SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de las fuerzas armadas
Iván Trujillo.
TV-22.
09-07-2016.
Autoconocimiento
1. Realiza un cuadro como el que se presenta a continuación y escribe 5 conductas positivas
y con 5 negativas que repites habitualmente, por ejemplo: “Yo soy… estudioso”, “Yo
soy… desordenado”. Si puedes llenar este cuadro con alguien que te conozca bien como
un familiar o una amigo/a de mucho tiempo, mejor.
Yo soy… positivos Yo soy… negativos
Yo soy honesto. Yo soy desorganizado.
Yo soy directo. Yo soy odioso.
Yo soy estudioso. Yo soy una persona con malgenio.
Yo soy adaptable. Yo soy consumista.
Yo soy amigable. Yo soy una persona a la que le gusta discutir.
2. ¿Qué fue más fácil identificar, las conductas positivas o las negativas? ¿Por qué?
Yo pienso que siempre son las buenas porque para una persona es más difícil reconocer
lo malo, además que también siempre uno se mira lo bueno.
3. ¿En qué nos concentramos más, en las cosas que hacemos bien o en las que hacemos
mal?
Yo pienso que, dependiendo del estado de ánimo, si uno está feliz se concentra en lo
bueno, si está enojado o triste se concentra en lo malo.
4. ¿Qué es más valioso, fijarse en lo positivo o fijarse en lo negativo?
En ambas por igual, es decir hay que ser realista para enfocarse en lo bueno y en lo malo
a la vez.
5. Haz un listado de tus 5 talentos principales.
- Fácil aprendizaje.
- Dibujar.
- Expresarme bien.
- No darme por vencido.
- No tener miedo frente a la sociedad.
Imagen personal
1. Lee el siguiente texto que ha sido tomado del documento Universidad y Buen
Vivir.
2. Responde las siguientes preguntas que te harán evaluar cómo te sientes con tu
imagen personal:
 ¿Cómo te sientes cuando te miras al espejo?
Ni bien ni mal, ni guapo o feo.
 ¿Cómo te sientes cuando ves fotos de personas atractivas en revistas, en
televisión o en internet?
Indiferente.
 ¿Qué crees que las otras personas piensan de tu apariencia física?
Pues yo creo que las personas piensan que soy atractivo.
 ¿Evitas algún tipo de actividad, como hacer ejercicio, porque te sientes
incómodo/a mostrando tu cuerpo?
No, evito el ejercicio físico por la pérdida de tiempo para estudiar. Además,
dependiendo del ejercicio al que se refiera porque en el caso de estudiar
ejercito mi cerebro.
 ¿Eres muy crítico/a de tu apariencia con frecuencia?
No.
 ¿Cómo respondes habitualmente cuando las personas elogian tu apariencia?
¿Lo aceptas sin vergüenza? ¿Te sientes ofendido/a?
En realidad, agradezco, si me dicen algo bueno; si me dicen algo malo me da
igual.
 Enumera cuatro partes favoritas de tu cuerpo:
a. Mi cabello.
b. Mi panza.
c. Mi sexo.
d. Mis cicatrices.
 Elabora una lista de 5 cualidades que no están relacionadas a tu apariencia
física:
3. El siguiente ejercicio tiene como objetivo sincerar la imagen que proyecto hacia los
demás y lo que los demás encuentran en mí. Realiza un cuadro como el que se
indica abajo con la ayuda de una persona que te conozca bien, puede ser un familiar,
una amigo/a o una persona de confianza:
Lo que dejo que otros vean de mí. Lo que otros vean de mí y no me doy
cuenta.
- Mi personalidad.
- Mis aspiraciones.
- Mis sueños.
- Mis actitudes.
- Mi persona.
Todo esto con una persona de
confianza.
- Mis errores.
- Mis palabras de más.
- Mi elocuencia.
- Mi sentido del humor.
- Mis gustos.
Lo que no dejo que otros vean de mí. Lo que yo creo que los otros piensan
de mí.
- Mi historia.
- Mis sueños.
- Mis metas.
- Mi familia.
- Mi persona.
Cuando no estoy en confianza.
- Que soy buena gente.
- Que soy inteligente.
- Que soy alto.
- Que soy atractivo.
- Que les caigo mal.
- Que les caigo bien.
Experiencia
1. Análisis crítico del video de la vida real Juan Fernando Hermosa “El niño del terror”
https://www.youtube.com/watch?v=S86_mdFnyx4
2. Relaciona las oraciones con la primera idea que te venga a la mente:
 Un árbol sin raíces; Una persona sin realismo.
 Alguien que no conoce a su familia; No sabe lo que es felicidad.
 Al final de mi vida me gustaría que se me recuerde por; Como era.
 Para mí la familia ocupa un lugar; Primordial en mi vida.
 Sin un plan para vivir; ¿Para qué vivir?
3. Reflexión.
 Lee la siguiente crónica periodística y responde.
- ¿Qué impacto tuvo en el joven la noticia sobre su origen? ¿Por qué?
Tuvo un impacto negativo, se comenzó a portal rebelde; todo esto debido a que se
enteró de una mala manera de que sus padres “no son sus padres”.
- ¿Crees que es importante para nuestra estabilidad psíquica, tener claro nuestros
orígenes?
Dependiendo a lo que se refiera la pregunta si se refiere a nuestros orígenes étnicos si
es fundamental conocer nuestra historia. Pero en caso de un niño o niña adoptado es
una decisión familia donde se toma muy encuentra la personalidad de esa criatura y
como pueda tomarlo. Si lo tomara mal entonces para que se debería enterar, pero si
no siempre debe haber un momento adecuado.
- ¿Qué relación existe entre nuestra procedencia familiar y el concepto de identidad?
Nosotros somos quienes somos gracias a nuestros padres y familia. Debido a que
aprendemos de ellos la mayoría de las cosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Tarea#1 sofia valladares
Tarea#1 sofia valladaresTarea#1 sofia valladares
Tarea#1 sofia valladares
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Realiza un cuadro como el que se presenta a continuación y escribe 5 conducta...
Realiza un cuadro como el que se presenta a continuación y escribe 5 conducta...Realiza un cuadro como el que se presenta a continuación y escribe 5 conducta...
Realiza un cuadro como el que se presenta a continuación y escribe 5 conducta...
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
2.1 Lo que creo de mí
2.1 Lo que creo de mí2.1 Lo que creo de mí
2.1 Lo que creo de mí
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tarea 1.1
Tarea 1.1Tarea 1.1
Tarea 1.1
 
