SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 6
Estudio de la lengua
Los complementos del predicado (I):
Objeto directo y objeto indirecto.
Como se indica en la
Unidad 4, el predicado es un
sintagma verbal que expresa lo
que en la oración se dice del
sujeto.
Todo predicado consta al
menos de un núcleo verbal
(N), que puede ir acompañado por
uno o varios complementos
(Compl.).
Se pueden distinguir dos
clases de predicados: el predicado
verbal y el predicado nominal.
Dos
tipos
de
complementos son el objeto
directo y el objeto indirecto.
1. EL OBJETO DIRECTO (PÁG. 94)
El objeto o complemento directo (OD) se caracteriza semánticamente por
restringir o delimitar la extensión del significado del verbo
Él redactó las reglas.
Un vecino amenazó a los jugadores.
CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO DIRECTO*
El objeto directo tiene las siguientes características:
1.
2.

3.

4.

Es un complemento del Predicado Verbal.
Estructura: OD  (a) + SN.
Ejemplo:
El chico llevaba los libros.
El chico llevaba a sus padres.
El objeto directo se puede sustituir por los pronombres personales
átonos LO, LA, LOS, LAS. Estos pronombres adoptan siempre el
género y número de las palabras a las que se refieren:
Ejemplo:
Busco el lápiz  Lo busco.
Busco la goma  La busco.
Asimismo, si el objeto directo va antepuesto al verbo, aparece
también el pronombre referido al OD.
Ejemplo:
El lápiz lo encontré en el cajón.
La goma la encontré en la mesa.
5.

El complemento directo que aparece siempre en oraciones activas, pasa a
ser sujeto (paciente) en las oraciones pasivas.
Ejemplo:
Lanzaron una piedra (OD) al lago.
 Una piedra (Suj) fue lanzada al lago.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que hay verbos con complemento
directo que no admiten la pasiva.
Ejemplos:
Hace frío.
Hay alumnos.
Tengo mucha suerte.
En estos caso, debe acudirse a la sustitución por los pronombres átonos.
Ejemplos:
Lo hace.
Los hay.
La tengo.
2. EL OBJETO INDIRECTO (PÁG. 116)
El objeto o complemento indirecto (OI) se caracteriza semánticamente por
designar al destinatario de la acción nombrada conjuntamente por el verbo y
el objeto directo.
Hice un dibujo al principito.
CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO INDIRECTO*
1.
2.
3.

4.

5.

El objeto indirecto tiene las siguientes características:
Es un complemento del Predicado.
Estructura: OI  a + SN.
Ejemplo:
Entregaron el piano a tu tía.
El objeto indirecto se puede sustituir por los pronombres personales
átonos LE, LES. Estos pronombres adoptan siempre el número de las
palabras a las que se refieren:
Ejemplo:
Entregaron el piano a tu tía
 Le entregaron el piano.
Cuando aparecen el pronombre de OD (lo, la, los, las) y el pronombre
de OI, éste se transforma en SE:
Ejemplo:
Entregaron el piano a tu tía
 *Le lo entregaron.
 Se lo entregaron.
Asimismo, si el objeto directo va antepuesto al verbo, aparece
también el pronombre referido al OI.
Ejemplo:
A tu tía le entregaron el piano.
LOS PRONOMBRES PERSONALES*

Átonos

Tónicos

singular

yo

mí,
conmigo

me

plural

nosotros,
nosotras

nosotros,
nosotras

nos

singular

tú,
usted

ti,
contigo

te

plural

vosotros,
vosotras,
ustedes

vosotros,
vosotras,
ustedes

os

singular

él, ella,
ello

él, ella,
ello
sí, consigo

lo, la

le
(se)

plural

ellos, ellas

ellos, ellas
sí

los, las

les
(se)

