SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 8
Estudio de la lengua
Los complementos del predicado (III):
Complemento predicativo.
Algunos complementos dependen de un
verbo y, a la vez, se refieren a un núcleo
sustantivo con el que concuerdan. Ejemplo:
El agua del mar sabe amarga.
Hay dos complementos de este tipo: el
atributo y el complemento predicativo.
1. COMPLEMENTOS DEL VERBO Y DEL SUSTANTIVO (PÁG.132)
El atributo: forma. Ejemplos
Adjetivo Los calamares estaban fríos.
Sintagma nominal sin preposición Esa película es una obra de arte.
Sintagma nominal con preposición La mesa es de mármol.
Adverbio Esa respuesta está mal.
2. EL ATRIBUTO
El atributo (Atrib) es el complemento verbal que nombra una cualidad o un
estado del sujeto en las oraciones de predicado nominal:
La nube es blanca.
Recuerda que el predicado nominal es aquel que tiene como núcleo
un verbo copulativo (ser, estar o parecer).
La función de atributo es propia de los adjetivos, aunque también
pueden desempeñar esa función los sintagmas nominales sin preposición o
con ella y los adverbios.
Para repasar el atributo y los tipos de predicado, pincha aquí.
Reconocimiento del atributo.
Podemos identificar el atributo por los siguientes rasgos:
1. El atributo acompaña siempre a los verbos ser, estar o parecer. Ejemplos:
La niña será la ganadora.
Estaban consternados.
Tomás parece un actor.
2. Cuando es posible, concierta en género y número con el sustantivo al que
se refiere. Ejemplo:
La niña será la ganadora. Las niñas serán las ganadoras.
3. Se puede sustituir por el pronombre personal átono lo, que funciona
también como atributo. Ejemplo:
La niña será la ganadora. La niña lo será.
El complemento predicativo (CPVO) es el complemento que en las
oraciones de predicado verbal acompaña al verbo expresando una cualidad o
un estado del sustantivo al que se refiere:
El agua del mar sabe amarga.
Pueden desempeñar la función de predicativo los adjetivos, los sintagmas
nominales sin preposición o con ella y algunos adverbios:
3. EL COMPLEMENTO PREDICATIVO (PÁG. 133)
El complemento predicativo. Forma: Ejemplos
Adjetivo Los jóvenes reían felices.
Sintagma nominal sin preposición Han nombrado a Luisa directora del
departamento.
Sintagma nominal con preposición Nunca veo a Jaime de buen humor.
Adverbio He visto a tu amigo mal.
El predicativo puede referirse al sujeto o al objeto directo:
El chico (SUJ) salió cabizbajo (PVO). Referido al sujeto.
Vi al chico (OD) cabizbajo (PVO). Referido al objeto directo.
Reconocimiento del complemento predicativo.
El complemento predicativo se diferencia de otros complementos
por los siguientes rasgos:
1. Es el único complemento del predicado verbal que se refiere a un
sustantivo, con el cual concierta en género y en número siempre que sea
posible. Ejemplo:
El chico salió cabizbajo. Las chicas salieron cabizbajas.
2. No puede sustituirse por ningún pronombre personal átono. En cambio, sí
puede sustituirse por el adverbio así o por el demostrativo eso. Ejemplo:
El chico salió cabizbajo. El chico salió así.
A María la han nombrado embajadora. A María la han nombrado
eso.
ACTIVIDADES (PÁG. 133)
1. Separa en cada oración el sujeto y el predicado, y subraya el núcleo
del predicado.
 Ten en cuenta que el sujeto puede estar detrás del predicado o entre
palabras que pertenecen al predicado.
• A María le gustan los macarrones.
• Ayer Carlos me llamó por teléfono.
• Mi hermano pequeño está acatarrado.
• Aquel día el patio del colegio estaba muy concurrido.
 Escribe de qué clase es el predicado de cada oración: nominal o verbal.
2. Escribe dos oraciones de predicado nominal y dos oraciones de
predicado verbal.
 Subraya el atributo en las oraciones de predicado nominal que has
escrito.
ACTIVIDADES (PÁG. 133)
3. Identifica en las siguientes oraciones los atributos y los
complementos predicativos:
• Esa novela es una obra maestra.
• El hombre nos miró desafiante.
• He visto a Juan muy preocupado esta mañana.
• Las circunstancias parecen difíciles.
• Carmen está muy morena.
 Sustituye los atributos por un pronombre personal.
 Especifica en cada caso a qué se refiere el complemento predicativo: al
sujeto o al objeto directo.
4. Escribe con cada palabra dos oraciones: una en la que funcione
como atributo y otra en la que sea complemento predicativo.
• manchado • contenta • estropeada • pensativo
4. EL ANÁLISIS SINTÁCTICO: FUNCIONES ORACIONALES
Cuando determinamos qué función desempeña cada grupo de palabras en la
oración (sujeto, predicado, objeto directo...), hacemos un análisis sintáctico.
Para realizar el análisis sintáctico de una oración procedemos así:
El niño señalaba con mano desvaída las regiones lejanas.
1. Localizamos el verbo de la oración: señalaba.
2. Identificamos el sujeto aplicando los métodos ya vistos:
– Cambiar de número la forma verbal y observar qué palabras varían.
Los niños señalaban con mano desvaída las regiones lejanas.
– Hacer al verbo las preguntas ¿quién? o ¿quiénes? ¿Quién señalaba?
3. Distinguimos entre sujeto y predicado.
4. Acotamos los distintos sintagmas; para ello podemos alterar el orden de los
elementos de la oración y observar qué palabras permanecen siempre unidas.
El niño señalaba con mano desvaída las regiones lejanas.
Con mano desvaída (SPrep)/ señalaba / el niño (SN)/ las regiones lejanas (SN).
5. Determinamos la función que desempeña cada sintagma: sujeto, núcleo del
predicado, objeto directo, objeto indirecto, complemento circunstancial...
[[El]DET [niño]N]SUJ (SN)
[[señalaba]N [con mano desvaída]CC (SPrep) [las regiones lejanas]OD (SN)]PV
ACTIVIDADES (PÁG. 134)
5. Observa los complementos subrayados, localiza el verbo al que
complementan y di de qué clase son.
Mi pelo crecía deprisa durante la noche y amanecía envuelto en él
como dentro de un nido. Pero una mañana desperté calvo. Al día
siguiente comenzó a levantárseme la piel. Cada día pierdo un
dedo, un diente, una oreja... Y sigo así. Esto no puede durar mucho
pero mi salud es perfecta.
Antonio Fernández Molina
6. Analiza sintácticamente las oraciones:
• Ella miraba entusiasmada las imágenes.
• Ya he comprobado la exactitud de esos datos.
• El presidente concedió el perdón a los amotinados.
• Tu amigo parece muy cansado esta mañana.
Enlaces recomendados:
1. Ejercicios sobre el complemento predicativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
Universidad del Valle de México
 
