SlideShare una empresa de Scribd logo
2 Y 3 SEMANA EMBRIONARIA
2 SEMANA EMBRIONARIA
Los objetivos de esta fase del desarrollo
(segunda semana) son básicamente dos:
La implantación del blastocito
al endometrio y conformación de
compartimientos (ectodermo y endodermo)
El embrión tiene 2 semanas de edad y mide
menos de un milímetro (0.1-0.2mm)

BLASTOCITO
Sobre el embrioblasto         (embryo- feto,
blastos-germen retoño) el trofoblasto
(tropho-que nutre) se diferenciará en 2
capas una interna que es citotrofoblasto y
una capa externa el sinciciotrofoblasto.
8 día




El embrioblasto se diferencia en 2 capas: capa hipoblastica y capa
epiblastica (formando disco germinativo bilaminar)
 Hipoblasto(hypo-debajo de): Que nutre al epiblasto.
 Epiblasto (epi-sobre): Da lugar al ectodermo, contiene células
capaces de formar el endodermo y mesodermo.
 La capa más interna (endodermo)(endo-
 dentro, derm-capa del embrion) formará el
 aparato respiratorio y digestivo. La capa
 media (mesodermo)(meso-medio) formará
 los huesos, la mayoría de los músculos,
 los cartílagos, los órganos sexuales, los
 riñones y el sistema circulatorio. La capa
 externa          (ectodermo)(ekto-externo)
 desarrollará la piel, el pelo y el sistema
 nervioso.
9 día (periodo lacunar)
En este periodo el blastocito esta mas introducido en el endometrio y
en el polo embrionario el trofoblasto presenta vacuolas sincitiales que
al juntarse forman lagunas.
 En   el   polo   embrionario,    células
 probablemente originadas en el hipoblasto
 formaran una membrana delgada.
Décimo, undécimo y duodécimo
              día
•El endometrio se cierra alrededor del blastocito y
las lagunas se van rellenando de sangre materna
que penetra en el sistema lacunar y que alimenta
las estructuras cada vez más complejas del
embrión. Comienza a desarrollarse el mesodermo
extraembrionario.

•El mesodermo se divide en 2 capas: lamina
somático y esplácnico dejando un espacio
(cavidad coriónica) formando la lamina coriónica
formando un pediculo de fijación convirtiéndose en
cordón umbilical.
Decimotercer día
Hay aparición de vellosidades.
El hipoblasto produce celulas que emigran al interior del cavidad
exocelómica recibiendo el nombre de saco vitelino secundario
Hacia el día 14 el disco embrionario ha
desarrollado el epiblasto (o suelo de la
cavidad amniótica), el hipoblasto (o techo
del saco vitelino.
3ra Semana de Desarrollo
Gastrulación
                 ( Gastro, cavidad, estomago )


                      Capas Germinativas




  Ectodermo              Mesodermo           Endodermo
(Ecto, externo         (Meso, en medio      (Endo, dentro
 Derma, piel)            Dermo, piel)        Dermo, piel)
Gastrulación
Inicia con la formación
de la línea primitiva en la
superficie epiblastica.
Surco angosto limitado a
ambos lados por zonas
salientes.
                              • Nodulo Primitivo,
                                extremo cefálico de la
                                línea primitiva.
                              • Fosita primitiva, rodea
                                el nódulo primitivo.
Gastrulación
Invaginación.- migración
celular del epiblasto a la
línea primitiva.
Endodermo.- se forma
de las células
invaginadas que
desplazan el hipoblasto.
Mesodermo.- células
invaginadas, localizadas
entre epiblasto y
endodermo.
Ectodermo.- se forma
por las células de la
superficie epiblastica.
Formación de la Notocorda
           (Noto, nodulo o nodo
              Cordo, cuerda)
Cel. Prenotocordales
emigran directamente a
la Placa Precordal.
Se intercalan en el
hipoblasto para
constituir la Placa
Notocordal.
Proliferan para formar
un cordón macizo,
Notocorda Definitiva,
debajo del tubo neural
y base del esqueleto
axial.
Formación de la Notocorda
Conducto
Neurenterico.- este
conecta
temporalmente el
saco vitelino y la
cavidad amniotica.
Diverticulo
Alantoenterico.- se
origina de la pared
posterior del saco
vitelineo.
Desarrollo ulterior del Trofoblasto
                (Trofo, alimento
                 Blasto, origen)
Vellosidades primarias.- Formadas por un
nucleo citotrofoblástico cubierto por una capa
sincitial.
Vellosidades secundarias.- las células
mesodérmicas penetran en el núcleo de las
vellosidades primarias y crecen en dirección a
la decidua.
Desarrollo ulterior del Trofoblasto
Vellosidades terciarias o vellosidad
placentaria definitiva.- las celulas
mesodermicas empiezan a diferenciarse
en celulas sanguineas y en vasos de
pequeño calibre , formando asi el sistema
capilar velloso.
Vellosidad Placentaria Definitiva
 Los capilares de esta
 vellosidad se ponen en
 contacto con los capilares
 que se desarrollan en el
 mesodermo de la lamina
 coríonica y en el
 pedunculo de fijación.
 Estos vasos establecen
 contacto con el sistema
 circulatorio
 intraembrionario,
 conectando la placenta
 con el embrión.
Desarrollo ulterior del Trofoblasto
Envoltura
citotrofoblástica
externa.- rodea en
forma gradual al
trofoblasto por
completo y une
firmemente el saco
coriónico al tejido
endometrial materno.
Desarrollo ulterior del Trofoblasto
Vellosidades Troncales o de Anclaje.- van desde
la placa coriónica a la decidua basal.
Vellosidades Libres o Terminales.- se ramifican
a partir de los costados de las vellosidades de
anclaje y a través de ellas se realiza el
intercambio de nutrientes.
La cavidad coríonica se torna mucho mas
grande, el embrión esta unido a su envoltura
trofoblástica únicamente por el pedículo de
fijación, el cual mas tarde formara parte del
cordón umbilical.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarKaren Mor
 
