SlideShare una empresa de Scribd logo
Cosmología
•Modelo del Big-Bang
•Radiación Cósmica de Fondo (CMB)
•Ley de Hubble
•Universo acelerado y desplazamiento hacia
el rojo (Z)
•Factor de escala cósmico (R)
Modelo newtoniano del universo
• En el modelo newtoniano del universo, la Tierra,
el Sol y los planetas eran solo unas partículas
insignificantes dentro de un universo inalterable
(estático) e infinitamente grande, que siempre
había sido de este modo y se mantendría
invariable.
• Según este modelo, el universo, a gran escala, es
más o menos igual en toda su extensión.
• En otras palabras, es uniforme y las estrellas que
contiene se distribuyen de forma regular.
• Newton razonó que, a menos que todas estas
suposiciones fueran válidas, habría un
desequilibrio en las fuerzas gravitatorias que
provocaría el movimiento de las estrellas (se
creía que eran fijas).
Pero…
• Si el universo es infinito y contiene un número
infinito de estrellas, no debería haber zonas oscuras
en el cielo nocturno porque la luz de las estrellas
debería llegar de todas las direcciones en todo
momento.
(Esta deducción se conoce como paradoja de Olbers,
que debe su nombre a uno de los astrónomos más
destacados del siglo XIX, Heinrich Wilhelm Olbers).
• Desde mediados hasta últimos de la década de 1960,
el modelo de la Gran Explosión o Big Bang del
universo ha tenido una amplia aceptación entre los
astrónomos y ha resuelto la paradoja de Olbers.
• Si una fuente de luz no permanece estacionaria
(inmóvil), sino que se mueve hacia un observador
o se aleja de él, se origina un desplazamiento (un
ligero cambio) en todas las longitudes de onda y
las frecuencias de la luz que se recibe.
Prueba experimental del
Universo en Expansión
Cuando se aproxima un coche
de policía, oímos un sonido de
tono más alto (de menor
longitud de onda) que cuando
se aleja de nosotros
Prueba experimental del
Universo en Expansión
• En el caso de la luz, el desplazamiento es muy
pequeño y en general indetectable a menos que
la fuente se mueva muy rápidamente, como
puede ser una estrella o una galaxia
Desplazamientos hacia el rojo y hacia el azul
Longitud de
onda de la línea
Longitud de
onda detectada
• Para una longitud de onda dada, λ0, en un espectro
de líneas, el desplazamiento (diferencia) en la
longitud de onda, Δλ, que se recibe de una estrella o
galaxia que se mueve rápidamente es proporcional a
la velocidad con la que se acerca al observador o se
aleja de él.
• El cociente Δλ/ λ0 es la representación numérica del
desplazamiento hacia el rojo y se representa con el
símbolo z.
Para una velocidad, v, que es significativamente
menor que la velocidad de la luz, c, el desplazamiento
hacia el rojo, z, viene dado por la ecuación:
Δλ=λ  λ0
Ejercicio
• Una línea del espectro del hidrógeno tiene una longitud de onda de
4,34 × 10–7 m. Cuando se detecta en la Tierra procedente de una
galaxia distante, la misma línea tiene una longitud de onda de
4,76 × 10–7 m. ¿Cuál es la velocidad de la galaxia?
Cuando estudiamos la luz de un gran número de galaxias,
detectamos que casi todas las galaxias se alejan de la Tierra y
entre sí. Esto solo puede significar que el universo se expande.
Dado que el desplazamiento se produce hacia una longitud de onda más larga
(desplazamiento hacia el rojo), sabemos que la galaxia se aleja de nuestro planeta y en este
caso decimos que retrocede respecto a la Tierra.
Ley de Hubble
• Hubble comparó las velocidades de recesión
de las galaxias cercanas (obtenidas a partir del
corrimiento al rojo) con las distancias a las
galaxias calculadas usando variables cefeidas
dentro de esas galaxias.
Esta gráfica tiene un
grado significativo de
incertidumbre, debida
a la imprecisión en las
distancias a las
galaxias y al hecho de
que las galaxias se
mueven dentro de sus
cúmulos.
• No obstante, la tendencia que muestra la gráfica es
muy obvia y se expresa mediante la Ley de Hubble: La
velocidad de recesión, v, de una galaxia, es
proporcional a su distancia a la Tierra, d.
• H0 es la pendiente de la gráfica, y se le conoce como
constante de Hubble, cuyo valor aceptado es 70 km s-
1 Mpc-1
• Se cree que este valor es constante para cualquier
objeto del universo en estos momentos, pero que ha
cambiado a lo largo de miles de millones de años.
v=H0d
• La Ley de Hubble se puede aplicar a galaxias
aisladas o a cúmulos, pero no a galaxias
individuales que se mueven dentro de
cúmulos, pues sus velocidades resultantes
pueden ser incluso hacia la Tierra (su
radiación se muestra corrida al azul).
• El uso de la constante de Hubble, junto con las
velocidades de recesión, es un método
alternativo para calcular las distancias a las
galaxias muy alejadas.
Más información sobre el Big Bang
• La conclusión a la que se llega a partir de las observaciones de
Hubble es que el universo se expande porque (casi) todas las
galaxias se alejan de la Tierra.
• Esto es cierto para las galaxias que se observan en todas las
direcciones y también lo sería para cualquier observador que viera
las galaxias desde cualquier otro lugar del universo.
• Casi todas las galaxias se alejan del resto de galaxias. Nuestra
