SlideShare una empresa de Scribd logo
SPA 543
Estructura del español
Dr. Omar Beas
Clase 8a: Subordinadas nominales aseverativas
Tipos de complementos y análisis
1. Clasificación de las subordinadas sustantivas
aseverativas.
2. La frase complementizante
3. Omisión de que, PRO y el sujeto léxico
1. Clasificación de las subordinadas
sustantivas aseverativas
Distribución de las subordinadas
sustantivas según la RAE
Pueden aparecer distribuidas en cualquiera de
las funciones sintácticas de sujeto, objeto
directo, o complemento de sustantivo o
adjetivo.
A: En posición de sujeto
Las subordinadas sustantivas pueden
aparecer como sujetos de:
(1) a. Expresiones impersonales
b. Verbos impersonales
c.
d.
Verbos transitivos
Se-pasivo, se-impersonal pasivo
A: En posición de sujeto
La subordinada puede ser temporalizada
(finita) o no temporalizada (no finita)
Eso no me sorprende(2)
(3) a. [Que venga borracho] no me sorprende
b. [Venir borracho] no me sorprende
B: Complemento de un verbo
La subordinada puede ser temporalizada
(finita) o no temporalizada (no finita)
Pienso esto(4)
(5) a. Pienso [que llego pronto]
b. Pienso [llegar pronto]
B: Complemento de un verbo
Cuando se subordina más de una oración
simple se repite el complementizante con
verbos que rigen subjuntivo.
(6) a. Pedro dijo [que Marta vendría mañana] y
[(que) nos traería regalos]
b. José teme [que el profesor le ponga mala
nota] y [que tendrá que repetir el curso]
c. *José teme [que el profesor le ponga mala
nota] y [tendrá que repetir el curso]
B: Complemento de un verbo
A veces se reemplaza como en lugar de que
(7) a. Verás [como les digo tres verdades a
esos infelices]
b. Me contó [como Rosa se había divorciado
de su marido]
C: Complemento de un nombre
La subordinada puede ser temporalizada
(finita) o no temporalizada (no finita)
Su deseo de un viaje(8)
(9) a. Su deseo de [que viaje en el verano]
b. Su deseo de [viajar en el verano]
D: Complemento de un adjetivo
La subordinada puede ser temporalizada
(finita) o no temporalizada (no finita)
Temeroso de la enfermedad(10)
(11) a. temeroso de [que enferme]
b. temeroso de [enfermar]
2. La frase complementizante
Existencia de los complementizantes
Como muchos aspectos de la gramática la
existencia de los complemetizantes
(=conjunciones) pareciera altamente
redundante –es posible comunicarse y
entenderse con una secuencia de oraciones
simples
Lenguaje como vehículo del
pensamiento
[V atrapar [FN un oso polar]]
Lenguaje como vehículo del
pensamiento
[V pienso [FN eso]]
Lenguaje como vehículo del
pensamiento
Estructura básica de una
subordinada
C= “complementizante”
(12)
A: Como sujeto de cláusulas finitas:
(13)
(14)
A: Como sujeto de cláusulas no finitas:
B: Como complemento de un verbo:
(15)
Cláusulas finitas
B: Como complemento de un verbo:
(16)
Cláusulas no finitas
3. Omisión de que, PRO y el
sujeto léxico
Dos casos especiales
Subordinadas
sustantivas
Omisión de que
Verbos de percepción
Si un verbo de percepción selecciona un
complemento infinitivo, el sujeto de ese
complemento infinitivo se comporta como el objeto
del verbo de percepción (marcado excepcional de
Caso)
Si el sujeto es preverbal, que es obligatorio, si
no es preverbal, que puede omitirse
a. Temo [e gasten mucho]
b. Temo [e gasten mis hijos mucho]
c. *Temo [e mis hijos gasten mucho]
(17)
A: Omisión de que
El complementizante puede omitirse con
verbos de temor, voluntad y deseo si el sujeto
de la subordinada es nulo o postverbal/léxico
Propuesta:
El verbo se mueve a Cº en ausencia de que
y cuando es seleccionado por un verbo de
este tipo (posiblemente la posición de un
que subjuntivo)
Temo [gasten mucho] (=17a)
(18)
Temo [gasten mis hijos mucho] (=17b)
(19)
Vió a Julia tomar el tren(20)
B: Marcado excepcional de Caso
El sujeto de la subordinada sustantiva no finita
no puede recibir NOMINATIVO en su cláusula.
Propuesta:
El sujeto de la cláusula infinitiva recibe
Caso acusativo del verbo principal de modo
excepcional.
Vió a Julia tomar el tren (=21)
(20)
Marcado excepcional: El
sujeto recibe “ACUSATIVO”
del verbo principal
4. Ejercicios
Dibujar la representación formal del siguientes fragmento:
(21) Los niños piensan que sus mascotas no comieron su almuerzo
Ojo: Los detalles se han omitido en esta estructura, pero tú los debes incluir
Dibujar la representación formal del siguientes fragmento:
(22) Que María llegue mañana enoja a la audiencia
Ojo: Los detalles se han omitido en esta estructura, pero tú los debes incluir
Dibujar la representación formal del siguiente fragmento:
(23) El vendedor cree que su pulpo estaba nadando en la piscina ayer
Ojo: Los detalles se han omitido en esta estructura, pero tú los debes incluir
Dibujar la representación formal del siguientes fragmento:
(24a) Pienso que llegaste y saliste inmediatamente
Ojo: Los detalles se han omitido en esta estructura, pero tú los debes incluir
Dibujar la representación formal del siguientes fragmento:
(25b) Pienso que llegaste y saliste inmediatamente
Ojo: Los detalles se han omitido en esta estructura, pero tú los debes incluir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
Jaime González
 
