SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFECCIONES DE CASACAS
PATRONES DE DISEÑO: CASACAS
CONTROL DE CALIDAD DE PATRONES

• Verificar la simetría y encaje (medidas
corporales, costuras y costados).

• Validación de los recortes de los perfiles del
patrón.

• Verificación del patrón mediante la confección y
prueba de la prenda para observar la caida y
entalle.

• Los patrones deben tener codificación.

• Verificar que el almacenaje de los patrones sea
el correcto para evitar el deterior.

• Validar que se realicen un control de ptrones
donde se anoten sus características (ficha
resumen).
ACCESORIOS


PRENSATELAS: Sirve para asegurar la tela y orientar el
sentido de las puntadas sobre el tejido.
PATA PARA CREMALLERAS

 La pata para cremalleras sirve para hacer cualquier
costura que quede al lado de un abultamiento de telas.
Puede ser de dos tipos: ajustable o fija.
PATA PARA OJALES

La pata para ojales se utiliza para hacer ojales y para
rematar los bordes de las telas. Este accesorio es
complicado de usar en las máquinas que hacen sólo
puntos rectos. En estos casos es preferible rea-lizar los
ojales a mano.
PATA OBTURADORA

La pata obturadora es útil para obtener un acabado
duradero en costuras con propensión a deshila-charse o
demasiado abultadas. Sólo puede aco-plarse a
máquinas de aguja móvil y resulta especial-mente
efectiva cuando la tela se introduce por debajo de ella
de modo que las puntadas se formen ligeramente por
encima del borde de la tela.
PATA PARA BORDAR

La pata para bordar es también adecuada para hacer
frunces. Por su diseño permite el paso del hilo elástico
por debajo del prensatelas. En las máquinas de aguja
móvil el elástico queda dispuesto en la tela como si se
tratara de un hilo en realce. El hilo elástico que sale de
la pata debe man-tenerse algo tirante. Cuanto más se
tire de él más fruncida quedará la tela.
ADITAMENTOS

DOBLADILLADORES: Sirve para mejorar la presentación
de las costuras superpuestas o pespuntes de
adorno, colocando una vena o vivo en la parte interna de
las costuras.
DOBLADILLADOR DE BASTA EN MAQUINA RECTA

Facilita la realización de los pespuntes de canto en los
dobladillados de basta, especialmente en la confección
de camisas, sabanas y manteles. El diseño de algunos
de ellos permite girar su cuerpo para facilitar la
colocación del borde del tejido antes de la confección y
su retiro antes de culminar la operación cuando se trate
de un dobladillo en una prensa cerrada.
DOBLADILLADOR         DE     BASTA      EN    MAQUINA
RECUBRIDORA

Esta diseñado para realizar pespuntes de canto, el tejido
de punto y en maquine recubridora. Este tipo de maquina
se caracteriza por dar a la prenda una puntada mas
elástica, acorde a las características del tejido.
TIPOS DE COSTURA

Tipos de la costura en industria de ropa se utilizan para
categorizar costuras según su estructura. Cada uno es
clasificada por el tipo abreviado de la costura (ejemplo:
Costura = SS sobrepuestos).
COSTURAS SUPERPUESTAS

Se caracteriza por dejar bordes de costura en la parte que
se realiza la costura superpuesta. Son empleadas
generalmente para la construcción de prendas en la unión
de hombros, pegar mangas, etc.
COSTURAS TRASLAPADAS

Los bordes de las piezas de tela, se unen a través de una o
más hileras de puntadas, distribuyéndose en forma de
plana o doblada. Esta costura se caracteriza por ser fuerte
y evitar el deshilachado de los tejidos. Estas costuras se
utilizan en el armado de ropa gruesa como jeans,
mamelucos, etc.
COSTURAS SOLDADAS (BS)

Estas costuras cubren, con una cinta de tela, el borde de
las prendas como el escote o sisa de un polo o el borde de
una sabana. El ribete rodea el tejido evitando su
deshilachado y brinda una mejor presentación a la prenda.
Esta costura es conocida con el código BS.
COSTURAS PLANAS

En esta clase de costuras los bordes de los tejidos no se
cruzan, solamente se juntan para que las puntadas pasen
de una pieza a la otra, cubriendo la unión mediante una
costura que cubra los bordes y produciendo una unión que
aparenta ser una sola pieza del tejido. Por ello, es utilizada
en ocasiones para la confección de ropas interiores.
TIPOS DE PESPUNTE