posición en la Tierra no es única, ni especial, y no nos encontramos
en el «centro» del universo (el universo no tiene centro).
• Los cálculos confirman que cuanto más lejos se encuentra una
galaxia, más rápido se aleja, lo que implica que las galaxias más
distantes están más alejadas porque viajan a mayor velocidad
desde un origen común.
• Las observaciones sugieren que todo el material que ahora forma
las estrellas y las galaxias se originó en el mismo lugar y en el
mismo momento.
• Georges Lemaître había propuesto unos años antes el modelo en
expansión del universo y este se desarrolló en los 40´s en lo que
ahora se conoce como modelo del Big Bang.
• Por ejemplo, Andrómeda, se mueve hacia nosotros
como parte de su movimiento dentro de nuestro grupo
local de galaxias (sistema unido gravitatoriamente). En
el momento de la observación se movía hacia la
Tierra a mayor velocidad de la que el sistema en su
totalidad se estaba alejando.
• No se trata de ninguna prueba contra el modelo del Big
Bang, porque ese objeto se mueve dentro de un
sistema unido gravitatoriamente (una galaxia, un
cúmulo de galaxias o un sistema de estrellas binarias)
• Según el modelo del Big Bang, el universo se
creó en algún momento hace aproximadamente
13 800 millones (1,4 × 1010) de años. En ese
momento era increíblemente denso y caliente, y
desde entonces se sigue expandiendo y
enfriando.
La expansión del universo
es la expansión del propio
espacio y no se debe
imaginar como una
explosión con fragmentos
que vuelan hacia el espacio
actual (vacío), como la
explosión de una bomba.
La edad del universo
De forma alternativa, la longitud
de onda actual de la CMB
(~1.1𝑚𝑚) se puede considerar
una consecuencia de la
expansión del espacio (la
longitud de onda emitida hace
miles de millones de años era
mucho menor).
• La radiación de fondo de microondas cósmico (CBM), descubierta por
Penzias y Wilson, proporcionó la prueba que para la mayoría
confirmaría el modelo del Big Bang. Esta radiación procede (casi)
equitativamente de todas las direcciones (es casi isotrópica).
• Esta radiación se caracteriza por tener una temperatura de 2,76 K, que
es la temperatura prevista a la que el universo se habría enfriado
desde su creación, según predicciones de Gamow, Alpher y Herman.
• Gamow, Alpher y Herman predecían que el universo debía emitir un
espectro como de cuerpo negro a temperatura de 3K.
Radiación de fondo de microondas cósmico (CMB)
• La radiación mostrada es esencialmente
uniforme pero muestra pequeñas
variaciones en la temperatura (<0.2 mK)
Los colores falsos en la figura se han
realzado para mostrar estas pequeñas
fluctuaciones. Las diferencias de
temperatura muestran dónde es posible
que las galaxias hayan tenido una mayor
probabilidad de formarse.
• Los astrónomos usan el factor de escala cósmico, R, para
representar el tamaño del universo:
𝑹(en un instante 𝑡)
=
La separación entre dos galaxias en el instante 𝒕
separación entre las galaxias en el momento actual
por lo tanto, 𝑹𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒍 = 𝟏
• 𝑹(𝒕) =
𝒅 𝒕
𝒅𝟎
, 𝒅𝟎 es la separación entre las galaxias en un
instante concreto, 𝒕𝟎.
• El desplazamiento hacia el rojo se relaciona con el factor de
escala cósmico mediante la ecuación 𝐳 =
𝑹
𝑹𝟎
− 𝟏, donde 𝑹𝟎
corresponde al valor de 𝑹 en el momento en el que se emitió
la radiación.
• Se sabe que las luminosidades de las supernovas de
Tipo Ia son (casi) todas iguales, de modo que se
pueden calcular sus distancias a la Tierra. Sin embargo,
las medidas recientes de sus desplazamientos hacia el
rojo asociados sugieren que estas estrellas muy
distantes están mucho más alejadas de lo que prevé la
ley de Hubble. En otras palabras, el universo se
expande más rápidamente de lo que se creía en un
principio, el universo está «acelerado» (Nobel de física,
2011, para Perlmutter, Riess y Schmidt).
• El concepto de «energía oscura» que existe en una
concentración muy baja en todo el espacio, se ha
propuesto como posible explicación del aumento de
velocidad de la expansión del universo.
• Los posibles futuros del universo dependen de si la expansión
continúa y de cómo lo hará. Las gráficas simplificadas del tamaño
del universo (o el factor de escala cósmico) en función del
tiempo se pueden usar para mostrar las principales
posibilidades. También presentan diferentes posibilidades según
las velocidades de expansión previas.
Rojo – Universo en aceleración
Azul – Universo que se
expande indefinidamente (a
velocidad decreciente)
Verde – Universo que se
expande indefinidamente, a
una velocidad que se reduce a
cero transcurrido un tiempo
infinito.
Naranja – Universo que
alcanza su tamaño máximo y
luego se contrae.
• Con supernovas tipo Ia como velas estándar,
se pueden estimar distancias de hasta
1000Mpc.
Ejemplo
Para un cuásar lejano se detecta que tiene un corrimiento al rojo de 5.6
a) Calcular la velocidad a la que se está moviendo actualmente respecto a la Tierra.
b) Estima la razón entre el tamaño actual del universo y el tamaño cuando el cuásar emitió
los fotones que fueron detectados.
9 - Cosmologia ESP.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 9 - Cosmologia ESP.pptx