1ª persona

2ª persona

3ª persona
FUNCIONES DE LOS PRONOMBRES PERSONALES*

Según el cuadro anterior, los pronombres personales átonos de 1ª y
2ª persona pueden funcionar como OD y OI.
Por lo tanto, ¿qué función desempeñan los pronombres
personales subrayados?
Os llamaron esta mañana.
Te gustan las vacaciones.
Nos dieron las gracias.
FUNCIONES DE LOS PRONOMBRES PERSONALES*
Método de análisis de los pronombres personales átonos de 1ª y 2ª
persona:
1. Añadimos el pronombre tónico correspondiente:
(A vosotros) Os llamaron esta mañana.
(A ti) Te gustan las vacaciones.
(A nosotros) Nos dieron las gracias.
2. Cambiamos los pronombres de 1ª y 2ª persona a 3ª persona
femenino (para evitar el leísmo):
A ellas  Las llamaron esta mañana.
A ella  Le gustan las vacaciones.
A ellas  Les dieron las gracias.
3. Si admite LA o LAS es OD; si admite LE o LES es OI:
Os llamaron esta mañana.  Las llamaron esta mañana.  OD
Te gustan las vacaciones.  Le gustan las vacaciones.  OI
Nos dieron las gracias.  Les dieron las gracias.  OI
LEÍSMO (PÁG. 95), LAÍSMO Y LOÍSMO (PÁG. 116)

• El leísmo
El uso de los pronombres personales le, les como objeto directo, en
lugar de lo, la, los, las, recibe el nombre de leísmo.
El uso del pronombre le como objeto directo se considera
aceptable cuando se refiere a una sola persona de sexo masculino:
A Luis no le conozco.
Conviene evitar, sin embargo, el empleo de les como objeto
directo para referirse a varias personas (A Jaime y Fernando no les
conozco, en lugar de A Jaime y Fernando no los conozco).
Y nunca debe utilizarse le o les como objeto directo cuando el
pronombre se refiere a objetos (*El coche le tengo roto, en lugar de El
coche lo tengo roto).
LEÍSMO (PÁG. 95), LAÍSMO Y LOÍSMO (PÁG. 116)
• El laísmo
El uso de los pronombres personales la, las como objeto indirecto
se denomina laísmo. Ejemplo:
*A ella no la dije nada (en lugar de A ella no le dije nada).
• El loísmo
El uso de los pronombres lo, los como objeto indirecto recibe el
nombre de loísmo. Ejemplo:
*A él no lo dije nada (en lugar de A él no le dije nada).
Tanto el laísmo como el loísmo se consideran usos incorrectos.
ACTIVIDADES (PÁG. 96)
3. Identifica el objeto directo de cada oración y sustitúyelo por el
pronombre personal átono correspondiente.
• Buscad los zapatos debajo de la cama.
• ¿Has encontrado el anillo de tu madre?
• No conozco la solución de este problema.
• ¿No habréis engañado al chico?
• Juan entregó tres euros como donativo.
4. Transforma cada oración en una oración con objeto directo
siguiendo el modelo del ejemplo.
Ejemplo:
La película será comentada por los actores.
Los actores comentarán la película.
• El cuadro fue retocado por un discípulo del pintor.
• El libro ha sido traducido por un amigo mío.
• La prueba fue superada por todos los alumnos.
• El pasajero fue retenido por los agentes de aduanas.
ACTIVIDADES (PÁG. 96)
5. Escribe con cada sintagma nominal dos oraciones: una en la que sea
sujeto y otra en la que funcione como objeto directo.
• el camino
• un edificio muy alto
• los problemas
• los coches de carreras
Ejemplo: el camino
El camino giraba a la derecha. (Sujeto)
No vimos el camino. (Objeto directo)
6. Completa las oraciones con pronombres personales átonos
apropiados.
• A ella…………he visto en el parque.
• A ellas…………he visto en el parque.
• A él…………he visto en el parque.
• A ellos…………he visto en el parque.
• El coche…………tengo en el garaje.
• Los gráficos…………haré más tarde.
ACTIVIDADES (PÁG. 117)
1. Identifica los objetos indirectos de estas oraciones y sustitúyelos por
el pronombre personal átono correspondiente:
• Expliqué a las chicas las razones de mi decisión,
• El juez notificó a la abogada el veredicto.
• Mañana entregaré los billetes a Eduardo.
• Pedid a los responsables una autorización.
• ¿Habéis devuelto la silla a la vecina?
• Ya han impuesto las medallas a los ganadores.
2. Construye con cada verbo una oración que presente un objeto
directo y un objeto indirecto.
• arreglar
• donar
• proporcionar
• entregar
• pagar
• ceder
ACTIVIDADES (PÁG. 117)

