SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción de la clase:
En el estado desarrollo que analizamos anteriormente era el embrión bilaminar, durante esta etapa del
embrión bilaminar se producía la implantación, de hecho la implantación se formaba desde el blastocito que
representa el final de la implantación y terminaba cuando el embrión se encontraba en estado bilaminar.
Gastrulación:
Comienza a la tercera semana de gestación. Es un proceso que va tener como resultado final un embrión
trilaminar, este embrión presenta ectodermo, mesodermo y endodermo. Y junto con la formación de estas
tres hojas principales (ectodermo, mesodermo y endodermo) se formara la notocorda, que es un eje central
primitivo de este embrión.
Otra característica importante de la gastrulacion, es que para lograr la formación de estas tres hojas
embrionarias mas la notocorda se producen lo movimientos llamados movimientos morfogenéticas. Esto
significa que estos movimientos, implican a los menos dos procesos importantes a nivel celular que son
división celular y migración celular, en que parte se forman estos movimientos… en las células del epiblasto.
Entonces las células del epiblastio se van a dividir y luego van a migrar ósea se van a desplazar.
Hay 3 movimientos morfogenéticas:
• movimiento de convergencia
• movimiento de invaginación
• movimiento de divergencia
La gastrulacion se inicia con la división celular de las células del epiblasto, que luego van a migrar hacia la
línea media del embrión, esto se llama movimiento de convergencia porque todas se juntan en la línea
media del embrión formando la línea primitiva. Posteriormente una vez que esta células llegan a la línea
media se van a introducir bajo el epiblasto, este movimiento se llama invaginación. Por lo tanto cuando
esto ocurra esto ya no va ser una línea media primitiva si no que será una hendidura que se llamara surco
primitivo. Y junto con la formación del surco primitivo y producto de la invaginación, la convergencia de la
invaginación de las células del epiblasto de la porción cefálica, como producto de estas células que
convergieron y se invaginaron en la parte superior de este surco primitivo se forma un orificio que se llama
fosita primitiva y el levantamiento que se produce alrededor del orificio se llama nódulo de henser.
Una vez que a ocurrido la convergencia y la invaginación, las células que están bajo del epiblasto comienzan
a alejarse de la línea media, comienzan a alejarse hacia los lados, pero alguna células migran bajo el
epiblasto en sentido cefálico.
El grupo de células que se introdujo por la fosita primitiva y migro hacia cefálico, son las que dan origen a la
notocorda, cuando se produce una prolongación, así la región cefálica inicialmente presenta cavidad, que es
como un tubo con cavidad y cuando es esto, es una prolongación notocordal.
Solamente cuando se ha formado el embrión trilaminar hablamos de mesodermo, endodermo y ectodermo.
Profesor mostrando una imagen xD (embrión de 16 días).
En el contexto que se forma, esta el embrión bilaminar, esta el amnios, el saco vitelino el cual es definitivo ya
que acá se a formado la cavidad coriónica, las gónadas del sincitiotrofoblasto que estén llena de sangre,
vellosidades coriónicas.
Lo más fácil para mostrar la gastrulacion es ver muestras de aves.
Cuando uno termina la gastrulacion terminaremos con un disco que esta constituido por tres laminas
(ectodermo, mesodermo y endodermo), y a partir de este disco trilaminar se formara un embrión, y finalmente
un feto (recién nacido). A partir de esta estructura tan simple se formaran todos lo tejidos embrionarios.
Pero ojo: (la imagen) nos muestra el epiblasto desde arriba, nos indica que dentro del epiblasto podemos
trazar un mapa, un mapa de los destinos que va tener cada zona dentro del epiblasto. Cada una de ellas
dará origen a cada tipo de tejido. Entonces lo que va a ocurrir durante la gastrulacion, más adelante, el
fenómeno de la determinación (que significa la restricción de la totipotencialidad, y que cada célula da origen
a cada tejido que le corresponde). Las regiones dentro del epiblasto se llaman territorios presuntivos que
darán origen a determinados tipo de tejidos u órganos.
Territorio presuntivo (terminación en blasto)
•
•
•
•
•
•

