SlideShare una empresa de Scribd logo
“LAANTIGüEDAD, ELCANONCULTURALCLáSICO YEL
LEGADO DE LAS CIVILIZACIONES GRIEGA Y ROMANA”
Civilización Romana
COLEGIO SAINT MAURICE’S
CERRILLOS
Avda. El Mirador N° 1543
Subsector de Aprendizaje:
Historia, geografía y Cs. Sociales.
Profesora: Catherine Ruiz M
Nivel
7°básico
HISTORIA - SESIÓN 29
Semana del 2 al 6 de noviembre
• O.A 3: Explicar que en las primeras civilizaciones, la formación de estados organizados y el ejercicio del
poder estuvieron marcados por la centralización de la administración, la organización en torno a
ciudades, la estratificación social, la formación de sistemas religiosos y el desarrollo de técnicas de
contabilidad y escritura.
Ubicación geográfica
Los Montes Apeninos
• Los romanos lograron dominar todo el Mar Mediterráneo (al cual llamaron
“Mare Nostrum”) conquistando el norte de África, parte del oeste de Asia y
prácticamente toda Europa.
La historia de Roma se extiende desde su fundación en el año 753 a.C. hasta la caída
del imperio romano de occidente y la deposición del emperador Rómulo Augústulo
en 476 d.C. Durante su desarrollo la civilización romana vivió diversos procesos y
experimentó cambios políticos, sociales, económicos, territoriales y culturales.
Entre el 44 a.C. y el 138 d.C. la civilización romana logra su mayor expansión territorial
llevando su cultura por prácticamente todo el continente europeo. Luego de esto vendría
un periodo de decadencia para el Imperio.
Expansión territorial de Roma
Mapa político de Europa
(actualizado).
Mapa de la expansión romana en
la Edad Antigua.
Extensiónaproximada
de la civilización
romana en la Europa
actual.
Origen de Roma
Mítico
Histórico
Rea Silvia (hija de Rey Amulio) – Rey Marte –
El Monarca no deseaba descendencia, por lo que envió a
matar todos los niños en aquella época….
Los niños, fueron encontrados por una loba que los
alimentó hasta que crecieron.
Teniendo edad suficiente estos gemelos, decidieron
crear una ciudad, para lo cual Rómulo, delimitó con un
arado los límites jurando matar a quien lo cruzara.
Un día Remo cruzó uno de los límites, quedando
como único gobernador RÓMULO.
Existían muchos pueblos habitando la
zona.
Los latinos se unieron a los sabinos (s.
VIII), que posteriormente fueron
invadidos y dominados por los etruscos.
Sociedad Romana
PATRICIOS
-Clase dominante por su
poder y riquezas.
-Poseía privilegios
fiscales, judiciales,
políticos y culturales.
- Compuesto por:
políticos y militares
ESCLAVOS
No tenían ningún tipo de
derecho o beneficio.
- Eran prisioneros de
guerra.
-(considerados un objeto, que
podían regalar o vender)
PLEBEYOS
-No gozaban de
derechos.
-Compuesto por el
pueblo: granjeros,
artesanos y trabajadores
Rol de la mujer
• Participación limitada
• Podían ser dueña de sus propiedades
• No tenían derecho a elegir o ser elegidas para cargos políticos.
• Debían permanecer SIEMPRE bajo la tutela de un varón (al principio de sus
padres y luego de su marido. Incluso, si quedaban viudas, de un hermano o de un
hijo), pues el hombre tomaba las decisiones por ellas y administraba sus riquezas.
“Pater familia - paterfamilia”
Evolución política de Roma
1- MONARQUÍA
• Este periodo de la historia de roma se caracteriza
por ser una monarquía electiva en la que
gobernaba el rey, elegido entre los patricios.
• El rey era auxiliado por el Senado. Las leyendas
señalan que Roma fue regida por siete reyes y los
tres últimos fueron etruscos. La población de
Roma nunca aceptó de buen grado el dominio de
los Etruscos a quienes se enfrentaron y vencieron
en el año 509 a. C. Se estableció entonces una
República.
2- República
La República se había originado como un sistema
aristocrático dominado por un reducido grupo social:
los patricios, quienes monopolizaban todos los cargos
políticos y religiosos.
Pero este sistema pronto comenzó a ser reformado
debido a las presiones ejercidas por otro grupo social,
los plebeyos. Estos gozaban de libertad pero no de
derechos políticos, por lo que comenzaron a
movilizarse en busca de igualdad.
Durante la República había tres instituciones principales:
• Los Comicios (asambleas en las que se reunían los ciudadanos
romanos y votaban las leyes y elegían a los magistrados)
• Los Magistrados, encargados de los diversos asuntos de
gobierno (los magistrados supremos eran los dos cónsules,
que detentaban el poder civil y el militar)
• El Senado, que establecía las leyes, dirigía la política exterior y
daba normas de actuación a los magistrados.
3- Imperio
A fines del periodo conocido como “República”, más
precisamente durante el siglo I a.C. se producen una serie de
guerras civiles, ante las cuales se impone el poder militar y se
formaron dos triunviratos (formación de tres hombres para
controlar la política).
• El primer triunvirato lo formaron Julio César, Craso y Pompeyo; se
enfrentaron entre sí y se impuso Julio César, que fue proclamado dictador
perpetuo. Fue asesinado por un grupo partidario de la República.
• El segundo triunvirato lo formaron Marco Antonio, Lépido y Octavio
Augusto; finalmente éste último se hizo con el poder y en el año 27 a. C.
el Senado le concedió los máximos poderes. Octavio Augusto adoptará el
nombre de Cesar Augusto y gobernará con el título de Emperador.
Actividad semana 29:
a) De tu texto de estudio, lee las páginas 88, 89, 90 y 91
b) Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas
-1 ¿Cuáles son los tipos de gobierno que se
mencionan?
-2 ¿Según lo leído y revisado en sesiones online, cómo
se fundó la ciudad de Roma?
-Menciona 2 características correspondientes al
entorno geográfico de la civilización romana.

