unidad 2. nacionalismos.Unidad 2. nacionalismos.
Unidad 2. nacionalismos.
 
Franco
FrancoFranco
Franco
 
Francisco Franco
Francisco FrancoFrancisco Franco
Francisco Franco
 
Ensayo Sobre El Nacionalismo Mexicano
Ensayo Sobre El Nacionalismo MexicanoEnsayo Sobre El Nacionalismo Mexicano
Ensayo Sobre El Nacionalismo Mexicano
 
El régimen franquista
El régimen franquistaEl régimen franquista
El régimen franquista
 
Unidad 2. nacionalismos.
Unidad 2. nacionalismos.Unidad 2. nacionalismos.
Unidad 2. nacionalismos.
 
Sección femenina
Sección femeninaSección femenina
Sección femenina
 
Guerra civil - niccoló
Guerra civil - niccolóGuerra civil - niccoló
Guerra civil - niccoló
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
Poweer Point Historia De Franco
Poweer Point Historia De FrancoPoweer Point Historia De Franco
Poweer Point Historia De Franco
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
Franco
FrancoFranco
Franco
 
Actividades viernes 24 marzo
Actividades viernes 24 marzoActividades viernes 24 marzo
Actividades viernes 24 marzo
 
Rev francesa (1)
Rev francesa (1)Rev francesa (1)
Rev francesa (1)
 
España en la guerra civil
España en la guerra civilEspaña en la guerra civil
España en la guerra civil
 
Cartilla siglo xx cuarto periodo
Cartilla siglo xx cuarto periodoCartilla siglo xx cuarto periodo
Cartilla siglo xx cuarto periodo
 
Sociales tema 9 carmen
Sociales tema 9 carmenSociales tema 9 carmen
Sociales tema 9 carmen
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 

Similar a 7. 9 3 franquismo y nacionalismo

Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
Rubén Garcia Ruiz
 
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.anabel sánchez
 
Cartilla ciencias politicas
Cartilla ciencias politicasCartilla ciencias politicas
Cartilla ciencias politicas
Nicolas Nempeque Cdlm
 
7. franquismo y nacionalismo
7. franquismo y nacionalismo7. franquismo y nacionalismo
7. franquismo y nacionalismo
Marioandres1405
 
Franco y la derecha demo35fgfdfbdfebtica .pdf
Franco y la derecha demo35fgfdfbdfebtica .pdfFranco y la derecha demo35fgfdfbdfebtica .pdf
Franco y la derecha demo35fgfdfbdfebtica .pdf
cristiancobanel
 
Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Conchagon
 
La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.
Javier Pérez
 
Franco y la derecha democrática .psssptx
Franco y la derecha democrática .psssptxFranco y la derecha democrática .psssptx
Franco y la derecha democrática .psssptx
javier881269
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de FrancoEduard Costa
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
El_portillo
 
7. 9 1 franquismo y nacionalismo
7. 9 1 franquismo y nacionalismo7. 9 1 franquismo y nacionalismo
7. 9 1 franquismo y nacionalismo
Marioandres1405
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
guestcd8fc8a7
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
Manuela Perez
 
Sociales decimo jaquelin
Sociales decimo jaquelin Sociales decimo jaquelin
Sociales decimo jaquelin
Braiian Tunarosa
 
Falangismo o franquismo español diapositvas
Falangismo o franquismo  español diapositvasFalangismo o franquismo  español diapositvas
Falangismo o franquismo español diapositvas
Brenda Green
 

Similar a 7. 9 3 franquismo y nacionalismo (20)

Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
 
Cartilla ciencias politicas
Cartilla ciencias politicasCartilla ciencias politicas
Cartilla ciencias politicas
 
Cartilla ciencias politicas
Cartilla ciencias politicasCartilla ciencias politicas
Cartilla ciencias politicas
 
7. franquismo y nacionalismo
7. franquismo y nacionalismo7. franquismo y nacionalismo
7. franquismo y nacionalismo
 
Rocioyana m
Rocioyana mRocioyana m
Rocioyana m
 
Franco y la derecha demo35fgfdfbdfebtica .pdf
Franco y la derecha demo35fgfdfbdfebtica .pdfFranco y la derecha demo35fgfdfbdfebtica .pdf
Franco y la derecha demo35fgfdfbdfebtica .pdf
 
Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.
 
