SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL LECCIÓN Nº1
NOMBRE
CURSO FECHA
OBJETIVO OA5: Caracterizar el mar Mediterráneo como ecúmene y como espacio de circulación e intercambio, e inferir cómo sus
características geográficas (por ejemplo, clima, relieve, recursos naturales, entre otros) influyeron en el desarrollo de la ciudad
Estado griega y de la república romana.
OA6: Analizar las principales características de la democracia en Atenas, considerando el contraste con otras formas de
gobierno del mundo antiguo, y su importancia para el desarrollo de la vida política actual y el reconocimiento de los derechos
de los ciudadanos.
OA17: identificar los principios, mecanismos e instituciones que permitieron que en Atenas y en roma se limitara el ejercicio
del poder y se respetaran los derechos ciudadanos (por ejemplo, a través del equilibrio de poderes, del principio de
elegibilidad, de la temporalidad de los cargos, de la ley y una cultura de la legalidad, de las magistraturas y del Senado romano,
entre otros), reconociendo elementos de continuidad y de cambio con la actualidad.
Puntaje
máximo
32 Nivel de
exigencia
60% Puntaje mínimo de
aprobación
19 Puntaje
obtenido
Nota:
I. Alternativas múltiples: Observa el siguiente mapa, luego lee atentamente cada pregunta y responde marcando con una X
sólo la alternativa que consideres correcta. (1 punto c/u)
1. ¿Alrededor de qué mar se desarrolló la
civilización griega?
a. Mar Negro
b. Mar Mediterráneo
c. Mar Atlántico
d. Mar de los Balcanes
2. ¿Qué continentes se conectan a través del Mar
Mediterráneo?
a. Asía, África y Europa
b. América, África y Europa
c. Asía, América y Europa
d. Oceanía, Asia y África
3. ¿Qué importancia tuvo el Mar Mediterráneo
para el desarrolló de la civilización griega?
a. Enriquecía de belleza el territorio
b. Permitió el turismo
c. Facilitaba la comunicación y el comercio
d. No fue relevante en su desarrollo
4.¿Cuál es el nombre de la península en que se
desarrolló la civilización griega?
a. Península Itálica
b. Península de los Balcanes
c. Península de los griegos
d. Península Mediterránea
5. ¿Qué característica tenia el territorio en el cual
se desarrolló la civilización griega?
a. Presentaba cordones montañosos, valles
aislados, y costas accidentadas.
b. Presentaba extensas costas seguidas de una
gran cordillera y una depresión intermedia.
c. Era una gran isla boscosa
d. Carecía de aguas superficiales y era un terreno
plano de grandes valles
6. ¿Por qué se dice que el mar Mediterráneo fue
un espacio ecúmene?
a. Porque sólo las culturas más desarrolladas
lograban vivir en su entorno
b. Porque debido a su territorio accidentado
dificultaba el asentamiento humano
c. Porque fue un espacio poblado contantemente
por diferentes culturas
d. Esta afirmación es falsa
II. Términos pareados: Une cada concepto de la columna A, con su descripción en la columna B, escribiendo el número
correspondiente. (1 punto c/u)
Columna A Columna B
1 Características naturales del mar
Mediterráneo
___ Nombre que recibían las ciudades-estado griegas, se
caracterizaban por ser independientes cuyos límites eran
naturales.
2 Polis ___ Gobierno del pueblo. Forma de gobierno en el cual el poder
político se distribuyó entre los ciudadanos y las decisiones se
tomaban según la mayoría.
3 Atenas ___ Poca profundidad y tranquilo, cuatro estaciones bien
definidas.
4 Democracia ___ Forma de Estado donde el poder radica en una persona y que
ha sido recibido por herencia divina.
5 Monarquía ___Polis que destaco por su organización política.
6 Plutocracia ___ Grupo social privilegiado que tiende a recibir por herencia
tierras, títulos y poder económico. También es un sistema de
gobierno donde el poder es ejercido por este grupo.
7 Aristocracia ___ Forma de gobierno donde el poder se concentra en un
pequeño grupo, el más rico de la sociedad.
III. Ordena cronológicamente la evolución política de Atenas: (democracias – monarquía – aristocracia) (1 punto c/u)
IV. Verdadero o falso: Lee cada oración y escribe una V si crees que esta es verdadera, o una F si consideras
que es falsa. (1 punto c/u)
1 _____ Bajo el sistema aristocrático ateniense solo se consideraba ciudadanos a eupátridas.
2 _____ El sistema aristocrático ateniense estaba compuesto por los gobernantes, diputados y senadores.
3 _____ En un comienzo Atenas tenia un sistema monárquico y con el tiempo desarrolló un sistema de
Organización democrático.
4 _____ Pese a que el sistema aristocrático ateniense permitió un poco más de partición política que la
monarquía, era sólo para los sectores más privilegiados y ricos de la sociedad.
5 _____ La Ekklesia era una asamblea formada por eupátridas.
6 _____ En Atenas se generó una democracia representativa en la cual los ciudadanos escogían a sus
representantes.
7 _____ Ser ciudadano en Atenas significaba poder participar de manera estable en el poder político, asumir
cargos políticos, deliberar y tomar decisiones en la asamblea.
8 _____ El imperio Persa desarrolló un sistema de gobernó de monarquía absolutista hereditaria.
