SlideShare una empresa de Scribd logo
REHABILITACIÓN DE CAMINOS RURALES – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - PROVIAS RURAL
3. ESTUDIO DE TRAFICO
3.1 OBJETIVO
El estudio de tráfico vehicular tiene por finalidad cuantificar, clasificar y conocer el volumen de
los vehículos que se movilizan por la carretera, así como estimar el origen - destino de los
vehículos, elementos indispensables para la evaluación económica de la carretera y la
determinación de las características de diseño cada tramo de la carretera.
El tráfico se define como el desplazamiento de bienes y/o personas en los medios de transporte;
mientras que, el tránsito viene a ser el flujo de vehículos que circulan por la carretera, pero
usualmente se denomina tráfico vehicular.
3.2 METODOLOGIA
En el desarrollo del Estudio se contemplaron tres etapas metodológicas claramente definidas:
a. Recopilación de la información;
b. Tabulación de la información; y,
c. Análisis de la información
a. Recopilación de la Información
La información básica para la elaboración del estudio procede de dos tipos de fuentes diferentes:
referenciales y directas
La única fuente referencial utilizada ha sido la información existente en las diversas dependencias
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Con el propósito de actualizar, verificar y complementar la información recopilada de las fuentes
referenciales la Consultora recurrió a la utilización de los métodos de conteo de tráfico y
encuestas de origen - destino. Estas labores exigieron una etapa previa de trabajo de gabinete y
una etapa final de reconocimiento de campo.
En esta primera etapa de recopilación de información básica para el estudio mediante métodos
directos, el trabajo de gabinete consistió en el diseño de la ficha para el conteo de tráfico y en la
ubicación de las estaciones de control para el trabajo de campo.
El formato para el conteo de tráfico, incluye también la estación de control y la identificación de
la carretera en la que se llevó a cabo; la hora, día y fecha del conteo; la clasificación de los
vehículos, considerando un ítem de tráfico ligero de autos, combis ó camionetas, y dos ítems de
tráfico pesado (camiones de 2 y 3 ejes).
Para la ejecución del conteo de tráfico se ubicaron, estaciones de control en los desvíos a cada
tramo Carretero: la Estación Nº1 Desvío Morán Alto; Estación Nº2 Desvío Pampacancha (Lajas);
y Estación Nº 3 en la salida de la localidad de San Andrés, con destino a Santa Rosa.
VISA CONSULTORES S.A.C Tramo Samangay – Moran Alto
REHABILITACIÓN DE CAMINOS RURALES – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - PROVIAS RURAL
El conteo volumétrico se realizó, en las tres estaciones, durante cinco (05) días consecutivos.
Los conteos volumétricos realizados tuvieron por objeto conocer los volúmenes de tráfico que
soporta los tramos carreteros en estudio, así como su composición vehicular y variación diaria.
Para convertir el volumen de tráfico en Indice Medio Diario se utilizó la siguiente fórmula:
IMD = V.S./7xFC
donde:
V.S. = Volumen de la semana
F.C. = Factor Estacional o de Corrección
3.3 CONTEO DE TRAFICO VEHICULAR
3.3.1 RESULTADOS DIRECTOS DEL CONTEO VEHICULAR
Habiéndose realizado en gabinete la consolidación y consistencia de la información recogida de
los conteos se ha obtenido resultados de los volúmenes de tráfico en los tres tramos carreteros.
Tramo Samangay – Morán Alto
Conteo y Clasificación Vehicular Diaria
En los Cuadros Nº VIII – 1 y 1.1, se resumen los recuentos de tráfico y la clasificación diaria
por sentido y el total en ambos sentidos. Los resultados están expresados en cifras absolutas y
