SlideShare una empresa de Scribd logo
8. PROPIEDADES DE LA MATERIA
INSTRUCCIÓN: Investigue y resuelva lo que se le indica. Consulte información del libro o
en internet para responder correctamente lo que se le pide.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
INTENSIVAS
FÍSICAS
1. Lee con atención y completa el siguiente texto:
¿Qué son las propiedades cualitativas?
Existen muchas maneras de clasificar diferentes materiales. Por ejemplo, en una papelería las cartulinas se ordenan por color;
las perfumerías clasifican los perfumes según su aroma; en una tlapalería los clavos se acomodan por su longitud y su espesor,
entre otras características.
De la misma manera, podemos reconocer o clasificar sustancias químicas de acuerdo con sus propiedades; por ejemplo,
podemos clasificar las sustancias en ______________________, _______________________ y ______________________,
por su estado de agregación. Sin embargo, existen algunos líquidos que no podemos diferenciar, pues sustancias con el
mismo estado de agregación pueden ser muy distintas y al mismo tiempo, difícil de identificar, ya que presentan algunas
propiedades similares. Tal es el caso del __________________ y el _____________________ que son sustancias incoloras.
Para reconocerlas debemos verificar otras propiedades como el olor. El agua pura, por ejemplo, no tiene olor, pero el alcohol
tiene un olor inconfundible.
El color, el olor, el sabor, la forma y el estado de agregación son propiedades ________________________ de los materiales,
que nos permiten conocerlos y clasificarlos. Gracias a nuestros ________________________ podemos percibir estas
propiedades, pero no medirlas; sólo podemos dar una apreciación aproximada de ellas. Por ejemplo, decimos que el sabor de
una fruta es más dulce que otra, pero no tenemos una unidad de medida para la “dulzura”. Tampoco existe una unidad para
medir qué tan intenso es el olor de un perfume y, así, poder diferenciarlo de otro. Las propiedades
________________________ de la materia se perciben de manera subjetiva, es decir, cada persona las percibe de manera
________________________.
2. Comenta con tus compañeros lo siguiente: (registra las respuestas)
a. Mencionen cinco características que perciban de los materiales que rodean su aula escolar.
____________________________ _______________________________
____________________________ _______________________________
__________________________
b. ¿Cuáles de esas características son cualitativas? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
2.Lee detenidamente los enunciados. Reflexiona y escribe sobre las líneas la palabra “Falso” o “Verdadero”, según sea
lo que se afirma en los siguientes enunciados:
• Cuando la sustancia es la misma, sucede que a mayor cantidad de materia mayor
es su volumen. _____________
• El volumen, la longitud y el área son propiedades que se mantienen constantes si
se aumenta la cantidad de materia de la muestra. _____________
• A las propiedades, que se modifican dependiendo de la cantidad del material que
se tome para medirlas, se les denomina propiedades extensivas de la materia _____________
• La temperatura de ebullición, la viscosidad, la densidad la concentración y la
solubilidad de una sustancia, son propiedades que dependen de la cantidad de
materia contenida en la sustancia. _____________
• Las propiedades que no dependen de la cantidad de materia contenida y que no se
modifican cuando esta aumenta o disminuye, se les conoce como propiedades
intensivas de la materia. _____________
• La solubilidad del dióxido de carbono gaseoso disuelto en un refresco es la misma
en 300 o 100 ml de la mezcla; pero si destapamos la botella podremos escuchar el
burbujeo del gas. Esto sucede, porque la solubilidad de los gases en agua aumenta
al incrementar la presión. Y al disminuirla, como cuando destapamos un refresco,
la solubilidad disminuye, por lo que las burbujas salen rápidamente de la mezcla. _____________

Más contenido relacionado

Similar a 8. PROPIEDADES DE LA MATERIA

8. PROPIEDADES DE LA MATERIA
8. PROPIEDADES DE LA MATERIA8. PROPIEDADES DE LA MATERIA
8. PROPIEDADES DE LA MATERIA
CristinaRochin
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Unidad 1 el_mundo_material
Unidad 1 el_mundo_materialUnidad 1 el_mundo_material
Unidad 1 el_mundo_material
Laura Iglesias Donaire
 
