SlideShare una empresa de Scribd logo
SPA 418
Sintaxis del español
Dr. Omar Beas
Clase 8a: Cláusulas relativas
1. Definición y tipos
2. Nexos y conjunciones
3. Representación sintáctica
1. Definición y tipos
Lo básico
Tipos de cláusulas relativas
Ejercicios
2. Nexos y conjunciones
Nexos/conjunciones I
Ejercicios
Nexos/conjunciones II
Ejercicios
3. Representación
sintáctica
Cómo se generan las relativas
La mujer tiene una mansión
Juan conversó con la mujer
1. Se “computan” dos oraciones simples
1
2
La mujer tiene una mansión
Juan conversó con la mujer
2. Se identifica un referente idéntico en cada oración simple:
La mujer tiene una mansión
Juan conversó con la mujer
Cómo se generan las relativas
3. Se “reemplaza” uno de los referentes por un “pronombre”
relativo
La mujer tiene una mansión
Juan conversó con la mujer
la que
quien
la cual
Cómo se generan las relativas
3. Se “reemplaza” uno de los referentes por un “pronombre”
relativo
La mujer tiene una mansión
Juan conversó con quien
Cómo se generan las relativas
4. Se “mueve” la frase que contiene el relativo, se deja una
huella o traza:
La mujer tiene una mansión
Juan conversó con quien[con quien]i Juan conversó ti
La posición a la que la FP es el
especificador de FC
Cómo se generan las relativas
5. Se conectan ambas oraciones simples para crear una oración
compuesta:
La mujer
[con quien]i Juan conversó ti
tiene una mansión
Cómo se generan las relativas
Estructura sintácticaLa mujer [con quien]i Juan conversó ti tiene una mansión
Ojo: No se muestran
los detalles dentro
de la FInfl más alta
8a. Cláusulas relativas

Más contenido relacionado

Destacado

Destacado (9)

Casas
CasasCasas
Casas
 
Alan Duffy CV Jan 2016 Linkedin
Alan Duffy CV Jan 2016 LinkedinAlan Duffy CV Jan 2016 Linkedin
Alan Duffy CV Jan 2016 Linkedin
 
Bayer contour ts
Bayer contour tsBayer contour ts
Bayer contour ts
 
Evita
EvitaEvita
Evita
 
Planificación av
Planificación avPlanificación av
Planificación av
 
Cisco 100-101 Exam Questions and Answers
Cisco 100-101 Exam Questions and AnswersCisco 100-101 Exam Questions and Answers
Cisco 100-101 Exam Questions and Answers
 
How to run Student's t-test on SPSS
How to run Student's t-test on SPSSHow to run Student's t-test on SPSS
How to run Student's t-test on SPSS
 
Pelé
PeléPelé
Pelé
 
Gerly gogo villodas
Gerly gogo villodasGerly gogo villodas
Gerly gogo villodas
 

Más de vsyntact

Clase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y focoClase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y focovsyntact
 
Clase 9. El modo verbal
Clase 9. El modo verbalClase 9. El modo verbal
Clase 9. El modo verbalvsyntact
 
Clase 8b. Interrogativas
Clase 8b. InterrogativasClase 8b. Interrogativas
Clase 8b. Interrogativasvsyntact
 
Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativas
Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativasClase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativas
Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativasvsyntact
 
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestasClase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestasvsyntact
 
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestasClase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestasvsyntact
 
Clase 6b. Teoría del caso
Clase 6b. Teoría del casoClase 6b. Teoría del caso
Clase 6b. Teoría del casovsyntact
 
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verboClase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbovsyntact
 
Clase 5c. Frase verbal: Ejercicios
Clase 5c. Frase verbal: EjerciciosClase 5c. Frase verbal: Ejercicios
Clase 5c. Frase verbal: Ejerciciosvsyntact
 
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oraciónClase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oraciónvsyntact
 
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nuloClase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulovsyntact
 
Ejercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temáticoEjercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temáticovsyntact
 
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barra
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barraEjercicios: Buena formación de árboles en x barra
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barravsyntact
 