relativas (porcentajes) respectivamente.
Promedio de Tráfico Vehicular de la Semana de Conteo
El promedio del tráfico vehicular de la semana se ha obtenido aplicando la fórmula indicada en la
metodología.
En el Cuadro Nº VIII – 1.2, se presenta el promedio de tráfico de la semana, por sentido y para
ambos sentidos.
Factores de Corrección Estacional
Como los volúmenes de tráfico varían cada mes debido a las estaciones del año, ocasionados por
las épocas de cosecha, lluvias, ferias semanales, festividades, etc., es necesario afectar los valores
obtenidos durante un período de tiempo, por un factor de corrección que lleve estos al Promedio
Diario Anual. El factor utilizado es de 1.0.
En el Cuadro Nº VIII – 1.2 se muestra el Índice Medio Diario del tramo Samangay – Morán
Alto, para cada sentido y para ambos sentidos. En este tramo el IMD Anual es de 5 vehículos y de
34 por semana, donde el flujo de vehículos ligeros es más alto.
VISA CONSULTORES S.A.C Tramo Samangay – Moran Alto
REHABILITACIÓN DE CAMINOS RURALES – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - PROVIAS RURAL
Clasificación Vehicular Promedio
Para el análisis los vehículos se han clasificado en vehículos ligeros y camiones. En el primero se
incluye autos, combis y camionetas y entre los vehículos pesados se han identificado solo
camiones de 2 ejes. Los vehículos ligeros representan el 73.5% y los camiones 26.5%. A
continuación se presenta la clasificación vehicular:
CLASIFICACION VEHICULAR PROMEDIO /SEMANA
TRAMO : SAMANGAY – MORAN ALTO
Tipo de vehículos Volumen %
Vehículos ligeros 25 73,5
Camiones 2 ejes 9 26,5
Total 34 100,0
Fuente: VISA Consultores S.A.C
Movilización de Peatones y Acémilas
También como parte del trabajo de campo, se realizaron conteos de las personas que se
movilizan a pie el tramo comprendido y de las acémilas que utilizan los pobladores para
trasladar sus productos a los puntos de acopio, para su comercialización, ya que no todos
los días ingresan los camiones. Adjunto al Cuadro Nº VIII - 1 se presenta las cifras
encontradas.
3.3.2 ÍNDICE MEDIO DIARIO ANUAL
Del conteo de Tráfico realizado para la semana y corregido por el factor de corrección estacional
se obtuvo el IMD Anual, que representa el tráfico actual en la carretera, materia del presente
estudio. En el Cuadro Nº VIII – 4 se presenta el IMD Anual por tramo y tipo de vehículo.
CUADRO Nº VIII - 4
INDICE MEDIO DIARIO ANUAL SEGÚN TRAMOS
Vehículos Samangay – Morán Alto
IMD (%)
Autos 2 40.0
Camionetas 2 40.0
Combis 0 0.0
Camión de 2 ejes 1 20.0
Camión de 3 ejes 0 0.0
Total 5 100.0
Fuente: VISA Consultores S. A.C.
Nota: Por redondeo en algunos casos las cifras no son concordantes con la estructura porcentual del promedio
semanal, por los niveles de tráfico.
VISA CONSULTORES S.A.C Tramo Samangay – Moran Alto
REHABILITACIÓN DE CAMINOS RURALES – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - PROVIAS RURAL
3.4 ENCUESTA ORIGEN - DESTINO
Las encuestas Origen – Destino, se realizaron en las mismas estaciones del conteo de tráfico de
los tres tramos carreteros. La encuesta de origen-destino se llevó a cabo sólo un día tomando en
cuenta los días de ferias que por lo general son los domingos.
A fin de objetivizar los resultados de la encuesta de los vehículos, se han identificado nodos, que
en algunos casos agrupan varios centros poblados, como son los casos de Bambamarca y Chota,
que son los nodos de los diferentes centros poblados ubicados entre Bambamarca y Cutervo. Sin
embargo, es necesario destacar que Bambamarca, es centro de acopio y comercio más importante
de la zona.