Propiedades fisicas de la materia Ramón Romero
Propiedades fisicas de la materia Ramón RomeroPropiedades fisicas de la materia Ramón Romero
Propiedades fisicas de la materia Ramón Romero
Ramón Romero
 
Secuencia 2 quim
Secuencia 2 quimSecuencia 2 quim
Secuencia 2 quim
Lizzette Nuñez Popoca
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
camiloalvear1
 
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio  Propiedades generales y específicas de la materiaLaboratorio  Propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
proyectosdecorazon
 
la materia y sus interacciones (1).pptx
la materia y sus interacciones (1).pptxla materia y sus interacciones (1).pptx
la materia y sus interacciones (1).pptx
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
BI AE 3,4,5 2017- 2018
BI AE 3,4,5 2017- 2018BI AE 3,4,5 2017- 2018
BI AE 3,4,5 2017- 2018
Alicia Puente
 
B I A.E. 3,4,5 2018 2019
B I A.E. 3,4,5 2018 2019B I A.E. 3,4,5 2018 2019
B I A.E. 3,4,5 2018 2019
Alicia Puente
 
DST.-Ciencias-3.-Quimica.-28-al-2-de-julio-2021.pdf
DST.-Ciencias-3.-Quimica.-28-al-2-de-julio-2021.pdfDST.-Ciencias-3.-Quimica.-28-al-2-de-julio-2021.pdf
DST.-Ciencias-3.-Quimica.-28-al-2-de-julio-2021.pdf
lisetliviaslucas
 

Similar a 8. PROPIEDADES DE LA MATERIA (11)

8. PROPIEDADES DE LA MATERIA
8. PROPIEDADES DE LA MATERIA8. PROPIEDADES DE LA MATERIA
8. PROPIEDADES DE LA MATERIA
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
 
Unidad 1 el_mundo_material
Unidad 1 el_mundo_materialUnidad 1 el_mundo_material
Unidad 1 el_mundo_material
 
Propiedades fisicas de la materia Ramón Romero
Propiedades fisicas de la materia Ramón RomeroPropiedades fisicas de la materia Ramón Romero
Propiedades fisicas de la materia Ramón Romero
 
Secuencia 2 quim
Secuencia 2 quimSecuencia 2 quim
Secuencia 2 quim
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio  Propiedades generales y específicas de la materiaLaboratorio  Propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
 
la materia y sus interacciones (1).pptx
la materia y sus interacciones (1).pptxla materia y sus interacciones (1).pptx
la materia y sus interacciones (1).pptx
 
BI AE 3,4,5 2017- 2018
BI AE 3,4,5 2017- 2018BI AE 3,4,5 2017- 2018
BI AE 3,4,5 2017- 2018
 
B I A.E. 3,4,5 2018 2019
B I A.E. 3,4,5 2018 2019B I A.E. 3,4,5 2018 2019
B I A.E. 3,4,5 2018 2019
 
DST.-Ciencias-3.-Quimica.-28-al-2-de-julio-2021.pdf
DST.-Ciencias-3.-Quimica.-28-al-2-de-julio-2021.pdfDST.-Ciencias-3.-Quimica.-28-al-2-de-julio-2021.pdf
DST.-Ciencias-3.-Quimica.-28-al-2-de-julio-2021.pdf
 

Más de CristinaRochin

23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
CristinaRochin
 
PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21
CristinaRochin
 
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
CristinaRochin
 
PLAN 13 OCT 21
PLAN 13 OCT 21PLAN 13 OCT 21
PLAN 13 OCT 21
CristinaRochin
 

Más de CristinaRochin (20)