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nuloClase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulovsyntact
 
Ejercicios: X-barra
Ejercicios: X-barraEjercicios: X-barra
Ejercicios: X-barravsyntact
 
Clase 4c. Complementos de la FN
Clase 4c. Complementos de la FNClase 4c. Complementos de la FN
Clase 4c. Complementos de la FNvsyntact
 
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referenteClase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referentevsyntact
 
Clase 4a. Análisis temático
Clase 4a. Análisis temáticoClase 4a. Análisis temático
Clase 4a. Análisis temáticovsyntact
 
Ejercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temáticoEjercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temáticovsyntact
 
Ejercicios: Grupo 1
Ejercicios: Grupo 1Ejercicios: Grupo 1
Ejercicios: Grupo 1vsyntact
 

Más de vsyntact (20)

Clase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y focoClase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y foco
 
Clase 9. El modo verbal
Clase 9. El modo verbalClase 9. El modo verbal
Clase 9. El modo verbal
 
Clase 8b. Interrogativas
Clase 8b. InterrogativasClase 8b. Interrogativas
Clase 8b. Interrogativas
 
Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativas
Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativasClase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativas
Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativas
 
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestasClase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
 
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestasClase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
 
Clase 6b. Teoría del caso
Clase 6b. Teoría del casoClase 6b. Teoría del caso
Clase 6b. Teoría del caso
 
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verboClase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
 
Clase 5c. Frase verbal: Ejercicios
Clase 5c. Frase verbal: EjerciciosClase 5c. Frase verbal: Ejercicios
Clase 5c. Frase verbal: Ejercicios
 
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oraciónClase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
 
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nuloClase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
 
Ejercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temáticoEjercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temático
 
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barra
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barraEjercicios: Buena formación de árboles en x barra
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barra
 
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nuloClase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
 
Ejercicios: X-barra
Ejercicios: X-barraEjercicios: X-barra
Ejercicios: X-barra
 
Clase 4c. Complementos de la FN
Clase 4c. Complementos de la FNClase 4c. Complementos de la FN
Clase 4c. Complementos de la FN
 
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referenteClase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
 
Clase 4a. Análisis temático
Clase 4a. Análisis temáticoClase 4a. Análisis temático
Clase 4a. Análisis temático
 
Ejercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temáticoEjercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temático
 
Ejercicios: Grupo 1
Ejercicios: Grupo 1Ejercicios: Grupo 1
Ejercicios: Grupo 1
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

8a. Cláusulas relativas

  • 1. SPA 418 Sintaxis del español Dr. Omar Beas Clase 8a: Cláusulas relativas 1. Definición y tipos 2. Nexos y conjunciones 3. Representación sintáctica
  • 6.
  • 7. 2. Nexos y conjunciones
  • 10.
  • 13.
  • 15. Cómo se generan las relativas La mujer tiene una mansión Juan conversó con la mujer 1. Se “computan” dos oraciones simples 1 2
  • 16. La mujer tiene una mansión Juan conversó con la mujer 2. Se identifica un referente idéntico en cada oración simple: La mujer tiene una mansión Juan conversó con la mujer Cómo se generan las relativas
  • 17. 3. Se “reemplaza” uno de los referentes por un “pronombre” relativo La mujer tiene una mansión Juan conversó con la mujer la que quien la cual Cómo se generan las relativas
  • 18. 3. Se “reemplaza” uno de los referentes por un “pronombre” relativo La mujer tiene una mansión Juan conversó con quien Cómo se generan las relativas
  • 19. 4. Se “mueve” la frase que contiene el relativo, se deja una huella o traza: La mujer tiene una mansión Juan conversó con quien[con quien]i Juan conversó ti La posición a la que la FP es el especificador de FC Cómo se generan las relativas
  • 20. 5. Se conectan ambas oraciones simples para crear una oración compuesta: La mujer [con quien]i Juan conversó ti tiene una mansión Cómo se generan las relativas
  • 21. Estructura sintácticaLa mujer [con quien]i Juan conversó ti tiene una mansión Ojo: No se muestran los detalles dentro de la FInfl más alta