SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. John Ampuero Alata
jampuero@proviasdes.gob.pe
Aspectos estructurales en el
Aspectos estructurales en el
montaje de puentes colgantes
montaje de puentes colgantes
III SEMINARIO DE GESTIÓN Y NORMATIVIDAD VIAL
INTRODUCCION
La elaboración de proyectos que involucre el empleo de
cables estructurales, sobre todo para puentes colgantes,
requiere tomar en cuenta los efectos no lineales
introducidos por los grandes desplazamientos que se
producen en este tipo de estructuras.
En este trabajo se presenta algunos aspectos a tener en
cuenta en el análisis de cables, así como de presentar una
breve descripción en lo que a tecnología de cables se
refiere.
TEMARIO
1.- Configuración estructural de los puentes colgantes
2.- Tecnología de cables
2.1 Definición de términos
2.2 Propiedades estructurales
2.2.1 Preestiramiento de cables
2.2.2 Módulo de elasticidad
2.3 Protección contra la corrosión
3.- Estática de cables
4.- Procedimiento constructivo
5.- Montaje de la estructura del puente colgante Nieva
1.- CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL
TORRE
PENDOLAS
f
CABLE
PRINCIPAL
FIADOR
FIADOR
SILLA
SILLA
VIGA DE
RIGIDEZ
CAMARA DE
ANCLAJE
CAMARA DE
ANCLAJE
PARTES DEL PUENTE COLGANTE
2.- TECNOLOGÍA DE CABLES
En aplicaciones estructurales, la palabra cable por lo
general se usa en sentido genérico para indicar un
miembro flexible solicitado a tensión. La forma o
configuración de un cable depende de su hechura;
puede componerse de barras paralelas, alambres
paralelos, cordones o torones paralelos, o torones
enrollados con trabas.
2.1.- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Cable. Cualquier miembro flexible a tensión que
consiste en uno o más grupos de alambres, torones,
cordeles o barras.
Alambre. Una sola longitud continua de metal
producida de una varilla mediante trefilado en frío.
Torón estructural (con excepción del torón de
alambres paralelos). Alambres enrollados
helicoidalmente alrededor de un alambre central
para producir una sección simétrica, producido en
los Estados Unidos de acuerdo con la norma ASTM
A586.
Torones de alambres paralelos. Alambres
individuales configurados en un arreglo paralelo sin
el torcimiento helicoidal.
Torones enrollados con trabas. Un arreglo de
alambres semejante al torón estructural excepto que
los alambres en algunas capas están configurados
para que queden trabados cuando se colocan
alrededor del núcleo.
Cable estructural. Varios torones enrollados
helicoidalmente alrededor de un núcleo formado por
un torón u otro cable, producido en los Estados
Unidos de acuerdo con la norma ASTM A603.
2.2.- PROPIEDADES ESTRUCTURALES DE
LOS CABLES
Una comparación entre el esfuerzo nominal último y
admisible, a tensión, para varios tipos de cables se
presenta en la siguiente tabla:
Tipo Resistencia Resistencia
nominal a tensión, F pu admisible a tensión, F t
Barras ASTM A722 Tipo II 150 0.45 F pu = 67.5
(10568) (4756)
Torón enrollado con trabas 210 0.33 F pu = 70
(14795) (4882)
Torón estructural, ASTM A586 220 0.33 F pu = 73.3
(15500) (5115)
Cable estructural, ASTM A603* 220 0.33 F pu = 73.3
(15500) (5115)
Alambre paralelo 225 0.40 F pu = 90
(15852) (6341)
Alambre paralelo, ASTM A421 240 0.45 F pu = 108
(16909) (7609)
Torón paralelo ASTM A416 270 0.45 F pu = 121.5
(19023) (8560)