Epidermiblasto: va dar origen a la epidermidis que es la capa superficial de la piel.
Neuroblasto: formara el tubo neural, se formara el sistema nervioso central y parte del periférico.
Mesoblasto lateral: dará origen al mesodermo lateral. Al músculo liso y cardiaco.
Mesoblasto somitico: dará origen al mesodermo somitico. Al músculo esquelético, además tejido
óseo y tejido conjuntivo.
Cordoblasto y la placa precordal: (tejidos que se mete por la fosita primitiva); dará origen a la
notocorda y va actuar como un inductor de la formación del tubo neural.
Mesoblasto intermedio (formara el mesodermo intermedio y que va dar origen al sistema urogenital),
lateral (formara el mesodermo lateral y al musculo liso y cardiaco), y parexial (formara el mesodermo
parexial)

Durante la gastrulacion el embrión se va alargar.
Imagen:
Esta la fosita primitiva alrededor de este el nódulo de henser.
Esta el surco primitivo.
Esta imagen ya esta en el final ya que se divisa las tres laminas.
En la parte cefálica y caudal se divisan dos placas que son en el fondo membranas que darán origen a la
membrana uro faríngea (cefálica) y la que esta a en la región caudal la membrana cloacal. Porque son
importante estas zonas, porque en estas zonas no hay migración, bajo el epiblasto no se meten células,
consecuencia donde están las membranas encontraremos epiblasto e hipoblasto que mas adelante se
llamara ectodermo y endodermo.
Formación de la notocorda
Un grupo de células de la placa precordal y las del cordoblasto que se metieron por la fosita primitiva
emigraron a cefálico bajo el epiblasto.
El canal que se ve es el proceso notocordal la cual tiene cavidad y la notocorda en cambio es una
estructura macizo (significa que esta llena de células por dentro y por fuera).
A medida que se va formando el proceso notocordal las células del procesos notocordal se fusionan
con las células del epiblasto y se generan pequeños orificios que finalmente se transforman en un tipo de
abertura de gran tamaño (transitoria) que comunica el amnios con el saco vitelino, a este canal que comunica
el amnios con el saco vitelino se le denomina canal neuroenterico. (Esto es parte de la formación de la
notocorda todavía no esta formada)
En la parte posterior del saco vitelino hay una especie de cola, que es un anexo embrionario llamado
alantoides que es muy importante, particularmente que dará origen a su mesoderma.
A medida que pasa este proceso desaparece el canal neuroenterico, además la notocorda es un cordón
macizo. La notocorda es uno de las últimas estructuras que se forma durante la gastrulacion. Porque de
echo, es que al final de la gastrulacion esta empezando el proceso de la neurolación.
Derivados de las hojas embrionarias (Al terminar la gastrulacion):
•

Ectodermo: dará origen a epitelio de revestimiento externo, revestimiento que cubren superficies por
ejemplo la epidermis, tegumentos (pelo, uñas), parte del epitelio de los conductos y las porciones
secretoras de algunas glándulas, como las glándulas mamarias, la apófisis, parótidas.
El ectodermo se va a engrosar y formara la placa neural y finalmente se va a trasformar en tubo
neural (parte del sistema nervioso central y parte del periférico). También encontraremos
engrosamientos locales del ectodermo llamadas placodas, son engrosamientos locales que dan
origen a células sensoriales. Por ejemplo el epitelio sensorial de la nariz que seria lo que nosotros
llamamos la mucosa amarilla, epitelio sensorial de los ojos que es la retina, y el del oído depende de
que si estamos hablando del que capta sonidos o el de aceleración lineal o circunferencial, pero por
ejemplo si estamos hablando del epitelio sensorial de los oídos relacionada con la audición
estaremos hablando del órgano de Corti.
Las células que producen el esmalte dentario son llamados ámelo blastos, derivados del ectodermo.
•

Mesodermo: es multifacético, deriva todos los tejidos conjuntivos, también los asociados a estos.
Existen los tejidos conjuntivos de sostén y están los especiales. El tejido cartilaginoso y huesos son tejido
conjuntivos de sostén. También los músculos sean lisos (mesodermo lateral) y esqueléticos (mesodermo
paraxial)
Todo lo que es el por ejemplo el sistema vasculosanguíneo, endotelio de los capilares
sanguíneo, el
músculo liso de los capilares sanguíneos y el tejido sanguíneo que rodea a los vasos sanguíneos, todo
deriva del mesodermo incluso el miocardio que es músculo cardiaco. Todo lo que es aparato urogenital,
del mesodermo intermedio. Todo lo que son serosas (pericárdica, pleural y peritoneal) y mesos también
del mesodermo. Y finalmente el bazo.