Imagen personal Esteban Cola
Imagen personal Esteban ColaImagen personal Esteban Cola
Imagen personal Esteban Cola
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Autoconocimiento Esteban Cola
Autoconocimiento Esteban ColaAutoconocimiento Esteban Cola
Autoconocimiento Esteban Cola
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Maritza pilco
Maritza pilcoMaritza pilco
Maritza pilco
 
Lo que-creo-de-mi-2.1 lo-que-creo-de-mi
Lo que-creo-de-mi-2.1 lo-que-creo-de-miLo que-creo-de-mi-2.1 lo-que-creo-de-mi
Lo que-creo-de-mi-2.1 lo-que-creo-de-mi
 
Lo que pienso de mi
Lo que pienso de miLo que pienso de mi
Lo que pienso de mi
 
Imagen personal dayana carrillo
Imagen personal dayana carrilloImagen personal dayana carrillo
Imagen personal dayana carrillo
 
Autoestima y rendimiento escolar
Autoestima y rendimiento escolarAutoestima y rendimiento escolar
Autoestima y rendimiento escolar
 
Ejercicios para elevar tu autoestima
Ejercicios para elevar tu autoestimaEjercicios para elevar tu autoestima
Ejercicios para elevar tu autoestima
 
Steven
StevenSteven
Steven
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 

Destacado

Gillebert, McIntyre et al. 2016
Gillebert, McIntyre et al. 2016Gillebert, McIntyre et al. 2016
Gillebert, McIntyre et al. 2016
Alexandra McIntyre
 

Destacado (16)

Proyecto de vida.
Proyecto de vida.Proyecto de vida.
Proyecto de vida.
 
Gillebert, McIntyre et al. 2016
Gillebert, McIntyre et al. 2016Gillebert, McIntyre et al. 2016
Gillebert, McIntyre et al. 2016
 
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
 
Amp topico15 m4actividad 2
Amp topico15 m4actividad 2Amp topico15 m4actividad 2
Amp topico15 m4actividad 2
 
La sociedad-del-conocimiento
La sociedad-del-conocimientoLa sociedad-del-conocimiento
La sociedad-del-conocimiento
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
 
Modulo7 ubv
Modulo7 ubvModulo7 ubv
Modulo7 ubv
 
La sociedad-del-conocimiento
La sociedad-del-conocimientoLa sociedad-del-conocimiento
La sociedad-del-conocimiento
 
La sociedad-del-conocimiento (1)
La sociedad-del-conocimiento (1)La sociedad-del-conocimiento (1)
La sociedad-del-conocimiento (1)
 
Andy plan
Andy planAndy plan
Andy plan
 
Northrend linkedin
Northrend linkedinNorthrend linkedin
Northrend linkedin
 
Grupo 5.
Grupo 5.Grupo 5.
Grupo 5.
 
