SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DE
PLANES DE DESARROLLO
PROCESO METODOLOGICO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN
Formulación, Seguimiento y Control del Plan de Desarrollo
I.- ETAPA INICIAL
I.- ETAPA INICIAL
Conformación del
Conformación del
equipo técnico de
equipo técnico de
trabajo.
trabajo.
Identificación yy
Identificación
convocatoria de los
convocatoria de los
actores sociales.
actores sociales.
Elaboración del
Elaboración del
programa de trabajo.
programa de trabajo.
Levantamiento de la
Levantamiento de la
información previa.
información previa.

II.- MARCO ESTRATÉGICO
II.- MARCO ESTRATÉGICO
 Imagen objetivo.
 Imagen objetivo.
••

Visión general compartida.
Visión general compartida.

 Reconocimiento de las
 Reconocimiento de las
condiciones iníciales.
condiciones iníciales.
•• Descripción geográficaDescripción geográficasocial - -económica.
social económica.

III.- ACCIONES
III.- ACCIONES
ESTRATÉGICAS
ESTRATÉGICAS
•Prioridad de acción.
•Prioridad de acción.
•Banco de proyectos
•Banco de proyectos
(indicadores, ciclo
(indicadores, ciclo
de vida).
de vida).
•Plan de inversión.
•Plan de inversión.

•• Situación actual
Situación actual
(restricciones,
(restricciones,
problemas yy
problemas
potencialidades).
potencialidades).
 Análisis estratégico.
 Análisis estratégico.
 Objetivo estratégico.
 Objetivo estratégico.
 Plan estratégico.
 Plan estratégico.

Viabilidad Socio --Política, Económico --Financiera yyTécnica
Viabilidad Socio Política, Económico Financiera Técnica
I.- ETAPA INICIAL :
¿ Qué hacer?
1.1. Conformación del
equipo técnico de
trabajo

¿Qué instrumentos o
técnicas utilizar ?

¿Qué obtendremos?

• Perfil profesional del equipo de
trabajo

 Equipo técnico de trabajo
interdisciplinario

1.2. Identificación y
convocatoria de los
actores sociales

• Directorios de instituciones públicas y
privadas (misión, competencia)
• Directorios de representantes
Comunitarios (CEPCPP, CLPP, CC)

Directorio de involucrados

1.3. Elaboración del
programa de trabajo

• Diagrama de Gant, Project, PERT - CPM

Programa de trabajo
definido

1.4. Levantamiento de la
información previa

• Revisión de series estadísticas por
sectores
• Entrevistas a informantes claves.

 Perfil del Estado, municipio
parroquia, Comunidad

• Identificación de los diferentes
elementos que vinculan al PD con otros
Planes
II.- MARCO ESTRATÉGICO:
¿ Qué hacer?

¿Qué instrumentos o
técnicas utilizar ?

¿Qué obtendremos?

2.1. Imagen Objetivo;
construida a partir de la
visión inicial compartida y
del reconocimiento de las
condiciones iníciales
(Estado, Municipio,
Parroquia, Comunidades)

• Diagnósticos perceptivos; técnicos y
comunitarios
• Técnicas de grupos
• Concertación de involucrados

Imagen Objetivo definida

2.2. Análisis Estratégico

• Matriz de priorización de problemas
• Árbol de problemas
• Matriz DOFA

 Listado de oportunidades,
problemas prioritarios y
necesidades

2.3. Objetivos estratégicos
del PD

• Árbol de soluciones
• Análisis de alternativas

 Objetivos estratégicos del PD,
formulados y acordados con
los involucrados

2.4. Plan Estratégico

• Ficha síntesis del marco estratégico
del PD, (objetivos estratégicos VS.
estrategias por objetivos)

Estrategias del PD establecidas
III.- ACCIONES ESTRATÉGICAS:
En esta etapa se definen las acciones para alcanzar los objetivos del PD, tomando como insumo
la información y los productos obtenidos en las etapas previas.

¿POR DONDE EMPEZAR?
• PRIORIDAD DE ACCIÓN: Tiene por objetivo establecer las áreas de trabajo, en las que se
• PRIORIDAD DE ACCIÓN: Tiene por objetivo establecer las áreas de trabajo, en las que se

concentrarán las acciones generales que proporcionan las condiciones que favorezcan el
concentrarán las acciones generales que proporcionan las condiciones que favorezcan el
desarrollo.
desarrollo.
• BANCO DE PROYECTOS: Es una base de datos diseñada para registrar información del estado
• BANCO DE PROYECTOS: Es una base de datos diseñada para registrar información del estado
de los proyectos según el ciclo de vida.
de los proyectos según el ciclo de vida.
Representa un instrumento de planificación que permite concretar inversiones en forma
Representa un instrumento de planificación que permite concretar inversiones en forma
eficiente para satisfacer las necesidades de la población.
eficiente para satisfacer las necesidades de la población.
Su propósito principal es suministrar a los decisores información acerca del estado (ciclo de vida)
Su propósito principal es suministrar a los decisores información acerca del estado (ciclo de vida)
de los proyectos y su trayectoria con respecto al PD.
de los proyectos y su trayectoria con respecto al PD.
PRE INVERSIÓN
PRE INVERSIÓN