23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
 
PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
 
PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
 
PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
 
PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21
 
PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
 
PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21
 
PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
 
PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21
 
PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21
 
PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
 
PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
 
PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21
 
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
 
PLAN 13 OCT 21
PLAN 13 OCT 21PLAN 13 OCT 21
PLAN 13 OCT 21
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

8. PROPIEDADES DE LA MATERIA

  • 1. 8. PROPIEDADES DE LA MATERIA INSTRUCCIÓN: Investigue y resuelva lo que se le indica. Consulte información del libro o en internet para responder correctamente lo que se le pide. PROPIEDADES DE LA MATERIA INTENSIVAS FÍSICAS
  • 2. 1. Lee con atención y completa el siguiente texto: ¿Qué son las propiedades cualitativas? Existen muchas maneras de clasificar diferentes materiales. Por ejemplo, en una papelería las cartulinas se ordenan por color; las perfumerías clasifican los perfumes según su aroma; en una tlapalería los clavos se acomodan por su longitud y su espesor, entre otras características. De la misma manera, podemos reconocer o clasificar sustancias químicas de acuerdo con sus propiedades; por ejemplo, podemos clasificar las sustancias en ______________________, _______________________ y ______________________, por su estado de agregación. Sin embargo, existen algunos líquidos que no podemos diferenciar, pues sustancias con el mismo estado de agregación pueden ser muy distintas y al mismo tiempo, difícil de identificar, ya que presentan algunas propiedades similares. Tal es el caso del __________________ y el _____________________ que son sustancias incoloras. Para reconocerlas debemos verificar otras propiedades como el olor. El agua pura, por ejemplo, no tiene olor, pero el alcohol tiene un olor inconfundible. El color, el olor, el sabor, la forma y el estado de agregación son propiedades ________________________ de los materiales, que nos permiten conocerlos y clasificarlos. Gracias a nuestros ________________________ podemos percibir estas propiedades, pero no medirlas; sólo podemos dar una apreciación aproximada de ellas. Por ejemplo, decimos que el sabor de una fruta es más dulce que otra, pero no tenemos una unidad de medida para la “dulzura”. Tampoco existe una unidad para medir qué tan intenso es el olor de un perfume y, así, poder diferenciarlo de otro. Las propiedades ________________________ de la materia se perciben de manera subjetiva, es decir, cada persona las percibe de manera ________________________. 2. Comenta con tus compañeros lo siguiente: (registra las respuestas) a. Mencionen cinco características que perciban de los materiales que rodean su aula escolar. ____________________________ _______________________________ ____________________________ _______________________________ __________________________ b. ¿Cuáles de esas características son cualitativas? ¿Por qué? ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ 2.Lee detenidamente los enunciados. Reflexiona y escribe sobre las líneas la palabra “Falso” o “Verdadero”, según sea lo que se afirma en los siguientes enunciados: • Cuando la sustancia es la misma, sucede que a mayor cantidad de materia mayor es su volumen. _____________ • El volumen, la longitud y el área son propiedades que se mantienen constantes si se aumenta la cantidad de materia de la muestra. _____________ • A las propiedades, que se modifican dependiendo de la cantidad del material que se tome para medirlas, se les denomina propiedades extensivas de la materia _____________ • La temperatura de ebullición, la viscosidad, la densidad la concentración y la solubilidad de una sustancia, son propiedades que dependen de la cantidad de materia contenida en la sustancia. _____________ • Las propiedades que no dependen de la cantidad de materia contenida y que no se modifican cuando esta aumenta o disminuye, se les conoce como propiedades intensivas de la materia. _____________ • La solubilidad del dióxido de carbono gaseoso disuelto en un refresco es la misma en 300 o 100 ml de la mezcla; pero si destapamos la botella podremos escuchar el burbujeo del gas. Esto sucede, porque la solubilidad de los gases en agua aumenta al incrementar la presión. Y al disminuirla, como cuando destapamos un refresco, la solubilidad disminuye, por lo que las burbujas salen rápidamente de la mezcla. _____________