La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.
 
Franco y la derecha democrática .psssptx
Franco y la derecha democrática .psssptxFranco y la derecha democrática .psssptx
Franco y la derecha democrática .psssptx
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de Franco
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
7. 9 1 franquismo y nacionalismo
7. 9 1 franquismo y nacionalismo7. 9 1 franquismo y nacionalismo
7. 9 1 franquismo y nacionalismo
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
 
17tema
17tema17tema
17tema
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
Hist
HistHist
Hist
 
Sociales decimo jaquelin
Sociales decimo jaquelin Sociales decimo jaquelin
Sociales decimo jaquelin
 
Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)
 
Falangismo o franquismo español diapositvas
Falangismo o franquismo  español diapositvasFalangismo o franquismo  español diapositvas
Falangismo o franquismo español diapositvas
 

Más de Marioandres1405

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
Marioandres1405
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
Marioandres1405
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
Marioandres1405
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
Marioandres1405
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
Marioandres1405
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
Marioandres1405
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
Marioandres1405
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
Marioandres1405
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
Marioandres1405
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
Marioandres1405
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
Marioandres1405
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
Marioandres1405
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
Marioandres1405
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
Marioandres1405
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
Marioandres1405
 

Más de Marioandres1405 (20)

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

7. 9 3 franquismo y nacionalismo

  • 1. Bitácora de aprendizaje el franquismo y el nacionalismo “Entre ambiciones desmedidas y luchas de poder el dólar y la muerte que trae consigo la guerra” • Aprendizajes: Aprendo que fue el franquismo y el nacionalismo y determino la importancia de estas dos ideologías y su impacto en la segunda guerra mundial y en la actualidad. Pregunta orientadora: ¿En que consistieron estas ideologías afectaron a bien y mal la realidad de los países donde se hizo experiencia de las mismas observando especialmente la guerra civil española? ¿Qué es el franquismo? El franquismo fue una larga dictadura, personalizada en la figura del general Francisco Franco, quien acaparó todos los poderes del Estado hasta su defunción, en 1975. Esta dictadura se impuso por la fuerza después de un golpe de estado militar contra el gobierno legítimo de la II República, que provocó una trágica guerra civil (1936-1939), cuya una de sus consecuencias fue la muerte de centenares de miles de personas. El franquismo, sobre todo a lo largo del periodo 1939-1959, se caracterizó por el miedo, la represión política y social, el control ideológico y moral de la población, la pobreza y la carencia de las libertades y derechos humanos más elementales, tanto individuales como colectivos. Esto permitía al gobierno, entre otras cosas, perseguir la lengua y la cultura catalanas y aniquilar los derechos sindicales y laborales de la clase trabajadora. Se trata, pues, de un período oscuro para una mayoría de ciudadanos y ciudadanas que no se podían expresar libremente, y al mismo tiempo, permitía el enriquecimiento de algunos de los que colaboraron activamente con el régimen.
  • 2. Características del franquismo: 1. Oposición al comunismo: Bajo el lema “Centinela de Occidente”, se dejó ver su desagrado con las ideologías de izquierda a las que el régimen se opuso rotundamente sin importar si se trataba de revolucionarios o burgueses democráticos. Desde este punto de vista el objetivo era que el comunismo no avanzara hacia el resto de Europa occidental y mucho menos ingresara en España. 2. Partido político: Falange Española: Este movimiento nacional se llamó FET de las JONS (Falange Española Tradicionalista de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista). De esta forma, el resto de los partidos políticos que intentaron propagar su doctrina política eran considerados ilegales y debían realizar sus campañas de manera clandestina. 