SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE LA MUJER RURAL E INDÍGENA 2008

Guía para elaboración de proyectos productivos



1. IDENTIFICACIÓN
1.1. Datos de los integrantes del grupo solicitante y antecedentes de actividades
productivas o económicas;
    • Origen del proyecto
          o Actividades
          o    Producción
          o    Integrantes
          o    Escrito libre donde se manifieste que no han recibido apoyo de
               otras dependencias para los mismos conceptos
          o    Escrito libre donde se mencione si han tenido apoyo económico de
             otros programas, señalando que no tienen adeudos;
   •   Diagnóstico de la situación actual del grupo
          o Organización administrativa, financiera, procesos técnicos y
              recursos humanos;
   •   Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA)
   •   Balance de ingresos y egresos del último año (en su caso)

1.2. Nombre del proyecto;
1.3. Actividades a realizar
     • Justificación y alcance del proyecto
            o justificación técnica, económica y social
           o   Mencionar los beneficios que recibirán por la puesta en marcha

1.4. Objetivo General;
1.5. Objetivos específicos;
1.6 Metas a corto y largo plazo

2. ESTUDIO DE MERCADO
    • Definición del producto
    • Características de productos y subproductos
    • Localización de mercado (local, regional, etc.)
    • Demanda del producto (características de los consumidores potenciales)
    • Oferta (características de los oferentes en cuanto a tamaño y
       abastecimiento)

                                                                                1
•   Principales competidores
    •   Sistema de comercialización (análisis de precios, política de venta y
        proyección de venta estimada, canales y red comercial)
    •   Condiciones de venta (crédito o contado)
    •   Valor agregado del producto

3. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
3.1. Reseña del proyecto a ejecutar;
3.2 Espacio físico de las actividades a realizar (Macro y micro localización del
    proyecto)



3.3 Tamaño del proyecto (unidades a producir, has, kg, cabezas, etc.)
3.4 Ubicación y necesidades de insumos
3.5 Capacidad instalada y utilizada (proyectarla con un mínimo de 60% de
    capacidad de inicio)
3.6. Descripción de las actividades productivas a realizar;
    • Descripción del proceso productivo (hasta obtener el producto final
       considerando costos de producción)
    • Terreno (superficie, régimen de propiedad, obra civil, permisos)
    • Cronograma de construcción e instalación (según las características del
       proyecto)
    • Maquinaria y equipo existente (si la hay)
    • Cronograma de operación y puesta en marcha

4. ESTRUCTURA PRESUPUESTAL POR ACTIVIDAD A REALIZAR
4.1. Monto solicitado al Programa;
    • Necesidad de maquinaria y equipo;
    • Aplicación del gasto, con un monto del presupuesto solicitado, no mayor
        a $ 150,000.00 (Ciento cincuenta Mil Pesos 00/100 MN), conceptos de
        inversión y fuentes de financiamiento, incluyendo la contribución del
        grupo de mujeres;
4.2 Estructura financiera (inversión fija, diferida y capital de trabajo)
4.3 Proyección de ingresos y egresos
4.4 Proyección de costos y gastos (desglose de los costos fijos y variables)
4.5 Integración del estado de resultados (flujo de efectivo acumulado)
4.6 Cronograma de inversiones
    • Calendario mensual de actividades y de gastos (El tiempo de ejecución de
        los proyectos será del 1 de julio al 30 de noviembre de 2008);
4.7 Programa de recuperación del financiamiento;

                                                                              2
5. EVALUACIÓN FINANCIERA Y SOCIAL
5.1 Proyección financiera de los costos/beneficios de las actividades a realizar;
5.2 Costos y gastos de producción
5.3 Depreciación y amortización,
5.4 Cálculo de capital de trabajo mensualizado
5.5 Parámetros técnicos (Punto de equilibrio, TIR, VAN, RCB, beneficios
    económicos)
5.6 Población meta (personas beneficiarias);
5.7 Beneficios sociales y empleos generados;

