SlideShare una empresa de Scribd logo
Área: Ciencias Naturales y Ed Ambiental
Grado: . Docente: Diargys Fernández Arango
ACTIVIDAD: Construcción de ideas de proyecto, aplicando los pasos de la metodología del
trabajo científico
Objetivo: Indagar la metodología del trabajo científico para motivar el desarrollo de habilidades
investigativas
1. Situación problema-pregunta de investigación
¿Qué impacto podría tener para el planeta remplazar la tala de árboles de madera por la tala de
guadua?
Esta debe ser especifica de modo de que la investigación no sea muy complicada.
2. Establece una hipótesis
Al punto que queremos llegar es que un árbol se demora aproximadamente 30 años en crecer.
Mientras que una guadua se demora ente 5 a 6 años, entonces mientras sembramos un árbol
podemos estar sembrando entre 5 a 6 guaduas en 30 años y teniendo en cuenta el ancho de un
árbol es demasiado grande siendo la guadua un árbol de menos ancho. La conclusión es que la
guadua demora menos tiempo en crecer y su espacio es más reducido que el de un árbol.
La hipótesis es una posible respuesta a la pregunta y debe ser posible de probar. La hipótesis
resulta mejor planteada cuando se investiga y lee el tema que nos interesa.
3. Escribe una Justificación no mayor 250 palabras
Nosotros hemos escogido este trabajo ya que durante muchos años el planeta se ha visto
realmente afectado por la talacion de árboles de madera. Ya que estos producen oxigeno fresco y
puro que contrarresta la contaminación ambiental y son de gran importancia en nuestro
ecosistema. Pensamos en este anteproyecto porque es una manera de ayudar a nuestro planeta y
ha mejorar en el tema de contaminación ambiental pero no podemos negar que la madera es de
gran importancia en nuestro planeta para la producción y fabricación de enseres para nuestros
hogares y otras cosas más. Pero esta deforestación no es nada buena porque también está en
riesgo la vida de muchos animales los cuales viven en estos lugares donde son tan abundantes
estos árboles. Que con el cambio que esperamos hacer en el anteproyectos si se es llevado
correctamente se podría estar acabando con una guerra de hace años contra deforestación
ambiental y el mal que esta causa está a nuestro ecosistema llegando al punto de cambio de la
talacion de árboles de madera por la talacion de guadua siendo la guadua como material
Más fácil e influyente en su proceso de regeneración a corto plazo llevando a un mundo menos
contaminado y limpio para las generaciones futuras.
4. Describe los antecedentes, es decir lo que otras personas, grupos han realizado al
respecto de tu tema de trabajo. En este paso es fundamental el soporte teórico y
bibliográfico de fuentes confiables, como revistas de investigación, Libros de referencia,
web especializadas, entre otras.
Los antecedentes de este trabajo ha sido que hay muchas campañas en contra de la deforestación
ambiental de tala de árboles de madera y que esto es un deterioro para nuestro medio ambiente el
link que colocaremos a continuación se puede observar cómo afecta esto al medio ambiente
http://www.terra.org/categorias/articulos/los-bosques-del-mundo-continuan-reduciendose.
la talación de árboles de guadua tiene mucha demanda pero si se da este proyecto a luz se podría
evitar la talacion de árboles de madera y legalizar la talacion de guadua siendo un material con
regeneración más rápida.
5. Formula el objetivo principal de la investigación
Las metas que queremos alcanzar son muchas entre ellas:
 terminar con la deforestación y talacion de árboles ya que es un problema muy grade
porque podemos estar destruyendo el pulmón de nuestro planeta.
 Influir conciencia en los taladores.
 Que este trabajo nos sirva para una recapacitación de la talacion de madera.
 Ayudar al desarrollo del mundo de forma positiva.
Este representa las metas que se quieren alcanzar al desarrollar la investigación. Esto permite
definir hasta donde se quieren llegar.
6. Aproximación metodológica: En este paso se describe cómo resolverán la pregunta y cuál es
el plan para desarrollar los objetivos que plantearon. Expliquen cómo recogerán la información,
cómo la van a organizar, analizar y presentar.
Para ello describan un plan de trabajo que permita planear como probaran la hipótesis, que
materiales y equipos necesitan, el tiempo y el lugar donde la realizará.
6.1Materiales y equipos:
 Carteleras
 avisos públicos
 volantes
 paginas concientizadoras
 blogs
 Reuniones
 Avisos por radio
6.2 Procedimiento
El procedimiento que realizaremos entorno a la talacion de árboles de madera y el cambio que
queremos hacer no será fácil de que sea aceptado por muchas personas pero empezaremos con
las reuniones en el colegio y la comunidad donde explicaremos el tema y se concienticen y creen
una referencia en sus hijos de cómo debemos cuidar el medio ambiente y en cuanto a los otros
planes que tenemos aportaremos con los materiales tales como carteleras , volantes , avisos
públicos y blogs donde se puedan informar.
La aproximación metodológica debe tener presente un diseño experimental (de ser el caso) donde
se establecen variables (dependientes, e independientes), controles y constantes
Variable independiente: es aquella que podemos manipular y controlar. Para el caso del
experimento con las arvejas
es________________________________________________________________
Variable dependiente: Son las variables respuesta del experimento. Par el caso del experimento
de las arvejas es
____________________________________________________________________
Constantes: Son factores que no varían durante el desarrollo del experimento. Par el caso del
experimento de las arvejas
son_______________________________________________________
6.4 Cronograma de actividades: Este contiene los tiempos (días, semanas) y las actividades que se
ejecutarán durante el desarrollo de la investigación
6.5. Experimentación:
7. Registrar las observaciones hechas en cada experimento: Para ello es importante llevar
una bitácora o memoria del trabajo, ilustrando si es del caso
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Esta habilidad permite poner a prueba la curiosidad, la capacidad de hacer preguntas y motiva a
investigar. Esta fase se realiza durante todo el proceso de investigación.
8. Analizar datos: Esta fase se inicia con la recopilación de datos durante la experimentación, los
cuales organizan y presentan a manera de gráficos, tablas cuadros, según lo requiera la
investigación. A partir de estos datos se plantean explicaciones y se compara lo observado y
obtenido en la experimentación; con los resultados obtenidos por otros investigadores.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
8. Sacar conclusiones: Serán producto de los resultados de la investigación y apoyaran o
refutara la hipótesis formulada inicialmente.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
9. Bibliografía- Webgrafia
http://www.terra.org/categorias/articulos/los-bosques-del-mundo-continuan-reduciendose.
http://lataladearboles.blogspot.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Deforestaci%C3%B3n
10. Comunicar los resultados de la investigación mediante un informe escrito, presentación y/o
sustentación, empleando un lenguaje propio de las ciencias, resaltando los hechos relevantes de
cada fase. Se proporciona la bibliografía consultada en el proceso.
Correcciones de anteproyecto