Secuencia de puntos aplicados a materiales o piezas
compuestas, para el acabado de un orillo para fines
decorativos o para ambos.
PESPUNTES DE CANTO (EF)

Estos pespuntes se realizan al doblar el borde de los
tejidos, por ejemplo la basta de un polo, pañuelo, falda o
sábana. Se caracteriza por ser poco resistente, utilizandose
principalmente para evitar el deshilachado y brindar mayor
consistencia a la prenda.
PESPUNTE DE ADORNO (OS)

Estos pespuntes son unicamente decorativos y consisten
en una secuencia de puntadas que siguen una línea recta o
curva, basándose en un diseño ornamental. Se aprecia en
los bolsillos posteriores de los pantalones jeans.
CONFECCIÓN DE CASACAS
Materiales

1,50m de gabardina
7 botones o broches de jean
Entretela de pegar
Pintura puff
Regla con letras caladas

Procedimiento
Ampliar los moldes a tamaño natural.
Espalda: Enfrentar los derechos de Espalda centro con
Espalda lateral y coser. Unir lo obtenido con Canesú
superior.
Delantero-: Cortar 2 bolsillos de 15 x 15 cm y 4 tapas de 15
x 7 cm. (darle forma triangular al sector inferior). Ubicar los
bolsillos sobre ambas Delanteras, pespuntear. Enfrentar
derecho de la Delantera Inferior y canesú, interponer las
tapas en coincidencia con el bolsillo, coser. Pespuntar.
Unión: Enfrentar los derechos de Delantera y Trasera y coser
los hombros, mangas y laterales. Aplicar el puño.
Cuello: colocar entretela, enfrentar derechos y coser, dejando 1
cm libre a cada extremo. Dar vuelta y pespuntear. Colocar el
cuello.
Terminar las carteras. Hacer los ojales.
Cortar un rectángulo de 10 cm por todo el contorno de cintura y
colocarlo como zócalo.
Coser o mandar a colocar los botones.
                         CASACA TERMINADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FICHA TECNICA PANTALON DE VESTIR (2).pdf
FICHA TECNICA PANTALON DE VESTIR (2).pdfFICHA TECNICA PANTALON DE VESTIR (2).pdf
FICHA TECNICA PANTALON DE VESTIR (2).pdf
g,caewhcw
 
Diferntes tipos de bolsillos
Diferntes tipos de bolsillosDiferntes tipos de bolsillos
Diferntes tipos de bolsillosmarlinguillen
 
Tipos de costuras
Tipos de costurasTipos de costuras
Tipos de costuras
fannycreytex
 
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de tallesPreparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Trabajo geometral luz mary
Trabajo geometral luz maryTrabajo geometral luz mary
Trabajo geometral luz mary
luz mary barrera acosta
 
Bolsillos varios
Bolsillos variosBolsillos varios
Confeccion de ropa para dama a la medida (trazo basico)(4)
Confeccion de ropa para dama a la medida (trazo basico)(4)Confeccion de ropa para dama a la medida (trazo basico)(4)
Confeccion de ropa para dama a la medida (trazo basico)(4)Braulio Martinez Palacios
 
Manual de confeccion de faldas
Manual de confeccion de faldasManual de confeccion de faldas
Manual de confeccion de faldas
GabyMusic
 
Manual de patronaje femenino-pdf
Manual de patronaje femenino-pdfManual de patronaje femenino-pdf
Manual de patronaje femenino-pdf
El Rincón De Celestecielo
 
Guía del participante
Guía del participanteGuía del participante
Guía del participante
ClaribelmirthaPrinci
 
ropa para hombre
ropa para hombre ropa para hombre
ropa para hombre
medali jacinto
 
Maquinaria para coser pantalones de mezclilla
Maquinaria para coser pantalones de mezclilla Maquinaria para coser pantalones de mezclilla
Maquinaria para coser pantalones de mezclilla josse-cervantes-23
 
Trazo De Polo BáSico De Dama
Trazo De Polo BáSico De DamaTrazo De Polo BáSico De Dama
Trazo De Polo BáSico De Dama
I.E."Domingo Mandamiento Sipán"
 
Proceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrialProceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrialJessica Caro
 
textil tejido punto tejido plano
 textil tejido punto tejido plano textil tejido punto tejido plano
textil tejido punto tejido plano
Kelly Sofia Alarcon Looper
 
2. Máquinas de confección
2. Máquinas de confección2. Máquinas de confección
2. Máquinas de confección
Sandra Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