RESISTENCIAS NOMINALES Y ADMISIBLES DE CABLES
(1)
{klb/pulg
2
(kg/cm
2
)}
Diámetro Torón Cable Intervalo de diámetro Módulo máximo
nominal galvanizado galvanizado nominal, en pulg. en klb/pulg2
en pulg.
1
/2 30 (2,110) 23 (1,618) torón galvanizado
3
/4 68 (4,782) 52 (3,657) y preteestirado
1 122 (8,580) 91.4 (6,428) 1
/2 a 2 9
/16 24,000 (1'690,912)
1 1
/2 276 (19,410) 208 (14,628) 2 5
/8 y más 23,000 (1'620,458)
2 490 (34,460) 372 (26,162) cable galvanizado
3 1076 (75,672) 824 (57,950) y preestirado
4 1850 (130,105) 1460 (102,677) 3
/8 a 4 20,000 (1'409,094)
(*) Los valores corresponden a cables con revestimineto de zinc de clase A sobre todos los alambres .
Las clases B o C pueden especificarse cuando se requiere protección adicional contra la corrosión.
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS CABLES DE ACERO
(1)
{klb/pulg2 (kg/cm2)}
Resistencia mínima a la ruptura (*),
de tamaños seleccionados de cables
Módulo mínimo de elasticidad,
para los intervalos indicados de diámetros
PROPIEDADES TORÓN RESPECTO AL CABLE
Módulo de elasticidad Mayor (con el mismo tipo de acero)
Flexibilidad Menor
Resistencia A igual tamaño, mayor
Largo del alambre Más largo
Recubrimiento de zinc Mayor
Resistencia a la corrosión Mayor
COMPARACIÓN ENTRE EL TORÓN Y EL CABLE ESTRUCTURAL
2.2.1 El preestiramiento de los cables
El prealargamiento remueve el alargamiento de
construcción inherente al producto cuando sale de
las máquinas de enrollado y cerramiento.
.
El preestiramiento también permite, bajo cargas
prescritas, la medición precisa de longitudes y la
marcación de puntos especiales en el torón o cable
dentro de tolerancias estrechas.
Se lleva a cabo por el fabricante al someter sobre el
torón a una carga predeterminada durante un
intervalo de tiempo suficiente para permitir el ajuste
de las partes componentes a esa carga. La carga de
preestiramiento normalmente no excede 55% de la
resistencia última nominal del torón.
2.2.4 Módulo de elasticidad
Se debe prestar atención a la correcta determinación
del módulo de elasticidad del cable, el cual varía
según el tipo de manufactura.
Dicho módulo se determina de una longitud de
probeta de al menos 100 pulg y con el área metálica
bruta del torón o cable, incluyendo el recubrimiento
de zinc, si es del caso. Las lecturas de la elongación
usadas para el cálculo del módulo de elasticidad se
toman cuando el torón o cable se estira a por lo
menos 10% del esfuerzo último establecido en la
norma o a más del 90% del esfuerzo de
preestiramiento.
2.3.- PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN
Los alambres pueden ser protegidos contra la
corrosión mediante galvanización, un recubrimiento
sacrificable de zinc que impide la corrosión del
acero mientras no se rompa dicho recubrimiento.
La efectividad del recubrimiento de zinc es
proporcional a su espesor, medido en onzas por pie
cuadrado del área superficial del alambre desnudo.
El recubrimiento de zinc clase A varía de 0.40 a 1.00
oz/pie2, dependiendo del diámetro nominal del
alambre recubierto. Un recubrimiento clase B, o
clase C es, respectivamente, 2 ó 3 veces más
pesado que el recubrimiento clase A.
3.- ESTÁTICA DE LOS CABLES
TEORIA DE LOS CABLES FLEXIBLES:
La Ecuación diferencial de los cables flexibles es:
d2
y = p
dx2
To
Cuando es constante la intensidad de la carga p la descripción se aproxima a la de un