Lasubordinacin
LasubordinacinLasubordinacin
Lasubordinacin
ikutt
 
Graf sv
Graf svGraf sv
Graf sv
hanafyramadan
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
Silvia Docampo
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
pigarciab
 
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Jaime González
 
Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
Resumen para  el análisis sintáctico de oraciones  fatlaResumen para  el análisis sintáctico de oraciones  fatla
Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
Liz GS
 
Antologia2 10 11_espanol
Antologia2 10 11_espanolAntologia2 10 11_espanol
Antologia2 10 11_espanol
YUNIS17
 
La proposición subordinada adjetiva y el relativo
La proposición subordinada adjetiva y el relativo La proposición subordinada adjetiva y el relativo
La proposición subordinada adjetiva y el relativo
Carlos Alberto Estrada García
 
Sintaxis 6 circunstanciales no adverbiales 2011
Sintaxis 6 circunstanciales no adverbiales 2011Sintaxis 6 circunstanciales no adverbiales 2011
Sintaxis 6 circunstanciales no adverbiales 2011
Jaime González
 
Subordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivas
alumnosenlanube
 
Guía análisis sintáctico
Guía análisis sintácticoGuía análisis sintáctico
Guía análisis sintáctico
Elisa Tormo Guevara
 
Orac. comp. subordinadas.pps
Orac. comp. subordinadas.ppsOrac. comp. subordinadas.pps
Orac. comp. subordinadas.pps
Sergio Mata Pardo
 
Subordinadas Adverbiales 1
Subordinadas Adverbiales 1Subordinadas Adverbiales 1
Subordinadas Adverbiales 1
Jaime González
 
Prepositions of place
Prepositions of placePrepositions of place
Prepositions of place
Yurley Higuita Restrepo
 
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Jaime González
 

La actualidad más candente (16)

Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
 
Lasubordinacin
LasubordinacinLasubordinacin
Lasubordinacin
 
Graf sv
Graf svGraf sv
Graf sv
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
 
Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
Resumen para  el análisis sintáctico de oraciones  fatlaResumen para  el análisis sintáctico de oraciones  fatla
Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
 
Antologia2 10 11_espanol
Antologia2 10 11_espanolAntologia2 10 11_espanol
Antologia2 10 11_espanol
 
La proposición subordinada adjetiva y el relativo
La proposición subordinada adjetiva y el relativo La proposición subordinada adjetiva y el relativo
La proposición subordinada adjetiva y el relativo
 
Sintaxis 6 circunstanciales no adverbiales 2011
Sintaxis 6 circunstanciales no adverbiales 2011Sintaxis 6 circunstanciales no adverbiales 2011
Sintaxis 6 circunstanciales no adverbiales 2011
 
Subordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivas
 
Guía análisis sintáctico
Guía análisis sintácticoGuía análisis sintáctico
Guía análisis sintáctico
 
Orac. comp. subordinadas.pps
Orac. comp. subordinadas.ppsOrac. comp. subordinadas.pps
Orac. comp. subordinadas.pps
 
Subordinadas Adverbiales 1
Subordinadas Adverbiales 1Subordinadas Adverbiales 1
Subordinadas Adverbiales 1
 
Prepositions of place
Prepositions of placePrepositions of place
Prepositions of place
 
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
 

Destacado

1b. Gramática universal y gramáticas particulares
1b. Gramática universal y gramáticas particulares1b. Gramática universal y gramáticas particulares
1b. Gramática universal y gramáticas particulares
vsyntact
 
Tema 13: El dialecto castellano
Tema 13: El dialecto castellanoTema 13: El dialecto castellano
Tema 13: El dialecto castellano
vsyntact
 
Clase 4a. Análisis temático
Clase 4a. Análisis temáticoClase 4a. Análisis temático
Clase 4a. Análisis temático
vsyntact
 
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referenteClase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
vsyntact
 
Clase 9b: Obstruyentes sonoras /ʝ/
Clase 9b: Obstruyentes sonoras  /ʝ/Clase 9b: Obstruyentes sonoras  /ʝ/
Clase 9b: Obstruyentes sonoras /ʝ/
vsyntact
 
Tema 12: El español ayer y hoy
Tema 12: El español ayer y hoyTema 12: El español ayer y hoy
Tema 12: El español ayer y hoy
vsyntact
 
Clase 9a: Obstruyentes sonoras -b d g-
Clase 9a: Obstruyentes sonoras  -b d g-Clase 9a: Obstruyentes sonoras  -b d g-
Clase 9a: Obstruyentes sonoras -b d g-
vsyntact
 
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verboClase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
vsyntact
 
Clase 10b: Las vibrantes
Clase 10b: Las vibrantesClase 10b: Las vibrantes
Clase 10b: Las vibrantes
vsyntact
 
Clase 6b. Teoría del caso
Clase 6b. Teoría del casoClase 6b. Teoría del caso
Clase 6b. Teoría del caso
vsyntact
 
Ejercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temáticoEjercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temático
vsyntact
 
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nuloClase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
vsyntact
 
Repaso: transcripción fonética
Repaso: transcripción fonéticaRepaso: transcripción fonética
Repaso: transcripción fonética
vsyntact
 
Clase 9. El modo verbal
Clase 9. El modo verbalClase 9. El modo verbal
Clase 9. El modo verbal
vsyntact
 
Ejercicios: Grupo 1
Ejercicios: Grupo 1Ejercicios: Grupo 1
Ejercicios: Grupo 1
vsyntact
 
Tema 14: El español hispanoamericano
Tema 14: El español hispanoamericanoTema 14: El español hispanoamericano
Tema 14: El español hispanoamericano
vsyntact
 
Clase 2a. Categorías y funciones
Clase 2a. Categorías y funcionesClase 2a. Categorías y funciones
Clase 2a. Categorías y funciones
vsyntact
 
Ejercicios: X-barra
Ejercicios: X-barraEjercicios: X-barra
Ejercicios: X-barra
vsyntact
 
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nuloClase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
vsyntact
 
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oraciónClase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
vsyntact
 

Destacado (20)

1b. Gramática universal y gramáticas particulares
1b. Gramática universal y gramáticas particulares1b. Gramática universal y gramáticas particulares
1b. Gramática universal y gramáticas particulares
 
Tema 13: El dialecto castellano
Tema 13: El dialecto castellanoTema 13: El dialecto castellano
Tema 13: El dialecto castellano
 
Clase 4a. Análisis temático
Clase 4a. Análisis temáticoClase 4a. Análisis temático
Clase 4a. Análisis temático
 
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referenteClase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
 
Clase 9b: Obstruyentes sonoras /ʝ/
Clase 9b: Obstruyentes sonoras  /ʝ/Clase 9b: Obstruyentes sonoras  /ʝ/
Clase 9b: Obstruyentes sonoras /ʝ/
 