De acuerdo a los resultados de la encuesta de origen y destino, los tramos carreteros, se
caracteriza por presentar tramos definidos de tráfico existente o normal, los cuales están
relacionados con los flujos de transporte de carga y de pasajeros.
En el tramo carretero Samangay – Morán Alto, que alimenta a la carretera Bambamarca – Chota,
los flujos de tráfico se orientan básicamente hacia Bambamarca y a partir de esta a Cajamarca.
3.5 PROYECCIONES DE TRAFICO
3.5.1 GENERALIDADES
Para las proyecciones de tráfico, se ha tomado en cuenta la encuesta origen – destino y el conteo
de Tráfico, de cada uno de los tres tramos carreteros. El primero corresponde a Samangay –
Morán Alto (11.81Km), que capta el tráfico de su área de influencia directa (pequeños localidades
rurales), cuyo IMD anual alcanza a 5 vehículos, el cual está relacionado a la actividad económica
imperante en la zona que es la agricultura, orientado más al autoconsumo y en menor medida al
comercio extra-zonal. Esta zona tiene limitaciones para su desarrollo económico, por las
condiciones topográficas de su suelo, es muy accidentada lo que no permite ampliar la frontera
agrícola. La proyección del tráfico se basa en el crecimiento normal y no por el excedente del
productor.
La metodología para la proyección del tráfico normal de vehículos carga, se base en la tasa de
crecimiento de la actividad económica, asumida de la evolución histórica del PBI del sector
agricultura del departamento de Cajamarca. La tasa de crecimiento promedio del PBI sectorial es
de 3% anual.
Para la proyección del tráfico normal de pasajeros (vehículos ligeros), se asume la tasa de
crecimiento de la población, que es de 1.0% promedio anual.
El volumen de tráfico del año base (2002), corresponde al determinado del conteo de tráfico, de
cada uno de los tramos carreteros. Cuadro VIII – 4.
VISA CONSULTORES S.A.C Tramo Samangay – Moran Alto
REHABILITACIÓN DE CAMINOS RURALES – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - PROVIAS RURAL
3.5.2 PROYECCIÓN DEL TRÁFICO NORMAL
La proyección del tránsito de los vehículos del área de influencia de cada carretera vecinal en
estudio corresponde para un horizonte de planeamiento de 10 años, establecido para este tipo de
proyectos, y expresado en términos de Índice Medio Diario (IMD).
Las proyecciones se realizan tomando como referencia el tráfico base de los vehículos de
pasajeros (vehículos ligeros), considerando la tasa promedio de crecimiento de la población del
área de influencia directa del proyecto, que es de 1.0% promedio anual para el horizonte de
planeamiento del proyecto.
Para los vehículos de carga se ha estimado en función al comportamiento de la actividad
económica predominante en el área de influencia, La tasa de crecimiento asumida de manera
conservadora es de 3%.
En el Cuadro NºVIII - 6 se muestra las proyecciones de tráfico para los vehículos de pasajeros y
de carga para el tramo indicado.
3.5.3 PROYECCIÓN DEL TRÁFICO GENERADO
En la proyección del tráfico generado, se ha estimado que por la ejecución del proyecto se dará un
impacto en la actividad económica de relativo orden de importancia, que impulsará a la población
incrementar sus áreas de cultivos disponibles, que le permitirá tener un excedente exportable
mayor a la situación actual, pero que no amerita un análisis del método del Excedente del
Productor. Por lo que se considera un 20% del tráfico normal. La proyección del tráfico generado
tramo señalado se muestra en el Cuadro Nº VIII - 7.
VISA CONSULTORES S.A.C Tramo Samangay – Moran Alto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carreteras
CarreterasCarreteras
Carreteras
LaylaRivera
 