puente colgante, obteniéndose la forma parabólica del cable.
y = 4f (lx – x2
) H = wl2
l2
8f
S = L + 8/3 ( f2
/ L) ΔS = wL2 ( L + 4f )
2EA 4f 3L
Δ
L + Δ L
Sabemos que:
Δf1 = 15 x ΔL
16 n1 (5-24n1 )
2
tal que:
ΔL' = H'pp L' x (1+16 n )
EA 3
2
Δ
Δ
Δ Δ
Δ Δ
Δ
Δ
sabemos que:
Δf2 = 15-40n +288n x ΔL'
16n1(5-24n1 )
2 4
2
tal que:
ΔL' = Hpp(L1+L2) x Sec α
ΕΑ
3
Donde:
Δf1 = Aumento de flecha por alargamiento de cable entre torres
ΔL = Aumento de longitud de cable entre torres
E = Módulo de elasticidad del cable
A = Area transversal de la parte metálica del cable calculado
n1 = fm / L'
n = f / L'
Hpp = Tensión horizontal verdadera por peso propio total
H'pp = Hpp / 2 a cada lado del puente
L1 = Longitud del cable fiador izquierdo
L2 = Longitud del cable fiador derecho
Δf2 = Aumento de flecha por disminución de luz entre torres
ΔL' = Aumento de longitud de cable entre torres
5.- MONTAJE DE LA SUPERESTRUCTURA DEL
PUENTE NIEVA
„ Tipo: Estructura metálica colgante con
fiadores descargados y con viga de
rigidez metálica base a paneles tipo
Mabey Compact 200 DSR
„ Longitud: 155.448 m
„ No de vías: 1
„ Ancho de vía: 4.20 m
„ Sup. Rodadura: Tablero metálico
„ Subestructura: Torres metálicas articuladas,
apoyadas sobre estribos de
concreto armado y cámaras de
anclaje de concreto.
„ S/C diseño: HS20 (32 t)
Evaluación de la posición del cable durante el lanzamiento
L1 = 47.325 L2 = 47.325 L3 = 0
ω1 = 26.4327° ω2 = 26.4327° ω3 = 26.4327°
Long. Cable 52.8501 52.8501 0 52.8501
área cable = 7.920 cm²
# cables 1 w = 23.630 kgf/m
A = 7.920 cm² (peso del cable)
E =
P = 3.100 t
S = 155.69 m α = atn(5/77.845)= 0.064142rad 3.6751°
x = 77.85 m β = atn(5/77.845)= 0.064142rad 3.6751°
Δ = 5.00 m
600,000.0 kgf/cm²
L1 X S-X L2 L3
S
ω1
α
β
ω2
ω3
Tf3
2
Tf
1
Tf
T2 T1
P
Iteración N° 01 Δ = 5.00 m
24.182 t 78.005 m 39.69 cm
24.182 t 78.005 m 39.69 cm
Tensiones y deformaciones en los fiadores
Tf1 = 26.949 t δf 1 = 29.97 cm
Tf2 = 26.949 t δf 2 = 29.97 cm
Tf3 = 26.949 t δf 3 = 0.00 cm
λ1 = 69.67 cm (δf 1 +δ1) S1+ λ1 = 78.702 m
λ2 = 69.67 cm (δf 2 +δf 3+δ2) S2+ λ2 = 78.702 m
Desplazamiento horizontal del punto cargado
0.000 m
luego 11.583 m
Iteración N° 02 Δ = 11.583 m
Δ = 11.583 m α1 = 0.147712rad 8.4633°
β1 = 0.147712rad 8.4633°
=
α
+
β
α
=
sen
tan
.
cos
P
1
T
=
β
α
=
cos
cos
.
1
T
2
T
=
Δ
+
−
= 2
2
)
x
S
(
1
S =
=
δ
E
.
A
1
S
.
1
T
1
=
Δ
+
= 2
2
x
2
S =
=
δ
E
.
A
2
S
.
2
T
2
( ) ( ) =
−
λ
−
−
λ
+
+
=
δ x
S
.
2
1
1
S
2
2
S
2
S
2
2
h
( ) ( ) =
δ
+
−
λ
+
=
Δ
2
h
2
x
2
2
S
luego 9.196 m
Iteración N° 12 Δ = 9.196 m
Δ = 9.196 m α1 = 0.117590rad 6.7374°
β1 = 0.117590rad 6.7374°
13.212 t 78.386 m δ1 = 21.79 cm
13.212 t 78.386 m δ2 = 21.79 cm
Tf1 = 14.652 t δf 1 = 16.30 cm
Tf2 = 14.652 t δf 2 = 16.30 cm
Tf3 = 14.652 t δf 3 = 0.00 cm
λ1 = 38.09 cm (δf 1 +δ1) S1+ λ1 = 78.386 m
λ2 = 38.09 cm (δf 2 +δf3+δ2) S2+ λ2 = 78.386 m
Desplazamiento horizontal del punto cargado
0.000 m
luego 9.196 m
( ) ( ) =
δ
+
−
λ
+
=
Δ
2
h
2
x
2
2
S
=
α
+
β
α
=
1
1
1 sen
tan
.
cos
P
1
T
=
β
α
=
1
1
cos
cos
.
1
T
2
T
( ) ( ) =
−
λ
−
−
λ
+
+
=
δ x
S
.
2
1
1
S
2
2
S
2
S
2
2
h
( ) ( ) =
δ
+
−
λ
+
=
Δ
2
h
2
x
2
2
S
=
Δ
+
−
= 2
2
'
1 )
x
S
(
S
=
Δ
+
= 2
2
'
2 x
S
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de EncofradosDiseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de Encofrados
Marlon Valarezo
 