Tema 12: El español ayer y hoy
Tema 12: El español ayer y hoyTema 12: El español ayer y hoy
Tema 12: El español ayer y hoy
 
Clase 9a: Obstruyentes sonoras -b d g-
Clase 9a: Obstruyentes sonoras  -b d g-Clase 9a: Obstruyentes sonoras  -b d g-
Clase 9a: Obstruyentes sonoras -b d g-
 
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verboClase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
 
Clase 10b: Las vibrantes
Clase 10b: Las vibrantesClase 10b: Las vibrantes
Clase 10b: Las vibrantes
 
Clase 6b. Teoría del caso
Clase 6b. Teoría del casoClase 6b. Teoría del caso
Clase 6b. Teoría del caso
 
Ejercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temáticoEjercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temático
 
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nuloClase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
 
Repaso: transcripción fonética
Repaso: transcripción fonéticaRepaso: transcripción fonética
Repaso: transcripción fonética
 
Clase 9. El modo verbal
Clase 9. El modo verbalClase 9. El modo verbal
Clase 9. El modo verbal
 
Ejercicios: Grupo 1
Ejercicios: Grupo 1Ejercicios: Grupo 1
Ejercicios: Grupo 1
 
Tema 14: El español hispanoamericano
Tema 14: El español hispanoamericanoTema 14: El español hispanoamericano
Tema 14: El español hispanoamericano
 
Clase 2a. Categorías y funciones
Clase 2a. Categorías y funcionesClase 2a. Categorías y funciones
Clase 2a. Categorías y funciones
 
Ejercicios: X-barra
Ejercicios: X-barraEjercicios: X-barra
Ejercicios: X-barra
 
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nuloClase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
 
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oraciónClase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
 

Similar a Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativas

Las funciones sintácticas
Las funciones sintácticasLas funciones sintácticas
Las funciones sintácticas
Santy Perez Jimenez
 
Repaso oracion simple
Repaso oracion simpleRepaso oracion simple
Repaso oracion simple
María García
 
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participioLas subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Len Estuaria
 
Proposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivasProposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivas
Javier Vila
 
Uso de vocablos en la redacción
Uso de vocablos en la redacciónUso de vocablos en la redacción
Uso de vocablos en la redacción
Flamy Llanqui Chambilla
 
El-Verbo.pdf
El-Verbo.pdfEl-Verbo.pdf
El-Verbo.pdf
ManuCnVargas
 
El sintagma verbal del español
El sintagma verbal del españolEl sintagma verbal del español
El sintagma verbal del español
Ruth Romero
 
Morfología, material de clase
Morfología, material de claseMorfología, material de clase
Morfología, material de clase
Orlando Abanto
 
SDFDSFSDFDSFDSFDSFDSSDFDSFDSFDSFDSFFDSFSDn.pdf
SDFDSFSDFDSFDSFDSFDSSDFDSFDSFDSFDSFFDSFSDn.pdfSDFDSFSDFDSFDSFDSFDSSDFDSFDSFDSFDSFFDSFSDn.pdf
SDFDSFSDFDSFDSFDSFDSSDFDSFDSFDSFDSFFDSFSDn.pdf
AdrinGamaza
 
Complementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oracionesComplementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oraciones
cpnapenyal
 
Cuadrodesintaxis
Cuadrodesintaxis Cuadrodesintaxis
Cuadrodesintaxis
Laura Rios Holgado
 
Las locuciones
Las locucionesLas locuciones
Las locuciones
Luis Gil Gil
 
La oración y su análisis
La oración y su análisisLa oración y su análisis
La oración y su análisis
Lolicanadilla
 
Como se hace una traducción de latín a español
Como se hace una traducción de latín a españolComo se hace una traducción de latín a español
Como se hace una traducción de latín a español
Miguel Romero Jurado
 
El sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbalesEl sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbales
Román García-Camino Mateos
 
El sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbalesEl sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbales
Román García-Camino Mateos
 
Resumen Español
Resumen EspañolResumen Español
Resumen Español
Anderson Jiménez Trejos
 
la oracion
la oracionla oracion
la oracion
Gilma Rosas
 
Formas no personales del verbo-Bachillerato
Formas no personales del verbo-BachilleratoFormas no personales del verbo-Bachillerato
Formas no personales del verbo-Bachillerato
vgarcialyl
 