9 _____ Los reyes Persas representaban fuerzas de la naturaleza.
10. ____ Esparta fue una polí que basó su cultura y desarrollo en la fuera y la guerra.
V. Cuadro comparativo: Completa el siguiente cuadro escribiendo al menos tres características de la organización
social de Esparta, Atenas y Chile. (1 punto c/u)
Esparta Atenas Chile
VI. Desarrollo: Nombra al menos tres expresiones culturales de la civilización griega que formen parte de su legado.
(1 punto c/u)
Respuesta:
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
¡Que tengas éxito!
CONTROL LECCIÓN Nº1
OBJETIVO OA5: Caracterizar el mar Mediterráneo como ecúmene y como espacio de circulación e intercambio, e
inferir cómo sus características geográficas (por ejemplo, clima, relieve, recursos naturales, entre otros)
influyeron en el desarrollo de la ciudad Estado griega y de la república romana.
OA6: Analizar las principales características de la democracia en Atenas, considerando el contraste con
otras formas de gobierno del mundo antiguo, y su importancia para el desarrollo de la vida política actual
y el reconocimiento de los derechos de los ciudadanos.
OA17: identificar los principios, mecanismos e instituciones que permitieron que en Atenas y en roma
se limitara el ejercicio del poder y se respetaran los derechos ciudadanos (por ejemplo, a través del
equilibrio de poderes, del principio de elegibilidad, de la temporalidad de los cargos, de la ley y una
cultura de la legalidad, de las magistraturas y del Senado romano, entre otros), reconociendo elementos
de continuidad y de cambio con la actualidad.
Alternativas múltiples:
Ítem Clave OA Indicador Puntaje
1 B 5 Reconocen la ubicación y características del mar
Mediterráneo, utilizando herramientas geográficas…
1
2 A 5 Describen el mar Mediterráneo como un territorio de
comunicación…
1
3 C 5 Describen el mar Mediterráneo como un territorio de
comunicación…
1
4 B 5 Relacionan diversas características geográficas del espacio
mediterráneo con la ubicación de las primeras ciudades-
Estado en Grecia
1
5 A 5 Relacionan diversas características geográficas del espacio
mediterráneo con la ubicación de las primeras ciudades-
Estado en Grecia
1
6 c 5 Describen el mar Mediterráneo como un territorio de
comunicación…
1
Términos pareados
1 Poca profundidad y
tranquilo…
5 Reconocen la ubicación y características del mar
Mediterráneo…
1
2 Nombre que recibían las
ciudades-estado griegas…
5 Reconocen aspectos en que el mar Mediterráneo influyó en el
desarrollo de las culturas griega…
1
3 Polis que destaco… 6 Describen apoyándose en fuentes de información la
organización política…
1
4 Gobierno del pueblo… 6 Reconocen distintas formas de gobierno del mundo antiguo… 1
5 Forma de Estado donde el
poder radica en una
persona…
6 Reconocen distintas formas de gobierno del mundo antiguo… 1
6 Forma de gobierno donde
el poder se concentra en
un pequeño grupo…
6 Reconocen distintas formas de gobierno del mundo antiguo… 1
7 Grupo social privilegiado… 6 Reconocen distintas formas de gobierno del mundo antiguo… 1
Orden cronológico
monarquía – aristocracia -
democracias
6 Describen apoyándose en fuentes de información la
organización política en la Atenas clásica…
3
Verdadero o falso:
1 V 6 Reconocen los principales rasgos de la ciudadanía en la Atenas
clásica…
1
2 F 6 Reconocen los principales rasgos de la ciudadanía en la Atenas
clásica…
1
3 V 6 Reconocen los principales rasgos de la ciudadanía en la Atenas
clásica…
1
4 V 17 Contrastan las formas como se respetaban los derechos de los
ciudadanos…
1
5 V 6 Reconocen los principales rasgos de la ciudadanía en la Atenas
clásica…
1
6 F 6 Reconocen los principales rasgos de la ciudadanía en la Atenas
clásica…
1
7 V 6 Reconocen los principales rasgos de la ciudadanía en la Atenas
clásica…
1
8 V 6 Contrastan las formas como se respetaban los derechos de los
ciudadanos…
1
9 F 6 Contrastan las formas como se respetaban los derechos de los
ciudadanos…
1
10 v 6 Contrastan las formas como se respetaban los derechos de los
ciudadanos…
1
Cuadro comparativo
Se espera que los estudiantes
mencionen tres características de
cada forma de gobierno tales como
monarquía, democracia directa y
democracia representativa;
educación basada en el desarrollo
del pensamiento y con foco militar,
etc.
17 Reconocen factores de la organización política griega que
permitieron la participación de la ciudadanía, con el fin de
identificar cuales de ellos permanecen en la actualidad.
Contrastan las formas como se respetaban los derechos de los
ciudadanos en el mundo antiguo con la actualidad.
Comparan formas políticas contemporáneas con la ciudadanía,
la democracia y la republica del mundo clásico.
3
Desarrollo
Se espera que los estudiantes
mencionen el legado político,
artístico, arquitectónico, deportivo,
etc.
17 Reconocen factores de la organización política griega que
permitieron la participación de la ciudadanía, con el fin de
identificar cuáles de ellos permanecen en la actualidad.
3
Puntaje total 32

