SlideShare una empresa de Scribd logo
1Conciencia social
Postura auto centrada en exceso Postura imparcial
Explicación Explicación
Actividad 1.
En binas, realicen la siguiente actividad y escriban aquí o en su cuaderno lo que se les solicita.
a.	 Tomando como base el relato de Juan expliquen con sus propias palabras los siguientes
esquemas:
Yo
Como resultado, juzgo a las personas con base
en las ideas que hay en mi mente y no por quién en
realidad son, y es así como las clasifico en:
Amigos Personas difíciles
Mi percepción
de las personas
pasa por el filtro
de mis propias
necesidades e
intereses (postura
autocentrada).
Como resultado, tengo una visión
más imparcial de las personas
y me abro a la posibilidad de
conocerlas sin juicios.
Mi percepción de las personas
es neutral y no pasa por el filtro
de mis propias necesidades
e intereses, es decir, evito tener
una postura autocentrada en
exceso.
Entiendo que cada individuo
tiene sus propias características
con independencia de mi punto
de vista.
Juan pasará la tarde en casa de sus primos pequeños. Deciden jugar
con otros niños en el patio y organizan unas carreras de velocidad por
equipos.
Juan tiene una única meta: ganar. Para lograrlo, se autoproclama líder
de un equipo y escoge a sus compañeros dejando fuera a sus primos
quienes se entristecen. A Juan eso no le importa, e incluso les comuni-
ca que, al no formar parte de su equipo, esa tarde los considera adver-
sarios y no quiere tener relación con ellos.
¿Conoces a alguien que sólo piensa en sí mismo y que clasifica a los de-
más como amigos o como personas difíciles dependiendo de si le son
útiles o no para cumplir sus propios intereses o cubrir sus necesidades?
El reto es explicar las razones por las que clasificar a las personas
como amigas y difíciles se basa en una mentalidad auto centrada.
“El que quiere en esta
vida todas las cosas
a su gusto, tendrá
muchos disgustos en
su vida”.
Francisco de
Quevedo y Villegas.
Si me centro en mis
necesidades e intereses…7.3
Comunicación
2
Lección 7. Prejuicios: los obstáculos a la empatía Si me centro en mis necesidades e intereses...
Conciencia social
Postura auto centrada en exceso Postura imparcial
¿Qué consecuencias puede experimentar
una persona que sólo piensa en sí misma
y clasifica a los demás como amigos o
personas difíciles basándose en sus propias
necesidades e intereses?
¿Cómo se siente y se relaciona con los demás
una persona que no piensa solamente en
sí misma y que se da la oportunidad de
conocerlos sin catalogarlos como amigos
o como personas difíciles?
Consecuencias: Consecuencias:
b.	 Analicen y escriban una consecuencia positiva o negativa que puede tener cada una de
las distintas posturas.
c.	 Para generar un diálogo con sus compañeros, respondan a la siguiente pregunta:
Pongan atención al docente que llevará la actividad.
¿De qué se dan cuenta con sus respuestas?
Actividad 2. De forma individual completa la frase.
a.	 Cuando clasifico a las personas en amigos o en personas difíciles con base en mis
intereses y necesidades, ellas se pueden sentir…
3
Lección 7. Prejuicios: los obstáculos a la empatía Si me centro en mis necesidades e intereses...
Conciencia social
Escribe en un minuto
qué te llevas de la lección
Reafirmo y ordeno
Cuando centras tanta atención en ti mismo, en tus de-
seos y necesidades, puedes dejar de ver objetivamente
la realidad.
Lo anterior, tiende a complicar y hasta destruir tus rela-
ciones familiares y de amistad. Si te centras sólo en ti,
puedes confundirte y no ver las verdaderas cualidades y
defectos de los demás, sino que las juzgas únicamente
por tu sentir y por cómo se relacionan contigo y/o
con tus seres queridos. Esto te puede llevar a clasifi-
carlas en amigos o personas difíciles sin conocerlas en
realidad, y sólo basándote en las ideas que tú te haces
de ellas.
Para evitarlo, hay que ser más imparciales y disminuir nues-
tra tendencia a catalogar a las personas utilizando una visión
auto centrada en exceso. La buena noticia es que tú tienes
el poder de desarrollar habilidades para tener una mirada
más objetiva sobre los demás, que te lleve a estar abierto
a conocerlos y a entablar relaciones que te provoquen mayor
bienestar.
Para tu vida diaria
En familia, reflexionen sobre las
consecuencias de tener una visión
auto centrada en exceso. Para ello,
se sugiere que reflexionen sobre
los siguientes cuestionamientos:
¿a qué se debe que las personas
clasifiquemos a otras con base en
una visión auto centrada?, ¿qué
consecuencias tiene el clasificar a
los demás con base en los propios
intereses y necesidades, perdiendo
objetividad al emitir juicios sobre
ellos? Y, en términos más genera-
les: ¿cuáles son las consecuencias
de que los individuos persigan sus
propios intereses por encima de los
de los demás, sin pensar en las re-
percusiones que puedan ocasionar-
les? responde las preguntas con tu
familia y si quieres puedes compar-
tir la experiencia con tu grupo.
CONCEPTO CLAVE
Mentalidad
autocentrada:
Esunamaneradepensarque
busca atender los intereses
y necesidades propios des-
de una perspectiva estrecha
que no toma en cuenta a los
demás.Esunaformadeverel
mundocentradaenel“yo”,“lo
mío”, “para mí”, que se vuelve
ciega a las necesidades de los
otros.
¿Quieres saber más?
Se te recomienda ver el video lla-
mado la “Asamblea en la Carpinte-
ría” el cual les ayudará a reflexionar
sobre lo poco aconsejable que es
el auto centrarse en exceso. Por el
contrario, se muestra la importan-
cia de estar abierto a percibir los
aciertos de quienes nos rodean y
así, estar en disposición de dialogar
y entablar relaciones con ellos. Para
verlo, haz click en:
https://www.youtube.com/wat-
ch?v=ukkD0yGCupo