EJECUCIÓN
EJECUCIÓN

OPERACIÓN
OPERACIÓN
III.- ACCIONES ESTRATÉGICAS:

PLAN DE INVERSIÓN
PLAN DE INVERSIÓN
Es una herramienta que permite
Es una herramienta que permite
asignar de manera eficiente las
asignar de manera eficiente las
recursos para financiar los proyectos
recursos para financiar los proyectos
registrados en el banco de proyectos
registrados en el banco de proyectos
del PD.
del PD.

Racionalizar los recursos
Fuentes de financiamiento
Prioridades de ejecución
III.- ACCIONES ESTRATÉGICAS:
¿ Qué hacer?
3.1. Identificación de
prioridades de acción

¿Qué instrumentos o
técnicas utilizar ?

• Ficha de prioridades de acción
• Enfoque del Marco Lógico

¿Qué obtendremos?
 Las prioridades de acción y los
posibles proyectos a ejecutar

• Agenda del decisor

3.2. Conformar Banco de
Proyectos

• Ficha técnica de proyectos

El Banco de Proyectos del PD

• Cuadro síntesis de la inversión
• Cuadro del Banco de Proyectos

3.3. Elaborar el Plan de
Inversión

• Cuadro de inversión vinculado con las
prioridades de acción
• Cuadro de Plan de inversión del 1º
año
• Cronograma de desembolsos de la
Primera Gestión

El Plan de inversiones del PD
VIABILIDAD:
Para lograr la imagen objetivo, los planes deben ser socio–político,
económico–financiera y técnicamente viables (Art. 8 LOP)
•

VIABILIDAD SOCIO – POLÍTICA: Se entiende por viabilidad socio - política, que el
POLÍTICA
desarrollo de los planes cuenten con la participación y el apoyo de los sectores
sociales.

•

VIABILIDAD ECONÓMICO – FINANCIERA: Se entiende por viabilidad económico financiera, que el desarrollo de los planes cuenten con suficientes recursos
humanos, naturales y financieros.

•

VIABILIDAD TÉCNICA: Se entiende por viabilidad técnica, que los planes se
elaboren, ejecuten y evalúen con el suficiente conocimiento instrumental y la
terminología apropiada.

Ley Orgánica de Planificación Título II. Cáp. II Art. 9,10,11 (Noviembre 2001. Gaceta
Extraordinaria Nº 5.554)
VIABILIDAD:
¿ Qué hacer?

¿Qué instrumentos o
técnicas utilizar ?

 Análisis de viabilidad

• Matriz de opositores y aliados

sociopolítica

• Técnica de escenarios

¿Qué obtendremos?
 Información relevante sobre los
posibles aliados y oponentes del Plan
y sus proyectos

Estudio de la viabilidad
económica - financiera

• Análisis de la información
obtenida en el plan de inversión

 Información relevante sobre la

 Consideraciones

• Técnica de escenarios

 Información relevante sobre las

entorno a la viabilidad
técnica del PD

disponibilidad de recursos para la
ejecución del Plan

capacidades reales de los
responsables de la formulación,
ejecución y control del Plan
SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN:
SEGUIMIENTO DE LA TRAYECTORIA: Entiende por seguimiento a la trayectoria del Plan , la potestad de
los órganos de planificación de evaluar si las acciones implementadas conducen al logro de las metas y
objetivos establecidos en el mismo, o si aquellas deben ser modificadas ( Art. 15 LOP).

¿ Qué hacer?
 Proponer indicadores
que permitan a los
distintos
actores
ejercer el control sobre
la
formulación
y
ejecución del PD

¿Qué instrumentos o

técnicas utilizar ?

• Sistema de indicadores que
permitan
recolectar
y
analizar la trayectoria del PD

¿Qué obtendremos?
 Elementos para monitorear
cada una de las etapas que
componen el Plan
SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN:
¿EN QUÉ CONSISTE?

¿QUIÉN LO REALIZA?

¿A TRAVÉS DE QUIEN?

• Seguimiento a cada una de las etapas actividades del PD.
• Seguimiento a cada una de las etapas yyactividades del PD.
• Evaluar las posibles desviaciones en el logro de los
• Evaluar las posibles desviaciones en el logro de los
objetivos.
objetivos.

