SlideShare una empresa de Scribd logo
“Entre Ambiciones Desmedidas y Luchas de Poder el Dolor
y la Muerte que Trae Consigo la Guerra”
Ideología de la segunda guerra mundial
(Fascismo y Nazismo)
¿En qué consistieron estas ideologías y como afectaron a bien y mal la
realidad de los países dondesehizo experiencia de las mismas?
1. ¿En qué consistieron estas ideologías?
A. Fascismo:
El fascismo fue un movimiento político u/oideología impulsado por Benito Mussolini en
Europa entre los años 1918 y 1939. La ideología del fascismo está centrada en el Estado,
imponiendo un gran nacionalismo. En Italia surgió un gran conflicto interno durante
la primera guerra mundial, lo que la llevó a desorganización, rebeldía y descontrol por
parte de las tropas, ya que nadie querría defender algo impropio. Italia sufría de una gran
falta de patriotismo a nivel general. En un principio, esto se «parcheó» con la creación de
un himno nacional y símbolos patrios, al no obtener la mejoría esperada, se elaboró esta
ideología. Si razonamos acerca del lugar de Italia en las Guerras, podemos ver que en la
Gran Guerra, Italia estuvo del lado de los vencedores (Francia, Inglaterra, Rusia). En la
Segunda Guerra, estuvo aliada con el enemigo (Alemania y Turquía); esto se debe a que el
fascismo tuvo una gran aceptación en los países aliados a sus enemigos anteriores.
Hay 2 tipos de fascismo, el italiano y el alemán :
 Fascismo italiano: Benito Mussolini creó en 1921 el Partido Nacional Fascista. En
1922, apoyándose el miedo de las clases medias a una revolución
comunista, Mussolini dio un golpe de Estado (La Marcha sobre Roma) que,
contando con la simpatía del rey Víctor Manuel III, del ejército y de la burguesía
italiana, le llevó al poder en 1922. A partir de 1924 Mussolini aceleró el proceso
de implantación de la dictadura fascista; Abolió los partidos y sindicatos, suprimió
cualquier libertad política, y se proclamó Duce. En adelante, la propaganda
sistemática llevó a la exaltación de la figura del Duce como líder carismático de la
Italia fascista.
El fascismo italiano emprendió diferentes políticas con diferente éxito:
 Manteniendo el sistema capitalista y la propiedad de la burguesía, el estado
fascista intervino activamente en la economía.
 Expansión territorial en África (Etiopía o Abisinia) y los Balcanes.
 Fascismo alemán: Mejor dicho, la mutación del fascismo, el nazismo, se dirigía por
un régimen discriminatorio y violento, en donde una persona distinta era un
enemigo. Los nazis siempre sostuvieron este punto de vista; un caso famoso fue el
tema de la eliminación del pueblo judío. Al mantener una política, creencia y
pensamiento distinto, el pueblo alemán los empezó a discriminar por el hecho de
pensar distinto, se debían exiliar (sólo durante el principio). Pasados los
años, todo aquel que fuese de pensamientos diferentes era considerado como un
criminal, y debía ser encarcelado y aprisionado.
B. Nazismo :
Alemania, al establecer el fascismo, tuvo una inmediata aceptación popular. Las
diferencias entre el nazismo, surgido del fascismo, y el fascismo propio de Italia fueron los
extremos alcanzados. El nazismo fue tan impuesto, tan adoctrinado en la sociedad, y,
además, acompañado por un muy fuerte gobierno, que logró una gran imposición en la
sociedad. El fascismo Italiano fue mucho más atenuado, más tenue respecto a la
aceptación popular. El nazismo, tan aceptado, alcanzó límites mucho más extremos que el
fascismo, llegando al racismo extremo, en donde pertenecer a una raza distinta estaba
castigado con pena de muerte. Lo más impactante de este movimiento fue lo retorcido
que era y la aceptación que tenía. A esta aceptación y aliento popular que tenía, se le
debe la gran capacidad de organización. A la hora de un aviso público, discurso o desfile,
las grandes masas se organizaban en cuestión de pocos minutos, siendo lo normal una
hora de organización. Y a pesar de su orden aun así esta ideología tuvo un muy mal
resultado.
Principales ideas del nazismo:
 La raza aria es superior a las demás