Más contenido relacionado

Similar a 7º CONTROL DE PROCESO Nº1.pdf

Clase hu 3 (pp tminimizer)
Clase hu 3 (pp tminimizer)Clase hu 3 (pp tminimizer)
Tema II. El legado democrático.pptx
Tema II. El legado democrático.pptxTema II. El legado democrático.pptx
Tema II. El legado democrático.pptx
Silvia c?dova
 
Clase 5 herencia clásica ii
Clase 5 herencia clásica iiClase 5 herencia clásica ii
Clase 5 herencia clásica ii
cepech
 
Guia completa grecia y roma 3 m
Guia completa grecia y roma  3 mGuia completa grecia y roma  3 m
Guia completa grecia y roma 3 m
María Elena Orellana Jelves
 
7º HISTORIA 10ª ENTREGA DICIEMBRE.pdf
7º HISTORIA 10ª ENTREGA DICIEMBRE.pdf7º HISTORIA 10ª ENTREGA DICIEMBRE.pdf
7º HISTORIA 10ª ENTREGA DICIEMBRE.pdf
melkorianus
 
Bloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimen
Bloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimenBloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimen
Bloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimen
Teresa Fernández Diez
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. Grecia. De la monarquía a la democracia.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. Grecia. De la monarquía a la democracia.Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. Grecia. De la monarquía a la democracia.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. Grecia. De la monarquía a la democracia.
Jorge Ramirez Adonis
 
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia ClasicaHu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasicaHu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Ad
 
Ideas económicas del esclavismo.pptx
Ideas económicas del esclavismo.pptxIdeas económicas del esclavismo.pptx
Ideas económicas del esclavismo.pptx
JoanEnriqueVelardeAp
 
Prueba de historia grecia
Prueba de historia greciaPrueba de historia grecia
Prueba de historia grecia
Elizabeth Gómez Godoy
 
Cuestionario tema 3
Cuestionario tema 3Cuestionario tema 3
Cuestionario tema 3
jrvega
 
