SlideShare una empresa de Scribd logo
Área: Ciencias Naturales y Ed Ambiental
Grado: . Docente: Diargys Fernández Arango
ACTIVIDAD: Construcción de ideas de proyecto, aplicando los pasos de la metodología del
trabajo científico
Objetivo: Indagar la metodología del trabajo científico para motivar el desarrollo de habilidades
investigativas
1. Situación problema-pregunta de investigación
¿Cuál es la problemática de la contaminación del rio medellin?
Esta debe ser especifica de modo de que la investigación no sea muy complicada.
2. Establece una hipótesis.
Las primeras manifestaciones de la contaminación del Valle de Aburrá se sintieron inicialmente en
las 60 quebradas que están ubicadas en la zona más densamente poblada de Medellín y que
desembocan en el río sin ningún tipo de tratamiento. La presencia de estas quebradas hizo que
para la comunidad siempre fuera fácil deshacerse de sus desechos líquidos y muchas veces
sólidos.
La hipótesis es una posible respuesta a la pregunta y debe ser posible de probar. La hipótesis
resulta mejor planteada cuando se investiga y lee el tema que nos interesa.
3. Escribe una Justificación no mayor a250 palabras
¿QUÉ SE VA HACER?
Se analizará los niveles y consecuencias de la contaminación en el agua del Río Medellín.
¿POR QUÉ SE VA HACER?
Por qué no interesa tener un conocimiento más claro y concreto de hasta qué punto a llegado la
contaminación de nuestro Río Medellín y que podemos hacer para mejorar su actual situación.
4. Describe los antecedentes, es decir lo que otras personas, grupos han realizado al
respecto de tu tema de trabajo. En este paso es fundamental el soporte teórico y
bibliográfico de fuentes confiables, como revistas de investigación, Libros de referencia,
web especializadas, entre otras.
EDGAR ALEXIS OSORIO MEJIA 08208154
SANDRA MILENAGRISALES PARRA 08205433
Ellos hicieron un proyecto a cerca de la contaminación que se vive en el rio Medellín
5. Formula el objetivo principal de la investigación
- Buscamos dar mayor conciencia a cerca de la contaminacion
- Con este proyecto dar un mensaje de conciencia
- Aprender mas acerca de esto
Este representa las metas que se quieren alcanzar al desarrollar la investigación. Esto permite
definir hasta donde se quieren llegar.
6. Aproximación metodológica: En este paso se describe cómo resolverán la pregunta y cuál es
el plan para desarrollar los objetivos que plantearon. Expliquen cómo recogerán la información,
cómo la van a organizar, analizar y presentar.
Para ello describan un plan de trabajo que permita planear como probaran la hipótesis, que
materiales y equipos necesitan, el tiempo y el lugar donde la realizará.
6.1Materiales y equipos:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
6.2 Procedimiento
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
La aproximación metodológica debe tener presente un diseño experimental (de ser el caso) donde
se establecen variables (dependientes, e independientes), controles y constantes
Variable independiente: es aquella que podemos manipular y controlar. Para el caso del
experimento con las arvejas
es________________________________________________________________
Variable dependiente: Son las variables respuesta del experimento. Par el caso del experimento
de las arvejas es
____________________________________________________________________
Constantes: Son factores que no varían durante el desarrollo del experimento. Par el caso del
experimento de las arvejas
son_______________________________________________________
6.4 Cronograma de actividades: Este contiene los tiempos (días, semanas) y las actividades que se
ejecutarán durante el desarrollo de la investigación
6.5. Experimentación:
7. Registrar las observaciones hechas en cada experimento: Para ello es importante llevar
una bitácora o memoria del trabajo, ilustrando si es del caso
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Esta habilidad permite poner a prueba la curiosidad, la capacidad de hacer preguntas y motiva a
investigar. Esta fase se realiza durante todo el proceso de investigación.
8. Analizar datos: Esta fase se inicia con la recopilación de datos durante la experimentación, los
cuales organizan y presentan a manera de gráficos, tablas cuadros, según lo requiera la
investigación. A partir de estos datos se plantean explicaciones y se compara lo observado y
obtenido en la experimentación; con los resultados obtenidos por otros investigadores.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
8. Sacar conclusiones: Serán producto de los resultados de la investigación y apoyaran o
refutara la hipótesis formulada inicialmente.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
9. Bibliografia- Webgrafia
10. Comunicar los resultados de la investigación mediante un informe escrito, presentación y/o
sustentación, empleando un lenguaje propio de las ciencias, resaltando los hechos relevantes de
cada fase. Se proporciona la bibliografía consultada en el proceso.

