SlideShare una empresa de Scribd logo
PPTCANSHHUA03003V2
Clase
Herencia clásica I
Resumen de la clase anterior
MESOPOTAMIA
NiloTigres y Éufrates
EGIPTO
PRIMERAS CIVILIZACIONES
Ganges e Indo
Sociedad
estamental
Politeísmo
 Zigurat
 Escritura
cuneiforme
 Código de
Hammurabi
Ubicada junto al
INDIA
Ubicada junto al Ubicada junto al
Sociedad
estamental
Sociedad
estamental
Politeísmo Religiones
filosóficasAportes culturales
Aportes culturales
 Pirámides
 Escritura
jeroglífica
 Momificación
Aportes culturales
 Ajedrez
 Matemática
 Budismo
Huang-ho y
Yang-tse
INDIA
Ubicada junto al
Sociedad
estamental
Religiones
filosóficas
 Papel y
pólvora
 Escritura
ideográfica
Aprendizajes esperados
• Reconocer el origen histórico de los conceptos de política,
democracia y ciudadanía, confrontándolos con su significado actual.
• Valorar la democracia ateniense identificando sus limitaciones.
Material de apoyo
• Libro Historia Universal, páginas 47 a 69.
• Guía “Herencia clásica I”.
Pregunta oficial PSU
Atenas fue una polis de la Antigua Gracia que logró su máximo
desarrollo político en el siglo V a.C., a través de un sistema
caracterizado esencialmente por
A) la participación en las funciones públicas de todos los ciudadanos.
B) la distribución de los poderes del Estado en relación a linajes
familiares.
C) la concentración del poder político en una autoridad personal y fuerte.
D) el uso exclusivo de leyes orales basadas en la costumbre y la
tradición.
E) la conformación de un régimen oligárquico sustentado en la riqueza.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
1. Las polis y el entorno
geográfico
2. Ciudadanía en Grecia
antigua
3. Regímenes políticos de
Grecia antigua
4. Democracia ateniense
1. Las polis y el entorno geográfico
Península de los
Balcanes
(hoy Grecia).
Territorio
montañoso y
rocoso.
Clima templado
(favorable al
cultivo de
cereales, vid,
olivo y trigo)
Ríos de poco
recorrido
Se extendieron
en las islas del
mar Egeo
y costas de Asia
Menor.
¿Qué elementos favorecieron el desarrollo de las polis griegas?
1. Las polis y el entorno geográfico
Para los griegos la política, a veces, se refería a la legislación y podía
estar referida a una diversidad de asuntos, ya sea económicos,
morales, u orientados a la organización del Estado.
Era equivalente a Gobierno,
Estado, Sociedad Política o
Civil.
Era un espacio reducido, cuya
población no superaba los
15.000 habitantes.
Autonomía Autarquía Conjunto de ciudadanos
Ciudad Estado
1. Las polis y el entorno geográfico
La polis se articuló sobre la base de ciertas instancias claves para el
desarrollo ciudadano, constituidas en edificios básicos. Estas
instancias fueron:
El templo
Pilares fundamentales de las polis griegas
El ágora o plaza ciudadana
El centro cívico
2. Ciudadanía en Grecia antigua
Los ciudadanos constituían una minoría en las polis griegas, ya que
estaban excluidos de la ciudadanía:
Las mujeres Los menores de
edad
Los extranjeros y
esclavos
Ser hombre.
Haber nacido libre.
Haber nacido en la ciudad.
Ser mayor de edad (20 años).
Requisitos para ser ciudadanos en Grecia Antigua
2. Ciudadanía en Grecia antigua
El ciudadano, además de participar en la política, era el único
que podía realizar negocios legales dentro de los límites de la
ciudad.
Derechos y deberes de los ciudadanos griegos
El ciudadano o político era quien administraba y defendía la
ciudad-estado.
Era obligación cumplir las leyes, participar en la defensa y en
las instituciones políticas de la ciudad.
Ejercicio
La participación en el gobierno durante Grecia Clásica fue un deber
reservado sólo a los ciudadanos que contasen con ciertos requisitos.
Así, para ejercer la ciudadanía existió una limitante que era
fundamental, esta era
A) poseer bienes suficientes para ejercer cargos públicos.
B) haber participado en alguna instancia de gobierno.
C) haber nacido libre en la ciudad en la que participaba políticamente.
D) no haber contraído deudas con otros ciudadanos.
E) haber participado en al menos una guerra en defensa de la ciudad.
Fuente : Guía de ejercitación.
ALTERNATIVA
CORRECTA
C
3. Regímenes políticos en Grecia antigua
El régimen político es la forma en que se organiza y distribuye el
poder entre los ciudadanos dentro de una ciudad- estado. Esta
organización se hallaba, en algunos casos, establecida en normas
escritas.
En Grecia Antigua (siglos VIII- II a. de C.) se desarrollaron los
siguientes regímenes políticos :
TIRANÍA
OLIGARQUÍA
ARISTOCRACIA
MONARQUÍA
DEMOCRACIA
Ejercicio
En Grecia Arcaica (siglos VIII – V a.C.) se desarrollaron diferentes