 Antisemitismo
 La democracia no sirve
 Nacionalismo
 Expansionismo
 Racismo
 Pangermanismo
 Anticapitalistas
 Anticomunistas
 La tierra y la sangre deben ser defendidas a toda costa Creía que las características,
actitudes, habilidades y comportamientos de una persona estaban determinados
por su presunta constitución racial. Desde el punto de vista de Hitler, todos los
grupos, razas o pueblos (usaba esos términos indistintamente) poseían rasgos
inherentes e inmutables que se transmitían de generación en generación. Ningún
individuo podía superar las cualidades innatas de la raza. Toda la historia humana
podía explicarse en términos de la lucha de razas. Para formular su ideología de la
raza, Hitler y los nazis tomaron ideas de los darwinistas sociales alemanes de fines
del siglo XIX. Al igual que los darwinistas sociales que los precedieron, los nazis
creían que los seres humanos se podían clasificar colectivamente en “razas” y que
cada una de esas razas tenía características distintivas que se habían transmitido
genéticamente desde la primera aparición de los humanos en tiempos
prehistóricos. Estas características heredadas no solo se relacionaban con la
apariencia externa y con la estructura física, sino que también influían en la vida
mental, los modos de pensar, las habilidades creativas y organizativas, la
inteligencia, el gusto y la valoración de la cultura, la fortaleza física y la destreza
militar.
2 ¿cómo afectaron a bien y mal la realidad de los países donde se hizo experiencia de las
mismas?
a. Consecuencias positivas del Nazismo y fascismo :
Claramente, este pensamiento no cuenta con afectos positivos sobre los países en que se
hizo experiencia de esta ideología , sin embargo, para los propios alemanes, el exterminio
de las “razas impuras” era fundamental para un mundo “puro”, por lo tanto, la matanza
de las razas no alemanas, en este caso, a los de creencia judía, era para tener la
supremacía de un pueblo germano hacia los demás pueblos europeos, siendo el asesinato
de estas razas el exterminio de una “plaga”.
b. Consecuencias negativas del Nazismo :
1. Desaparición del derecho del estado: los ciudadanos que no
estaban de acuerdo con el Régimen eran perseguidos por
diferentes instituciones como la Gestapo.
2. Centralización y coordinación desde único poder central
autoritario.
3. Holocausto: se calcula que 300.000 judíos fueron enviados a
los campos de concentración y comenzó la solución final,
que consistía en exterminarlos.
4. Consecuencias sociales: Generó bastantes. Una de ellas y la
que tal vez ha permanecido desde entonces, es el
desplazamiento de los judíos. También influyó en que
Alemania se dividiera años después, en republicana y
democrática ya que se violaron todo tipo de derechos
humanos. Fue uno de los genocidios más grandes de la
historia.
c. Consecuencias negativas del Fascismo:
 Una de las principales causas negativas del fascismo
fue que provoco la segunda guerra mundial
 Falta de materias y recursos financieros el nivel de
exportaciones se redujo y en los países productores
de bienes primarios se redujeron a la mitad llevando
a estos países a un nivel muy bajo de beneficios
 El estallido de la segunda guerra mundial dio paso a
los alemanes los cuales pretendían obtener su
espacio vital buscando así expandirse hacia toda
Europa , producto de esto se origino la segunda
guerra mundial
 Europa quedo devastado, sin comunicaciones, sin
infraestructuras, sin suelo para el cultivo, sin
industrias, casi vacía.
 Económicamente el país concluyo la guerra
debilitado con una industria dañada, con una todavía
anticuada estructura rural; en el resto, el paro y la
inflación fueron en constante incremento.
 Socialmente la crisis económica condujo a una
notable agitación en los sectores más radicales de la
clase obrera, partidarias de tesis revolucionarias
PRESENTADO POR:
Manuel Alejandro Claros
Juan Sebastián Henao
Yhoalibeth Ocampo
María Camila Vega
GRADO: 9-3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
Hidalgo Loreto
 