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicionHoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicionYan Cham
 
Disco Trilaminar
Disco TrilaminarDisco Trilaminar
Disco Trilaminardianam61
 
Tercera semana del desarrollo
Tercera semana del desarrolloTercera semana del desarrollo
Tercera semana del desarrolloNestor Mondragon
 
Embrion trilaminar
Embrion trilaminarEmbrion trilaminar
Embrion trilaminarNatalia GF
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioGustavo Moreno
 
8a. segmentación...gastrula-neurula
8a.  segmentación...gastrula-neurula8a.  segmentación...gastrula-neurula
8a. segmentación...gastrula-neurulaRicardo Alvarado
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Gustavo Moreno
 
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIOSEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIODiego Pincay
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasCasiMedi.com
 
Implantacion y tubulacion
Implantacion y tubulacionImplantacion y tubulacion
Implantacion y tubulacionDiego Antunez
 
Cuarta a Octava semana de desarrollo humano
Cuarta a Octava semana de desarrollo humanoCuarta a Octava semana de desarrollo humano
Cuarta a Octava semana de desarrollo humanoGustavo Moreno
 
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANAAPUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANAIPN
 
Segunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminarSegunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminarKatita Rios Justiniano
 
Capa germinativa ectodermica
Capa germinativa ectodermicaCapa germinativa ectodermica
Capa germinativa ectodermicaMari Paredes
 

La actualidad más candente (20)

Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicionHoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
 
Disco Trilaminar
Disco TrilaminarDisco Trilaminar
Disco Trilaminar
 
Tercera semana del desarrollo
Tercera semana del desarrolloTercera semana del desarrollo
Tercera semana del desarrollo
 
Desarrollo del saco corionico
Desarrollo del saco corionicoDesarrollo del saco corionico
Desarrollo del saco corionico
 
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera SemanaDesarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
 
Tercera sem
Tercera semTercera sem
Tercera sem
 
Segunda semana
Segunda semanaSegunda semana
Segunda semana
 
Embrion trilaminar
Embrion trilaminarEmbrion trilaminar
Embrion trilaminar
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
 
8a. segmentación...gastrula-neurula
8a.  segmentación...gastrula-neurula8a.  segmentación...gastrula-neurula
8a. segmentación...gastrula-neurula
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
 
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIOSEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
 
Implantacion y tubulacion
Implantacion y tubulacionImplantacion y tubulacion
Implantacion y tubulacion
 
Cuarta a Octava semana de desarrollo humano
Cuarta a Octava semana de desarrollo humanoCuarta a Octava semana de desarrollo humano
Cuarta a Octava semana de desarrollo humano
 
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANAAPUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
 
Segunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminarSegunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminar
 
Capa germinativa ectodermica
Capa germinativa ectodermicaCapa germinativa ectodermica
Capa germinativa ectodermica
 

Similar a 2da y 3ra_semana_embrionaria[1]

Unidad 6 fisiología embrionaria
Unidad 6 fisiología embrionariaUnidad 6 fisiología embrionaria
Unidad 6 fisiología embrionariaLeonardo Hernandez
 
resumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazo
resumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazoresumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazo
resumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazoEvelinAvila2
 