Más contenido relacionado

Similar a 7mo_Historia_Semana-29 (1).pptx

Roma
RomaRoma
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
IanBass3
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
luistorres370047
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
GabySoto42
 
Cultura romana ultimo
Cultura romana ultimoCultura romana ultimo
Cultura romana ultimo
BELLIDOBOLAOSBETSYAN
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Silvia c?dova
 
carlosmaurici85
carlosmaurici85carlosmaurici85
carlosmaurici85
carlos cazares
 
1º Civilización U7º VA: Roma
1º Civilización U7º VA: Roma1º Civilización U7º VA: Roma
1º Civilización U7º VA: Roma
ebiolibros
 
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y culturaRoma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
maisgoin
 
La fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleLa fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimible
Cristian Palomera
 
Roma monarquia-republica4323
Roma monarquia-republica4323Roma monarquia-republica4323
Roma monarquia-republica4323
patriciodiaz1989
 
23 Junio
23 Junio23 Junio
23 Junio
miguelsotosan
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
José Martín Moreno
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Chema R.
 
Tema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptxTema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptx
Silvia c?dova
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
Brihit Bosmediano
 
La República Romana.pdf
La República Romana.pdfLa República Romana.pdf
La República Romana.pdf
ManuelCampillay
 
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
maisa09
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
vevavevo
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
Roberto Dumenes
 

Similar a 7mo_Historia_Semana-29 (1).pptx (20)

Roma
RomaRoma
Roma
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
 
Cultura romana ultimo
Cultura romana ultimoCultura romana ultimo
Cultura romana ultimo
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
carlosmaurici85
carlosmaurici85carlosmaurici85
carlosmaurici85
 
1º Civilización U7º VA: Roma
1º Civilización U7º VA: Roma1º Civilización U7º VA: Roma
1º Civilización U7º VA: Roma
 
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y culturaRoma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
 
La fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleLa fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimible
 
Roma monarquia-republica4323
Roma monarquia-republica4323Roma monarquia-republica4323
Roma monarquia-republica4323
 
23 Junio
23 Junio23 Junio
23 Junio
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
 
Tema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptxTema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptx
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
La República Romana.pdf
La República Romana.pdfLa República Romana.pdf
La República Romana.pdf
 
