SlideShare una empresa de Scribd logo
Embrio clase 4 gastrulacion
el proceso que ocurre después de la segmentación es la gastrulacion este termino
proviene de la palabra gaster que es estomago, que se refiere a que se asemeja a los
movimientos que tiene el estomago, es decir, en el proceso de gastrulacion voy a tener
movimientos morfogeneticos si en un comienzo era la proliferación de las cel, en la
gastrulacion deja de proliferar de la manera en que lo estaba haciendo la célula en la
etapa de segmentación lo que ocurre en esta etapa son migraciones celulares,
movimientos morfogeneticos y cual es la idea de esto? es que los grupos cel que estaban
alejados ahora se acercan y pueden inducir la formación de alguna estructura
embriologica, es decir, el embrion se reorganiza, las cel se disponen de otra forma
los mecanismos de desarrollo
 crecimiento
 migración
 morir celulas (apoptosis)
 inducción e interacción
el crecimiento puede ser por hipertrofia o hiperplasia o porque aumenta la cantidad de
matriz extracelular la migración implica un cambio en su citoesqueleto: las cel emiten
filopodios entre otras cosas que permite la migración, generalmente esta marcando un
camino dado por fibronectina y otras proteínas de la matriz extracelular .
induccion: que una cel produce un factor que va a actuar sobre esta otra cel para que esta
se divide, sobreviva o muera o se diferencie, etc (en un sentido) si la celula que cambio
emite tambien un factor que actué sobre la primera, hablamos de interacción (en ambos
sentidos) tibien hay celulas que secretan matriz que rodea y induce cambios, se le dice
que es por matriz tambien puede sucede que cel en su membrana tenga algún factor que
induce cambios en esta, esto es contacto directo factores paracrinos que mas se ven en
embriología: familia FGF, familia hedgehog, familia wingless, etc
hedgehog: cuando la proteina no estaba la mosca tenia como escamas
wingless: cuando la proteina no estaba se veían alas vestigiales
a medida que se introduce, el embrioblasto tambien se modifica, se organiza en dos
capas: la que se ve en color rojo se llama epiblasto y el quesera en color verde es el
hipoblasto del epiblasto se diferencian unas celulas que estan cerca del citotrofoblasto,
estas se denominan amnioblastos amnioblasto: son las cel que van a originar la membrana
amniótica los amnioblastos sintetizan el liquido amniotico, dejan entonces una cavidad,
esa cavidad se llama cavidad amniótica del hipoblasto crece hacia central un grupo de
celulas, para formar un saquito que esta en posicion ventral, este saco se llama saco
vitelino primitivo o primario y las cel que se formaron de ese hipoblasto se llama
membrana exocelomica o membrana de Heuser membrana exocelomica es reemplaza por
cel que vienen del hipoblasto y forman un nuevo saco vitelino definitivo
se forman unas celulas en donde había una cavidad (el blastocele), porque a medida que
se va implantando el blastocele desaparece y son reemplazas por estas cel provenientes
del hipoblasto este grupo de cel se llama mesodermo extraembrionario luego a este
mesoderno le aparecen cavidades que luego confluyen en una sola gran cavidad, el
mesonero extraembrionario esta entonces asociado al saco vitelino, esta asociado al
amnios y al citotrofoblasto toda esta asociación mesodermo, cito, sincisio se conoce como
corion, por lo tanto la cavidad que queda acá se le llama cavidad corionica
el mesodermo extraembrionario que esta rodeando el saco vitelino se llama mesodermo
extraembrionario de tipo esplácmico el que esta rodeando al amnios y asociado con el
corion se llama mesodermo extraembrionario de tipo somatico embrion mas el amnios,
mas el saco vitelino no esta suelto en la cavidad corionica, esta unido al corion mediante
una estructura que tambien es mesodermo extraembrionario de tipo somático que se
llama pedículo de fijación este mesodermo que es esplacmico tiene una capacidad de
hacer vasos sanguíneos y sangre, es hematopoyetico (nuestro primer órgano
hematopoyetico esta en el saco vitelino) es característica del embrion humano que este se
protege, forma primero amnios, saco vitelino y despues comienza el proceso de
gastrulacion embrion esta formado por dos capas: el epiblasto y el hipoblasto (embrion
bilaminal) todo el embrion se forma a partir del epiblasto en este epiblasto estan todas
las cel que van a originar a todos los tejido del cuerpo mareos
territorios presuntivos: grupo de cel que estan en una ubicación en el epiblasto y que
tiene ya un destino determinado, de tal manera que las que se ven de color celeste son las
que vana dar origen a la epidermis, por lo tanto el territorio presuntivo es de
epidermoblasto (blasto es lo indiferenciado) lo que esta en azul va a dar origen al sistema
nervioso central, el neuroestoblasto si va a dar origen a un mesodermo, es el mesoblasto
coroblasto junto con la placa precordal originan la notocorda, nuestra cuerda dorsal
somos cordados porque tenemos notocorda la placa precordal en realidad forma la parte
mas cefalica de esa notocorda que induce la cefalizacion tenemos cabeza porque