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPAREGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
Hernan Ochoa
 
las-democracias-y-el-ascenso-de-los-
las-democracias-y-el-ascenso-de-los-las-democracias-y-el-ascenso-de-los-
las-democracias-y-el-ascenso-de-los-GustavoMaluenda
 
Totalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoTotalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoNaattyRubio
 
Gobiernos totalitarios
Gobiernos totalitariosGobiernos totalitarios
Gobiernos totalitarios
Yesenia Jimenez
 
Nazismo
NazismoNazismo
El Fascismo
El  FascismoEl  Fascismo
El Fascismo
mohamed med
 
Totalitarismos Fascismo Nazismo.2
Totalitarismos Fascismo Nazismo.2Totalitarismos Fascismo Nazismo.2
Totalitarismos Fascismo Nazismo.2isatorresquevedo
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
saradocente
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
Barbara Sandoval
 
Fascismo[1]
Fascismo[1]Fascismo[1]
Los gobiernos totalitarios (fascismo italiano)
Los gobiernos totalitarios (fascismo italiano)Los gobiernos totalitarios (fascismo italiano)
Los gobiernos totalitarios (fascismo italiano)Claudia Olate Bello
 
Totalitarismos Europeos siglo XX
Totalitarismos Europeos siglo XXTotalitarismos Europeos siglo XX
Totalitarismos Europeos siglo XXbechy
 
El fascismo Italiano
El fascismo ItalianoEl fascismo Italiano
El fascismo Italiano
daniela garcia
 
Entreguerras iii
Entreguerras iiiEntreguerras iii
Entreguerras iii
HECTOR CARDENAS
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
Angelzar
 

La actualidad más candente (20)

Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPAREGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
 
las-democracias-y-el-ascenso-de-los-
las-democracias-y-el-ascenso-de-los-las-democracias-y-el-ascenso-de-los-
las-democracias-y-el-ascenso-de-los-
 
Totalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoTotalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repaso
 
Gobiernos totalitarios
Gobiernos totalitariosGobiernos totalitarios
Gobiernos totalitarios
 
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y NazismoSurgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
El Fascismo
El  FascismoEl  Fascismo
El Fascismo
 
Totalitarismo Fascismo
Totalitarismo FascismoTotalitarismo Fascismo
Totalitarismo Fascismo
 
Totalitarismos Fascismo Nazismo.2
Totalitarismos Fascismo Nazismo.2Totalitarismos Fascismo Nazismo.2
Totalitarismos Fascismo Nazismo.2
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Fascismo[1]
Fascismo[1]Fascismo[1]
Fascismo[1]
 
Los gobiernos totalitarios (fascismo italiano)
Los gobiernos totalitarios (fascismo italiano)Los gobiernos totalitarios (fascismo italiano)
Los gobiernos totalitarios (fascismo italiano)
 
Totalitarismos Europeos siglo XX
Totalitarismos Europeos siglo XXTotalitarismos Europeos siglo XX
Totalitarismos Europeos siglo XX
 
El fascismo Italiano
El fascismo ItalianoEl fascismo Italiano
El fascismo Italiano
 
Entreguerras iii
Entreguerras iiiEntreguerras iii
Entreguerras iii
 
Ensayo sobre fascismo.
Ensayo sobre fascismo.Ensayo sobre fascismo.
Ensayo sobre fascismo.
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 

Similar a 6. 9 3 fascismo y nazismo

6. 9-3 ideologias nazismo y fascismo
6. 9-3 ideologias nazismo y fascismo6. 9-3 ideologias nazismo y fascismo
6. 9-3 ideologias nazismo y fascismo
Marioandres1405
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
Fabian Rod
 