6. PLAN PARA LA CONFORMACIÓN DE UNA EMPRESA SOCIAL
6.1 Organización
    • Figura asociativa para la ejecución del proyecto,
    • Organización técnico administrativa,
    • Organigrama de funciones y responsabilidades,
    • Reglamento interno y
    • Documentación legal del grupo



7. ACOMPAÑAMIENTO DEL PROYECTO
    • Procesos de desarrollo de la asistencia técnica y la capacitación
      (congruencia, interrelación, objetividad, temporalidad, contenido,
      necesidad, calidad y costo)
    • Otras características del acompañamiento es que será objeto de
      seguimiento, por lo cual aplicarán en la supervisión y el reporte de
      avance físico y financiero.

7.1 Asistencia técnica a otorgar
    • Descripción del contenido de los temas de la asistencia técnica
    • Actividades a realizar para el cumplimiento de los temas
    • Materiales y equipo necesarios para la asistencia técnica
    • Calendario de cumplimiento de las actividades
    • Instancia responsable de implementar la asistencia técnica
    • Costo de la asistencia técnica (Honorarios, materiales,            equipo,
       consumibles, traslado e impresos)

7.2 Capacitación técnica necesaria para el proyecto
    • Descripción del contenido de los temas de la capacitación
    • Actividades a realizar para el cumplimiento de los temas

                                                                               3
•   Materiales y equipo necesarios para capacitación
  •   Calendario de cumplimiento de las actividades
  •   Instancia responsable de implementar la capacitación
  •   Costo de la capacitación hasta por el 15% del total del proyecto
      (Honorarios, materiales, equipo, consumibles, traslado e impresos)

8. ANEXOS (EN SU CASO)

  •   Análisis de impacto ambiental
  •   Análisis de riesgo
  •   Análisis de sensibilidad
  •   Resumen (Síntesis ejecutiva)
  •   Anexos (Cotizaciones, 3 proveedores al menos, memorias de cálculo,
      avalúos, permisos respectivos, acta constitutiva, versión electrónica,
      currículum del prestador de servicios de diseño, incluyendo cédula fiscal
      y cédula profesional –para quien elabora el proyecto)




                                                                             4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De ProyectosEvaluacion De Proyectos
Evaluacion De Proyectos
guest4e4af2
 
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemploPlan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Marco Minaya Cajjak
 
Proyecto planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Proyecto  planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...Proyecto  planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Proyecto planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Carlos González
 
PMBOK GUIA 6TA EDICION.pdf
PMBOK GUIA 6TA EDICION.pdfPMBOK GUIA 6TA EDICION.pdf
PMBOK GUIA 6TA EDICION.pdf
Christian Jimenez
 
108879538 ejemplo-de-proyecto-privado
108879538 ejemplo-de-proyecto-privado108879538 ejemplo-de-proyecto-privado
108879538 ejemplo-de-proyecto-privado
Bussiness group
 
Impactos
ImpactosImpactos
Impactos
Geovanny Andres
 
Cadena platano
Cadena platanoCadena platano
Cadena platano
vivian jaramillo
 
Esquema de un proyecto privado
Esquema de un proyecto privadoEsquema de un proyecto privado
Esquema de un proyecto privado
Alexander Casio Cristaldo
 
Laboratorio ii, capitulo 1,2,3,4,5,6
Laboratorio ii, capitulo 1,2,3,4,5,6Laboratorio ii, capitulo 1,2,3,4,5,6
Laboratorio ii, capitulo 1,2,3,4,5,6
Thalia Soberanis
 
Pauta planes de_negocio_cafe
Pauta planes de_negocio_cafePauta planes de_negocio_cafe
Pauta planes de_negocio_cafe
karolayquispecjuno
 
Examen pmp costos
Examen pmp costosExamen pmp costos
Examen pmp costos
María Belén Unzueta Zari
 
Presentación de evaluación
Presentación de evaluaciónPresentación de evaluación
Presentación de evaluación
fvelastegui
 