3. Indica la función de los sintagmas destacados: objeto directo, objeto
indirecto…
• Atraparemos a los ladrones.
• No entreguéis el cheque a Laura.
• He llamado a las dos mujeres por teléfono.
• Dimos la noticia a los empleados.
• A tu amiga no le gusta esto.
ACTIVIDADES*
1. Señala la función de los pronombres en las siguientes oraciones:
• Nos lo dijisteis ayer, pero demasiado tarde.
• Os recomiendo este libro de Sagan.
• ¿Me dirás la verdad?
• Ayer nos enseñaron la ciudad.
• El médico te hará un análisis.
• Me elegirán delegado.
• Os curó la herida.
• Os habló de la vida en Japón.
2. En las siguientes oraciones señala qué fenómeno se da y di si es
correcto o incorrecto:
• A tus padres les conocieron en la guerra.
• A Maradona lo dieron una patada.
• Le vi hace un rato.
• A mi madre la dije que no viniera.
• El perro le saqué a pasear esta mañana.
• Nunca la he consultado nada a mi amiga.
ACTIVIDADES*
3. Analiza las siguientes oraciones:
• Ella paga sus impuestos.
• El jefe de la oficina puso un cartel de aviso.
• Los alumnos de bachillerato harán un viaje de estudios.
• Un colega nos vendió su moto.
• La policía de la frontera pide la documentación a todos los
viajeros.
• El cartero te ha traído una carta.
• Algunos conductores no ceden el paso a los peatones.
• No contéis cuentos de terror a los pequeños.
• Me gustan los boquerones.
POEMA DE LA DESPEDIDA
Te digo adiós, y acaso te quiero todavía.
Quizá no he de olvidarte, pero te digo adiós.
No sé si me quisiste... No sé si te quería...
O tal vez nos quisimos demasiado los dos.
Este cariño triste, y apasionado, y loco,
me lo sembré en el alma para quererte a ti.
No sé si te amé mucho... no sé si te amé poco;
pero sí sé que nunca volveré a amar así.
Me queda tu sonrisa dormida en mi recuerdo,
y el corazón me dice que no te olvidaré;
pero, al quedarme solo, sabiendo que te pierdo,
tal vez empiezo a amarte como jamás te amé.
Te digo adiós, y acaso, con esta despedida,
mi más hermoso sueño muere dentro de mí...
Pero te digo adiós, para toda la vida,
aunque toda la vida siga pensando en ti.
José Ángel Buesa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El predicado y su estructura
El predicado y su estructuraEl predicado y su estructura
El predicado y su estructura
UNMSM
 
Actividades de lenguaje articulos
Actividades de lenguaje  articulosActividades de lenguaje  articulos
Actividades de lenguaje articulos
fredis Fredacho
 
Género lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literariasGénero lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literarias
Karina Ancatrio
 

La actualidad más candente (20)

Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
Las Oraciones Compuestas
Las Oraciones CompuestasLas Oraciones Compuestas
Las Oraciones Compuestas
 
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
 
Oraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocasOraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocas
 
Modos verbales
Modos verbalesModos verbales
Modos verbales
 
Preposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesPreposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjunciones
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
El complemento indirecto
El complemento indirectoEl complemento indirecto
El complemento indirecto
 
El predicado y su estructura
El predicado y su estructuraEl predicado y su estructura
El predicado y su estructura
 
La oración compuesta relaciones de coordinación, subordinación y yuxtaposición
La oración compuesta relaciones de coordinación, subordinación y yuxtaposiciónLa oración compuesta relaciones de coordinación, subordinación y yuxtaposición
La oración compuesta relaciones de coordinación, subordinación y yuxtaposición
 
Ejercicios vicios de lenguaje
Ejercicios vicios de lenguajeEjercicios vicios de lenguaje
Ejercicios vicios de lenguaje
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Clases de verbos
Clases de verbos Clases de verbos
Clases de verbos
 
Actividades de lenguaje articulos
Actividades de lenguaje  articulosActividades de lenguaje  articulos
Actividades de lenguaje articulos
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Género lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literariasGénero lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literarias
 