•

Endodermo: da origen a epitelios de revestimiento de cavidades internas. Como por ejemplo de la vía
área, también del tracto gastrointestinal., genitourinario. Forma el tubo digestivo y el aparato respiratorio.
También a lo largo del intestino se producirán unas invaginaciones dando diferentes estructuras como las
amígdalas, paratiroides, tiroides, el timo, esto son importante porque ellas van a derivar de una parte del
endodermo que se llama las bolsas faringes. Finalmente más glándulas de tipo exócrina como el
páncreas y glándulas salivares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastrulación y neurulación embrionaria
Gastrulación  y  neurulación embrionariaGastrulación  y  neurulación embrionaria
Gastrulación y neurulación embrionaria
University of Antofagasta
 
GastrulacióN Des[1].Tubo Neural
GastrulacióN Des[1].Tubo NeuralGastrulacióN Des[1].Tubo Neural
GastrulacióN Des[1].Tubo Neural
romana
 
Desarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinarioDesarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinario
jaime zalchendler
 
Gastrulacion y neurulacion
Gastrulacion y neurulacionGastrulacion y neurulacion
Gastrulacion y neurulacion
Aiko Hayato
 
2da y 3ra_semana_embrionaria[1]
2da y 3ra_semana_embrionaria[1]2da y 3ra_semana_embrionaria[1]
2da y 3ra_semana_embrionaria[1]
gilberto zatarain
 
Tercera semana
Tercera semanaTercera semana
Tercera semana
Di MaribEl CasTro
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
LIZBETH ROMERO
 
Gastrulación
GastrulaciónGastrulación
Gastrulación
yuslemivasquez
 
3era semana de desarrollo embrionarioanyeli
3era semana de desarrollo embrionarioanyeli3era semana de desarrollo embrionarioanyeli
3era semana de desarrollo embrionarioanyeli
anyi2405
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Sme
SmeSme
8a. segmentación...gastrula-neurula
8a.  segmentación...gastrula-neurula8a.  segmentación...gastrula-neurula
8a. segmentación...gastrula-neurula
Ricardo Alvarado
 
discotrilaminar
discotrilaminardiscotrilaminar
Tercera semana
Tercera semanaTercera semana
Tercera semana
Reina Hadas
 
Diferencias entre cuarta y quinta semana
Diferencias entre cuarta y quinta semanaDiferencias entre cuarta y quinta semana
Diferencias entre cuarta y quinta semana
Cecilia Arebalo
 
Embriologia desarrollo del sistema musculo esqueletico
Embriologia desarrollo del sistema musculo esqueleticoEmbriologia desarrollo del sistema musculo esqueletico
Embriologia desarrollo del sistema musculo esqueletico
Jorge Roberto Valencia Villarroel
 
Pregastrulacion
PregastrulacionPregastrulacion
Pregastrulacion
Charly Mosqueda
 
9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación
Ricardo Alvarado
 

La actualidad más candente (18)

Gastrulación y neurulación embrionaria
Gastrulación  y  neurulación embrionariaGastrulación  y  neurulación embrionaria
Gastrulación y neurulación embrionaria
 
GastrulacióN Des[1].Tubo Neural
GastrulacióN Des[1].Tubo NeuralGastrulacióN Des[1].Tubo Neural
GastrulacióN Des[1].Tubo Neural
 
Desarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinarioDesarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinario
 
Gastrulacion y neurulacion
Gastrulacion y neurulacionGastrulacion y neurulacion
Gastrulacion y neurulacion
 