regímenes políticos. Uno de ellos fue la Aristocracia, sistema que se
sustentó en el predominio político de un sector social que estaba
asociado a la posesión
A) de las tierras.
B) del dinero.
C) de los talleres.
D) de los templos.
E) de las rutas comerciales.
Fuente : Guía de ejercitación.
ALTERNATIVA
CORRECTA
A
4. Democracia ateniense
Era un régimen político sustentado en el gobierno de los demos.
Fundó la Democracia en 509 a. de C., a partir
de una nueva organización social del Ática
(tribus, tritias y demos).
El demos era un distrito en el que habitaba un número variable de
ciudadanos, los que eran registrados y actualizados por un
demarca.
Incorporó miembros al consejo de 500
ciudadanos (Bulé), sorteados por cada tribu.
Instauró el Ostracismo.
Clístenes
4. Democracia ateniense
Comenzó a financiar con un
salario los cargos del Estado.
Desarrolló la Talasocracia,
(dominio marítimo de Atenas por
sobre las demás polis griegas).
“Siglo de Oro” (siglo V a.C.).
Pericles
Impulsó obras públicas en la
ciudad.
4. Democracia ateniense
Designación de los cargos públicos por sorteo o
elección.
Salarios para asistir a los funcionarios del Estado.
La isonomía, igualdad ante la ley.
La isegoría o igualdad de palabra (libertad de
expresión).
Principios de la democracia ateniense
En cambio en Esparta
4. Democracia ateniense
Diferencias entre la democracia ateniense y la actual
• Democracia directa.
• Élite ciudadana.
• Es esclavista.
• Se desarrolla en la polis.
• Las elecciones son por sorteo.
DEMOCRACIA ATENIENSE DEMOCRACIA ACTUAL
• Democracia representativa.
• Ciudadanía universal.
• La libertad es un derecho
anterior al Estado.
• Es nacional.
• El sorteo es la excepción.
4. Democracia ateniense
Semejanzas entre la democracia ateniense y la actual
• Carácter electivo del Poder Ejecutivo (estrategas y
Presidente, respectivamente).
• Organización de la ciudadanía en distritos electorales.
• Los cargos del Estado están sometidos a limitaciones
temporales (un año en Atenas).
• Los cargos del Estado son pagados.
Atenas fue una polis de la Antigua Gracia que logró su máximo
desarrollo político en el siglo V a.C., a través de un sistema
caracterizado esencialmente por
A) la participación en las funciones públicas de todos los ciudadanos.
B) la distribución de los poderes del Estado en relación a linajes
familiares.
C) la concentración del poder político en una autoridad personal y fuerte.
D) el uso exclusivo de leyes orales basadas en la costumbre y la
tradición.
E) la conformación de un régimen oligárquico sustentado en la riqueza.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
Pregunta oficial PSU
ALTERNATIVA
CORRECTA
A
Tabla de corrección
Nº Clave Unidad Temática Habilidad
1 A La herencia clásica Comprensión
2 E La herencia clásica Reconocimiento
3 C La herencia clásica Análisis
4 E La herencia clásica Análisis
5 A La herencia clásica Reconocimiento
6 C La herencia clásica Comprensión
7 C La herencia clásica Aplicación
8 B La herencia clásica Reconocimiento
9 D La herencia clásica Comprensión
10 C La herencia clásica Comprensión
11 A La herencia clásica Reconocimiento
12 B La herencia clásica Reconocimiento
13 D La herencia clásica Análisis
14 E La herencia clásica Comprensión
15 A La herencia clásica Reconocimiento
Síntesis de la clase
POLIS
Monarquía
Territorio reducido e
independiente
REGÍMENES
POLÍTICOS
CONCEPTOS POLÍTICOS DE GRECIA CLÁSICA
Ser hombre
Acrópolis
Ágora
Atenas: ideal de
democracia y
desarrollo intelectual
Esparta: ideal
aristocrático y espíritu
militar.
Características
CIUDADANÍA
Durante el desarrollo
de la civilización
Requisitos
Aristocracia
Nacido libre en
la polis
Oligarquía
Mayor de edadEjemplos
Tiranía
Excluidos
 Mujeres
 Esclavos
 Extranjeros
Iniciada a fines del
siglo VI a.C. por
Clístenes
DEMOCRACIA
ATENIENSE
Evolución
Perfeccionada
durante el siglo V
a.C. por Pericles
Directa
Esclavista
Elitista
Reducida a la polis
Elecciones por sorteo
Características
Prepara tu próxima clase
Prepara tu próxima clase sobre
Herencia clásica II leyendo las
páginas 70 a 88 del libro Historia
Universal.
Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414
ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE
PROPIEDAD INTELECTUAL.
Equipo Editorial Historia y Ciencias Sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín 1º...
Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín  1º...Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín  1º...
Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín 1º...
filolacabrera
 
Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3
PSUHistoriacachs
 
Democracia y ciudad estado griega
Democracia y ciudad estado griegaDemocracia y ciudad estado griega
Democracia y ciudad estado griega
Jorge Aguilera
 
Democracia griega
Democracia griegaDemocracia griega
Democracia griega
Alemoara
 
La democracia. 4º.
La democracia. 4º.La democracia. 4º.
La democracia. 4º.
marijose170
 
TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.
TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.
TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.
Fernando Blaya
 
democracia en grecia
democracia en greciademocracia en grecia
democracia en grecia
221421
 
Atenas, la polis democrática
Atenas, la polis democráticaAtenas, la polis democrática
Atenas, la polis democrática
Julio Reyes Ávila
 
Democracia griega
Democracia griegaDemocracia griega
Democracia griega
Julian Valverde
 
Clase hu 3 (pp tminimizer)
Clase hu 3 (pp tminimizer)Clase hu 3 (pp tminimizer)
Clase 4 herencia clásica i
Clase 4 herencia clásica iClase 4 herencia clásica i
Clase 4 herencia clásica i
cepech
 
Democracia ateniense
Democracia atenienseDemocracia ateniense
Democracia ateniense
patriciodiaz1989
 
La democracia ateniense
La democracia atenienseLa democracia ateniense
La democracia ateniense
Antonio Jimenez
 
Democracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasicaDemocracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasica
elgranlato09
 
Conceptos politicos vigentesde_la_grecia_clasica
Conceptos politicos vigentesde_la_grecia_clasicaConceptos politicos vigentesde_la_grecia_clasica
Conceptos politicos vigentesde_la_grecia_clasica
Jaime Sandoval
 
La historia de la Democracia en Atenas
La historia de la Democracia en AtenasLa historia de la Democracia en Atenas
La historia de la Democracia en Atenas
Joshy Delgado
 
Los griegos
Los griegosLos griegos
El camino a la democracia en grecia
El camino a la democracia en greciaEl camino a la democracia en grecia
El camino a la democracia en grecia
clio1418
 
Atenas y la democracia
Atenas y la democraciaAtenas y la democracia
Atenas y la democracia
Manuela Martín
 
Conceptos Políticos de Grecia Clásica
Conceptos Políticos de Grecia ClásicaConceptos Políticos de Grecia Clásica
Conceptos Políticos de Grecia Clásica
victorhistoriarios
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín 1º...
Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín  1º...Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín  1º...
Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín 1º...
 
Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3
 
Democracia y ciudad estado griega
Democracia y ciudad estado griegaDemocracia y ciudad estado griega
Democracia y ciudad estado griega
 
Democracia griega
Democracia griegaDemocracia griega
Democracia griega
 
La democracia. 4º.
La democracia. 4º.La democracia. 4º.
La democracia. 4º.
 
TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.
TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.
TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.
 
democracia en grecia
democracia en greciademocracia en grecia
democracia en grecia
 
Atenas, la polis democrática
Atenas, la polis democráticaAtenas, la polis democrática
Atenas, la polis democrática
 
Democracia griega
Democracia griegaDemocracia griega
Democracia griega
 
Clase hu 3 (pp tminimizer)
Clase hu 3 (pp tminimizer)Clase hu 3 (pp tminimizer)
Clase hu 3 (pp tminimizer)
 
Clase 4 herencia clásica i
Clase 4 herencia clásica iClase 4 herencia clásica i
Clase 4 herencia clásica i
 
Democracia ateniense
Democracia atenienseDemocracia ateniense
Democracia ateniense
 
La democracia ateniense
La democracia atenienseLa democracia ateniense
La democracia ateniense
 
Democracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasicaDemocracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasica
 
Conceptos politicos vigentesde_la_grecia_clasica
Conceptos politicos vigentesde_la_grecia_clasicaConceptos politicos vigentesde_la_grecia_clasica
Conceptos politicos vigentesde_la_grecia_clasica
 
La historia de la Democracia en Atenas
La historia de la Democracia en AtenasLa historia de la Democracia en Atenas
La historia de la Democracia en Atenas
 
Los griegos
Los griegosLos griegos
Los griegos
 
El camino a la democracia en grecia
El camino a la democracia en greciaEl camino a la democracia en grecia
El camino a la democracia en grecia
 
Atenas y la democracia
Atenas y la democraciaAtenas y la democracia
Atenas y la democracia
 
Conceptos Políticos de Grecia Clásica
Conceptos Políticos de Grecia ClásicaConceptos Políticos de Grecia Clásica
Conceptos Políticos de Grecia Clásica
 

Similar a Clase 5 herencia clásica i

Conceptos politicos vigentes de grecia clásica
Conceptos politicos vigentes de grecia clásicaConceptos politicos vigentes de grecia clásica
Conceptos politicos vigentes de grecia clásica
Gonzalo Rivas Flores
 
Conceptos Políticos de Grecia Clásica
Conceptos Políticos de Grecia ClásicaConceptos Políticos de Grecia Clásica
Conceptos Políticos de Grecia Clásica
victorhistoriarios
 
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia ClasicaHu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasicaHu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Ad
 
Organizacionpoliticagriega
OrganizacionpoliticagriegaOrganizacionpoliticagriega
Organizacionpoliticagriega
casuco
 
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDADDIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
Gerardo Pineda Chaparro
 
Conceptos políticos vigentes de Grecia Clásica
Conceptos políticos vigentes de Grecia ClásicaConceptos políticos vigentes de Grecia Clásica
Conceptos políticos vigentes de Grecia Clásica
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 4. Siglo de Pericles y decadencia de Atenas.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 4. Siglo de Pericles y decadencia de Atenas.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 4. Siglo de Pericles y decadencia de Atenas.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 4. Siglo de Pericles y decadencia de Atenas.
Jorge Ramirez Adonis
 