Coordinadas
CoordinadasCoordinadas
Coordinadas
 
Analogias y conectores textuales
Analogias y conectores textualesAnalogias y conectores textuales
Analogias y conectores textuales
 

Similar a 6 El Objeto directo y el objeto indirecto

El objeto directo e indirecto
El objeto directo e indirectoEl objeto directo e indirecto
El objeto directo e indirecto
elaretino
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
Fer_08
 
Uso de los_complementos_en_la redaccion (2)
Uso de los_complementos_en_la redaccion (2)Uso de los_complementos_en_la redaccion (2)
Uso de los_complementos_en_la redaccion (2)
mily2383
 

Similar a 6 El Objeto directo y el objeto indirecto (20)

OD y OI
OD y OIOD y OI
OD y OI
 
El objeto directo e indirecto
El objeto directo e indirectoEl objeto directo e indirecto
El objeto directo e indirecto
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Repaso unidad 3
Repaso unidad 3Repaso unidad 3
Repaso unidad 3
 
Oracion simple
Oracion simpleOracion simple
Oracion simple
 
Teoría+y+..
Teoría+y+..Teoría+y+..
Teoría+y+..
 
Anexo 2 pronombres y determinantes
Anexo 2   pronombres y determinantesAnexo 2   pronombres y determinantes
Anexo 2 pronombres y determinantes
 
Predicado y sus objetos
Predicado y sus objetosPredicado y sus objetos
Predicado y sus objetos
 
Lesson 5
Lesson 5Lesson 5
Lesson 5
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Ingles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Ingles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiIngles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Ingles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 
CD
CD CD
CD
 
Estilo directo e indirecto
Estilo directo e indirectoEstilo directo e indirecto
Estilo directo e indirecto
 
Ingles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Ingles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiIngles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Ingles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 
Ingles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Ingles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiIngles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Ingles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 
Estilo directo, indirecto e indirecto libre
Estilo directo, indirecto e indirecto libreEstilo directo, indirecto e indirecto libre
Estilo directo, indirecto e indirecto libre
 
Estilo directo, indirecto e indirecto libre
Estilo directo, indirecto e indirecto libreEstilo directo, indirecto e indirecto libre
Estilo directo, indirecto e indirecto libre
 
Uso de los_complementos_en_la redaccion (2)
Uso de los_complementos_en_la redaccion (2)Uso de los_complementos_en_la redaccion (2)
Uso de los_complementos_en_la redaccion (2)
 
2. pronombres personales
2. pronombres personales2. pronombres personales
2. pronombres personales
 
2. pronombres personales
2. pronombres personales2. pronombres personales
2. pronombres personales
 

Más de elaretino

Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESOContenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
elaretino
 
11 La narrativa
11 La narrativa11 La narrativa
11 La narrativa
elaretino
 
10 La lírica
10 La lírica10 La lírica
10 La lírica
elaretino
 
9 El complemento de régimen
9 El complemento de régimen9 El complemento de régimen
9 El complemento de régimen
elaretino
 
9analisis_metrico
9analisis_metrico9analisis_metrico
9analisis_metrico
elaretino
 
9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos
elaretino
 
8 Complementos del verbo y del sustantivo
8 Complementos del verbo y del sustantivo8 Complementos del verbo y del sustantivo
8 Complementos del verbo y del sustantivo
elaretino
 
8. El verso y su medida
8. El verso y su medida8. El verso y su medida
8. El verso y su medida
elaretino
 
7 Los géneros literarios
7 Los géneros literarios7 Los géneros literarios
7 Los géneros literarios
elaretino
 
7 El complemento circunstancial
7 El complemento circunstancial7 El complemento circunstancial
7 El complemento circunstancial
elaretino
 
6 La prescripción
6 La prescripción6 La prescripción
6 La prescripción
elaretino
 
La ecuación de Vigo y Julio Verne
La ecuación de Vigo y Julio VerneLa ecuación de Vigo y Julio Verne
La ecuación de Vigo y Julio Verne
elaretino
 
4 El predicado
4 El predicado4 El predicado
4 El predicado
elaretino
 
4 La argumentacion
4 La argumentacion4 La argumentacion
4 La argumentacion
elaretino
 
3 El sintagma
3 El sintagma3 El sintagma
3 El sintagma
elaretino
 
3 La exposición
3 La exposición3 La exposición
3 La exposición
elaretino
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado
elaretino
 