Más contenido relacionado

Similar a 7.3 e si_me_centro_en_mis_necesidades_e_intereses_m2

Pgp aprenda a relacionarse mejor con los demás
Pgp aprenda a relacionarse mejor con los demásPgp aprenda a relacionarse mejor con los demás
Pgp aprenda a relacionarse mejor con los demás
Fernando Neptali Sevilla Rodriguez
 
Cuando nos cuesta distanciarnos, la codependencia
Cuando nos cuesta distanciarnos, la codependenciaCuando nos cuesta distanciarnos, la codependencia
Cuando nos cuesta distanciarnos, la codependencia
Juan Rosvelt Omonte Allcca
 
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m27.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
Lilia Torres
 
7 habitos del adolescente
7 habitos del adolescente7 habitos del adolescente
7 habitos del adolescente
Jesus Pezo
 
7 habitos del adolescente
7 habitos del adolescente7 habitos del adolescente
7 habitos del adolescente
Jesus Pezo
 
Universidad y buen vivir.
Universidad y buen vivir.Universidad y buen vivir.
Universidad y buen vivir.
Iván Trujillo
 
Sesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
Sesiones de tutoría de tercer grado de secundariaSesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
Sesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
Hilder Lino Roque
 
Terapia racional-emotiva
Terapia racional-emotivaTerapia racional-emotiva
Terapia racional-emotiva
Joe Peter Payano Vilca
 
GUIAS DE ETICA Y VALORES 8ª - LAS RELACIONES HUMANAS - PROF. JAIRO BARRIOS.docx
GUIAS DE ETICA Y VALORES 8ª - LAS RELACIONES HUMANAS - PROF. JAIRO BARRIOS.docxGUIAS DE ETICA Y VALORES 8ª - LAS RELACIONES HUMANAS - PROF. JAIRO BARRIOS.docx
GUIAS DE ETICA Y VALORES 8ª - LAS RELACIONES HUMANAS - PROF. JAIRO BARRIOS.docx
NACIRANAVARRO
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
HeLen Dayanara
 
Ficha asertividad
Ficha asertividadFicha asertividad
Ficha asertividad
Roberto Cortes
 
Ficha asertividad
Ficha asertividadFicha asertividad
Ficha asertividad
RossyPalmaM Palma M
 
