SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE:                                     CURSO: Tercero Medio

FECHA:

UNIDAD 9: La herencia clásica: Grecia y Roma como raíces de la Civilización Occidental
SUBSECTOR: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
NIVEL DE EXIGENCIA: 60%                    NOTA:
OBJETIVO FUNDAMENTAL: Conocer y comprender los rasgos fundamentales y períodos de la
Grecia Antigua, identificando elementos de continuidad y cambio.
CONTENIDO: Evolución de la Antigua Grecia, conceptos políticos fundamentales de la
Grecia clásica aún vigentes; Democracia, política; papel de la ciudad en la configuración
de la vida política occidental.
OBJETIVO DE LA GUÍA: Conocer y comprender la evolución del pueblo griego, tomando
además como referente el legado cultural y político que entrega al mundo occidental.
TIPO DE EVALUACIÓN: De proceso

INTRUCCIONES: Estimado alumno, lee atentamente tu guía, habrá momentos que deberás
trabajar de forma individual así como de forma grupal. Tienes un tiempo de 30 minutos
para desarrollar este material. ¡Cuida tu ortografía y redacción!




                                                                                       1
FORMACIÓN DEL PUEBLO GRIEGO

       Hacia el año 800 a. C. en Grecia surgió una nueva civilización que
transformo el mundo antiguo, cuya influencia ha perdurado hasta el presente.

       Se ubicaba entre dos regiones principales: la continental (formada por la
Hélade y el Peloponeso) y la zona insular (islas). Esto tuvo origen en el mar Egeo,
en la Isla de Creta.

                                     La   antigua   Grecia    estaba   divida   en
                              pequeñas           “polis”        (ciudades/estado
                              independientes), cada una con su gobierno y sus
                              leyes. Siendo las más importantes la de Atenas con
                              base en lo cultural y Esparta conocida por su fuerte
                              ejército.




                        Fases evolutivas de los griegos


     Período                   Características             Personaje relevante

Creta y Micena


Época Oscura


Época Arcaica


Época Clásica


Época Helenística



                                                                                 2
La democracia se entiende como él gobierno del pueblo, de todos,
donde cada ciudadano ejerce su derecho de forma directa mediante las
votaciones.

      Los griegos nunca incluyeron dentro de este concepto de
ciudadanía a las mujeres al menos en Atenas, pues en Esparta tenían un rol
un poco más relevante ya que traían al mundo a los nuevos “guerreros”,
tampoco transaban con lo que respectaba a las esclavitud. En este
sentido y comparándonos con ellos, su forma de democracia es acotada
y poco incluyente, más son un icono histórico y filosófico en la temática,
pues entregan un legado importante al mundo occidental.



ACTIVIDAD 1

      Grecia estaba dividida en polis (ciudades), estas entraron en conflicto en el
año 431 a. C y Tucídides un historiador griego hace un defensa de la democracia.
A continuación lee la siguiente fuente:


         Tenemos un régimen de gobierno que no envidia las leyes de otras ciudades,
 sino que más somos ejemplo para otros, que imitadores de los demás. Su nombre es
 democracia, por no depender el gobierno de pocos, sino de un número mayor; de
 acuerdo con nuestras leyes, cada cual está en situación de igualdad de derechos en
 las disensiones privadas, mientras que según el renombre de cada uno, a juicio de la
 estimación pública, tiene en algún respecto, es honrado en la cosa pública, y no tanto
 por la clase social a la que pertenece como por su mérito

                                          Tucídides, Hª de la Guerra del Peloponeso, II, 37



Responde las siguientes preguntas:

   1. ¿Qué visión de la Democracia tiene la ciudad de Atenas?
 ___________________________________________________________________________
 ___________________________________________________________________________
 ___________________________________________________________________________
 ___________________________________________________________________________


                                                                                          3
2. ¿En qué favorece este sistema?
  ___________________________________________________________________________
  ___________________________________________________________________________
  ___________________________________________________________________________
  ___________________________________________________________________________


    3. ¿Qué rol cumple la persona en este sistema?
  ___________________________________________________________________________
  ___________________________________________________________________________
  ___________________________________________________________________________
  ___________________________________________________________________________



       La distribución de los diferentes órganos políticos de una polis clásica
no se corresponda exactamente con la moderna separación de poderes
políticos.



ACTIVIDAD 2


           A continuación se presenta un mapa conceptual con las principales
instituciones de las polis de Atenas y Esparta. Según lo visto en clases y el material
que se ha trabajo en clases debes terminar de completarlo…



                    Atenas                                    Esparta




Ecclesía        …            …      …          …          …             …      Éforos




                                                                                        4
La evolución en la organización política de los griegos (Monarquía a
Democracia) y sobre todo en la polis de Atenas, favoreció el comercio
mercantil y el intercambio con otros pueblos que se alojaban en la cuenca
del Mediterráneo.