Cartilla iv periodo majo
Cartilla iv periodo majoCartilla iv periodo majo
Cartilla iv periodo majo
Majo Martinez
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
8677
 
El autoritarismo en europa
El autoritarismo en europaEl autoritarismo en europa
El autoritarismo en europa
sonytel
 
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.DavidProfeSoc
 
CartillaPoliticas 4to periodo
CartillaPoliticas 4to periodoCartillaPoliticas 4to periodo
CartillaPoliticas 4to periodo
Thefiz Pabon
 
4 cartilla
4 cartilla4 cartilla
4 cartilla
brigithe11
 
4 cartilla
4 cartilla 4 cartilla
4 cartilla
brigithe11
 
4 cartilla
4 cartilla4 cartilla
4 cartilla
brigithe11
 
Nacismo y fascismo
Nacismo y fascismoNacismo y fascismo
Nacismo y fascismoramoncortes
 
Tema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismosTema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismosrorri72
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciacasuco
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciacasuco
 
6. 9 4 ideologias de la segunda guerra mundial fascismo y nazismo
6. 9 4 ideologias de la segunda guerra mundial fascismo y nazismo6. 9 4 ideologias de la segunda guerra mundial fascismo y nazismo
6. 9 4 ideologias de la segunda guerra mundial fascismo y nazismo
Marioandres1405
 

Similar a 6. 9 3 fascismo y nazismo (20)

6. 9-3 ideologias nazismo y fascismo
6. 9-3 ideologias nazismo y fascismo6. 9-3 ideologias nazismo y fascismo
6. 9-3 ideologias nazismo y fascismo
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
Cartilla iv periodo majo
Cartilla iv periodo majoCartilla iv periodo majo
Cartilla iv periodo majo
 
Los fascismos
Los fascismosLos fascismos
Los fascismos
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
 
El autoritarismo en europa
El autoritarismo en europaEl autoritarismo en europa
El autoritarismo en europa
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
 
CartillaPoliticas 4to periodo
CartillaPoliticas 4to periodoCartillaPoliticas 4to periodo
CartillaPoliticas 4to periodo
 
Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.
 
4 cartilla
4 cartilla4 cartilla
4 cartilla
 
4 cartilla
4 cartilla 4 cartilla
4 cartilla
 
4 cartilla
4 cartilla4 cartilla
4 cartilla
 
Nacismo y fascismo
Nacismo y fascismoNacismo y fascismo
Nacismo y fascismo
 
Tema 9 democracias y totalitarismos (1919 1939)
Tema 9  democracias y totalitarismos (1919 1939)Tema 9  democracias y totalitarismos (1919 1939)
Tema 9 democracias y totalitarismos (1919 1939)
 
Tema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismosTema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismos
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democracia
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democracia
 
6. 9 4 ideologias de la segunda guerra mundial fascismo y nazismo
6. 9 4 ideologias de la segunda guerra mundial fascismo y nazismo6. 9 4 ideologias de la segunda guerra mundial fascismo y nazismo
6. 9 4 ideologias de la segunda guerra mundial fascismo y nazismo
 

Más de Marioandres1405

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
Marioandres1405
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
Marioandres1405
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
Marioandres1405
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
Marioandres1405
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
Marioandres1405
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
Marioandres1405
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
Marioandres1405
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
Marioandres1405
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
Marioandres1405
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
Marioandres1405
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
Marioandres1405
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
Marioandres1405
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
Marioandres1405
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
Marioandres1405
 
5. 9 2 la primera guerra mundial
5. 9 2 la primera guerra mundial5. 9 2 la primera guerra mundial
5. 9 2 la primera guerra mundial
Marioandres1405
 

Más de Marioandres1405 (20)

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
 
5. 9 2 la primera guerra mundial
5. 9 2 la primera guerra mundial5. 9 2 la primera guerra mundial
5. 9 2 la primera guerra mundial
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