tenemos una placa precordal el mesoblasto somitico, va a originar somitos y los somitos
se van a dividir en un esclerotomo, dermatomo y miotomoesclerotomo que va a originar
las vértebras, costillas, la cintura pélvica y la cintura escapular el dermatomo va a originar
la dermis y el miotomo va a originar la musculatura esquelética el endo o entoblasto va a
originar el epitelio con sus glándulas, del epitelio del aparato digestivo, del renal (vejiga y
uretra) y del aparato respiratorio para que empiecen a inducir la formación de
estructuras, células tienen que migrar cel se acumulan en una region caudal estructura
que se forma se llama LINEA PRIMITIVA que va a suceder con estas cel que convergieron y
formaron esta linea primitiva? se tienen que invaginar y cuando se invaginan (entran),
queda como un surco y este surco se llama, surco primitivo la linea primitiva esta formado
por el surco primitivo y por dos elevaciones que se llaman pliegues primitivos
se forma el surco porque las cel se estan invaginando, que deben hacer ahora? diverger
la cel que estan entrando deben esparcirse por todo el embrion, desplazando en una
primera etapa las cel del hipoblasto y formando una nueva capa esta nueva capa se llama
ENDODERMO
el segundo grupo que migra, tumben hacen los mismo, se invaginan y después se
desplazan y forman la capa llamada MESODERMO y la que queda arriba se llama
ECTODERMO es decir de un embrion bilaminal se forma un embrion trilaminal el antiguo
hipoblasto ya no esta y fue rechazado al saco vitelino, todo el hipoblasto fue reemplazado
por estas cel que vienen del epiblasto esto ocurre aprox al día 14 (gastrulacion) en la
posicion mas cefalica de la linea primitiva esta nodo primitivo y fosita primitiva
nodo: producto de la convergencia de celulas (celulas se agrupan)
fosita: zona de invaginacion las que llegan al nodo y a la fosita no van a dar origen a las
capas, dan origen a una estructura que se llama notocorda en este periodo disminuye la
mitosis los 3 movimientos principales que ocurren en el embrion: convergencia,
invaginacion, divergencia
converger: se reúnen en un punto. Cuales son estos puntos? la linea primitiva, los pliegues
primitivos y el nodo primitivo
invaginacion: se introducen y luego el movimiento de divergencia es decir que se
desparraman para formar el endodermo en una primera etapa, mesodermo y si lo hace
por la fosita primitiva formara la notocorda
que se obtiene de la invaginacion? el surco primitivo y la fosita primitiva
como es que las celulas migran a ese sector? porque hay expresión de genes
estos genes son: cordina VG1(proteínas)
en esa zona en la porcion caudal se expresan esas proteinas y por lo tanto la formación del
surco y linea primitiva esta ubicada en esa posicion el hipoblasto y epiblasto es epitelial,
por lo tanto cuando las cel entran por ese surco primitivo, las cel cambian en cuanto a su
característica epitelial a MESENQUIMATICA cuando forma el mesodermo las cel pasan de
epitelio a mesenquimatica y hay una transición en cuanto a la forma de las cel, se habla de
cel 'forma de botella’ en el embrion voy a encontrar cel que son epiteliales y tambien cel
de tipo mesenquimatica las mesenquimaticas son las que tienen mayor capacidad de
migración porque no tienen una membrana basal que los sujete migran por todo el
embrion salvo en dos zonas: region cefalica que se llama membrana bucofaringea y otra
zona donde no hay mesodermo que se llama membrana cloacal si no hay mesodermo no
hay formación de vasos sanguíneos, por lo tanto esa membrana bucofaringeo y cloacal se
rompe y va a originar la region de la boca y la region del ano tanto el ectodermo como
endodermo son epiteliales y el mesodermo son mesenquimaticas
ectodermo es un epitelio mas alto que el endodermo
dia 14 -15 lo que se forma es el endodermo
dia 16 mesodermo
cuando termina este proceso? el día 28 termina
a medida que esta ocurriendo esto el embrion crece hacia cefalico y esta linea primitiva
cada vez se va haciendo mas chiquitita (regresión) hasta que la gastrulacion acaba y no
queda prácticamente nada de esa fosita primitiva, en algunos bebes se ve en la parte baja
de la espalda una pequeña depresion, solo es un vestigio
EPIBLASTO FORMA LAS 3 CAPAS
formación del sistema nervioso central NEUROLACION
neurolacion: es la transformaron del ectodermo que esta sobre la notocoda flanqueado
por las crestas neurales (limitado lateralmente por las crestas neurales)
notocorda: inductor primario del desarrollo
la notocorda esta produciendo factores difusibles que actuan sobre cel que estan
alrededor
en la neurulacion factores van a actuar sobre la notocorda, es decir, el ectodermo que
esta sobre el
NOTOCORDA
dijimos que se invaginan las cel y luego divergen en dirección cefalica hasta donde no hay
mesodermo, zona llamada membrana bucofaringea
si yo hago un corte voy a ver ectodermo por arriba mesodermo en el medio y endodermo
por debajo y en el centro una estructura tubular que se llama notocorda
notocorda tiene un orificio
si yo pudiera introducir algo muy delgadito por la fosita primitiva llega al lumen de esa
notodorda (se comunica)