El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
Saraacsa60
 
8. el universo se expande
8. el universo se expande8. el universo se expande
8. el universo se expande
jmarussy
 
El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
Saraacsa60
 
El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
Saraacsa60
 
Las 3 leyes de Keppler
Las 3 leyes de KepplerLas 3 leyes de Keppler
Las 3 leyes de Keppler
Diego Cáceres
 
El Gran Debate
El Gran DebateEl Gran Debate
El Gran Debate
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
mpgandreu
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
mpgandreu
 
Einstein univ
Einstein univEinstein univ
Einstein univ
Arpon Files
 
PresentacióN Dimensiones
PresentacióN DimensionesPresentacióN Dimensiones
PresentacióN Dimensiones
casiano
 
El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
eduardonatera91
 
El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
eduardonatera91
 
La ley de hubble
La ley de hubbleLa ley de hubble
La ley de hubble
Camilo Gomez Casalino
 
El universo cima 2
El universo cima 2El universo cima 2
El universo cima 2
angelaplasencia
 
agujeros negros
 agujeros negros agujeros negros
agujeros negros
llantochikis
 
4 cosmología al alcances del calculo
4 cosmología al alcances del calculo4 cosmología al alcances del calculo
4 cosmología al alcances del calculo
Héctor Rago
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
raalbe autor
 