Manual sap2000 numero 1
Manual sap2000 numero 1Manual sap2000 numero 1
Manual sap2000 numero 1
frankyunsch
 
Tesis nave industrial
Tesis nave industrialTesis nave industrial
Tesis nave industrial
Patricio Chicaiza
 
3. cargas-vehiculares.
3. cargas-vehiculares.3. cargas-vehiculares.
3. cargas-vehiculares.
Andy AH
 
10. ACU PARTIDAS-RACHACCOCHA 2.pdf
10. ACU PARTIDAS-RACHACCOCHA 2.pdf10. ACU PARTIDAS-RACHACCOCHA 2.pdf
10. ACU PARTIDAS-RACHACCOCHA 2.pdf
MARIELMORIRABANAL1
 
Manual informaciontecnicafijaciones
Manual informaciontecnicafijacionesManual informaciontecnicafijaciones
Manual informaciontecnicafijaciones
Francisco Vazquez Jimenez
 
MANUAL EXPEDIENTE TECNICO
MANUAL EXPEDIENTE TECNICOMANUAL EXPEDIENTE TECNICO
MANUAL EXPEDIENTE TECNICO
Antonio Aparicio
 
Especificaciones tecnicas generales sedapal
Especificaciones tecnicas generales sedapalEspecificaciones tecnicas generales sedapal
Especificaciones tecnicas generales sedapal
p4st400
 
Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa
INECO
 
Manual-mallas-electrosoldadas
Manual-mallas-electrosoldadasManual-mallas-electrosoldadas
Manual-mallas-electrosoldadas
VictorManuelValdezMa
 
Manual de diseno_para_angulos_estructurales_l-aza
Manual de diseno_para_angulos_estructurales_l-azaManual de diseno_para_angulos_estructurales_l-aza
Manual de diseno_para_angulos_estructurales_l-azaAlexander Congacha
 
Manual de diseño de puentes 2003
Manual de diseño de puentes 2003Manual de diseño de puentes 2003
Manual de diseño de puentes 2003
Johan Chahuara Perez
 
Especificaciones técnicas quilca
Especificaciones técnicas quilcaEspecificaciones técnicas quilca
Especificaciones técnicas quilca
Jaime Bernabe Orocollo Llanque
 
Costos unitarios
Costos unitariosCostos unitarios
Costos unitarios
Jorge Lujan
 
Catalogoproductosacerosarequipa
CatalogoproductosacerosarequipaCatalogoproductosacerosarequipa
Catalogoproductosacerosarequipa
pepe chavez
 
Memoria de calculos estructurales
Memoria de calculos estructuralesMemoria de calculos estructurales
Memoria de calculos estructurales
JennyLopezmego1
 
Tabla de-resistencia-de-pernos
Tabla de-resistencia-de-pernosTabla de-resistencia-de-pernos
Tabla de-resistencia-de-pernos
diego alexander gonzales remigio
 
Optimized modeling and design of steel structures using etabs
Optimized modeling and design of steel structures using etabsOptimized modeling and design of steel structures using etabs
Optimized modeling and design of steel structures using etabs
Md. Shahadat Hossain
 

La actualidad más candente (20)

Diseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de EncofradosDiseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de Encofrados
 
MANUAL SAP 2000 2010
MANUAL SAP 2000  2010MANUAL SAP 2000  2010
MANUAL SAP 2000 2010
 
Manual sap2000 numero 1
Manual sap2000 numero 1Manual sap2000 numero 1
Manual sap2000 numero 1
 
Tesis nave industrial
Tesis nave industrialTesis nave industrial
Tesis nave industrial
 
3. cargas-vehiculares.
3. cargas-vehiculares.3. cargas-vehiculares.
3. cargas-vehiculares.
 
10. ACU PARTIDAS-RACHACCOCHA 2.pdf
10. ACU PARTIDAS-RACHACCOCHA 2.pdf10. ACU PARTIDAS-RACHACCOCHA 2.pdf
10. ACU PARTIDAS-RACHACCOCHA 2.pdf
 
Manual informaciontecnicafijaciones
Manual informaciontecnicafijacionesManual informaciontecnicafijaciones
Manual informaciontecnicafijaciones
 
MANUAL EXPEDIENTE TECNICO
MANUAL EXPEDIENTE TECNICOMANUAL EXPEDIENTE TECNICO
MANUAL EXPEDIENTE TECNICO
 
Especificaciones tecnicas generales sedapal
Especificaciones tecnicas generales sedapalEspecificaciones tecnicas generales sedapal
Especificaciones tecnicas generales sedapal
 
Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa
 
Manual-mallas-electrosoldadas
Manual-mallas-electrosoldadasManual-mallas-electrosoldadas
Manual-mallas-electrosoldadas
 
Manual de diseno_para_angulos_estructurales_l-aza
Manual de diseno_para_angulos_estructurales_l-azaManual de diseno_para_angulos_estructurales_l-aza
Manual de diseno_para_angulos_estructurales_l-aza
 