ACTIVIDAD 3


        La democracia no es la única forma de organización política, Aristóteles
clasifica los sistemas de organización política en:



          De los gobiernos unipersonales, solemos llamar monarquía a la que
   mira al interés común; al gobierno de unos pocos, pero más de uno,
   aristocracia, sea porque gobiernan los mejores, o porque se propone lo
   mejor para la ciudad y para los que pertenecen a ella; y cuando es la
   masa la que gobierna en vista del interés común, el régimen recibe el
   nombre común a todas las formas de gobierno: república; y con razón,
   pues un individuo o unos pocos pueden distinguirse por su excelencia;
   pero un número mayor es difícil que descuelle en todas las cualidades; en
   cambio, puede poseer extremadamente la virtud guerrera, porque ésta se
   da en la masa. Por ello, en esta clase de régimen el poder supremo reside
   en el elemento defensor, y participan de él los que poseen las armas. Las
   desviaciones de los regímenes mencionados son: la tiranía de la
   monarquía, la oligarquía de la aristocracia, la democracia de la república.
   La tiranía es, efectivamente, una monarquía orientada hacia el interés del
   monarca, la oligarquía busca el de los ricos, y la democracia el interés de
   los pobres; pero ninguna de ellas busca el provecho de la comunidad.

       Política, I. III, cap. 7 (Instituto de Estudios Políticos, Madrid 1970, p. 80-81




        A continuación se presenta un cuadro resumen donde deberás organizar
la información, producto de la lectura anterior:

                                                                                          5
Nombre de la forma        Breve            Se degenera       Breve descripción
 de gobierno pura       descripción            en...




ACTIVIDAD 4



         Imagina que eres un distinguido político, prepara un afiche ilustrando el
         modelo político que consideras más razonable (en Paint, Word o Power
                Point), posteriormente realicen una carpeta donde ver todos los
                                                                        volantes.




                                                                                 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Sorangel López Santa
 
7 basico
7 basico7 basico
Actividades mesopotamia
Actividades mesopotamiaActividades mesopotamia
Actividades mesopotamia
Rosa Lara
 
Evaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleoliticoEvaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleolitico
masiel perez cisternas
 
Prueba de historia grecia
Prueba de historia greciaPrueba de historia grecia
Prueba de historia grecia
Elizabeth Gómez Godoy
 
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneoJulian Enrique Almenares Campo
 
Preguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaJenni Laussel
 
Evaluacion historia grecia i
Evaluacion historia grecia iEvaluacion historia grecia i
Evaluacion historia grecia i
J'ocelyn Torres Valera
 
Guia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizacionesGuia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizaciones
Rolando Chaparro Gehren
 
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombiaJulian Enrique Almenares Campo
 
Prueba coeficiente 1 paisaje de américa
Prueba coeficiente 1 paisaje de américaPrueba coeficiente 1 paisaje de américa
Prueba coeficiente 1 paisaje de américa
Cynthia Sade
 
01 la-sociedad-de-la-edad-media
01 la-sociedad-de-la-edad-media01 la-sociedad-de-la-edad-media
01 la-sociedad-de-la-edad-media
leina
 
Prueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° añoPrueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° añoCarla Valdebenito
 
Evaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europeaEvaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europea
Raquel María Sáez Merino
 
Preguntas ICFES edad antigua
Preguntas ICFES edad antiguaPreguntas ICFES edad antigua
Preguntas ICFES edad antiguaJulieta Salazar
 
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Evaluación vida cotidiana en la antigua GreciaEvaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Rocío Romero Crisóstomo
 
Prueba de historia la colonia de chile
Prueba de historia la colonia de chilePrueba de historia la colonia de chile
Prueba de historia la colonia de chile
arturcoss
 

La actualidad más candente (20)

Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
 
Talleres sociales-sexto-del-1-al-241
Talleres sociales-sexto-del-1-al-241Talleres sociales-sexto-del-1-al-241
Talleres sociales-sexto-del-1-al-241
 
7 basico
7 basico7 basico
7 basico
 
Crucigrama egipto
Crucigrama egiptoCrucigrama egipto
Crucigrama egipto
 
Actividades mesopotamia
Actividades mesopotamiaActividades mesopotamia
Actividades mesopotamia
 
Evaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleoliticoEvaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleolitico
 