2da y 3ra_semana_embrionaria[1]
2da y 3ra_semana_embrionaria[1]2da y 3ra_semana_embrionaria[1]
2da y 3ra_semana_embrionaria[1]
 
Tercera semana
Tercera semanaTercera semana
Tercera semana
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
 
Gastrulación
GastrulaciónGastrulación
Gastrulación
 
3era semana de desarrollo embrionarioanyeli
3era semana de desarrollo embrionarioanyeli3era semana de desarrollo embrionarioanyeli
3era semana de desarrollo embrionarioanyeli
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
Sme
SmeSme
Sme
 
8a. segmentación...gastrula-neurula
8a.  segmentación...gastrula-neurula8a.  segmentación...gastrula-neurula
8a. segmentación...gastrula-neurula
 
discotrilaminar
discotrilaminardiscotrilaminar
discotrilaminar
 
Tercera semana
Tercera semanaTercera semana
Tercera semana
 
Diferencias entre cuarta y quinta semana
Diferencias entre cuarta y quinta semanaDiferencias entre cuarta y quinta semana
Diferencias entre cuarta y quinta semana
 
Embriologia desarrollo del sistema musculo esqueletico
Embriologia desarrollo del sistema musculo esqueleticoEmbriologia desarrollo del sistema musculo esqueletico
Embriologia desarrollo del sistema musculo esqueletico
 
Pregastrulacion
PregastrulacionPregastrulacion
Pregastrulacion
 
9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación
 

Destacado

Amera LED screen brochure
Amera LED screen brochureAmera LED screen brochure
PLC Action Steps
PLC Action StepsPLC Action Steps
PLC Action Steps
Stewart Hudnall
 
Peter Tiernan - Preservation in your institution
Peter Tiernan - Preservation in your institutionPeter Tiernan - Preservation in your institution
Peter Tiernan - Preservation in your institution
dri_ireland
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
Porto da Ilha
 
RecommendationPedroLeal
RecommendationPedroLealRecommendationPedroLeal
RecommendationPedroLeal
Pedro Henrique Leal
 
Early Renaissance
Early RenaissanceEarly Renaissance
Early Renaissance
mcgeheeart
 
OPTIMISER SON SITE INTERNET D’AGENCE POUR GÉNÉRER PLUS DE CONTACTS QUALIFIÉS
OPTIMISER SON SITE INTERNET D’AGENCE POUR GÉNÉRER PLUS DE CONTACTS QUALIFIÉSOPTIMISER SON SITE INTERNET D’AGENCE POUR GÉNÉRER PLUS DE CONTACTS QUALIFIÉS
OPTIMISER SON SITE INTERNET D’AGENCE POUR GÉNÉRER PLUS DE CONTACTS QUALIFIÉS
EOLAS, groupe Business & Decision
 
Formularz konsultacji społecznych
Formularz konsultacji społecznychFormularz konsultacji społecznych
Formularz konsultacji społecznych
Fundacja "Merkury"
 
Implementation of 16 x16 bit multiplication algorithm by using vedic mathemat...
Implementation of 16 x16 bit multiplication algorithm by using vedic mathemat...Implementation of 16 x16 bit multiplication algorithm by using vedic mathemat...
Implementation of 16 x16 bit multiplication algorithm by using vedic mathemat...
eSAT Journals
 
Web, réseaux sociaux, quelle stratégie pour votre agence immobilière ?
Web, réseaux sociaux, quelle stratégie pour votre agence immobilière ?Web, réseaux sociaux, quelle stratégie pour votre agence immobilière ?
Web, réseaux sociaux, quelle stratégie pour votre agence immobilière ?
EOLAS, groupe Business & Decision
 
cijfertjes maart 16
cijfertjes maart 16cijfertjes maart 16
cijfertjes maart 16
Tom Van de Velde
 
Design of High Performance 8,16,32-bit Vedic Multipliers using SCL PDK 180nm ...
Design of High Performance 8,16,32-bit Vedic Multipliers using SCL PDK 180nm ...Design of High Performance 8,16,32-bit Vedic Multipliers using SCL PDK 180nm ...
Design of High Performance 8,16,32-bit Vedic Multipliers using SCL PDK 180nm ...
Angel Yogi
 