Similar a Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativas (19)

Las funciones sintácticas
Las funciones sintácticasLas funciones sintácticas
Las funciones sintácticas
 
Repaso oracion simple
Repaso oracion simpleRepaso oracion simple
Repaso oracion simple
 
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participioLas subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
 
Proposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivasProposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivas
 
Uso de vocablos en la redacción
Uso de vocablos en la redacciónUso de vocablos en la redacción
Uso de vocablos en la redacción
 
El-Verbo.pdf
El-Verbo.pdfEl-Verbo.pdf
El-Verbo.pdf
 
El sintagma verbal del español
El sintagma verbal del españolEl sintagma verbal del español
El sintagma verbal del español
 
Morfología, material de clase
Morfología, material de claseMorfología, material de clase
Morfología, material de clase
 
SDFDSFSDFDSFDSFDSFDSSDFDSFDSFDSFDSFFDSFSDn.pdf
SDFDSFSDFDSFDSFDSFDSSDFDSFDSFDSFDSFFDSFSDn.pdfSDFDSFSDFDSFDSFDSFDSSDFDSFDSFDSFDSFFDSFSDn.pdf
SDFDSFSDFDSFDSFDSFDSSDFDSFDSFDSFDSFFDSFSDn.pdf
 
Complementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oracionesComplementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oraciones
 
Cuadrodesintaxis
Cuadrodesintaxis Cuadrodesintaxis
Cuadrodesintaxis
 
Las locuciones
Las locucionesLas locuciones
Las locuciones
 
La oración y su análisis
La oración y su análisisLa oración y su análisis
La oración y su análisis
 
Como se hace una traducción de latín a español
Como se hace una traducción de latín a españolComo se hace una traducción de latín a español
Como se hace una traducción de latín a español
 
El sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbalesEl sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbales
 
El sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbalesEl sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbales
 
Resumen Español
Resumen EspañolResumen Español
Resumen Español
 
la oracion
la oracionla oracion
la oracion
 
Formas no personales del verbo-Bachillerato
Formas no personales del verbo-BachilleratoFormas no personales del verbo-Bachillerato
Formas no personales del verbo-Bachillerato
 

Más de vsyntact

Clase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y focoClase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y foco
vsyntact
 
Clase 8b. Interrogativas
Clase 8b. InterrogativasClase 8b. Interrogativas
Clase 8b. Interrogativas
vsyntact
 
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestasClase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
vsyntact
 
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestasClase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
vsyntact
 
Clase 5c. Frase verbal: Ejercicios
Clase 5c. Frase verbal: EjerciciosClase 5c. Frase verbal: Ejercicios
Clase 5c. Frase verbal: Ejercicios
vsyntact
 
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barra
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barraEjercicios: Buena formación de árboles en x barra
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barra
vsyntact
 
Clase 4c. Complementos de la FN
Clase 4c. Complementos de la FNClase 4c. Complementos de la FN
Clase 4c. Complementos de la FN
vsyntact
 
Ejercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temáticoEjercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temático
vsyntact
 
Clase 3b. La teoria de la x barra
Clase 3b. La teoria de la x barraClase 3b. La teoria de la x barra
Clase 3b. La teoria de la x barra
vsyntact
 
Clase 3a. Construyendo estructura
Clase 3a. Construyendo estructuraClase 3a. Construyendo estructura
Clase 3a. Construyendo estructura
vsyntact
 
Clase 2c. Morfologia verbal
Clase 2c. Morfologia verbalClase 2c. Morfologia verbal
Clase 2c. Morfologia verbal
vsyntact
 
Clase 2b. Morfología del núcleo nominal
Clase 2b. Morfología del núcleo nominalClase 2b. Morfología del núcleo nominal
Clase 2b. Morfología del núcleo nominal
vsyntact
 
Clase 1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
Clase 1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del españolClase 1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
Clase 1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
vsyntact
 
Clase 1b. gramática universal y gramáticas particulares
Clase 1b. gramática universal y gramáticas particularesClase 1b. gramática universal y gramáticas particulares
Clase 1b. gramática universal y gramáticas particulares
vsyntact
 