• Equipo técnico las comunidades.
• Equipo técnico yylas comunidades.
• Indicadores; de impacto gestión.
• Indicadores; de impacto yygestión.
• Consultas comunitarias.
• Consultas comunitarias.
• Contraloría social.
• Contraloría social.
Dedicado a mis amigos y amigas:
Me gusta la gente que vibra, que no
hay que empujarla, que no hay que
decirle que haga las cosas, sino que sabe
lo que hay que hacer y que lo hace.
Me gusta la gente que piensa que el
trabajo en equipo entre amigos, produce
más
que
los
caóticos
esfuerzos
individuales.
Mario Benedetti

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

origen de la planificacion en venezuela
origen de la planificacion en venezuela origen de la planificacion en venezuela
origen de la planificacion en venezuela
ivannycaro
 
planificacion social
planificacion socialplanificacion social
planificacion social
humberto oropeza
 
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en ColombiaContenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
provisland
 
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificación
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificaciónMetodologías, técnicas e instrumentos de planificación
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificación
janethgallego
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
Michell Carrillo
 
El Plan Operativo Anual
El Plan Operativo AnualEl Plan Operativo Anual
El Plan Operativo Anual
gobernar
 
fundamentos de la administracion publica (3).ppt
fundamentos de la administracion publica (3).pptfundamentos de la administracion publica (3).ppt
fundamentos de la administracion publica (3).ppt
Pedro Rodolfo Farfan Dreyfus
 
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento EstratégicoSesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
ProGobernabilidad Perú
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
ProGobernabilidad Perú
 
GEOPOLITICA Politica nacional
GEOPOLITICA Politica nacionalGEOPOLITICA Politica nacional
GEOPOLITICA Politica nacional
Natalia Cardenas
 
Características de la nueva gestión pública
Características de la nueva gestión públicaCaracterísticas de la nueva gestión pública
Características de la nueva gestión pública
Willian Gonzalez
 
Sesion 6: Planes de Gobierno
Sesion 6: Planes de GobiernoSesion 6: Planes de Gobierno
Sesion 6: Planes de Gobierno
ProGobernabilidad Perú
 
Luis aurelio carrera. GERENCIA DEL TALENTO HUMANO, ESAP.
Luis aurelio carrera. GERENCIA DEL TALENTO HUMANO, ESAP.Luis aurelio carrera. GERENCIA DEL TALENTO HUMANO, ESAP.
Luis aurelio carrera. GERENCIA DEL TALENTO HUMANO, ESAP.
Luis Carrera
 
Origenes de las finanzas publicas
Origenes de las finanzas publicasOrigenes de las finanzas publicas
Origenes de las finanzas publicas
Andres Santana
 
Planeamiento estrategico en sector privado (pesp)
Planeamiento estrategico en sector privado (pesp)Planeamiento estrategico en sector privado (pesp)
Planeamiento estrategico en sector privado (pesp)
Yuliana Gutierrez
 
Planificación estratégica en la administración pública
Planificación estratégica en la administración públicaPlanificación estratégica en la administración pública
Planificación estratégica en la administración pública
Hamza
 
Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...
Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...
Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...
EUROsociAL II
 
Realidad Nacional.Ppt Semana 1
Realidad Nacional.Ppt Semana 1Realidad Nacional.Ppt Semana 1
Realidad Nacional.Ppt Semana 1
guest27c580
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
Eli Saúl Pulgar
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
Darleny Aponte
 

La actualidad más candente (20)

origen de la planificacion en venezuela
origen de la planificacion en venezuela origen de la planificacion en venezuela
origen de la planificacion en venezuela
 
planificacion social
planificacion socialplanificacion social
planificacion social
 
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en ColombiaContenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
 
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificación
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificaciónMetodologías, técnicas e instrumentos de planificación
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificación
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
El Plan Operativo Anual
El Plan Operativo AnualEl Plan Operativo Anual
El Plan Operativo Anual
 
fundamentos de la administracion publica (3).ppt
fundamentos de la administracion publica (3).pptfundamentos de la administracion publica (3).ppt
fundamentos de la administracion publica (3).ppt
 
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento EstratégicoSesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
GEOPOLITICA Politica nacional
GEOPOLITICA Politica nacionalGEOPOLITICA Politica nacional
GEOPOLITICA Politica nacional
 
Características de la nueva gestión pública
Características de la nueva gestión públicaCaracterísticas de la nueva gestión pública
Características de la nueva gestión pública
 
Sesion 6: Planes de Gobierno
Sesion 6: Planes de GobiernoSesion 6: Planes de Gobierno
Sesion 6: Planes de Gobierno
 
Luis aurelio carrera. GERENCIA DEL TALENTO HUMANO, ESAP.
Luis aurelio carrera. GERENCIA DEL TALENTO HUMANO, ESAP.Luis aurelio carrera. GERENCIA DEL TALENTO HUMANO, ESAP.
Luis aurelio carrera. GERENCIA DEL TALENTO HUMANO, ESAP.
 