3. Rol de la iglesia: A partir de 1945 el catolicismo tomó el mando de los asuntos estudiantiles y políticos, convirtiéndose así en la religión por excelencia. Posteriormente influenciaron los medios de comunicación, el comercio y otros ámbitos públicos y privados. 4. Poder gubernamental: Como todo gobierno autoritario, su poder, control y ejecución estaba bajo el mando de la figura de Franco. Por esta razón su poder era totalitario. 5. Control de los medios de comunicación: Tanto la prensa, la radio y posteriormente la televisión eran controlados por militares al mando. Al controlar los medios de comunicación de masas se intentaba regular la opinión pública suprimiendo todo intento de revolución o pensamiento contra el régimen.
  • 3. ¿Qué es el nacionalismo? El concepto de nacionalismo surge propio de la edad contemporánea y nace con el concepto de nación. Es una ideología y un movimiento sociopolítico que tiene como finalidad generar conciencia e identificación en una comunidad nacionalidad Este movimiento intenta generar patriotismo o sentido de pertenencia en los ciudadanos de una misma nación a través del uso de distintas herramientas o estrategias. El nacionalismo comenzó a tomar relevancia hacia fines del siglo XVIII, y alcanzó su apogeo en el siglo XX. Características: 1. Objetivo: El nacionalismo intenta generar en los ciudadanos de una misma nación el sentimiento de pertenencia (patriotismo) utilizando diferentes argumentos, herramientas y estrategias. 2. Simbolismo: El nacionalismo promueve diferentes instrumentos entre las cuales se destaca la utilización de símbolos patrios: creación de una bandera en común, fiestas patrias, comidas típicas o autóctonas. 3. Idioma: El idioma es una de las primeras características de las que se vale el nacionalismo para conseguir la unificación del pueblo o estado. La comprensión precisa de la lengua es una de las características del nacionalismo. Sin embargo la supresión de idiomas secundarios en una misma región solo es una característica del nacionalismo vanaglorioso. 4. Música: La música es utilizada como característica de una misma región y forma parte de otras de las herramientas de este nacionalismo. De esta forma los habitantes de una misma nación comparten música que luego se convertirá en himnos identifica torios y diferenciales respecto de otras naciones. 5. Danza: Las danzas tradicionales le sirven al nacionalismo para forjar el sentimiento patriótico tan necesario para la unificación del pueblo.
  • 4. 6. Religión: Poseer un tipo de religión que afiance espiritualmente a sus ciudadanos. En este sentido la religión es vista como una herramienta de dominación. 7. Las guerras: La conquista de un territorio genera sentimientos de pertenencia en el pueblo/nación. Es indistinto si esta es triunfante o si se la pierde pues siempre mediarán los sentimientos de pertenencia de sus habitantes en el conflicto bélico. El nacionalismo Español: El nacionalismo español es una ideología política que afirma la existencia de una nación española, que se identifica con el actual Estado español en su totalidad territorial la única reclamación irredentistarecurrente es la de Gibraltar, defendiendo así la unidad de España en ocasiones mediante el centralismo político. Otros elementos que el nacionalismo español defiende, aunque no exclusivamente, son la lengua española, así como la bandera, escudo e himno españoles. Históricamente, el nacionalismo español surgió con el liberalismo y en la guerra contra Napoleón. Sin embargo, debido a la apropiación de los símbolos y del concepto mismo de nacionalismo español llevado a cabo por la dictadura franquista, el concepto de "nacionalismo español" suele asociarse en la actualidad con las facciones más radicales, como la ultraderecha, en muchos casos herederas o nostálgicas de dicho régimen, y que suelen realizar una defensa extrema y a veces violenta de los postulados de este nacionalismo. Causas y consecuencias del nacionalismo: Una de las principales causas del nacionalismo fue el deseo de pertenecer a una nación cultural, política y económica a parte de la sensación de pertenencia
  • 5. La ocupación del territorio y la imposición de una nacionalidad y culturas determinadas sobre otras personas mediante el uso de la fuerza es uno de los medios utilizados por el nacionalismo. Un ejemplo de ello son las dos guerras mundiales en las que el elemento nacional desempeño un papel sustancial, aunque la expansión militar y diseminación de una identidad nacional es un elemento recurrente en la historia de los nacionalismos.