Más contenido relacionado

Destacado

Tema 4. 3ª Evaluación
Tema 4. 3ª EvaluaciónTema 4. 3ª Evaluación
Tema 4. 3ª Evaluación
alares2331999
 
Correccion anteproyecto
Correccion anteproyectoCorreccion anteproyecto
Correccion anteproyectoJuan Tapia
 
WIKI
WIKIWIKI
Plagio y como evitarlo
Plagio y como evitarloPlagio y como evitarlo
Plagio y como evitarlogusx96
 
(289162530) taller 6 seminario
(289162530) taller 6 seminario(289162530) taller 6 seminario
(289162530) taller 6 seminario
morales2008
 
Trabajo de informática
Trabajo de informática Trabajo de informática
Trabajo de informática dennyronald
 
El medio ambiente grago 4°
El medio ambiente grago 4°El medio ambiente grago 4°
El medio ambiente grago 4°
97011710194
 
Certificadoparticipante
CertificadoparticipanteCertificadoparticipante
CertificadoparticipanteMaryori Prado
 
Guadalupe
GuadalupeGuadalupe
GuadalupeAlam-12
 
Resumen de exposición
Resumen de exposiciónResumen de exposición
Resumen de exposición
Maicol Zamorano Rojas
 
Ntic´s ecci
Ntic´s ecciNtic´s ecci
Ntic´s ecci
Manuel Alejandro Ruiz
 
Alam klaider de jesus
Alam klaider de jesusAlam klaider de jesus
Alam klaider de jesusAlam-12
 
La colmena rachel
La colmena   rachelLa colmena   rachel
La colmena rachelmaxileyni
 
Ashley barahona i examen 2014
Ashley barahona i examen 2014Ashley barahona i examen 2014
Ashley barahona i examen 2014Ash Barahona
 
MEC: El Jardín y su Reciclaje
MEC:  El Jardín y su Reciclaje MEC:  El Jardín y su Reciclaje
MEC: El Jardín y su Reciclaje
Michell Tkm
 

Destacado (20)

Tema 4. 3ª Evaluación
Tema 4. 3ª EvaluaciónTema 4. 3ª Evaluación
Tema 4. 3ª Evaluación
 
TALLER COLUMNAS
TALLER COLUMNASTALLER COLUMNAS
TALLER COLUMNAS
 
Correccion anteproyecto
Correccion anteproyectoCorreccion anteproyecto
Correccion anteproyecto
 
WIKI
WIKIWIKI
WIKI
 
Plagio y como evitarlo
Plagio y como evitarloPlagio y como evitarlo
Plagio y como evitarlo
 
Gecily
GecilyGecily
Gecily
 
(289162530) taller 6 seminario
(289162530) taller 6 seminario(289162530) taller 6 seminario
(289162530) taller 6 seminario
 
Seminario 7 estadistica
Seminario 7 estadisticaSeminario 7 estadistica
Seminario 7 estadistica
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Trabajo de informática
Trabajo de informática Trabajo de informática
Trabajo de informática
 
El medio ambiente grago 4°
El medio ambiente grago 4°El medio ambiente grago 4°
El medio ambiente grago 4°
 
Certificadoparticipante
CertificadoparticipanteCertificadoparticipante
Certificadoparticipante
 
Guadalupe
GuadalupeGuadalupe
Guadalupe
 
Resumen de exposición
Resumen de exposiciónResumen de exposición
Resumen de exposición
 
Tic y mejora escolar plan de equipo
Tic y mejora escolar plan de equipoTic y mejora escolar plan de equipo
Tic y mejora escolar plan de equipo
 
Ntic´s ecci
Ntic´s ecciNtic´s ecci
Ntic´s ecci
 
Alam klaider de jesus
Alam klaider de jesusAlam klaider de jesus
Alam klaider de jesus
 