56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico
56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico
56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico
delpilar87
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
Miguel Angel Beltran
 
Ud antigua grecia
Ud antigua greciaUd antigua grecia
Ud antigua grecia
jaen61
 
Proyeccion
ProyeccionProyeccion
Proyeccion
Yamilet Vizcarra
 
Guía U3. Tema I - Grecia.docx
Guía U3. Tema I - Grecia.docxGuía U3. Tema I - Grecia.docx
Guía U3. Tema I - Grecia.docx
Silvia c?dova
 
Greciaantigua
GreciaantiguaGreciaantigua
Greciaantigua
Enrique Julian
 
Historia de la Política en la Antigüedad.
Historia de la Política en la Antigüedad.Historia de la Política en la Antigüedad.
Historia de la Política en la Antigüedad.
Mafe Galindo R
 
Clase 5 herencia clásica ii (ok)
Clase 5 herencia clásica ii (ok)Clase 5 herencia clásica ii (ok)
Clase 5 herencia clásica ii (ok)
cepech
 

Similar a 7º CONTROL DE PROCESO Nº1.pdf (20)

Clase hu 3 (pp tminimizer)
Clase hu 3 (pp tminimizer)Clase hu 3 (pp tminimizer)
Clase hu 3 (pp tminimizer)
 
Tema II. El legado democrático.pptx
Tema II. El legado democrático.pptxTema II. El legado democrático.pptx
Tema II. El legado democrático.pptx
 
Clase 5 herencia clásica ii
Clase 5 herencia clásica iiClase 5 herencia clásica ii
Clase 5 herencia clásica ii
 
Guia completa grecia y roma 3 m
Guia completa grecia y roma  3 mGuia completa grecia y roma  3 m
Guia completa grecia y roma 3 m
 
7º HISTORIA 10ª ENTREGA DICIEMBRE.pdf
7º HISTORIA 10ª ENTREGA DICIEMBRE.pdf7º HISTORIA 10ª ENTREGA DICIEMBRE.pdf
7º HISTORIA 10ª ENTREGA DICIEMBRE.pdf
 
Bloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimen
Bloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimenBloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimen
Bloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimen
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. Grecia. De la monarquía a la democracia.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. Grecia. De la monarquía a la democracia.Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. Grecia. De la monarquía a la democracia.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. Grecia. De la monarquía a la democracia.
 
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia ClasicaHu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
 
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasicaHu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
 
Ideas económicas del esclavismo.pptx
Ideas económicas del esclavismo.pptxIdeas económicas del esclavismo.pptx
Ideas económicas del esclavismo.pptx
 
Prueba de historia grecia
Prueba de historia greciaPrueba de historia grecia
Prueba de historia grecia
 
Cuestionario tema 3
Cuestionario tema 3Cuestionario tema 3
Cuestionario tema 3
 
56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico
56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico
56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Ud antigua grecia
Ud antigua greciaUd antigua grecia
Ud antigua grecia
 
Proyeccion
ProyeccionProyeccion
Proyeccion
 
Guía U3. Tema I - Grecia.docx
Guía U3. Tema I - Grecia.docxGuía U3. Tema I - Grecia.docx
Guía U3. Tema I - Grecia.docx
 
Greciaantigua
GreciaantiguaGreciaantigua
Greciaantigua
 
Historia de la Política en la Antigüedad.
Historia de la Política en la Antigüedad.Historia de la Política en la Antigüedad.
Historia de la Política en la Antigüedad.
 
Clase 5 herencia clásica ii (ok)
Clase 5 herencia clásica ii (ok)Clase 5 herencia clásica ii (ok)
Clase 5 herencia clásica ii (ok)
 

Más de MARISOLVALDEBENITOPE

PPT clase 2 - (1).pptx
PPT clase 2 -  (1).pptxPPT clase 2 -  (1).pptx
PPT clase 2 - (1).pptx
MARISOLVALDEBENITOPE
 
5o_Los_recursos_naturales_de_Chile.pdf
5o_Los_recursos_naturales_de_Chile.pdf5o_Los_recursos_naturales_de_Chile.pdf
5o_Los_recursos_naturales_de_Chile.pdf
MARISOLVALDEBENITOPE
 