en un momento la notocorda se fusiona con el endodermo
por lo tanto la fosita primitiva se comunica con el saco vitelino
amnios se comunica con saco vitelino a traves de la fosita y esto se llama conducto
neuroentérico
esta fusion es por poco tiempo, luego la notocorda se desprende del endodermo como
una estructura maciza, ya no tiene un orificio, ya no tiene lumen
esa es la notocorda que induce y genera una serie de factores que actuan sobre el
ectodermo que esta sobre él
la notocorda no solamente induce la neurulacion si no que tambien sirve como eje, eje de
simetría bilateral, funciona tambien como soporte longitudinal del cuerpo, y tambien
induce la mesodermogenesis, es decir, el mesodermo que esta al lado se organiza
en la notocorda todo el ectodermo que esta sobre el, experimenta modificaciones
primera modificación: las cel cambian de tamaño, aumentan de tamaño y forma lo que se
llama una PLACA NEURAL
de que esta formado? de cel ectodermicas que se han modificado, aquí hablamos
entonces de un NEUROECTODERMO o ectodermo neural
los que no han sufrido modificaciones que son mas bajitas, se les llamara ectodermo
general o ectodermo cutáneo porque es la que va a dar origen a la epidermis
que le va a suceder a la placa neural? en la region media se invagina, esta etapa se llama
surco neural, se forman los pliegues neurales
luego los pliegues se acercan y se fusionan para formar un TUBO NEURAL
en el proceso de neurolacion voy a distinguir 3 etapas:
 formacion de una placa neural
 formación de un surco neural
 formación de un tubo neural
que es lo que esta cubierto a ese tubo? el ectodermo general
esto va a dar origen a la medula
neuroectodermo origan el sistema nervioso central: encéfalo y medula espinal
este proceso hasta acá se conoce como proceso de neurulacion. Quien lo indujo? la
notocorda
como es que crece este neuroectodermo para formar esta placa? dijimos que la
notocorda es la que envía señal que señal envía? CORDINA INODINA
que hace esta cortina? inhibe a lo que ya esta funcionando en este ectodermo
está funcionando la proteina morfogenetica del hueso BMP4
y mantiene al ectodermo como un ectodermo general
pero por la acción de esta cordina inodina inhibe a ese BMP4 y por lo tanto la cel aumenta
de tamaño, se diferencia
si no hay notocorda esta actuando la BMP4 y el ectodermo esta como ectodermo general
si esta la notocorda esta secreta cordina inodina e inhibe a la BMP4, bloquea la acción del
BMP4
cel aumenta de tamaño porque se modifica su citoesqueleto
ademas su citoesqueleto se modifica de tal manera que se contrae en la region apical y no
en la region basal
y se forma una invaginacion que esta dado por la modificación del citoesqueleto
formación de la placa: día 17, comienza la neurolacion en humano
no crean que todo ocurre al mismo tiempo
cuando se cierra el tubo sucede en el día 21en el humano y ocurre primero en la region
media del embrion
se va cerrando luego hacia cefalico y hacia caudal
en un corte puedo ver tubo neural, puedo ver surco neural y mas abajo puedo ver placa
neural
no ocurre todo al mismo tiempo
lo primer ocurre en la region media que es la futura region cervical
la zona mas anterior y mas caudal o posterior van a permanecer abiertas por un tiempo,
eso se llama NEUROPORO (hay uno anterior y posterior)
cuando se cierra el anterior? entre el día 24 a 26 y el posterior entre el 26 y 28
siempre se cierra primero el anterior
empezamos dia 17 terminamos día 28
foto: en color azul es el neuroectodermo, en un comienzo esta expuesto pero luego tiene
que quedar encerrado en el cuerpo
los pliegues neurales tienen unas cel que se llaman las cel de la cresta neural
entre el limite del ectodermo neural y el ectodermo cutáneo estan las cel de la cresta
neural
son cel pluripotentes, dan origen a varias cosas: los ganglios (SNperiferico), los huesos de
la cara tambien se forman a partir de estas cel, los dientes tambien, la medula renal
estas celulas en un comienzo son epiteliales pero luego tienen que migrar haciéndose
mesenquimaticas
pueden dar origen a los melanocitos tambien
que pasa si el tubo neural no se cierra? si el neuroporo anterior no se cierra? origina a los
paroencefalos
tejido nervioso permanece expuesto al liquido amniótico, este se vuelve bastante nocivo y
después degenera al tejido nervioso
como no se cierra no se forma la CALOTA
si no se cierra algún punto en la medula puede quedar expuesto o bien origina las
denominadas espina bífida
puede haber una espina bífida oculta en donde la medula esta bien ubicada al igual que
las meninges, lo que no tiene es el arco vertebral y al no haber arco se evidencia un
mechón de cabello en esa zona
esto no es tan serio, mas serio es cuando protruye la meninge o la medula
si sale la meninge: meningocele
si sale la medula: memingomiocele
si queda expuesta ósea que nunca se cerró es una raquisquisis
espina bifida oculta: es una falla en la formación del arco vertebral, esta considerado
dentro de las espinas bífidas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriogénesis
EmbriogénesisEmbriogénesis
Embriogénesis
Jedo0
 