Origenes de las finanzas publicas
Origenes de las finanzas publicasOrigenes de las finanzas publicas
Origenes de las finanzas publicas
 
Planeamiento estrategico en sector privado (pesp)
Planeamiento estrategico en sector privado (pesp)Planeamiento estrategico en sector privado (pesp)
Planeamiento estrategico en sector privado (pesp)
 
Planificación estratégica en la administración pública
Planificación estratégica en la administración públicaPlanificación estratégica en la administración pública
Planificación estratégica en la administración pública
 
Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...
Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...
Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...
 
Realidad Nacional.Ppt Semana 1
Realidad Nacional.Ppt Semana 1Realidad Nacional.Ppt Semana 1
Realidad Nacional.Ppt Semana 1
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 

Destacado

Plan de Pruebas
Plan de PruebasPlan de Pruebas
Plan de Pruebas
choselin
 
Desarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en ColombiaDesarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en Colombia
gides
 
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
Maviola Pulido
 
Plan de la patria 2013 2019
Plan de la patria 2013 2019Plan de la patria 2013 2019
Plan de la patria 2013 2019
Martha Valero
 
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
grupoproyectosecc132
 
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOPLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
PROLOCAL
 
Etapas de la organizacion
Etapas de la organizacionEtapas de la organizacion
Etapas de la organizacion
Jeff Flores Ferrer
 
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Manuel Narváez
 

Destacado (8)

Plan de Pruebas
Plan de PruebasPlan de Pruebas
Plan de Pruebas
 
Desarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en ColombiaDesarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en Colombia
 
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
 
Plan de la patria 2013 2019
Plan de la patria 2013 2019Plan de la patria 2013 2019
Plan de la patria 2013 2019
 
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
 
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOPLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
 
Etapas de la organizacion
Etapas de la organizacionEtapas de la organizacion
Etapas de la organizacion
 
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
 

Similar a Fases formulacion Plan de Desarrollo

Presentación. clase 1 economia y finanzas.pptx
Presentación. clase 1 economia y finanzas.pptxPresentación. clase 1 economia y finanzas.pptx
Presentación. clase 1 economia y finanzas.pptx
FelipeGonzales47
 
Tips para seguimiento a proyectos
Tips para seguimiento a proyectosTips para seguimiento a proyectos
Tips para seguimiento a proyectos
Tensor
 
Zopp rsumido
Zopp rsumidoZopp rsumido
Formulacion de proyectos TI
Formulacion de proyectos TIFormulacion de proyectos TI
Formulacion de proyectos TI
Sebastián Chavez
 
Formulacion evaluacion y monitoreo de proyectos clase 2
Formulacion evaluacion y monitoreo de proyectos clase 2Formulacion evaluacion y monitoreo de proyectos clase 2
Formulacion evaluacion y monitoreo de proyectos clase 2
Hsgo Oliv
 
Plan estrategico v1.0-i
Plan estrategico v1.0-iPlan estrategico v1.0-i
Plan estrategico v1.0-i
Nacho Sánchez
 
1. taller de seguimiento
1. taller de seguimiento1. taller de seguimiento
1. taller de seguimiento
Kathia Cordova Pacheco
 
Tema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cadTema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
Curso invierte peru
Curso invierte peruCurso invierte peru
Curso invierte peru
José Antonio Gamboa
 
Perfil proyecto agenda iv
Perfil proyecto agenda ivPerfil proyecto agenda iv
Perfil proyecto agenda iv
ARQJOHANNAZELAYAGONZ
 
7.2.3. guía-para-elaboración-de-proyectos-productivos
7.2.3. guía-para-elaboración-de-proyectos-productivos7.2.3. guía-para-elaboración-de-proyectos-productivos
7.2.3. guía-para-elaboración-de-proyectos-productivos
Torke01
 
Modelo referencia gestión_tic
Modelo referencia gestión_ticModelo referencia gestión_tic
Modelo referencia gestión_tic
Viviana Montenegro
 
Guia metodologica para administracion proyectos ti
Guia metodologica para administracion proyectos tiGuia metodologica para administracion proyectos ti
Guia metodologica para administracion proyectos ti
Mariana Azuaje
 
PRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdf
PRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdfPRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdf
PRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdf
Cristian347684
 
Proyectos y Fuentes de Financiamiento
Proyectos y Fuentes de FinanciamientoProyectos y Fuentes de Financiamiento
Proyectos y Fuentes de Financiamiento
ug-dipa
 
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de NegocioMetodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Edisson Paguatian
 
Unidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdf
Unidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdfUnidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdf
Unidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdf
FatimaArguello2
 
Archivos metodologia
Archivos metodologiaArchivos metodologia
Archivos metodologia
Abigail Cabello
 
Fg14 hd 037 ebap estrategia y objetivos participantes
Fg14 hd 037 ebap estrategia y objetivos participantesFg14 hd 037 ebap estrategia y objetivos participantes
Fg14 hd 037 ebap estrategia y objetivos participantes
managervandalis
 