6. 9 3 fascismo y nazismo

  • 1. “Entre Ambiciones Desmedidas y Luchas de Poder el Dolor y la Muerte que Trae Consigo la Guerra” Ideología de la segunda guerra mundial (Fascismo y Nazismo) ¿En qué consistieron estas ideologías y como afectaron a bien y mal la realidad de los países dondesehizo experiencia de las mismas? 1. ¿En qué consistieron estas ideologías? A. Fascismo: El fascismo fue un movimiento político u/oideología impulsado por Benito Mussolini en Europa entre los años 1918 y 1939. La ideología del fascismo está centrada en el Estado, imponiendo un gran nacionalismo. En Italia surgió un gran conflicto interno durante la primera guerra mundial, lo que la llevó a desorganización, rebeldía y descontrol por parte de las tropas, ya que nadie querría defender algo impropio. Italia sufría de una gran falta de patriotismo a nivel general. En un principio, esto se «parcheó» con la creación de un himno nacional y símbolos patrios, al no obtener la mejoría esperada, se elaboró esta ideología. Si razonamos acerca del lugar de Italia en las Guerras, podemos ver que en la Gran Guerra, Italia estuvo del lado de los vencedores (Francia, Inglaterra, Rusia). En la Segunda Guerra, estuvo aliada con el enemigo (Alemania y Turquía); esto se debe a que el fascismo tuvo una gran aceptación en los países aliados a sus enemigos anteriores. Hay 2 tipos de fascismo, el italiano y el alemán :  Fascismo italiano: Benito Mussolini creó en 1921 el Partido Nacional Fascista. En 1922, apoyándose el miedo de las clases medias a una revolución comunista, Mussolini dio un golpe de Estado (La Marcha sobre Roma) que, contando con la simpatía del rey Víctor Manuel III, del ejército y de la burguesía italiana, le llevó al poder en 1922. A partir de 1924 Mussolini aceleró el proceso de implantación de la dictadura fascista; Abolió los partidos y sindicatos, suprimió cualquier libertad política, y se proclamó Duce. En adelante, la propaganda sistemática llevó a la exaltación de la figura del Duce como líder carismático de la Italia fascista. El fascismo italiano emprendió diferentes políticas con diferente éxito:  Manteniendo el sistema capitalista y la propiedad de la burguesía, el estado fascista intervino activamente en la economía.  Expansión territorial en África (Etiopía o Abisinia) y los Balcanes.
  • 2.  Fascismo alemán: Mejor dicho, la mutación del fascismo, el nazismo, se dirigía por un régimen discriminatorio y violento, en donde una persona distinta era un enemigo. Los nazis siempre sostuvieron este punto de vista; un caso famoso fue el tema de la eliminación del pueblo judío. Al mantener una política, creencia y pensamiento distinto, el pueblo alemán los empezó a discriminar por el hecho de pensar distinto, se debían exiliar (sólo durante el principio). Pasados los años, todo aquel que fuese de pensamientos diferentes era considerado como un criminal, y debía ser encarcelado y aprisionado. B. Nazismo : Alemania, al establecer el fascismo, tuvo una inmediata aceptación popular. Las diferencias entre el nazismo, surgido del fascismo, y el fascismo propio de Italia fueron los extremos alcanzados. El nazismo fue tan impuesto, tan adoctrinado en la sociedad, y, además, acompañado por un muy fuerte gobierno, que logró una gran imposición en la sociedad. El fascismo Italiano fue mucho más atenuado, más tenue respecto a la aceptación popular. El nazismo, tan aceptado, alcanzó límites mucho más extremos que el fascismo, llegando al racismo extremo, en donde pertenecer a una raza distinta estaba castigado con pena de muerte. Lo más impactante de este movimiento fue lo retorcido que era y la aceptación que tenía. A esta aceptación y aliento popular que tenía, se le debe la gran capacidad de organización. A la hora de un aviso público, discurso o desfile, las grandes masas se organizaban en cuestión de pocos minutos, siendo lo normal una hora de organización. Y a pesar de su orden aun así esta ideología tuvo un muy mal resultado. Principales ideas del nazismo:  La raza aria es superior a las demás  Antisemitismo  La democracia no sirve  Nacionalismo  Expansionismo  Racismo  Pangermanismo  Anticapitalistas  Anticomunistas  La tierra y la sangre deben ser defendidas a toda costa Creía que las características, actitudes, habilidades y comportamientos de una persona estaban determinados por su presunta constitución racial. Desde el punto de vista de Hitler, todos los