Progresión temática.pptx
Progresión temática.pptxProgresión temática.pptx
Progresión temática.pptx
asuntosvarios1
 
Oraciones subordinadas sustantivas cuadro
Oraciones subordinadas sustantivas cuadroOraciones subordinadas sustantivas cuadro
Oraciones subordinadas sustantivas cuadro
Óscar E Las Heras
 
El Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoEl Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoMary H.M.
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
magda miranda baeza
 
Polisemia
PolisemiaPolisemia
Polisemia
Liliana Heredia
 
Modos del silogismo
Modos del silogismoModos del silogismo
Modos del silogismoitzelvences5
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbioLucia FC
 
Comparatives and superlatives
Comparatives and superlativesComparatives and superlatives
Comparatives and superlatives
jolehidy6
 
Oración compuesta subordinada adjetiva
Oración compuesta subordinada adjetivaOración compuesta subordinada adjetiva
Oración compuesta subordinada adjetivaMiriam Borrero
 
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
Miguel Ángel Quesada López
 
Los sintagamas: estructura y tipos
Los sintagamas: estructura y tiposLos sintagamas: estructura y tipos
Los sintagamas: estructura y tipos
arjimen
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
Jaime González
 
Presentación oración compuesta
Presentación oración compuestaPresentación oración compuesta
Presentación oración compuestaanjuru68
 
Reglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióNReglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióN
belenpetin
 
El modo subjuntivo
El modo subjuntivoEl modo subjuntivo
El modo subjuntivo
CELA Spanish School
 

La actualidad más candente (20)

Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Progresión temática.pptx
Progresión temática.pptxProgresión temática.pptx
Progresión temática.pptx
 
Oraciones subordinadas sustantivas cuadro
Oraciones subordinadas sustantivas cuadroOraciones subordinadas sustantivas cuadro
Oraciones subordinadas sustantivas cuadro
 
Oraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones Compuestas CoordinadasOraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones Compuestas Coordinadas
 
Las Oraciones Compuestas
Las Oraciones CompuestasLas Oraciones Compuestas
Las Oraciones Compuestas
 
El Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoEl Complemento Predicativo
El Complemento Predicativo
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
 
Polisemia
PolisemiaPolisemia
Polisemia
 
Modos del silogismo
Modos del silogismoModos del silogismo
Modos del silogismo
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Comparatives and superlatives
Comparatives and superlativesComparatives and superlatives
Comparatives and superlatives
 
Oración compuesta subordinada adjetiva
Oración compuesta subordinada adjetivaOración compuesta subordinada adjetiva
Oración compuesta subordinada adjetiva
 
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
 
Los sintagamas: estructura y tipos
Los sintagamas: estructura y tiposLos sintagamas: estructura y tipos
Los sintagamas: estructura y tipos
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
 
Presentación oración compuesta
Presentación oración compuestaPresentación oración compuesta
Presentación oración compuesta
 
Reglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióNReglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióN
 
El modo subjuntivo
El modo subjuntivoEl modo subjuntivo
El modo subjuntivo
 

Similar a 8 Complementos del verbo y del sustantivo

Sintaxis y ejercicios (complementos y sintagmas)
 Sintaxis y ejercicios (complementos y sintagmas) Sintaxis y ejercicios (complementos y sintagmas)
Sintaxis y ejercicios (complementos y sintagmas)
Carlos Umbert
 
Estructura y significación de la oración
Estructura y significación de la oraciónEstructura y significación de la oración
Estructura y significación de la oraciónSandra Mendoza Medina
 
Ii gramatica española ejercicios y sintaxis (1)
Ii gramatica española  ejercicios  y sintaxis (1)Ii gramatica española  ejercicios  y sintaxis (1)
Ii gramatica española ejercicios y sintaxis (1)Franciska Gudmunsdóttir
 
Gramatica española ejercicios y sintaxis
Gramatica española  ejercicios  y sintaxisGramatica española  ejercicios  y sintaxis
Gramatica española ejercicios y sintaxisZoreyda Mejia Mejia
 
Gramatica española ejercicios y sintaxis
Gramatica española  ejercicios  y sintaxisGramatica española  ejercicios  y sintaxis
Gramatica española ejercicios y sintaxisNicole Mora Ortiz
 
Ii gramatica española ejercicios y sintaxis (1)
Ii gramatica española  ejercicios  y sintaxis (1)Ii gramatica española  ejercicios  y sintaxis (1)
Ii gramatica española ejercicios y sintaxis (1)Franciska Gudmunsdóttir
 
Sujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaSujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaOrlando Abanto
 
La oración simple para el blog
La oración simple para el blogLa oración simple para el blog
La oración simple para el blog
lengualiteraturaaltair
 
Guía 7° sujeto y predicado
Guía 7°  sujeto y predicadoGuía 7°  sujeto y predicado
Guía 7° sujeto y predicadoCarolina Perez
 
w1ow-predicado-nucleo-y-complementospdf.pdf
w1ow-predicado-nucleo-y-complementospdf.pdfw1ow-predicado-nucleo-y-complementospdf.pdf
w1ow-predicado-nucleo-y-complementospdf.pdf
NayelinVera
 
UTPL-GRAMÁTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMÁTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a 8 Complementos del verbo y del sustantivo (20)

10 sintax
10 sintax10 sintax
10 sintax
 
Sintaxis y ejercicios (complementos y sintagmas)
 Sintaxis y ejercicios (complementos y sintagmas) Sintaxis y ejercicios (complementos y sintagmas)
Sintaxis y ejercicios (complementos y sintagmas)
 
Estructura y significación de la oración
Estructura y significación de la oraciónEstructura y significación de la oración
Estructura y significación de la oración
 