Prueba de historia grecia
Prueba de historia greciaPrueba de historia grecia
Prueba de historia grecia
 
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
 
Atenas, la polis democrática
Atenas, la polis democráticaAtenas, la polis democrática
Atenas, la polis democrática
 
Preguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES Geografia
 
Evaluacion historia grecia i
Evaluacion historia grecia iEvaluacion historia grecia i
Evaluacion historia grecia i
 
Guia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizacionesGuia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizaciones
 
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia
 
Prueba coeficiente 1 paisaje de américa
Prueba coeficiente 1 paisaje de américaPrueba coeficiente 1 paisaje de américa
Prueba coeficiente 1 paisaje de américa
 
01 la-sociedad-de-la-edad-media
01 la-sociedad-de-la-edad-media01 la-sociedad-de-la-edad-media
01 la-sociedad-de-la-edad-media
 
Prueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° añoPrueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° año
 
Evaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europeaEvaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europea
 
Preguntas ICFES edad antigua
Preguntas ICFES edad antiguaPreguntas ICFES edad antigua
Preguntas ICFES edad antigua
 
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Evaluación vida cotidiana en la antigua GreciaEvaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
 
Prueba de historia la colonia de chile
Prueba de historia la colonia de chilePrueba de historia la colonia de chile
Prueba de historia la colonia de chile
 

Destacado

La ilíada
La ilíadaLa ilíada
La ilíada
Arturo Andres GS
 
1. Grecia
1. Grecia1. Grecia
1. Grecia
Marioandres1405
 
2. Roma
2. Roma2. Roma
Guía de trabajo: La polis griegas
Guía de trabajo: La polis griegasGuía de trabajo: La polis griegas
Guía de trabajo: La polis griegasLedis laura Quintana
 
Grecia generalidades
Grecia   generalidadesGrecia   generalidades
Grecia generalidadesmusaseneso
 
Grecia ppt
Grecia pptGrecia ppt
Grecia ppt
Carlos Batista
 
Prueba grecia
Prueba greciaPrueba grecia
Prueba grecia
Juan Lopez
 
Guia de grecia tercero medio
Guia de grecia tercero medioGuia de grecia tercero medio
Guia de grecia tercero medio
Colegio Particular El Refugio
 
Unidad 3 las primeras civilizaciones septimo basico
Unidad 3 las primeras civilizaciones septimo basicoUnidad 3 las primeras civilizaciones septimo basico
Unidad 3 las primeras civilizaciones septimo basico
Raul Bustos
 

Destacado (9)

La ilíada
La ilíadaLa ilíada
La ilíada
 
1. Grecia
1. Grecia1. Grecia
1. Grecia
 
2. Roma
2. Roma2. Roma
2. Roma
 
Guía de trabajo: La polis griegas
Guía de trabajo: La polis griegasGuía de trabajo: La polis griegas
Guía de trabajo: La polis griegas
 
Grecia generalidades
Grecia   generalidadesGrecia   generalidades
Grecia generalidades
 
Grecia ppt
Grecia pptGrecia ppt
Grecia ppt
 
Prueba grecia
Prueba greciaPrueba grecia
Prueba grecia
 
Guia de grecia tercero medio
Guia de grecia tercero medioGuia de grecia tercero medio
Guia de grecia tercero medio
 
Unidad 3 las primeras civilizaciones septimo basico
Unidad 3 las primeras civilizaciones septimo basicoUnidad 3 las primeras civilizaciones septimo basico
Unidad 3 las primeras civilizaciones septimo basico
 

Similar a Guía didáctica Grecia

Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadMiguel Angel Beltran
 
Historia de grecia
Historia de greciaHistoria de grecia
Historia de greciaclio1418
 
Clase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Clase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasicaClase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Clase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasicaBAZAR PAQUETERIA
 
Cartilla de aprendisaje 1 er periodo
Cartilla de aprendisaje 1 er periodoCartilla de aprendisaje 1 er periodo
Cartilla de aprendisaje 1 er periodoWilli Rödriigüëz
 
Historia de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedadHistoria de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedadkmiliin
 
Historia de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedadHistoria de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedad
kmiliin
 
Septimo u5 guia
Septimo u5 guiaSeptimo u5 guia
Septimo u5 guia
Silvia c?dova
 
Clase 4 herencia clásica i
Clase 4 herencia clásica iClase 4 herencia clásica i
Clase 4 herencia clásica icepech
 
El camino a la democracia en grecia
El camino a la democracia en greciaEl camino a la democracia en grecia
El camino a la democracia en greciaclio1418
 
El camino a la democracia en grecia
El camino a la democracia en greciaEl camino a la democracia en grecia
El camino a la democracia en greciaclio1418
 