Democracia en grecia y terrorismo en el peru
Democracia en grecia y terrorismo en el peruDemocracia en grecia y terrorismo en el peru
Democracia en grecia y terrorismo en el peru
xazul22
 
Historia de la Política en la Antigüedad.
Historia de la Política en la Antigüedad.Historia de la Política en la Antigüedad.
Historia de la Política en la Antigüedad.
Mafe Galindo R
 
Democracia
Democracia Democracia
Democracia
Wanda Bermeo Silva
 
La democracia y sus características generales
La democracia y sus características generalesLa democracia y sus características generales
La democracia y sus características generales
EddyAucapoma
 
Organizacion politica griega
Organizacion politica griegaOrganizacion politica griega
Organizacion politica griega
elgranlato09
 
Tema II. El legado democrático.pptx
Tema II. El legado democrático.pptxTema II. El legado democrático.pptx
Tema II. El legado democrático.pptx
Silvia c?dova
 
Grecia2
Grecia2Grecia2
Grecia2
rodrigo_2033
 
Proyeccion
ProyeccionProyeccion
Proyeccion
Yamilet Vizcarra
 
A vuelo de neblí aligero iii (carlos1)
A vuelo de neblí aligero iii (carlos1)A vuelo de neblí aligero iii (carlos1)
A vuelo de neblí aligero iii (carlos1)
Carlos Herrera Rozo
 
Cartillas politicas
Cartillas politicasCartillas politicas
Cartillas politicas
María Fernanda G
 
Madalena
MadalenaMadalena
Madalena
mperdigonv
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Solange Jara
 

Similar a Clase 5 herencia clásica i (20)

Conceptos politicos vigentes de grecia clásica
Conceptos politicos vigentes de grecia clásicaConceptos politicos vigentes de grecia clásica
Conceptos politicos vigentes de grecia clásica
 
Conceptos Políticos de Grecia Clásica
Conceptos Políticos de Grecia ClásicaConceptos Políticos de Grecia Clásica
Conceptos Políticos de Grecia Clásica
 
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia ClasicaHu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
 
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasicaHu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
 
Organizacionpoliticagriega
OrganizacionpoliticagriegaOrganizacionpoliticagriega
Organizacionpoliticagriega
 
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDADDIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
 
Conceptos políticos vigentes de Grecia Clásica
Conceptos políticos vigentes de Grecia ClásicaConceptos políticos vigentes de Grecia Clásica
Conceptos políticos vigentes de Grecia Clásica
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 4. Siglo de Pericles y decadencia de Atenas.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 4. Siglo de Pericles y decadencia de Atenas.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 4. Siglo de Pericles y decadencia de Atenas.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 4. Siglo de Pericles y decadencia de Atenas.
 
Democracia en grecia y terrorismo en el peru
Democracia en grecia y terrorismo en el peruDemocracia en grecia y terrorismo en el peru
Democracia en grecia y terrorismo en el peru
 
Historia de la Política en la Antigüedad.
Historia de la Política en la Antigüedad.Historia de la Política en la Antigüedad.
Historia de la Política en la Antigüedad.
 
Democracia
Democracia Democracia
Democracia
 
La democracia y sus características generales
La democracia y sus características generalesLa democracia y sus características generales
La democracia y sus características generales
 
Organizacion politica griega
Organizacion politica griegaOrganizacion politica griega
Organizacion politica griega
 
Tema II. El legado democrático.pptx
Tema II. El legado democrático.pptxTema II. El legado democrático.pptx
Tema II. El legado democrático.pptx
 
Grecia2
Grecia2Grecia2
Grecia2
 
Proyeccion
ProyeccionProyeccion
Proyeccion
 
A vuelo de neblí aligero iii (carlos1)
A vuelo de neblí aligero iii (carlos1)A vuelo de neblí aligero iii (carlos1)
A vuelo de neblí aligero iii (carlos1)
 
Cartillas politicas
Cartillas politicasCartillas politicas
Cartillas politicas
 
Madalena
MadalenaMadalena
Madalena
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 