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout ChiclayoElaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Cesar Sanchez Piscoya
 

Similar a Fases formulacion Plan de Desarrollo (20)

Presentación. clase 1 economia y finanzas.pptx
Presentación. clase 1 economia y finanzas.pptxPresentación. clase 1 economia y finanzas.pptx
Presentación. clase 1 economia y finanzas.pptx
 
Tips para seguimiento a proyectos
Tips para seguimiento a proyectosTips para seguimiento a proyectos
Tips para seguimiento a proyectos
 
Zopp rsumido
Zopp rsumidoZopp rsumido
Zopp rsumido
 
Formulacion de proyectos TI
Formulacion de proyectos TIFormulacion de proyectos TI
Formulacion de proyectos TI
 
Formulacion evaluacion y monitoreo de proyectos clase 2
Formulacion evaluacion y monitoreo de proyectos clase 2Formulacion evaluacion y monitoreo de proyectos clase 2
Formulacion evaluacion y monitoreo de proyectos clase 2
 
Plan estrategico v1.0-i
Plan estrategico v1.0-iPlan estrategico v1.0-i
Plan estrategico v1.0-i
 
1. taller de seguimiento
1. taller de seguimiento1. taller de seguimiento
1. taller de seguimiento
 
Tema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cadTema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cad
 
Curso invierte peru
Curso invierte peruCurso invierte peru
Curso invierte peru
 
Perfil proyecto agenda iv
Perfil proyecto agenda ivPerfil proyecto agenda iv
Perfil proyecto agenda iv
 
7.2.3. guía-para-elaboración-de-proyectos-productivos
7.2.3. guía-para-elaboración-de-proyectos-productivos7.2.3. guía-para-elaboración-de-proyectos-productivos
7.2.3. guía-para-elaboración-de-proyectos-productivos
 
Modelo referencia gestión_tic
Modelo referencia gestión_ticModelo referencia gestión_tic
Modelo referencia gestión_tic
 
Guia metodologica para administracion proyectos ti
Guia metodologica para administracion proyectos tiGuia metodologica para administracion proyectos ti
Guia metodologica para administracion proyectos ti
 
PRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdf
PRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdfPRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdf
PRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdf
 
Proyectos y Fuentes de Financiamiento
Proyectos y Fuentes de FinanciamientoProyectos y Fuentes de Financiamiento
Proyectos y Fuentes de Financiamiento
 
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de NegocioMetodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
 
Unidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdf
Unidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdfUnidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdf
Unidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdf
 
Archivos metodologia
Archivos metodologiaArchivos metodologia
Archivos metodologia
 
Fg14 hd 037 ebap estrategia y objetivos participantes
Fg14 hd 037 ebap estrategia y objetivos participantesFg14 hd 037 ebap estrategia y objetivos participantes
Fg14 hd 037 ebap estrategia y objetivos participantes
 
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout ChiclayoElaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
 

Más de Darwin Ricci

KOBO utilidad.pptx
KOBO utilidad.pptxKOBO utilidad.pptx
KOBO utilidad.pptx
Darwin Ricci
 
Los riesgos de protección en niños, niñas y adolescents con discapacidad listo
Los riesgos de protección en niños, niñas y adolescents con discapacidad listoLos riesgos de protección en niños, niñas y adolescents con discapacidad listo
Los riesgos de protección en niños, niñas y adolescents con discapacidad listo
Darwin Ricci
 
Libro Los Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista.Sistematizacion de ...
Libro Los Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista.Sistematizacion de ...Libro Los Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista.Sistematizacion de ...
Libro Los Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista.Sistematizacion de ...
Darwin Ricci
 
Coaching multidimensional
Coaching multidimensionalCoaching multidimensional
Coaching multidimensional
Darwin Ricci
 
Poder Comunal Alexis Toledo
Poder Comunal Alexis ToledoPoder Comunal Alexis Toledo
Poder Comunal Alexis Toledo
Darwin Ricci
 
Rendición de Cuentas de la Gestion Politica y Administrativa año 2012, Alcald...
Rendición de Cuentas de la Gestion Politica y Administrativa año 2012, Alcald...Rendición de Cuentas de la Gestion Politica y Administrativa año 2012, Alcald...
Rendición de Cuentas de la Gestion Politica y Administrativa año 2012, Alcald...
Darwin Ricci
 
Coaching Comunitario Comunidad Bosque Valle final
Coaching Comunitario Comunidad  Bosque Valle finalCoaching Comunitario Comunidad  Bosque Valle final
Coaching Comunitario Comunidad Bosque Valle final
Darwin Ricci
 
Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista 2012
Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista 2012Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista 2012
Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista 2012
Darwin Ricci
 