Tema II. El legado democrático.pptx
Tema II. El legado democrático.pptxTema II. El legado democrático.pptx
Tema II. El legado democrático.pptx
Silvia c?dova
 
Guía U3. Tema I - Grecia.docx
Guía U3. Tema I - Grecia.docxGuía U3. Tema I - Grecia.docx
Guía U3. Tema I - Grecia.docx
Silvia c?dova
 
Platon politica
Platon politicaPlaton politica
Platon politica
licorsa
 
Análisis fuentes democracia
Análisis fuentes democraciaAnálisis fuentes democracia
Análisis fuentes democraciaIsabel Orellana
 
Conceptos politicos vigentes de grecia clásica
Conceptos politicos vigentes de grecia clásicaConceptos politicos vigentes de grecia clásica
Conceptos politicos vigentes de grecia clásica
Gonzalo Rivas Flores
 
Clase 5 herencia clásica i
Clase 5 herencia clásica iClase 5 herencia clásica i
Clase 5 herencia clásica i
José Gonzalez
 

Similar a Guía didáctica Grecia (20)

Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Conceptos políticos vigentes de Grecia Clásica
Conceptos políticos vigentes de Grecia ClásicaConceptos políticos vigentes de Grecia Clásica
Conceptos políticos vigentes de Grecia Clásica
 
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDADDIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
 
Historia de grecia
Historia de greciaHistoria de grecia
Historia de grecia
 
Clase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Clase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasicaClase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Clase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
 
56
5656
56
 
Cartilla de aprendisaje 1 er periodo
Cartilla de aprendisaje 1 er periodoCartilla de aprendisaje 1 er periodo
Cartilla de aprendisaje 1 er periodo
 
Historia de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedadHistoria de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedad
 
Historia de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedadHistoria de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedad
 
Septimo u5 guia
Septimo u5 guiaSeptimo u5 guia
Septimo u5 guia
 
Clase 4 herencia clásica i
Clase 4 herencia clásica iClase 4 herencia clásica i
Clase 4 herencia clásica i
 
El camino a la democracia en grecia
El camino a la democracia en greciaEl camino a la democracia en grecia
El camino a la democracia en grecia
 
El camino a la democracia en grecia
El camino a la democracia en greciaEl camino a la democracia en grecia
El camino a la democracia en grecia
 
Tema II. El legado democrático.pptx
Tema II. El legado democrático.pptxTema II. El legado democrático.pptx
Tema II. El legado democrático.pptx
 
Guía U3. Tema I - Grecia.docx
Guía U3. Tema I - Grecia.docxGuía U3. Tema I - Grecia.docx
Guía U3. Tema I - Grecia.docx
 
Platon politica
Platon politicaPlaton politica
Platon politica
 
Análisis fuentes democracia
Análisis fuentes democraciaAnálisis fuentes democracia
Análisis fuentes democracia
 
Conceptos politicos vigentes de grecia clásica
Conceptos politicos vigentes de grecia clásicaConceptos politicos vigentes de grecia clásica
Conceptos politicos vigentes de grecia clásica
 
Clase 5 herencia clásica i
Clase 5 herencia clásica iClase 5 herencia clásica i
Clase 5 herencia clásica i
 
Madalena
MadalenaMadalena
Madalena
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Guía didáctica Grecia