Procedimientos evaluacion 2eso
Procedimientos evaluacion 2esoProcedimientos evaluacion 2eso
Procedimientos evaluacion 2eso
elaretino
 
Contenidos minimos 1eso
Contenidos minimos 1esoContenidos minimos 1eso
Contenidos minimos 1eso
elaretino
 

Más de elaretino (20)

Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESOContenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
 
11 La narrativa
11 La narrativa11 La narrativa
11 La narrativa
 
10 La lírica
10 La lírica10 La lírica
10 La lírica
 
9 El complemento de régimen
9 El complemento de régimen9 El complemento de régimen
9 El complemento de régimen
 
9analisis_metrico
9analisis_metrico9analisis_metrico
9analisis_metrico
 
9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos
 
8 Complementos del verbo y del sustantivo
8 Complementos del verbo y del sustantivo8 Complementos del verbo y del sustantivo
8 Complementos del verbo y del sustantivo
 
8. El verso y su medida
8. El verso y su medida8. El verso y su medida
8. El verso y su medida
 
7 Los géneros literarios
7 Los géneros literarios7 Los géneros literarios
7 Los géneros literarios
 
7 El complemento circunstancial
7 El complemento circunstancial7 El complemento circunstancial
7 El complemento circunstancial
 
6 La prescripción
6 La prescripción6 La prescripción
6 La prescripción
 
La ecuación de Vigo y Julio Verne
La ecuación de Vigo y Julio VerneLa ecuación de Vigo y Julio Verne
La ecuación de Vigo y Julio Verne
 
4 El predicado
4 El predicado4 El predicado
4 El predicado
 
4 La argumentacion
4 La argumentacion4 La argumentacion
4 La argumentacion
 
3 El sintagma
3 El sintagma3 El sintagma
3 El sintagma
 
3 El sujeto
3 El sujeto3 El sujeto
3 El sujeto
 
3 La exposición
3 La exposición3 La exposición
3 La exposición
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado
 
Procedimientos evaluacion 2eso
Procedimientos evaluacion 2esoProcedimientos evaluacion 2eso
Procedimientos evaluacion 2eso
 
Contenidos minimos 1eso
Contenidos minimos 1esoContenidos minimos 1eso
Contenidos minimos 1eso
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