Presupuesto Participativo Municipal Alcaldía de Vargas
Presupuesto Participativo Municipal Alcaldía de VargasPresupuesto Participativo Municipal Alcaldía de Vargas
Presupuesto Participativo Municipal Alcaldía de Vargas
Darwin Ricci
 
Diplom. p.n.l. y Coaching Vargas
Diplom. p.n.l. y Coaching VargasDiplom. p.n.l. y Coaching Vargas
Diplom. p.n.l. y Coaching Vargas
Darwin Ricci
 
Taller Dia 2 Presupuesto Participativo Municipal
Taller Dia 2 Presupuesto Participativo MunicipalTaller Dia 2 Presupuesto Participativo Municipal
Taller Dia 2 Presupuesto Participativo Municipal
Darwin Ricci
 
Taller Dia 1 Presuposiciones De La Pnl
Taller Dia 1 Presuposiciones De La  PnlTaller Dia 1 Presuposiciones De La  Pnl
Taller Dia 1 Presuposiciones De La Pnl
Darwin Ricci
 
Planificacion Taller Presupuesto Participativo Municipal Con Pnl
Planificacion Taller Presupuesto Participativo Municipal Con PnlPlanificacion Taller Presupuesto Participativo Municipal Con Pnl
Planificacion Taller Presupuesto Participativo Municipal Con Pnl
Darwin Ricci
 
Plan de Ordenamiento Territorial Estado Vargas
Plan de Ordenamiento Territorial Estado VargasPlan de Ordenamiento Territorial Estado Vargas
Plan de Ordenamiento Territorial Estado Vargas
Darwin Ricci
 
Analisi Relacional Pnl Helenismo
Analisi Relacional Pnl HelenismoAnalisi Relacional Pnl Helenismo
Analisi Relacional Pnl Helenismo
Darwin Ricci
 
Programacion Dr
Programacion DrProgramacion Dr
Programacion Dr
Darwin Ricci
 

Más de Darwin Ricci (16)

KOBO utilidad.pptx
KOBO utilidad.pptxKOBO utilidad.pptx
KOBO utilidad.pptx
 
Los riesgos de protección en niños, niñas y adolescents con discapacidad listo
Los riesgos de protección en niños, niñas y adolescents con discapacidad listoLos riesgos de protección en niños, niñas y adolescents con discapacidad listo
Los riesgos de protección en niños, niñas y adolescents con discapacidad listo
 
Libro Los Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista.Sistematizacion de ...
Libro Los Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista.Sistematizacion de ...Libro Los Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista.Sistematizacion de ...
Libro Los Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista.Sistematizacion de ...
 
Coaching multidimensional
Coaching multidimensionalCoaching multidimensional
Coaching multidimensional
 
Poder Comunal Alexis Toledo
Poder Comunal Alexis ToledoPoder Comunal Alexis Toledo
Poder Comunal Alexis Toledo
 
Rendición de Cuentas de la Gestion Politica y Administrativa año 2012, Alcald...
Rendición de Cuentas de la Gestion Politica y Administrativa año 2012, Alcald...Rendición de Cuentas de la Gestion Politica y Administrativa año 2012, Alcald...
Rendición de Cuentas de la Gestion Politica y Administrativa año 2012, Alcald...
 
Coaching Comunitario Comunidad Bosque Valle final
Coaching Comunitario Comunidad  Bosque Valle finalCoaching Comunitario Comunidad  Bosque Valle final
Coaching Comunitario Comunidad Bosque Valle final
 
Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista 2012
Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista 2012Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista 2012
Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista 2012
 
Presupuesto Participativo Municipal Alcaldía de Vargas
Presupuesto Participativo Municipal Alcaldía de VargasPresupuesto Participativo Municipal Alcaldía de Vargas
Presupuesto Participativo Municipal Alcaldía de Vargas
 
Diplom. p.n.l. y Coaching Vargas
Diplom. p.n.l. y Coaching VargasDiplom. p.n.l. y Coaching Vargas
Diplom. p.n.l. y Coaching Vargas
 
Taller Dia 2 Presupuesto Participativo Municipal
Taller Dia 2 Presupuesto Participativo MunicipalTaller Dia 2 Presupuesto Participativo Municipal
Taller Dia 2 Presupuesto Participativo Municipal
 
Taller Dia 1 Presuposiciones De La Pnl
Taller Dia 1 Presuposiciones De La  PnlTaller Dia 1 Presuposiciones De La  Pnl
Taller Dia 1 Presuposiciones De La Pnl
 
Planificacion Taller Presupuesto Participativo Municipal Con Pnl
Planificacion Taller Presupuesto Participativo Municipal Con PnlPlanificacion Taller Presupuesto Participativo Municipal Con Pnl
Planificacion Taller Presupuesto Participativo Municipal Con Pnl
 
Plan de Ordenamiento Territorial Estado Vargas
Plan de Ordenamiento Territorial Estado VargasPlan de Ordenamiento Territorial Estado Vargas
Plan de Ordenamiento Territorial Estado Vargas
 