Más de José Gonzalez

Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
José Gonzalez
 
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
José Gonzalez
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
José Gonzalez
 
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-201primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
José Gonzalez
 
2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo
José Gonzalez
 
La nuevas luchas sociales
La nuevas luchas socialesLa nuevas luchas sociales
La nuevas luchas sociales
José Gonzalez
 
Presentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antiguaPresentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antigua
José Gonzalez
 
Mesopotamia 1
Mesopotamia 1Mesopotamia 1
Mesopotamia 1
José Gonzalez
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
José Gonzalez
 
10 los-totalitarismos
10 los-totalitarismos10 los-totalitarismos
10 los-totalitarismos
José Gonzalez
 
Pauta triptico
Pauta tripticoPauta triptico
Pauta triptico
José Gonzalez
 
Clase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoClase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimiento
José Gonzalez
 
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
José Gonzalez
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
José Gonzalez
 
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismoClase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
José Gonzalez
 
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
José Gonzalez
 
Clase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islamClase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islam
José Gonzalez
 
Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)
José Gonzalez
 
Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)
José Gonzalez
 
Clase 10 relaciones hispano indígenas
Clase 10 relaciones hispano indígenasClase 10 relaciones hispano indígenas
Clase 10 relaciones hispano indígenas
José Gonzalez
 

Más de José Gonzalez (20)

Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
 
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
 
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-201primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
 
2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo
 
La nuevas luchas sociales
La nuevas luchas socialesLa nuevas luchas sociales
La nuevas luchas sociales
 
Presentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antiguaPresentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antigua
 
Mesopotamia 1
Mesopotamia 1Mesopotamia 1
Mesopotamia 1
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
10 los-totalitarismos
10 los-totalitarismos10 los-totalitarismos
10 los-totalitarismos
 
Pauta triptico
Pauta tripticoPauta triptico
Pauta triptico
 
Clase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoClase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimiento
 
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismoClase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
 
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
 
Clase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islamClase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islam
 
Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)
 
Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)
 
Clase 10 relaciones hispano indígenas
Clase 10 relaciones hispano indígenasClase 10 relaciones hispano indígenas
Clase 10 relaciones hispano indígenas
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Clase 5 herencia clásica i