Data Science Provenance: From Drug Discovery to Fake Fans
Data Science Provenance: From Drug Discovery to Fake FansData Science Provenance: From Drug Discovery to Fake Fans
Data Science Provenance: From Drug Discovery to Fake Fans
Jameel Syed
 
Ingrid Dillo - Digital humanities challenges and the Research Data Alliance
Ingrid Dillo - Digital humanities challenges and the Research Data AllianceIngrid Dillo - Digital humanities challenges and the Research Data Alliance
Ingrid Dillo - Digital humanities challenges and the Research Data Alliance
dri_ireland
 
السمنة.ريوف السويدان
السمنة.ريوف السويدانالسمنة.ريوف السويدان
السمنة.ريوف السويدان
r12347890
 
Itinerari de xarxa nord per a persones autònomes i microempreses
Itinerari de xarxa nord per a persones autònomes i microempresesItinerari de xarxa nord per a persones autònomes i microempreses
Itinerari de xarxa nord per a persones autònomes i microempreses
Paola Pozzi
 

Destacado (17)

Amera LED screen brochure
Amera LED screen brochureAmera LED screen brochure
Amera LED screen brochure
 
PLC Action Steps
PLC Action StepsPLC Action Steps
PLC Action Steps
 
Peter Tiernan - Preservation in your institution
Peter Tiernan - Preservation in your institutionPeter Tiernan - Preservation in your institution
Peter Tiernan - Preservation in your institution
 
2010
20102010
2010
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
RecommendationPedroLeal
RecommendationPedroLealRecommendationPedroLeal
RecommendationPedroLeal
 
Early Renaissance
Early RenaissanceEarly Renaissance
Early Renaissance
 
OPTIMISER SON SITE INTERNET D’AGENCE POUR GÉNÉRER PLUS DE CONTACTS QUALIFIÉS
OPTIMISER SON SITE INTERNET D’AGENCE POUR GÉNÉRER PLUS DE CONTACTS QUALIFIÉSOPTIMISER SON SITE INTERNET D’AGENCE POUR GÉNÉRER PLUS DE CONTACTS QUALIFIÉS
OPTIMISER SON SITE INTERNET D’AGENCE POUR GÉNÉRER PLUS DE CONTACTS QUALIFIÉS
 
Formularz konsultacji społecznych
Formularz konsultacji społecznychFormularz konsultacji społecznych
Formularz konsultacji społecznych
 
Implementation of 16 x16 bit multiplication algorithm by using vedic mathemat...
Implementation of 16 x16 bit multiplication algorithm by using vedic mathemat...Implementation of 16 x16 bit multiplication algorithm by using vedic mathemat...
Implementation of 16 x16 bit multiplication algorithm by using vedic mathemat...
 
Web, réseaux sociaux, quelle stratégie pour votre agence immobilière ?
Web, réseaux sociaux, quelle stratégie pour votre agence immobilière ?Web, réseaux sociaux, quelle stratégie pour votre agence immobilière ?
Web, réseaux sociaux, quelle stratégie pour votre agence immobilière ?
 
cijfertjes maart 16
cijfertjes maart 16cijfertjes maart 16
cijfertjes maart 16
 
Design of High Performance 8,16,32-bit Vedic Multipliers using SCL PDK 180nm ...
Design of High Performance 8,16,32-bit Vedic Multipliers using SCL PDK 180nm ...Design of High Performance 8,16,32-bit Vedic Multipliers using SCL PDK 180nm ...
Design of High Performance 8,16,32-bit Vedic Multipliers using SCL PDK 180nm ...
 