Analisi Relacional Pnl Helenismo
Analisi Relacional Pnl HelenismoAnalisi Relacional Pnl Helenismo
Analisi Relacional Pnl Helenismo
 
Programacion Dr
Programacion DrProgramacion Dr
Programacion Dr
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Fases formulacion Plan de Desarrollo

  • 1. METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO
  • 2. PROCESO METODOLOGICO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN Formulación, Seguimiento y Control del Plan de Desarrollo I.- ETAPA INICIAL I.- ETAPA INICIAL Conformación del Conformación del equipo técnico de equipo técnico de trabajo. trabajo. Identificación yy Identificación convocatoria de los convocatoria de los actores sociales. actores sociales. Elaboración del Elaboración del programa de trabajo. programa de trabajo. Levantamiento de la Levantamiento de la información previa. información previa. II.- MARCO ESTRATÉGICO II.- MARCO ESTRATÉGICO  Imagen objetivo.  Imagen objetivo. •• Visión general compartida. Visión general compartida.  Reconocimiento de las  Reconocimiento de las condiciones iníciales. condiciones iníciales. •• Descripción geográficaDescripción geográficasocial - -económica. social económica. III.- ACCIONES III.- ACCIONES ESTRATÉGICAS ESTRATÉGICAS •Prioridad de acción. •Prioridad de acción. •Banco de proyectos •Banco de proyectos (indicadores, ciclo (indicadores, ciclo de vida). de vida). •Plan de inversión. •Plan de inversión. •• Situación actual Situación actual (restricciones, (restricciones, problemas yy problemas potencialidades). potencialidades).  Análisis estratégico.  Análisis estratégico.  Objetivo estratégico.  Objetivo estratégico.  Plan estratégico.  Plan estratégico. Viabilidad Socio --Política, Económico --Financiera yyTécnica Viabilidad Socio Política, Económico Financiera Técnica
  • 3. I.- ETAPA INICIAL : ¿ Qué hacer? 1.1. Conformación del equipo técnico de trabajo ¿Qué instrumentos o técnicas utilizar ? ¿Qué obtendremos? • Perfil profesional del equipo de trabajo  Equipo técnico de trabajo interdisciplinario 1.2. Identificación y convocatoria de los actores sociales • Directorios de instituciones públicas y privadas (misión, competencia) • Directorios de representantes Comunitarios (CEPCPP, CLPP, CC) Directorio de involucrados 1.3. Elaboración del programa de trabajo • Diagrama de Gant, Project, PERT - CPM Programa de trabajo definido 1.4. Levantamiento de la información previa • Revisión de series estadísticas por sectores • Entrevistas a informantes claves.  Perfil del Estado, municipio parroquia, Comunidad • Identificación de los diferentes elementos que vinculan al PD con otros Planes
  • 4. II.- MARCO ESTRATÉGICO: ¿ Qué hacer? ¿Qué instrumentos o técnicas utilizar ? ¿Qué obtendremos? 2.1. Imagen Objetivo; construida a partir de la visión inicial compartida y del reconocimiento de las condiciones iníciales (Estado, Municipio, Parroquia, Comunidades) • Diagnósticos perceptivos; técnicos y comunitarios • Técnicas de grupos • Concertación de involucrados Imagen Objetivo definida 2.2. Análisis Estratégico • Matriz de priorización de problemas • Árbol de problemas • Matriz DOFA  Listado de oportunidades, problemas prioritarios y necesidades 2.3. Objetivos estratégicos del PD • Árbol de soluciones • Análisis de alternativas  Objetivos estratégicos del PD, formulados y acordados con los involucrados 2.4. Plan Estratégico • Ficha síntesis del marco estratégico del PD, (objetivos estratégicos VS. estrategias por objetivos) Estrategias del PD establecidas
  • 5. III.- ACCIONES ESTRATÉGICAS: En esta etapa se definen las acciones para alcanzar los objetivos del PD, tomando como insumo la información y los productos obtenidos en las etapas previas. ¿POR DONDE EMPEZAR? • PRIORIDAD DE ACCIÓN: Tiene por objetivo establecer las áreas de trabajo, en las que se • PRIORIDAD DE ACCIÓN: Tiene por objetivo establecer las áreas de trabajo, en las que se concentrarán las acciones generales que proporcionan las condiciones que favorezcan el concentrarán las acciones generales que proporcionan las condiciones que favorezcan el desarrollo. desarrollo. • BANCO DE PROYECTOS: Es una base de datos diseñada para registrar información del estado • BANCO DE PROYECTOS: Es una base de datos diseñada para registrar información del estado de los proyectos según el ciclo de vida. de los proyectos según el ciclo de vida. Representa un instrumento de planificación que permite concretar inversiones en forma Representa un instrumento de planificación que permite concretar inversiones en forma eficiente para satisfacer las necesidades de la población. eficiente para satisfacer las necesidades de la población. Su propósito principal es suministrar a los decisores información acerca del estado (ciclo de vida) Su propósito principal es suministrar a los decisores información acerca del estado (ciclo de vida) de los proyectos y su trayectoria con respecto al PD. de los proyectos y su trayectoria con respecto al PD. PRE INVERSIÓN PRE INVERSIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN OPERACIÓN OPERACIÓN