Integración del niño con discapacidad a la sociedad
Integración del niño con discapacidad a la sociedadIntegración del niño con discapacidad a la sociedad
Integración del niño con discapacidad a la sociedad
Javo Zaldivar CazoLa
 
C03 test de autoestima
C03 test de autoestimaC03 test de autoestima
C03 test de autoestima
bartolome sanchez espinoza
 
Foda
FodaFoda
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
pilita16
 
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
pilita16
 
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
pilita16
 
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
pilita16
 
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
pilita16
 

Similar a 7.3 e si_me_centro_en_mis_necesidades_e_intereses_m2 (20)

Pgp aprenda a relacionarse mejor con los demás
Pgp aprenda a relacionarse mejor con los demásPgp aprenda a relacionarse mejor con los demás
Pgp aprenda a relacionarse mejor con los demás
 
Cuando nos cuesta distanciarnos, la codependencia
Cuando nos cuesta distanciarnos, la codependenciaCuando nos cuesta distanciarnos, la codependencia
Cuando nos cuesta distanciarnos, la codependencia
 
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m27.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
 
7 habitos del adolescente
7 habitos del adolescente7 habitos del adolescente
7 habitos del adolescente
 
7 habitos del adolescente
7 habitos del adolescente7 habitos del adolescente
7 habitos del adolescente
 
Universidad y buen vivir.
Universidad y buen vivir.Universidad y buen vivir.
Universidad y buen vivir.
 
Sesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
Sesiones de tutoría de tercer grado de secundariaSesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
Sesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
 
Terapia racional-emotiva
Terapia racional-emotivaTerapia racional-emotiva
Terapia racional-emotiva
 
GUIAS DE ETICA Y VALORES 8ª - LAS RELACIONES HUMANAS - PROF. JAIRO BARRIOS.docx
GUIAS DE ETICA Y VALORES 8ª - LAS RELACIONES HUMANAS - PROF. JAIRO BARRIOS.docxGUIAS DE ETICA Y VALORES 8ª - LAS RELACIONES HUMANAS - PROF. JAIRO BARRIOS.docx
GUIAS DE ETICA Y VALORES 8ª - LAS RELACIONES HUMANAS - PROF. JAIRO BARRIOS.docx
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Ficha asertividad
Ficha asertividadFicha asertividad
Ficha asertividad
 
Ficha asertividad
Ficha asertividadFicha asertividad
Ficha asertividad
 
Integración del niño con discapacidad a la sociedad
Integración del niño con discapacidad a la sociedadIntegración del niño con discapacidad a la sociedad
Integración del niño con discapacidad a la sociedad
 
C03 test de autoestima
C03 test de autoestimaC03 test de autoestima
C03 test de autoestima
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
 