01. resumen ejecutivosc
01. resumen ejecutivosc01. resumen ejecutivosc
01. resumen ejecutivosc
DilmerRoldan
 
Da proceso 13-15-1638152_01002015_7374280 (1)
Da proceso 13-15-1638152_01002015_7374280 (1)Da proceso 13-15-1638152_01002015_7374280 (1)
Da proceso 13-15-1638152_01002015_7374280 (1)
Juan Dapena
 
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA LOGÍSTICO BOLIVIANO
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA LOGÍSTICO BOLIVIANODIAGNÓSTICO DEL SISTEMA LOGÍSTICO BOLIVIANO
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA LOGÍSTICO BOLIVIANO
CADEX SCZ
 
Caracterización básica del río Tomebamba, Cuenca, Ecuador
Caracterización básica del río Tomebamba, Cuenca, EcuadorCaracterización básica del río Tomebamba, Cuenca, Ecuador
Caracterización básica del río Tomebamba, Cuenca, Ecuador
Angel Vázquez Patiño
 
Ferrocarril Union Pacifico Corredores Logisticos
Ferrocarril Union Pacifico Corredores LogisticosFerrocarril Union Pacifico Corredores Logisticos
Ferrocarril Union Pacifico Corredores Logisticos
ExpoLosAndesLogistica
 
Cuarto ranking de operadores del Transantiago
Cuarto ranking de operadores del TransantiagoCuarto ranking de operadores del Transantiago
Cuarto ranking de operadores del TransantiagoLa Nacion Chile
 
INTEGRACIÓN FÉRREA INTERNA E INTEROCEÁNICA - CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO ...
INTEGRACIÓN FÉRREA INTERNA E INTEROCEÁNICA - CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO ...INTEGRACIÓN FÉRREA INTERNA E INTEROCEÁNICA - CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO ...
INTEGRACIÓN FÉRREA INTERNA E INTEROCEÁNICA - CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO ...
CADEX SCZ
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
Andrea Hernandez
 
3.5. estudio de trafico
3.5. estudio de trafico3.5. estudio de trafico
3.5. estudio de trafico
julianranolfogavilan
 
Revista de Demanda de tránsito
Revista de Demanda de tránsito Revista de Demanda de tránsito
Revista de Demanda de tránsito
Castro David Garcia
 
31 pitra costa rica
31 pitra costa rica31 pitra costa rica
31 pitra costa rica
Sierra Francisco Justo
 
Demanda de Centros Comerciales
Demanda de Centros ComercialesDemanda de Centros Comerciales
Demanda de Centros Comerciales
Julio Cesar Lavado Yarasca
 
Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...
Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...
Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...EUROsociAL II
 
Terminal Depósito para el Transporte Urbano
Terminal Depósito para el Transporte UrbanoTerminal Depósito para el Transporte Urbano
Terminal Depósito para el Transporte Urbanopato
 

La actualidad más candente (16)

Presentación modernización Del Gran Área Metropolitana
Presentación modernización Del Gran Área Metropolitana Presentación modernización Del Gran Área Metropolitana
Presentación modernización Del Gran Área Metropolitana
 
Carreteras
CarreterasCarreteras
Carreteras
 
01. resumen ejecutivosc
01. resumen ejecutivosc01. resumen ejecutivosc
01. resumen ejecutivosc
 
Da proceso 13-15-1638152_01002015_7374280 (1)
Da proceso 13-15-1638152_01002015_7374280 (1)Da proceso 13-15-1638152_01002015_7374280 (1)
Da proceso 13-15-1638152_01002015_7374280 (1)
 
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA LOGÍSTICO BOLIVIANO
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA LOGÍSTICO BOLIVIANODIAGNÓSTICO DEL SISTEMA LOGÍSTICO BOLIVIANO
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA LOGÍSTICO BOLIVIANO
 
Caracterización básica del río Tomebamba, Cuenca, Ecuador
Caracterización básica del río Tomebamba, Cuenca, EcuadorCaracterización básica del río Tomebamba, Cuenca, Ecuador
Caracterización básica del río Tomebamba, Cuenca, Ecuador
 
Ferrocarril Union Pacifico Corredores Logisticos
Ferrocarril Union Pacifico Corredores LogisticosFerrocarril Union Pacifico Corredores Logisticos
Ferrocarril Union Pacifico Corredores Logisticos
 
Cuarto ranking de operadores del Transantiago
Cuarto ranking de operadores del TransantiagoCuarto ranking de operadores del Transantiago
Cuarto ranking de operadores del Transantiago
 
INTEGRACIÓN FÉRREA INTERNA E INTEROCEÁNICA - CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO ...
INTEGRACIÓN FÉRREA INTERNA E INTEROCEÁNICA - CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO ...INTEGRACIÓN FÉRREA INTERNA E INTEROCEÁNICA - CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO ...
INTEGRACIÓN FÉRREA INTERNA E INTEROCEÁNICA - CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO ...
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
 
3.5. estudio de trafico
3.5. estudio de trafico3.5. estudio de trafico
3.5. estudio de trafico
 
Revista de Demanda de tránsito
Revista de Demanda de tránsito Revista de Demanda de tránsito
Revista de Demanda de tránsito
 
31 pitra costa rica
31 pitra costa rica31 pitra costa rica
31 pitra costa rica
 
Demanda de Centros Comerciales
Demanda de Centros ComercialesDemanda de Centros Comerciales
Demanda de Centros Comerciales
 
Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...
Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...
Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...
 