Más contenido relacionado

Destacado

Midia kit Skate and Destroy
Midia kit Skate and DestroyMidia kit Skate and Destroy
Midia kit Skate and Destroy
Karen Oliveira
 
Projeto polly (1)
Projeto polly (1)Projeto polly (1)
Projeto polly (1)
Pollyanna Nogueira Faria
 
QuÉDate E
QuÉDate EQuÉDate E
QuÉDate E
guest535e5f
 
Direito das Obrigações - aula 1
Direito das Obrigações - aula 1Direito das Obrigações - aula 1
Direito das Obrigações - aula 1
Guido Cavalcanti
 
Curso sobre Internet
Curso sobre InternetCurso sobre Internet
Curso sobre Internet
Rafael Silva
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Marianela Lilian Arias Astulla
 
Soundkarte yamaha xg192
Soundkarte yamaha xg192Soundkarte yamaha xg192
Soundkarte yamaha xg192Jenny Suhr
 
Direitos Reais - Posse
Direitos Reais - PosseDireitos Reais - Posse
Direitos Reais - Posse
Guido Cavalcanti
 
अल्लाह ने ब्याज को हराम ठहराया है
अल्लाह ने ब्याज को हराम ठहराया हैअल्लाह ने ब्याज को हराम ठहराया है
अल्लाह ने ब्याज को हराम ठहराया हैFAHIM AKTHAR ULLAL
 
Carnaval.josecarlos
Carnaval.josecarlosCarnaval.josecarlos
Carnaval.josecarlos
professorTIC
 
Asuntos Corporativos - Comunicación
Asuntos Corporativos - ComunicaciónAsuntos Corporativos - Comunicación
Asuntos Corporativos - Comunicación
Pablo Capurro
 