Data Science Provenance: From Drug Discovery to Fake Fans
Data Science Provenance: From Drug Discovery to Fake FansData Science Provenance: From Drug Discovery to Fake Fans
Data Science Provenance: From Drug Discovery to Fake Fans
 
Ingrid Dillo - Digital humanities challenges and the Research Data Alliance
Ingrid Dillo - Digital humanities challenges and the Research Data AllianceIngrid Dillo - Digital humanities challenges and the Research Data Alliance
Ingrid Dillo - Digital humanities challenges and the Research Data Alliance
 
السمنة.ريوف السويدان
السمنة.ريوف السويدانالسمنة.ريوف السويدان
السمنة.ريوف السويدان
 
Itinerari de xarxa nord per a persones autònomes i microempreses
Itinerari de xarxa nord per a persones autònomes i microempresesItinerari de xarxa nord per a persones autònomes i microempreses
Itinerari de xarxa nord per a persones autònomes i microempreses
 

Similar a 7. gastrulación

Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2
gemardavila
 
embriologia-2-2008.ppt
embriologia-2-2008.pptembriologia-2-2008.ppt
embriologia-2-2008.ppt
AaronParedes12
 
Gastrulacion
GastrulacionGastrulacion
Gastrulacion
Angelica Delgado
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
shirup
 
Desarrollo humano 3era semana
Desarrollo humano 3era semanaDesarrollo humano 3era semana
Desarrollo humano 3era semana
Isaac Balderas
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
Leonardo Hernandez
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Gustavo Moreno
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 lizette 2018 2
Conferencia 4 lizette 2018  2Conferencia 4 lizette 2018  2
Conferencia 4 lizette 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1
Leonardo
 
Gastrulación.pptx
Gastrulación.pptxGastrulación.pptx
Gastrulación.pptx
KATHERINEMICHELLBERN
 
Embriologia periodo embrionario.
Embriologia periodo embrionario.Embriologia periodo embrionario.
Embriologia periodo embrionario.
Victor Antonio Duran Rodriguez
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
Karen Mor
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Lizette Maria Acosta
 
6a clase gastrulación
6a clase gastrulación 6a clase gastrulación
6a clase gastrulación
Ana Labbé
 
Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión
Natalia Duran Rodriguez
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
ashantilp
 
Tipeo embrio 3
Tipeo embrio 3Tipeo embrio 3
Tipeo embrio 3
Rodrigo Espinoza Rojas
 
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Gwenndoline Santos González
 
Embriogénesis
EmbriogénesisEmbriogénesis
Embriogénesis
Jedo0
 

Similar a 7. gastrulación (20)

Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2
 
embriologia-2-2008.ppt
embriologia-2-2008.pptembriologia-2-2008.ppt
embriologia-2-2008.ppt
 
Gastrulacion
GastrulacionGastrulacion
Gastrulacion
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
 
Desarrollo humano 3era semana
Desarrollo humano 3era semanaDesarrollo humano 3era semana
Desarrollo humano 3era semana
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
 
Conferencia 4 lizette 2018 2
Conferencia 4 lizette 2018  2Conferencia 4 lizette 2018  2
Conferencia 4 lizette 2018 2
 
Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1
 
Gastrulación.pptx
Gastrulación.pptxGastrulación.pptx
Gastrulación.pptx
 
Embriologia periodo embrionario.
Embriologia periodo embrionario.Embriologia periodo embrionario.
Embriologia periodo embrionario.
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
 
6a clase gastrulación
6a clase gastrulación 6a clase gastrulación
6a clase gastrulación
 
Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
Tipeo embrio 3
Tipeo embrio 3Tipeo embrio 3
Tipeo embrio 3
 