Terminal Depósito para el Transporte Urbano
Terminal Depósito para el Transporte UrbanoTerminal Depósito para el Transporte Urbano
Terminal Depósito para el Transporte Urbano
 

Similar a 73680062 3-estudio-de-trafico

ESTUDIO DE TRAFICO
ESTUDIO DE TRAFICOESTUDIO DE TRAFICO
ESTUDIO DE TRAFICO
RODOLFOBENJAMINTERRA
 
Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4
willems escobar
 
Estudios de tráfico
Estudios de tráficoEstudios de tráfico
Estudios de tráfico
moisestito100
 
Conteo de-trafico-huancayo-jauja
Conteo de-trafico-huancayo-jaujaConteo de-trafico-huancayo-jauja
Conteo de-trafico-huancayo-jauja
Lincoln Fernandez Martinez
 
Vol2 cap4 tramo1
Vol2 cap4 tramo1Vol2 cap4 tramo1
Vol2 cap4 tramo1
Carlos Canal
 
c. Estudio de trafico.docx
c. Estudio de trafico.docxc. Estudio de trafico.docx
c. Estudio de trafico.docx
cgonzales_1
 
Est. trafico y carga
Est. trafico y cargaEst. trafico y carga
Est. trafico y carga
Brigitte Vasquez
 
Estimacion de la demanda del transito
Estimacion de la demanda del transitoEstimacion de la demanda del transito
Estimacion de la demanda del transito
german balza
 
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
elbriga00
 
Articulo final grupo 3 - ing de transito
Articulo final   grupo 3 - ing de transitoArticulo final   grupo 3 - ing de transito
Articulo final grupo 3 - ing de transito
AlumnoIvA2013IKenyoL
 
Dayana.machado.presentación.tránsito
Dayana.machado.presentación.tránsitoDayana.machado.presentación.tránsito
Dayana.machado.presentación.tránsito
Dayana666039
 
01 resumen ejecutivo_eod
01 resumen ejecutivo_eod01 resumen ejecutivo_eod
01 resumen ejecutivo_eod
Michel Rodriguez
 
Demanda de transito
Demanda de transito Demanda de transito
Demanda de transito
kristian escalona
 
03. estudio trafico
03. estudio trafico03. estudio trafico
03. estudio trafico
Jesus Ayerve Tuiro
 
03. estudio trafico
03. estudio trafico03. estudio trafico
03. estudio trafico
Fidel Dominguez Gaspar
 
Lenin electiva
Lenin electivaLenin electiva
Lenin electiva
lenin rivas
 
Aplicaciones de parámetros de tránsito
Aplicaciones de parámetros de tránsitoAplicaciones de parámetros de tránsito
Aplicaciones de parámetros de tránsito
jose rafael diaz nuñez
 
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
Juan Perez
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
Jose Millan Rojas
 

Similar a 73680062 3-estudio-de-trafico (20)

ESTUDIO DE TRAFICO
ESTUDIO DE TRAFICOESTUDIO DE TRAFICO
ESTUDIO DE TRAFICO
 
Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4
 
Estudios de tráfico
Estudios de tráficoEstudios de tráfico
Estudios de tráfico
 
Conteo de-trafico-huancayo-jauja
Conteo de-trafico-huancayo-jaujaConteo de-trafico-huancayo-jauja
Conteo de-trafico-huancayo-jauja
 
Vol2 cap4 tramo1
Vol2 cap4 tramo1Vol2 cap4 tramo1
Vol2 cap4 tramo1
 
c. Estudio de trafico.docx
c. Estudio de trafico.docxc. Estudio de trafico.docx
c. Estudio de trafico.docx
 
Est. trafico y carga
Est. trafico y cargaEst. trafico y carga
Est. trafico y carga
 