Actividades de nivelacion primer periodo grado 2 año 2013
Actividades  de nivelacion  primer periodo grado 2  año 2013Actividades  de nivelacion  primer periodo grado 2  año 2013
Actividades de nivelacion primer periodo grado 2 año 2013
Aura Maria Melendez Campos
 
Jonny fidel calizaya
Jonny fidel calizayaJonny fidel calizaya
Jonny fidel calizaya
Jonny Calizaya
 
2013-2A Biblioteca del aula
2013-2A Biblioteca del aula2013-2A Biblioteca del aula
2013-2A Biblioteca del aulatilonaon
 
Habemus proyecto
Habemus proyectoHabemus proyecto
Habemus proyecto
Pablo Capurro
 
Holitoo piio
Holitoo piioHolitoo piio
Holitoo piio
Kathi Guzman Maluenda
 

Destacado (20)

Midia kit Skate and Destroy
Midia kit Skate and DestroyMidia kit Skate and Destroy
Midia kit Skate and Destroy
 
Projeto polly (1)
Projeto polly (1)Projeto polly (1)
Projeto polly (1)
 
QuÉDate E
QuÉDate EQuÉDate E
QuÉDate E
 
Direito das Obrigações - aula 1
Direito das Obrigações - aula 1Direito das Obrigações - aula 1
Direito das Obrigações - aula 1
 
Curso sobre Internet
Curso sobre InternetCurso sobre Internet
Curso sobre Internet
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Soundkarte yamaha xg192
Soundkarte yamaha xg192Soundkarte yamaha xg192
Soundkarte yamaha xg192
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Primer simul 2013 con nota 5 to a
Primer simul 2013 con nota 5 to aPrimer simul 2013 con nota 5 to a
Primer simul 2013 con nota 5 to a
 
Hhoohoh
HhoohohHhoohoh
Hhoohoh
 
Direitos Reais - Posse
Direitos Reais - PosseDireitos Reais - Posse
Direitos Reais - Posse
 
अल्लाह ने ब्याज को हराम ठहराया है
अल्लाह ने ब्याज को हराम ठहराया हैअल्लाह ने ब्याज को हराम ठहराया है
अल्लाह ने ब्याज को हराम ठहराया है
 
Carnaval.josecarlos
Carnaval.josecarlosCarnaval.josecarlos
Carnaval.josecarlos
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Asuntos Corporativos - Comunicación
Asuntos Corporativos - ComunicaciónAsuntos Corporativos - Comunicación
Asuntos Corporativos - Comunicación
 
Actividades de nivelacion primer periodo grado 2 año 2013
Actividades  de nivelacion  primer periodo grado 2  año 2013Actividades  de nivelacion  primer periodo grado 2  año 2013
Actividades de nivelacion primer periodo grado 2 año 2013
 
Jonny fidel calizaya
Jonny fidel calizayaJonny fidel calizaya
Jonny fidel calizaya
 
2013-2A Biblioteca del aula
2013-2A Biblioteca del aula2013-2A Biblioteca del aula
2013-2A Biblioteca del aula
 
Habemus proyecto
Habemus proyectoHabemus proyecto
Habemus proyecto
 
Holitoo piio
Holitoo piioHolitoo piio
Holitoo piio
 

Similar a Correcciones de anteproyecto

Corrección de anteproyecto de biologia
Corrección de anteproyecto de biologiaCorrección de anteproyecto de biologia
Corrección de anteproyecto de biologia
Pastu12
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Jeferson Jaramillo
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
julianvargascelada
 
Anteproyecto
Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto
Zanti Moontoyaa
 
Anteproyecto
Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto
sneider14
 
Avences ante proyecto
Avences ante proyecto Avences ante proyecto
Avences ante proyecto
Tatiana Andrea Gómez García
 
Primer trabajo anteproyecto
Primer trabajo anteproyectoPrimer trabajo anteproyecto
Primer trabajo anteproyecto
Juan Tapia
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Horno ecologico
Horno ecologicoHorno ecologico
Horno ecologico
Jenniifer Ramos
 
Guia para proyecto de Feria Cientíica
Guia para proyecto de Feria CientíicaGuia para proyecto de Feria Cientíica
Guia para proyecto de Feria Cientíica
Vimarie Negrón
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
karicanteros
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
karicanteros
 
11°c taller
11°c taller11°c taller
11°c taller
Kevin Mira
 
Introducción a la investigación científico .pptx
Introducción a la investigación científico .pptxIntroducción a la investigación científico .pptx
Introducción a la investigación científico .pptx
DiegoFacundoSandoval1
 
Actividades estadistica generales
Actividades estadistica generalesActividades estadistica generales
Actividades estadistica generales
john m.g.
 