Manual de diseño de puentes 2003
Manual de diseño de puentes 2003Manual de diseño de puentes 2003
Manual de diseño de puentes 2003
 
Especificaciones técnicas quilca
Especificaciones técnicas quilcaEspecificaciones técnicas quilca
Especificaciones técnicas quilca
 
Costos unitarios
Costos unitariosCostos unitarios
Costos unitarios
 
Catalogoproductosacerosarequipa
CatalogoproductosacerosarequipaCatalogoproductosacerosarequipa
Catalogoproductosacerosarequipa
 
Memoria de calculos estructurales
Memoria de calculos estructuralesMemoria de calculos estructurales
Memoria de calculos estructurales
 
HL- 93
HL- 93HL- 93
HL- 93
 
Tabla de-resistencia-de-pernos
Tabla de-resistencia-de-pernosTabla de-resistencia-de-pernos
Tabla de-resistencia-de-pernos
 
Optimized modeling and design of steel structures using etabs
Optimized modeling and design of steel structures using etabsOptimized modeling and design of steel structures using etabs
Optimized modeling and design of steel structures using etabs
 

Similar a montaje de Puentes colgantes.pdf

conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.pptconductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
MatadorFail
 
conductores-electricos.ppt
conductores-electricos.pptconductores-electricos.ppt
conductores-electricos.ppt
JessOrtiz64
 
conductores-electricos.ppt
conductores-electricos.pptconductores-electricos.ppt
conductores-electricos.ppt
DavesHR
 
Conductores electricos-ppt - copia
Conductores electricos-ppt - copiaConductores electricos-ppt - copia
Conductores electricos-ppt - copia
Edilberto Villafañe Avila
 
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuelaConductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
japp5523
 
2.4 cable autop
2.4 cable autop2.4 cable autop
2.4 cable autop
JuanCarlosCalleCordo
 
Cables
CablesCables
Cables
tonigarriga1
 
01 cableacsr
01 cableacsr01 cableacsr
01 cableacsr
Freddy VL
 
Anderson veroes traccion
Anderson veroes traccionAnderson veroes traccion
Anderson veroes traccion
Ricardo Emilio Galeano Pirela
 
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago MarinoAnderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Ricardo Emilio Galeano Pirela
 
Guayas o cables de acero
Guayas o cables de aceroGuayas o cables de acero
Guayas o cables de acero
Luis Changuan
 
Diseño estructural de subestaciones de transmision
Diseño estructural de subestaciones de transmisionDiseño estructural de subestaciones de transmision
Diseño estructural de subestaciones de transmisionjzunigav
 
Tema Canalizaciones electricas
Tema Canalizaciones electricasTema Canalizaciones electricas
Tema Canalizaciones electricas
Akacsuki
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
Luis Campos
 
Manual Electrico Viakon - Capitulo 2.pdf
Manual Electrico Viakon - Capitulo 2.pdfManual Electrico Viakon - Capitulo 2.pdf
Manual Electrico Viakon - Capitulo 2.pdf
EduardoBojorquez6
 
Manual electrico viakon capitulo 2
Manual electrico viakon   capitulo 2Manual electrico viakon   capitulo 2
Manual electrico viakon capitulo 2
JorgeCarpio15
 

Similar a montaje de Puentes colgantes.pdf (20)

Ampuero
AmpueroAmpuero
Ampuero
 
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.pptconductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
 
Conductores eléctricos
Conductores eléctricosConductores eléctricos
Conductores eléctricos
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
conductores-electricos.ppt
conductores-electricos.pptconductores-electricos.ppt
conductores-electricos.ppt
 
conductores-electricos.ppt
conductores-electricos.pptconductores-electricos.ppt
conductores-electricos.ppt
 
Conductores electricos-ppt - copia
Conductores electricos-ppt - copiaConductores electricos-ppt - copia
Conductores electricos-ppt - copia
 
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuelaConductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
 
2.4 cable autop
2.4 cable autop2.4 cable autop
2.4 cable autop
 
Cables
CablesCables
Cables
 
01 cableacsr
01 cableacsr01 cableacsr
01 cableacsr
 
Anderson veroes traccion
Anderson veroes traccionAnderson veroes traccion
Anderson veroes traccion
 
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago MarinoAnderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago Marino
 
Guayas o cables de acero
Guayas o cables de aceroGuayas o cables de acero
Guayas o cables de acero
 