Estimacion de la demanda del transito
Estimacion de la demanda del transitoEstimacion de la demanda del transito
Estimacion de la demanda del transito
 
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
 
Articulo final grupo 3 - ing de transito
Articulo final   grupo 3 - ing de transitoArticulo final   grupo 3 - ing de transito
Articulo final grupo 3 - ing de transito
 
Dayana.machado.presentación.tránsito
Dayana.machado.presentación.tránsitoDayana.machado.presentación.tránsito
Dayana.machado.presentación.tránsito
 
01 resumen ejecutivo_eod
01 resumen ejecutivo_eod01 resumen ejecutivo_eod
01 resumen ejecutivo_eod
 
Demanda de transito
Demanda de transito Demanda de transito
Demanda de transito
 
Estudio de tráfico churin-1
Estudio de tráfico churin-1Estudio de tráfico churin-1
Estudio de tráfico churin-1
 
03. estudio trafico
03. estudio trafico03. estudio trafico
03. estudio trafico
 
03. estudio trafico
03. estudio trafico03. estudio trafico
03. estudio trafico
 
Lenin electiva
Lenin electivaLenin electiva
Lenin electiva
 
Aplicaciones de parámetros de tránsito
Aplicaciones de parámetros de tránsitoAplicaciones de parámetros de tránsito
Aplicaciones de parámetros de tránsito
 