Clase 1a. intro lenguaje y sintaxis
Clase 1a. intro lenguaje y sintaxisClase 1a. intro lenguaje y sintaxis
Clase 1a. intro lenguaje y sintaxis
vsyntact
 
Arbol 6
Arbol 6Arbol 6
Arbol 6
vsyntact
 
Sintaxis del español (SPA 418)
Sintaxis del español (SPA 418)Sintaxis del español (SPA 418)
Sintaxis del español (SPA 418)
vsyntact
 

Más de vsyntact (17)

Clase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y focoClase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y foco
 
Clase 8b. Interrogativas
Clase 8b. InterrogativasClase 8b. Interrogativas
Clase 8b. Interrogativas
 
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestasClase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
 
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestasClase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
 
Clase 5c. Frase verbal: Ejercicios
Clase 5c. Frase verbal: EjerciciosClase 5c. Frase verbal: Ejercicios
Clase 5c. Frase verbal: Ejercicios
 
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barra
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barraEjercicios: Buena formación de árboles en x barra
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barra
 
Clase 4c. Complementos de la FN
Clase 4c. Complementos de la FNClase 4c. Complementos de la FN
Clase 4c. Complementos de la FN
 
Ejercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temáticoEjercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temático
 
Clase 3b. La teoria de la x barra
Clase 3b. La teoria de la x barraClase 3b. La teoria de la x barra
Clase 3b. La teoria de la x barra
 
Clase 3a. Construyendo estructura
Clase 3a. Construyendo estructuraClase 3a. Construyendo estructura
Clase 3a. Construyendo estructura
 
Clase 2c. Morfologia verbal
Clase 2c. Morfologia verbalClase 2c. Morfologia verbal
Clase 2c. Morfologia verbal
 
Clase 2b. Morfología del núcleo nominal
Clase 2b. Morfología del núcleo nominalClase 2b. Morfología del núcleo nominal
Clase 2b. Morfología del núcleo nominal
 
Clase 1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
Clase 1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del españolClase 1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
Clase 1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
 
Clase 1b. gramática universal y gramáticas particulares
Clase 1b. gramática universal y gramáticas particularesClase 1b. gramática universal y gramáticas particulares
Clase 1b. gramática universal y gramáticas particulares
 
Clase 1a. intro lenguaje y sintaxis
Clase 1a. intro lenguaje y sintaxisClase 1a. intro lenguaje y sintaxis
Clase 1a. intro lenguaje y sintaxis
 
Arbol 6
Arbol 6Arbol 6
Arbol 6
 
Sintaxis del español (SPA 418)
Sintaxis del español (SPA 418)Sintaxis del español (SPA 418)
Sintaxis del español (SPA 418)
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativas

  • 1. SPA 543 Estructura del español Dr. Omar Beas Clase 8a: Subordinadas nominales aseverativas Tipos de complementos y análisis 1. Clasificación de las subordinadas sustantivas aseverativas. 2. La frase complementizante 3. Omisión de que, PRO y el sujeto léxico
  • 2. 1. Clasificación de las subordinadas sustantivas aseverativas
  • 3. Distribución de las subordinadas sustantivas según la RAE Pueden aparecer distribuidas en cualquiera de las funciones sintácticas de sujeto, objeto directo, o complemento de sustantivo o adjetivo.
  • 4. A: En posición de sujeto Las subordinadas sustantivas pueden aparecer como sujetos de: (1) a. Expresiones impersonales b. Verbos impersonales c. d. Verbos transitivos Se-pasivo, se-impersonal pasivo
  • 5. A: En posición de sujeto La subordinada puede ser temporalizada (finita) o no temporalizada (no finita) Eso no me sorprende(2) (3) a. [Que venga borracho] no me sorprende b. [Venir borracho] no me sorprende
  • 6. B: Complemento de un verbo La subordinada puede ser temporalizada (finita) o no temporalizada (no finita) Pienso esto(4) (5) a. Pienso [que llego pronto] b. Pienso [llegar pronto]
  • 7. B: Complemento de un verbo Cuando se subordina más de una oración simple se repite el complementizante con verbos que rigen subjuntivo. (6) a. Pedro dijo [que Marta vendría mañana] y [(que) nos traería regalos] b. José teme [que el profesor le ponga mala nota] y [que tendrá que repetir el curso] c. *José teme [que el profesor le ponga mala nota] y [tendrá que repetir el curso]
  • 8. B: Complemento de un verbo A veces se reemplaza como en lugar de que (7) a. Verás [como les digo tres verdades a esos infelices] b. Me contó [como Rosa se había divorciado de su marido]
  • 9. C: Complemento de un nombre La subordinada puede ser temporalizada (finita) o no temporalizada (no finita) Su deseo de un viaje(8) (9) a. Su deseo de [que viaje en el verano] b. Su deseo de [viajar en el verano]
  • 10. D: Complemento de un adjetivo La subordinada puede ser temporalizada (finita) o no temporalizada (no finita) Temeroso de la enfermedad(10) (11) a. temeroso de [que enferme] b. temeroso de [enfermar]
  • 11. 2. La frase complementizante
  • 12. Existencia de los complementizantes Como muchos aspectos de la gramática la existencia de los complemetizantes (=conjunciones) pareciera altamente redundante –es posible comunicarse y entenderse con una secuencia de oraciones simples
  • 13. Lenguaje como vehículo del pensamiento [V atrapar [FN un oso polar]]
  • 14. Lenguaje como vehículo del pensamiento [V pienso [FN eso]]
  • 15. Lenguaje como vehículo del pensamiento
  • 16. Estructura básica de una subordinada C= “complementizante” (12)
  • 17. A: Como sujeto de cláusulas finitas: (13)
  • 18. (14) A: Como sujeto de cláusulas no finitas:
  • 19. B: Como complemento de un verbo: (15) Cláusulas finitas
  • 20. B: Como complemento de un verbo: (16) Cláusulas no finitas
  • 21. 3. Omisión de que, PRO y el sujeto léxico
  • 22. Dos casos especiales Subordinadas sustantivas Omisión de que Verbos de percepción Si un verbo de percepción selecciona un complemento infinitivo, el sujeto de ese complemento infinitivo se comporta como el objeto del verbo de percepción (marcado excepcional de Caso) Si el sujeto es preverbal, que es obligatorio, si no es preverbal, que puede omitirse
  • 23. a. Temo [e gasten mucho] b. Temo [e gasten mis hijos mucho] c. *Temo [e mis hijos gasten mucho] (17) A: Omisión de que El complementizante puede omitirse con verbos de temor, voluntad y deseo si el sujeto de la subordinada es nulo o postverbal/léxico
  • 24. Propuesta: El verbo se mueve a Cº en ausencia de que y cuando es seleccionado por un verbo de este tipo (posiblemente la posición de un que subjuntivo)
  • 25. Temo [gasten mucho] (=17a) (18)
  • 26. Temo [gasten mis hijos mucho] (=17b) (19)
  • 27. Vió a Julia tomar el tren(20) B: Marcado excepcional de Caso El sujeto de la subordinada sustantiva no finita no puede recibir NOMINATIVO en su cláusula.
  • 28. Propuesta: El sujeto de la cláusula infinitiva recibe Caso acusativo del verbo principal de modo excepcional.
  • 29. Vió a Julia tomar el tren (=21) (20) Marcado excepcional: El sujeto recibe “ACUSATIVO” del verbo principal
  • 31. Dibujar la representación formal del siguientes fragmento: (21) Los niños piensan que sus mascotas no comieron su almuerzo Ojo: Los detalles se han omitido en esta estructura, pero tú los debes incluir
  • 32. Dibujar la representación formal del siguientes fragmento: (22) Que María llegue mañana enoja a la audiencia Ojo: Los detalles se han omitido en esta estructura, pero tú los debes incluir
  • 33. Dibujar la representación formal del siguiente fragmento: (23) El vendedor cree que su pulpo estaba nadando en la piscina ayer Ojo: Los detalles se han omitido en esta estructura, pero tú los debes incluir
  • 34. Dibujar la representación formal del siguientes fragmento: (24a) Pienso que llegaste y saliste inmediatamente Ojo: Los detalles se han omitido en esta estructura, pero tú los debes incluir
  • 35. Dibujar la representación formal del siguientes fragmento: (25b) Pienso que llegaste y saliste inmediatamente Ojo: Los detalles se han omitido en esta estructura, pero tú los debes incluir