FICHA TECNICA PANTALON DE VESTIR (2).pdf
FICHA TECNICA PANTALON DE VESTIR (2).pdfFICHA TECNICA PANTALON DE VESTIR (2).pdf
FICHA TECNICA PANTALON DE VESTIR (2).pdf
 
Diferntes tipos de bolsillos
Diferntes tipos de bolsillosDiferntes tipos de bolsillos
Diferntes tipos de bolsillos
 
Tipos de costuras
Tipos de costurasTipos de costuras
Tipos de costuras
 
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de tallesPreparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
 
Trabajo geometral luz mary
Trabajo geometral luz maryTrabajo geometral luz mary
Trabajo geometral luz mary
 
Bolsillos varios
Bolsillos variosBolsillos varios
Bolsillos varios
 
Confeccion de ropa para dama a la medida (trazo basico)(4)
Confeccion de ropa para dama a la medida (trazo basico)(4)Confeccion de ropa para dama a la medida (trazo basico)(4)
Confeccion de ropa para dama a la medida (trazo basico)(4)
 
Manual de confeccion de faldas
Manual de confeccion de faldasManual de confeccion de faldas
Manual de confeccion de faldas
 
Manual de patronaje femenino-pdf
Manual de patronaje femenino-pdfManual de patronaje femenino-pdf
Manual de patronaje femenino-pdf
 
Conosca sus telas 97 corta
Conosca sus telas 97 cortaConosca sus telas 97 corta
Conosca sus telas 97 corta
 
Capítulo 2 corte
Capítulo 2 corteCapítulo 2 corte
Capítulo 2 corte
 
Guía del participante
Guía del participanteGuía del participante
Guía del participante
 
ropa para hombre
ropa para hombre ropa para hombre
ropa para hombre
 
Maquinaria para coser pantalones de mezclilla
Maquinaria para coser pantalones de mezclilla Maquinaria para coser pantalones de mezclilla
Maquinaria para coser pantalones de mezclilla
 
Puntadas y costuras
Puntadas y costurasPuntadas y costuras
Puntadas y costuras
 
Trazo De Polo BáSico De Dama
Trazo De Polo BáSico De DamaTrazo De Polo BáSico De Dama
Trazo De Polo BáSico De Dama
 
Moda patrones
Moda patronesModa patrones
Moda patrones
 
Proceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrialProceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrial
 
textil tejido punto tejido plano
 textil tejido punto tejido plano textil tejido punto tejido plano
textil tejido punto tejido plano
 
2. Máquinas de confección
2. Máquinas de confección2. Máquinas de confección
2. Máquinas de confección
 

Similar a Confecciones de casacas

Tiecnicas de confeccion
Tiecnicas de confeccionTiecnicas de confeccion
Tiecnicas de confeccion
NOLE123
 
Preparación para construir una prenda 97
Preparación para construir una prenda 97Preparación para construir una prenda 97
Preparación para construir una prenda 97Denise Jimenez Volio
 
Preparación para construir una prenda 97
Preparación para construir una prenda 97Preparación para construir una prenda 97
Preparación para construir una prenda 97Denise Jimenez Volio
 
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
Sally Torres Moreno
 
Tipos de telas
Tipos de telasTipos de telas
Tipos de telas
Teresa Hermosa
 
TERMINACIONES COSTURAS (VISTAS Y FORROS).pptx
TERMINACIONES COSTURAS (VISTAS Y FORROS).pptxTERMINACIONES COSTURAS (VISTAS Y FORROS).pptx
TERMINACIONES COSTURAS (VISTAS Y FORROS).pptx
MaraEsteban21
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materialesreyes100
 
Patronaje masculino
Patronaje masculinoPatronaje masculino
Patronaje masculino
Emanuel Aquino
 
Tejido de punto por trama
Tejido de punto por tramaTejido de punto por trama
Tejido de punto por trama
Pamee1998
 
Costura
CosturaCostura
Costura
domardi
 
8 a tipos de prendas en tejido de punto
8 a  tipos de prendas en tejido de punto8 a  tipos de prendas en tejido de punto
8 a tipos de prendas en tejido de punto
2014bebita2014
 
Tejido Punto
Tejido PuntoTejido Punto
Tejido Punto
Bladimir Gavilan
 
Cinta de costurera
Cinta de costureraCinta de costurera
Cinta de costureraFer Ipa
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materialesreyes100
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materialesreyes100
 
Medidas para elaborar una falda
Medidas para elaborar una faldaMedidas para elaborar una falda
Medidas para elaborar una falda
Kathy Zamora
 