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

73680062 3-estudio-de-trafico

  • 1. REHABILITACIÓN DE CAMINOS RURALES – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - PROVIAS RURAL 3. ESTUDIO DE TRAFICO 3.1 OBJETIVO El estudio de tráfico vehicular tiene por finalidad cuantificar, clasificar y conocer el volumen de los vehículos que se movilizan por la carretera, así como estimar el origen - destino de los vehículos, elementos indispensables para la evaluación económica de la carretera y la determinación de las características de diseño cada tramo de la carretera. El tráfico se define como el desplazamiento de bienes y/o personas en los medios de transporte; mientras que, el tránsito viene a ser el flujo de vehículos que circulan por la carretera, pero usualmente se denomina tráfico vehicular. 3.2 METODOLOGIA En el desarrollo del Estudio se contemplaron tres etapas metodológicas claramente definidas: a. Recopilación de la información; b. Tabulación de la información; y, c. Análisis de la información a. Recopilación de la Información La información básica para la elaboración del estudio procede de dos tipos de fuentes diferentes: referenciales y directas La única fuente referencial utilizada ha sido la información existente en las diversas dependencias del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Con el propósito de actualizar, verificar y complementar la información recopilada de las fuentes referenciales la Consultora recurrió a la utilización de los métodos de conteo de tráfico y encuestas de origen - destino. Estas labores exigieron una etapa previa de trabajo de gabinete y una etapa final de reconocimiento de campo. En esta primera etapa de recopilación de información básica para el estudio mediante métodos directos, el trabajo de gabinete consistió en el diseño de la ficha para el conteo de tráfico y en la ubicación de las estaciones de control para el trabajo de campo. El formato para el conteo de tráfico, incluye también la estación de control y la identificación de la carretera en la que se llevó a cabo; la hora, día y fecha del conteo; la clasificación de los vehículos, considerando un ítem de tráfico ligero de autos, combis ó camionetas, y dos ítems de tráfico pesado (camiones de 2 y 3 ejes). Para la ejecución del conteo de tráfico se ubicaron, estaciones de control en los desvíos a cada tramo Carretero: la Estación Nº1 Desvío Morán Alto; Estación Nº2 Desvío Pampacancha (Lajas); y Estación Nº 3 en la salida de la localidad de San Andrés, con destino a Santa Rosa. VISA CONSULTORES S.A.C Tramo Samangay – Moran Alto
  • 2. REHABILITACIÓN DE CAMINOS RURALES – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - PROVIAS RURAL El conteo volumétrico se realizó, en las tres estaciones, durante cinco (05) días consecutivos. Los conteos volumétricos realizados tuvieron por objeto conocer los volúmenes de tráfico que soporta los tramos carreteros en estudio, así como su composición vehicular y variación diaria. Para convertir el volumen de tráfico en Indice Medio Diario se utilizó la siguiente fórmula: IMD = V.S./7xFC donde: V.S. = Volumen de la semana F.C. = Factor Estacional o de Corrección 3.3 CONTEO DE TRAFICO VEHICULAR 3.3.1 RESULTADOS DIRECTOS DEL CONTEO VEHICULAR Habiéndose realizado en gabinete la consolidación y consistencia de la información recogida de los conteos se ha obtenido resultados de los volúmenes de tráfico en los tres tramos carreteros. Tramo Samangay – Morán Alto Conteo y Clasificación Vehicular Diaria En los Cuadros Nº VIII – 1 y 1.1, se resumen los recuentos de tráfico y la clasificación diaria por sentido y el total en ambos sentidos. Los resultados están expresados en cifras absolutas y relativas (porcentajes) respectivamente. Promedio de Tráfico Vehicular de la Semana de Conteo El promedio del tráfico vehicular de la semana se ha obtenido aplicando la fórmula indicada en la metodología. En el Cuadro Nº VIII – 1.2, se presenta el promedio de tráfico de la semana, por sentido y para ambos sentidos. Factores de Corrección Estacional Como los volúmenes de tráfico varían cada mes debido a las estaciones del año, ocasionados por las épocas de cosecha, lluvias, ferias semanales, festividades, etc., es necesario afectar los valores obtenidos durante un período de tiempo, por un factor de corrección que lleve estos al Promedio Diario Anual. El factor utilizado es de 1.0. En el Cuadro Nº VIII – 1.2 se muestra el Índice Medio Diario del tramo Samangay – Morán Alto, para cada sentido y para ambos sentidos. En este tramo el IMD Anual es de 5 vehículos y de 34 por semana, donde el flujo de vehículos ligeros es más alto. VISA CONSULTORES S.A.C Tramo Samangay – Moran Alto