La colmena rachel
La colmena   rachelLa colmena   rachel
La colmena rachel
 
Ashley barahona i examen 2014
Ashley barahona i examen 2014Ashley barahona i examen 2014
Ashley barahona i examen 2014
 
MEC: El Jardín y su Reciclaje
MEC:  El Jardín y su Reciclaje MEC:  El Jardín y su Reciclaje
MEC: El Jardín y su Reciclaje
 

Similar a Primer trabajo anteproyecto

Biología - Anteproyecto
Biología - AnteproyectoBiología - Anteproyecto
Biología - AnteproyectoVanessa Gómez
 
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Andrea Portillo
 
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Andrea Portillo
 
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Andrea Portillo
 
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Andrea Portillo
 
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Andrea Portillo
 
Anteproyecto
Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto sneider14
 
Anteproyecto de biologia
Anteproyecto de biologiaAnteproyecto de biologia
Anteproyecto de biologiaPastu12
 
2 avance
2 avance2 avance
Tema 9 planteamiento
Tema 9 planteamientoTema 9 planteamiento
Tema 9 planteamiento
MargotColqueChuctaya
 
Avance 3
Avance 3Avance 3
Actividades estadistica generales
Actividades estadistica generalesActividades estadistica generales
Actividades estadistica generales
john m.g.
 

Similar a Primer trabajo anteproyecto (20)

Biología - Anteproyecto
Biología - AnteproyectoBiología - Anteproyecto
Biología - Anteproyecto
 
Guia ante proyecto
Guia ante proyecto Guia ante proyecto
Guia ante proyecto
 
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
 
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
 
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
 
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
 
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Anteproyecto
Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto
 
Anteproyecto
Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto
 
Anteproyecto de biologia
Anteproyecto de biologiaAnteproyecto de biologia
Anteproyecto de biologia
 
2 avance
2 avance2 avance
2 avance
 
Proyecto animage
Proyecto animageProyecto animage
Proyecto animage
 
Proyecto animage
Proyecto animageProyecto animage
Proyecto animage
 
Tema 9 planteamiento
Tema 9 planteamientoTema 9 planteamiento
Tema 9 planteamiento
 
Proyecto animage (3)
Proyecto animage (3)Proyecto animage (3)
Proyecto animage (3)
 
Avance 3
Avance 3Avance 3
Avance 3
 
Actividades estadistica generales
Actividades estadistica generalesActividades estadistica generales
Actividades estadistica generales
 
Investigación Científica 1
Investigación Científica 1Investigación Científica 1
Investigación Científica 1
 

Más de Juan Tapia

Proyecto sena s.pptx
Proyecto sena s.pptxProyecto sena s.pptx
Proyecto sena s.pptx
Juan Tapia
 
Formato proyecto-productivo media-técnica-2
Formato proyecto-productivo media-técnica-2Formato proyecto-productivo media-técnica-2
Formato proyecto-productivo media-técnica-2
Juan Tapia
 
Proyecto sena s.pptx
Proyecto sena s.pptxProyecto sena s.pptx
Proyecto sena s.pptx
Juan Tapia
 
Formato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnicaFormato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnica
Juan Tapia
 
Requerimientos de cliente
Requerimientos de clienteRequerimientos de cliente
Requerimientos de cliente
Juan Tapia
 
Revista terminada
Revista terminadaRevista terminada
Revista terminadaJuan Tapia
 

Más de Juan Tapia (6)

Proyecto sena s.pptx
Proyecto sena s.pptxProyecto sena s.pptx
Proyecto sena s.pptx
 
Formato proyecto-productivo media-técnica-2
Formato proyecto-productivo media-técnica-2Formato proyecto-productivo media-técnica-2
Formato proyecto-productivo media-técnica-2
 
Proyecto sena s.pptx
Proyecto sena s.pptxProyecto sena s.pptx
Proyecto sena s.pptx
 
Formato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnicaFormato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnica
 
Requerimientos de cliente
Requerimientos de clienteRequerimientos de cliente
Requerimientos de cliente
 
Revista terminada
Revista terminadaRevista terminada
Revista terminada
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