9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación
Ricardo Alvarado
 
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionarioLa gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
Agustin Brazón
 
Formación de organos
Formación de organosFormación de organos
Formación de organos
felipe
 
Fecundacion y nacimiento RL
Fecundacion y nacimiento RLFecundacion y nacimiento RL
Fecundacion y nacimiento RL
PIWIZ
 
Período pre embrionario-1
Período pre embrionario-1Período pre embrionario-1
Período pre embrionario-1
Camila Castañeda
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioPrimera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioAlejandra Brenes
 
Taller de embriología: Semana del desarrollo
Taller de embriología: Semana del desarrolloTaller de embriología: Semana del desarrollo
Taller de embriología: Semana del desarrollo
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1
Leonardo
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasCasiMedi.com
 
Material complementario lizette
Material complementario lizetteMaterial complementario lizette
Material complementario lizette
Lizette Maria Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Embriogénesis
EmbriogénesisEmbriogénesis
Embriogénesis
 
9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación
 
7. gastrulación
7. gastrulación7. gastrulación
7. gastrulación
 
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionarioLa gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
 
4ta. y 5ta. semana
4ta. y 5ta. semana4ta. y 5ta. semana
4ta. y 5ta. semana
 
1. embriología
1. embriología1. embriología
1. embriología
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
 
Gastrulación
GastrulaciónGastrulación
Gastrulación
 
Formación de organos
Formación de organosFormación de organos
Formación de organos
 
EmbriologíA
EmbriologíAEmbriologíA
EmbriologíA
 
Fecundacion y nacimiento RL
Fecundacion y nacimiento RLFecundacion y nacimiento RL
Fecundacion y nacimiento RL
 
Período pre embrionario-1
Período pre embrionario-1Período pre embrionario-1
Período pre embrionario-1
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioPrimera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
 
Taller de embriología: Semana del desarrollo
Taller de embriología: Semana del desarrolloTaller de embriología: Semana del desarrollo
Taller de embriología: Semana del desarrollo
 
Unidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETA
Unidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETAUnidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETA
Unidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETA
 
Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1
 
Gastrulacion
GastrulacionGastrulacion
Gastrulacion
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
 
Material complementario lizette
Material complementario lizetteMaterial complementario lizette
Material complementario lizette
 

Similar a Clase 4 embrio gastrulacion (1)

Gastrulación.pptx
Gastrulación.pptxGastrulación.pptx
Gastrulación.pptx
KATHERINEMICHELLBERN
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2gemardavila
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2gemardavila
 
etapa hembrionara
etapa hembrionaraetapa hembrionara
etapa hembrionara
marlon1815
 
etapa embrionaria
etapa embrionariaetapa embrionaria
etapa embrionaria
marlon1815
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Embriología
bioich
 
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y masEmbriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Ilma Mejia
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
Johana Antonio Nuñez
 
Embriología humana
Embriología humanaEmbriología humana
Embriología humana
Roland Merino Moreno
 
embriologia-2-2008.ppt
embriologia-2-2008.pptembriologia-2-2008.ppt
embriologia-2-2008.ppt
AaronParedes12
 
2º,3º, 3º 8º semana del desarrollo
2º,3º, 3º 8º semana del desarrollo2º,3º, 3º 8º semana del desarrollo
2º,3º, 3º 8º semana del desarrolloAiko Hayato
 
2º,3º, 3º 8º semana del desarrollo
2º,3º, 3º 8º semana del desarrollo2º,3º, 3º 8º semana del desarrollo
2º,3º, 3º 8º semana del desarrollo
Aiko Hayato
 
Primeras 4 semanas
Primeras 4 semanasPrimeras 4 semanas
Primeras 4 semanasflor-ov
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarKaren Mor
 
Cap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptx
Cap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptxCap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptx
Cap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptx
LucianaAzevedo69
 
Semanas de embarazo.
Semanas de embarazo.Semanas de embarazo.
Semanas de embarazo.
PameMolbert
 

Similar a Clase 4 embrio gastrulacion (1) (20)

Gastrulación.pptx
Gastrulación.pptxGastrulación.pptx
Gastrulación.pptx
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2
 
etapa hembrionara
etapa hembrionaraetapa hembrionara
etapa hembrionara
 
etapa embrionaria
etapa embrionariaetapa embrionaria
etapa embrionaria
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Embriología
 