Norte_Chico_-_5º.pptx
Norte_Chico_-_5º.pptxNorte_Chico_-_5º.pptx
Norte_Chico_-_5º.pptx
MARISOLVALDEBENITOPE
 
Refuerxo mate 1º grupo 2.docx
Refuerxo mate 1º grupo 2.docxRefuerxo mate 1º grupo 2.docx
Refuerxo mate 1º grupo 2.docx
MARISOLVALDEBENITOPE
 
Guía los griegos 3º
Guía los griegos 3ºGuía los griegos 3º
Guía los griegos 3º
MARISOLVALDEBENITOPE
 
5º CONTROL lección unidad 2 .pdf
5º CONTROL lección unidad 2 .pdf5º CONTROL lección unidad 2 .pdf
5º CONTROL lección unidad 2 .pdf
MARISOLVALDEBENITOPE
 
5° historia clase 2.pdf
5° historia clase 2.pdf5° historia clase 2.pdf
5° historia clase 2.pdf
MARISOLVALDEBENITOPE
 

Más de MARISOLVALDEBENITOPE (7)

PPT clase 2 - (1).pptx
PPT clase 2 -  (1).pptxPPT clase 2 -  (1).pptx
PPT clase 2 - (1).pptx
 
5o_Los_recursos_naturales_de_Chile.pdf
5o_Los_recursos_naturales_de_Chile.pdf5o_Los_recursos_naturales_de_Chile.pdf
5o_Los_recursos_naturales_de_Chile.pdf
 
Norte_Chico_-_5º.pptx
Norte_Chico_-_5º.pptxNorte_Chico_-_5º.pptx
Norte_Chico_-_5º.pptx
 
Refuerxo mate 1º grupo 2.docx
Refuerxo mate 1º grupo 2.docxRefuerxo mate 1º grupo 2.docx
Refuerxo mate 1º grupo 2.docx
 
Guía los griegos 3º
Guía los griegos 3ºGuía los griegos 3º
Guía los griegos 3º
 
5º CONTROL lección unidad 2 .pdf
5º CONTROL lección unidad 2 .pdf5º CONTROL lección unidad 2 .pdf
5º CONTROL lección unidad 2 .pdf
 
5° historia clase 2.pdf
5° historia clase 2.pdf5° historia clase 2.pdf
5° historia clase 2.pdf
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

