SlideShare una empresa de Scribd logo
Civilización Romana
COLEGIO SAINT MAURICE’S
CERRILLOS
Avda. El Mirador N° 1543
Subsector de Aprendizaje:
Historia, geografía y Cs. Sociales.
Profesora: Catherine Ruiz M
Nivel
7°básico
HISTORIA - SESIÓN 29
Semana del 2 al 6 de noviembre
“La antigüedad, eL canon cuLturaL cLásico y eL
legado de las civilizaciones griega y romana”
• O.A 3: Explicar que en las primeras civilizaciones, la formación de estados organizados y el ejercicio del
poder estuvieron marcados por la centralización de la administración, la organización en torno a
ciudades, la estratificación social, la formación de sistemas religiosos y el desarrollo de técnicas de
contabilidad y escritura.
Ubicación geográfica
Los Montes Apeninos
• Los romanos lograron dominar todo el Mar Mediterráneo (al cual llamaron
“Mare Nostrum”) conquistando el norte de África, parte del oeste de Asia y
prácticamente toda Europa.
La historia de Roma se extiende desde su fundación en el año 753 a.C. hasta la caída
del imperio romano de occidente y la deposición del emperador Rómulo Augústulo
en 476 d.C. Durante su desarrollo la civilización romana vivió diversos procesos y
experimentó cambios políticos, sociales, económicos, territoriales y culturales.
Entre el 44 a.C. y el 138 d.C. la civilización romana logra su mayor expansión territorial
llevando su cultura por prácticamente todo el continente europeo. Luego de esto vendría
un periodo de decadencia para el Imperio.
Expansión territorial de Roma
Mapa político de Europa
(actualizado).
Mapa de la expansión romana en
la Edad Antigua.
Extensión aproximada
de la civilización
romana en la Europa
actual.
Origen de Roma
Mítico
Histórico
Rea Silvia (hija de Rey Amulio) – Rey Marte –
El Monarca no deseaba descendencia, por lo que envió a
matar todos los niños en aquella época….
Los niños, fueron encontrados por una loba que los
alimentó hasta que crecieron.
Teniendo edad suficiente estos gemelos, decidieron
crear una ciudad, para lo cual Rómulo, delimitó con un
arado los límites jurando matar a quien lo cruzara.
Un día Remo cruzó uno de los límites, quedando
como único gobernador RÓMULO.
Existían muchos pueblos habitando la
zona.
Los latinos se unieron a los sabinos (s.
VIII), que posteriormente fueron
invadidos y dominados por los etruscos.
Sociedad Romana
PATRICIOS
- Clase dominante por su
poder y riquezas.
- Poseía privilegios
fiscales, judiciales,
políticos y culturales.
- Compuesto por:
políticos y militares
ESCLAVOS
No tenían ningún tipo de
derecho o beneficio.
- Eran prisioneros de
guerra.
- (considerados un objeto, que
podían regalar o vender)
PLEBEYOS
- No gozaban de
derechos.
- Compuesto por el
pueblo: granjeros,
artesanos y trabajadores
Rol de la mujer
• Participación limitada
• Podían ser dueña de sus propiedades
• No tenían derecho a elegir o ser elegidas para cargos políticos.
• Debían permanecer SIEMPRE bajo la tutela de un varón (al principio de sus
padres y luego de su marido. Incluso, si quedaban viudas, de un hermano o de un
hijo), pues el hombre tomaba las decisiones por ellas y administraba sus riquezas.
“Pater familia - paterfamilia”
Evolución política de Roma
1- MONARQUÍA
• Este periodo de la historia de roma se caracteriza
por ser una monarquía electiva en la que
gobernaba el rey, elegido entre los patricios.
• El rey era auxiliado por el Senado. Las leyendas
señalan que Roma fue regida por siete reyes y los
tres últimos fueron etruscos. La población de
Roma nunca aceptó de buen grado el dominio de
los Etruscos a quienes se enfrentaron y vencieron
en el año 509 a. C. Se estableció entonces una
República.
2- República
La República se había originado como un sistema
aristocrático dominado por un reducido grupo social:
los patricios, quienes monopolizaban todos los cargos
políticos y religiosos.
Pero este sistema pronto comenzó a ser reformado
debido a las presiones ejercidas por otro grupo social,
los plebeyos. Estos gozaban de libertad pero no de
derechos políticos, por lo que comenzaron a
movilizarse en busca de igualdad.
Durante la República había tres instituciones principales:
• Los Comicios (asambleas en las que se reunían los ciudadanos
romanos y votaban las leyes y elegían a los magistrados)
• Los Magistrados, encargados de los diversos asuntos de
gobierno (los magistrados supremos eran los dos cónsules,
que detentaban el poder civil y el militar)
• El Senado, que establecía las leyes, dirigía la política exterior y
daba normas de actuación a los magistrados.
3- Imperio
A fines del periodo conocido como “República”, más
precisamente durante el siglo I a.C. se producen una serie de
guerras civiles, ante las cuales se impone el poder militar y se
formaron dos triunviratos (formación de tres hombres para
controlar la política).
• El primer triunvirato lo formaron Julio César, Craso y Pompeyo; se
enfrentaron entre sí y se impuso Julio César, que fue proclamado dictador
perpetuo. Fue asesinado por un grupo partidario de la República.
• El segundo triunvirato lo formaron Marco Antonio, Lépido y Octavio
Augusto; finalmente éste último se hizo con el poder y en el año 27 a. C.
el Senado le concedió los máximos poderes. Octavio Augusto adoptará el
nombre de Cesar Augusto y gobernará con el título de Emperador.
Actividad semana 29:
a) De tu texto de estudio, lee las páginas 88, 89, 90 y 91
b) Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas
-1 ¿Cuáles son los tipos de gobierno que se
mencionan?
-2 ¿Según lo leído y revisado en sesiones online, cómo
se fundó la ciudad de Roma?
-Menciona 2 características correspondientes al
entorno geográfico de la civilización romana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
VERITO ARCOS BOSQUEZ
 