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.PemeliMH
 
Embriogénesis
EmbriogénesisEmbriogénesis
EmbriogénesisJedo0
 
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrionSegunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrionjuanjose angarita
 
Clase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comunClase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comunPaulina Jq
 
Clase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comunClase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comunPaulina Jq
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2gemardavila
 
Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Leonardo
 
Primera a 6 semana de desarollo embrionario
Primera a 6 semana de desarollo embrionarioPrimera a 6 semana de desarollo embrionario
Primera a 6 semana de desarollo embrionarioIrene Ir
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2gemardavila
 
embriologia-2-2008.ppt
embriologia-2-2008.pptembriologia-2-2008.ppt
embriologia-2-2008.pptAaronParedes12
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
etapa hembrionara
etapa hembrionaraetapa hembrionara
etapa hembrionaramarlon1815
 
etapa embrionaria
etapa embrionariaetapa embrionaria
etapa embrionariamarlon1815
 

Similar a 2da y 3ra_semana_embrionaria[1] (20)

Unidad 6 fisiología embrionaria
Unidad 6 fisiología embrionariaUnidad 6 fisiología embrionaria
Unidad 6 fisiología embrionaria
 
resumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazo
resumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazoresumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazo
resumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazo
 
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
 
Embriogénesis
EmbriogénesisEmbriogénesis
Embriogénesis
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrionSegunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
 
Clase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comunClase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comun
 
Clase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comunClase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comun
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2
 
Período pre embrionario-1
Período pre embrionario-1Período pre embrionario-1
Período pre embrionario-1
 
Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Primera a 6 semana de desarollo embrionario
Primera a 6 semana de desarollo embrionarioPrimera a 6 semana de desarollo embrionario
Primera a 6 semana de desarollo embrionario
 
embriología
embriologíaembriología
embriología
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2
 
Embriologia periodo embrionario.
Embriologia periodo embrionario.Embriologia periodo embrionario.
Embriologia periodo embrionario.
 
embriologia-2-2008.ppt
embriologia-2-2008.pptembriologia-2-2008.ppt
embriologia-2-2008.ppt
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
etapa hembrionara
etapa hembrionaraetapa hembrionara
etapa hembrionara
 
etapa embrionaria
etapa embrionariaetapa embrionaria
etapa embrionaria
 

Más de gilberto zatarain (13)

Biopsia
BiopsiaBiopsia
Biopsia
 
Rikettsia
RikettsiaRikettsia
Rikettsia
 
tuberculosis ganglionar
tuberculosis ganglionartuberculosis ganglionar
tuberculosis ganglionar
 
4ta. y 5ta. semana
4ta. y 5ta. semana4ta. y 5ta. semana
4ta. y 5ta. semana
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Gingivectomia simple
Gingivectomia simpleGingivectomia simple
Gingivectomia simple
 
Gingivitis por deficiencia de acido ascorbico
Gingivitis por deficiencia de acido ascorbicoGingivitis por deficiencia de acido ascorbico
Gingivitis por deficiencia de acido ascorbico
 
Alterando niveles gingivales
Alterando niveles gingivalesAlterando niveles gingivales
Alterando niveles gingivales
 
Farma basica
Farma basicaFarma basica
Farma basica
 
Examen tomografia lineal
Examen tomografia linealExamen tomografia lineal
Examen tomografia lineal
 
Unidad 3 sistemas
Unidad 3 sistemasUnidad 3 sistemas
Unidad 3 sistemas
 
power point 2010
power point 2010power point 2010
power point 2010
 
Patologia bucal
Patologia bucalPatologia bucal
Patologia bucal
 

Último

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

2da y 3ra_semana_embrionaria[1]