Similar a Confecciones de casacas (20)

Tiecnicas de confeccion
Tiecnicas de confeccionTiecnicas de confeccion
Tiecnicas de confeccion
 
Preparación para construir una prenda 97
Preparación para construir una prenda 97Preparación para construir una prenda 97
Preparación para construir una prenda 97
 
Preparación para construir una prenda 97
Preparación para construir una prenda 97Preparación para construir una prenda 97
Preparación para construir una prenda 97
 
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
 
Lección 1
Lección 1Lección 1
Lección 1
 
Tipos de telas
Tipos de telasTipos de telas
Tipos de telas
 
TERMINACIONES COSTURAS (VISTAS Y FORROS).pptx
TERMINACIONES COSTURAS (VISTAS Y FORROS).pptxTERMINACIONES COSTURAS (VISTAS Y FORROS).pptx
TERMINACIONES COSTURAS (VISTAS Y FORROS).pptx
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Patronaje masculino
Patronaje masculinoPatronaje masculino
Patronaje masculino
 
Tejido de punto por trama
Tejido de punto por tramaTejido de punto por trama
Tejido de punto por trama
 
Costura
CosturaCostura
Costura
 
Costura
CosturaCostura
Costura
 
Costura
CosturaCostura
Costura
 
8 a tipos de prendas en tejido de punto
8 a  tipos de prendas en tejido de punto8 a  tipos de prendas en tejido de punto
8 a tipos de prendas en tejido de punto
 
Tejido Punto
Tejido PuntoTejido Punto
Tejido Punto
 
Moda patrones base 35 pag
Moda patrones base 35 pagModa patrones base 35 pag
Moda patrones base 35 pag
 
Cinta de costurera
Cinta de costureraCinta de costurera
Cinta de costurera
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Medidas para elaborar una falda
Medidas para elaborar una faldaMedidas para elaborar una falda
Medidas para elaborar una falda
 

Más de Kenny Becerra Lozano

Hipótesis
HipótesisHipótesis
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADESMÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
Kenny Becerra Lozano
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
Kenny Becerra Lozano
 
Confecciones de casacas
Confecciones de casacasConfecciones de casacas
Confecciones de casacas
Kenny Becerra Lozano
 

Más de Kenny Becerra Lozano (6)

Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADESMÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
 
Elaboración de vino
Elaboración de vinoElaboración de vino
Elaboración de vino
 
Lima
LimaLima
Lima
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Confecciones de casacas
Confecciones de casacasConfecciones de casacas
Confecciones de casacas
 

Último

Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxdddddddddddddddddddddMariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
blumn806
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 

Último (20)

Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxdddddddddddddddddddddMariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 