Civilización india
Civilización indiaCivilización india
Civilización indiamabarcas
 
Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
Lucas Chalub
 
India
IndiaIndia
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
Samuel Rodríguez
 
América latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xixAmérica latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xix
marianogomez1986
 
Imperio persa
Imperio persaImperio persa
Imperio persa
Juana Gomez
 
Piratas, bucaneros y corsarios
Piratas, bucaneros y corsariosPiratas, bucaneros y corsarios
Piratas, bucaneros y corsariospagumilano
 
El Imperio Romano
El Imperio RomanoEl Imperio Romano
El Imperio Romano
Jorge Castillo
 
Clase 7 roma la república
Clase 7 roma la repúblicaClase 7 roma la república
Clase 7 roma la república
Nicole Arriagada
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 10. Los conceptos de Democracia, ciudadanía, ...
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 10. Los conceptos de Democracia, ciudadanía, ...Séptimo básico. Unidad 3. Clase 10. Los conceptos de Democracia, ciudadanía, ...
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 10. Los conceptos de Democracia, ciudadanía, ...
Jorge Ramirez Adonis
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
Profesora Janina Toledo
 
La Antigua India
La Antigua IndiaLa Antigua India
La Antigua India
MarlonQuionezBallardo
 
Griegos
GriegosGriegos
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
La civilización griega Unidad 4 Septimo Básico
La civilización griega Unidad 4 Septimo BásicoLa civilización griega Unidad 4 Septimo Básico
La civilización griega Unidad 4 Septimo Básico
Lorenzo700
 

La actualidad más candente (20)

Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
 
Civilización india
Civilización indiaCivilización india
Civilización india
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
 
India
IndiaIndia
India
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
 
América latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xixAmérica latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xix
 
Imperio persa
Imperio persaImperio persa
Imperio persa
 
Factores internos y externos independencia
Factores internos y externos independenciaFactores internos y externos independencia
Factores internos y externos independencia
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 
Piratas, bucaneros y corsarios
Piratas, bucaneros y corsariosPiratas, bucaneros y corsarios
Piratas, bucaneros y corsarios
 
El Imperio Romano
El Imperio RomanoEl Imperio Romano
El Imperio Romano
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
 
Clase 7 roma la república
Clase 7 roma la repúblicaClase 7 roma la república
Clase 7 roma la república
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 10. Los conceptos de Democracia, ciudadanía, ...
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 10. Los conceptos de Democracia, ciudadanía, ...Séptimo básico. Unidad 3. Clase 10. Los conceptos de Democracia, ciudadanía, ...
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 10. Los conceptos de Democracia, ciudadanía, ...
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
 