  • 1. 2 Y 3 SEMANA EMBRIONARIA
  • 2. 2 SEMANA EMBRIONARIA Los objetivos de esta fase del desarrollo (segunda semana) son básicamente dos: La implantación del blastocito al endometrio y conformación de compartimientos (ectodermo y endodermo) El embrión tiene 2 semanas de edad y mide menos de un milímetro (0.1-0.2mm) BLASTOCITO
  • 3. Sobre el embrioblasto (embryo- feto, blastos-germen retoño) el trofoblasto (tropho-que nutre) se diferenciará en 2 capas una interna que es citotrofoblasto y una capa externa el sinciciotrofoblasto.
  • 4. 8 día El embrioblasto se diferencia en 2 capas: capa hipoblastica y capa epiblastica (formando disco germinativo bilaminar)  Hipoblasto(hypo-debajo de): Que nutre al epiblasto.  Epiblasto (epi-sobre): Da lugar al ectodermo, contiene células capaces de formar el endodermo y mesodermo.
  • 5.  La capa más interna (endodermo)(endo- dentro, derm-capa del embrion) formará el aparato respiratorio y digestivo. La capa media (mesodermo)(meso-medio) formará los huesos, la mayoría de los músculos, los cartílagos, los órganos sexuales, los riñones y el sistema circulatorio. La capa externa (ectodermo)(ekto-externo) desarrollará la piel, el pelo y el sistema nervioso.
  • 6. 9 día (periodo lacunar) En este periodo el blastocito esta mas introducido en el endometrio y en el polo embrionario el trofoblasto presenta vacuolas sincitiales que al juntarse forman lagunas.
  • 7.  En el polo embrionario, células probablemente originadas en el hipoblasto formaran una membrana delgada.
  • 8. Décimo, undécimo y duodécimo día •El endometrio se cierra alrededor del blastocito y las lagunas se van rellenando de sangre materna que penetra en el sistema lacunar y que alimenta las estructuras cada vez más complejas del embrión. Comienza a desarrollarse el mesodermo extraembrionario. •El mesodermo se divide en 2 capas: lamina somático y esplácnico dejando un espacio (cavidad coriónica) formando la lamina coriónica formando un pediculo de fijación convirtiéndose en cordón umbilical.
  • 9. Decimotercer día Hay aparición de vellosidades. El hipoblasto produce celulas que emigran al interior del cavidad exocelómica recibiendo el nombre de saco vitelino secundario
  • 10. Hacia el día 14 el disco embrionario ha desarrollado el epiblasto (o suelo de la cavidad amniótica), el hipoblasto (o techo del saco vitelino.
  • 11. 3ra Semana de Desarrollo
  • 12. Gastrulación ( Gastro, cavidad, estomago ) Capas Germinativas Ectodermo Mesodermo Endodermo (Ecto, externo (Meso, en medio (Endo, dentro Derma, piel) Dermo, piel) Dermo, piel)
  • 13. Gastrulación Inicia con la formación de la línea primitiva en la superficie epiblastica. Surco angosto limitado a ambos lados por zonas salientes. • Nodulo Primitivo, extremo cefálico de la línea primitiva. • Fosita primitiva, rodea el nódulo primitivo.
  • 14. Gastrulación Invaginación.- migración celular del epiblasto a la línea primitiva. Endodermo.- se forma de las células invaginadas que desplazan el hipoblasto. Mesodermo.- células invaginadas, localizadas entre epiblasto y endodermo. Ectodermo.- se forma por las células de la superficie epiblastica.
  • 15. Formación de la Notocorda (Noto, nodulo o nodo Cordo, cuerda) Cel. Prenotocordales emigran directamente a la Placa Precordal. Se intercalan en el hipoblasto para constituir la Placa Notocordal. Proliferan para formar un cordón macizo, Notocorda Definitiva, debajo del tubo neural y base del esqueleto axial.
  • 16. Formación de la Notocorda Conducto Neurenterico.- este conecta temporalmente el saco vitelino y la cavidad amniotica. Diverticulo Alantoenterico.- se origina de la pared posterior del saco vitelineo.
  • 17. Desarrollo ulterior del Trofoblasto (Trofo, alimento Blasto, origen) Vellosidades primarias.- Formadas por un nucleo citotrofoblástico cubierto por una capa sincitial. Vellosidades secundarias.- las células mesodérmicas penetran en el núcleo de las vellosidades primarias y crecen en dirección a la decidua.
  • 18. Desarrollo ulterior del Trofoblasto Vellosidades terciarias o vellosidad placentaria definitiva.- las celulas mesodermicas empiezan a diferenciarse en celulas sanguineas y en vasos de pequeño calibre , formando asi el sistema capilar velloso.
  • 19. Vellosidad Placentaria Definitiva Los capilares de esta vellosidad se ponen en contacto con los capilares que se desarrollan en el mesodermo de la lamina coríonica y en el pedunculo de fijación. Estos vasos establecen contacto con el sistema circulatorio intraembrionario, conectando la placenta con el embrión.
  • 20. Desarrollo ulterior del Trofoblasto Envoltura citotrofoblástica externa.- rodea en forma gradual al trofoblasto por completo y une firmemente el saco coriónico al tejido endometrial materno.
  • 21. Desarrollo ulterior del Trofoblasto Vellosidades Troncales o de Anclaje.- van desde la placa coriónica a la decidua basal. Vellosidades Libres o Terminales.- se ramifican a partir de los costados de las vellosidades de anclaje y a través de ellas se realiza el intercambio de nutrientes. La cavidad coríonica se torna mucho mas grande, el embrión esta unido a su envoltura trofoblástica únicamente por el pedículo de fijación, el cual mas tarde formara parte del cordón umbilical.