  • 2. Resumen de la clase anterior MESOPOTAMIA NiloTigres y Éufrates EGIPTO PRIMERAS CIVILIZACIONES Ganges e Indo Sociedad estamental Politeísmo  Zigurat  Escritura cuneiforme  Código de Hammurabi Ubicada junto al INDIA Ubicada junto al Ubicada junto al Sociedad estamental Sociedad estamental Politeísmo Religiones filosóficasAportes culturales Aportes culturales  Pirámides  Escritura jeroglífica  Momificación Aportes culturales  Ajedrez  Matemática  Budismo Huang-ho y Yang-tse INDIA Ubicada junto al Sociedad estamental Religiones filosóficas  Papel y pólvora  Escritura ideográfica
  • 3. Aprendizajes esperados • Reconocer el origen histórico de los conceptos de política, democracia y ciudadanía, confrontándolos con su significado actual. • Valorar la democracia ateniense identificando sus limitaciones. Material de apoyo • Libro Historia Universal, páginas 47 a 69. • Guía “Herencia clásica I”.
  • 4. Pregunta oficial PSU Atenas fue una polis de la Antigua Gracia que logró su máximo desarrollo político en el siglo V a.C., a través de un sistema caracterizado esencialmente por A) la participación en las funciones públicas de todos los ciudadanos. B) la distribución de los poderes del Estado en relación a linajes familiares. C) la concentración del poder político en una autoridad personal y fuerte. D) el uso exclusivo de leyes orales basadas en la costumbre y la tradición. E) la conformación de un régimen oligárquico sustentado en la riqueza. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
  • 5. 1. Las polis y el entorno geográfico 2. Ciudadanía en Grecia antigua 3. Regímenes políticos de Grecia antigua 4. Democracia ateniense
  • 6. 1. Las polis y el entorno geográfico Península de los Balcanes (hoy Grecia). Territorio montañoso y rocoso. Clima templado (favorable al cultivo de cereales, vid, olivo y trigo) Ríos de poco recorrido Se extendieron en las islas del mar Egeo y costas de Asia Menor. ¿Qué elementos favorecieron el desarrollo de las polis griegas?
  • 7. 1. Las polis y el entorno geográfico Para los griegos la política, a veces, se refería a la legislación y podía estar referida a una diversidad de asuntos, ya sea económicos, morales, u orientados a la organización del Estado. Era equivalente a Gobierno, Estado, Sociedad Política o Civil. Era un espacio reducido, cuya población no superaba los 15.000 habitantes. Autonomía Autarquía Conjunto de ciudadanos Ciudad Estado
  • 8. 1. Las polis y el entorno geográfico La polis se articuló sobre la base de ciertas instancias claves para el desarrollo ciudadano, constituidas en edificios básicos. Estas instancias fueron: El templo Pilares fundamentales de las polis griegas El ágora o plaza ciudadana El centro cívico
  • 9. 2. Ciudadanía en Grecia antigua Los ciudadanos constituían una minoría en las polis griegas, ya que estaban excluidos de la ciudadanía: Las mujeres Los menores de edad Los extranjeros y esclavos Ser hombre. Haber nacido libre. Haber nacido en la ciudad. Ser mayor de edad (20 años). Requisitos para ser ciudadanos en Grecia Antigua
  • 10. 2. Ciudadanía en Grecia antigua El ciudadano, además de participar en la política, era el único que podía realizar negocios legales dentro de los límites de la ciudad. Derechos y deberes de los ciudadanos griegos El ciudadano o político era quien administraba y defendía la ciudad-estado. Era obligación cumplir las leyes, participar en la defensa y en las instituciones políticas de la ciudad.
  • 11. Ejercicio La participación en el gobierno durante Grecia Clásica fue un deber reservado sólo a los ciudadanos que contasen con ciertos requisitos. Así, para ejercer la ciudadanía existió una limitante que era fundamental, esta era A) poseer bienes suficientes para ejercer cargos públicos. B) haber participado en alguna instancia de gobierno. C) haber nacido libre en la ciudad en la que participaba políticamente. D) no haber contraído deudas con otros ciudadanos. E) haber participado en al menos una guerra en defensa de la ciudad. Fuente : Guía de ejercitación. ALTERNATIVA CORRECTA C
  • 12. 3. Regímenes políticos en Grecia antigua El régimen político es la forma en que se organiza y distribuye el poder entre los ciudadanos dentro de una ciudad- estado. Esta organización se hallaba, en algunos casos, establecida en normas escritas. En Grecia Antigua (siglos VIII- II a. de C.) se desarrollaron los siguientes regímenes políticos : TIRANÍA OLIGARQUÍA ARISTOCRACIA MONARQUÍA DEMOCRACIA