La Antigua India
La Antigua IndiaLa Antigua India
La Antigua India
 
Griegos
GriegosGriegos
Griegos
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
La civilización griega Unidad 4 Septimo Básico
La civilización griega Unidad 4 Septimo BásicoLa civilización griega Unidad 4 Septimo Básico
La civilización griega Unidad 4 Septimo Básico
 

Similar a CIVILIZACIÓN ROMANA..pdf

7mo_Historia_Semana-29 (1).pptx
7mo_Historia_Semana-29 (1).pptx7mo_Historia_Semana-29 (1).pptx
7mo_Historia_Semana-29 (1).pptx
DiegoChamorro39
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
MAURICIO VILLANUEVA
 
Roma Monarquia Republica
Roma   Monarquia   RepublicaRoma   Monarquia   Republica
Roma Monarquia RepublicaedumagisII
 
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y culturaRoma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
maisgoin
 
Mundo romano
Mundo romanoMundo romano
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
IanBass3
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
luistorres370047
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
GabySoto42
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Silvia c?dova
 
Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)
Romina Santos
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.Juan Luis
 
La ciudad romana
La ciudad romanaLa ciudad romana
La ciudad romana
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Cultura romana ultimo
Cultura romana ultimoCultura romana ultimo
Cultura romana ultimo
BELLIDOBOLAOSBETSYAN
 
Roma
RomaRoma
1º Civilización U7º VA: Roma
1º Civilización U7º VA: Roma1º Civilización U7º VA: Roma
1º Civilización U7º VA: Roma
ebiolibros
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
Brihit Bosmediano
 
23 Junio
23 Junio23 Junio
23 Junio
miguelsotosan
 
Tema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptxTema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptx
Silvia c?dova
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
José Martín Moreno
 

Similar a CIVILIZACIÓN ROMANA..pdf (20)

7mo_Historia_Semana-29 (1).pptx
7mo_Historia_Semana-29 (1).pptx7mo_Historia_Semana-29 (1).pptx
7mo_Historia_Semana-29 (1).pptx
 
Ppt romanos (1)
Ppt romanos (1)Ppt romanos (1)
Ppt romanos (1)
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
 
Roma Monarquia Republica
Roma   Monarquia   RepublicaRoma   Monarquia   Republica
Roma Monarquia Republica
 
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y culturaRoma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
 
Mundo romano
Mundo romanoMundo romano
Mundo romano
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.
 
La ciudad romana
La ciudad romanaLa ciudad romana
La ciudad romana
 
Cultura romana ultimo
Cultura romana ultimoCultura romana ultimo
Cultura romana ultimo
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
1º Civilización U7º VA: Roma
1º Civilización U7º VA: Roma1º Civilización U7º VA: Roma
1º Civilización U7º VA: Roma
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
23 Junio
23 Junio23 Junio
23 Junio
 
Tema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptxTema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptx
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