4 Ensayo - Desarrollo.pdf
4 Ensayo - Desarrollo.pdf4 Ensayo - Desarrollo.pdf
4 Ensayo - Desarrollo.pdf
proa9
 
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Proyecto feria de las ciencias curso 2017
Proyecto feria de las ciencias curso 2017Proyecto feria de las ciencias curso 2017
Proyecto feria de las ciencias curso 2017
CEIP Luis Cernuda
 
Monografiadeforestacion
MonografiadeforestacionMonografiadeforestacion
Monografiadeforestacion
VANESSAKCNA
 
Monografiadeforestacion
MonografiadeforestacionMonografiadeforestacion
Monografiadeforestacion
leidyIden
 

Similar a Correcciones de anteproyecto (20)

Corrección de anteproyecto de biologia
Corrección de anteproyecto de biologiaCorrección de anteproyecto de biologia
Corrección de anteproyecto de biologia
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Anteproyecto
Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto
 
Anteproyecto
Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto
 
Avences ante proyecto
Avences ante proyecto Avences ante proyecto
Avences ante proyecto
 
Primer trabajo anteproyecto
Primer trabajo anteproyectoPrimer trabajo anteproyecto
Primer trabajo anteproyecto
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Horno ecologico
Horno ecologicoHorno ecologico
Horno ecologico
 
Guia para proyecto de Feria Cientíica
Guia para proyecto de Feria CientíicaGuia para proyecto de Feria Cientíica
Guia para proyecto de Feria Cientíica
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
11°c taller
11°c taller11°c taller
11°c taller
 
Introducción a la investigación científico .pptx
Introducción a la investigación científico .pptxIntroducción a la investigación científico .pptx
Introducción a la investigación científico .pptx
 
Actividades estadistica generales
Actividades estadistica generalesActividades estadistica generales
Actividades estadistica generales
 
4 Ensayo - Desarrollo.pdf
4 Ensayo - Desarrollo.pdf4 Ensayo - Desarrollo.pdf
4 Ensayo - Desarrollo.pdf
 
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Proyecto feria de las ciencias curso 2017
Proyecto feria de las ciencias curso 2017Proyecto feria de las ciencias curso 2017
Proyecto feria de las ciencias curso 2017
 
Monografiadeforestacion
MonografiadeforestacionMonografiadeforestacion
Monografiadeforestacion
 
Monografiadeforestacion
MonografiadeforestacionMonografiadeforestacion
Monografiadeforestacion
 

Más de dasilva10

Cotizacion de pc
Cotizacion de pcCotizacion de pc
Cotizacion de pc
dasilva10
 
taller de limpieza
taller de limpiezataller de limpieza
taller de limpieza
dasilva10
 
discos duros y procesadores
discos duros y procesadoresdiscos duros y procesadores
discos duros y procesadores
dasilva10
 
Ejercicio de verbos irregulares
Ejercicio de verbos irregularesEjercicio de verbos irregulares
Ejercicio de verbos irregulares
dasilva10
 
Opciónes de visual basiC
Opciónes de visual basiCOpciónes de visual basiC
Opciónes de visual basiC
dasilva10
 
Tabla de etiquetas de HTML
Tabla de etiquetas de HTMLTabla de etiquetas de HTML
Tabla de etiquetas de HTML
dasilva10
 
Tabla de etiquetas de HTML
Tabla de etiquetas de HTMLTabla de etiquetas de HTML
Tabla de etiquetas de HTMLdasilva10
 
Opciónes de visual basic
Opciónes de visual basicOpciónes de visual basic
Opciónes de visual basic
dasilva10
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
dasilva10
 
Español
EspañolEspañol
Español
dasilva10
 
Pedro y Juan
Pedro y JuanPedro y Juan
Pedro y Juan
dasilva10
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidosdasilva10
 
Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyectoModelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
dasilva10
 
Ruta de la vida
Ruta de la vidaRuta de la vida
Ruta de la vidadasilva10
 
Libros de arte
Libros de arteLibros de arte
Libros de arte
dasilva10
 
Ruta de la vida
Ruta de la vidaRuta de la vida
Ruta de la vidadasilva10
 
Ruta de la vida
Ruta de la vidaRuta de la vida
Ruta de la vidadasilva10
 
Inglesh
IngleshInglesh
Inglesh
dasilva10
 
Practica sobre conceptos basicos de circuitos electricos
Practica sobre conceptos basicos de circuitos electricosPractica sobre conceptos basicos de circuitos electricos
Practica sobre conceptos basicos de circuitos electricos
dasilva10
 