  • 13. Ejercicio En Grecia Arcaica (siglos VIII – V a.C.) se desarrollaron diferentes regímenes políticos. Uno de ellos fue la Aristocracia, sistema que se sustentó en el predominio político de un sector social que estaba asociado a la posesión A) de las tierras. B) del dinero. C) de los talleres. D) de los templos. E) de las rutas comerciales. Fuente : Guía de ejercitación. ALTERNATIVA CORRECTA A
  • 14. 4. Democracia ateniense Era un régimen político sustentado en el gobierno de los demos. Fundó la Democracia en 509 a. de C., a partir de una nueva organización social del Ática (tribus, tritias y demos). El demos era un distrito en el que habitaba un número variable de ciudadanos, los que eran registrados y actualizados por un demarca. Incorporó miembros al consejo de 500 ciudadanos (Bulé), sorteados por cada tribu. Instauró el Ostracismo. Clístenes
  • 15. 4. Democracia ateniense Comenzó a financiar con un salario los cargos del Estado. Desarrolló la Talasocracia, (dominio marítimo de Atenas por sobre las demás polis griegas). “Siglo de Oro” (siglo V a.C.). Pericles Impulsó obras públicas en la ciudad.
  • 16. 4. Democracia ateniense Designación de los cargos públicos por sorteo o elección. Salarios para asistir a los funcionarios del Estado. La isonomía, igualdad ante la ley. La isegoría o igualdad de palabra (libertad de expresión). Principios de la democracia ateniense En cambio en Esparta
  • 17. 4. Democracia ateniense Diferencias entre la democracia ateniense y la actual • Democracia directa. • Élite ciudadana. • Es esclavista. • Se desarrolla en la polis. • Las elecciones son por sorteo. DEMOCRACIA ATENIENSE DEMOCRACIA ACTUAL • Democracia representativa. • Ciudadanía universal. • La libertad es un derecho anterior al Estado. • Es nacional. • El sorteo es la excepción.
  • 18. 4. Democracia ateniense Semejanzas entre la democracia ateniense y la actual • Carácter electivo del Poder Ejecutivo (estrategas y Presidente, respectivamente). • Organización de la ciudadanía en distritos electorales. • Los cargos del Estado están sometidos a limitaciones temporales (un año en Atenas). • Los cargos del Estado son pagados.
  • 19. Atenas fue una polis de la Antigua Gracia que logró su máximo desarrollo político en el siglo V a.C., a través de un sistema caracterizado esencialmente por A) la participación en las funciones públicas de todos los ciudadanos. B) la distribución de los poderes del Estado en relación a linajes familiares. C) la concentración del poder político en una autoridad personal y fuerte. D) el uso exclusivo de leyes orales basadas en la costumbre y la tradición. E) la conformación de un régimen oligárquico sustentado en la riqueza. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010. Pregunta oficial PSU ALTERNATIVA CORRECTA A
  • 20. Tabla de corrección Nº Clave Unidad Temática Habilidad 1 A La herencia clásica Comprensión 2 E La herencia clásica Reconocimiento 3 C La herencia clásica Análisis 4 E La herencia clásica Análisis 5 A La herencia clásica Reconocimiento 6 C La herencia clásica Comprensión 7 C La herencia clásica Aplicación 8 B La herencia clásica Reconocimiento 9 D La herencia clásica Comprensión 10 C La herencia clásica Comprensión 11 A La herencia clásica Reconocimiento 12 B La herencia clásica Reconocimiento 13 D La herencia clásica Análisis 14 E La herencia clásica Comprensión 15 A La herencia clásica Reconocimiento
  • 21. Síntesis de la clase POLIS Monarquía Territorio reducido e independiente REGÍMENES POLÍTICOS CONCEPTOS POLÍTICOS DE GRECIA CLÁSICA Ser hombre Acrópolis Ágora Atenas: ideal de democracia y desarrollo intelectual Esparta: ideal aristocrático y espíritu militar. Características CIUDADANÍA Durante el desarrollo de la civilización Requisitos Aristocracia Nacido libre en la polis Oligarquía Mayor de edadEjemplos Tiranía Excluidos  Mujeres  Esclavos  Extranjeros Iniciada a fines del siglo VI a.C. por Clístenes DEMOCRACIA ATENIENSE Evolución Perfeccionada durante el siglo V a.C. por Pericles Directa Esclavista Elitista Reducida a la polis Elecciones por sorteo Características
  • 22. Prepara tu próxima clase Prepara tu próxima clase sobre Herencia clásica II leyendo las páginas 70 a 88 del libro Historia Universal.
  • 23. Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414 ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Historia y Ciencias Sociales

Notas del editor

  1. Estimado(a) Profesor(a): Sugerimos que utilice según su criterio los hipervínculos sobre los regímenes políticos en Grecia Antigua. Según la tendencia PSU, es necesario que profundice en las características de la democracia ateniense y su comparación con la actua.