CIVILIZACIÓN ROMANA..pdf

  • 1. Civilización Romana COLEGIO SAINT MAURICE’S CERRILLOS Avda. El Mirador N° 1543 Subsector de Aprendizaje: Historia, geografía y Cs. Sociales. Profesora: Catherine Ruiz M Nivel 7°básico HISTORIA - SESIÓN 29 Semana del 2 al 6 de noviembre “La antigüedad, eL canon cuLturaL cLásico y eL legado de las civilizaciones griega y romana” • O.A 3: Explicar que en las primeras civilizaciones, la formación de estados organizados y el ejercicio del poder estuvieron marcados por la centralización de la administración, la organización en torno a ciudades, la estratificación social, la formación de sistemas religiosos y el desarrollo de técnicas de contabilidad y escritura.
  • 3. • Los romanos lograron dominar todo el Mar Mediterráneo (al cual llamaron “Mare Nostrum”) conquistando el norte de África, parte del oeste de Asia y prácticamente toda Europa.
  • 4. La historia de Roma se extiende desde su fundación en el año 753 a.C. hasta la caída del imperio romano de occidente y la deposición del emperador Rómulo Augústulo en 476 d.C. Durante su desarrollo la civilización romana vivió diversos procesos y experimentó cambios políticos, sociales, económicos, territoriales y culturales. Entre el 44 a.C. y el 138 d.C. la civilización romana logra su mayor expansión territorial llevando su cultura por prácticamente todo el continente europeo. Luego de esto vendría un periodo de decadencia para el Imperio. Expansión territorial de Roma
  • 5. Mapa político de Europa (actualizado). Mapa de la expansión romana en la Edad Antigua. Extensión aproximada de la civilización romana en la Europa actual.
  • 6. Origen de Roma Mítico Histórico Rea Silvia (hija de Rey Amulio) – Rey Marte – El Monarca no deseaba descendencia, por lo que envió a matar todos los niños en aquella época…. Los niños, fueron encontrados por una loba que los alimentó hasta que crecieron. Teniendo edad suficiente estos gemelos, decidieron crear una ciudad, para lo cual Rómulo, delimitó con un arado los límites jurando matar a quien lo cruzara. Un día Remo cruzó uno de los límites, quedando como único gobernador RÓMULO. Existían muchos pueblos habitando la zona. Los latinos se unieron a los sabinos (s. VIII), que posteriormente fueron invadidos y dominados por los etruscos.
  • 7. Sociedad Romana PATRICIOS - Clase dominante por su poder y riquezas. - Poseía privilegios fiscales, judiciales, políticos y culturales. - Compuesto por: políticos y militares ESCLAVOS No tenían ningún tipo de derecho o beneficio. - Eran prisioneros de guerra. - (considerados un objeto, que podían regalar o vender) PLEBEYOS - No gozaban de derechos. - Compuesto por el pueblo: granjeros, artesanos y trabajadores
  • 8. Rol de la mujer • Participación limitada • Podían ser dueña de sus propiedades • No tenían derecho a elegir o ser elegidas para cargos políticos. • Debían permanecer SIEMPRE bajo la tutela de un varón (al principio de sus padres y luego de su marido. Incluso, si quedaban viudas, de un hermano o de un hijo), pues el hombre tomaba las decisiones por ellas y administraba sus riquezas. “Pater familia - paterfamilia”
  • 10. 1- MONARQUÍA • Este periodo de la historia de roma se caracteriza por ser una monarquía electiva en la que gobernaba el rey, elegido entre los patricios. • El rey era auxiliado por el Senado. Las leyendas señalan que Roma fue regida por siete reyes y los tres últimos fueron etruscos. La población de Roma nunca aceptó de buen grado el dominio de los Etruscos a quienes se enfrentaron y vencieron en el año 509 a. C. Se estableció entonces una República.
  • 11. 2- República La República se había originado como un sistema aristocrático dominado por un reducido grupo social: los patricios, quienes monopolizaban todos los cargos políticos y religiosos. Pero este sistema pronto comenzó a ser reformado debido a las presiones ejercidas por otro grupo social, los plebeyos. Estos gozaban de libertad pero no de derechos políticos, por lo que comenzaron a movilizarse en busca de igualdad.
  • 12. Durante la República había tres instituciones principales: • Los Comicios (asambleas en las que se reunían los ciudadanos romanos y votaban las leyes y elegían a los magistrados) • Los Magistrados, encargados de los diversos asuntos de gobierno (los magistrados supremos eran los dos cónsules, que detentaban el poder civil y el militar) • El Senado, que establecía las leyes, dirigía la política exterior y daba normas de actuación a los magistrados.
  • 13. 3- Imperio A fines del periodo conocido como “República”, más precisamente durante el siglo I a.C. se producen una serie de guerras civiles, ante las cuales se impone el poder militar y se formaron dos triunviratos (formación de tres hombres para controlar la política). • El primer triunvirato lo formaron Julio César, Craso y Pompeyo; se enfrentaron entre sí y se impuso Julio César, que fue proclamado dictador perpetuo. Fue asesinado por un grupo partidario de la República. • El segundo triunvirato lo formaron Marco Antonio, Lépido y Octavio Augusto; finalmente éste último se hizo con el poder y en el año 27 a. C. el Senado le concedió los máximos poderes. Octavio Augusto adoptará el nombre de Cesar Augusto y gobernará con el título de Emperador.
  • 14. Actividad semana 29: a) De tu texto de estudio, lee las páginas 88, 89, 90 y 91 b) Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas -1 ¿Cuáles son los tipos de gobierno que se mencionan? -2 ¿Según lo leído y revisado en sesiones online, cómo se fundó la ciudad de Roma? -Menciona 2 características correspondientes al entorno geográfico de la civilización romana.