Modulo 2.2 -Universidad y buen vivir
Modulo 2.2 -Universidad y buen vivirModulo 2.2 -Universidad y buen vivir
Modulo 2.2 -Universidad y buen vivir
 
Fundamental concepts in_remedial_law
Fundamental concepts in_remedial_lawFundamental concepts in_remedial_law
Fundamental concepts in_remedial_law
 
Andy plan
Andy planAndy plan
Andy plan
 
Pecha kucha indian and cowboy
Pecha kucha indian and cowboyPecha kucha indian and cowboy
Pecha kucha indian and cowboy
 

Similar a Universidad y buen vivir.

Similar a Universidad y buen vivir. (20)

Alexander deber-ubv
Alexander deber-ubvAlexander deber-ubv
Alexander deber-ubv
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Sueños
SueñosSueños
Sueños
 
Jersson barriga c-301_-_proyecto_de_vida (foda)
Jersson barriga c-301_-_proyecto_de_vida (foda)Jersson barriga c-301_-_proyecto_de_vida (foda)
Jersson barriga c-301_-_proyecto_de_vida (foda)
 
Ica 1
Ica 1Ica 1
Ica 1
 
Deber ubv
Deber ubvDeber ubv
Deber ubv
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Link de tareas_individuales_y_grupales_1
Link de tareas_individuales_y_grupales_1Link de tareas_individuales_y_grupales_1
Link de tareas_individuales_y_grupales_1
 
Angie imagen-personal
Angie imagen-personalAngie imagen-personal
Angie imagen-personal
 
Autoconocimiento ubv modulo 2
Autoconocimiento ubv modulo 2Autoconocimiento ubv modulo 2
Autoconocimiento ubv modulo 2
 
Mapa conceptual ind donde tus sueños te lleven
Mapa conceptual ind donde tus sueños te llevenMapa conceptual ind donde tus sueños te lleven
Mapa conceptual ind donde tus sueños te lleven
 
Universidad y Buen vivir - Modulo 2
Universidad y Buen vivir  - Modulo 2Universidad y Buen vivir  - Modulo 2
Universidad y Buen vivir - Modulo 2
 
Modulo2actividadesubv
Modulo2actividadesubvModulo2actividadesubv
Modulo2actividadesubv
 
Autoestima 101117205146-phpapp01
Autoestima 101117205146-phpapp01Autoestima 101117205146-phpapp01
Autoestima 101117205146-phpapp01
 
Ubv trabajo#1
Ubv trabajo#1 Ubv trabajo#1
Ubv trabajo#1
 
Ubv trabajo#1
Ubv trabajo#1 Ubv trabajo#1
Ubv trabajo#1
 
Plan de vida
Plan de vidaPlan de vida
Plan de vida
 
Ubv
UbvUbv
Ubv
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Módulo 2.
Módulo 2. Módulo 2.
Módulo 2.
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Universidad y buen vivir.