  • 6. III.- ACCIONES ESTRATÉGICAS: PLAN DE INVERSIÓN PLAN DE INVERSIÓN Es una herramienta que permite Es una herramienta que permite asignar de manera eficiente las asignar de manera eficiente las recursos para financiar los proyectos recursos para financiar los proyectos registrados en el banco de proyectos registrados en el banco de proyectos del PD. del PD. Racionalizar los recursos Fuentes de financiamiento Prioridades de ejecución
  • 7. III.- ACCIONES ESTRATÉGICAS: ¿ Qué hacer? 3.1. Identificación de prioridades de acción ¿Qué instrumentos o técnicas utilizar ? • Ficha de prioridades de acción • Enfoque del Marco Lógico ¿Qué obtendremos?  Las prioridades de acción y los posibles proyectos a ejecutar • Agenda del decisor 3.2. Conformar Banco de Proyectos • Ficha técnica de proyectos El Banco de Proyectos del PD • Cuadro síntesis de la inversión • Cuadro del Banco de Proyectos 3.3. Elaborar el Plan de Inversión • Cuadro de inversión vinculado con las prioridades de acción • Cuadro de Plan de inversión del 1º año • Cronograma de desembolsos de la Primera Gestión El Plan de inversiones del PD
  • 8. VIABILIDAD: Para lograr la imagen objetivo, los planes deben ser socio–político, económico–financiera y técnicamente viables (Art. 8 LOP) • VIABILIDAD SOCIO – POLÍTICA: Se entiende por viabilidad socio - política, que el POLÍTICA desarrollo de los planes cuenten con la participación y el apoyo de los sectores sociales. • VIABILIDAD ECONÓMICO – FINANCIERA: Se entiende por viabilidad económico financiera, que el desarrollo de los planes cuenten con suficientes recursos humanos, naturales y financieros. • VIABILIDAD TÉCNICA: Se entiende por viabilidad técnica, que los planes se elaboren, ejecuten y evalúen con el suficiente conocimiento instrumental y la terminología apropiada. Ley Orgánica de Planificación Título II. Cáp. II Art. 9,10,11 (Noviembre 2001. Gaceta Extraordinaria Nº 5.554)
  • 9. VIABILIDAD: ¿ Qué hacer? ¿Qué instrumentos o técnicas utilizar ?  Análisis de viabilidad • Matriz de opositores y aliados sociopolítica • Técnica de escenarios ¿Qué obtendremos?  Información relevante sobre los posibles aliados y oponentes del Plan y sus proyectos Estudio de la viabilidad económica - financiera • Análisis de la información obtenida en el plan de inversión  Información relevante sobre la  Consideraciones • Técnica de escenarios  Información relevante sobre las entorno a la viabilidad técnica del PD disponibilidad de recursos para la ejecución del Plan capacidades reales de los responsables de la formulación, ejecución y control del Plan
  • 10. SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN: SEGUIMIENTO DE LA TRAYECTORIA: Entiende por seguimiento a la trayectoria del Plan , la potestad de los órganos de planificación de evaluar si las acciones implementadas conducen al logro de las metas y objetivos establecidos en el mismo, o si aquellas deben ser modificadas ( Art. 15 LOP). ¿ Qué hacer?  Proponer indicadores que permitan a los distintos actores ejercer el control sobre la formulación y ejecución del PD ¿Qué instrumentos o técnicas utilizar ? • Sistema de indicadores que permitan recolectar y analizar la trayectoria del PD ¿Qué obtendremos?  Elementos para monitorear cada una de las etapas que componen el Plan
  • 11. SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN: ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿QUIÉN LO REALIZA? ¿A TRAVÉS DE QUIEN? • Seguimiento a cada una de las etapas actividades del PD. • Seguimiento a cada una de las etapas yyactividades del PD. • Evaluar las posibles desviaciones en el logro de los • Evaluar las posibles desviaciones en el logro de los objetivos. objetivos. • Equipo técnico las comunidades. • Equipo técnico yylas comunidades. • Indicadores; de impacto gestión. • Indicadores; de impacto yygestión. • Consultas comunitarias. • Consultas comunitarias. • Contraloría social. • Contraloría social.
  • 12. Dedicado a mis amigos y amigas: Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace. Me gusta la gente que piensa que el trabajo en equipo entre amigos, produce más que los caóticos esfuerzos individuales. Mario Benedetti