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
 
Embriogénesis
EmbriogénesisEmbriogénesis
Embriogénesis
 

7. gastrulación

  • 1. Introducción de la clase: En el estado desarrollo que analizamos anteriormente era el embrión bilaminar, durante esta etapa del embrión bilaminar se producía la implantación, de hecho la implantación se formaba desde el blastocito que representa el final de la implantación y terminaba cuando el embrión se encontraba en estado bilaminar. Gastrulación: Comienza a la tercera semana de gestación. Es un proceso que va tener como resultado final un embrión trilaminar, este embrión presenta ectodermo, mesodermo y endodermo. Y junto con la formación de estas tres hojas principales (ectodermo, mesodermo y endodermo) se formara la notocorda, que es un eje central primitivo de este embrión. Otra característica importante de la gastrulacion, es que para lograr la formación de estas tres hojas embrionarias mas la notocorda se producen lo movimientos llamados movimientos morfogenéticas. Esto significa que estos movimientos, implican a los menos dos procesos importantes a nivel celular que son división celular y migración celular, en que parte se forman estos movimientos… en las células del epiblasto. Entonces las células del epiblastio se van a dividir y luego van a migrar ósea se van a desplazar. Hay 3 movimientos morfogenéticas: • movimiento de convergencia • movimiento de invaginación • movimiento de divergencia La gastrulacion se inicia con la división celular de las células del epiblasto, que luego van a migrar hacia la línea media del embrión, esto se llama movimiento de convergencia porque todas se juntan en la línea media del embrión formando la línea primitiva. Posteriormente una vez que esta células llegan a la línea media se van a introducir bajo el epiblasto, este movimiento se llama invaginación. Por lo tanto cuando esto ocurra esto ya no va ser una línea media primitiva si no que será una hendidura que se llamara surco primitivo. Y junto con la formación del surco primitivo y producto de la invaginación, la convergencia de la invaginación de las células del epiblasto de la porción cefálica, como producto de estas células que convergieron y se invaginaron en la parte superior de este surco primitivo se forma un orificio que se llama fosita primitiva y el levantamiento que se produce alrededor del orificio se llama nódulo de henser. Una vez que a ocurrido la convergencia y la invaginación, las células que están bajo del epiblasto comienzan a alejarse de la línea media, comienzan a alejarse hacia los lados, pero alguna células migran bajo el epiblasto en sentido cefálico. El grupo de células que se introdujo por la fosita primitiva y migro hacia cefálico, son las que dan origen a la notocorda, cuando se produce una prolongación, así la región cefálica inicialmente presenta cavidad, que es como un tubo con cavidad y cuando es esto, es una prolongación notocordal. Solamente cuando se ha formado el embrión trilaminar hablamos de mesodermo, endodermo y ectodermo. Profesor mostrando una imagen xD (embrión de 16 días). En el contexto que se forma, esta el embrión bilaminar, esta el amnios, el saco vitelino el cual es definitivo ya que acá se a formado la cavidad coriónica, las gónadas del sincitiotrofoblasto que estén llena de sangre, vellosidades coriónicas. Lo más fácil para mostrar la gastrulacion es ver muestras de aves. Cuando uno termina la gastrulacion terminaremos con un disco que esta constituido por tres laminas (ectodermo, mesodermo y endodermo), y a partir de este disco trilaminar se formara un embrión, y finalmente un feto (recién nacido). A partir de esta estructura tan simple se formaran todos lo tejidos embrionarios. Pero ojo: (la imagen) nos muestra el epiblasto desde arriba, nos indica que dentro del epiblasto podemos trazar un mapa, un mapa de los destinos que va tener cada zona dentro del epiblasto. Cada una de ellas dará origen a cada tipo de tejido. Entonces lo que va a ocurrir durante la gastrulacion, más adelante, el fenómeno de la determinación (que significa la restricción de la totipotencialidad, y que cada célula da origen a cada tejido que le corresponde). Las regiones dentro del epiblasto se llaman territorios presuntivos que darán origen a determinados tipo de tejidos u órganos.