Tesis sobre el costro estandar en la produccion de café
Tesis sobre el costro estandar en la produccion de caféTesis sobre el costro estandar en la produccion de café
Tesis sobre el costro estandar en la produccion de café
Mario Roberto Herrera Siliezar
 
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
Diego Imbaquingo
 
Proyecto mermelada
Proyecto mermeladaProyecto mermelada
Proyecto mermelada
dasedida
 
Gestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyectoGestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyecto
dochoaq_1981
 
LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN
LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑANLA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN
LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN
Milton Juan Ochoa Zapata
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
Sandra VTx
 
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – IniciaciónCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Dharma Consulting
 
Agricultura ecológica
Agricultura ecológicaAgricultura ecológica
Agricultura ecológica
ana lopez
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De ProyectosEvaluacion De Proyectos
Evaluacion De Proyectos
 
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemploPlan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
 
Proyecto planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Proyecto  planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...Proyecto  planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Proyecto planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
 
PMBOK GUIA 6TA EDICION.pdf
PMBOK GUIA 6TA EDICION.pdfPMBOK GUIA 6TA EDICION.pdf
PMBOK GUIA 6TA EDICION.pdf
 
108879538 ejemplo-de-proyecto-privado
108879538 ejemplo-de-proyecto-privado108879538 ejemplo-de-proyecto-privado
108879538 ejemplo-de-proyecto-privado
 
Impactos
ImpactosImpactos
Impactos
 
Cadena platano
Cadena platanoCadena platano
Cadena platano
 
Esquema de un proyecto privado
Esquema de un proyecto privadoEsquema de un proyecto privado
Esquema de un proyecto privado
 
Laboratorio ii, capitulo 1,2,3,4,5,6
Laboratorio ii, capitulo 1,2,3,4,5,6Laboratorio ii, capitulo 1,2,3,4,5,6
Laboratorio ii, capitulo 1,2,3,4,5,6
 
Pauta planes de_negocio_cafe
Pauta planes de_negocio_cafePauta planes de_negocio_cafe
Pauta planes de_negocio_cafe
 
Examen pmp costos
Examen pmp costosExamen pmp costos
Examen pmp costos
 
Presentación de evaluación
Presentación de evaluaciónPresentación de evaluación
Presentación de evaluación
 
Tesis sobre el costro estandar en la produccion de café
Tesis sobre el costro estandar en la produccion de caféTesis sobre el costro estandar en la produccion de café
Tesis sobre el costro estandar en la produccion de café
 
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
 
Proyecto mermelada
Proyecto mermeladaProyecto mermelada
Proyecto mermelada
 
Gestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyectoGestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyecto
 
LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN
LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑANLA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN
LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – IniciaciónCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
 
Agricultura ecológica
Agricultura ecológicaAgricultura ecológica
Agricultura ecológica
 

Destacado

ACTA CONSTITUTIVA
ACTA CONSTITUTIVAACTA CONSTITUTIVA
ACTA CONSTITUTIVA
Itzeelita Caampeero
 
Estatutos Fundación de Asesoría Financiera y Contable EDRI
Estatutos Fundación de Asesoría Financiera y Contable EDRIEstatutos Fundación de Asesoría Financiera y Contable EDRI
Estatutos Fundación de Asesoría Financiera y Contable EDRI
CRISTIAN CARREÑO
 
Acta constitutiva apf
Acta constitutiva apfActa constitutiva apf
Acta constitutiva apf
Alejandro Herrera
 
Acta constitutiva arbitros futbol
Acta constitutiva arbitros futbolActa constitutiva arbitros futbol
Acta constitutiva arbitros futbol
DIRELY MARTINEZ
 
Formato acta constitutiva
Formato acta constitutivaFormato acta constitutiva
Formato acta constitutiva
ivancan
 
Concepto e importancia de los proyectos
Concepto e importancia de los proyectosConcepto e importancia de los proyectos
Concepto e importancia de los proyectos
Mhiilheey Sphliit
 
Proyecto productivo resumen
Proyecto productivo   resumenProyecto productivo   resumen
Proyecto productivo resumen
Giovanna Rey
 