10 sintaxis
10 sintaxis10 sintaxis
10 sintaxis
 
Ii gramatica española ejercicios y sintaxis (1)
Ii gramatica española  ejercicios  y sintaxis (1)Ii gramatica española  ejercicios  y sintaxis (1)
Ii gramatica española ejercicios y sintaxis (1)
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Gramatica española ejercicios y sintaxis
Gramatica española  ejercicios  y sintaxisGramatica española  ejercicios  y sintaxis
Gramatica española ejercicios y sintaxis
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Gramatica española ejercicios y sintaxis
Gramatica española  ejercicios  y sintaxisGramatica española  ejercicios  y sintaxis
Gramatica española ejercicios y sintaxis
 
Ii gramatica española ejercicios y sintaxis (1)
Ii gramatica española  ejercicios  y sintaxis (1)Ii gramatica española  ejercicios  y sintaxis (1)
Ii gramatica española ejercicios y sintaxis (1)
 
Sujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaSujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuesta
 
Clasificación oración simple
Clasificación oración simpleClasificación oración simple
Clasificación oración simple
 
El sintagma verbal 2
El sintagma verbal 2El sintagma verbal 2
El sintagma verbal 2
 
La oración simple para el blog
La oración simple para el blogLa oración simple para el blog
La oración simple para el blog
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
MATERIAL EXANI 2.docx
MATERIAL EXANI 2.docxMATERIAL EXANI 2.docx
MATERIAL EXANI 2.docx
 
Tema 6 lengua
Tema 6 lenguaTema 6 lengua
Tema 6 lengua
 
Guía 7° sujeto y predicado
Guía 7°  sujeto y predicadoGuía 7°  sujeto y predicado
Guía 7° sujeto y predicado
 
w1ow-predicado-nucleo-y-complementospdf.pdf
w1ow-predicado-nucleo-y-complementospdf.pdfw1ow-predicado-nucleo-y-complementospdf.pdf
w1ow-predicado-nucleo-y-complementospdf.pdf
 
UTPL-GRAMÁTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMÁTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 

Más de elaretino

Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESOContenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESOelaretino
 
11 La narrativa
11 La narrativa11 La narrativa
11 La narrativaelaretino
 
10 La lírica
10 La lírica10 La lírica
10 La líricaelaretino
 
9 El complemento de régimen
9 El complemento de régimen9 El complemento de régimen
9 El complemento de régimenelaretino
 
9analisis_metrico
9analisis_metrico9analisis_metrico
9analisis_metricoelaretino
 
9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versoselaretino
 
8. El verso y su medida
8. El verso y su medida8. El verso y su medida
8. El verso y su medidaelaretino
 
7 Los géneros literarios
7 Los géneros literarios7 Los géneros literarios
7 Los géneros literarioselaretino
 
7 El complemento circunstancial
7 El complemento circunstancial7 El complemento circunstancial
7 El complemento circunstancialelaretino
 
6 El Objeto directo y el objeto indirecto
6 El Objeto directo y el objeto indirecto6 El Objeto directo y el objeto indirecto
6 El Objeto directo y el objeto indirectoelaretino
 
6 La prescripción
6 La prescripción6 La prescripción
6 La prescripciónelaretino
 
La ecuación de Vigo y Julio Verne
La ecuación de Vigo y Julio VerneLa ecuación de Vigo y Julio Verne
La ecuación de Vigo y Julio Verneelaretino
 
4 El predicado
4 El predicado4 El predicado
4 El predicadoelaretino
 
4 La argumentacion
4 La argumentacion4 La argumentacion
4 La argumentacionelaretino
 
3 El sintagma
3 El sintagma3 El sintagma
3 El sintagmaelaretino
 
3 La exposición
3 La exposición3 La exposición
3 La exposiciónelaretino
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciadoelaretino
 
Procedimientos evaluacion 2eso
Procedimientos evaluacion 2esoProcedimientos evaluacion 2eso
Procedimientos evaluacion 2esoelaretino
 
Contenidos minimos 1eso
Contenidos minimos 1esoContenidos minimos 1eso
Contenidos minimos 1esoelaretino
 

Más de elaretino (20)

Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESOContenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
 