Diseño estructural de subestaciones de transmision
Diseño estructural de subestaciones de transmisionDiseño estructural de subestaciones de transmision
Diseño estructural de subestaciones de transmision
 
Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
 
Tema Canalizaciones electricas
Tema Canalizaciones electricasTema Canalizaciones electricas
Tema Canalizaciones electricas
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Manual Electrico Viakon - Capitulo 2.pdf
Manual Electrico Viakon - Capitulo 2.pdfManual Electrico Viakon - Capitulo 2.pdf
Manual Electrico Viakon - Capitulo 2.pdf
 
Manual electrico viakon capitulo 2
Manual electrico viakon   capitulo 2Manual electrico viakon   capitulo 2
Manual electrico viakon capitulo 2
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

montaje de Puentes colgantes.pdf

  • 1. Ing. John Ampuero Alata jampuero@proviasdes.gob.pe Aspectos estructurales en el Aspectos estructurales en el montaje de puentes colgantes montaje de puentes colgantes III SEMINARIO DE GESTIÓN Y NORMATIVIDAD VIAL
  • 2. INTRODUCCION La elaboración de proyectos que involucre el empleo de cables estructurales, sobre todo para puentes colgantes, requiere tomar en cuenta los efectos no lineales introducidos por los grandes desplazamientos que se producen en este tipo de estructuras. En este trabajo se presenta algunos aspectos a tener en cuenta en el análisis de cables, así como de presentar una breve descripción en lo que a tecnología de cables se refiere.
  • 3. TEMARIO 1.- Configuración estructural de los puentes colgantes 2.- Tecnología de cables 2.1 Definición de términos 2.2 Propiedades estructurales 2.2.1 Preestiramiento de cables 2.2.2 Módulo de elasticidad 2.3 Protección contra la corrosión 3.- Estática de cables 4.- Procedimiento constructivo 5.- Montaje de la estructura del puente colgante Nieva
  • 4. 1.- CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL TORRE PENDOLAS f CABLE PRINCIPAL FIADOR FIADOR SILLA SILLA VIGA DE RIGIDEZ CAMARA DE ANCLAJE CAMARA DE ANCLAJE PARTES DEL PUENTE COLGANTE
  • 5. 2.- TECNOLOGÍA DE CABLES En aplicaciones estructurales, la palabra cable por lo general se usa en sentido genérico para indicar un miembro flexible solicitado a tensión. La forma o configuración de un cable depende de su hechura; puede componerse de barras paralelas, alambres paralelos, cordones o torones paralelos, o torones enrollados con trabas.
  • 6. 2.1.- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Cable. Cualquier miembro flexible a tensión que consiste en uno o más grupos de alambres, torones, cordeles o barras. Alambre. Una sola longitud continua de metal producida de una varilla mediante trefilado en frío.
  • 7. Torón estructural (con excepción del torón de alambres paralelos). Alambres enrollados helicoidalmente alrededor de un alambre central para producir una sección simétrica, producido en los Estados Unidos de acuerdo con la norma ASTM A586.
  • 8. Torones de alambres paralelos. Alambres individuales configurados en un arreglo paralelo sin el torcimiento helicoidal. Torones enrollados con trabas. Un arreglo de alambres semejante al torón estructural excepto que los alambres en algunas capas están configurados para que queden trabados cuando se colocan alrededor del núcleo.
  • 9.
  • 10. Cable estructural. Varios torones enrollados helicoidalmente alrededor de un núcleo formado por un torón u otro cable, producido en los Estados Unidos de acuerdo con la norma ASTM A603.
  • 11. 2.2.- PROPIEDADES ESTRUCTURALES DE LOS CABLES Una comparación entre el esfuerzo nominal último y admisible, a tensión, para varios tipos de cables se presenta en la siguiente tabla:
  • 12.
  • 13.
  • 14. Tipo Resistencia Resistencia nominal a tensión, F pu admisible a tensión, F t Barras ASTM A722 Tipo II 150 0.45 F pu = 67.5 (10568) (4756) Torón enrollado con trabas 210 0.33 F pu = 70 (14795) (4882) Torón estructural, ASTM A586 220 0.33 F pu = 73.3 (15500) (5115) Cable estructural, ASTM A603* 220 0.33 F pu = 73.3 (15500) (5115) Alambre paralelo 225 0.40 F pu = 90 (15852) (6341) Alambre paralelo, ASTM A421 240 0.45 F pu = 108 (16909) (7609) Torón paralelo ASTM A416 270 0.45 F pu = 121.5 (19023) (8560) RESISTENCIAS NOMINALES Y ADMISIBLES DE CABLES (1) {klb/pulg 2 (kg/cm 2 )}
  • 15. Diámetro Torón Cable Intervalo de diámetro Módulo máximo nominal galvanizado galvanizado nominal, en pulg. en klb/pulg2 en pulg. 1 /2 30 (2,110) 23 (1,618) torón galvanizado 3 /4 68 (4,782) 52 (3,657) y preteestirado 1 122 (8,580) 91.4 (6,428) 1 /2 a 2 9 /16 24,000 (1'690,912) 1 1 /2 276 (19,410) 208 (14,628) 2 5 /8 y más 23,000 (1'620,458) 2 490 (34,460) 372 (26,162) cable galvanizado 3 1076 (75,672) 824 (57,950) y preestirado 4 1850 (130,105) 1460 (102,677) 3 /8 a 4 20,000 (1'409,094) (*) Los valores corresponden a cables con revestimineto de zinc de clase A sobre todos los alambres . Las clases B o C pueden especificarse cuando se requiere protección adicional contra la corrosión. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS CABLES DE ACERO (1) {klb/pulg2 (kg/cm2)} Resistencia mínima a la ruptura (*), de tamaños seleccionados de cables Módulo mínimo de elasticidad, para los intervalos indicados de diámetros
  • 16. PROPIEDADES TORÓN RESPECTO AL CABLE Módulo de elasticidad Mayor (con el mismo tipo de acero) Flexibilidad Menor Resistencia A igual tamaño, mayor Largo del alambre Más largo Recubrimiento de zinc Mayor Resistencia a la corrosión Mayor COMPARACIÓN ENTRE EL TORÓN Y EL CABLE ESTRUCTURAL
  • 17. 2.2.1 El preestiramiento de los cables El prealargamiento remueve el alargamiento de construcción inherente al producto cuando sale de las máquinas de enrollado y cerramiento. . El preestiramiento también permite, bajo cargas prescritas, la medición precisa de longitudes y la marcación de puntos especiales en el torón o cable dentro de tolerancias estrechas.
  • 18. Se lleva a cabo por el fabricante al someter sobre el torón a una carga predeterminada durante un intervalo de tiempo suficiente para permitir el ajuste de las partes componentes a esa carga. La carga de preestiramiento normalmente no excede 55% de la resistencia última nominal del torón.
  • 19. 2.2.4 Módulo de elasticidad Se debe prestar atención a la correcta determinación del módulo de elasticidad del cable, el cual varía según el tipo de manufactura. Dicho módulo se determina de una longitud de probeta de al menos 100 pulg y con el área metálica bruta del torón o cable, incluyendo el recubrimiento de zinc, si es del caso. Las lecturas de la elongación usadas para el cálculo del módulo de elasticidad se toman cuando el torón o cable se estira a por lo menos 10% del esfuerzo último establecido en la norma o a más del 90% del esfuerzo de preestiramiento.
  • 20. 2.3.- PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN Los alambres pueden ser protegidos contra la corrosión mediante galvanización, un recubrimiento sacrificable de zinc que impide la corrosión del acero mientras no se rompa dicho recubrimiento. La efectividad del recubrimiento de zinc es proporcional a su espesor, medido en onzas por pie cuadrado del área superficial del alambre desnudo. El recubrimiento de zinc clase A varía de 0.40 a 1.00 oz/pie2, dependiendo del diámetro nominal del alambre recubierto. Un recubrimiento clase B, o clase C es, respectivamente, 2 ó 3 veces más pesado que el recubrimiento clase A.
