SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia,
Geografía y
Ciencias Sociales
5° básico
20 al 23 de julio
Profesora María Fernanda Velásquez
OBJETIVO DE LA CLASE
Describir y analizar los riesgos y problemas que
tenían los navegantes durante los viajes de
descubrimiento.
2
Cristóbal Colón
Llegar al nuevo
territorio, América,
significó conocer
una cultura
totalmente diferente.
Todo lo que le
pareció nuevo y
desconocido, lo dejó
plasmado en sus
escritos.
“
Escritos de
Cristóbal Colón:
Corresponden a una
fuente primaria
escrita, los que
sirven para extraer
información directa
sobre algún hecho.
4
En este caso, los
escritos de
Cristóbal Colón
nos sirven para
conocer cómo fue
el proceso de
exploración, desde
su propia mirada.
Estos escritos nos
permitieron
conocer cómo
veían los Europeos
a las personas con
las que se
encontraron en
sus viajes.
5
LO QUE
ENFRENTABAN LOS
EXPLORADORES
Como sabemos, los viajes de exploración eran muy largos.
Duraban muchos meses, ya que viajaban en carabelas, por
lo que variaba mucho la cantidad de tiempo que se
demoraban.
Entonces, ¿crees tú que los exploradores llevaban todo lo
necesario para enfrentar de buena forma los viajes?, ¿por
qué?
A continuación,
veremos
Tales como las
marejadas y los fuertes
vientos, que podrían
haber generado que las
carabelas naufragasen.
Inclemencias Climáticas
6
1
Se propagaban las
enfermedades, debido a la falta
de alimento y de higiene.
Enfermedades como el
escorbuto y la anemia.
Enfermedades
7
2
Como los viajes duraban
mucho tiempo, existía la
posibilidad de que las
personas se amotinaran (que
generaran una revuelta, a
través de la desobediencia y
violencia).
Motines
8
3
Comían una sola vez al día y
dormían en algún rincón de la
cubierta, por lo que no se
encontraban en las mejores
condiciones de comida y
descanso.
Comida y descanso
9
4
Ahora es tu turno de trabajar.
Escribe la fecha del día de hoy y luego:
10
Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
1. ¿Para qué nos sirven los Escritos de Cristóbal Colón?
2. ¿A qué tipo de fuente corresponden esos escritos?, ¿por
qué?
3. ¿Cuáles eran los riesgos y problemas a los que se veían
enfrentados los exploradores?
4. ¿Cuál crees tú que era el mayor riesgo o problema?, ¿por
qué?
11
Recuerda Escribir ordenadamente en tu cuaderno la
pregunta seguida de la respuesta.
Enviar foto de las preguntas respondidas.
¡Mucho ánimo! Ya volveremos a encontrarnos.
Un Abrazo

Más contenido relacionado

Similar a 5° historia clase 2.pdf

Literatura del descubrimiento
 Literatura del descubrimiento Literatura del descubrimiento
Literatura del descubrimiento
SANDRA ESTRELLA
 
Tarea d historia
Tarea d historiaTarea d historia
Tarea d historia
liliaraza
 
5° BÁSICO PPT CONSOLIDACIÓN SEMANA DEL 16 AL 20 DE AGOSTO (NO IMPRIMIR).pptx
5° BÁSICO  PPT CONSOLIDACIÓN SEMANA DEL 16 AL 20 DE AGOSTO (NO IMPRIMIR).pptx5° BÁSICO  PPT CONSOLIDACIÓN SEMANA DEL 16 AL 20 DE AGOSTO (NO IMPRIMIR).pptx
5° BÁSICO PPT CONSOLIDACIÓN SEMANA DEL 16 AL 20 DE AGOSTO (NO IMPRIMIR).pptx
MarceloLeal96
 
Publicación metacognitiva
Publicación metacognitiva Publicación metacognitiva
Publicación metacognitiva
Vicentegriego
 
Descubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRicaDescubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRica
guesta4daf5f
 
Descubrimiento de amèrica
Descubrimiento de amèricaDescubrimiento de amèrica
Descubrimiento de amèrica
ABRILTP
 
Descubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRicaDescubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRica
guesta4daf5f
 
Clase de ciencias sociales practicante (1)
Clase de ciencias sociales practicante (1)Clase de ciencias sociales practicante (1)
Clase de ciencias sociales practicante (1)
Silvinagudinio
 

Similar a 5° historia clase 2.pdf (20)

Literatura del descubrimiento
 Literatura del descubrimiento Literatura del descubrimiento
Literatura del descubrimiento
 
Tarea d historia
Tarea d historiaTarea d historia
Tarea d historia
 
5° BÁSICO PPT CONSOLIDACIÓN SEMANA DEL 16 AL 20 DE AGOSTO (NO IMPRIMIR).pptx
5° BÁSICO  PPT CONSOLIDACIÓN SEMANA DEL 16 AL 20 DE AGOSTO (NO IMPRIMIR).pptx5° BÁSICO  PPT CONSOLIDACIÓN SEMANA DEL 16 AL 20 DE AGOSTO (NO IMPRIMIR).pptx
5° BÁSICO PPT CONSOLIDACIÓN SEMANA DEL 16 AL 20 DE AGOSTO (NO IMPRIMIR).pptx
 
Tambien la lluvia
Tambien la lluviaTambien la lluvia
Tambien la lluvia
 
Secreto de colon
Secreto de colonSecreto de colon
Secreto de colon
 
Secreto de colon
Secreto de colonSecreto de colon
Secreto de colon
 
Publicación metacognitiva
Publicación metacognitiva Publicación metacognitiva
Publicación metacognitiva
 
Descubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRicaDescubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRica
 
Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
 
Guía didáctica de Cristóbal Colón y Hernando de Magallanes.
Guía didáctica de Cristóbal Colón y Hernando de Magallanes.Guía didáctica de Cristóbal Colón y Hernando de Magallanes.
Guía didáctica de Cristóbal Colón y Hernando de Magallanes.
 