11 La narrativa
11 La narrativa11 La narrativa
11 La narrativa
 
10 La lírica
10 La lírica10 La lírica
10 La lírica
 
9 El complemento de régimen
9 El complemento de régimen9 El complemento de régimen
9 El complemento de régimen
 
9analisis_metrico
9analisis_metrico9analisis_metrico
9analisis_metrico
 
9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos
 
8. El verso y su medida
8. El verso y su medida8. El verso y su medida
8. El verso y su medida
 
7 Los géneros literarios
7 Los géneros literarios7 Los géneros literarios
7 Los géneros literarios
 
7 El complemento circunstancial
7 El complemento circunstancial7 El complemento circunstancial
7 El complemento circunstancial
 
6 El Objeto directo y el objeto indirecto
6 El Objeto directo y el objeto indirecto6 El Objeto directo y el objeto indirecto
6 El Objeto directo y el objeto indirecto
 
6 La prescripción
6 La prescripción6 La prescripción
6 La prescripción
 
La ecuación de Vigo y Julio Verne
La ecuación de Vigo y Julio VerneLa ecuación de Vigo y Julio Verne
La ecuación de Vigo y Julio Verne
 
4 El predicado
4 El predicado4 El predicado
4 El predicado
 
4 La argumentacion
4 La argumentacion4 La argumentacion
4 La argumentacion
 
3 El sintagma
3 El sintagma3 El sintagma
3 El sintagma
 
3 El sujeto
3 El sujeto3 El sujeto
3 El sujeto
 
3 La exposición
3 La exposición3 La exposición
3 La exposición
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado
 
Procedimientos evaluacion 2eso
Procedimientos evaluacion 2esoProcedimientos evaluacion 2eso
Procedimientos evaluacion 2eso
 
Contenidos minimos 1eso
Contenidos minimos 1esoContenidos minimos 1eso
Contenidos minimos 1eso
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