  • 3. REHABILITACIÓN DE CAMINOS RURALES – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - PROVIAS RURAL Clasificación Vehicular Promedio Para el análisis los vehículos se han clasificado en vehículos ligeros y camiones. En el primero se incluye autos, combis y camionetas y entre los vehículos pesados se han identificado solo camiones de 2 ejes. Los vehículos ligeros representan el 73.5% y los camiones 26.5%. A continuación se presenta la clasificación vehicular: CLASIFICACION VEHICULAR PROMEDIO /SEMANA TRAMO : SAMANGAY – MORAN ALTO Tipo de vehículos Volumen % Vehículos ligeros 25 73,5 Camiones 2 ejes 9 26,5 Total 34 100,0 Fuente: VISA Consultores S.A.C Movilización de Peatones y Acémilas También como parte del trabajo de campo, se realizaron conteos de las personas que se movilizan a pie el tramo comprendido y de las acémilas que utilizan los pobladores para trasladar sus productos a los puntos de acopio, para su comercialización, ya que no todos los días ingresan los camiones. Adjunto al Cuadro Nº VIII - 1 se presenta las cifras encontradas. 3.3.2 ÍNDICE MEDIO DIARIO ANUAL Del conteo de Tráfico realizado para la semana y corregido por el factor de corrección estacional se obtuvo el IMD Anual, que representa el tráfico actual en la carretera, materia del presente estudio. En el Cuadro Nº VIII – 4 se presenta el IMD Anual por tramo y tipo de vehículo. CUADRO Nº VIII - 4 INDICE MEDIO DIARIO ANUAL SEGÚN TRAMOS Vehículos Samangay – Morán Alto IMD (%) Autos 2 40.0 Camionetas 2 40.0 Combis 0 0.0 Camión de 2 ejes 1 20.0 Camión de 3 ejes 0 0.0 Total 5 100.0 Fuente: VISA Consultores S. A.C. Nota: Por redondeo en algunos casos las cifras no son concordantes con la estructura porcentual del promedio semanal, por los niveles de tráfico. VISA CONSULTORES S.A.C Tramo Samangay – Moran Alto
  • 4. REHABILITACIÓN DE CAMINOS RURALES – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - PROVIAS RURAL 3.4 ENCUESTA ORIGEN - DESTINO Las encuestas Origen – Destino, se realizaron en las mismas estaciones del conteo de tráfico de los tres tramos carreteros. La encuesta de origen-destino se llevó a cabo sólo un día tomando en cuenta los días de ferias que por lo general son los domingos. A fin de objetivizar los resultados de la encuesta de los vehículos, se han identificado nodos, que en algunos casos agrupan varios centros poblados, como son los casos de Bambamarca y Chota, que son los nodos de los diferentes centros poblados ubicados entre Bambamarca y Cutervo. Sin embargo, es necesario destacar que Bambamarca, es centro de acopio y comercio más importante de la zona. De acuerdo a los resultados de la encuesta de origen y destino, los tramos carreteros, se caracteriza por presentar tramos definidos de tráfico existente o normal, los cuales están relacionados con los flujos de transporte de carga y de pasajeros. En el tramo carretero Samangay – Morán Alto, que alimenta a la carretera Bambamarca – Chota, los flujos de tráfico se orientan básicamente hacia Bambamarca y a partir de esta a Cajamarca. 3.5 PROYECCIONES DE TRAFICO 3.5.1 GENERALIDADES Para las proyecciones de tráfico, se ha tomado en cuenta la encuesta origen – destino y el conteo de Tráfico, de cada uno de los tres tramos carreteros. El primero corresponde a Samangay – Morán Alto (11.81Km), que capta el tráfico de su área de influencia directa (pequeños localidades rurales), cuyo IMD anual alcanza a 5 vehículos, el cual está relacionado a la actividad económica imperante en la zona que es la agricultura, orientado más al autoconsumo y en menor medida al comercio extra-zonal. Esta zona tiene limitaciones para su desarrollo económico, por las condiciones topográficas de su suelo, es muy accidentada lo que no permite ampliar la frontera agrícola. La proyección del tráfico se basa en el crecimiento normal y no por el excedente del productor. La metodología para la proyección del tráfico normal de vehículos carga, se base en la tasa de crecimiento de la actividad económica, asumida de la evolución histórica del PBI del sector agricultura del departamento de Cajamarca. La tasa de crecimiento promedio del PBI sectorial es de 3% anual. Para la proyección del tráfico normal de pasajeros (vehículos ligeros), se asume la tasa de crecimiento de la población, que es de 1.0% promedio anual. El volumen de tráfico del año base (2002), corresponde al determinado del conteo de tráfico, de cada uno de los tramos carreteros. Cuadro VIII – 4. VISA CONSULTORES S.A.C Tramo Samangay – Moran Alto
  • 5. REHABILITACIÓN DE CAMINOS RURALES – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - PROVIAS RURAL 3.5.2 PROYECCIÓN DEL TRÁFICO NORMAL La proyección del tránsito de los vehículos del área de influencia de cada carretera vecinal en estudio corresponde para un horizonte de planeamiento de 10 años, establecido para este tipo de proyectos, y expresado en términos de Índice Medio Diario (IMD). Las proyecciones se realizan tomando como referencia el tráfico base de los vehículos de pasajeros (vehículos ligeros), considerando la tasa promedio de crecimiento de la población del área de influencia directa del proyecto, que es de 1.0% promedio anual para el horizonte de planeamiento del proyecto. Para los vehículos de carga se ha estimado en función al comportamiento de la actividad económica predominante en el área de influencia, La tasa de crecimiento asumida de manera conservadora es de 3%. En el Cuadro NºVIII - 6 se muestra las proyecciones de tráfico para los vehículos de pasajeros y de carga para el tramo indicado. 3.5.3 PROYECCIÓN DEL TRÁFICO GENERADO En la proyección del tráfico generado, se ha estimado que por la ejecución del proyecto se dará un impacto en la actividad económica de relativo orden de importancia, que impulsará a la población incrementar sus áreas de cultivos disponibles, que le permitirá tener un excedente exportable mayor a la situación actual, pero que no amerita un análisis del método del Excedente del Productor. Por lo que se considera un 20% del tráfico normal. La proyección del tráfico generado tramo señalado se muestra en el Cuadro Nº VIII - 7. VISA CONSULTORES S.A.C Tramo Samangay – Moran Alto