  • 2. Territorio presuntivo (terminación en blasto) • • • • • • Epidermiblasto: va dar origen a la epidermidis que es la capa superficial de la piel. Neuroblasto: formara el tubo neural, se formara el sistema nervioso central y parte del periférico. Mesoblasto lateral: dará origen al mesodermo lateral. Al músculo liso y cardiaco. Mesoblasto somitico: dará origen al mesodermo somitico. Al músculo esquelético, además tejido óseo y tejido conjuntivo. Cordoblasto y la placa precordal: (tejidos que se mete por la fosita primitiva); dará origen a la notocorda y va actuar como un inductor de la formación del tubo neural. Mesoblasto intermedio (formara el mesodermo intermedio y que va dar origen al sistema urogenital), lateral (formara el mesodermo lateral y al musculo liso y cardiaco), y parexial (formara el mesodermo parexial) Durante la gastrulacion el embrión se va alargar. Imagen: Esta la fosita primitiva alrededor de este el nódulo de henser. Esta el surco primitivo. Esta imagen ya esta en el final ya que se divisa las tres laminas. En la parte cefálica y caudal se divisan dos placas que son en el fondo membranas que darán origen a la membrana uro faríngea (cefálica) y la que esta a en la región caudal la membrana cloacal. Porque son importante estas zonas, porque en estas zonas no hay migración, bajo el epiblasto no se meten células, consecuencia donde están las membranas encontraremos epiblasto e hipoblasto que mas adelante se llamara ectodermo y endodermo. Formación de la notocorda Un grupo de células de la placa precordal y las del cordoblasto que se metieron por la fosita primitiva emigraron a cefálico bajo el epiblasto. El canal que se ve es el proceso notocordal la cual tiene cavidad y la notocorda en cambio es una estructura macizo (significa que esta llena de células por dentro y por fuera). A medida que se va formando el proceso notocordal las células del procesos notocordal se fusionan con las células del epiblasto y se generan pequeños orificios que finalmente se transforman en un tipo de abertura de gran tamaño (transitoria) que comunica el amnios con el saco vitelino, a este canal que comunica el amnios con el saco vitelino se le denomina canal neuroenterico. (Esto es parte de la formación de la notocorda todavía no esta formada) En la parte posterior del saco vitelino hay una especie de cola, que es un anexo embrionario llamado alantoides que es muy importante, particularmente que dará origen a su mesoderma. A medida que pasa este proceso desaparece el canal neuroenterico, además la notocorda es un cordón macizo. La notocorda es uno de las últimas estructuras que se forma durante la gastrulacion. Porque de echo, es que al final de la gastrulacion esta empezando el proceso de la neurolación. Derivados de las hojas embrionarias (Al terminar la gastrulacion): • Ectodermo: dará origen a epitelio de revestimiento externo, revestimiento que cubren superficies por ejemplo la epidermis, tegumentos (pelo, uñas), parte del epitelio de los conductos y las porciones secretoras de algunas glándulas, como las glándulas mamarias, la apófisis, parótidas. El ectodermo se va a engrosar y formara la placa neural y finalmente se va a trasformar en tubo neural (parte del sistema nervioso central y parte del periférico). También encontraremos engrosamientos locales del ectodermo llamadas placodas, son engrosamientos locales que dan origen a células sensoriales. Por ejemplo el epitelio sensorial de la nariz que seria lo que nosotros llamamos la mucosa amarilla, epitelio sensorial de los ojos que es la retina, y el del oído depende de que si estamos hablando del que capta sonidos o el de aceleración lineal o circunferencial, pero por ejemplo si estamos hablando del epitelio sensorial de los oídos relacionada con la audición estaremos hablando del órgano de Corti. Las células que producen el esmalte dentario son llamados ámelo blastos, derivados del ectodermo.
  • 3. • Mesodermo: es multifacético, deriva todos los tejidos conjuntivos, también los asociados a estos. Existen los tejidos conjuntivos de sostén y están los especiales. El tejido cartilaginoso y huesos son tejido conjuntivos de sostén. También los músculos sean lisos (mesodermo lateral) y esqueléticos (mesodermo paraxial) Todo lo que es el por ejemplo el sistema vasculosanguíneo, endotelio de los capilares sanguíneo, el músculo liso de los capilares sanguíneos y el tejido sanguíneo que rodea a los vasos sanguíneos, todo deriva del mesodermo incluso el miocardio que es músculo cardiaco. Todo lo que es aparato urogenital, del mesodermo intermedio. Todo lo que son serosas (pericárdica, pleural y peritoneal) y mesos también del mesodermo. Y finalmente el bazo. • Endodermo: da origen a epitelios de revestimiento de cavidades internas. Como por ejemplo de la vía área, también del tracto gastrointestinal., genitourinario. Forma el tubo digestivo y el aparato respiratorio. También a lo largo del intestino se producirán unas invaginaciones dando diferentes estructuras como las amígdalas, paratiroides, tiroides, el timo, esto son importante porque ellas van a derivar de una parte del endodermo que se llama las bolsas faringes. Finalmente más glándulas de tipo exócrina como el páncreas y glándulas salivares.