Confecciones de casacas

  • 3. CONTROL DE CALIDAD DE PATRONES • Verificar la simetría y encaje (medidas corporales, costuras y costados). • Validación de los recortes de los perfiles del patrón. • Verificación del patrón mediante la confección y prueba de la prenda para observar la caida y entalle. • Los patrones deben tener codificación. • Verificar que el almacenaje de los patrones sea el correcto para evitar el deterior. • Validar que se realicen un control de ptrones donde se anoten sus características (ficha resumen).
  • 4. ACCESORIOS PRENSATELAS: Sirve para asegurar la tela y orientar el sentido de las puntadas sobre el tejido.
  • 5. PATA PARA CREMALLERAS La pata para cremalleras sirve para hacer cualquier costura que quede al lado de un abultamiento de telas. Puede ser de dos tipos: ajustable o fija.
  • 6. PATA PARA OJALES La pata para ojales se utiliza para hacer ojales y para rematar los bordes de las telas. Este accesorio es complicado de usar en las máquinas que hacen sólo puntos rectos. En estos casos es preferible rea-lizar los ojales a mano.
  • 7. PATA OBTURADORA La pata obturadora es útil para obtener un acabado duradero en costuras con propensión a deshila-charse o demasiado abultadas. Sólo puede aco-plarse a máquinas de aguja móvil y resulta especial-mente efectiva cuando la tela se introduce por debajo de ella de modo que las puntadas se formen ligeramente por encima del borde de la tela.
  • 8. PATA PARA BORDAR La pata para bordar es también adecuada para hacer frunces. Por su diseño permite el paso del hilo elástico por debajo del prensatelas. En las máquinas de aguja móvil el elástico queda dispuesto en la tela como si se tratara de un hilo en realce. El hilo elástico que sale de la pata debe man-tenerse algo tirante. Cuanto más se tire de él más fruncida quedará la tela.
  • 9. ADITAMENTOS DOBLADILLADORES: Sirve para mejorar la presentación de las costuras superpuestas o pespuntes de adorno, colocando una vena o vivo en la parte interna de las costuras.
  • 10. DOBLADILLADOR DE BASTA EN MAQUINA RECTA Facilita la realización de los pespuntes de canto en los dobladillados de basta, especialmente en la confección de camisas, sabanas y manteles. El diseño de algunos de ellos permite girar su cuerpo para facilitar la colocación del borde del tejido antes de la confección y su retiro antes de culminar la operación cuando se trate de un dobladillo en una prensa cerrada.
  • 11. DOBLADILLADOR DE BASTA EN MAQUINA RECUBRIDORA Esta diseñado para realizar pespuntes de canto, el tejido de punto y en maquine recubridora. Este tipo de maquina se caracteriza por dar a la prenda una puntada mas elástica, acorde a las características del tejido.
  • 12. TIPOS DE COSTURA Tipos de la costura en industria de ropa se utilizan para categorizar costuras según su estructura. Cada uno es clasificada por el tipo abreviado de la costura (ejemplo: Costura = SS sobrepuestos).
  • 13. COSTURAS SUPERPUESTAS Se caracteriza por dejar bordes de costura en la parte que se realiza la costura superpuesta. Son empleadas generalmente para la construcción de prendas en la unión de hombros, pegar mangas, etc.
  • 14. COSTURAS TRASLAPADAS Los bordes de las piezas de tela, se unen a través de una o más hileras de puntadas, distribuyéndose en forma de plana o doblada. Esta costura se caracteriza por ser fuerte y evitar el deshilachado de los tejidos. Estas costuras se utilizan en el armado de ropa gruesa como jeans, mamelucos, etc.
  • 15. COSTURAS SOLDADAS (BS) Estas costuras cubren, con una cinta de tela, el borde de las prendas como el escote o sisa de un polo o el borde de una sabana. El ribete rodea el tejido evitando su deshilachado y brinda una mejor presentación a la prenda. Esta costura es conocida con el código BS.
  • 16. COSTURAS PLANAS En esta clase de costuras los bordes de los tejidos no se cruzan, solamente se juntan para que las puntadas pasen de una pieza a la otra, cubriendo la unión mediante una costura que cubra los bordes y produciendo una unión que aparenta ser una sola pieza del tejido. Por ello, es utilizada en ocasiones para la confección de ropas interiores.
  • 17. TIPOS DE PESPUNTE Secuencia de puntos aplicados a materiales o piezas compuestas, para el acabado de un orillo para fines decorativos o para ambos.
  • 18. PESPUNTES DE CANTO (EF) Estos pespuntes se realizan al doblar el borde de los tejidos, por ejemplo la basta de un polo, pañuelo, falda o sábana. Se caracteriza por ser poco resistente, utilizandose principalmente para evitar el deshilachado y brindar mayor consistencia a la prenda.
  • 19. PESPUNTE DE ADORNO (OS) Estos pespuntes son unicamente decorativos y consisten en una secuencia de puntadas que siguen una línea recta o curva, basándose en un diseño ornamental. Se aprecia en los bolsillos posteriores de los pantalones jeans.
  • 21. Materiales 1,50m de gabardina 7 botones o broches de jean Entretela de pegar Pintura puff Regla con letras caladas Procedimiento Ampliar los moldes a tamaño natural. Espalda: Enfrentar los derechos de Espalda centro con Espalda lateral y coser. Unir lo obtenido con Canesú superior. Delantero-: Cortar 2 bolsillos de 15 x 15 cm y 4 tapas de 15 x 7 cm. (darle forma triangular al sector inferior). Ubicar los bolsillos sobre ambas Delanteras, pespuntear. Enfrentar derecho de la Delantera Inferior y canesú, interponer las tapas en coincidencia con el bolsillo, coser. Pespuntar.
  • 22. Unión: Enfrentar los derechos de Delantera y Trasera y coser los hombros, mangas y laterales. Aplicar el puño. Cuello: colocar entretela, enfrentar derechos y coser, dejando 1 cm libre a cada extremo. Dar vuelta y pespuntear. Colocar el cuello. Terminar las carteras. Hacer los ojales. Cortar un rectángulo de 10 cm por todo el contorno de cintura y colocarlo como zócalo. Coser o mandar a colocar los botones. CASACA TERMINADA