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y masEmbriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y mas
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Embriología humana
Embriología humanaEmbriología humana
Embriología humana
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
embriologia-2-2008.ppt
embriologia-2-2008.pptembriologia-2-2008.ppt
embriologia-2-2008.ppt
 
2º,3º, 3º 8º semana del desarrollo
2º,3º, 3º 8º semana del desarrollo2º,3º, 3º 8º semana del desarrollo
2º,3º, 3º 8º semana del desarrollo
 
2º,3º, 3º 8º semana del desarrollo
2º,3º, 3º 8º semana del desarrollo2º,3º, 3º 8º semana del desarrollo
2º,3º, 3º 8º semana del desarrollo
 
Primeras 4 semanas
Primeras 4 semanasPrimeras 4 semanas
Primeras 4 semanas
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
Cap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptx
Cap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptxCap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptx
Cap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptx
 
Semanas de embarazo.
Semanas de embarazo.Semanas de embarazo.
Semanas de embarazo.
 

Más de TATIANA RODRIGUEZ HERRERA

GLANDULAS SALIVALES.doc
GLANDULAS SALIVALES.docGLANDULAS SALIVALES.doc
GLANDULAS SALIVALES.doc
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 
APUNTES MASTICACION .doc
APUNTES MASTICACION .docAPUNTES MASTICACION .doc
APUNTES MASTICACION .doc
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 
RestauracioneS Dentales.pdf
RestauracioneS Dentales.pdfRestauracioneS Dentales.pdf
RestauracioneS Dentales.pdf
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 
PROMOCION_SALUD_FUNCION_SALUD_PUBLICA.pdf
PROMOCION_SALUD_FUNCION_SALUD_PUBLICA.pdfPROMOCION_SALUD_FUNCION_SALUD_PUBLICA.pdf
PROMOCION_SALUD_FUNCION_SALUD_PUBLICA.pdf
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 
5. Espinoza, Patricio. Derecho medioamebiental como social.pdf
5. Espinoza, Patricio. Derecho medioamebiental como social.pdf5. Espinoza, Patricio. Derecho medioamebiental como social.pdf
5. Espinoza, Patricio. Derecho medioamebiental como social.pdf
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 
ANÁLISIS CAUSA 209 _II tribunal_TRODRIGUEZ.pdf
ANÁLISIS CAUSA 209 _II tribunal_TRODRIGUEZ.pdfANÁLISIS CAUSA 209 _II tribunal_TRODRIGUEZ.pdf
ANÁLISIS CAUSA 209 _II tribunal_TRODRIGUEZ.pdf
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 
Nivelesdeprevencinensalud
NivelesdeprevencinensaludNivelesdeprevencinensalud
Nivelesdeprevencinensalud
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 
Cirugia accidentes
Cirugia accidentesCirugia accidentes
Cirugia accidentes
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 
Informe seminario inflamacion cata
Informe seminario inflamacion  cataInforme seminario inflamacion  cata
Informe seminario inflamacion cata
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 
2 participación ciudadana
2 participación ciudadana2 participación ciudadana
2 participación ciudadana
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 

Más de TATIANA RODRIGUEZ HERRERA (10)

GLANDULAS SALIVALES.doc
GLANDULAS SALIVALES.docGLANDULAS SALIVALES.doc
GLANDULAS SALIVALES.doc
 
APUNTES MASTICACION .doc
APUNTES MASTICACION .docAPUNTES MASTICACION .doc
APUNTES MASTICACION .doc
 
RestauracioneS Dentales.pdf
RestauracioneS Dentales.pdfRestauracioneS Dentales.pdf
RestauracioneS Dentales.pdf
 
PROMOCION_SALUD_FUNCION_SALUD_PUBLICA.pdf
PROMOCION_SALUD_FUNCION_SALUD_PUBLICA.pdfPROMOCION_SALUD_FUNCION_SALUD_PUBLICA.pdf
PROMOCION_SALUD_FUNCION_SALUD_PUBLICA.pdf
 
5. Espinoza, Patricio. Derecho medioamebiental como social.pdf
5. Espinoza, Patricio. Derecho medioamebiental como social.pdf5. Espinoza, Patricio. Derecho medioamebiental como social.pdf
5. Espinoza, Patricio. Derecho medioamebiental como social.pdf
 
ANÁLISIS CAUSA 209 _II tribunal_TRODRIGUEZ.pdf
ANÁLISIS CAUSA 209 _II tribunal_TRODRIGUEZ.pdfANÁLISIS CAUSA 209 _II tribunal_TRODRIGUEZ.pdf
ANÁLISIS CAUSA 209 _II tribunal_TRODRIGUEZ.pdf
 
Nivelesdeprevencinensalud
NivelesdeprevencinensaludNivelesdeprevencinensalud
Nivelesdeprevencinensalud
 
Cirugia accidentes
Cirugia accidentesCirugia accidentes
Cirugia accidentes
 
Informe seminario inflamacion cata
Informe seminario inflamacion  cataInforme seminario inflamacion  cata
Informe seminario inflamacion cata
 