Más de dasilva10 (20)

Cotizacion de pc
Cotizacion de pcCotizacion de pc
Cotizacion de pc
 
taller de limpieza
taller de limpiezataller de limpieza
taller de limpieza
 
discos duros y procesadores
discos duros y procesadoresdiscos duros y procesadores
discos duros y procesadores
 
Ejercicio de verbos irregulares
Ejercicio de verbos irregularesEjercicio de verbos irregulares
Ejercicio de verbos irregulares
 
Opciónes de visual basiC
Opciónes de visual basiCOpciónes de visual basiC
Opciónes de visual basiC
 
Tabla de etiquetas de HTML
Tabla de etiquetas de HTMLTabla de etiquetas de HTML
Tabla de etiquetas de HTML
 
Tabla de etiquetas de HTML
Tabla de etiquetas de HTMLTabla de etiquetas de HTML
Tabla de etiquetas de HTML
 
Opciónes de visual basic
Opciónes de visual basicOpciónes de visual basic
Opciónes de visual basic
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Pedro y Juan
Pedro y JuanPedro y Juan
Pedro y Juan
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyectoModelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
 
Ruta de la vida
Ruta de la vidaRuta de la vida
Ruta de la vida
 
Libros de arte
Libros de arteLibros de arte
Libros de arte
 
Ruta de la vida
Ruta de la vidaRuta de la vida
Ruta de la vida
 
Ruta de la vida
Ruta de la vidaRuta de la vida
Ruta de la vida
 
Inglesh
IngleshInglesh
Inglesh
 
Practica sobre conceptos basicos de circuitos electricos
Practica sobre conceptos basicos de circuitos electricosPractica sobre conceptos basicos de circuitos electricos
Practica sobre conceptos basicos de circuitos electricos
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Correcciones de anteproyecto