  • 3. grupos, razas o pueblos (usaba esos términos indistintamente) poseían rasgos inherentes e inmutables que se transmitían de generación en generación. Ningún individuo podía superar las cualidades innatas de la raza. Toda la historia humana podía explicarse en términos de la lucha de razas. Para formular su ideología de la raza, Hitler y los nazis tomaron ideas de los darwinistas sociales alemanes de fines del siglo XIX. Al igual que los darwinistas sociales que los precedieron, los nazis creían que los seres humanos se podían clasificar colectivamente en “razas” y que cada una de esas razas tenía características distintivas que se habían transmitido genéticamente desde la primera aparición de los humanos en tiempos prehistóricos. Estas características heredadas no solo se relacionaban con la apariencia externa y con la estructura física, sino que también influían en la vida mental, los modos de pensar, las habilidades creativas y organizativas, la inteligencia, el gusto y la valoración de la cultura, la fortaleza física y la destreza militar. 2 ¿cómo afectaron a bien y mal la realidad de los países donde se hizo experiencia de las mismas? a. Consecuencias positivas del Nazismo y fascismo : Claramente, este pensamiento no cuenta con afectos positivos sobre los países en que se hizo experiencia de esta ideología , sin embargo, para los propios alemanes, el exterminio de las “razas impuras” era fundamental para un mundo “puro”, por lo tanto, la matanza de las razas no alemanas, en este caso, a los de creencia judía, era para tener la supremacía de un pueblo germano hacia los demás pueblos europeos, siendo el asesinato de estas razas el exterminio de una “plaga”. b. Consecuencias negativas del Nazismo : 1. Desaparición del derecho del estado: los ciudadanos que no estaban de acuerdo con el Régimen eran perseguidos por diferentes instituciones como la Gestapo. 2. Centralización y coordinación desde único poder central autoritario. 3. Holocausto: se calcula que 300.000 judíos fueron enviados a los campos de concentración y comenzó la solución final, que consistía en exterminarlos. 4. Consecuencias sociales: Generó bastantes. Una de ellas y la que tal vez ha permanecido desde entonces, es el desplazamiento de los judíos. También influyó en que Alemania se dividiera años después, en republicana y democrática ya que se violaron todo tipo de derechos humanos. Fue uno de los genocidios más grandes de la historia.
  • 4. c. Consecuencias negativas del Fascismo:  Una de las principales causas negativas del fascismo fue que provoco la segunda guerra mundial  Falta de materias y recursos financieros el nivel de exportaciones se redujo y en los países productores de bienes primarios se redujeron a la mitad llevando a estos países a un nivel muy bajo de beneficios  El estallido de la segunda guerra mundial dio paso a los alemanes los cuales pretendían obtener su espacio vital buscando así expandirse hacia toda Europa , producto de esto se origino la segunda guerra mundial  Europa quedo devastado, sin comunicaciones, sin infraestructuras, sin suelo para el cultivo, sin industrias, casi vacía.  Económicamente el país concluyo la guerra debilitado con una industria dañada, con una todavía anticuada estructura rural; en el resto, el paro y la inflación fueron en constante incremento.  Socialmente la crisis económica condujo a una notable agitación en los sectores más radicales de la clase obrera, partidarias de tesis revolucionarias PRESENTADO POR: Manuel Alejandro Claros Juan Sebastián Henao Yhoalibeth Ocampo María Camila Vega GRADO: 9-3