2 participación ciudadana
2 participación ciudadana2 participación ciudadana
2 participación ciudadana
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Clase 4 embrio gastrulacion (1)

  • 1. Embrio clase 4 gastrulacion el proceso que ocurre después de la segmentación es la gastrulacion este termino proviene de la palabra gaster que es estomago, que se refiere a que se asemeja a los movimientos que tiene el estomago, es decir, en el proceso de gastrulacion voy a tener movimientos morfogeneticos si en un comienzo era la proliferación de las cel, en la gastrulacion deja de proliferar de la manera en que lo estaba haciendo la célula en la etapa de segmentación lo que ocurre en esta etapa son migraciones celulares, movimientos morfogeneticos y cual es la idea de esto? es que los grupos cel que estaban alejados ahora se acercan y pueden inducir la formación de alguna estructura embriologica, es decir, el embrion se reorganiza, las cel se disponen de otra forma los mecanismos de desarrollo  crecimiento  migración  morir celulas (apoptosis)  inducción e interacción el crecimiento puede ser por hipertrofia o hiperplasia o porque aumenta la cantidad de matriz extracelular la migración implica un cambio en su citoesqueleto: las cel emiten filopodios entre otras cosas que permite la migración, generalmente esta marcando un camino dado por fibronectina y otras proteínas de la matriz extracelular . induccion: que una cel produce un factor que va a actuar sobre esta otra cel para que esta se divide, sobreviva o muera o se diferencie, etc (en un sentido) si la celula que cambio emite tambien un factor que actué sobre la primera, hablamos de interacción (en ambos sentidos) tibien hay celulas que secretan matriz que rodea y induce cambios, se le dice que es por matriz tambien puede sucede que cel en su membrana tenga algún factor que induce cambios en esta, esto es contacto directo factores paracrinos que mas se ven en embriología: familia FGF, familia hedgehog, familia wingless, etc hedgehog: cuando la proteina no estaba la mosca tenia como escamas wingless: cuando la proteina no estaba se veían alas vestigiales a medida que se introduce, el embrioblasto tambien se modifica, se organiza en dos capas: la que se ve en color rojo se llama epiblasto y el quesera en color verde es el hipoblasto del epiblasto se diferencian unas celulas que estan cerca del citotrofoblasto, estas se denominan amnioblastos amnioblasto: son las cel que van a originar la membrana amniótica los amnioblastos sintetizan el liquido amniotico, dejan entonces una cavidad, esa cavidad se llama cavidad amniótica del hipoblasto crece hacia central un grupo de celulas, para formar un saquito que esta en posicion ventral, este saco se llama saco
  • 2. vitelino primitivo o primario y las cel que se formaron de ese hipoblasto se llama membrana exocelomica o membrana de Heuser membrana exocelomica es reemplaza por cel que vienen del hipoblasto y forman un nuevo saco vitelino definitivo se forman unas celulas en donde había una cavidad (el blastocele), porque a medida que se va implantando el blastocele desaparece y son reemplazas por estas cel provenientes del hipoblasto este grupo de cel se llama mesodermo extraembrionario luego a este mesoderno le aparecen cavidades que luego confluyen en una sola gran cavidad, el mesonero extraembrionario esta entonces asociado al saco vitelino, esta asociado al amnios y al citotrofoblasto toda esta asociación mesodermo, cito, sincisio se conoce como corion, por lo tanto la cavidad que queda acá se le llama cavidad corionica el mesodermo extraembrionario que esta rodeando el saco vitelino se llama mesodermo extraembrionario de tipo esplácmico el que esta rodeando al amnios y asociado con el corion se llama mesodermo extraembrionario de tipo somatico embrion mas el amnios, mas el saco vitelino no esta suelto en la cavidad corionica, esta unido al corion mediante una estructura que tambien es mesodermo extraembrionario de tipo somático que se llama pedículo de fijación este mesodermo que es esplacmico tiene una capacidad de hacer vasos sanguíneos y sangre, es hematopoyetico (nuestro primer órgano hematopoyetico esta en el saco vitelino) es característica del embrion humano que este se protege, forma primero amnios, saco vitelino y despues comienza el proceso de gastrulacion embrion esta formado por dos capas: el epiblasto y el hipoblasto (embrion bilaminal) todo el embrion se forma a partir del epiblasto en este epiblasto estan todas las cel que van a originar a todos los tejido del cuerpo mareos territorios presuntivos: grupo de cel que estan en una ubicación en el epiblasto y que tiene ya un destino determinado, de tal manera que las que se ven de color celeste son las que vana dar origen a la epidermis, por lo tanto el territorio presuntivo es de epidermoblasto (blasto es lo indiferenciado) lo que esta en azul va a dar origen al sistema nervioso central, el neuroestoblasto si va a dar origen a un mesodermo, es el mesoblasto coroblasto junto con la placa precordal originan la notocorda, nuestra cuerda dorsal somos cordados porque tenemos