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
 
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
 
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
 
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

7.3 e si_me_centro_en_mis_necesidades_e_intereses_m2

  • 1. 1Conciencia social Postura auto centrada en exceso Postura imparcial Explicación Explicación Actividad 1. En binas, realicen la siguiente actividad y escriban aquí o en su cuaderno lo que se les solicita. a. Tomando como base el relato de Juan expliquen con sus propias palabras los siguientes esquemas: Yo Como resultado, juzgo a las personas con base en las ideas que hay en mi mente y no por quién en realidad son, y es así como las clasifico en: Amigos Personas difíciles Mi percepción de las personas pasa por el filtro de mis propias necesidades e intereses (postura autocentrada). Como resultado, tengo una visión más imparcial de las personas y me abro a la posibilidad de conocerlas sin juicios. Mi percepción de las personas es neutral y no pasa por el filtro de mis propias necesidades e intereses, es decir, evito tener una postura autocentrada en exceso. Entiendo que cada individuo tiene sus propias características con independencia de mi punto de vista. Juan pasará la tarde en casa de sus primos pequeños. Deciden jugar con otros niños en el patio y organizan unas carreras de velocidad por equipos. Juan tiene una única meta: ganar. Para lograrlo, se autoproclama líder de un equipo y escoge a sus compañeros dejando fuera a sus primos quienes se entristecen. A Juan eso no le importa, e incluso les comuni- ca que, al no formar parte de su equipo, esa tarde los considera adver- sarios y no quiere tener relación con ellos. ¿Conoces a alguien que sólo piensa en sí mismo y que clasifica a los de- más como amigos o como personas difíciles dependiendo de si le son útiles o no para cumplir sus propios intereses o cubrir sus necesidades? El reto es explicar las razones por las que clasificar a las personas como amigas y difíciles se basa en una mentalidad auto centrada. “El que quiere en esta vida todas las cosas a su gusto, tendrá muchos disgustos en su vida”. Francisco de Quevedo y Villegas. Si me centro en mis necesidades e intereses…7.3 Comunicación
  • 2. 2 Lección 7. Prejuicios: los obstáculos a la empatía Si me centro en mis necesidades e intereses... Conciencia social Postura auto centrada en exceso Postura imparcial ¿Qué consecuencias puede experimentar una persona que sólo piensa en sí misma y clasifica a los demás como amigos o personas difíciles basándose en sus propias necesidades e intereses? ¿Cómo se siente y se relaciona con los demás una persona que no piensa solamente en sí misma y que se da la oportunidad de conocerlos sin catalogarlos como amigos o como personas difíciles? Consecuencias: Consecuencias: b. Analicen y escriban una consecuencia positiva o negativa que puede tener cada una de las distintas posturas. c. Para generar un diálogo con sus compañeros, respondan a la siguiente pregunta: Pongan atención al docente que llevará la actividad. ¿De qué se dan cuenta con sus respuestas? Actividad 2. De forma individual completa la frase. a. Cuando clasifico a las personas en amigos o en personas difíciles con base en mis intereses y necesidades, ellas se pueden sentir…
  • 3. 3 Lección 7. Prejuicios: los obstáculos a la empatía Si me centro en mis necesidades e intereses... Conciencia social Escribe en un minuto qué te llevas de la lección Reafirmo y ordeno Cuando centras tanta atención en ti mismo, en tus de- seos y necesidades, puedes dejar de ver objetivamente la realidad. Lo anterior, tiende a complicar y hasta destruir tus rela- ciones familiares y de amistad. Si te centras sólo en ti, puedes confundirte y no ver las verdaderas cualidades y defectos de los demás, sino que las juzgas únicamente por tu sentir y por cómo se relacionan contigo y/o con tus seres queridos. Esto te puede llevar a clasifi- carlas en amigos o personas difíciles sin conocerlas en realidad, y sólo basándote en las ideas que tú te haces de ellas. Para evitarlo, hay que ser más imparciales y disminuir nues- tra tendencia a catalogar a las personas utilizando una visión auto centrada en exceso. La buena noticia es que tú tienes el poder de desarrollar habilidades para tener una mirada más objetiva sobre los demás, que te lleve a estar abierto a conocerlos y a entablar relaciones que te provoquen mayor bienestar. Para tu vida diaria En familia, reflexionen sobre las consecuencias de tener una visión auto centrada en exceso. Para ello, se sugiere que reflexionen sobre los siguientes cuestionamientos: ¿a qué se debe que las personas clasifiquemos a otras con base en una visión auto centrada?, ¿qué consecuencias tiene el clasificar a los demás con base en los propios intereses y necesidades, perdiendo objetividad al emitir juicios sobre ellos? Y, en términos más genera- les: ¿cuáles son las consecuencias de que los individuos persigan sus propios intereses por encima de los de los demás, sin pensar en las re- percusiones que puedan ocasionar- les? responde las preguntas con tu familia y si quieres puedes compar- tir la experiencia con tu grupo. CONCEPTO CLAVE Mentalidad autocentrada: Esunamaneradepensarque busca atender los intereses y necesidades propios des- de una perspectiva estrecha que no toma en cuenta a los demás.Esunaformadeverel mundocentradaenel“yo”,“lo mío”, “para mí”, que se vuelve ciega a las necesidades de los otros. ¿Quieres saber más? Se te recomienda ver el video lla- mado la “Asamblea en la Carpinte- ría” el cual les ayudará a reflexionar sobre lo poco aconsejable que es el auto centrarse en exceso. Por el contrario, se muestra la importan- cia de estar abierto a percibir los aciertos de quienes nos rodean y así, estar en disposición de dialogar y entablar relaciones con ellos. Para verlo, haz click en: https://www.youtube.com/wat- ch?v=ukkD0yGCupo