  • 1. Universidad de las fuerzas armadas Iván Trujillo. TV-22. 09-07-2016. Autoconocimiento 1. Realiza un cuadro como el que se presenta a continuación y escribe 5 conductas positivas y con 5 negativas que repites habitualmente, por ejemplo: “Yo soy… estudioso”, “Yo soy… desordenado”. Si puedes llenar este cuadro con alguien que te conozca bien como un familiar o una amigo/a de mucho tiempo, mejor. Yo soy… positivos Yo soy… negativos Yo soy honesto. Yo soy desorganizado. Yo soy directo. Yo soy odioso. Yo soy estudioso. Yo soy una persona con malgenio. Yo soy adaptable. Yo soy consumista. Yo soy amigable. Yo soy una persona a la que le gusta discutir. 2. ¿Qué fue más fácil identificar, las conductas positivas o las negativas? ¿Por qué? Yo pienso que siempre son las buenas porque para una persona es más difícil reconocer lo malo, además que también siempre uno se mira lo bueno. 3. ¿En qué nos concentramos más, en las cosas que hacemos bien o en las que hacemos mal? Yo pienso que, dependiendo del estado de ánimo, si uno está feliz se concentra en lo bueno, si está enojado o triste se concentra en lo malo. 4. ¿Qué es más valioso, fijarse en lo positivo o fijarse en lo negativo? En ambas por igual, es decir hay que ser realista para enfocarse en lo bueno y en lo malo a la vez. 5. Haz un listado de tus 5 talentos principales. - Fácil aprendizaje. - Dibujar. - Expresarme bien. - No darme por vencido. - No tener miedo frente a la sociedad.
  • 2. Imagen personal 1. Lee el siguiente texto que ha sido tomado del documento Universidad y Buen Vivir. 2. Responde las siguientes preguntas que te harán evaluar cómo te sientes con tu imagen personal:  ¿Cómo te sientes cuando te miras al espejo? Ni bien ni mal, ni guapo o feo.  ¿Cómo te sientes cuando ves fotos de personas atractivas en revistas, en televisión o en internet? Indiferente.  ¿Qué crees que las otras personas piensan de tu apariencia física? Pues yo creo que las personas piensan que soy atractivo.  ¿Evitas algún tipo de actividad, como hacer ejercicio, porque te sientes incómodo/a mostrando tu cuerpo? No, evito el ejercicio físico por la pérdida de tiempo para estudiar. Además, dependiendo del ejercicio al que se refiera porque en el caso de estudiar ejercito mi cerebro.  ¿Eres muy crítico/a de tu apariencia con frecuencia? No.  ¿Cómo respondes habitualmente cuando las personas elogian tu apariencia? ¿Lo aceptas sin vergüenza? ¿Te sientes ofendido/a? En realidad, agradezco, si me dicen algo bueno; si me dicen algo malo me da igual.  Enumera cuatro partes favoritas de tu cuerpo: a. Mi cabello. b. Mi panza. c. Mi sexo. d. Mis cicatrices.  Elabora una lista de 5 cualidades que no están relacionadas a tu apariencia física: 3. El siguiente ejercicio tiene como objetivo sincerar la imagen que proyecto hacia los demás y lo que los demás encuentran en mí. Realiza un cuadro como el que se indica abajo con la ayuda de una persona que te conozca bien, puede ser un familiar, una amigo/a o una persona de confianza:
  • 3. Lo que dejo que otros vean de mí. Lo que otros vean de mí y no me doy cuenta. - Mi personalidad. - Mis aspiraciones. - Mis sueños. - Mis actitudes. - Mi persona. Todo esto con una persona de confianza. - Mis errores. - Mis palabras de más. - Mi elocuencia. - Mi sentido del humor. - Mis gustos. Lo que no dejo que otros vean de mí. Lo que yo creo que los otros piensan de mí. - Mi historia. - Mis sueños. - Mis metas. - Mi familia. - Mi persona. Cuando no estoy en confianza. - Que soy buena gente. - Que soy inteligente. - Que soy alto. - Que soy atractivo. - Que les caigo mal. - Que les caigo bien. Experiencia 1. Análisis crítico del video de la vida real Juan Fernando Hermosa “El niño del terror” https://www.youtube.com/watch?v=S86_mdFnyx4 2. Relaciona las oraciones con la primera idea que te venga a la mente:  Un árbol sin raíces; Una persona sin realismo.  Alguien que no conoce a su familia; No sabe lo que es felicidad.  Al final de mi vida me gustaría que se me recuerde por; Como era.  Para mí la familia ocupa un lugar; Primordial en mi vida.  Sin un plan para vivir; ¿Para qué vivir? 3. Reflexión.  Lee la siguiente crónica periodística y responde. - ¿Qué impacto tuvo en el joven la noticia sobre su origen? ¿Por qué? Tuvo un impacto negativo, se comenzó a portal rebelde; todo esto debido a que se enteró de una mala manera de que sus padres “no son sus padres”. - ¿Crees que es importante para nuestra estabilidad psíquica, tener claro nuestros orígenes? Dependiendo a lo que se refiera la pregunta si se refiere a nuestros orígenes étnicos si es fundamental conocer nuestra historia. Pero en caso de un niño o niña adoptado es una decisión familia donde se toma muy encuentra la personalidad de esa criatura y
  • 4. como pueda tomarlo. Si lo tomara mal entonces para que se debería enterar, pero si no siempre debe haber un momento adecuado. - ¿Qué relación existe entre nuestra procedencia familiar y el concepto de identidad? Nosotros somos quienes somos gracias a nuestros padres y familia. Debido a que aprendemos de ellos la mayoría de las cosas.