7º CONTROL DE PROCESO Nº1.pdf

  • 1. CONTROL LECCIÓN Nº1 NOMBRE CURSO FECHA OBJETIVO OA5: Caracterizar el mar Mediterráneo como ecúmene y como espacio de circulación e intercambio, e inferir cómo sus características geográficas (por ejemplo, clima, relieve, recursos naturales, entre otros) influyeron en el desarrollo de la ciudad Estado griega y de la república romana. OA6: Analizar las principales características de la democracia en Atenas, considerando el contraste con otras formas de gobierno del mundo antiguo, y su importancia para el desarrollo de la vida política actual y el reconocimiento de los derechos de los ciudadanos. OA17: identificar los principios, mecanismos e instituciones que permitieron que en Atenas y en roma se limitara el ejercicio del poder y se respetaran los derechos ciudadanos (por ejemplo, a través del equilibrio de poderes, del principio de elegibilidad, de la temporalidad de los cargos, de la ley y una cultura de la legalidad, de las magistraturas y del Senado romano, entre otros), reconociendo elementos de continuidad y de cambio con la actualidad. Puntaje máximo 32 Nivel de exigencia 60% Puntaje mínimo de aprobación 19 Puntaje obtenido Nota: I. Alternativas múltiples: Observa el siguiente mapa, luego lee atentamente cada pregunta y responde marcando con una X sólo la alternativa que consideres correcta. (1 punto c/u) 1. ¿Alrededor de qué mar se desarrolló la civilización griega? a. Mar Negro b. Mar Mediterráneo c. Mar Atlántico d. Mar de los Balcanes 2. ¿Qué continentes se conectan a través del Mar Mediterráneo? a. Asía, África y Europa b. América, África y Europa c. Asía, América y Europa d. Oceanía, Asia y África 3. ¿Qué importancia tuvo el Mar Mediterráneo para el desarrolló de la civilización griega? a. Enriquecía de belleza el territorio b. Permitió el turismo c. Facilitaba la comunicación y el comercio d. No fue relevante en su desarrollo 4.¿Cuál es el nombre de la península en que se desarrolló la civilización griega? a. Península Itálica b. Península de los Balcanes c. Península de los griegos d. Península Mediterránea 5. ¿Qué característica tenia el territorio en el cual se desarrolló la civilización griega? a. Presentaba cordones montañosos, valles aislados, y costas accidentadas. b. Presentaba extensas costas seguidas de una gran cordillera y una depresión intermedia. c. Era una gran isla boscosa d. Carecía de aguas superficiales y era un terreno plano de grandes valles 6. ¿Por qué se dice que el mar Mediterráneo fue un espacio ecúmene? a. Porque sólo las culturas más desarrolladas lograban vivir en su entorno b. Porque debido a su territorio accidentado dificultaba el asentamiento humano c. Porque fue un espacio poblado contantemente por diferentes culturas d. Esta afirmación es falsa II. Términos pareados: Une cada concepto de la columna A, con su descripción en la columna B, escribiendo el número correspondiente. (1 punto c/u) Columna A Columna B 1 Características naturales del mar Mediterráneo ___ Nombre que recibían las ciudades-estado griegas, se caracterizaban por ser independientes cuyos límites eran naturales. 2 Polis ___ Gobierno del pueblo. Forma de gobierno en el cual el poder político se distribuyó entre los ciudadanos y las decisiones se tomaban según la mayoría. 3 Atenas ___ Poca profundidad y tranquilo, cuatro estaciones bien definidas. 4 Democracia ___ Forma de Estado donde el poder radica en una persona y que ha sido recibido por herencia divina. 5 Monarquía ___Polis que destaco por su organización política. 6 Plutocracia ___ Grupo social privilegiado que tiende a recibir por herencia tierras, títulos y poder económico. También es un sistema de gobierno donde el poder es ejercido por este grupo. 7 Aristocracia ___ Forma de gobierno donde el poder se concentra en un pequeño grupo, el más rico de la sociedad.
  • 2. III. Ordena cronológicamente la evolución política de Atenas: (democracias – monarquía – aristocracia) (1 punto c/u) IV. Verdadero o falso: Lee cada oración y escribe una V si crees que esta es verdadera, o una F si consideras que es falsa. (1 punto c/u) 1 _____ Bajo el sistema aristocrático ateniense solo se consideraba ciudadanos a eupátridas. 2 _____ El sistema aristocrático ateniense estaba compuesto por los gobernantes, diputados y senadores. 3 _____ En un comienzo Atenas tenia un sistema monárquico y con el tiempo desarrolló un sistema de Organización democrático. 4 _____ Pese a que el sistema aristocrático ateniense permitió un poco más de partición política que la monarquía, era sólo para los sectores más privilegiados y ricos de la sociedad. 5 _____ La Ekklesia era una asamblea formada por eupátridas. 6 _____ En Atenas se generó una democracia representativa en la cual los ciudadanos escogían a sus representantes. 7 _____ Ser ciudadano en Atenas significaba poder participar de manera estable en el poder político, asumir cargos políticos, deliberar y tomar decisiones en la asamblea. 8 _____ El imperio Persa desarrolló un sistema de gobernó de monarquía absolutista hereditaria. 9 _____ Los reyes Persas representaban fuerzas de la naturaleza. 10. ____ Esparta fue una polí que basó su cultura y desarrollo en la fuera y la guerra. V. Cuadro comparativo: Completa el siguiente cuadro escribiendo al menos tres características de la organización social de Esparta, Atenas y Chile. (1 punto c/u) Esparta Atenas Chile VI. Desarrollo: Nombra al menos tres expresiones culturales de la civilización griega que formen parte de su legado. (1 punto c/u) Respuesta: __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ ¡Que tengas éxito!