6 El Objeto directo y el objeto indirecto

  • 1. Unidad 6 Estudio de la lengua Los complementos del predicado (I): Objeto directo y objeto indirecto.
  • 2. Como se indica en la Unidad 4, el predicado es un sintagma verbal que expresa lo que en la oración se dice del sujeto. Todo predicado consta al menos de un núcleo verbal (N), que puede ir acompañado por uno o varios complementos (Compl.). Se pueden distinguir dos clases de predicados: el predicado verbal y el predicado nominal. Dos tipos de complementos son el objeto directo y el objeto indirecto.
  • 3. 1. EL OBJETO DIRECTO (PÁG. 94) El objeto o complemento directo (OD) se caracteriza semánticamente por restringir o delimitar la extensión del significado del verbo Él redactó las reglas. Un vecino amenazó a los jugadores.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO DIRECTO* El objeto directo tiene las siguientes características: 1. 2. 3. 4. Es un complemento del Predicado Verbal. Estructura: OD  (a) + SN. Ejemplo: El chico llevaba los libros. El chico llevaba a sus padres. El objeto directo se puede sustituir por los pronombres personales átonos LO, LA, LOS, LAS. Estos pronombres adoptan siempre el género y número de las palabras a las que se refieren: Ejemplo: Busco el lápiz  Lo busco. Busco la goma  La busco. Asimismo, si el objeto directo va antepuesto al verbo, aparece también el pronombre referido al OD. Ejemplo: El lápiz lo encontré en el cajón. La goma la encontré en la mesa.
  • 5. 5. El complemento directo que aparece siempre en oraciones activas, pasa a ser sujeto (paciente) en las oraciones pasivas. Ejemplo: Lanzaron una piedra (OD) al lago.  Una piedra (Suj) fue lanzada al lago. Sin embargo, hay que tener en cuenta que hay verbos con complemento directo que no admiten la pasiva. Ejemplos: Hace frío. Hay alumnos. Tengo mucha suerte. En estos caso, debe acudirse a la sustitución por los pronombres átonos. Ejemplos: Lo hace. Los hay. La tengo.
  • 6. 2. EL OBJETO INDIRECTO (PÁG. 116) El objeto o complemento indirecto (OI) se caracteriza semánticamente por designar al destinatario de la acción nombrada conjuntamente por el verbo y el objeto directo. Hice un dibujo al principito.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO INDIRECTO* 1. 2. 3. 4. 5. El objeto indirecto tiene las siguientes características: Es un complemento del Predicado. Estructura: OI  a + SN. Ejemplo: Entregaron el piano a tu tía. El objeto indirecto se puede sustituir por los pronombres personales átonos LE, LES. Estos pronombres adoptan siempre el número de las palabras a las que se refieren: Ejemplo: Entregaron el piano a tu tía  Le entregaron el piano. Cuando aparecen el pronombre de OD (lo, la, los, las) y el pronombre de OI, éste se transforma en SE: Ejemplo: Entregaron el piano a tu tía  *Le lo entregaron.  Se lo entregaron. Asimismo, si el objeto directo va antepuesto al verbo, aparece también el pronombre referido al OI. Ejemplo: A tu tía le entregaron el piano.
  • 9. FUNCIONES DE LOS PRONOMBRES PERSONALES* Según el cuadro anterior, los pronombres personales átonos de 1ª y 2ª persona pueden funcionar como OD y OI. Por lo tanto, ¿qué función desempeñan los pronombres personales subrayados? Os llamaron esta mañana. Te gustan las vacaciones. Nos dieron las gracias.
  • 10. FUNCIONES DE LOS PRONOMBRES PERSONALES* Método de análisis de los pronombres personales átonos de 1ª y 2ª persona: 1. Añadimos el pronombre tónico correspondiente: (A vosotros) Os llamaron esta mañana. (A ti) Te gustan las vacaciones. (A nosotros) Nos dieron las gracias. 2. Cambiamos los pronombres de 1ª y 2ª persona a 3ª persona femenino (para evitar el leísmo): A ellas  Las llamaron esta mañana. A ella  Le gustan las vacaciones. A ellas  Les dieron las gracias. 3. Si admite LA o LAS es OD; si admite LE o LES es OI: Os llamaron esta mañana.  Las llamaron esta mañana.  OD Te gustan las vacaciones.  Le gustan las vacaciones.  OI Nos dieron las gracias.  Les dieron las gracias.  OI
  • 11. LEÍSMO (PÁG. 95), LAÍSMO Y LOÍSMO (PÁG. 116) • El leísmo El uso de los pronombres personales le, les como objeto directo, en lugar de lo, la, los, las, recibe el nombre de leísmo. El uso del pronombre le como objeto directo se considera aceptable cuando se refiere a una sola persona de sexo masculino: A Luis no le conozco. Conviene evitar, sin embargo, el empleo de les como objeto directo para referirse a varias personas (A Jaime y Fernando no les conozco, en lugar de A Jaime y Fernando no los conozco). Y nunca debe utilizarse le o les como objeto directo cuando el pronombre se refiere a objetos (*El coche le tengo roto, en lugar de El coche lo tengo roto).