EL universo
EL universoEL universo
EL universo
andres_23_22
 
Cosas que debes de saber del universo
Cosas que debes de saber del universoCosas que debes de saber del universo
Cosas que debes de saber del universo
damian escamillasalinas
 
El universo
El universoEl universo
El universo
ANDRADE1400
 

Similar a 9 - Cosmologia ESP.pptx (20)

El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
 
8. el universo se expande
8. el universo se expande8. el universo se expande
8. el universo se expande
 
El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
 
El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
 
Las 3 leyes de Keppler
Las 3 leyes de KepplerLas 3 leyes de Keppler
Las 3 leyes de Keppler
 
El Gran Debate
El Gran DebateEl Gran Debate
El Gran Debate
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
Einstein univ
Einstein univEinstein univ
Einstein univ
 
PresentacióN Dimensiones
PresentacióN DimensionesPresentacióN Dimensiones
PresentacióN Dimensiones
 
El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
 
El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
 
La ley de hubble
La ley de hubbleLa ley de hubble
La ley de hubble
 
El universo cima 2
El universo cima 2El universo cima 2
El universo cima 2
 
agujeros negros
 agujeros negros agujeros negros
agujeros negros
 
4 cosmología al alcances del calculo
4 cosmología al alcances del calculo4 cosmología al alcances del calculo
4 cosmología al alcances del calculo
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 
EL universo
EL universoEL universo
EL universo
 
Cosas que debes de saber del universo
Cosas que debes de saber del universoCosas que debes de saber del universo
Cosas que debes de saber del universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