Primer trabajo anteproyecto

  • 1. Área: Ciencias Naturales y Ed Ambiental Grado: . Docente: Diargys Fernández Arango ACTIVIDAD: Construcción de ideas de proyecto, aplicando los pasos de la metodología del trabajo científico Objetivo: Indagar la metodología del trabajo científico para motivar el desarrollo de habilidades investigativas 1. Situación problema-pregunta de investigación ¿Cuál es la problemática de la contaminación del rio medellin? Esta debe ser especifica de modo de que la investigación no sea muy complicada. 2. Establece una hipótesis. Las primeras manifestaciones de la contaminación del Valle de Aburrá se sintieron inicialmente en las 60 quebradas que están ubicadas en la zona más densamente poblada de Medellín y que desembocan en el río sin ningún tipo de tratamiento. La presencia de estas quebradas hizo que para la comunidad siempre fuera fácil deshacerse de sus desechos líquidos y muchas veces sólidos. La hipótesis es una posible respuesta a la pregunta y debe ser posible de probar. La hipótesis resulta mejor planteada cuando se investiga y lee el tema que nos interesa. 3. Escribe una Justificación no mayor a250 palabras ¿QUÉ SE VA HACER? Se analizará los niveles y consecuencias de la contaminación en el agua del Río Medellín. ¿POR QUÉ SE VA HACER? Por qué no interesa tener un conocimiento más claro y concreto de hasta qué punto a llegado la contaminación de nuestro Río Medellín y que podemos hacer para mejorar su actual situación. 4. Describe los antecedentes, es decir lo que otras personas, grupos han realizado al respecto de tu tema de trabajo. En este paso es fundamental el soporte teórico y bibliográfico de fuentes confiables, como revistas de investigación, Libros de referencia, web especializadas, entre otras. EDGAR ALEXIS OSORIO MEJIA 08208154 SANDRA MILENAGRISALES PARRA 08205433 Ellos hicieron un proyecto a cerca de la contaminación que se vive en el rio Medellín 5. Formula el objetivo principal de la investigación - Buscamos dar mayor conciencia a cerca de la contaminacion - Con este proyecto dar un mensaje de conciencia - Aprender mas acerca de esto Este representa las metas que se quieren alcanzar al desarrollar la investigación. Esto permite definir hasta donde se quieren llegar. 6. Aproximación metodológica: En este paso se describe cómo resolverán la pregunta y cuál es el plan para desarrollar los objetivos que plantearon. Expliquen cómo recogerán la información, cómo la van a organizar, analizar y presentar. Para ello describan un plan de trabajo que permita planear como probaran la hipótesis, que materiales y equipos necesitan, el tiempo y el lugar donde la realizará.
  • 2. 6.1Materiales y equipos: _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 6.2 Procedimiento _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ La aproximación metodológica debe tener presente un diseño experimental (de ser el caso) donde se establecen variables (dependientes, e independientes), controles y constantes Variable independiente: es aquella que podemos manipular y controlar. Para el caso del experimento con las arvejas es________________________________________________________________ Variable dependiente: Son las variables respuesta del experimento. Par el caso del experimento de las arvejas es ____________________________________________________________________ Constantes: Son factores que no varían durante el desarrollo del experimento. Par el caso del experimento de las arvejas son_______________________________________________________ 6.4 Cronograma de actividades: Este contiene los tiempos (días, semanas) y las actividades que se ejecutarán durante el desarrollo de la investigación 6.5. Experimentación: 7. Registrar las observaciones hechas en cada experimento: Para ello es importante llevar una bitácora o memoria del trabajo, ilustrando si es del caso _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Esta habilidad permite poner a prueba la curiosidad, la capacidad de hacer preguntas y motiva a investigar. Esta fase se realiza durante todo el proceso de investigación.
  • 3. 8. Analizar datos: Esta fase se inicia con la recopilación de datos durante la experimentación, los cuales organizan y presentan a manera de gráficos, tablas cuadros, según lo requiera la investigación. A partir de estos datos se plantean explicaciones y se compara lo observado y obtenido en la experimentación; con los resultados obtenidos por otros investigadores. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 8. Sacar conclusiones: Serán producto de los resultados de la investigación y apoyaran o refutara la hipótesis formulada inicialmente. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 9. Bibliografia- Webgrafia 10. Comunicar los resultados de la investigación mediante un informe escrito, presentación y/o sustentación, empleando un lenguaje propio de las ciencias, resaltando los hechos relevantes de cada fase. Se proporciona la bibliografía consultada en el proceso.