  • 1. Área: Ciencias Naturales y Ed Ambiental Grado: . Docente: Diargys Fernández Arango ACTIVIDAD: Construcción de ideas de proyecto, aplicando los pasos de la metodología del trabajo científico Objetivo: Indagar la metodología del trabajo científico para motivar el desarrollo de habilidades investigativas 1. Situación problema-pregunta de investigación ¿Qué impacto podría tener para el planeta remplazar la tala de árboles de madera por la tala de guadua? Esta debe ser especifica de modo de que la investigación no sea muy complicada. 2. Establece una hipótesis Al punto que queremos llegar es que un árbol se demora aproximadamente 30 años en crecer. Mientras que una guadua se demora ente 5 a 6 años, entonces mientras sembramos un árbol podemos estar sembrando entre 5 a 6 guaduas en 30 años y teniendo en cuenta el ancho de un árbol es demasiado grande siendo la guadua un árbol de menos ancho. La conclusión es que la guadua demora menos tiempo en crecer y su espacio es más reducido que el de un árbol. La hipótesis es una posible respuesta a la pregunta y debe ser posible de probar. La hipótesis resulta mejor planteada cuando se investiga y lee el tema que nos interesa. 3. Escribe una Justificación no mayor 250 palabras Nosotros hemos escogido este trabajo ya que durante muchos años el planeta se ha visto realmente afectado por la talacion de árboles de madera. Ya que estos producen oxigeno fresco y puro que contrarresta la contaminación ambiental y son de gran importancia en nuestro ecosistema. Pensamos en este anteproyecto porque es una manera de ayudar a nuestro planeta y ha mejorar en el tema de contaminación ambiental pero no podemos negar que la madera es de gran importancia en nuestro planeta para la producción y fabricación de enseres para nuestros hogares y otras cosas más. Pero esta deforestación no es nada buena porque también está en riesgo la vida de muchos animales los cuales viven en estos lugares donde son tan abundantes estos árboles. Que con el cambio que esperamos hacer en el anteproyectos si se es llevado correctamente se podría estar acabando con una guerra de hace años contra deforestación ambiental y el mal que esta causa está a nuestro ecosistema llegando al punto de cambio de la talacion de árboles de madera por la talacion de guadua siendo la guadua como material Más fácil e influyente en su proceso de regeneración a corto plazo llevando a un mundo menos contaminado y limpio para las generaciones futuras. 4. Describe los antecedentes, es decir lo que otras personas, grupos han realizado al respecto de tu tema de trabajo. En este paso es fundamental el soporte teórico y bibliográfico de fuentes confiables, como revistas de investigación, Libros de referencia, web especializadas, entre otras. Los antecedentes de este trabajo ha sido que hay muchas campañas en contra de la deforestación ambiental de tala de árboles de madera y que esto es un deterioro para nuestro medio ambiente el link que colocaremos a continuación se puede observar cómo afecta esto al medio ambiente http://www.terra.org/categorias/articulos/los-bosques-del-mundo-continuan-reduciendose.
  • 2. la talación de árboles de guadua tiene mucha demanda pero si se da este proyecto a luz se podría evitar la talacion de árboles de madera y legalizar la talacion de guadua siendo un material con regeneración más rápida. 5. Formula el objetivo principal de la investigación Las metas que queremos alcanzar son muchas entre ellas:  terminar con la deforestación y talacion de árboles ya que es un problema muy grade porque podemos estar destruyendo el pulmón de nuestro planeta.  Influir conciencia en los taladores.  Que este trabajo nos sirva para una recapacitación de la talacion de madera.  Ayudar al desarrollo del mundo de forma positiva. Este representa las metas que se quieren alcanzar al desarrollar la investigación. Esto permite definir hasta donde se quieren llegar. 6. Aproximación metodológica: En este paso se describe cómo resolverán la pregunta y cuál es el plan para desarrollar los objetivos que plantearon. Expliquen cómo recogerán la información, cómo la van a organizar, analizar y presentar. Para ello describan un plan de trabajo que permita planear como probaran la hipótesis, que materiales y equipos necesitan, el tiempo y el lugar donde la realizará. 6.1Materiales y equipos:  Carteleras  avisos públicos  volantes  paginas concientizadoras  blogs  Reuniones  Avisos por radio 6.2 Procedimiento El procedimiento que realizaremos entorno a la talacion de árboles de madera y el cambio que queremos hacer no será fácil de que sea aceptado por muchas personas pero empezaremos con las reuniones en el colegio y la comunidad donde explicaremos el tema y se concienticen y creen una referencia en sus hijos de cómo debemos cuidar el medio ambiente y en cuanto a los otros planes que tenemos aportaremos con los materiales tales como carteleras , volantes , avisos públicos y blogs donde se puedan informar. La aproximación metodológica debe tener presente un diseño experimental (de ser el caso) donde se establecen variables (dependientes, e independientes), controles y constantes Variable independiente: es aquella que podemos manipular y controlar. Para el caso del experimento con las arvejas es________________________________________________________________ Variable dependiente: Son las variables respuesta del experimento. Par el caso del experimento de las arvejas es ____________________________________________________________________ Constantes: Son factores que no varían durante el desarrollo del experimento. Par el caso del experimento de las arvejas son_______________________________________________________
  • 3. 6.4 Cronograma de actividades: Este contiene los tiempos (días, semanas) y las actividades que se ejecutarán durante el desarrollo de la investigación 6.5. Experimentación: 7. Registrar las observaciones hechas en cada experimento: Para ello es importante llevar una bitácora o memoria del trabajo, ilustrando si es del caso _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Esta habilidad permite poner a prueba la curiosidad, la capacidad de hacer preguntas y motiva a investigar. Esta fase se realiza durante todo el proceso de investigación. 8. Analizar datos: Esta fase se inicia con la recopilación de datos durante la experimentación, los cuales organizan y presentan a manera de gráficos, tablas cuadros, según lo requiera la investigación. A partir de estos datos se plantean explicaciones y se compara lo observado y obtenido en la experimentación; con los resultados obtenidos por otros investigadores. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 8. Sacar conclusiones: Serán producto de los resultados de la investigación y apoyaran o refutara la hipótesis formulada inicialmente. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 9. Bibliografía- Webgrafia http://www.terra.org/categorias/articulos/los-bosques-del-mundo-continuan-reduciendose. http://lataladearboles.blogspot.com/ http://es.wikipedia.org/wiki/Deforestaci%C3%B3n 10. Comunicar los resultados de la investigación mediante un informe escrito, presentación y/o sustentación, empleando un lenguaje propio de las ciencias, resaltando los hechos relevantes de cada fase. Se proporciona la bibliografía consultada en el proceso.