9 - Cosmologia ESP.pptx

  • 1. Cosmología •Modelo del Big-Bang •Radiación Cósmica de Fondo (CMB) •Ley de Hubble •Universo acelerado y desplazamiento hacia el rojo (Z) •Factor de escala cósmico (R)
  • 2. Modelo newtoniano del universo • En el modelo newtoniano del universo, la Tierra, el Sol y los planetas eran solo unas partículas insignificantes dentro de un universo inalterable (estático) e infinitamente grande, que siempre había sido de este modo y se mantendría invariable. • Según este modelo, el universo, a gran escala, es más o menos igual en toda su extensión. • En otras palabras, es uniforme y las estrellas que contiene se distribuyen de forma regular. • Newton razonó que, a menos que todas estas suposiciones fueran válidas, habría un desequilibrio en las fuerzas gravitatorias que provocaría el movimiento de las estrellas (se creía que eran fijas).
  • 3. Pero… • Si el universo es infinito y contiene un número infinito de estrellas, no debería haber zonas oscuras en el cielo nocturno porque la luz de las estrellas debería llegar de todas las direcciones en todo momento. (Esta deducción se conoce como paradoja de Olbers, que debe su nombre a uno de los astrónomos más destacados del siglo XIX, Heinrich Wilhelm Olbers). • Desde mediados hasta últimos de la década de 1960, el modelo de la Gran Explosión o Big Bang del universo ha tenido una amplia aceptación entre los astrónomos y ha resuelto la paradoja de Olbers.
  • 4. • Si una fuente de luz no permanece estacionaria (inmóvil), sino que se mueve hacia un observador o se aleja de él, se origina un desplazamiento (un ligero cambio) en todas las longitudes de onda y las frecuencias de la luz que se recibe. Prueba experimental del Universo en Expansión Cuando se aproxima un coche de policía, oímos un sonido de tono más alto (de menor longitud de onda) que cuando se aleja de nosotros
  • 5. Prueba experimental del Universo en Expansión • En el caso de la luz, el desplazamiento es muy pequeño y en general indetectable a menos que la fuente se mueva muy rápidamente, como puede ser una estrella o una galaxia Desplazamientos hacia el rojo y hacia el azul
  • 6. Longitud de onda de la línea Longitud de onda detectada
  • 7. • Para una longitud de onda dada, λ0, en un espectro de líneas, el desplazamiento (diferencia) en la longitud de onda, Δλ, que se recibe de una estrella o galaxia que se mueve rápidamente es proporcional a la velocidad con la que se acerca al observador o se aleja de él. • El cociente Δλ/ λ0 es la representación numérica del desplazamiento hacia el rojo y se representa con el símbolo z. Para una velocidad, v, que es significativamente menor que la velocidad de la luz, c, el desplazamiento hacia el rojo, z, viene dado por la ecuación: Δλ=λ  λ0
  • 8. Ejercicio • Una línea del espectro del hidrógeno tiene una longitud de onda de 4,34 × 10–7 m. Cuando se detecta en la Tierra procedente de una galaxia distante, la misma línea tiene una longitud de onda de 4,76 × 10–7 m. ¿Cuál es la velocidad de la galaxia? Cuando estudiamos la luz de un gran número de galaxias, detectamos que casi todas las galaxias se alejan de la Tierra y entre sí. Esto solo puede significar que el universo se expande. Dado que el desplazamiento se produce hacia una longitud de onda más larga (desplazamiento hacia el rojo), sabemos que la galaxia se aleja de nuestro planeta y en este caso decimos que retrocede respecto a la Tierra.
  • 9.
  • 10. Ley de Hubble • Hubble comparó las velocidades de recesión de las galaxias cercanas (obtenidas a partir del corrimiento al rojo) con las distancias a las galaxias calculadas usando variables cefeidas dentro de esas galaxias. Esta gráfica tiene un grado significativo de incertidumbre, debida a la imprecisión en las distancias a las galaxias y al hecho de que las galaxias se mueven dentro de sus cúmulos.
  • 11. • No obstante, la tendencia que muestra la gráfica es muy obvia y se expresa mediante la Ley de Hubble: La velocidad de recesión, v, de una galaxia, es proporcional a su distancia a la Tierra, d. • H0 es la pendiente de la gráfica, y se le conoce como constante de Hubble, cuyo valor aceptado es 70 km s- 1 Mpc-1 • Se cree que este valor es constante para cualquier objeto del universo en estos momentos, pero que ha cambiado a lo largo de miles de millones de años. v=H0d
  • 12. • La Ley de Hubble se puede aplicar a galaxias aisladas o a cúmulos, pero no a galaxias individuales que se mueven dentro de cúmulos, pues sus velocidades resultantes pueden ser incluso hacia la Tierra (su radiación se muestra corrida al azul). • El uso de la constante de Hubble, junto con las velocidades de recesión, es un método alternativo para calcular las distancias a las galaxias muy alejadas.