  • 21. 3.- ESTÁTICA DE LOS CABLES TEORIA DE LOS CABLES FLEXIBLES: La Ecuación diferencial de los cables flexibles es: d2 y = p dx2 To Cuando es constante la intensidad de la carga p la descripción se aproxima a la de un puente colgante, obteniéndose la forma parabólica del cable. y = 4f (lx – x2 ) H = wl2 l2 8f S = L + 8/3 ( f2 / L) ΔS = wL2 ( L + 4f ) 2EA 4f 3L
  • 22. Δ L + Δ L Sabemos que: Δf1 = 15 x ΔL 16 n1 (5-24n1 ) 2 tal que: ΔL' = H'pp L' x (1+16 n ) EA 3 2
  • 23. Δ Δ Δ Δ Δ Δ Δ Δ sabemos que: Δf2 = 15-40n +288n x ΔL' 16n1(5-24n1 ) 2 4 2 tal que: ΔL' = Hpp(L1+L2) x Sec α ΕΑ 3
  • 24. Donde: Δf1 = Aumento de flecha por alargamiento de cable entre torres ΔL = Aumento de longitud de cable entre torres E = Módulo de elasticidad del cable A = Area transversal de la parte metálica del cable calculado n1 = fm / L' n = f / L' Hpp = Tensión horizontal verdadera por peso propio total H'pp = Hpp / 2 a cada lado del puente L1 = Longitud del cable fiador izquierdo L2 = Longitud del cable fiador derecho Δf2 = Aumento de flecha por disminución de luz entre torres ΔL' = Aumento de longitud de cable entre torres
  • 25. 5.- MONTAJE DE LA SUPERESTRUCTURA DEL PUENTE NIEVA „ Tipo: Estructura metálica colgante con fiadores descargados y con viga de rigidez metálica base a paneles tipo Mabey Compact 200 DSR „ Longitud: 155.448 m „ No de vías: 1 „ Ancho de vía: 4.20 m „ Sup. Rodadura: Tablero metálico „ Subestructura: Torres metálicas articuladas, apoyadas sobre estribos de concreto armado y cámaras de anclaje de concreto. „ S/C diseño: HS20 (32 t)
  • 26. Evaluación de la posición del cable durante el lanzamiento L1 = 47.325 L2 = 47.325 L3 = 0 ω1 = 26.4327° ω2 = 26.4327° ω3 = 26.4327° Long. Cable 52.8501 52.8501 0 52.8501 área cable = 7.920 cm² # cables 1 w = 23.630 kgf/m A = 7.920 cm² (peso del cable) E = P = 3.100 t S = 155.69 m α = atn(5/77.845)= 0.064142rad 3.6751° x = 77.85 m β = atn(5/77.845)= 0.064142rad 3.6751° Δ = 5.00 m 600,000.0 kgf/cm² L1 X S-X L2 L3 S ω1 α β ω2 ω3 Tf3 2 Tf 1 Tf T2 T1 P
  • 27. Iteración N° 01 Δ = 5.00 m 24.182 t 78.005 m 39.69 cm 24.182 t 78.005 m 39.69 cm Tensiones y deformaciones en los fiadores Tf1 = 26.949 t δf 1 = 29.97 cm Tf2 = 26.949 t δf 2 = 29.97 cm Tf3 = 26.949 t δf 3 = 0.00 cm λ1 = 69.67 cm (δf 1 +δ1) S1+ λ1 = 78.702 m λ2 = 69.67 cm (δf 2 +δf 3+δ2) S2+ λ2 = 78.702 m Desplazamiento horizontal del punto cargado 0.000 m luego 11.583 m Iteración N° 02 Δ = 11.583 m Δ = 11.583 m α1 = 0.147712rad 8.4633° β1 = 0.147712rad 8.4633° = α + β α = sen tan . cos P 1 T = β α = cos cos . 1 T 2 T = Δ + − = 2 2 ) x S ( 1 S = = δ E . A 1 S . 1 T 1 = Δ + = 2 2 x 2 S = = δ E . A 2 S . 2 T 2 ( ) ( ) = − λ − − λ + + = δ x S . 2 1 1 S 2 2 S 2 S 2 2 h ( ) ( ) = δ + − λ + = Δ 2 h 2 x 2 2 S
  • 28. luego 9.196 m Iteración N° 12 Δ = 9.196 m Δ = 9.196 m α1 = 0.117590rad 6.7374° β1 = 0.117590rad 6.7374° 13.212 t 78.386 m δ1 = 21.79 cm 13.212 t 78.386 m δ2 = 21.79 cm Tf1 = 14.652 t δf 1 = 16.30 cm Tf2 = 14.652 t δf 2 = 16.30 cm Tf3 = 14.652 t δf 3 = 0.00 cm λ1 = 38.09 cm (δf 1 +δ1) S1+ λ1 = 78.386 m λ2 = 38.09 cm (δf 2 +δf3+δ2) S2+ λ2 = 78.386 m Desplazamiento horizontal del punto cargado 0.000 m luego 9.196 m ( ) ( ) = δ + − λ + = Δ 2 h 2 x 2 2 S = α + β α = 1 1 1 sen tan . cos P 1 T = β α = 1 1 cos cos . 1 T 2 T ( ) ( ) = − λ − − λ + + = δ x S . 2 1 1 S 2 2 S 2 S 2 2 h ( ) ( ) = δ + − λ + = Δ 2 h 2 x 2 2 S = Δ + − = 2 2 ' 1 ) x S ( S = Δ + = 2 2 ' 2 x S
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. GRACIAS POR SU ATENCIÓN