Destacado (7)

ACTA CONSTITUTIVA
ACTA CONSTITUTIVAACTA CONSTITUTIVA
ACTA CONSTITUTIVA
 
Estatutos Fundación de Asesoría Financiera y Contable EDRI
Estatutos Fundación de Asesoría Financiera y Contable EDRIEstatutos Fundación de Asesoría Financiera y Contable EDRI
Estatutos Fundación de Asesoría Financiera y Contable EDRI
 
Acta constitutiva apf
Acta constitutiva apfActa constitutiva apf
Acta constitutiva apf
 
Acta constitutiva arbitros futbol
Acta constitutiva arbitros futbolActa constitutiva arbitros futbol
Acta constitutiva arbitros futbol
 
Formato acta constitutiva
Formato acta constitutivaFormato acta constitutiva
Formato acta constitutiva
 
Concepto e importancia de los proyectos
Concepto e importancia de los proyectosConcepto e importancia de los proyectos
Concepto e importancia de los proyectos
 
Proyecto productivo resumen
Proyecto productivo   resumenProyecto productivo   resumen
Proyecto productivo resumen
 

Similar a 7.2.3. guía-para-elaboración-de-proyectos-productivos

CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdfCLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
SaulLedesmaAnyosa
 
Formulacion evaluacion y monitoreo de proyectos clase 2
Formulacion evaluacion y monitoreo de proyectos clase 2Formulacion evaluacion y monitoreo de proyectos clase 2
Formulacion evaluacion y monitoreo de proyectos clase 2
Hsgo Oliv
 
Exposicion lista
Exposicion listaExposicion lista
Exposicion lista
johnmeva2012
 
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos socialesEvaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
johnmeva2012
 
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos socialesEvaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
johnmeva2012
 
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos socialesEvaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
johnmeva2012
 
Formulacion, monitoreo, evaluacion de proyectos
Formulacion, monitoreo, evaluacion  de proyectosFormulacion, monitoreo, evaluacion  de proyectos
Formulacion, monitoreo, evaluacion de proyectos
juliomabeljaquecarmenza
 
3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptxSeminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
SERGIOALEJANDROHERNN3
 
Guia proyecto-it
Guia proyecto-itGuia proyecto-it
Guia proyecto-it
varguzman
 
Fases formulacion Plan de Desarrollo
Fases formulacion  Plan de DesarrolloFases formulacion  Plan de Desarrollo
Fases formulacion Plan de Desarrollo
Darwin Ricci
 
Pmp 4 gestión de integración del proyecto
Pmp   4 gestión de integración del proyectoPmp   4 gestión de integración del proyecto
Pmp 4 gestión de integración del proyecto
Daniel Quiceno Calderón
 
Gestión de Integración y Alcance de Proyectos
Gestión de Integración y Alcance de ProyectosGestión de Integración y Alcance de Proyectos
Gestión de Integración y Alcance de Proyectos
forattini123
 
Exposicion del segundo corte actual
Exposicion del segundo corte actualExposicion del segundo corte actual
Exposicion del segundo corte actual
jesusandresmorales2
 
Diseño plant
Diseño plantDiseño plant
Diseño plant
agente307
 
Perfil proyecto agenda iv
Perfil proyecto agenda ivPerfil proyecto agenda iv
Perfil proyecto agenda iv
ARQJOHANNAZELAYAGONZ
 
Ppt. Proyectos.pptx
Ppt. Proyectos.pptxPpt. Proyectos.pptx
Ppt. Proyectos.pptx
Patricio Jiménez Torres
 
Guia citma proyecto_de_innovacion
Guia citma proyecto_de_innovacionGuia citma proyecto_de_innovacion
Guia citma proyecto_de_innovacion
Mario Fernandez
 
Gestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcanceGestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcance
ToÑo Granda Salvador
 
Estudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdf
Estudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdfEstudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdf
Estudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdf
franciscodelpinopino
 

Similar a 7.2.3. guía-para-elaboración-de-proyectos-productivos (20)

CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdfCLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
 
Formulacion evaluacion y monitoreo de proyectos clase 2
Formulacion evaluacion y monitoreo de proyectos clase 2Formulacion evaluacion y monitoreo de proyectos clase 2
Formulacion evaluacion y monitoreo de proyectos clase 2
 
Exposicion lista
Exposicion listaExposicion lista
Exposicion lista
 
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos socialesEvaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
 
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos socialesEvaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
 
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos socialesEvaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
 
Formulacion, monitoreo, evaluacion de proyectos
Formulacion, monitoreo, evaluacion  de proyectosFormulacion, monitoreo, evaluacion  de proyectos
Formulacion, monitoreo, evaluacion de proyectos
 
3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
 
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptxSeminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
 
Guia proyecto-it
Guia proyecto-itGuia proyecto-it
Guia proyecto-it
 
Fases formulacion Plan de Desarrollo
Fases formulacion  Plan de DesarrolloFases formulacion  Plan de Desarrollo
Fases formulacion Plan de Desarrollo
 
Pmp 4 gestión de integración del proyecto
Pmp   4 gestión de integración del proyectoPmp   4 gestión de integración del proyecto
Pmp 4 gestión de integración del proyecto
 
Gestión de Integración y Alcance de Proyectos
Gestión de Integración y Alcance de ProyectosGestión de Integración y Alcance de Proyectos
Gestión de Integración y Alcance de Proyectos
 
Exposicion del segundo corte actual
Exposicion del segundo corte actualExposicion del segundo corte actual
Exposicion del segundo corte actual
 
Diseño plant
Diseño plantDiseño plant
Diseño plant
 
Perfil proyecto agenda iv
Perfil proyecto agenda ivPerfil proyecto agenda iv
Perfil proyecto agenda iv
 
Ppt. Proyectos.pptx
Ppt. Proyectos.pptxPpt. Proyectos.pptx
Ppt. Proyectos.pptx
 
Guia citma proyecto_de_innovacion
Guia citma proyecto_de_innovacionGuia citma proyecto_de_innovacion
Guia citma proyecto_de_innovacion
 
Gestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcanceGestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcance
 
Estudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdf
Estudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdfEstudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdf
Estudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdf
 