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

7mo_Historia_Semana-29 (1).pptx

  • 1. “LAANTIGüEDAD, ELCANONCULTURALCLáSICO YEL LEGADO DE LAS CIVILIZACIONES GRIEGA Y ROMANA” Civilización Romana COLEGIO SAINT MAURICE’S CERRILLOS Avda. El Mirador N° 1543 Subsector de Aprendizaje: Historia, geografía y Cs. Sociales. Profesora: Catherine Ruiz M Nivel 7°básico HISTORIA - SESIÓN 29 Semana del 2 al 6 de noviembre • O.A 3: Explicar que en las primeras civilizaciones, la formación de estados organizados y el ejercicio del poder estuvieron marcados por la centralización de la administración, la organización en torno a ciudades, la estratificación social, la formación de sistemas religiosos y el desarrollo de técnicas de contabilidad y escritura.
  • 3. • Los romanos lograron dominar todo el Mar Mediterráneo (al cual llamaron “Mare Nostrum”) conquistando el norte de África, parte del oeste de Asia y prácticamente toda Europa.
  • 4. La historia de Roma se extiende desde su fundación en el año 753 a.C. hasta la caída del imperio romano de occidente y la deposición del emperador Rómulo Augústulo en 476 d.C. Durante su desarrollo la civilización romana vivió diversos procesos y experimentó cambios políticos, sociales, económicos, territoriales y culturales. Entre el 44 a.C. y el 138 d.C. la civilización romana logra su mayor expansión territorial llevando su cultura por prácticamente todo el continente europeo. Luego de esto vendría un periodo de decadencia para el Imperio. Expansión territorial de Roma
  • 5. Mapa político de Europa (actualizado). Mapa de la expansión romana en la Edad Antigua. Extensiónaproximada de la civilización romana en la Europa actual.
  • 6. Origen de Roma Mítico Histórico Rea Silvia (hija de Rey Amulio) – Rey Marte – El Monarca no deseaba descendencia, por lo que envió a matar todos los niños en aquella época…. Los niños, fueron encontrados por una loba que los alimentó hasta que crecieron. Teniendo edad suficiente estos gemelos, decidieron crear una ciudad, para lo cual Rómulo, delimitó con un arado los límites jurando matar a quien lo cruzara. Un día Remo cruzó uno de los límites, quedando como único gobernador RÓMULO. Existían muchos pueblos habitando la zona. Los latinos se unieron a los sabinos (s. VIII), que posteriormente fueron invadidos y dominados por los etruscos.
  • 7. Sociedad Romana PATRICIOS -Clase dominante por su poder y riquezas. -Poseía privilegios fiscales, judiciales, políticos y culturales. - Compuesto por: políticos y militares ESCLAVOS No tenían ningún tipo de derecho o beneficio. - Eran prisioneros de guerra. -(considerados un objeto, que podían regalar o vender) PLEBEYOS -No gozaban de derechos. -Compuesto por el pueblo: granjeros, artesanos y trabajadores
  • 8. Rol de la mujer • Participación limitada • Podían ser dueña de sus propiedades • No tenían derecho a elegir o ser elegidas para cargos políticos. • Debían permanecer SIEMPRE bajo la tutela de un varón (al principio de sus padres y luego de su marido. Incluso, si quedaban viudas, de un hermano o de un hijo), pues el hombre tomaba las decisiones por ellas y administraba sus riquezas. “Pater familia - paterfamilia”
  • 10. 1- MONARQUÍA • Este periodo de la historia de roma se caracteriza por ser una monarquía electiva en la que gobernaba el rey, elegido entre los patricios. • El rey era auxiliado por el Senado. Las leyendas señalan que Roma fue regida por siete reyes y los tres últimos fueron etruscos. La población de Roma nunca aceptó de buen grado el dominio de los Etruscos a quienes se enfrentaron y vencieron en el año 509 a. C. Se estableció entonces una República.
  • 11. 2- República La República se había originado como un sistema aristocrático dominado por un reducido grupo social: los patricios, quienes monopolizaban todos los cargos políticos y religiosos. Pero este sistema pronto comenzó a ser reformado debido a las presiones ejercidas por otro grupo social, los plebeyos. Estos gozaban de libertad pero no de derechos políticos, por lo que comenzaron a movilizarse en busca de igualdad.
  • 12. Durante la República había tres instituciones principales: • Los Comicios (asambleas en las que se reunían los ciudadanos romanos y votaban las leyes y elegían a los magistrados) • Los Magistrados, encargados de los diversos asuntos de gobierno (los magistrados supremos eran los dos cónsules, que detentaban el poder civil y el militar) • El Senado, que establecía las leyes, dirigía la política exterior y daba normas de actuación a los magistrados.
  • 13. 3- Imperio A fines del periodo conocido como “República”, más precisamente durante el siglo I a.C. se producen una serie de guerras civiles, ante las cuales se impone el poder militar y se formaron dos triunviratos (formación de tres hombres para controlar la política). • El primer triunvirato lo formaron Julio César, Craso y Pompeyo; se enfrentaron entre sí y se impuso Julio César, que fue proclamado dictador perpetuo. Fue asesinado por un grupo partidario de la República. • El segundo triunvirato lo formaron Marco Antonio, Lépido y Octavio Augusto; finalmente éste último se hizo con el poder y en el año 27 a. C. el Senado le concedió los máximos poderes. Octavio Augusto adoptará el nombre de Cesar Augusto y gobernará con el título de Emperador.
  • 14. Actividad semana 29: a) De tu texto de estudio, lee las páginas 88, 89, 90 y 91 b) Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas -1 ¿Cuáles son los tipos de gobierno que se mencionan? -2 ¿Según lo leído y revisado en sesiones online, cómo se fundó la ciudad de Roma? -Menciona 2 características correspondientes al entorno geográfico de la civilización romana.