notocorda la placa precordal en realidad forma la parte mas cefalica de esa notocorda que induce la cefalizacion tenemos cabeza porque tenemos una placa precordal el mesoblasto somitico, va a originar somitos y los somitos se van a dividir en un esclerotomo, dermatomo y miotomoesclerotomo que va a originar las vértebras, costillas, la cintura pélvica y la cintura escapular el dermatomo va a originar la dermis y el miotomo va a originar la musculatura esquelética el endo o entoblasto va a originar el epitelio con sus glándulas, del epitelio del aparato digestivo, del renal (vejiga y uretra) y del aparato respiratorio para que empiecen a inducir la formación de estructuras, células tienen que migrar cel se acumulan en una region caudal estructura que se forma se llama LINEA PRIMITIVA que va a suceder con estas cel que convergieron y formaron esta linea primitiva? se tienen que invaginar y cuando se invaginan (entran), queda como un surco y este surco se llama, surco primitivo la linea primitiva esta formado por el surco primitivo y por dos elevaciones que se llaman pliegues primitivos
  • 3. se forma el surco porque las cel se estan invaginando, que deben hacer ahora? diverger la cel que estan entrando deben esparcirse por todo el embrion, desplazando en una primera etapa las cel del hipoblasto y formando una nueva capa esta nueva capa se llama ENDODERMO el segundo grupo que migra, tumben hacen los mismo, se invaginan y después se desplazan y forman la capa llamada MESODERMO y la que queda arriba se llama ECTODERMO es decir de un embrion bilaminal se forma un embrion trilaminal el antiguo hipoblasto ya no esta y fue rechazado al saco vitelino, todo el hipoblasto fue reemplazado por estas cel que vienen del epiblasto esto ocurre aprox al día 14 (gastrulacion) en la posicion mas cefalica de la linea primitiva esta nodo primitivo y fosita primitiva nodo: producto de la convergencia de celulas (celulas se agrupan) fosita: zona de invaginacion las que llegan al nodo y a la fosita no van a dar origen a las capas, dan origen a una estructura que se llama notocorda en este periodo disminuye la mitosis los 3 movimientos principales que ocurren en el embrion: convergencia, invaginacion, divergencia converger: se reúnen en un punto. Cuales son estos puntos? la linea primitiva, los pliegues primitivos y el nodo primitivo invaginacion: se introducen y luego el movimiento de divergencia es decir que se desparraman para formar el endodermo en una primera etapa, mesodermo y si lo hace por la fosita primitiva formara la notocorda que se obtiene de la invaginacion? el surco primitivo y la fosita primitiva como es que las celulas migran a ese sector? porque hay expresión de genes estos genes son: cordina VG1(proteínas) en esa zona en la porcion caudal se expresan esas proteinas y por lo tanto la formación del surco y linea primitiva esta ubicada en esa posicion el hipoblasto y epiblasto es epitelial, por lo tanto cuando las cel entran por ese surco primitivo, las cel cambian en cuanto a su característica epitelial a MESENQUIMATICA cuando forma el mesodermo las cel pasan de epitelio a mesenquimatica y hay una transición en cuanto a la forma de las cel, se habla de cel 'forma de botella’ en el embrion voy a encontrar cel que son epiteliales y tambien cel de tipo mesenquimatica las mesenquimaticas son las que tienen mayor capacidad de migración porque no tienen una membrana basal que los sujete migran por todo el embrion salvo en dos zonas: region cefalica que se llama membrana bucofaringea y otra zona donde no hay mesodermo que se llama membrana cloacal si no hay mesodermo no hay formación de vasos sanguíneos, por lo tanto esa membrana bucofaringeo y cloacal se rompe y va a originar la region de la boca y la region del ano tanto el ectodermo como endodermo son epiteliales y el mesodermo son mesenquimaticas
  • 4. ectodermo es un epitelio mas alto que el endodermo dia 14 -15 lo que se forma es el endodermo dia 16 mesodermo cuando termina este proceso? el día 28 termina a medida que esta ocurriendo esto el embrion crece hacia cefalico y esta linea primitiva cada vez se va haciendo mas chiquitita (regresión) hasta que la gastrulacion acaba y no queda prácticamente nada de esa fosita primitiva, en algunos bebes se ve en la parte baja de la espalda una pequeña depresion, solo es un vestigio EPIBLASTO FORMA LAS 3 CAPAS formación del sistema nervioso central NEUROLACION neurolacion: es la transformaron del ectodermo que esta sobre la notocoda flanqueado por las crestas neurales (limitado lateralmente por las crestas neurales) notocorda: inductor primario del desarrollo la notocorda esta produciendo factores difusibles que actuan sobre cel que estan alrededor en la neurulacion factores van a actuar sobre la notocorda, es decir, el ectodermo que esta sobre el NOTOCORDA dijimos que se invaginan las cel y luego divergen en dirección cefalica hasta donde no hay mesodermo, zona llamada membrana bucofaringea si yo hago un corte voy a ver ectodermo por arriba mesodermo en el medio y endodermo por debajo y en el centro una estructura tubular que se llama notocorda notocorda