7.2.3. guía-para-elaboración-de-proyectos-productivos

  • 1. PROGRAMA DE LA MUJER RURAL E INDÍGENA 2008 Guía para elaboración de proyectos productivos 1. IDENTIFICACIÓN 1.1. Datos de los integrantes del grupo solicitante y antecedentes de actividades productivas o económicas; • Origen del proyecto o Actividades o Producción o Integrantes o Escrito libre donde se manifieste que no han recibido apoyo de otras dependencias para los mismos conceptos o Escrito libre donde se mencione si han tenido apoyo económico de otros programas, señalando que no tienen adeudos; • Diagnóstico de la situación actual del grupo o Organización administrativa, financiera, procesos técnicos y recursos humanos; • Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) • Balance de ingresos y egresos del último año (en su caso) 1.2. Nombre del proyecto; 1.3. Actividades a realizar • Justificación y alcance del proyecto o justificación técnica, económica y social o Mencionar los beneficios que recibirán por la puesta en marcha 1.4. Objetivo General; 1.5. Objetivos específicos; 1.6 Metas a corto y largo plazo 2. ESTUDIO DE MERCADO • Definición del producto • Características de productos y subproductos • Localización de mercado (local, regional, etc.) • Demanda del producto (características de los consumidores potenciales) • Oferta (características de los oferentes en cuanto a tamaño y abastecimiento) 1
  • 2. Principales competidores • Sistema de comercialización (análisis de precios, política de venta y proyección de venta estimada, canales y red comercial) • Condiciones de venta (crédito o contado) • Valor agregado del producto 3. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 3.1. Reseña del proyecto a ejecutar; 3.2 Espacio físico de las actividades a realizar (Macro y micro localización del proyecto) 3.3 Tamaño del proyecto (unidades a producir, has, kg, cabezas, etc.) 3.4 Ubicación y necesidades de insumos 3.5 Capacidad instalada y utilizada (proyectarla con un mínimo de 60% de capacidad de inicio) 3.6. Descripción de las actividades productivas a realizar; • Descripción del proceso productivo (hasta obtener el producto final considerando costos de producción) • Terreno (superficie, régimen de propiedad, obra civil, permisos) • Cronograma de construcción e instalación (según las características del proyecto) • Maquinaria y equipo existente (si la hay) • Cronograma de operación y puesta en marcha 4. ESTRUCTURA PRESUPUESTAL POR ACTIVIDAD A REALIZAR 4.1. Monto solicitado al Programa; • Necesidad de maquinaria y equipo; • Aplicación del gasto, con un monto del presupuesto solicitado, no mayor a $ 150,000.00 (Ciento cincuenta Mil Pesos 00/100 MN), conceptos de inversión y fuentes de financiamiento, incluyendo la contribución del grupo de mujeres; 4.2 Estructura financiera (inversión fija, diferida y capital de trabajo) 4.3 Proyección de ingresos y egresos 4.4 Proyección de costos y gastos (desglose de los costos fijos y variables) 4.5 Integración del estado de resultados (flujo de efectivo acumulado) 4.6 Cronograma de inversiones • Calendario mensual de actividades y de gastos (El tiempo de ejecución de los proyectos será del 1 de julio al 30 de noviembre de 2008); 4.7 Programa de recuperación del financiamiento; 2
  • 3. 5. EVALUACIÓN FINANCIERA Y SOCIAL 5.1 Proyección financiera de los costos/beneficios de las actividades a realizar; 5.2 Costos y gastos de producción 5.3 Depreciación y amortización, 5.4 Cálculo de capital de trabajo mensualizado 5.5 Parámetros técnicos (Punto de equilibrio, TIR, VAN, RCB, beneficios económicos) 5.6 Población meta (personas beneficiarias); 5.7 Beneficios sociales y empleos generados; 6. PLAN PARA LA CONFORMACIÓN DE UNA EMPRESA SOCIAL 6.1 Organización • Figura asociativa para la ejecución del proyecto, • Organización técnico administrativa, • Organigrama de funciones y responsabilidades, • Reglamento interno y • Documentación legal del grupo 7. ACOMPAÑAMIENTO DEL PROYECTO • Procesos de desarrollo de la asistencia técnica y la capacitación (congruencia, interrelación, objetividad, temporalidad, contenido, necesidad, calidad y costo) • Otras características del acompañamiento es que será objeto de seguimiento, por lo cual aplicarán en la supervisión y el reporte de avance físico y financiero. 7.1 Asistencia técnica a otorgar • Descripción del contenido de los temas de la asistencia técnica • Actividades a realizar para el cumplimiento de los temas • Materiales y equipo necesarios para la asistencia técnica • Calendario de cumplimiento de las actividades • Instancia responsable de implementar la asistencia técnica • Costo de la asistencia técnica (Honorarios, materiales, equipo, consumibles, traslado e impresos) 7.2 Capacitación técnica necesaria para el proyecto • Descripción del contenido de los temas de la capacitación • Actividades a realizar para el cumplimiento de los temas 3
  • 4. Materiales y equipo necesarios para capacitación • Calendario de cumplimiento de las actividades • Instancia responsable de implementar la capacitación • Costo de la capacitación hasta por el 15% del total del proyecto (Honorarios, materiales, equipo, consumibles, traslado e impresos) 8. ANEXOS (EN SU CASO) • Análisis de impacto ambiental • Análisis de riesgo • Análisis de sensibilidad • Resumen (Síntesis ejecutiva) • Anexos (Cotizaciones, 3 proveedores al menos, memorias de cálculo, avalúos, permisos respectivos, acta constitutiva, versión electrónica, currículum del prestador de servicios de diseño, incluyendo cédula fiscal y cédula profesional –para quien elabora el proyecto) 4