  • 13. Más información sobre el Big Bang • La conclusión a la que se llega a partir de las observaciones de Hubble es que el universo se expande porque (casi) todas las galaxias se alejan de la Tierra. • Esto es cierto para las galaxias que se observan en todas las direcciones y también lo sería para cualquier observador que viera las galaxias desde cualquier otro lugar del universo. • Casi todas las galaxias se alejan del resto de galaxias. Nuestra posición en la Tierra no es única, ni especial, y no nos encontramos en el «centro» del universo (el universo no tiene centro). • Los cálculos confirman que cuanto más lejos se encuentra una galaxia, más rápido se aleja, lo que implica que las galaxias más distantes están más alejadas porque viajan a mayor velocidad desde un origen común. • Las observaciones sugieren que todo el material que ahora forma las estrellas y las galaxias se originó en el mismo lugar y en el mismo momento. • Georges Lemaître había propuesto unos años antes el modelo en expansión del universo y este se desarrolló en los 40´s en lo que ahora se conoce como modelo del Big Bang.
  • 14. • Por ejemplo, Andrómeda, se mueve hacia nosotros como parte de su movimiento dentro de nuestro grupo local de galaxias (sistema unido gravitatoriamente). En el momento de la observación se movía hacia la Tierra a mayor velocidad de la que el sistema en su totalidad se estaba alejando. • No se trata de ninguna prueba contra el modelo del Big Bang, porque ese objeto se mueve dentro de un sistema unido gravitatoriamente (una galaxia, un cúmulo de galaxias o un sistema de estrellas binarias)
  • 15. • Según el modelo del Big Bang, el universo se creó en algún momento hace aproximadamente 13 800 millones (1,4 × 1010) de años. En ese momento era increíblemente denso y caliente, y desde entonces se sigue expandiendo y enfriando. La expansión del universo es la expansión del propio espacio y no se debe imaginar como una explosión con fragmentos que vuelan hacia el espacio actual (vacío), como la explosión de una bomba.
  • 16. La edad del universo
  • 17.
  • 18. De forma alternativa, la longitud de onda actual de la CMB (~1.1𝑚𝑚) se puede considerar una consecuencia de la expansión del espacio (la longitud de onda emitida hace miles de millones de años era mucho menor). • La radiación de fondo de microondas cósmico (CBM), descubierta por Penzias y Wilson, proporcionó la prueba que para la mayoría confirmaría el modelo del Big Bang. Esta radiación procede (casi) equitativamente de todas las direcciones (es casi isotrópica). • Esta radiación se caracteriza por tener una temperatura de 2,76 K, que es la temperatura prevista a la que el universo se habría enfriado desde su creación, según predicciones de Gamow, Alpher y Herman. • Gamow, Alpher y Herman predecían que el universo debía emitir un espectro como de cuerpo negro a temperatura de 3K. Radiación de fondo de microondas cósmico (CMB)
  • 19. • La radiación mostrada es esencialmente uniforme pero muestra pequeñas variaciones en la temperatura (<0.2 mK) Los colores falsos en la figura se han realzado para mostrar estas pequeñas fluctuaciones. Las diferencias de temperatura muestran dónde es posible que las galaxias hayan tenido una mayor probabilidad de formarse.
  • 20. • Los astrónomos usan el factor de escala cósmico, R, para representar el tamaño del universo: 𝑹(en un instante 𝑡) = La separación entre dos galaxias en el instante 𝒕 separación entre las galaxias en el momento actual por lo tanto, 𝑹𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒍 = 𝟏 • 𝑹(𝒕) = 𝒅 𝒕 𝒅𝟎 , 𝒅𝟎 es la separación entre las galaxias en un instante concreto, 𝒕𝟎. • El desplazamiento hacia el rojo se relaciona con el factor de escala cósmico mediante la ecuación 𝐳 = 𝑹 𝑹𝟎 − 𝟏, donde 𝑹𝟎 corresponde al valor de 𝑹 en el momento en el que se emitió la radiación.
  • 21. • Se sabe que las luminosidades de las supernovas de Tipo Ia son (casi) todas iguales, de modo que se pueden calcular sus distancias a la Tierra. Sin embargo, las medidas recientes de sus desplazamientos hacia el rojo asociados sugieren que estas estrellas muy distantes están mucho más alejadas de lo que prevé la ley de Hubble. En otras palabras, el universo se expande más rápidamente de lo que se creía en un principio, el universo está «acelerado» (Nobel de física, 2011, para Perlmutter, Riess y Schmidt). • El concepto de «energía oscura» que existe en una concentración muy baja en todo el espacio, se ha propuesto como posible explicación del aumento de velocidad de la expansión del universo.
  • 22. • Los posibles futuros del universo dependen de si la expansión continúa y de cómo lo hará. Las gráficas simplificadas del tamaño del universo (o el factor de escala cósmico) en función del tiempo se pueden usar para mostrar las principales posibilidades. También presentan diferentes posibilidades según las velocidades de expansión previas. Rojo – Universo en aceleración Azul – Universo que se expande indefinidamente (a velocidad decreciente) Verde – Universo que se expande indefinidamente, a una velocidad que se reduce a cero transcurrido un tiempo infinito. Naranja – Universo que alcanza su tamaño máximo y luego se contrae.
  • 23. • Con supernovas tipo Ia como velas estándar, se pueden estimar distancias de hasta 1000Mpc.
  • 24. Ejemplo Para un cuásar lejano se detecta que tiene un corrimiento al rojo de 5.6 a) Calcular la velocidad a la que se está moviendo actualmente respecto a la Tierra. b) Estima la razón entre el tamaño actual del universo y el tamaño cuando el cuásar emitió los fotones que fueron detectados.