tiene un orificio si yo pudiera introducir algo muy delgadito por la fosita primitiva llega al lumen de esa notodorda (se comunica) en un momento la notocorda se fusiona con el endodermo por lo tanto la fosita primitiva se comunica con el saco vitelino amnios se comunica con saco vitelino a traves de la fosita y esto se llama conducto neuroentérico esta fusion es por poco tiempo, luego la notocorda se desprende del endodermo como una estructura maciza, ya no tiene un orificio, ya no tiene lumen esa es la notocorda que induce y genera una serie de factores que actuan sobre el ectodermo que esta sobre él la notocorda no solamente induce la neurulacion si no que tambien sirve como eje, eje de simetría bilateral, funciona tambien como soporte longitudinal del cuerpo, y tambien induce la mesodermogenesis, es decir, el mesodermo que esta al lado se organiza en la notocorda todo el ectodermo que esta sobre el, experimenta modificaciones
  • 5. primera modificación: las cel cambian de tamaño, aumentan de tamaño y forma lo que se llama una PLACA NEURAL de que esta formado? de cel ectodermicas que se han modificado, aquí hablamos entonces de un NEUROECTODERMO o ectodermo neural los que no han sufrido modificaciones que son mas bajitas, se les llamara ectodermo general o ectodermo cutáneo porque es la que va a dar origen a la epidermis que le va a suceder a la placa neural? en la region media se invagina, esta etapa se llama surco neural, se forman los pliegues neurales luego los pliegues se acercan y se fusionan para formar un TUBO NEURAL en el proceso de neurolacion voy a distinguir 3 etapas:  formacion de una placa neural  formación de un surco neural  formación de un tubo neural que es lo que esta cubierto a ese tubo? el ectodermo general esto va a dar origen a la medula neuroectodermo origan el sistema nervioso central: encéfalo y medula espinal este proceso hasta acá se conoce como proceso de neurulacion. Quien lo indujo? la notocorda como es que crece este neuroectodermo para formar esta placa? dijimos que la notocorda es la que envía señal que señal envía? CORDINA INODINA que hace esta cortina? inhibe a lo que ya esta funcionando en este ectodermo está funcionando la proteina morfogenetica del hueso BMP4 y mantiene al ectodermo como un ectodermo general pero por la acción de esta cordina inodina inhibe a ese BMP4 y por lo tanto la cel aumenta de tamaño, se diferencia si no hay notocorda esta actuando la BMP4 y el ectodermo esta como ectodermo general si esta la notocorda esta secreta cordina inodina e inhibe a la BMP4, bloquea la acción del BMP4 cel aumenta de tamaño porque se modifica su citoesqueleto ademas su citoesqueleto se modifica de tal manera que se contrae en la region apical y no en la region basal y se forma una invaginacion que esta dado por la modificación del citoesqueleto formación de la placa: día 17, comienza la neurolacion en humano no crean que todo ocurre al mismo tiempo cuando se cierra el tubo sucede en el día 21en el humano y ocurre primero en la region media del embrion se va cerrando luego hacia cefalico y hacia caudal
  • 6. en un corte puedo ver tubo neural, puedo ver surco neural y mas abajo puedo ver placa neural no ocurre todo al mismo tiempo lo primer ocurre en la region media que es la futura region cervical la zona mas anterior y mas caudal o posterior van a permanecer abiertas por un tiempo, eso se llama NEUROPORO (hay uno anterior y posterior) cuando se cierra el anterior? entre el día 24 a 26 y el posterior entre el 26 y 28 siempre se cierra primero el anterior empezamos dia 17 terminamos día 28 foto: en color azul es el neuroectodermo, en un comienzo esta expuesto pero luego tiene que quedar encerrado en el cuerpo los pliegues neurales tienen unas cel que se llaman las cel de la cresta neural entre el limite del ectodermo neural y el ectodermo cutáneo estan las cel de la cresta neural son cel pluripotentes, dan origen a varias cosas: los ganglios (SNperiferico), los huesos de la cara tambien se forman a partir de estas cel, los dientes tambien, la medula renal estas celulas en un comienzo son epiteliales pero luego tienen que migrar haciéndose mesenquimaticas pueden dar origen a los melanocitos tambien que pasa si el tubo neural no se cierra? si el neuroporo anterior no se cierra? origina a los paroencefalos tejido nervioso permanece expuesto al liquido amniótico, este se vuelve bastante nocivo y después degenera al tejido nervioso como no se cierra no se forma la CALOTA si no se cierra algún punto en la medula puede quedar expuesto o bien origina las denominadas espina bífida puede haber una espina bífida oculta en donde la medula esta bien ubicada al igual que las meninges, lo que no tiene es el arco vertebral y al no haber arco se evidencia un mechón de cabello en esa zona esto no es tan serio, mas serio es cuando protruye la meninge o la medula si sale la meninge: meningocele si sale la medula: memingomiocele si queda expuesta ósea que nunca se cerró es una raquisquisis espina bifida oculta: es una falla en la formación del arco vertebral, esta considerado dentro de las espinas bífidas