Descubrimiento de amèrica
Descubrimiento de amèricaDescubrimiento de amèrica
Descubrimiento de amèrica
 
Descubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRicaDescubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRica
 
Historia 2 al 6 agosto.pptx
Historia 2 al 6 agosto.pptxHistoria 2 al 6 agosto.pptx
Historia 2 al 6 agosto.pptx
 
Circular 837 abr_02-16
Circular 837  abr_02-16Circular 837  abr_02-16
Circular 837 abr_02-16
 
Histórica Científica de América Indígena
Histórica Científica de América IndígenaHistórica Científica de América Indígena
Histórica Científica de América Indígena
 
Clase de ciencias sociales practicante (1)
Clase de ciencias sociales practicante (1)Clase de ciencias sociales practicante (1)
Clase de ciencias sociales practicante (1)
 
Antologia esencial: Cristobal colon, diarios, cartas y relaciones
Antologia esencial: Cristobal colon, diarios, cartas y relacionesAntologia esencial: Cristobal colon, diarios, cartas y relaciones
Antologia esencial: Cristobal colon, diarios, cartas y relaciones
 
La cultura-aborigen
La cultura-aborigenLa cultura-aborigen
La cultura-aborigen
 
Informe de Historia
Informe de Historia Informe de Historia
Informe de Historia
 
La historia y el sentido del pasado
La historia y el sentido del pasadoLa historia y el sentido del pasado
La historia y el sentido del pasado
 

Más de MARISOLVALDEBENITOPE (7)

PPT clase 2 - (1).pptx
PPT clase 2 -  (1).pptxPPT clase 2 -  (1).pptx
PPT clase 2 - (1).pptx
 
5o_Los_recursos_naturales_de_Chile.pdf
5o_Los_recursos_naturales_de_Chile.pdf5o_Los_recursos_naturales_de_Chile.pdf
5o_Los_recursos_naturales_de_Chile.pdf
 
7º CONTROL DE PROCESO Nº1.pdf
7º CONTROL DE PROCESO Nº1.pdf7º CONTROL DE PROCESO Nº1.pdf
7º CONTROL DE PROCESO Nº1.pdf
 
Norte_Chico_-_5º.pptx
Norte_Chico_-_5º.pptxNorte_Chico_-_5º.pptx
Norte_Chico_-_5º.pptx
 
Refuerxo mate 1º grupo 2.docx
Refuerxo mate 1º grupo 2.docxRefuerxo mate 1º grupo 2.docx
Refuerxo mate 1º grupo 2.docx
 
Guía los griegos 3º
Guía los griegos 3ºGuía los griegos 3º
Guía los griegos 3º
 
5º CONTROL lección unidad 2 .pdf
5º CONTROL lección unidad 2 .pdf5º CONTROL lección unidad 2 .pdf
5º CONTROL lección unidad 2 .pdf
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

5° historia clase 2.pdf

  • 1. Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5° básico 20 al 23 de julio Profesora María Fernanda Velásquez
  • 2. OBJETIVO DE LA CLASE Describir y analizar los riesgos y problemas que tenían los navegantes durante los viajes de descubrimiento. 2
  • 3. Cristóbal Colón Llegar al nuevo territorio, América, significó conocer una cultura totalmente diferente. Todo lo que le pareció nuevo y desconocido, lo dejó plasmado en sus escritos.
  • 4. “ Escritos de Cristóbal Colón: Corresponden a una fuente primaria escrita, los que sirven para extraer información directa sobre algún hecho. 4 En este caso, los escritos de Cristóbal Colón nos sirven para conocer cómo fue el proceso de exploración, desde su propia mirada. Estos escritos nos permitieron conocer cómo veían los Europeos a las personas con las que se encontraron en sus viajes.
  • 5. 5 LO QUE ENFRENTABAN LOS EXPLORADORES Como sabemos, los viajes de exploración eran muy largos. Duraban muchos meses, ya que viajaban en carabelas, por lo que variaba mucho la cantidad de tiempo que se demoraban. Entonces, ¿crees tú que los exploradores llevaban todo lo necesario para enfrentar de buena forma los viajes?, ¿por qué? A continuación, veremos
  • 6. Tales como las marejadas y los fuertes vientos, que podrían haber generado que las carabelas naufragasen. Inclemencias Climáticas 6 1
  • 7. Se propagaban las enfermedades, debido a la falta de alimento y de higiene. Enfermedades como el escorbuto y la anemia. Enfermedades 7 2
  • 8. Como los viajes duraban mucho tiempo, existía la posibilidad de que las personas se amotinaran (que generaran una revuelta, a través de la desobediencia y violencia). Motines 8 3
  • 9. Comían una sola vez al día y dormían en algún rincón de la cubierta, por lo que no se encontraban en las mejores condiciones de comida y descanso. Comida y descanso 9 4
  • 10. Ahora es tu turno de trabajar. Escribe la fecha del día de hoy y luego: 10 Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: 1. ¿Para qué nos sirven los Escritos de Cristóbal Colón? 2. ¿A qué tipo de fuente corresponden esos escritos?, ¿por qué? 3. ¿Cuáles eran los riesgos y problemas a los que se veían enfrentados los exploradores? 4. ¿Cuál crees tú que era el mayor riesgo o problema?, ¿por qué?
  • 11. 11 Recuerda Escribir ordenadamente en tu cuaderno la pregunta seguida de la respuesta. Enviar foto de las preguntas respondidas. ¡Mucho ánimo! Ya volveremos a encontrarnos. Un Abrazo