  • 1. NOMBRE: CURSO: Tercero Medio FECHA: UNIDAD 9: La herencia clásica: Grecia y Roma como raíces de la Civilización Occidental SUBSECTOR: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. NIVEL DE EXIGENCIA: 60% NOTA: OBJETIVO FUNDAMENTAL: Conocer y comprender los rasgos fundamentales y períodos de la Grecia Antigua, identificando elementos de continuidad y cambio. CONTENIDO: Evolución de la Antigua Grecia, conceptos políticos fundamentales de la Grecia clásica aún vigentes; Democracia, política; papel de la ciudad en la configuración de la vida política occidental. OBJETIVO DE LA GUÍA: Conocer y comprender la evolución del pueblo griego, tomando además como referente el legado cultural y político que entrega al mundo occidental. TIPO DE EVALUACIÓN: De proceso INTRUCCIONES: Estimado alumno, lee atentamente tu guía, habrá momentos que deberás trabajar de forma individual así como de forma grupal. Tienes un tiempo de 30 minutos para desarrollar este material. ¡Cuida tu ortografía y redacción! 1
  • 2. FORMACIÓN DEL PUEBLO GRIEGO Hacia el año 800 a. C. en Grecia surgió una nueva civilización que transformo el mundo antiguo, cuya influencia ha perdurado hasta el presente. Se ubicaba entre dos regiones principales: la continental (formada por la Hélade y el Peloponeso) y la zona insular (islas). Esto tuvo origen en el mar Egeo, en la Isla de Creta. La antigua Grecia estaba divida en pequeñas “polis” (ciudades/estado independientes), cada una con su gobierno y sus leyes. Siendo las más importantes la de Atenas con base en lo cultural y Esparta conocida por su fuerte ejército. Fases evolutivas de los griegos Período Características Personaje relevante Creta y Micena Época Oscura Época Arcaica Época Clásica Época Helenística 2
  • 3. La democracia se entiende como él gobierno del pueblo, de todos, donde cada ciudadano ejerce su derecho de forma directa mediante las votaciones. Los griegos nunca incluyeron dentro de este concepto de ciudadanía a las mujeres al menos en Atenas, pues en Esparta tenían un rol un poco más relevante ya que traían al mundo a los nuevos “guerreros”, tampoco transaban con lo que respectaba a las esclavitud. En este sentido y comparándonos con ellos, su forma de democracia es acotada y poco incluyente, más son un icono histórico y filosófico en la temática, pues entregan un legado importante al mundo occidental. ACTIVIDAD 1 Grecia estaba dividida en polis (ciudades), estas entraron en conflicto en el año 431 a. C y Tucídides un historiador griego hace un defensa de la democracia. A continuación lee la siguiente fuente: Tenemos un régimen de gobierno que no envidia las leyes de otras ciudades, sino que más somos ejemplo para otros, que imitadores de los demás. Su nombre es democracia, por no depender el gobierno de pocos, sino de un número mayor; de acuerdo con nuestras leyes, cada cual está en situación de igualdad de derechos en las disensiones privadas, mientras que según el renombre de cada uno, a juicio de la estimación pública, tiene en algún respecto, es honrado en la cosa pública, y no tanto por la clase social a la que pertenece como por su mérito Tucídides, Hª de la Guerra del Peloponeso, II, 37 Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué visión de la Democracia tiene la ciudad de Atenas? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 3
  • 4. 2. ¿En qué favorece este sistema? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 3. ¿Qué rol cumple la persona en este sistema? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ La distribución de los diferentes órganos políticos de una polis clásica no se corresponda exactamente con la moderna separación de poderes políticos. ACTIVIDAD 2 A continuación se presenta un mapa conceptual con las principales instituciones de las polis de Atenas y Esparta. Según lo visto en clases y el material que se ha trabajo en clases debes terminar de completarlo… Atenas Esparta Ecclesía … … … … … … Éforos 4
  • 5. La evolución en la organización política de los griegos (Monarquía a Democracia) y sobre todo en la polis de Atenas, favoreció el comercio mercantil y el intercambio con otros pueblos que se alojaban en la cuenca del Mediterráneo. ACTIVIDAD 3 La democracia no es la única forma de organización política, Aristóteles clasifica los sistemas de organización política en: De los gobiernos unipersonales, solemos llamar monarquía a la que mira al interés común; al gobierno de unos pocos, pero más de uno, aristocracia, sea porque gobiernan los mejores, o porque se propone lo mejor para la ciudad y para los que pertenecen a ella; y cuando es la masa la que gobierna en vista del interés común, el régimen recibe el nombre común a todas las formas de gobierno: república; y con razón, pues un individuo o unos pocos pueden distinguirse por su excelencia; pero un número mayor es difícil que descuelle en todas las cualidades; en cambio, puede poseer extremadamente la virtud guerrera, porque ésta se da en la masa. Por ello, en esta clase de régimen el poder supremo reside en el elemento defensor, y participan de él los que poseen las armas. Las desviaciones de los regímenes mencionados son: la tiranía de la monarquía, la oligarquía de la aristocracia, la democracia de la república. La tiranía es, efectivamente, una monarquía orientada hacia el interés del monarca, la oligarquía busca el de los ricos, y la democracia el interés de los pobres; pero ninguna de ellas busca el provecho de la comunidad. Política, I. III, cap. 7 (Instituto de Estudios Políticos, Madrid 1970, p. 80-81 A continuación se presenta un cuadro resumen donde deberás organizar la información, producto de la lectura anterior: 5
  • 6. Nombre de la forma Breve Se degenera Breve descripción de gobierno pura descripción en... ACTIVIDAD 4 Imagina que eres un distinguido político, prepara un afiche ilustrando el modelo político que consideras más razonable (en Paint, Word o Power Point), posteriormente realicen una carpeta donde ver todos los volantes. 6