8 Complementos del verbo y del sustantivo

  • 1. Unidad 8 Estudio de la lengua Los complementos del predicado (III): Complemento predicativo.
  • 2. Algunos complementos dependen de un verbo y, a la vez, se refieren a un núcleo sustantivo con el que concuerdan. Ejemplo: El agua del mar sabe amarga. Hay dos complementos de este tipo: el atributo y el complemento predicativo. 1. COMPLEMENTOS DEL VERBO Y DEL SUSTANTIVO (PÁG.132)
  • 3. El atributo: forma. Ejemplos Adjetivo Los calamares estaban fríos. Sintagma nominal sin preposición Esa película es una obra de arte. Sintagma nominal con preposición La mesa es de mármol. Adverbio Esa respuesta está mal. 2. EL ATRIBUTO El atributo (Atrib) es el complemento verbal que nombra una cualidad o un estado del sujeto en las oraciones de predicado nominal: La nube es blanca. Recuerda que el predicado nominal es aquel que tiene como núcleo un verbo copulativo (ser, estar o parecer). La función de atributo es propia de los adjetivos, aunque también pueden desempeñar esa función los sintagmas nominales sin preposición o con ella y los adverbios. Para repasar el atributo y los tipos de predicado, pincha aquí.
  • 4. Reconocimiento del atributo. Podemos identificar el atributo por los siguientes rasgos: 1. El atributo acompaña siempre a los verbos ser, estar o parecer. Ejemplos: La niña será la ganadora. Estaban consternados. Tomás parece un actor. 2. Cuando es posible, concierta en género y número con el sustantivo al que se refiere. Ejemplo: La niña será la ganadora. Las niñas serán las ganadoras. 3. Se puede sustituir por el pronombre personal átono lo, que funciona también como atributo. Ejemplo: La niña será la ganadora. La niña lo será.
  • 5. El complemento predicativo (CPVO) es el complemento que en las oraciones de predicado verbal acompaña al verbo expresando una cualidad o un estado del sustantivo al que se refiere: El agua del mar sabe amarga. Pueden desempeñar la función de predicativo los adjetivos, los sintagmas nominales sin preposición o con ella y algunos adverbios: 3. EL COMPLEMENTO PREDICATIVO (PÁG. 133) El complemento predicativo. Forma: Ejemplos Adjetivo Los jóvenes reían felices. Sintagma nominal sin preposición Han nombrado a Luisa directora del departamento. Sintagma nominal con preposición Nunca veo a Jaime de buen humor. Adverbio He visto a tu amigo mal.
  • 6. El predicativo puede referirse al sujeto o al objeto directo: El chico (SUJ) salió cabizbajo (PVO). Referido al sujeto. Vi al chico (OD) cabizbajo (PVO). Referido al objeto directo. Reconocimiento del complemento predicativo. El complemento predicativo se diferencia de otros complementos por los siguientes rasgos: 1. Es el único complemento del predicado verbal que se refiere a un sustantivo, con el cual concierta en género y en número siempre que sea posible. Ejemplo: El chico salió cabizbajo. Las chicas salieron cabizbajas. 2. No puede sustituirse por ningún pronombre personal átono. En cambio, sí puede sustituirse por el adverbio así o por el demostrativo eso. Ejemplo: El chico salió cabizbajo. El chico salió así. A María la han nombrado embajadora. A María la han nombrado eso.
  • 7. ACTIVIDADES (PÁG. 133) 1. Separa en cada oración el sujeto y el predicado, y subraya el núcleo del predicado.  Ten en cuenta que el sujeto puede estar detrás del predicado o entre palabras que pertenecen al predicado. • A María le gustan los macarrones. • Ayer Carlos me llamó por teléfono. • Mi hermano pequeño está acatarrado. • Aquel día el patio del colegio estaba muy concurrido.  Escribe de qué clase es el predicado de cada oración: nominal o verbal. 2. Escribe dos oraciones de predicado nominal y dos oraciones de predicado verbal.  Subraya el atributo en las oraciones de predicado nominal que has escrito.
  • 8. ACTIVIDADES (PÁG. 133) 3. Identifica en las siguientes oraciones los atributos y los complementos predicativos: • Esa novela es una obra maestra. • El hombre nos miró desafiante. • He visto a Juan muy preocupado esta mañana. • Las circunstancias parecen difíciles. • Carmen está muy morena.  Sustituye los atributos por un pronombre personal.  Especifica en cada caso a qué se refiere el complemento predicativo: al sujeto o al objeto directo. 4. Escribe con cada palabra dos oraciones: una en la que funcione como atributo y otra en la que sea complemento predicativo. • manchado • contenta • estropeada • pensativo
  • 9. 4. EL ANÁLISIS SINTÁCTICO: FUNCIONES ORACIONALES Cuando determinamos qué función desempeña cada grupo de palabras en la oración (sujeto, predicado, objeto directo...), hacemos un análisis sintáctico. Para realizar el análisis sintáctico de una oración procedemos así: El niño señalaba con mano desvaída las regiones lejanas. 1. Localizamos el verbo de la oración: señalaba. 2. Identificamos el sujeto aplicando los métodos ya vistos: – Cambiar de número la forma verbal y observar qué palabras varían. Los niños señalaban con mano desvaída las regiones lejanas. – Hacer al verbo las preguntas ¿quién? o ¿quiénes? ¿Quién señalaba? 3. Distinguimos entre sujeto y predicado. 4. Acotamos los distintos sintagmas; para ello podemos alterar el orden de los elementos de la oración y observar qué palabras permanecen siempre unidas. El niño señalaba con mano desvaída las regiones lejanas. Con mano desvaída (SPrep)/ señalaba / el niño (SN)/ las regiones lejanas (SN). 5. Determinamos la función que desempeña cada sintagma: sujeto, núcleo del predicado, objeto directo, objeto indirecto, complemento circunstancial... [[El]DET [niño]N]SUJ (SN) [[señalaba]N [con mano desvaída]CC (SPrep) [las regiones lejanas]OD (SN)]PV
  • 10. ACTIVIDADES (PÁG. 134) 5. Observa los complementos subrayados, localiza el verbo al que complementan y di de qué clase son. Mi pelo crecía deprisa durante la noche y amanecía envuelto en él como dentro de un nido. Pero una mañana desperté calvo. Al día siguiente comenzó a levantárseme la piel. Cada día pierdo un dedo, un diente, una oreja... Y sigo así. Esto no puede durar mucho pero mi salud es perfecta. Antonio Fernández Molina 6. Analiza sintácticamente las oraciones: • Ella miraba entusiasmada las imágenes. • Ya he comprobado la exactitud de esos datos. • El presidente concedió el perdón a los amotinados. • Tu amigo parece muy cansado esta mañana.
  • 11. Enlaces recomendados: 1. Ejercicios sobre el complemento predicativo