  • 3. CONTROL LECCIÓN Nº1 OBJETIVO OA5: Caracterizar el mar Mediterráneo como ecúmene y como espacio de circulación e intercambio, e inferir cómo sus características geográficas (por ejemplo, clima, relieve, recursos naturales, entre otros) influyeron en el desarrollo de la ciudad Estado griega y de la república romana. OA6: Analizar las principales características de la democracia en Atenas, considerando el contraste con otras formas de gobierno del mundo antiguo, y su importancia para el desarrollo de la vida política actual y el reconocimiento de los derechos de los ciudadanos. OA17: identificar los principios, mecanismos e instituciones que permitieron que en Atenas y en roma se limitara el ejercicio del poder y se respetaran los derechos ciudadanos (por ejemplo, a través del equilibrio de poderes, del principio de elegibilidad, de la temporalidad de los cargos, de la ley y una cultura de la legalidad, de las magistraturas y del Senado romano, entre otros), reconociendo elementos de continuidad y de cambio con la actualidad. Alternativas múltiples: Ítem Clave OA Indicador Puntaje 1 B 5 Reconocen la ubicación y características del mar Mediterráneo, utilizando herramientas geográficas… 1 2 A 5 Describen el mar Mediterráneo como un territorio de comunicación… 1 3 C 5 Describen el mar Mediterráneo como un territorio de comunicación… 1 4 B 5 Relacionan diversas características geográficas del espacio mediterráneo con la ubicación de las primeras ciudades- Estado en Grecia 1 5 A 5 Relacionan diversas características geográficas del espacio mediterráneo con la ubicación de las primeras ciudades- Estado en Grecia 1 6 c 5 Describen el mar Mediterráneo como un territorio de comunicación… 1 Términos pareados 1 Poca profundidad y tranquilo… 5 Reconocen la ubicación y características del mar Mediterráneo… 1 2 Nombre que recibían las ciudades-estado griegas… 5 Reconocen aspectos en que el mar Mediterráneo influyó en el desarrollo de las culturas griega… 1 3 Polis que destaco… 6 Describen apoyándose en fuentes de información la organización política… 1 4 Gobierno del pueblo… 6 Reconocen distintas formas de gobierno del mundo antiguo… 1 5 Forma de Estado donde el poder radica en una persona… 6 Reconocen distintas formas de gobierno del mundo antiguo… 1 6 Forma de gobierno donde el poder se concentra en un pequeño grupo… 6 Reconocen distintas formas de gobierno del mundo antiguo… 1 7 Grupo social privilegiado… 6 Reconocen distintas formas de gobierno del mundo antiguo… 1 Orden cronológico monarquía – aristocracia - democracias 6 Describen apoyándose en fuentes de información la organización política en la Atenas clásica… 3 Verdadero o falso: 1 V 6 Reconocen los principales rasgos de la ciudadanía en la Atenas clásica… 1 2 F 6 Reconocen los principales rasgos de la ciudadanía en la Atenas clásica… 1 3 V 6 Reconocen los principales rasgos de la ciudadanía en la Atenas clásica… 1 4 V 17 Contrastan las formas como se respetaban los derechos de los ciudadanos… 1 5 V 6 Reconocen los principales rasgos de la ciudadanía en la Atenas clásica… 1 6 F 6 Reconocen los principales rasgos de la ciudadanía en la Atenas clásica… 1 7 V 6 Reconocen los principales rasgos de la ciudadanía en la Atenas clásica… 1
  • 4. 8 V 6 Contrastan las formas como se respetaban los derechos de los ciudadanos… 1 9 F 6 Contrastan las formas como se respetaban los derechos de los ciudadanos… 1 10 v 6 Contrastan las formas como se respetaban los derechos de los ciudadanos… 1 Cuadro comparativo Se espera que los estudiantes mencionen tres características de cada forma de gobierno tales como monarquía, democracia directa y democracia representativa; educación basada en el desarrollo del pensamiento y con foco militar, etc. 17 Reconocen factores de la organización política griega que permitieron la participación de la ciudadanía, con el fin de identificar cuales de ellos permanecen en la actualidad. Contrastan las formas como se respetaban los derechos de los ciudadanos en el mundo antiguo con la actualidad. Comparan formas políticas contemporáneas con la ciudadanía, la democracia y la republica del mundo clásico. 3 Desarrollo Se espera que los estudiantes mencionen el legado político, artístico, arquitectónico, deportivo, etc. 17 Reconocen factores de la organización política griega que permitieron la participación de la ciudadanía, con el fin de identificar cuáles de ellos permanecen en la actualidad. 3 Puntaje total 32