  • 12. LEÍSMO (PÁG. 95), LAÍSMO Y LOÍSMO (PÁG. 116) • El laísmo El uso de los pronombres personales la, las como objeto indirecto se denomina laísmo. Ejemplo: *A ella no la dije nada (en lugar de A ella no le dije nada). • El loísmo El uso de los pronombres lo, los como objeto indirecto recibe el nombre de loísmo. Ejemplo: *A él no lo dije nada (en lugar de A él no le dije nada). Tanto el laísmo como el loísmo se consideran usos incorrectos.
  • 13. ACTIVIDADES (PÁG. 96) 3. Identifica el objeto directo de cada oración y sustitúyelo por el pronombre personal átono correspondiente. • Buscad los zapatos debajo de la cama. • ¿Has encontrado el anillo de tu madre? • No conozco la solución de este problema. • ¿No habréis engañado al chico? • Juan entregó tres euros como donativo. 4. Transforma cada oración en una oración con objeto directo siguiendo el modelo del ejemplo. Ejemplo: La película será comentada por los actores. Los actores comentarán la película. • El cuadro fue retocado por un discípulo del pintor. • El libro ha sido traducido por un amigo mío. • La prueba fue superada por todos los alumnos. • El pasajero fue retenido por los agentes de aduanas.
  • 14. ACTIVIDADES (PÁG. 96) 5. Escribe con cada sintagma nominal dos oraciones: una en la que sea sujeto y otra en la que funcione como objeto directo. • el camino • un edificio muy alto • los problemas • los coches de carreras Ejemplo: el camino El camino giraba a la derecha. (Sujeto) No vimos el camino. (Objeto directo) 6. Completa las oraciones con pronombres personales átonos apropiados. • A ella…………he visto en el parque. • A ellas…………he visto en el parque. • A él…………he visto en el parque. • A ellos…………he visto en el parque. • El coche…………tengo en el garaje. • Los gráficos…………haré más tarde.
  • 15. ACTIVIDADES (PÁG. 117) 1. Identifica los objetos indirectos de estas oraciones y sustitúyelos por el pronombre personal átono correspondiente: • Expliqué a las chicas las razones de mi decisión, • El juez notificó a la abogada el veredicto. • Mañana entregaré los billetes a Eduardo. • Pedid a los responsables una autorización. • ¿Habéis devuelto la silla a la vecina? • Ya han impuesto las medallas a los ganadores. 2. Construye con cada verbo una oración que presente un objeto directo y un objeto indirecto. • arreglar • donar • proporcionar • entregar • pagar • ceder
  • 16. ACTIVIDADES (PÁG. 117) 3. Indica la función de los sintagmas destacados: objeto directo, objeto indirecto… • Atraparemos a los ladrones. • No entreguéis el cheque a Laura. • He llamado a las dos mujeres por teléfono. • Dimos la noticia a los empleados. • A tu amiga no le gusta esto.
  • 17. ACTIVIDADES* 1. Señala la función de los pronombres en las siguientes oraciones: • Nos lo dijisteis ayer, pero demasiado tarde. • Os recomiendo este libro de Sagan. • ¿Me dirás la verdad? • Ayer nos enseñaron la ciudad. • El médico te hará un análisis. • Me elegirán delegado. • Os curó la herida. • Os habló de la vida en Japón. 2. En las siguientes oraciones señala qué fenómeno se da y di si es correcto o incorrecto: • A tus padres les conocieron en la guerra. • A Maradona lo dieron una patada. • Le vi hace un rato. • A mi madre la dije que no viniera. • El perro le saqué a pasear esta mañana. • Nunca la he consultado nada a mi amiga.
  • 18. ACTIVIDADES* 3. Analiza las siguientes oraciones: • Ella paga sus impuestos. • El jefe de la oficina puso un cartel de aviso. • Los alumnos de bachillerato harán un viaje de estudios. • Un colega nos vendió su moto. • La policía de la frontera pide la documentación a todos los viajeros. • El cartero te ha traído una carta. • Algunos conductores no ceden el paso a los peatones. • No contéis cuentos de terror a los pequeños. • Me gustan los boquerones.
  • 19. POEMA DE LA DESPEDIDA Te digo adiós, y acaso te quiero todavía. Quizá no he de olvidarte, pero te digo adiós. No sé si me quisiste... No sé si te quería... O tal vez nos quisimos demasiado los dos. Este cariño triste, y apasionado, y loco, me lo sembré en el alma para quererte a ti. No sé si te amé mucho... no sé si te amé poco; pero sí sé que nunca volveré a amar así. Me queda tu sonrisa dormida en mi recuerdo, y el corazón me dice que no te olvidaré; pero, al quedarme solo, sabiendo que te pierdo, tal vez empiezo a amarte como jamás te amé. Te digo adiós, y acaso, con esta despedida, mi más hermoso sueño muere dentro de mí... Pero te digo adiós, para toda la vida, aunque toda la vida siga pensando en ti. José Ángel Buesa